1b

18
LOGO Tema: Problemas Docente-Estudiante Grupo 5C Seminario de Formación Profesional Catedrático Lic. Salvador Hernández. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE POSTGRADOS

description

Problemas Docente Estudiante Grupo 1B.

Transcript of 1b

Page 1: 1b

LOGO

Tema: Problemas Docente-Estudiante

Grupo 5C

Seminario de Formación Profesional

Catedrático Lic. Salvador Hernández.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE POSTGRADOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE POSTGRADOS

Page 2: 1b

Integrantes

GRUPO 1

Juana Jeanneth Corvera Rivas

Mayra Raquel Canjura Serrano

Carmen Eduviges Vega

Patricia del Carmen Rodas de Castro

Miguel Ángel Alfaro Crisol

José Raúl Mejía Baños

Marlon Rafael Samayoa Villeda

Jesús Antonio Núñez Alvarenga

Page 3: 1b

Objetivo

Descubrir cuales son los principales problemas que se presentan entre el docente y el alumnos y que impiden avance el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuales son sus causas clasificándolas con C si son por Costumbre son E si es problema de Ética y con M si es por Mimesis o imitación, ala vez cuales podrían ser sus posibles soluciones

Page 4: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Ausencia de normas de convivencia ( C )

2. Falta de respeto del docente al estudiante. (E)

3. Reproducción de patrones de violencia y agresiones. ( M)

4. Falta de preparación profesional y de clases. ( E)

1. Diseñar las normas de convivencia con el estudiante.

2. Crear relaciones afectivas sanas maestro-estudiante.

3. Adaptar los programas de estudio a la realidad del estudiante.

4. Modelamiento positivo

INDISCIPLINA EN EL AULA: Se comprende como aquellas actividades o actitudes que los estudiantes desarrollan no acatando normas de convivencia y degenerando el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 5: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Irresponsabilidad del estudiante en cuanto a las tareas presentadas (C )

2. Clases improvisadas o no planificadas ( E)

3. Falta de habito de estudio ( C )

4. Falta de Identificación de los problemas de aprendizaje dentro del aula ( E )

1. Brindar refuerzo académico.

2. Tratar de hacer las clases más dinámicas.

3. Crear clubes de estudio.4. Apoyarse en alumnos

mentores.

BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO: Es la falta de capacidad intelectual en la asimilación de los contenidos enseñados en clase, provocando un nivel educativo no esperado.

Page 6: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Falta de atención en el ámbito familiar ( C )

2. Falta de motivación familiar ( C )

3. Noviazgos a temprana edad ( M )

4. Falta de Oportunidad laboral y educativa ( E )

1. Charlas Motivacionales2. Gestionar Becas a

Estudiantes3. Crear lazos afectivos con

los estudiantes4. Utilizar estrategias

motivadoras dentro de las clases.

INDIFERENCIA AL ESTUDIO: Se comprende como la ausencia de motivación de los estudiantes a la participación proactiva del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Page 7: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Enfermedades ( C )

2. Ausencia de buenos

hábitos alimenticios ( C )

3. Problemas familiares. ( C)

4. Prácticas pedagógicas no

adecuadas. ( E )

1. Fomentar programas de salud

2. Solicitar o sugerir que se brinde el refrigerio previo al inicio de clases.

3. Ambientación motivadora y agradable del aula

4. Que se apliquen metodologías participativas

DESMOTIVACIÓN/DESINTERÉS: Es la actitud de desagrado o apatía por parte del estudiante al aprendizaje.

Page 8: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Trabajo Infantil (M)

2. Ubicación geográfica del

Centro Educativo ( E)

3. Desinterés en el estudio ( M)

4. Problemas familiares ( C)

1. Visitar a los alumnos cuando no van a clases.

2. Hablar con los padres de familia.

3. Creación de Talleres Ocupacionales.

4. Mostrar interés por parte del docente y buscar ayuda inter- institucional.

AUSENTISMO: Es cuando un alumno llega de forma irregular a las clases, no es constante en su asistencia y no lo comunica a los docentes.

Page 9: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Falta de apoyo familiar ( C)

2. La no comprensión de las

indicaciones ( C)

3. Actividades complicadas y

poco explicadas. ( E )

4. Rebeldía ( M )

1. Realizar Escuelas de Padres con el objeto de hacer énfasis del desarrollo de tareas.

2. Establecer de forma clara las indicaciones sobre las tareas.

3. La complejidad de las actividades debe ser de forma progresiva.

IMPUNTUALIDAD EN TAREAS: Es la presentación tardía por parte del alumno de tareas académica, es decir, tareas presentadas fuera del día y hora

señalados por el docente.

Page 10: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Improvisación del docente al momento de impartir sus clases ( E )

2. Impuntualidad al inicio de sus clases ( C )

3. La presentación personal no está acorde a un profesional de la educación. ( M )

4. El docente no puede manejar el grupo de alumnos (C )

1. Preparar los contenidos a impartir.

2. Establecer una relación de respeto con los alumnos.

3. Generar buena imagen.4. Actualización del docente

en métodos pedagógicos

FALTA DE CREDIBILIDAD DEL DOCENTE: Es la pérdida de confianza del alumno sobre el docente mal preparado y que infunde ideas o conocimientos que no sabe cómo aplicarlo o su actuación es contraria a la expresiones que demuestra.

Page 11: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Actitud de prepotencia del docente ( M)

2. La manera o los medios utilizados para transmitir el mensaje no son los correctos. (M )

3. Mal manejo del público (alumnos) ( C)

4. Falta de confianza entre docentes y estudiantes (C )

1. Aprender técnicas de expresión oral.

2. Generar por parte del docente un clima de respeto, libertad y confianza en el aula.

3. Adecuar el plan de estudios a la realidad del alumno.

4. Investigar si los alumnos tiene problemas auditivos y ubicarlos de forma diferente en aula.

COMUNICACIÓN INADECUADA: transmisión de mensaje por medios no adecuados o sin las explicaciones y aclaraciones apropiadas, utilizando un vocabulario inadecuado para la el receptor.

Page 12: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Falta de Valores (C )

2. Reproducción de convivencias

agresivas (M)

3. Falta de Etica Profesional por

parte del Maestro ( E)

4. Liderazgo mal enfocado (M )

1. Difundir Charlas en lo que consiste el Bullying

2. Denunciar los hechos que generen Bullying

3. Establecer reglas claras en el manual de convivencia

4. Realización de Talleres en Práctica de Valores.

BULLYING: Son los distintos tipos de comportamientos negativos, que se dan por parte de maestros tanto en niños como en adolescentes, materializándolos en castigos pesados, menos preciarlos, llamarlos por sobrenombres que denigren y lastiman el autoestima.

Page 13: 1b

www.themegallery.com LOGO

1. Existencia de ideas raciales ( M )

2. Inadecuadas relaciones interpersonales (C )

3. Preferencia a algunos alumnos ( E)

4. Haber sido víctima de discriminación ( M)

1. Reforzar los valores humanos en todos los contenidos educativos.

2. Evitar excesos de confianzas con los alumnos

3. Trato justo e igualitario a todos los alumnos

4. Talles de sensibilización sobre las diferencias sexuales, religiosas y condición de vida.

DISCRIMINACIÓN ESTUDIANTIL: Es la marginación o no aceptación de un estudiante por presentar este, algunas características que no son aceptadas por el docente o grupo, como son: raza, religión, rendimiento académico, características personales, entre otras.

.

Page 14: 1b

www.themegallery.com LOGO

A) Análisis de la institución educativa.

A

B

C

Conocer antecedentes histórico de

la institución.

Analizar el papel de los grupos de la comunidad ligados con la institución

Determinar la percepción que tiene la comunidad

sobre la participación

de la institución en el contexto

social.

D

Analizar las condiciones

de la institución educativa.

Ubicación de la escuela en el contexto social.Para eso debe:

Page 15: 1b
Page 16: 1b
Page 17: 1b

www.themegallery.com LOGO

Page 18: 1b