1_Clases_12-26-Agosto-2015

18
Calidad de Suministro Eléctrico DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En la asignatura Calidad del Suministro Eléctrico el Ingeniero Electricista mención Potencia analizará las perturbaciones a las que están sometidas las redes eléctricas en términos de fallas y otras variables que afectan el normal suministro de energía eléctrica. La Asignatura constará del análisis de la legislación vigente en nuestro país en lo que respecta a interrupciones de suministro y a la calidad del producto eléctrico. En la primera parte de la signatura se analizan las interrupciones de suministro sus causa su origen y contabilización, y en la segunda parte de la asignatura se analizará la calidad del producto eléctrico en donde se encuentran perturbaciones del tipo armónicos, flicker, interrupciones de voltaje, secuencia negativa, factor de potencia y fenómenos transientes.

description

Calidad del Suministro Eléctrico

Transcript of 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Page 1: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Calidad de Suministro Eléctrico

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

En la asignatura Calidad del Suministro Eléctrico el Ingeniero Electricista mención Potencia

analizará las perturbaciones a las que están sometidas las redes eléctricas en términos de

fallas y otras variables que afectan el normal suministro de energía eléctrica.

La Asignatura constará del análisis de la legislación vigente en nuestro país en lo que

respecta a interrupciones de suministro y a la calidad del producto eléctrico.

En la primera parte de la signatura se analizan las interrupciones de suministro sus causa

su origen y contabilización, y en la segunda parte de la asignatura se analizará la calidad

del producto eléctrico en donde se encuentran perturbaciones del tipo armónicos, flicker,

interrupciones de voltaje, secuencia negativa, factor de potencia y fenómenos transientes.

Page 2: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

1.- Exigencia Reglamentarias Continuidad de Suministro12 y 26 de Agosto

2.- Cálculo de Calidad Global e Individual02, 09, y 16 de Septiembre

3.- Compensaciones, Fuerza Mayor y Multas23 y 30 de Septiembre

1era Evaluación - Prueba 7 de Octubre (35%)

4.- Exigencias Reglamentarias y Normativas en Calidad de Producto14, 21 y 28 de Octubre

04, 11, 18 y 25 de Noviembre

2da Evaluación - Prueba 02 de Diciembre (35%)

5.- Medición de Variables eléctricas (Laboratorio)09 de Diciembre

3a Evaluación – Laboratorio 12 de Diciembre (30%)

Examen Final – 16 de Diciembre

Programación del Semestre

Page 3: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

1.- Exigencias Reglamentarias de Continuidad de Suministro

Page 4: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Generación TransmisiónSubtransmisión

Transformación

Red Distribución

Media Tensión

Red de Baja

Tensión y Cliente

Sistemas de Potencia en Chile

Page 5: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) es un conjunto de componentes y

subsistemas interconectados que permiten generar, transportar y distribuir la

energía eléctrica en grandes bloques para dar cumplimiento a los requirimientos

de demanda.

Definición y Objetivos.

Fundamentos de los Sistemas Eléctricos.

Un sistemas eléctrico también corresponde a un conjunto dinámico de

subsistemas donde interactúan distintos componentes ya sea en generación,

transmisión, distribución y consumo de la energía eléctrica.

Page 6: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Los objetivos de todo Sistema Eléctrico de Potencia son:

Debe poder suministrar energía eléctrica a todo lugar donde se la necesite,

dentro del área de servicio del sistema.

Debe ser capaz de suministrar la Potencia Activa y Reactiva necesaria.

Debe suministrar dicha energía con los parámetros de calidad de servicioque exige la ley:

�Frecuencia Constante

�Tensión Constante

�Alta Confiabilidad

�Generar

�Transmitir

�Distribuir Energía Eléctrica.

�Mínima Interrupción.

Page 7: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Con el objetivo de satisfacer el aumento irregular de la demanda de energía eléctrica

en diversas zonas geográficas, obtener una mayor continuidad del servicio y operar

bajo las condiciones más favorables, surge la necesidad de interconectar varios

sistemas aislados, formándose los llamados Sistemas Interconectados.

Sistemas Interconectados

�REDES DE SUBTRANSMISION: 23-33-44 y 66kV.

�REDES DE TRANSMISION: 110-154-220-345-500 y 750kV.

�REDES DE INTERCONEXION: uniones entre sistemas de transmisión que pertenecen a diferentes sistemas eléctricos.

Los Sistemas de Transmisión interconectan fisicamente los centros de generación

con los principales centros de carga. Para cumplir esto se utilizan líneas de alta

tensión que transportan grandes bloques de potencia con distintos niveles de

tensión.

Page 8: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

� Los estudios y cálculos tanto en régimen estacionario como transitorio

resultan más complejos.

� Cualquier perturbación en algún punto del sistema (como un cortocircuito

o pérdida de sincronismo) puede propagarse a otros puntos con graves

consecuencias (Black-Out).

� El sistema posee una frecuencia común con mayor estabilidad que en el

caso de sistemas aislados.

� Es posible disminuir el número de unidades generadoras operando sin

carga y que son necesarias para absorber los cambios inesperados de

consumo.

� Se requiere un menor número de unidades de “reserva” para satisfacer las

cargas durante las horas “punta”.

Características de los Sistemas Interconectados.

� Permiten complementar eficientemente distintas fuentes de generación.

Page 9: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

El Sistema Eléctrico de Chile puede

dividirse en cuatro áreas eléctricas no

interconectadas eléctricamente entre sí.

SING – 27%

SIC – 72,1%

AYSEN – 0,2%

MAGALLANES – 0,7%

Page 10: 1_Clases_12-26-Agosto-2015
Page 11: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Calidad de Suministro

Page 12: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

• Qué entendemos por Calidad?

• Es de buena fabricación

• Es durable en el tiempo

• Esta fabricado bajo normas

• Su costo es alto

• Más tecnología

• Mejores características y prestaciones que otros similares

Page 13: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

• Definición

Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del

mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o

servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Según la RAE: es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten

juzgar su valor

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que

permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de

propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades

implícitas o explícitas.

Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del

servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.

Page 14: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Cómo la Calidad es percibida?

Se puede medir la calidad?

SI, a través de parámetros

Qué pasó?

La calidad cambia?

NO, lo que cambian son los parámetros

Page 15: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Legislación de Calidad de Suministro en Chile

• Sep. 1982 se decreta el DFL N°1 “Ley General de Servicios Eléctricos”

• May. 1985 se promulga la Ley 18.410 “Creación de la SEC”

• Sep. 1998 se decreta el DS 327 “Reglamento de la Ley General de Servicios

Eléctricos”

• Jun. 1999 se promulga la Ley 19.613 “Ley General de Servicios Eléctricos

Ley 19.613 DS 327

Page 16: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Decreto Supremo #327

Page 17: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Art. 221La compañía concesionaria de distribución es responsable por el cumplimiento

de las normas de Calidad.

Art. 222La calidad de servicio es el conjunto de propiedades y estándares normales que,

conforme a la ley y el reglamento, son inherentes a la actividad de distribución

de electricidad concesionada, y constituyen las condiciones bajo las cuales

dicha actividad debe desarrollarse.

Art. 223La calidad del suministro es el conjunto de parámetros físicos y técnicos que,

conforme a este reglamento y las normas técnicas pertinentes, debe cumplir el

producto electricidad. Dichos parámetros son, entre otros, tensión, frecuencia y

disponibilidad.

Decreto Supremo #327

Page 18: 1_Clases_12-26-Agosto-2015

Art. 224Todo proveedor es responsable frente a sus clientes o usuarios, de la calidad del

suministro que entrega, salvo aquellos casos en que la falla no sea imputable a

la empresa y la Superintendencia declare que ha existido caso fortuito o fuerza

mayor.

Art. 225En los casos de suministros sometidos a fijación de tarifas, la Comisión deberá

calcular los precios máximos considerando, en las etapas de generación,

transporte y distribución, los costos de inversión y de operación de

instalaciones suficientes para cumplir con la calidad de suministro exigida en

este reglamento y las normas técnicas pertinentes. En caso que la calidad sea

inferior a la exigida, la Superintendencia aplicará las sanciones que

correspondan.

Art. 229Los usuario NO podrán exigir calidades especiales que estén por sobre las

normas y el reglamento. Se entenderá que un usuario exige una calidad

especial de suministro cuando la calidad solicitada al suministrador supere

cualquiera de los estándares máximos señalados en este reglamento.