1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema...

42

Transcript of 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema...

Page 1: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

www.cdhdf.org.mx

Page 2: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Derechos humanos en el sistemapenitenciario

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 1

Page 3: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Primera edición, 2006

Segunda edición, 2008

D. R. © 2008, Comisión de Derechos Humanos

del Distrito Federal

Av. Chapultepec 49, Centro Histórico,

06040 México, D. F.

www.cdhdf.org.mx

Ejemplar de distribución gratuita, prohibida su venta

ISBN: 978-607-7625-03-2

Impreso en México Printed in Mexico

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 2

Page 4: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

INTRODUCCIÓN

La presente cartilla ofrece informaciónútil desde la perspectiva de los derechoshumanos al personal del sistema peniten-

ciario del Distrito Federal, a las personas que vi-ven en reclusión y a sus familiares.

En el primer apartado se presenta la funda-mentación de los derechos humanos de las per-sonas privadas de su libertad, de modo que elpersonal penitenciario tenga total claridad so-bre los derechos que debe salvaguardar en lo co-tidiano, a pesar de la dificultad que esto implicadebido a las condiciones de rezago del sistemapenitenciario de la ciudad de México.

El segundo apartado muestra brevemente lasituación de los centros de reclusión del Distri-to Federal, haciendo referencia a investigacionesrealizadas por la Comisión de Derechos Huma-nos del Distrito Federal con la colaboración dela Subsecretaría de Sistema Penitenciario du-rante distintos periodos, los cuales se hicierondel conocimiento público en el Informe especial

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 3

Page 5: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

sobre la situación de los centros de reclusión delDistrito Federal 2003-2004, el Informe especialsobre la situación de los centros de reclusión en elDistrito Federal 2005, y el Diagnóstico interinsti-tucional del sistema penitenciario en el Distrito Fe-deral, que se dieron a conocer en noviembre de2002.

Por último, el tercer apartado menciona losderechos y obligaciones del personal penitencia-rio, asunto vital pues difícilmente dicho personalpodrá resguardar los derechos de otras personassin reconocerse como sujetos de derechos; porello, este tema tiene gran importancia en elproceso de mejoramiento del sistema peniten-ciario al cual la CDHDF ha querido contribuir.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 4

Page 6: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

I

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS

PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD

¿Son sujetos de derechos quienes vivenen reclusión?

Las personas privadas de su libertad son sujetosde derechos al igual que las que no han que-brantado la ley ni han sido sancionadas a causade ello. Sin embargo, su condición es especialpues sus derechos sufren cierta afectación: algu-nos son suspendidos mientras que otros sonrestringidos, lo cual no significa que pierdantodos sus derechos en conjunto, ya que estar enreclusión no es sinónimo de pérdida de huma-nidad y dignidad. Las personas internas siguensiendo seres humanos y tienen facultades frenteal Estado establecidas en normas nacionales einternacionales.

La fundamentación jurídica de los derechosde las personas privadas de su libertad se en-cuentra en nuestra Constitución, en particular

5

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 5

Page 7: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

en el artículo 18; en el Reglamento de los Cen-tros de Reclusión del Distrito Federal y en lostratados internacionales de derechos humanos1

suscritos y ratificados por México. De acuerdocon la interpretación del artículo 133 de laCarta Magna realizada por la Suprema Corte deJusticia, los tratados internacionales firmados yratificados por nuestro país siguen jerárquica-mente a la Constitución y se encuentran porencima de las leyes federales.

A menudo, las sociedades conciben a la per-sona reclusa como carente de valor alguno, comoalguien totalmente dañino, por lo que mereceun “castigo ejemplar”. Su permanencia en la cár-cel “no es un premio” –dicen las voces indigna-

6

1 Véase, por ejemplo, Pacto Internacional de Derechos Ci-viles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales, Reglas Mínimas para elTratamiento de los Reclusos (Reglas de Tokio), Conven-ción contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, In-humanos y Degradantes, y Principios y Buenas Prácticassobre la Protección de las Personas Privadas de Libertaden las Américas.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 6

Page 8: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

das–, por eso, en tanto más dolorosa sea, parecemejor. Lo cierto es que la prisión es el últimorecurso con que cuenta la justicia para inhibiruna conducta delictiva, pero no es un depósitode seres desprovistos de dignidad, oprimidospor la ley del más fuerte y, por tanto, vulnera-bles ante cualquier poder, incluso el propio.

Desde el punto de vista del respeto a la lega-lidad, la democracia y los derechos humanos, elsistema penitenciario no debe agravar los sufri-mientos inherentes a la privación de la libertad.La cárcel implica para el Estado “la obligaciónde garantizar que todos aquellos derechos de losque los internos no han sido legalmente priva-dos y que forman parte de la vida adulta decualquier persona les sean garantizados”.2 Así,el Estado tiene obligaciones específicas con res-pecto a los derechos humanos de las personasprivadas de su libertad, los cuales serán revisa-dos más adelante.

7

2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistemapenitenciario mexicano, México, CNDH, 1996, p. 11.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 7

Page 9: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

¿Qué derechos son suspendidos, restringidoso conservados en el caso de las personasrecluidas?

Cuando se determina legalmente que una per-sona permanecerá en prisión preventiva o unavez que se le ha sentenciado, evidentemente sele suspenden los derechos de libertad física y li-bre tránsito y, como consecuencia de esta pena,también los derechos políticos, como por ejem-plo, el derecho a votar y ser votado.

Los derechos a la intimidad personal y fami-liar, reunión, asociación, libre desarrollo de lapersonalidad y libertad de expresión se encuen-tran restringidos, pero no anulados debido a lascondiciones que impone la privación de la liber-tad. Este grupo de derechos se restringe, pues seencuentra regulado por un reglamento: la per-sona tendrá que seguir un procedimiento deter-minado para recibir visita de sus familiares enun horario establecido por la institución en laque permanece recluida.

Como se explicó, existe un grupo de dere-chos de las personas privadas de su libertad que

8

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 8

Page 10: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

son suspendidos, otros son restringidos y, final-mente, existe un tercer grupo de derechos queno sufre afectación, como son la vida e integri-dad personal, la dignidad, la igualdad, la liber-tad religiosa, el derecho al reconocimiento dela personalidad jurídica, a la salud, al debidoproceso y el derecho de petición. También elderecho a la presunción de inocencia pertenecea este grupo y obliga a la institución peniten-ciaria, al Ministerio Público y al juez a no consi-derar a una persona autora de un delito, mientrasno se compruebe que cometió la conducta de-lictiva.

¿Qué derechos específicos tienen las personasprivadas de su libertad?

De acuerdo con los Principios y Buenas Prácti-cas sobre la Protección de las Personas Privadasde Libertad en las Américas:

• Las autoridades de los centros de reclusiónsólo permitirán el ingreso de una personamediante una orden de remisión o de pri-

9

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 9

Page 11: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

vación de libertad de una autoridad judicial,administrativa competente.

• Las personas privadas de libertad serán infor-madas claramente y en un lenguaje que com-prendan, de forma escrita, verbal o por otromedio, de los derechos, deberes y prohibicio-nes operantes en el centro de reclusión.

• Los datos de las personas ingresadas a los cen-tros de reclusión deberán ser consignados enun registro oficial, accesible a la persona pri-vada de su libertad.

• Toda persona privada de su libertad, al ingre-sar a un centro de reclusión, tiene derecho aun examen médico o psicológico, imparcialy confidencial, realizado por personal de sa-lud. La información médica será incorpora-da en un registro oficial. La prestación delservicio de salud seguirá los principios deconfidencialidad, autonomía de los pacien-tes y consentimiento informado.

• Las mujeres y niñas privadas de su libertadtienen derecho a una atención médica espe-cializada, que responda a sus características

10

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 10

Page 12: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

físicas, biológicas y a sus necesidades en loconcerniente a la salud reproductiva.

• Todas las personas privadas de su libertad tie-nen derecho a recibir alimentación suficienteen cantidad, de calidad, en adecuadas condi-ciones de higiene y en horarios regulares.

• Las personas privadas de su libertad tienenderecho al acceso de agua potable suficientey adecuada para su consumo.

• Las y los internos tienen derecho a disponerde espacio suficiente, exponerse diariamenteal sol y a contar con ventilación.

• Tendrán acceso a instalaciones sanitarias hi-giénicas y suficientes que aseguren su digni-dad y privacidad.

• El vestido será suficiente y adecuado; lasprendas de vestir no podrán ser degradantesni humillantes.

• Tienen derecho a educación accesible sindiscriminación alguna.

• Tienen derecho a participar en actividadesculturales, deportivas y sociales, y a tener es-parcimiento sano y constructivo.

11

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 11

Page 13: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

• Tienen derecho a acceder a oportunidadesefectivas de trabajo y a recibir una remunera-ción adecuada y equitativa por la realizaciónde éste, de acuerdo con sus capacidades físi-cas y mentales.

• Tienen derecho a la libertad de conciencia yreligión.

• Tienen derecho a la libertad de expresión ensu propio idioma, asociación y reunión pacífi-cas, tomando en cuenta los límites para pre-servar la seguridad y la disciplina interna enlos centros de reclusión.

• Las autoridades competentes tienen la obliga-ción de tomar medidas adecuadas contra elhacinamiento; éste es considerado una penao trato cruel, inhumano o degradante.

• Las personas privadas de su libertad tienenderecho a mantener contacto con el exte-rior, así tendrán derecho a recibir y enviarcorrespondencia mientras no incurran, poreste medio, en conductas delictivas; tendránderecho a mantener contacto personal y di-recto con sus familiares, representantes lega-

12

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 12

Page 14: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

les y otras personas, especialmente, padres,hijos e hijas y parejas. Tendrán derecho a es-tar informadas sobre los acontecimientos delmundo exterior por los medios de comuni-cación social.

• Las personas privadas de su libertad deberánalojarse en lugares distintos y secciones dis-tintas, según su categoría. El lugar de aloja-miento deberá tomar en cuenta: sexo, edad,razón de su privación de libertad, la necesi-dad de protección de la vida e integridad, lasnecesidades especiales de atención u otrascircunstancias relacionadas con asuntos deseguridad interna.

Estos derechos deben ser respetados por todoslos servidores públicos de la administración pú-blica del Distrito Federal, en especial por loscustodios, el personal administrativo, técnico,médico y profesional del sistema penitenciario,así como de los consejos tutelares para menores.

13

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 13

Page 15: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

¿Cuándo ocurre una violación a los derechoshumanos y qué se puede hacer ante ésta?

Constituye una violación de derechos humanoscualquier acción u omisión por parte del personalde reclusorios o personas internas, con manda-to expreso, permiso, conocimiento o consenti-miento de la autoridad, que dañe o ponga enpeligro el ejercicio de los derechos de las perso-nas privadas de su libertad, tales como la vida, lasalud, la integridad física y psicológica, o cual-quier otro derecho de los antes mencionados.

En caso de violación a sus derechos, las per-sonas privadas de su libertad pueden:

• promover quejas ante organismos públicos dederechos humanos como la CDHDF.

• Hacer uso de otros recursos previstos en la ley,tales como el que los familiares de la personareclusa realicen la denuncia ante la Procura-duría General de Justicia y, simultáneamente,presenten su queja ante el órgano de controlinterno del centro de reclusión y de la Sub-secretaría de Gobierno, todo en el ámbito delDistrito Federal.

14

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 14

Page 16: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

II

LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE RECLUSIÓN

DEL DISTRITO FEDERAL

¿Por qué investiga la CDHDF las violacionesa derechos humanos ocurridas en los centrosde reclusión de la ciudad de México?

La Comisión de Derechos Humanos del DistritoFederal tiene competencia para recibir quejaspor presuntas violaciones a derechos humanose investigar al respecto; además, está facultadapara supervisar que las condiciones de las per-sonas privadas de su libertad estén apegadas aderecho y garanticen el ejercicio de sus dere-chos humanos.3 Como resultado de la investiga-ción a violaciones de derechos humanos en elsistema penitenciario del Distrito Federal laCDHDF ha hecho públicas más de tres decenas de

15

3 De acuerdo con el artículo 17, fracciones I, II y X, Ley dela Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,publicada en el DOF y en la GODF.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 15

Page 17: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

recomendaciones desde que entró en funcioneshasta 2007.4

Además, en concordancia con sus funcionesy atribuciones, la CDHDF realizó en 2002 el Diag-nóstico interinstitucional sobre el sistema peniten-ciario, y los informes especiales de 2004 y 2005,5

en los que se describen las condiciones estruc-turales que dan lugar a la violación a derechoshumanos en los centros de reclusión, las cualestendrían que transformarse mediante el trabajoconjunto de las autoridades del Distrito Fede-ral, de quienes laboran en los centros de reclu-sión a todos los niveles, así como de la sociedaden su conjunto.

16

4 Las recomendaciones pueden ser consultadas en la pági-na electrónica de la CDHDF: <www.cdhdf.org.mx>, en lasección Recomendaciones.

5 Los tres documentos pueden ser consultados en la páginaelectrónica de la CDHDF: <www.cdhdf.org.mx>, en la sec-ción Informes especiales.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 16

Page 18: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

¿Cuál es la situación de los centros dereclusión del Distrito Federal, desde laperspectiva de los derechos humanos?

Desde 2002 la CDHDF observó que uno de losprincipales problemas de los centros de reclu-sión del Distrito Federal es la sobrepoblación,asimismo, señaló que debido al crecimiento cons-tante de la población sería difícil dar solución,a corto y mediano plazo, a los problemas estruc-turales que ocasionan el grave rezago en el sis-tema penitenciario. El Diagnóstico exhibió temascomo: la vulneración a las garantías del debidoproceso, la inadecuada defensa de oficio, la su-peración de los plazos de los procesos estable-cidos por la Constitución, la falta de acceso altratamiento de externación y de libertad antici-pada, la práctica de estudios de personalidadbasados en criterios subjetivos, el difícil accesoal servicio médico y la falta de personal médico.

El primer informe abarca el periodo del 1 deenero de 2003 al 31 de diciembre de 2004, enesta fecha el número total de personas en reclu-sión era de 28 667. De 2002 a 2004 el aumento

17

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 17

Page 19: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

en la población fue de 40% (6 163 internos einternas), lo cual agrava el problema de hacina-miento, que hace casi imposible mantener con-diciones de vida dignas para las personas queviven en reclusión.

La CDHDF ha advertido que, a causa de las re-formas al Código Penal vigente en el Distrito Fe-deral a partir de 2003, se hace un uso excesivode la pena privativa de la libertad, aplicándolainclusive para fines preventivos. Esta medidaha generado sobrepoblación en los centros de re-clusión sin favorecer la readaptación social delas y los internos. La Comisión considera quedebe evitarse una política pública de seguridadque pone énfasis en el número de detencionesrealizadas, en lugar de atender la reducción delíndice delictivo. Por otro lado, hace un llamadopara que nuestro sistema de administración dejusticia aplique penas alternativas, que contri-buyan a poner freno a la sobrepoblación peni-tenciaria.

Durante el periodo señalado se detectó queuno de los problemas graves es la seguridad y

18

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 18

Page 20: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

custodia, pues las violaciones a derechos huma-nos mayormente reportadas se refieren a hechosde violencia y amenazas, en algunas ocasionescon participación del personal, además de loscasos de extorsión y castigos injustificados. Sedetectó tortura en cuatro casos, la cual no es,de acuerdo con las quejas recibidas, una prácticafrecuente, sin embargo, las autoridades estánobligadas a tomar medidas para erradicarla to-talmente.

Con respecto al derecho a la salud tenemosque, de 2003 a 2004, las quejas aumentaron64%.6 Las violaciones en este sentido están re-lacionadas con la falta de atención médica, lanegativa de acceso al servicio médico por partedel personal de seguridad y custodia, la insufi-ciencia de medicamentos y las deficiencias enlos traslados externos, la falta de prevención deenfermedades, la discriminación a las personasque viven en reclusión con VIH-sida al ingresara las unidades médicas.

19

6 Informe especial sobre la situación de los centros de reclusióndel Distrito Federal 2003-2004, p. 8.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 19

Page 21: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

A continuación se mencionan otros temaspreocupantes desde la óptica de la CDHDF: la in-adecuada clasificación de reclusos y reclusas, lacual contribuye para que adopten nuevas con-ductas delictivas; las deficiencias en la organi-zación y respeto de las normas del sistema deseguridad y custodia; el hecho de que en algu-nos casos los castigos se prolonguen de manerainjustificada o que se cumplan en celdas conmalas condiciones; la exigencia indebida de di-nero, por parte de personal de custodia, en lasvisitas íntima y familiar; las visitas íntimas clan-destinas en las llamadas “cabañas”; la forma in-correcta en que se realizan, en algunas ocasiones,las revisiones de personas para ingresar a loscentros (que tiene que ver con la falta de medi-das necesarias para que el personal de custodiay todo aquel que controle el acceso cumpla ade-cuadamente con sus funciones); la falta demedidas pertinentes y legales para que las y losvisitantes que incurren en faltas al Manual deacceso no continúen realizando estas conductasy tengan acceso a la visita.

20

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 20

Page 22: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Además, está la falta de coordinación entreel personal de la Secretaría de Salud y el de laSubsecretaría de Sistema Penitenciario, el dete-rioro de las condiciones de los espacios, la esca-sez de agua y comida, la falta de mantenimientoa las instalaciones eléctricas y sanitarias, sonotros renglones pendientes en el sistema peni-tenciario de la ciudad.7

También debe destacarse que durante el pe-riodo de investigación del informe se habilita-ron dos nuevos penales, lo cual implicó unmovimiento masivo de personas en reclusión.La habilitación de los centros disminuyó tem-poralmente el hacinamiento, pero no resolvióel problema de fondo, pues debido a la políticade seguridad y a la falta de penas alternativaslos reclusorios siguen abarrotándose. Asimismo,se remodelaron las cocinas de los reclusorios conla intención de solucionar los problemas relacio-nados con la alimentación de las y los internos,también se instalaron plantas potabilizadoras

21

7 Ibid., p. 112.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 21

Page 23: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

de agua, lo cual repercutió positivamente en lacalidad de los alimentos.

En el Informe de 2005 se describe la situaciónde los centros de reclusión y de algunas medidastomadas para solucionar los problemas identifi-cados en el pasado. A continuación se resaltanalgunos puntos de interés para el personal peni-tenciario.

Las instalaciones de los centros de reclusiónestán deterioradas, especialmente las de la pe-nitenciaria, esto se debe a que su construcciónes anterior al año 2000 y al mal uso que le daninternos e internas. Las autoridades del sistemapenitenciario han hecho un esfuerzo por me-jorar las condiciones de higiene y la calidad delos alimentos, sin embargo, los esfuerzos nocausan el efecto que se desearía.

En el ámbito de la salud encontramos que elpersonal especializado en medicina de la Secre-taría de Salud no acata la norma de asistir a laszonas de aislamiento para supervisar las condicio-nes de la población. La Secretaría de SeguridadPública del Distrito Federal y la Subsecretaría

22

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 22

Page 24: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

de Sistema Penitenciario no cumplen con las dis-posiciones de la ley en lo concerniente al diseñoy ejecución de programas de medicina preven-tiva e higiene.

Algunos centros carecen del servicio médi-co, otros no cuentan con atención psicológicani psiquiátrica, el abasto de medicamentos esinsuficiente, pero debe aprovecharse el Sistemade Abasto, Inventarios y Control de Almace-nes para lograr una mejor administración y dis-tribución de los medicamentos.

Evidentemente el crecimiento de la pobla-ción agrava los problemas de salud. La CDHDF

reconoce el esfuerzo realizado para la atenciónde las personas que viven con VIH-sida, pero,asimismo, hace notar la necesidad de mejorarlas estancias donde habitan para dignificar suscondiciones de vida.

La aplicación de estudios de personalidad le-siona el derecho humano al debido proceso,cuando se trata de una persona en proceso seactúa en contra de la presunción de inocencia,pues se usa el diagnóstico como prueba acusato-

23

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 23

Page 25: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

ria. Además, se intenta atribuir una responsabi-lidad penal a una persona basándose en su for-ma de ser y de vivir.

Respecto a la defensa, debe hacerse notar queen 2005 la Defensoría de Oficio del Distrito Fe-deral continuó con excesiva carga de trabajo ylimitación de recursos humanos y materiales,situación que imposibilita la adecuada defensade las personas procesadas con bajos recursoseconómicos, quienes representan un porcentajealto de la población penitenciaria, lo cual es dis-criminatorio, pues es la población más desfavo-recida la que llega a la cárcel.8

La duración de los procesos penales, en pro-medio, rebasa el término establecido en la Cons-titución. Esto produce una afectación grave paralas personas inocentes que fueron privadas desu libertad mientras transcurría el proceso. En1998 la Comisión Interamericana de Derechos

24

8 Véase Marcelo Bergman et al., Delincuencia, marginalidady desempeño institucional. Resultados de la segunda encuestade población en reclusión en el Distrito Federal y el Estado deMéxico, México, CIDE, 2006.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 24

Page 26: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Humanos recomendó al gobierno mexicano es-tablecer alternativas a la prisión preventiva,pues ésta vulnera el derecho humano a la pre-sunción de inocencia y a la libertad.

En lo que concierne al tema de seguridad ycustodia, el personal de seguridad es insuficien-te; por tanto, las funciones de vigilancia y disci-plina no pueden desempeñarse adecuadamente.La insuficiencia crece cada día por al aumentoconstante de la población. La capacitación delpersonal es deficiente con respecto al desem-peño de sus funciones; además, no todo el per-sonal la recibe, debido a la falta de quien laimparte. Las condiciones de trabajo del perso-nal de seguridad y custodia no son adecuadas,sobre todo en lo que respecta al equipo de tra-bajo y al estado de las áreas de descanso.

Por otro lado, la extorsión sigue siendo unapráctica constante entre dicho personal. Lasmuertes violentas y los suicidios siguen dándoseen las prisiones, aunque disminuyeron en com-paración con los acontecidos en los años ante-riores. Lamentablemente, la tortura, y los tratos

25

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 25

Page 27: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

y penas crueles no se han erradicado, siguenocurriendo, tanto por acción directa de custo-dias y custodios como por tolerancia.

¿Cuáles son algunos de los retos que enfrentael sistema penitenciario del Distrito Federal?

La situación de los centros de reclusión de laciudad de México hace imposible alcanzar unaverdadera readaptación a la sociedad y no con-tribuye a la reparación integral de los daños alas víctimas del delito.

En la actualidad el sistema penitenciario delDistrito Federal cuenta con cerca de 36 000 per-sonas que viven en reclusión, cifra que repre-senta un déficit de 14 249 lugares,9 como puedeobservarse la capacidad de los centros está re-basada. En nuestra ciudad hay 395 internos(as)por cada 100 000 habitantes, la compleja pro-

26

9 Información procedente de la conferencia impartida porHazael Ruiz durante el seminario Las Mejores Prácticasde Administración Penitenciaria, ciudad de México, 15 demayo de 2008.

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 26

Page 28: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

blemática del sistema penitenciario no es unasunto que sólo concierna a las autoridades delos centros, a las personas internas y a sus fami-liares: es una problemática que exige accionescontundentes en distintos ámbitos, en las polí-ticas públicas, en la asignación de presupuesto,en la revisión de la normatividad y de la actua-ción de los servidores públicos que laboran co-tidianamente en las prisiones.

Por todo lo analizado, es posible afirmar contoda certeza que es urgente modificar el esque-ma penitenciario actual. El nuevo esquemadebería resolver problemas como la sobrepobla-ción, la falta de claridad en la normatividad yen las resoluciones que emiten los ConsejosTécnicos Interdisciplinarios, la reducción depresupuesto, el ocio de las y los internos, asícomo la inseguridad y la corrupción que imperaal interior de los centros de reclusión.

27

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 27

Page 29: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

III

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

DEL PERSONAL PENITENCIARIO

¿Qué derechos tiene el personal penitenciario?

El personal penitenciario y todo el personal dela administración pública en general, como ser-vidores públicos que son, tienen obligaciones,atribuciones y facultades, de acuerdo con las fun-ciones que desempeñan, contenidas en la ley;como ciudadanos son sujetos de derechos aligual que todos(as) los(as) demás. Así, existe laobligación del Estado mexicano de salvaguardary garantizar plenamente los derechos humanosdel personal penitenciario; por eso, la CDHDF hahecho recomendaciones sobre las condicionesen las cuales éste labora.

De acuerdo con las Reglas Mínimas de lasNaciones Unidas para el Tratamiento de los Re-clusos, la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Distrito Federal y la Ley Federal deResponsabilidades de los Servidores Públicos el

28

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 28

Page 30: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

personal penitenciario cuenta con derechos es-pecíficos que se enlistan a continuación:

• Tiene derecho a recibir un trato justo y res-petuoso por parte de las autoridades y que sele garanticen todos los derechos consagradosen los diversos ordenamientos jurídicos, em-pezando por la Constitución y cualquier otranorma aplicable.

• Para garantizar mejores condiciones labora-les es necesario que el personal de recluso-rios cuente con una remuneración adecuada,estabilidad laboral y con estímulos para ascen-der, de acuerdo con la eficacia en su trabajo,la buena conducta y los méritos obtenidos alo largo de su trayectoria.

• Tiene derecho a recibir una adecuada defen-sa jurídica por parte de las autoridades de loscentros, cuando esté involucrado en algunainvestigación penal o administrativa deriva-da del desempeño de las funciones propiasde su actividad.

• Cuando se le aplique una sanción penal o ad-ministrativa tiene derecho a que se le com-

29

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 29

Page 31: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

pruebe su participación y a que no se le incri-mine con base en simples sospechas, ademásla sanción debe estar sujeta a la normativi-dad aplicable, sobre todo a la Constitución ya los instrumentos nacionales e internacio-nales competentes. No se deben suspendersus derechos laborales y no se le debe desti-tuir sin haber comprobado su culpabilidad.

• En caso de que se le obligue a cumplir unaorden que vaya en contra de la ley o los dere-chos humanos, tiene el derecho y la obligaciónde negarse a cumplirla y debe manifestarlo alas máximas autoridades del centro.

• Tiene derecho a recibir una formación ade-cuada al trabajo que desempeñe, en el casode los técnicos en seguridad y custodia dichacapacitación incluye conocimientos de de-rechos humanos, técnicas penitenciarias, ne-gociación y manejo de conflictos, así comoentrenamiento permanente en el empleo deequipo y armamento que le sea asignado.

30

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 30

Page 32: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Por último, es importante destacar que deacuerdo con las Reglas Mínimas de las Nacio-nes Unidas, la administración penitenciariadebe esforzarse por despertar y mantener laconvicción de que su función constituye un ser-vicio social de gran importancia en la mentali-dad del personal y en la de la opinión pública.Lo cual podría conducirnos a pensar en el dere-cho a la dignificación del trabajo que realiza elpersonal penitenciario. Las y los técnicos en se-guridad y custodia tienen derecho a:

• Recibir asesoramiento jurídico, psicológicoy técnico para poder tener una adecuada in-tervención cuando sea necesario emplear lafuerza y el equipo asignado (tanto letal comoinmovilizante).

• Recibir las armas, los instrumentos y el equi-po adecuado (uniforme, botas y gorra) paradesempeñar correctamente sus funciones, asícomo equipo antibalas de buena calidad, es-cudos y cascos para una intervención menosriesgosa en caso de crisis.

31

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 31

Page 33: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

¿Qué obligaciones tiene el personalpenitenciario?

• Tiene la obligación de respetar la integridadfísica y la dignidad humana de las y los inter-nos, de las visitas y sus propios(as) compañe-ros(as).

• En cuanto a la normatividad, es su obliga-ción cumplir con todas las leyes aplicables yhacerlas cumplir cabalmente.

• Al desempeñar sus labores tiene la obligaciónde cumplir todas las funciones de su puestoapegadas a las normas y a los derechos hu-manos.

• Tiene estrictamente prohibido cometer o per-mitir actos de tortura, tanto de compañerosde trabajo como de autoridades de los cen-tros. La peligrosidad de la interna o el inter-no no justifica la realización de estos actos.

• Las y los funcionarios de los establecimien-tos penitenciarios no deberán, en sus rela-ciones con las personas reclusas, recurrir a lafuerza, salvo en el caso de legítima defensa,

32

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 32

Page 34: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

de tentativa de evasión o de resistencia porla fuerza. El uso de la fuerza es por tantoexcepcional y de acuerdo con los criterios delegalidad, proporcionalidad y necesidad.

• Por ningún motivo puede aplicar alguna san-ción disciplinaria como consecuencia de unafalta, para ello existe un Consejo Técnico In-terdisciplinario. Sólo puede intervenir paraponer orden y dar aviso inmediatamente asus superiores por medio de un parte infor-mativo.

• Queda prohibido comerciar con las y los in-ternos, los visitantes y las y los compañerosde trabajo, para poder combatir en formaeficaz los actos de corrupción.

• Cuando tenga conocimiento de cualquieracto de corrupción, su obligación es denun-ciarlo y evitar que se propague por todo elcentro penitenciario.

• Tiene la obligación de asistir a todos los cur-sos de actualización y capacitación para sumejor desempeño.

33

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 33

Page 35: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Las y los servidores públicos del sistema peni-tenciario deben estar conscientes de que la res-tricción a derechos fundamentales de laspersonas internas en un centro de reclusión nodebe ser arbitraria, debe cumplir con ciertos cri-terios, es decir, que la autoridad tiene que justi-ficar racional y jurídicamente el actuar quelimita derechos. Las condiciones para unarestricción legítima son las siguientes:

• La autoridad penitenciaria debe estar autori-zada por una ley o reglamento para efectuarla restricción.

• La restricción del derecho debe tener porfinalidad cumplir con los objetivos esencia-les de la relación penitenciaria, es decir, laresocialización de la persona reclusa y la con-servación del orden, la convivencia y la dis-ciplina.

• La restricción de un derecho fundamentalserá determinada por el Consejo Técnico In-terdisciplinario de manera motivada, es decir,basándose en una causa justificada que ame-

34

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 34

Page 36: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

rite la aplicación de esa medida, y fundada,esto es, que la acción restrictiva se encuen-tre contemplada en las leyes y reglamentosque regulan el sistema penitenciario del Dis-trito Federal.

• La restricción debe ser proporcional a la fi-nalidad perseguida.

35

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 35

Page 37: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

CONCLUSIONES

Esta cartilla proporciona información básicasobre derechos humanos con la finalidad de quedicho conocimiento repercuta en la actuacióncotidiana de las y los servidores públicos queconforman el sistema penitenciario del DistritoFederal. La elaboración de este material pre-tende satisfacer la necesidad del personal peni-tenciario de obtener información adecuada demanera sencilla para hacer una reflexión quetrascienda las concepciones equivocadas basa-das en la lógica de la costumbre y la desinforma-ción. Esta reflexión, apoyada por las voluntadesparticulares e institucionales, debe contribuir aque la toma de decisiones y las acciones de lasy los servidores públicos se rijan por la legalidady el respeto a los derechos.

A pesar de ser breve, esta cartilla estableceel fundamento de los derechos humanos de laspersonas privadas de su libertad, describe la si-tuación de los centros de reclusión en años re-cientes, a la cual se ha aproximado la CDHDF por

36

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 36

Page 38: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

medio del Diagnóstico y los Informes especiales.También señala los derechos y obligaciones delpersonal penitenciario y reconoce la importan-cia social de su labor, así como su preeminenciaen la transformación de los centros de reclusión.

La realidad de los centros de reclusión plan-tea un reto enorme a la sociedad, a las familias,a las instituciones, a las organizaciones y al ser-vicio público. La labor educativa que realiza laCDHDF pretende colaborar en la búsqueda derespuestas éticas y adecuadas a esta realidad,pues persigue transformar por medio de un espí-ritu crítico el estado de las cosas.

37

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 37

Page 39: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

BIBLIOGRAFÍA

Burgoa O., Ignacio, Las garantías individuales,33ª ed., México, Porrúa, 2001.

CDHDF, Diagnóstico interinstitucional del sistemapenitenciario del Distrito Federal, México,CDHDF, 2003.

———, Informe anual 2005, vol. 1 [CD-ROM],México, CDHDF, 2006.

CNDH, Manual de derechos humanos del internoen el sistema penitenciario mexicano, México,CNDH, 1995.

Código de Conducta para los Funcionarios En-cargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptadopor la Asamblea General de la ONU, en su re-solución 34/169, 17 de diciembre de 1979.

Conjunto de Principios para la Protección deTodas las Personas Sometidas a CualquierForma de Detención o Prisión, adoptado porla Asamblea General de la ONU en su resolu-ción 43/173, 9 de diciembre de 1988.

Convención Americana para Prevenir y San-cionar la Tortura, adoptada y abierta a firma

38

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 38

Page 40: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

por la Asamblea General de la OEA, 19 de di-ciembre de 1985.

Convención Americana sobre Derechos Hu-manos (Pacto de San José), suscrita en laConferencia Especializada Interamericanasobre derechos humanos, San José, CostaRica, 22 de noviembre de 1969.

Declaración Americana de los Derechos y De-beres del Hombre, aprobada en la NovenaConferencia Internacional Americana, Bo-gotá, Colombia, 1948.

Declaración Universal de los Derechos Huma-nos, adoptada y proclamada por la resolu-ción de la Asamblea General 217 A (III), 10de diciembre de 1948.

Karel, Vasak (ed.), Dimensiones internacionalesde los derechos humanos, vol. I, Barcelona,Serbal/Unesco, 1984.

Lara Espinoza, Saúl, Las garantías constitucionalesen materia penal, México, Porrúa, 1998.

Ley de Ejecución de Sanciones Penales para elDistrito Federal, Gaceta Oficial del DistritoFederal, México, 17 de septiembre de 1999.

39

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 39

Page 41: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

Ley Orgánica de la Administración Pública delDistrito Federal, Gaceta Oficial del DistritoFederal, México, 29 de diciembre de 1998.

Pacto Internacional de los Derechos Civiles yPolíticos, adoptado y abierto a la firma, rati-ficación y adhesión por la Asamblea Gene-ral en su resolución 2200 A (XXI), 16 dediciembre de 1966.

Principios Básicos para el Tratamiento de Re-clusos, adoptados y proclamados por la Asam-blea General en su resolución 45/111, 14 dediciembre de 1990.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobrelas Medidas no Privativas de la Libertad (Re-glas de Tokio), adoptadas por la AsambleaGeneral en su resolución 45/110, 14 dediciembre de 1990.

Derechos humanos en el sistema penitenciario se terminó deimprimir en noviembre de 2008 en los talleres de

Servicios de Medios Alternativos, S. A. de C. V., calzadade las Águilas 1842, col. Axomiatla, 01820 México, D. F.

Para su composición se usaron tipos Goudy Old Stylede 8:10, 10:13 y 11 pts. El tiro fue de 4 000 ejemplares

en papel bond de 75 g.

40

cartilla sistema penitenciario.qxp 04/11/2008 03:42 p.m. Page 40

Page 42: 1a y 4a PENI FINAL · 2019. 6. 10. · 2 CNDH, Manual de derechos humanos del interno en el sistema penitenciario mexicano, México, ... existe un tercer grupo de derechos que no

www.cdhdf.org.mx