1.COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN N° 1- 2.015 J.sabatina

19
 Secretaría de Educación Municipal INSTITUCIÓN EDUCATIVA Gabriel García Márquez Calle 86 No. 7 – 28 el!." 8767#$%& ' () 8767#$% Nei*a – +uila Nit. 8,,.2%$.$#-&- & DANE No. -%-,,-,,%# /e!olución No . ,88 del 2 de Marzo del 2,,$ (probación de E!tudio!" del Ni*el 0ree!colar1 priaria1 !ecundaria1 edia 3 educación para adulto! COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ACT A No.00 1 CICLO: 301-302 JORNADA: Sabatina FECHA: Abril 11 de 2015 HORA: 2:00Pm ASISTENTES: Rector y/o Delegado: Esp. María Te resa Moyano de Sánche INTE!RANTES: Esp !arisol Portilla Reina ASES"RA #$#%": 301 &S  $ng Diego 'ernando Pla(as )orta ASES"R #$#%": 303 &S O"JETI#O:  Anali(ar el rendimiento acad*mico de cada +no de los est+diantes del CICLO TRES d+rante el primer periodo acad*mico del a,o lectio de 2015. con el in de determinar s+ rendimiento acad*mico. disciplinario y proponer estrategias de meoramiento A!ENDA 1 Sal+do 2 eri i caci n de Asis te ncia 3 Anlisis del in or me de rendimie nt o acad*mi co de ca da gr+po 4 Selecci n de est+diantes ms des tac ado s acad*micamente en cad a gr +po 5 An lisis de los cas os cr tico s de r endimi ent o aca d*mico 6 2 o ms rea s pe rdid as7 y orm+lacin de recomendaciones conorme a los res+ltados del primer periodo del a,o escolar 8 An lisis del rendimien to ac ad*mic o y de con i encia del est+dian te 9 immi A le ander Robles #rdoba del ciclo 302. para reali(ar promocin anticipada al ciclo 403

description

mnkjkj

Transcript of 1.COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN N° 1- 2.015 J.sabatina

Secretara de Educacin MunicipalINSTITUCIN EDUCATIVAGabriel Garca MrquezCalle 86 No. 7 28 Tels.: 8767934- FAX 8767934 Neiva HuilaNit. 800.243.391-1 - DANE No. 141001004559

Resolucin No. 088 del 25 de Marzo del 2003Aprobacin de Estudios: del Nivel Preescolar, primaria, secundaria, media y educacin para adultos

COMISIN DE EVALUACIN Y PROMOCIN

ACTA No.001

CICLO: 301-302JORNADA: Sabatina FECHA: Abril 11 de 2015 HORA: 2:00PmASISTENTES: Rector y/o Delegado: Esp. Mara Teresa Moyano de SnchezINTEGRANTES: Esp. Marisol Portilla Reina ASESORA CICLO: 301 J.S. Ing. Diego Fernando Plazas Horta ASESOR CICLO: 303 J.S.OBJETIVO:Analizar el rendimiento acadmico de cada uno de los estudiantes del CICLO TRES durante el primer periodo acadmico del ao lectivo de 2015, con el fin de determinar su rendimiento acadmico, disciplinario y proponer estrategias de mejoramiento.AGENDA1. Saludo 2. Verificacin de Asistencia3. Anlisis del informe de rendimiento acadmico de cada grupo.4. Seleccin de estudiantes ms destacados acadmicamente en cada grupo.5. Anlisis de los casos crticos de rendimiento acadmico (2 o ms reas perdidas) y formulacin de recomendaciones conforme a los resultados del primer periodo del ao escolar.6. Anlisis del rendimiento acadmico y de convivencia del estudiante Yimmi Alexander Robles Crdoba del ciclo 302, para realizar promocin anticipada al ciclo 403. 7. Anlisis de casos especiales de convivencia escolar, causas y seguimiento, acompaamiento a matriculas con actas de compromiso.8. Recomendaciones y sugerencias.

DESARROLLO:1. Saludo2. Se verific la asistencia 3. Se analiz cada grupo y obtuvo los siguientes resultados:

3.1 MEJOR GRUPO EN RENDIMIENTO ACADMICOPUESTOCICLOPROMEDIOMODALIDAD

13012.3FINES DE SEMANA

23023.4FINES DE SEMANA.

4.- ESTUDIANTES DESTACADOS ACADMICAMENTE POR GRUPOS.PUESTOCICLOAPELLIDOS Y NOMBRESPROMEDIOSEDES

1301Ruiz Claudia Milena4.3fines de semana

2301Artunduaga Murcia Alba Luz4.2fines de semana

3301Paredes Olaya Esperanza4.2fines de semana

1302SANCHEZ LOPEZ LUZ MARINA4.2fines de semana

2302PICHICUE ORTIZ LEIDY JOHANNA4.1fines de semana

3302PERDOMO OCAMPO EDUVERNEY 4.1fines de semana

5.- ANLISIS DE LOS CASOS CRTICOS DE RENDIMIENTO ACADMICO

5.1.-ESTADSTICA GENERAL PRIMER PERIODO

CICLOS301302

N ESTUDIANTES4331

5.2.-RELACIN DE ESTUDIANTES DE CADA GRUPO CON DOS O MS REAS PRDIDAS.

CICLO: 301 ASESORA: Esp. Marisol Portilla Reina

APELLIDOS Y NOMBRES MATEMTICASLENGUA CASTELLANAINGLSC. NATURALESC. SOCIALESTECNOLOG E INFORMTICANUMERO DE ASIGNATURAS PERDIDAS

1.Carrillo Sierra Fredy Andrsxxxxx5

2.Carvajal Snchez Angelinoxxxx4

3.Maunga Tovar Yenny Fernndaxxx3

4. Ospitia Barrios Cristian Camiloxxxx4

5.Rojas Jamerxxxxxx6

6.Ruiz Castrilln Jessica Alexandraxx2

7.Santofimio Giraldo Katherinexx2

8.Yustes Lasso Mara Camilaxxxxxx6

9. Salazar Ducuara Dairo Fernndoxx2

10.Medina Isis Danielaxxxxx5

TOTAL CICLO (301)66876639

TOTAL ( % ) DE REPROBACION POR REA13.913.918.616.213.913.9

ANLISISDe los 43 estudiantes evaluados del Ciclo 301, 10 estudiantes que corresponden al 23.2 % perdieron 2 o ms reas en el primer periodo de 2015.

CICLO : 302 : ASESOR : Ing. Diego Fernando Plazas Horta

APELLIDOS Y NOMBRES MATEMTICASLENGUA CASTELLANAINGLSC. NATURALESC. SOCIALESTECNOLOG E INFORMTICANUMERO DE ASIGNATURAS PERDIDAS

AVELLA PERDOMO WILIAN MANUELxxxX

CARDENAS ORTIZ JOSE ALEJANDROXxx

CLAROS SANCHEZ DUVAN ANDRESxxxxX

GONZALEZ GARCIA ANDERSON ANDRESxxx

HERNANDEZ BIBIANA Xxx

MAHECHA RODRIGUEZ YENNIFER Xxx

MORENO SANCHEZ EDINSSON Xx

POLO CERQUERA ADALBERTO xxxxX

VARGAS SARMIENTO CARLOS ANDRESXxxx

TOTAL CICLO (302)56297231

TOTAL ( % ) DE REPROBACION POR REA16.1%19.3%6.4%29%22.5%6.4%

ANLISISDe los 31 estudiantes evaluados del Ciclo 302, 9 estudiantes que corresponden al 29. 03% perdieron 2 o ms reas en el primer periodo de 2015.

Casos especiales de reas reprobadas por grupos (10 o ms estudiantes que perdieron el rea)

CICLO301302TOTAL

N. DE ESTUDIANTES

AREAS%%%%

1.- MATEMATICAS0-

2.- LENGUA CASTELLANA0-

3.- INGLS.0-

4.- CIENCIAS NATURALES0-

5.- CIENCIAS SOCIALES0-

6.- TEC. E INFOTMTICA0-

ANALISIS:EL rea que presenta a nivel general mayor mortalidad acadmica es ____________ con ________ estudiantes que corresponde a un _____ % de los estudiantes evaluados, seguido por _______________ con ______ estudiantes que corresponde a un ______ %, seguido por __________________ con __________ estudiantes que corresponde a un ____________ % seguido por _________________ con ______ estudiantes que corresponde a un ___________ %. 5.4 CONSOLIDADO GENERAL AREAS REPROBADAS PRIMER PERIODO 2015CICLOS: 301, 302 J.S.CICLOS TRES ( ASESORES DE CICLO )MAATEMTICASLENGUA CASTELLNANGLSCIENCIAS NAATURALESCIENCIAS SOCIALESTECNOLOGA E INFORMTICANUMERO DE ASIGNATURAS PERDIDAS

301, Lic. Marisol Portilla Reina, Nmero Total de Estudiantes: 43.66876639

302 Ing. Diego Fernando Plazas Horta. Nmero Total de estudiantes: 3156297231

TOTAL ESTUDIANTES x Ciclos

TOTAL ( % ) DE REPROBACION POR REA1112101613870

El rea que presenta a nivel general mayor mortalidad acadmica es: 1.- Ciencias Sociales con 13 estudiantes reprobados que corresponde a un 17.5% de los 74 estudiantes evaluados, seguido por

2.- Ciencias Naturales con 16 estudiantes reprobados que corresponde a un 21.6% de los 74 estudiantes evaluados, seguido por : 3.- Ingls con 10 estudiantes reprobados que corresponde a un 13.5 % de los 74 estudiantes evaluados, seguido por : 4.- Lengua Castellana con 12 estudiantes reprobados que corresponde a un 16.2 % de los 74 estudiantes evaluados, seguido por 5.- Matemticas con 11 estudiantes reprobados que corresponde a un 14.8% de los 74 estudiantes evaluados, seguido por

6.- Informtica con 8 estudiantes reprobados que corresponde a un 10.8% de los 74 estudiantes evaluados.5.3 Estudiantes que no se presentaron en el periodo

N.APELLIDOS Y NOMBRESCICLO

01Arce Tovar Darwin Camilo301

02Ardila Yasno Juan Manuel301

03Avils Losada lvaro Javier301

04Bohrquez Morales Jhonatn301

05Guzmn Masas Ana Frencened301

06Losada Serrato Divida Mabel301

07Losada Serrato Lindi Marcela301

08Morea Daz Martha Cecilia301

09Murcia Claros Lina Marcela301

10Naez Gonzlez Cristian Andrs301

11Polania Aguirre Leonel301

12Romero Escobar Yuber Ferney301

13 Vanegas Arguello Luz Marina301

14Vanegas Matta Franklin301

15Vsquez Torres Manuel301

16Aguiar Garca Xiomara302

17Avella Perdomo William Manuel302

18Avils Prez leidy roci302

19Jara Gmez John Edison302

20Perdomo Herrera Luis Fernando302

21

22

23

24

25

26

5.4 Estrategias de mejoramiento

Para los casos especiales de rendimiento acadmico, la comisin determin:

1. Citar a todos los estudiantes que a la fecha van perdiendo en definitiva una o dos reas del conocimiento, y establecer planes de mejoramiento que les permitan superar las dificultades existentes.

2. Indagar entre los estudiantes del grupo porque varios compaeros no volvieron a clases.

3. Hacer seguimiento conjuntamente con Coordinacin, de los estudiantes que presentan bajo promedio en una o dos reas del conocimiento y tengan la posibilidad de mejorar antes de finalizar el cuarto periodo.

4. Dar mayor fuerza a la prctica en valores humanos compartiendo lecturas de reflexin con los estudiantes durante el espacio de direccin de curso. Rescatando la importancia de orar y perseverar.

5. Exigir desde cada rea el cumplimiento con el uniforme acordado desde el inicio del ao escolar, ingreso puntual al aula de clase al inicio del da y despus de cada receso.

6. Los estudiantes que deben nivelar las reas perdidas, sustentaran durante cada clase en la fecha estipulada por cada docente.

6. Promocin anticipada. Anlisis del rendimiento acadmico y de convivencia del estudiante Yimmi Alexander Robles Crdoba del ciclo 302, para efectuar promocin anticipada al ciclo 403.El comit de Evaluacin y promocin analiz:1. Que el estudiante Yimmi Alexander Robles Crdoba alcanz durante el primer periodo del ao escolar 2015 un promedio mayor de 40 (cuatro) en las reas de Ciencias Sociales (4.2) y Lengua Castellana (4.5); reas que haba perdido en definitiva al culminar el ao escolar 2014 en ciclo 303.

2. Se ha observado un cambio de actitud en el comportamiento y disposicin positiva de trabajo en clase.

Por lo tanto determina:Realizar al estudiante Yimmi Alexander Robles Crdoba promocin anticipada al CICLO 403, y la firma un de un acuerdo de convivencia, donde se compromete a mantener la actitud de responsabilidad frente al cumplimiento puntual de las labores acadmicas y de respeto ante cualquier miembro de la comunidad educativa.

7. CASOS ESPECIALES DE CONVIVENCIA

CICLONOMBRES Y APELLIDOSOBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

8. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. Entregar las citaciones a cada representante de los Ciclos, con Ocho (8) das de anticipacin para garantizar la asistencia y participacin a la reunin de la comisin.

2. Entregar copia fsica de las actas de la Comisin de Evaluacin a cada asesor de Grado.

3. Buscar estrategias que involucren al padre de familia a la institucin, en especial los padres de aquellos estudiantes que presentan bajo desempeo acadmico.

4. Continuar con la exigencia de portar el uniforme y el carnet de la institucin.

5. Mediante el conocimiento del Manual de Convivencia y reglamentos de la institucin, transmitir a las madres de familia la importancia de asistir a clases sin nios.

Siendo las 4.15 P.M. del sbado 11 de Abril, se levanta la sesin y en constancia firman:

____________________________ ____________________________________Lic. Marisol Portilla ReinaLic. Juan Andres Mazorra ASESORA CICLO 301 ASESOR CICLO 302 J.S.

__________________________ ______________________________ING.Diego Fernando Plazas Horta. Lic. Mara Teresa Moyano de SnchezASESOR CICLO 303 J.S.COORDINADORA ACADMICA.

__________________________ _________________________________REPRESENTANTE CICLO 301 J.S.REPREENTANTE CICLO 302 J.S.

_____________________________________REPRESENTANTE CICLO 303 J.S.

5.6.-ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO.

Para los casos especiales de rendimiento acadmico, la Comisin determin:1.De los 9 estudiantes del grado primero, cinco presentan problemas de lenguaje que afectan de una u otra forma el rendimiento acadmico en las dems reas del conocimiento. La docente ha realizado un seguimiento y acompaamiento pero los padres de familia no han tomado conciencia y responsabilidad, en la necesidad de acudir a una valoracin mdica especial que ayude a los nios en este proceso. La docente cita a los padres de familia pero dos de ellos hacen caso omiso.Durante el inicio del segundo periodo se recurrir al acompaamiento de los orientadores escolares para citar a estos padres de familia que deben mostrar inters por ayudar a sus hijos.2. La docente iniciar las jornadas de nivelacin de 6:10Am hasta 7:00Am, una vez haya citado a los padres de familia asistan y se comprometan a realizar un verdadero acompaamiento en casa.3. Continuar con el plan lector para mejorar la lecto-escritura y buscar un mejor desempeo en las pruebas saber.

6.- CASOS ESPECIALES DE CONVIVENCIA

GRADONOMBRES Y APELLIDOSOBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

7.- RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1.Mayor compromiso de los padres de familia frente al acompaamiento en el desarrollo de tareas.2.Fomentar en los padres de familia el buen trato en el vocabulario y las buenas costumbres, habitos de estudio y aseo personal.3.Los padres de familia se comprometieron con el pago del aseo los primeros cinco das de cada mes y algunos no estn cumpliendo , se continua con la propuesta de retener el paz y salvo del estudiante al final del ao escolar.4.Continuar fomentando en los estudiantes el cuidado de los tiles escolares y cartillas acadmicas y que sea reforzado en casa.

En constancia firman:

__________________________________ _______________________________________ Delegada del Rector Docente

__________________________________ _______________________________________Docente Docente

__________________________________ _______________________________________Docente Docente

_______________________________Representante de los Padres de Familia

_____________________________Representante de los Padres de Familia