1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron...

6
Priego de Córdoba, 19 Enero 1958 0610:115111~~P§2~0§11~ "rieffifflE~ iliordán die ~avra y 2~ 1114s dee asino de 5)44114 Año VII SE PU8L/04 DOWNSOS Número 277 o a erm . Jota ¿el g aJtitilto Abata/ IR AL FUTBOL «La radio es provechoso instrumento para la formación de los sentimientos de solidaridad entre los hombres.»—S. S. Pío XII. La instalación en el Instituto Laboral, el pasado año, de una .emisora, ha traído como conse- cuencia una serie de conversa- ciones, en unos casos guiadas por un criterio acertado, y en otros, por falta de una idea con- creta acerca de la misión verda- clero encomendada a ella, com- - pietamente erróneas. La radio representa un factor educativo extraordinario. Hasta tal punto que habrá de merecer un interés especial, en un futuro inmediato, a lo actividad docen- te laboral. Concretamente en Priego, por las características de nuestra re- gión, la diseminación de sus al- deas y las condiciones climáticas, así como el horario de trabajo y la necesidad, más o menos real, de que el niño ha de ayudar al trabajo, impide que muchos se incorporen a las tareas docentes, -que urdía no muy lejano llega- rán a ser obligatorias. Pues bien, todas estas razones 'aconsejaron la realización de un proyecto, con e! que todo queda- ba zanjado; el Bachiller Laboral Radiofónico. Fué idea del Director Gene- ral de Enseñanza Laboral, que encomendó a este claustro de profesores, el estudio de las posi- bilidades de instauración en nuestra región de esta experien- cia pedagógica. Se creyó oportuna la división del término en 13 sectores: Cam- ponubes, Zamoranos, El Cañue- lo, Fuente-Tójar, El Tarajal, Cas- ta de Campos, Angosturas, Espa- rragal, Zagrilla, Almedinilla, Carcabuey, Lagunillas, Sileros y Fuente Grande. En Prie g o fun- cionaría una escuela piloto en la que solamente se podrían matri- cular los estudiantes mayores de 15 años, justificando previamen- te el estar trabajando en alguna empresa. Las clases serían noc- =turnas. Hasta tal punto ha interesado lo creación de esta modalidad de bachiller; hasta tal punto ha sido bien acogida, que la ma- trícula provisional, hecha para ver si era económicamente via- ble o tio el proyecto, asciende a los doscientos cincuenta o tres- -cientos alumnos, que se benefi- ciarían con el nuevo método. Pero no es esta la única finali- dad de la emisora, si bien es la fundamental. Sirve también, den- tro del Instituto, para la forma- -ción técnica y especialización de los alumnos. Cumplir una finali- dad divulgadora. Servir de ins- trumento para la formación esté- tica y humana de todos. Servir de vehículo transmisor de todos los problemas comarcales, etc. Amplia es la labor que se pre- senta, que Dios mediante y con la ayuda , de todos podremos re- solver. aa.(ad qatló.14, Anúnciese en "ADARVE" Priego tiene una nueva distracción cada quince días. Distracción que no es para todos, pero que llena a un cier- to sector, que se traslada a Jaén para ver los partidos de futbol de la prime- ra División. Se hacen conjeturas du- rante la semana, se preparan los pre- supuestos, se encargan las localidades y cuando es un partido de importancia arrastran a más de un amigo para- el deporte. A mí personalmente, me arrastraron, creo que hace un año. Era un día es- pléndido de sol, con temperatura fres -ca pero no mucha y los que ocu- pábamos el coche, ya cerca de Jaén, nos bajamos, nos situamos en un riba- zo y empezamos un fraternal copeo y almuerzo en «mesa redonda» algo ma- ravilloso por el ambiente y la buena amistad que nos unía a todos. Llega- mos poco después a la capital, toma- mos café y marchamos al estadio de la Victoria. Era, recuerdo, un equipo ma- drileño, pero los nombres no sonaban a españoles. Hubo gritos, gentes aca- loradas, discusiones, y al final comen- tarios para toda clase de gustos. Yo, metido en el coche, cuando mis amigos seguían hablando de la jornada depor- tiva pensaba en las tortillas de por la mañana. Sin embargo me abstuve de hablar. Pero es que la otra noche, estaba con otros amigos. Buenos aficionados al futbol, algunos en su juventud de- fensores de los colores de Priego, y se quejaban de los derroteros de este de- porte para añadir: «como que yo más que el partido me gustan las gambas, la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán; a lo mejor sí, o puede que no, pero lo que estoy seguro es que en caso de trasladarme a Jaén, cuando regrese tras la jornada deportiva y me pregunten por el partido, no tendré más remedio que contestar: «que bue- nas estaban las tortillas», porque al fin y al cabo me han dado la razón unos aficionados. qalcía Yftol,dert

Transcript of 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron...

Page 1: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

Priego de Córdoba, 19 Enero 1958

0610:115111~~P§2~0§11~ "rieffifflE~

iliordán die ~avra y 2~ 1114s dee asino de 5)44114

Año VII

SE PU8L/04 DOWNSOS Número 277

o a erm.Jota ¿el gaJtitilto Abata/ IR AL FUTBOL«La radio es provechoso instrumento para la formación de los

sentimientos de solidaridad entre los hombres.»—S. S. Pío XII.

La instalación en el InstitutoLaboral, el pasado año, de una

.emisora, ha traído como conse-cuencia una serie de conversa-ciones, en unos casos guiadaspor un criterio acertado, y enotros, por falta de una idea con-creta acerca de la misión verda-clero encomendada a ella, com-

- pietamente erróneas.La radio representa un factor

educativo extraordinario. Hastatal punto que habrá de merecerun interés especial, en un futuroinmediato, a lo actividad docen-te laboral.

Concretamente en Priego, porlas características de nuestra re-gión, la diseminación de sus al-deas y las condiciones climáticas,así como el horario de trabajo yla necesidad, más o menos real,de que el niño ha de ayudar altrabajo, impide que muchos seincorporen a las tareas docentes,

-que urdía no muy lejano llega-rán a ser obligatorias.

Pues bien, todas estas razones'aconsejaron la realización de unproyecto, con e! que todo queda-ba zanjado; el Bachiller LaboralRadiofónico.

Fué idea del Director Gene-ral de Enseñanza Laboral, queencomendó a este claustro deprofesores, el estudio de las posi-bilidades de instauración ennuestra región de esta experien-cia pedagógica.

Se creyó oportuna la divisióndel término en 13 sectores: Cam-ponubes, Zamoranos, El Cañue-

lo, Fuente-Tójar, El Tarajal, Cas-ta de Campos, Angosturas, Espa-rragal, Zagrilla, Almedinilla,Carcabuey, Lagunillas, Sileros yFuente Grande. En Prie go fun-cionaría una escuela piloto en laque solamente se podrían matri-cular los estudiantes mayores de15 años, justificando previamen-te el estar trabajando en algunaempresa. Las clases serían noc-

=turnas.

Hasta tal punto ha interesadolo creación de esta modalidadde bachiller; hasta tal puntoha sido bien acogida, que la ma-trícula provisional, hecha paraver si era económicamente via-ble o tio el proyecto, asciende alos doscientos cincuenta o tres-

-cientos alumnos, que se benefi-ciarían con el nuevo método.

Pero no es esta la única finali-dad de la emisora, si bien es lafundamental. Sirve también, den-tro del Instituto, para la forma--ción técnica y especialización delos alumnos. Cumplir una finali-dad divulgadora. Servir de ins-trumento para la formación esté-tica y humana de todos. Servir devehículo transmisor de todos losproblemas comarcales, etc.

Amplia es la labor que se pre-senta, que Dios mediante y conla ayuda, de todos podremos re-solver.

aa.(ad qatló.14,

Anúnciese en "ADARVE"

Priego tiene una nueva distraccióncada quince días. Distracción que noes para todos, pero que llena a un cier-to sector, que se traslada a Jaén paraver los partidos de futbol de la prime-ra División. Se hacen conjeturas du-rante la semana, se preparan los pre-supuestos, se encargan las localidadesy cuando es un partido de importanciaarrastran a más de un amigo para- eldeporte.

A mí personalmente, me arrastraron,creo que hace un año. Era un día es-pléndido de sol, con temperatura fres-ca pero no mucha y los que ocu-pábamos el coche, ya cerca de Jaén,nos bajamos, nos situamos en un riba-zo y empezamos un fraternal copeo yalmuerzo en «mesa redonda» algo ma-ravilloso por el ambiente y la buenaamistad que nos unía a todos. Llega-mos poco después a la capital, toma-mos café y marchamos al estadio de laVictoria. Era, recuerdo, un equipo ma-drileño, pero los nombres no sonabana españoles. Hubo gritos, gentes aca-loradas, discusiones, y al final comen-tarios para toda clase de gustos. Yo,metido en el coche, cuando mis amigosseguían hablando de la jornada depor-tiva pensaba en las tortillas de por lamañana. Sin embargo me abstuve dehablar.

Pero es que la otra noche, estabacon otros amigos. Buenos aficionadosal futbol, algunos en su juventud de-fensores de los colores de Priego, y sequejaban de los derroteros de este de-porte para añadir: «como que yo másque el partido me gustan las gambas,la cerveza y las tortillas». Entoncesme hablaron de ir a otro partido muyinteresante que se avecina: No sé sime con vencerán; a lo mejor sí, o puedeque no, pero lo que estoy seguro es queen caso de trasladarme a Jaén, cuandoregrese tras la jornada deportiva y mepregunten por el partido, no tendrémás remedio que contestar: «que bue-nas estaban las tortillas», porque alfin y al cabo me han dado la razónunos aficionados.

qalcía Yftol,dert

Page 2: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

74-AriCIVAPDRELIGIOSA

Hoy es domingo 2.° después de Epi-fanía. Ornamentos verdes. Epístola B.Pauli Apost. ad Romanos, 12, '6-16.Evangelio según San Juan Cap. II Ver.1-11. Prefacio de la Santísima Trinidad.

El primer milagro de Cristo es el te-ma central de esta dominica. Vimosque los Magos pregonan la divinidaddel Mesías y que el eterno Padre en elJordán presenta a su hijo esplendoro-samente. Hoy, es el mismo Cristo elque muestra su Divinidad en Caná aruegos de su madre la Santísima Vir-gen, Medianera universal y en benefi-cio de unos esposos que podemos con-siderar el primer matrimonio bendeci-do por Cristo. Es también este milagrofigura de la transubstanciación; por-que es en la Eucaristía donde se consu-ma el matrimonio místico de Cristo connuestras almas,

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23..2•ZMIMPAMI

SINDICALDe interés para elComercio Textil

Se recuerda al comercio textil, quesegún lo dispuesto por el Iltmo. señorDelegado Provincial de Trabajo, alaprobar el nuevo horario de aperturay cierre, han de someter a la Inspec-cion el nuevo cuadro horario, adapta-do a las nuevas disposiciones, para elcorrespondiente visado.

Este Sindicato local textil tramitarácuantos se le presenten por los encua-drados.

Por Dics, España y su Revolución Na-cional Sindicalista.

Priego, Enero de 1.958

Yeie del .5f/nd¿cdo.

yola qalciía(Nombre registrado)

»a&& Q4

lecatad,d14Instalaciones completas para Novios;

Hoteles; Oficinas; Bancos

Jaime, 1 - Teléfonos 96 y 325

A/tem...La,

La Sociedad al habla

ViajerosRegresaron de Granada los Sres. de

Montoro Pacheco (D. Agustín).De Sevilla D. Marín Caballero Cha-

tón.De Córdoba D. Pedro Morales Luque.De Barcelona los Sres. de Gámiz

Valverde (D. Antonio).

NatalicioHa dado a luz una niña—primer fru-

to de su matrimonio—D.° Carmen Pe-drajas Jiménez, esposa de D. AntonioLopera Pérez.

La pequeña ha recibido en el bautis-mo el nombre de Carmen.

MejoríaSe encuentra mejorado de la dolen-

cia que le retiene en su domicilio, elRvdo. Sr. D. José Serrano Aguilera, cul-to y querido colaborador de este se-manario.

Hacemos votos por su total restable-cimiento.

Enlace Mérida de la Rosa-Abril Navarro

En Cehegín, y en el Santuario de Nues-tra Sra. de las Maravillas se ha cele-brado el enlace matrimonial de nues-tro querido amigo y culto colaboradorde ADARVE, Interventor de aquelAyuntamiento, D. Adolfo Mérida de laRosa, con la distinguida Srta. AntoñitaAbril Navarro.

Al dar cuenta a nuestros lectores deeste acontecimiento social, enviamosnuestro especial saludo al padre delcontrayente D. Alfredo Mérida Sán-chez, cuyo magisterio se recuerda antenosotros con cariño, y deseamos a losnuevos esposos que su luna de miel notenga fin.

10115111~111~111111

NECROLÓGICA

Srta. Carmen López Serrano

En la madrugada del domingo an-terior dejó de existir en esta Ciudad laSrta. Carmen López Serrano, de 18años de edad, y después de recibir losAuxilios Espirituales.

La parca que no entiende de edadesni de posición social, ha cortado la vi-da a esta bella flor, estudiante delMagisterio, dejando en el mayor des-consuelo a sus amantes padres y de-más deudos.

El traslado de sus restos mortales alCementerio, constituyó una sentida ma-nifestación de condolencia en la quetenían representación todas las clasessociales de la población.

ADARVE se une al dolor que embar-ga a sus padres D. Manuel y D.° Pauli-

Vida JudicialHa tomado posesión del Juzgado de

Instrucción de este partido D. ManuelRodríguez López.

ADARVE lo saluda respetuosamentey se ofrece para cuanto pueda serleútil en el desempeño de su alta fun-ción.

Hemos recibido un atento Saludadel nuevo Juez de Primera Instanciade Lola D. Rafael Casares Córdoba,ofreciéndose al posesionarse de aquelJuzgado de Instrucción.

El Sr. Casares Córdoba, hombredocto e inteligente, que estuvo entrenosotros durante más de un año alfrente de este Juzgado de Primera Ins-tancia, por su talento y simpatía segranjeó el cariño de la ciudad.

Le deseamos iguales aciertos en sunuevo cargo.

Por la correspondiente disposiciónoficial del Ministerio de Justicia ha si-do ascendido el hasta ahora Magistra-do Juez de Cádiz, D. Miguel CamachoMelendo, destinándosele a la Audien-cia de Granada.

Lo felicitamos y nos congratulamosde tener más cerca a nuestro queridopaisano.

na, tíos y demás familia, rogando a loslectores eleven a Dios una oración porel alma de la extinta.

Doña Rafaela Sabonet HidalgoEl jueves 16 del actual entregó su al-

ma a Dios, la respetable señora doñaRafaela Sabonet Hidalgo, viuda quefué de D. Rafael Moreno Briones.

La finada ha bajado al sepulcro a laedad de 73 años y después de recibirlos Santos Sacramentos.

Con tal motivo reciban sus hijos donSantiago, D.° Aurora, D.° Cristina, donRafael y D.° Carmen, hijos políticos,nietos y demás familia, la expresiónde nuestro pesar.

Doña fienoveva Martínez OrtizRegistramos por último el falleci-

miento de D.° Genoveva Martínez Or-tiz, viuda de D. Francisco García Cas-tilla, ocurrido en la noche del miérco-les, día 15 de los corrientes, a los 74años de edad y después de recibir losAuxilios Espirituales.

Descanse en paz.A sus hijos D. Nemesio, D ° Dolores

y D. Práxedes, nietos y demás familiadoliente el más sentido pésame.

~2~nnn•••••allill1M0114.01mainsl

Oiga sus cancionesy música preferida

EN DISCOS

MicrosurcoVenta: LIBRERIA HILARIO ROJAS

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA: AVELINO SILLER.

Page 3: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

coluch del offloinhOriliM0para

— M'injuriadospepubles

Ilti delog ro do 1050

APA.P.VZ:. Pág. 3

Victoriano Colodrón con su «moreno-1,ceftunacto» a lo Federico García Lor-

,cia .y ,su voz recia y varonil, es una dedas rizas firmes promesas—ya mejor:,realidad—de las letras granadinas.Cierto que el poeta lo lleva en la san-gre: su padre, catedrático de literatura,

'ha escrito también versos. Es por tan-0to, un caso corno el de los Moratines o,W4o, Jos Damas«

.,¿Empezaste a escribir?—,Nace unos tres o cuatro años.—¿Qué poetas son los que más te

gustan?—Prefiero, a Juan Ramón, Lorca, Ne-

»ruda, Vállejo....70:ienes odios literarios»?—Odio sfiterariafflenle» la poesía de

Campoamor y demás satélites suyos.Por losojos—sí, por los ojos más que

por la boca—de Victoriano pasa unasonrisa salpicada de humor. Sonrío yotambién y sigo escribiendo.

—Tengo entendido que recibiste unpremio literario, ¿quieres hablarme deél?

—Sí, recibí el premio «FranciscoGavidia», concedido por la Repúblicadel Salvador par medio de la Univer-sídad Hispano:americana de La Rá-

. bida.—¿Piensas presentarte a algan otro

concurso?—He terminado hace poco mi libro

e ,primera» que pienso presea-

tar en el Concurso Nacional de Poesía

Como fondo a todo esto un tocadis-cos con música que Victoriano ha sa-bido muy bien elegir, va llenandonuestros oídos. Toda la casa es un her-videro de ̀notas, de acordes. Sibelius,Debussv, Falla... No en balde Victoria-no está escribiendo un libro—«Sinfo-nía en Letras—basado todo él en ¡no-ti vos musicales clásicos. En medio oletodo me va contando aquel viaje suyoa la tierra de Juan Ramón Jiménez.

—En tu viaje a Moguer, ¿qué fue loque más te impresionó?

—En Moguer estuve visitando la ca-sa de Juan Ramón, el establo de Piafero, pero lo que más me impresionó fuéel de dar up recital ante la tumba,siempre verde, de Platero, sabiendoque él estaba allí escuchándome mien-tras el paisaje se ponía «mil veces vio-leta».

Todo esto 11o4ice Victoriano con elmayor sentimiento, con la voz hechacorazón.

—¿Qué dirías que es tu poesía?—Mí poesía, mejor o peor expresa-

da, más o menos conseguida, pretendoque sea intérprete fiel de mi interior.Es para mi una necesidad abrirmey expresar mis sentimientos tal co-mo los sienta.

—¿Qué prefieres: realismo o idealis-mo en literatura?

—Es esta una pregunta demasiadoradical para que la contestación seaexacta. En general, prefiero el realis-mo en la poesía; la poesía realista esmás sincera.

—De los poetas granadinos—apartede Lorca y Rosales ya definitivamenteconsagrados—¿cuál es el que prefie-res?

—Sin ninguna duda, Rafael Guillén.—Para tí, ¿qué es más importante:

la inspiración o la técnica?—Indudablemente la inspiración me

parece indispensable en la poesía: te-ner algo que decir; pero en realidad lapoesía es mezcla de todo, inspiración,técnica,.etc....

El tocadiscos va ahora desgranan-do, lírica y profunda, la «Pastoral» deBeethoven. Los muebles y las cosas sehacen algo huidizo y lejano. El cuerpose olvida, el alma está más cerca... En-tran ganas de decir a todo—al mundoY a las cosas—los versos de Juan Ra-món:

«No le toquéis ya másque así es la rosa».

Aaw.doco 7. q,a ekataaWa

pada semana una entrevista

LQS ARTISTAS GRANADINOS HABLAN PARA «ADARW44)

Victoriano Colodrón

CAi LOS VALVERDE, LOPEZ

, que,' consultada mi conciencia, no puedoacceder a más.

- ,No -te conoce, pero desea conocerte, tan-4o porque llevas mi sangre y mi apellido,-cuanto por considerarte mi hermana. La heAtablado de tí mucho y bueno, aunque no loque te mereces. Mis palabras han hecho tandulce mella en su corazón que ya siente por41. un afecto ternísimo.

Está la pobre tan sola en el mundo, tan-falta de seres que se interesen por ella, quela quieran, que apenas presiente una limos-na de amor, tiende la mano.

No la niegues, hermana mía, esa limosna-de cariño que te va a pedir, que bien la ne,cesita y bien te la agradeceré yo.

¿Quieres saber en qué consiste? Pues sen--eillamente en que la des el título de madre,ya que me diste a mí el de hermano, y que-al dárselo sea con su natural consecuenciade vivir bajo un solo techo y hacer vidacomún.

¿Es mucho esto? Bien considerado, no.

-- 264 —

XXX

DOS ALMAS GEMELAS

No, no se había engañado Amparo cuan-do en su carta contestación a la de Gaspar,refiriéndose al estado de don Fabian, le de-cía: «Sé, por desgracia, que los días de mipadre están contados: tendido inerte en ellecho, el resto de vida que aún le queda, esa manera de una luz que se va extínguien-do poco a poco».

1Con efecto, la luz de su vida se extin-guió muy en breve, y a su muerte, Amparo

.quedó sola, aterrada ante la magnitud de sudesgracia, sin más apoyo que el de Petrón,ya por fortuna, restablecido, ni más amigoque Gaspar, a quien tenía por hermano yconsejero.

excesoEste, sin embargo, por un de deli-cadeza, no frecuentaba la casa. Reciénmuerto don Fabian, la hizo una visita de

— 361 —

Page 4: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

ií íí

Gran RESTAURANTCOMIDAS A LA CARTA

Pág. 4 ADARVE

19 de Enero de 1958

El pasado domingo, dla 12, tuvo lu-gar en la sacristía de la Parroquia dela Asunción, el acto de toma de pose-sión de la nueva Junta de Gobierno dela Real e Ilustre Hermandad de Nues-tra Señora la Virgen del Buen Suceso,nombrada para el trienio 1958-60.

El acto estuvo presidido por el Arci-preste y Párroco Titular-Presidente donRafael Madueño Canales,y dió comien-zo con las preces de ritual, leyéndoseel acta de la Junta anterior.

El Hermano mayor saliente, donFrancisco de P. García Montes, dijo quesus palabras pronunciadas en la Asam-blea General, era exponente de su sa -tisfacción por este período de su man-dato, en que se hablan adquirido entreotras cosas, las medallas, las horquillasy el pendón. Además la situación eco-nómica era floreciente ya que dejabaen caja más de nueve mil pesetas, yque agradecía a todos y muy especial-mente al Sr. Madueño Canales, la co-laboración que le habían prestado du-rante su mandato, alegrándose de en-tregar el mando a un hermano tan ac-tivo y fervoroso como D. Manuel Ibá-ñez Serrano, que ya con anterioridadlo había regido. Contestó éste para de-cir que, como anteriormente, aunqueera el Hermano mayor se consideraba

como uno más, y que todos unidos ha-

bían de seguir laborando por el es-plendor de la Hermandad bajo la pro-tección de la Virgen.

El Sr. Madueño Canales tuvo un am-plío cambio de impresioneK con los di-rectivos sobre la acción social que pue-de realizarse con las Hermandades ypor ellas, mostrando su satisfacciónpor la marcha de la cofradía y el espí-ritu que los animaba, felicitando a to-dos.

La Junta quedó constituída de la si-guiente forma: Hermana Mayor, donManuel Ibáñez Serrana. Celador 2.°D. José T. Caballero AÑarez. Celador3.° D. Pelagio Serrano ;Luque, ambossuceden al Sr. Ibáñez en su mandato,

cada uno por tres años (D. m.). Escri-bano, D. Francisco García Montes. Te-niente de Escribano, Don José OrtegaRoldán. Depositario, D. Pablo MolinaSerrano. Teniente de Depositario, donD. Rafael Ruiz Ortiz. Mayordomo dela Virgen, D. Carlos Brioles Sánchez,Teniente, D. Manuel Gómez Torres.Cuadrilleros: El Mayordomo de losHorquilleros, D. Vicente Chimenti Mar-zulli, D. Antonio Onieva Luque, D. An-tonio Luque García, D. José L. Rey Lo-pera, D. Pablo Gámiz Luque, Don JoséM.° Fernandez Lozano, Don ManuelMendoza Carreño, D. Alfredo SerranoChacón. D. Francisco Siles Luque, donFrancisco Calvo Lozano, Don RafaelOrtiz Ruiz, D. Antonio Linares Monteroy D. Rafael Molina Reyes.

La junta confirmó por otros tresaños en su cargo de Camarera a doñaPepita Luque de Brioles, que con tantoacierto lo desempeña.

Tomó posesión Id DUO piad do Bolla de la Bermuda' de Id

1)iroeu del Buen suceso

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

pésame, corta y ritual y en eso quedó: novolvió a veda.

En cambio comunícáhanse por escrito;débanse el tratamiento de hermanos, y parahacérselo creer ellos mismos, prescindíanen sus cartas del rígido «usted» y lo susti-tuían por un afectuoso «tuteo».

A pesar de esta intimidad, indiciaría, alparecer, de otra clase de sentimientos, elmás sútil intérprete en materia amorosa ja-más hubiera hallado, ni aún traslucido, enla mútua correspondencia cosa que no fuerael puro cariño fraternal; y a decir verdad,no cabía otro amor en sus corazones: en elde Gaspar, por que el misterio tenebrosoque envolvía su existencia, le vedaba rendirculto a los afectos sensuales, especialmentecon relación a su prima, y en el corazón deAmparo, porque a manera de una flor detruncado tallo en tierna edad, los disgustosdomésticos, agotaron muy temprano la sa-via de su vida, dejándola no más que elperfume de sus virtudes. Eran, en suma,

— 362

GASPAR. DE MONT&JLANO

dos románticos: él por imperativo del deber;ella, por imperativo del dolor. -

La correspondencia escrita que sosteníanno era a plazo fijo ni aún a turno siquiera,sino determinada por aquellas circunstan-cias que particularmente les afectaban y quedemandasen manifestación propia o con-sejo ajeno.

Cuando doña Amalia llegó a Príego, ha-cía tiempo que la joven no recibía carta deGaspar, lo que la tenía un tanto inquieta,inquietud que cesó al ser gratamente sor-prendida con la siguiente epístola:

«Hermana mía: una gran noticia tengoque comunicarte. Mi madre está en Pliegoy anoche fuí a verla. Ha venido sin previoaviso, acompañada de un amigo de esta ycon el doble propósito y solicitud de vermey de llevarme consigo. Lo primero lo ha lo-grado; lo segundo, no, bien a pesar mío, pe-ro la he prometido que en breve cambiaré devida, consagrándome a otra menos humi-llante y más tranquila: a tí debo añadirte

— 363 —

Page 5: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

19 de Enero de 1958 ADARVE, Pág. 5

ERRO DE INIIEIBORES

BOLETIN INFORMATIVO

Convocatoria a Asamblea

Plenaria Ordinaria

Por la presente se convoca a todoslos contribuyentes de esta Hermandada la Asamblea Plenaria Ordinaria, vetendrá lugar el día 24 de los corrientesa las 19 horas en primera convocato-ria y media hora después en segunda,con arreglo al siguiente orden del día:

1.0—Lectura y aprobación del actade la Asamblea anterior.

2.0—Nombramiento del Tribunal Ju-rado de esta Entidad.

3.'—Aprobación del Presupuesto de-finitivo de Ingresos y Gastos para elejercicio de 1958.

4.°—Proposiciones incidentales.

5.0—Ruegos y preguntas.

Igualmente se hace saber que la Cá-mara Oficial Sindical Agraria, en ofi-cio número 120 de 13 de los corrientes,comunica a esta Hermandad que apartir del pasado viernes, día 10 delactual, la emisión agrícola «Cortijo»que se difunde por dicha Cámara a

Rail Bar-Cafetería

R 1 ODISTINCIÓN

ELEGANCIA

CONFORT

Yna911,4,ica rettaza._-1

Exquisito Café — Vinos de

marca — Coñac— Licores

Cocina Selecta

través de la Emisora «Radio Córdo-ba», se radiará todos los viernes a las3 de la tarde, ampliándose sensible-mente las secciones habituales de quecontaba, con el propósito de incremen-tar el interés de la misma en beneficiode los agricultores y ganaderos de es-ta provincia.

Lo que se hace público para generalconocimiento.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Priego, 16 de Enero de 1958.

El Jefe de la Hermandad,

ka.12.2441 qd1WitZ ,,£u914.0

Ultimas Novedades en

Peinados y Manicuras

P

rie (friaPeluquería de Señoras

Nuevo domicilio:

calle ARGENTINA(frente al Corazón de Jesús)

SOIffill del Cucig ama número 1

HORIZONTALES:-1, Dos. 2, Lejía.3, Macolla. 4, Mana. Ampa. 5, Cojan.Baena. 6, Canoso. Ascari. 7, Ala. Ter.8, Nacida. Almena. 9, Ratón. Ruoma(Amour). 10, Lama. Acta. 11, Nadería.12, Secor (Roces). 13, Sos.

VERTICALES:-1, Can. 2, Calar 3,Monacal. 4, Majo. Han (Nati). 5, Lanas.Domas. 6, Decano. Anades. 7, Ojo.Eco. 8, Sílaba. Araros. 9, Almas. Lucir.10, Apec (Cepa). Mota. 11, Anatema.12, Arena. 13, Ira.

PUBLICACIONES

«MI PARROQUIA»Recibimos el primer número de esta

sencilla y elegante revista mensual deAguilar de la Frontera, que dirigenuestro virtuoso paisano el Sr. Arci-preste D. Julián Aguilera Luque.

Nos satisface la buena labor socialcatólica que desarrolla tan activo Pá-rroco de Santa María del Soterraño ycon gusto entablamos intercambio pe-riodístico.

Escuela de Capataces de S. bidde la boto Espina

La Dirección de la Escuela de Capa-taces «San Rafael de la Santa Espina»,previamente facultada por la Direc-ción General de Coordinación, Crédi-to y Capacitación Agraria, convocaexámenes de ingreso para los cursosde formación de Capataces, en las es-pecialidades de Agrícolas, Ganaderosy Mecánico-Agrícolas.

La enseñanza en esta Escuela se lle-va a cabo en régimen de internado ylos aspirantes que se hayan declara-do aptos para ingresar como alumnosde la misma disfrutarán de enseñanzay residencia gratuitas; únicamente abo-narán para gastos de material de prác-ticas, 100 ptas. mensuales cada alumnodel primer curso y 200 para los del se-gundo.

En el local del Frente de Juventudesse hallan las condiciones de solicitud,para quien pueda interesarle.

Los 333Asociación Amigos de la Niñez

Socios favorecidos últimamente:

Julio Mendoza, Gregorio Yagüe,Francisco Calvo, Antonio Siller, RafaelGarzón, José González y José Zurita.

Movimiento demográfico

Nacimientos, 18 - Defunciones, 8.

Salón VictoriaA las 4-45, 7, 9 y /I noche

SENSACIONAL ESTRENO«Mercurio Filmsn presenta la come-dia de humor de ambiente moderno

la 811EriP NI MBier(Mayores 16 años)

TEATRO PRINCIPAL—,A las 4-J5 INFANTIL con

El Tesoro del Conclor de OroA las 6 y 10-30, la gran película

NOBLEZA BATURRAA las 8, GRAN EXITO de

La Suerte de ser Mujer

AVISO.—Por el grandioso éxito ob-tenido en Granada con la películaSAETA, ha habido necesidad de apla-zar su estreno en ésta, hasta el juevesdía 23. Lo que se pone en conocimientodel público.

AVISO

Se pone en conocimiento de los po-seedores de participaciones del núme-mero 7.629 de la Lotería Nacional deNavidad, que habiendo sido este nú-mero agraciado con el premio de20.000 pesetas, pueden hacerlas efecti-vas en la Depositaría de este Excelen-tísimo Ayuntamiento.

Priego, Enero de 1.958.

La Copla semanal a la Virgen de la Aurora

Al nacer la Aurora Divinala esfera del mundo se vido alegrar,pues miraban a la precursoradel Rey que el pecado había de quitar,

Vamos a alabar .a esta Reina por calles y plazasdando cruda guerra contra Satanás.

Page 6: 1958 - PeriodicoAdarve a 299/277. 190158.pdf · la cerveza y las tortillas». Entonces me hablaron de ir a otro partido muy interesante que se avecina: No sé si me con vencerán;

.~1•1112111~1111• M•111111~111111111.11~11~1

COMUNISMO CONSERVADORAl tratar del comentario al libro «Del

Paternalismo a la Justicia Social», afir-maba, la conversión del comunismo re-volucionario en el comunismo conser-vador. Ante la afirmación que estable-cía en ese artículo, trato hoy breve-mente de exponer los motivos que maindujeron a esta afirmación; en artícu-los sucesivos trataré de desarro i lar másextensamente mis argumentos, aunquecreo que a veces a los hombres se nosocurren ideas que las vemos en su ver-dad y que luego al comunicarlas anuestro prójimo, no damos con los tér-minos apropiados, por falta de aptituden la expresión. Yo le pido a Dios queen este caso me la conceda, no paravanagloria mía, sino para que resplan-dezca la verdad.

Empecemos examinando el curso omejor dicho la periodicidad de las re-voluciones desde la primera de la eramoderna: La Reforma, esta es el primergrito contra la disciplina de la jerar-quía eclesiástica.Vemos que lo que ori-ginó la discusión de unes privilegiosconcedidos por In Santa Sede, promue-ve el libre examen, promueve el movi-miento de la salvación por la fe sin te-ner en cuenta la Caridad, y esta re-volución a su vez apoya el podernacionalista de los príncipes contra elimperio, sin darse cuenta estos, que alromper la relación que los ligaba alemperador, rompía la unidad de Euro-pa, y daban paso a que el día de ma-ñana se rompiera la sujección jerárqui-ca de sus súbditos a ellos. Segunda Re-volución francesa, incubada en los sa-lones de la nobleza, de los señores cu-

yas cabezas eran las primeras que ibana caer. Es la revolución del individuocontra la sociedad, la Libertad, laIgualdad y la Fraternidad, y por lo tanto la libertad económica, que unida aldescubrimiento de la máquina de va-por, da lugar a la gran industria y a ladesaparición del artesanado, ya que elhombre al ser totalmente libre no po-día estar sujeto a la jerarquía de sugremio. Surgen las grandes aglomera-ciones humanas alrededor de los gran-des centros fabriles, cada vez hoy me-nos artesanos y más proletarios, el ca-pital se va acumulando en menos ma-nos, y surge la necesidad de buscar unasalida, aquella situación en que losproletarios. los hombres,«se morían dehambre en la cola de una fábrica o enla de un colegio electoral rodeados de-la máxima dignidad liberal», pero eranlibres, ¿donde estaba la caridad? nohacia falta, pues solo se necesitaba fe.He aquí el porqué del desarrollo delcap talismo en los paises en que la ca-ridad se había perdido.

Aquí surge la otra revolución, lamarxista: Marx un judío alemán deste-rrado en Inglaterra, en Winchester,observa estas concentraciones huma-nas, desde luego desprovisto de todointerés humano, las observa como elcientífico observa las reacciones de loscobayas ante la inyección de una nue-va droga, y sienta las bases filosóficasdel marxismo, la interpretación mate-rialista de la historia; nada se hace sinque nos muevan fines económicos,bienestar, riqueza, en fin materia, noexiste el espíritu, el hombre no reac-

dona sino a impulsos materiales, lapropiedad se irá concentrando cadavez en menos manos, e irá por lo tantoaumentando el número de proletarios,pero estos tienen la fuerza inmensa desu número y de su odio, utilicémoslescomo palanca que haga saltar el siste-ma capitalista, y sobre su cadáv po-der fundar un nuevo estado, técnico yburócrata, en que el único capitalistasea el inmenso amo que es el estado.

He aquí que Marx no vió la soluciónde la caridad, Marx no vió que la so-lución no era convertir a todos loshombres en proletarios, sino a los pro-letarios en hombres, a la masa en pue-blo, articular al hombre de nuevo ensus jerarquías naturales, que la primeraque la trastocó fué la reforma, el hom-bre es compuesto de cuerpo y alma enuna unidad indisoluble y esto era loprimero que tenía que conseguir, jerar-quizar al hombre en sl, jerarquizar losvalores del hombre, ya que hay unosrelativos y otros absolutos, que en elmomento en que se le dijo al hombre,que lo que era verdad era lo que salie-ra de las urnas electorales, ya lo ha-bíamos subvertido todo. 'Dros''' existeaunque una nación vote que no, laverdad, ves la verdad, por 'rucha ma-yoría que el error saque sobre-ella, labondad, la belleza...

Y ahora estamos asistiendo a la últi-ma revolución, la del hombre frente ála masa, la del hombre frente al comu-nismo, ya en Rusia no se habla de`icesproletarios del mundo, se habla de lapatria, se habla del alma., Del libro.«No solo se vive de pan»... pá.-332Yo también he pensado en esto. Antetodo no arredrarse. Pero sien tí. ee(isteel amor, la Patria... pág. 473. Los senti-mientos son el mejor de los certifica-dos. Fuma Dirnitri. De ahora en `d. de-I a n te tendrán miedo de tí: tu alma nose ha arrastrado por el barro... página475. Las gentes qué tienen los pies enla tierra me consideran con dema-siada frecuencia un idealista... Por esoyo digo los idealistas, de los que te en-contrarás uno aquí y otro allí, siempredesperdigados, los encontraras buscán-dolos con un candil. «Fíjate general,-lascosas que hacen los idealistas». Esta lodice en su libro <‹No solo'' ssé vive depan» de Wladimir Dudizev,eteritar so-viético, y el cual publicó su obra ha-biéndole prohibido posteriormente elGobierno de Moscú, haciéndole publi-car otra rectificada.¿Donde está el seti,.tido materialista de la historia, en estecomunista, que hac e un canto, el almo,al espíritu, a los idealistas? Djilas, en si;obra «La Nueva Casta» en la que sesubleva contra los nuevos amos, muchamás criminales y siniestros que los pad-res zares. Tener en cuenta que no sohreaccionarios, no, no es la vuelta a pa-sados regímenes, es el nacer del'hombre en la sociedad, no es el horn-lre, mejor dicho el individuo frente 6la sociedad del liberalismo, es el nacerdel hombre como persona humana,que es el hombre de Cristo.

¿Cómo lograr que el proletario vuel-va a ser hombre? ¿Cómo hacer quehombre deje de ser un número más ehlos ficheros de la administración y re-cobre su verdadero ser? ¿Cómo orad-nizar los estados para que el hombre'no sea esclavo de la administración,sino que ésta le sirva? Estos son, losproblemas que se nos presentan y quehombres como Marcel, Camus, Sccía-ca y Muños Alonso estudian.

Pce,Sla qdm.a

Imp. Hilario Rojas PriegoTeléfono, 250

Minetín

CANCION A PLATERO A JUAN RAMÓN

¡Borriquillo tierno,mariposa gris!Por el campo verdetendrás que venir!

¡Borriquillo fuerte,como el propio CidtEn tus lomos grisesquísiera,yo ir.

¡Borriquillo chico,gotica de anís!En tus lomos grisesquisiera, venir.

¡Platerillo fuerte,mariposa gris! ..

Itaftei4co. 7 etatzibucy