1968 Una visión social y política

21
Antecedentes Los 60' una década convulsa En el comienzo de los años sesentas se pudo ver que seguía vigente la Guerra Fría que se desencadena al término de la Segunda Guerra Mundial, entre Estados Unidos y la Unión Soviética que puso al mundo al borde de una tercera Guerra Mundial por lo tanto se encontraba al mundo en una situación política muy tensa que pudo generar múltiples confortamientos que pudieron terminar con bastantes vidas inocentes. Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra. Así mismo, en el mundo se sembraban ideas de desarrollo y participación social y nuevos partidos políticos que servían como vía para las personas que no podían involucrarse como campesinos y agricultores que a su vez sufrían de desigualdad, ya que como no tenían estudios se les hacía más fácil abusar de ellos, pero al aparecer estos partidos, la política mundial cambia mucho. Notese que la política estaba siendo acomplejada por unos personajes que luchaban por los derechos de igualdad como lo eran Martin Luther King y su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau.

description

Un trabajo acerca de la visión política y social de 1968, el dos de octubre y la masacre de estudiantes de Tlatelolco.

Transcript of 1968 Una visión social y política

Page 1: 1968 Una visión social y política

Antecedentes

Los 60' una década convulsa

En el comienzo de los años sesentas se pudo ver que seguía vigente la Guerra Fría

que se desencadena al término de la Segunda Guerra Mundial, entre Estados

Unidos y la Unión Soviética que puso al mundo al borde de una tercera Guerra

Mundial por lo tanto se encontraba al mundo en una situación política muy tensa

que pudo generar múltiples confortamientos que pudieron terminar con bastantes

vidas inocentes.

Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría

caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una

ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación

que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra.

Así mismo, en el mundo se sembraban ideas de desarrollo y participación social y

nuevos partidos políticos que servían como vía para las personas que no podían

involucrarse como campesinos y agricultores que a su vez sufrían de desigualdad,

ya que como no tenían estudios se les hacía más fácil abusar de ellos, pero al

aparecer estos partidos, la política mundial cambia mucho.

Notese que la política estaba siendo acomplejada por unos personajes que

luchaban por los derechos de igualdad como lo eran Martin Luther King y su firme

decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos,

inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil

de Henry David Thoreau.

De igual manera, Ernesto Che Guevara un revolucionario Argentino que fue

descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la

omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en

múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente

a la ideología marxista. “Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el

revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es

imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad. Quizá sea uno de

los grandes dramas del dirigente; éste debe unir a un espíritu apasionado, una

mente fría y tomar decisiones dolorosas sin que se contraiga un músculo.

Page 2: 1968 Una visión social y política

Las condiciones políticas, económicas y culturales de la región latinoamericana

permitieron la emergencia de movimientos sociales comprometidos con el cambio,

la política pareció jugar un papel importante y estar a punto de producir incluso una

revolución, su influencia de hecho, resultó poco duradera.

Por lo tanto marcan el surgimiento de tendencias que hoy persisten (la informática,

la sociedad de consumo, la televisión, entre otros ejemplos) y a la vez son

claramente “un mundo que ya no existe”, en cambio, lo que hubo, fue una

transformación y permeabilización de la sociedad que la cambió de forma sustancial

en sus comportamientos en un plazo corto de tiempo. En gran medida este proceso

fue obra de empresarios que buscaban sus propios intereses de acuerdo con una

ética del beneficio; en otros aspectos se demostró el resultado final de un largo

proceso con precedentes remotos (Pastor, 2010: 127).

Estas cuestiones sociales incluyen el apoyo a los derechos civiles, los derechos de

la mujer y derechos de los homosexuales, se convirtió en el mayor grupo

contracultural de la época. Las manifestaciones por la justicia social crearon

profundos cambios que afectan a muchos aspectos de la sociedad.

La sociedad en 1960 sufrió conflictos y agresiones, lo cual provocó una gran

desconfianza con el gobierno, aunque a finales de esta década los líderes políticos

pusieron fin a esto y trataron de reconstruir y dirigir lo que habían olvidado. A partir

de este conflicto la sociedad ha aprendido a elegir mejor a sus dirigentes y no

dejarse pisotear por el gobierno.

La economía se autorregulaba como la naturaleza es decir; como la lluvia que tiene

un proceso pero no necesita del hombre. Se basaba en dos leyes: Oferta y

demanda y Libre competencia. Este modelo estuvo funcionando por mucho tiempo

hasta se desencadenó una crisis debido a la entrada de maquinaria que ocasiona la

disminución de costos, provocando así el aumento de ganancias de pocos

empresarios.

En la década de 1960 la economía tuvo un gran auge gracias a Keynes quien

propuso el modelo “Estado Benefactor o de Bienestar”. Este modelo consistía en el

estado interviniera en la economía gastando por el bienestar social, tomando así el

control de la educación construyendo escuelas y de la salud del pueblo

construyendo hospitales entre otras cosas.

Page 3: 1968 Una visión social y política

Para llevar acabo esto el estado consumía parte de la sobreproducción del modelo

anterior como cemento, pintura, material de construcción, y lo necesario para

construir aquellos edificios. Este modelo se implementó exitosamente en esta

década pero como todo que empieza acaba y este no fue la excepción al igual que

como el modelo anterior del liberalismo económico llegó a su límite.

En su obra Lecciones de economía mundial. Introducción al desarrollo y a las

relaciones económicas internacionales el autor José Antonio Alonso (2013:

152),menciona que el fracaso de este modelo económico se dio debido a que la

revolución tecnológica llegó a su fin es decir; ya no creaba nuevos productos

evitando así la disminución de los precios por lo tanto los elevaba cada vez más

rápido. Por otro lado el gasto del estado era cada vez mayor ya que con este

modelo cada que la economía del país se desestabilizaba el estado tenía que

intervenir gastando en las empresas de la nación y a lo largo esto fue perjudicando y

perdiendo su eficacia dentro de la economía mundial.

Movimientos estudiantiles

Los movimientos estudiantiles son conflictos sociales en los que los jóvenes se

manifiestan y trabajan para generar un cambio social, político o económico en su

país. Por lo general, el activismo estudiantil se compone de protestas, huelgas,

actos masivos de libre expresión y elaboración de pliegos petitorios que difunden

sus demandas. Durante 1960 se dieron algunos de los más importantes de la

historia.

Estos movimientos se dieron por los cambios políticos y económicos que se

suscitaban en el mundo. Hubo un cambio de ideología entre las generaciones que

poseían el poder y los jóvenes de ese momento. Algunos movimientos fueron

reprimidos de inmediato: otros, se extinguieron por la radicalización de sus

miembros. Pero también nacieron aquellos que terminaron en injustificadas

matanzas o que resultaron significativos para el inicio de transformaciones sociales

en sus sociedades lo cual es mencionado en el libro La reforma universitaria del

autor Gabriel Del Mazo (1970: 86)

Al finalizar el siglo XX surgen una serie de reflexiones y recapitulaciones, sobre todo

en relación con las principales tendencias teóricas vigentes. En este contexto,

algunas manifestaciones de la sociedad civil expresan abiertamente el descontento,

Page 4: 1968 Una visión social y política

la incertidumbre y la decisión de impulsar cambios, marcando un ciclo más de

protestas vinculadas directamente con la situación de crisis social y política

agravada por el neoliberalismo.

Los países que tuvieron más actos estudiantiles durante la época de 1960 fueron en

su gran mayoría tercer mundistas como lo eran Estados Unidos, Inglaterra, Francia,

Alemania, Checoslovaquia, México, España y China que eran los más vistos debido

a su influencia económica.

La simpatía por los y el movimiento tercermundista llegaba al punto de la

fascinación por la figura del Che Guevara, cuya imagen se imitaba además de

convertirse en un icono presente en todos los ámbitos imaginables que lo

convirtieron en un verdadero santo laico. Parecida utilización tuvo la también

controvertida figura de Malcolm X, víctima de un atentado y cuyo activismo fue

continuado por diversos grupos.

La existencia de activistas radicalizados procedentes de las movilizaciones del

sesenta , coordinados en grupos que deseaban una implicación mayor en lo que se

denominaba lucha armada, llevó a la constitución de verdaderos movimientos

terroristas con diversos fines. También se popularizaron otras expresiones similares

originadas en citas del libro rojo de Mao, como la consideración del imperialismo y

el capitalismo como tigres de papel, cuya fortaleza era solo aparente aunque

alejados de la lucha armada propiciaban la movilización popular.

Los movimientos más importantes o más conocidos debido a las acciones tomadas

por los gobiernos de estos países fueron:

México: 2 de Octubre no se olvida.

París: Prohibido prohibir.

Estados Unidos: Amor y paz

Berlín: Sed de reivindicación

Checoslovaquia: La primavera de Praga

No debemos omitir mencionar, que además de estos antecedentes, también

tenemos la llamada Revolución Cultural China de 1966, impulsada por Mo Tse-tung,

que pretendió liberar a este país de la opresión del capitalismo, de la URSS y de la

sociedad imperial, encauzando sus esfuerzos para lograr establecer y dar

Page 5: 1968 Una visión social y política

continuidad al proceso de la Revolución Socialista, todo ello, obviamente, desde el

ámbito de lo cultural.

En este cambio, tuvieron un papel fundamental los jóvenes estudiantes. Para

Cuauhtémoc Domínguez, “…Los jóvenes cuestionaban lo viejo, se preguntaban

para que seguir practicando lo arcaico, si se podía vivir mejor en la búsqueda del

nuevo mundo…El viejo mundo debía quedarse atrás…”en su obra La escuela y los

estudiantes. (2004: 30).

La gran revolución cultural China tuvo como detonadores a los estudiantes, ya que

estos iniciaron un movimiento que fue retomado por otros sectores de la sociedad,

como obreros, campesinos, maestros, e incluso, los intelectuales. Este movimiento,

logró detectar la lucha de clases sociales al interior de la escuela, ver las

limitaciones de la educación tradicional, y reconocer el importante papel de los

intelectuales en la sociedad.

Los movimientos estudiantil del sesenta fueron para unos el paredón donde se

ametrallaron los sueños de libertad y para otros la forma en que se salvaguardó la

seguridad de las naciones. Independientemente del punto de vista con que se vea.

Fue la clase media, la gente de mayor escolaridad, la gente universitaria y los

intelectuales quienes dieron origen a los movimientos, produciendo una protesta que

iban mucho más allá de los gobiernos esperaban .Cuando hay una sociedad

aterrorizada y un movimiento estudiantil desorganizado, viene el golpe final.

Un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los

movimientos de oposición política y armada contra los movimientos, fue de carácter

selectivo y bajo la cobertura de una prensa sometida llegando a ser la sociedad

civil que a través de organismos no gubernamentales reclama la existencia de

prácticas de guerra de baja intensidad por parte del estado en contra de la oposición

no partidista. Gabriel Del Mazo (1970: 120)

Los intentos de pacificación de los movimientos estudiantiles el mundo nos ha

dejado un número aún desconocido de muertos y desaparecidos. Él número de

denuncias recibidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

relacionadas con crímenes de estado durante la década de 1960 asciende a 374.

Sin embargo, es posible que las víctimas sean muchas más.

Page 6: 1968 Una visión social y política

Tan sólo en un comité internacional se manejan un total de 557 expedientes de

personas desaparecidas entre 1960 y 1970, de las cuales más de 530 corresponden

a personas desaparecidas durante movimientos estudiantiles. La mayoría de los

archivos de la nación que detallan las operaciones de control de los estados

involucrados permanecen en secreto por razones de seguridad.

De los movimientos importantes encontramos que la mayoría de los gobiernos

respondieron con violencia como en México, Berlín y Checoslovaquia, en los que

hubo matanzas, desapariciones y encarcelamientos. Mientras que en Estados

Unidos y Paris la respuesta del gobierno y de la sociedad fue diferente, ya que el

movimiento tuvo considerables logros en el terreno social: la vieja sociedad

moralista y ultraconservadora, vivió una profunda metamorfosis, ya que se logró por

vez primera la liberación sexual, la equidad de género y la libertad moral.

Para la América Latina, en países como México, Argentina, Brasil y Chile, el

movimiento estudiantil experimentó un empuje considerable en su capacidad de

lucha, de lucidez y organizativa. Gran parte de tal empuje venía provocado por una

migración muy radicalizada cuyas aspiraciones en el nuevo mundo estaban

sustentadas en el ideario socialista, anarquista y revolucionario en general comenta

el autor Gabriel Mazo (1970: 160). Aunque a fines de los años sesentas, los

movimientos estudiantiles prácticamente se extinguieron, habían tenido un

importante impacto en la sociedad en términos de la manera de pensar y la de

actuar.

Sin embargo, no toda la herencia de los movimientos fueron favorables y

actualmente existe un proceso de evaluación critica de esos años por parte de los

mismos protagonistas que en algunos casos tienen una visión muy negativa

respecto a la experiencia según Collier y Horowitz en su libro Historia Mundial

(1981:245) La política internacional y su intervención sentaron las bases para un

cuestionario masivo respecto a la moralidad de estos conflictos en términos de

valores de credo.

1968 año en crisis

El movimiento estudiantil de 1968 no nació así nada más por generación

espontánea. Sus demandas habían sido planteadas anteriormente por innumerables

organizaciones políticas, revolucionarias y por importantes grupos estudiantiles. La

Page 7: 1968 Una visión social y política

libertad a los presos políticos es en México una demanda tan vieja como el

fenómeno mismo. El movimiento de 1968 recogió todas estas demandas y no solo

se pronunció por la solución de su pliego petitorio, si no que se hizo vocero de las

demandas más sentidas por los estudiantes, los trabajadores y los intelectuales de

México. En México no ha habido prácticamente reivindicaciones escolares o

académicas; solo peticiones políticas; liberación de presos políticos, disolución del

alcalde de la ciudad y del jefe de seguridad. El movimiento estudiantil de 1968

estaba desorientado y su estallido nos pareció desproporcionado al incidente

callejero que le dio origen; Retomado del libro la Noche de Tlatelolco. Testimonios

de historia oral de la autora Elena Poniatowska (1971: 25)

En un principio, las causas inmediatas del movimiento fueron resultado de los

acontecimientos suscitados el mes de julio de 1968, cuando un grupo de

estudiantes pertenecientes a las vocacionales 2 y 5 del Instituto politécnico

Nacional(IPN) se enfrentaron contra estudiantes de la preparatoria particular Isaac

Ochoterena. Se trataba de un enfrentamiento más, de una larga serie que había

hacía más de un año Las vocacionales citadas fueron ocupadas por los granaderos

el 24 de julio de 1968, es entonces que la Federación Nacional de Estudiantes

Técnicos (FENET) convoca a una manifestación para el día 26 con el fin de

protestar contra la represión de que fueron víctima los estudiantes de las

vocacionales y contra la ocupación de estas escuelas por los granaderos.

La inconformidad creció entre los estudiantes que veían en el gobierno un aparato

represor cerrado al diálogo, autoritario y paternalista. Tal inconformidad acercó al

movimiento estudiantil con otros movimientos que se gestaban en el país y en el

mundo. De este modo, ya avanzada la manifestación estudiantil se encontró en el

Hemiciclo a Juárez con una movilización correspondiente a la revolución cubana,

que se efectuaba bajo el auspicio de la Confederación Nacional de Estudiantes

Democráticos, pertenecientes al Partido Comunista Mexicano.

Encontrados los ánimos, se unieron unos cinco mil estudiantes se unieron al evento

pro cubano marchando juntos hacia el Zócalo, donde se suscitó un encontró violento

con la policía que duró varias horas, mientras el edificio del Partido comunista fue

allanado y sus dirigentes apresados imputándoles la autoría intelectual de los

desórdenes ocurridos, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos

Page 8: 1968 Una visión social y política

y el ejército entran a varias de las escuelas, se llevan a cabo dos manifestaciones

autorizadas por el Departamento del Distrito Federal. Cada una de

ellas es convocada por diferentes agrupaciones y tienen itinerarios y horarios

distintos. Una es convocada por los estudiantes del IPN en protesta por la

intervención de los granaderos en la Escuela Vocacional 5 y en demanda de la

desaparición del cuerpo de granaderos y la destitución de los jefes de la policía

preventiva del DF, Luis Cueto y Raúl Mendiola.

El 30 de julio de 1968, la Preparatoria n° 1 y 3 es atacada y su puerta labrada del

siglo XVIII es destruida mediante un tiro de bazuca. El 1 de agosto de 1968, el rector

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Barros Sierra en

Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, se pronunciaría a favor

de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos.

Ese mismo día encabezaría la marcha por la avenida de los Insurgentes, donde

surgió un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil, "¡Únete pueblo!”.

El 2 de agosto de 1968, los universitarios descontentos por el cambio de itinerario

de la manifestación del día anterior realizan dos mítines frente a la Torre de Rectoría

de la Ciudad Universitaria y se constituye el Consejo Nacional de Huelga (CNH).

3 de agosto de 1968, aparecen en los periódicos desplegados en pro y en contra del

movimiento estudiantil. El ejército mexicano en el zócalo de la Ciudad de México el

28 de agosto. El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego

petitorio y contiene los siguientes puntos:

* Libertad a los presos políticos

* Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal.

* Desaparición del Cuerpo de Granaderos

* Destitución de los jefes policíacos

* Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del

conflicto

* Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos

sangrientos.

Page 9: 1968 Una visión social y política

El 27 de agosto de 1968 una multitudinaria marcha se dirigió al zócalo capitalino a

Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano,

Gustavo Díaz Ordaz. La madrugada del 28 de agosto de 1968, varias tanquetas y

soldados con bayoneta calada, granaderos, así como camiones de bomberos,

salieron desde las calles de Pino Suárez, Seminario y Moneda. Al final todos fueron

desalojados del Zócalo, se izó nuevamente el banderín rojinegro antes del

amanecer.

7 de septiembre de 1968, se lleva a cabo un mitin en Tlatelolco, denominado "la

Manifestación de las Antorchas”. El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La

marcha del

silencio”. El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria. El

23 de septiembre de 1968, El rector Barros Sierra presenta su renuncia a la Junta

de Gobierno. El 27 de septiembre cinco sospechosos son detenidos en Tlatelolco .El

1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN. La noche de

Tlatelolco. Testimonios de historia Oral de Elena Poniatowska (1971: 100)

La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los

campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las

Tres Culturas en Tlatelolco. Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las

manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el

gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones

Exteriores. Asimismo, contaban con el apoyo de dos helicópteros: uno de la policía y

otro del ejército. Por su parte, miembros del Batallón Olimpia se infiltraban en la

manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los

oradores del movimiento y varios periodistas.

Cerca de las 5:55 de la tarde, dos bengalas rojas fueron disparadas desde la torre

de Tlatelolco. A las 6:10, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon

bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón

Olimpia apostados en los edificios "Chihuahua", "2 de Abril", "15 de Septiembre",

"I.S.S.S.T.E. 11", "Revolución de 1910" y la Iglesia de Santiago, así como varios

miembros del Olimpia parapetados en los departamentos del "Chihuahua" y en el

corredor del tercer piso abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares

Page 10: 1968 Una visión social y política

que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes

eran los agresores.

Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los

estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus

agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza

de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos

departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin

orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de

lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes. Horas

después, la plaza estaba llena de zapatos y los estudiantes fueron llevados a

culatazos a dos lugares: las puertas de los elevadores del edificio Chihuahua, donde

fueron desnudados y golpeados, y al ex-convento situado al lado de la Iglesia de

Santiago-Tlatelolco, donde reunieron a aproximadamente 3000 detenidos

Otros fueron desnudados en las paredes del convento y a un mes después, podían

ser vistas manchas de sangre en los muros blancos de la construcción. Los

periodistas fueron registrados y confiscados sus rollos, algunos incluso fueron

desvestidos y otros resultaron heridos. La Plaza fue limpiada por el cuerpo de

bomberos y la tropa de soldados se mantuvo ahí hasta el 9 de octubre.

Varios testigos aseguran que durante este lapso, el Batallón Olimpia se disfrazó de

empleados de luz y agua para poder buscar estudiantes fácilmente. Los detenidos,

por su parte, fueron enviados a distintas cárceles de la ciudad de México, los

cabecillas fueron enviados a la penitenciaría o el "Palacio Negro" de Lecumberri así

como al Campo Militar N° 1.

El 3 de octubre el secretario de la Defensa Nacional, general Marcelino García

Barragán, da una conferencia de prensa, en la que justifica la intervención del

ejército y amenaza con actuar con la misma energía si "aparecen más brotes de

agitación"

Los soldados continúan cateando los edificios cercanos a la Plaza de la Tres

Culturas en busca de estudiantes que se habían refugiado en ellos durante la

refriega del día anterior. Muchos jóvenes son detenidos y conducidos al corredor de

Page 11: 1968 Una visión social y política

la planta baja del Edificio Chihuahua, donde permanecen varias horas con los

brazos en alto, las cifras de personas civiles muertas y heridas en Tlatelolco,

registradas hasta este día, son 30 muertos y 70 heridos; 53 de ellos con heridos

graves. También se notifica que en el Campo Militar Número Uno están detenidas

1,500 personas. El Senado de la República, en un documento oficial firmado por 30

legisladores de la Gran Comisión, "justifica plenamente" la intervención de la fuerza

pública el 2 de octubre.

De la revista Proceso del columnista San Juan Martínez retomamos: (2008: 7) El

Consejo Nacional de Huelga da una conferencia de prensa, en la que declara: Los

estudiantes no provocaron ni prepararon o realizaron los sangrientos sucesos del 2

de octubre. Quienes dieron pretexto para la represión militar fueron grupos de

individuos que ametrallaron al ejército y al pueblo, los cuales se identificaban entre

sí por medio de un guante o venda en la mano izquierda, los mismos que fueron

vistos por algunos estudiantes hacer arrestos y acatar órdenes de las autoridades

policiacas. El grupo mencionado causó la muerte con su acción a 150 civiles y 40

militares. El propósito de la brutal represión del 2 de octubre era aprehender a todos

los miembros del CNH para descabezar el movimiento.

El 8 de noviembre de 2011, el Congreso de la Unión declaró el 2 de octubre, día de

duelo nacional. Además, se propuso inscribir dicha fecha en el muro de honor de la

Cámara de Diputados, en memoria de los "mártires de la democracia”

Conclusión

Para concluir este tema podemos hablar de como los movimientos socio/políticos

afectan a la vida cotidiana hasta culturalmente hablando. Podemos inferir que el

movimiento de 1968 representó la verdadera ruptura por parte de los hombre de

letras con el gobierno y más específicamente con el PRI y la administración de ese

momento. También se percibe un aire de rechazo de lo marxista no sólo con las

mismas acciones y declaraciones del presidente; sino también con las campañas y

la guerra sucia que sufrió el movimiento desestimándolo y convirtiéndolo en un

movimiento "Guerrillero" cuando en realidad nunca lo fue.

Los escritores y cronistas del movimiento tales como Poniatowska, tienen de

primera mano y como vivencia el haber pertenecido al movimiento estudiantil de

1968, al cual reprimieron con una masacre. ¿Es necesario recalcar el hecho de que

Page 12: 1968 Una visión social y política

fue una masacre? Por supuesto, es necesario y es una obligación como hombres de

historia el mostrar el significado del PRI como partido opresor y lamentablemente

hegemónico en el México contemporáneo.

Bibliografía:

PONIATOWSKA, ELENA (1971).La noche de Tlatelolco .Testimonios de historia oral .México, Bibliotecas ERA, 282 p.

BARROS SIERRA, JAVIER (1972).Conversaciones con Gastón García Cantú. México, Siglo veintiuno editores S.A de C.V, 253 p.

MONSIVAIS, C y SCHERER, J. (1999) Parte de Guerra. Tlatelolco 1968.Editorial Aguilar, 157p

CABRERA PARRA, JOSE (1998) Díaz Ordaz y el 68. Editorial Giralbo ,111p

REVUELTAS, JOSÉ (1978) México 68: juventud y revolución, Ediciones Era, pp. 301

VELASCO PIÑA, ANTONIO (1987) Regina: 2 de octubre no se olvida, Editorial De Bolsillo, pp. 704

AGUAYO, SERGIO (1998) 1968. Los archivos de la violencia, Editorial Grijalbo,

Hemerografía:

Page 13: 1968 Una visión social y política

EL OBJETIVO: FRUSTRAR LOS XIX JUEGOS (1968) (Octubre 3) El Sol de México pp.F3-F5. P.

TLATELOLCO, CAMPO DE BATALLA (1968) (Octubre 3) El Universal pp. F6-F7 P.

MARTINEZ, SANJUANA (2001) 2 de Octubre: Imágenes de un fotógrafo del gobierno. Proceso.No.1371 pp.F8-F17

Page 14: 1968 Una visión social y política

Introducción

Este trabajo final tiene como principal función, darnos una muestra de como el

movimiento de 1968 fue visto por sus principales, ideólogos y seguidores. Entre

estos seguidores podemos encontrar a varios de los intelectuales que ahora son esa

reconocida élite, la cual a través de sus crónicas t textos nos han mostrado la

crueldad del gobierno. La saña terrible con la que el batallón Olimpia asesinó

arteramente a los jóvenes.

Así mismo podremos tener una visión de como se fueron dando los movimientos

contraculturales y de carácter socialista; tanto en el mismo México como en el

mundo. Los estudiantes en ese momento representaban una mayoría con

conciencia pero, también con el conocimiento y la sed de más aprendizajes. En la

parte más cercana al movimiento podremos presenciar a través de palabras como

los eventos de 1968 dejaron una huella terrible en México, el despotismo de

Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y su sequito de podridos funcionarios.