1concepto

21
Concepto y Tipos de Grupos TEMA 1

description

tyughjgbhjn

Transcript of 1concepto

  • Concepto y Tipos de GruposTEMA 1

  • Aspectos a Tratar1. Inters del estudio de los grupos

    2. Primeras concepciones del comportamiento colectivoInstintivistasConductualInteraccionistas3. Delimitacin del concepto de grupoInterdependenciaIdentidadInteraccin

    Clasificacin y tipos de gruposTipologaCaracteres internosCaracteres externos

    Caractersticas de los tipos de gruposPropios - ajenosDe igualesReferencia pertenenciaPequeos grandePrimariosSecundariosFormales - informales

  • IntroduccinLa personalidad y el ser social del individuo estn determinados por la pertenencia a grupos Pertenecer a un grupo permite:Satisfacer necesidades (biolgicas, emocionales, etc.)Socializarnos y educarnos Desarrollar actividades (deportivas ldicas, etc.)

  • Qu es un Grupo

  • Primeras concepciones del comportamiento colectivoInstintivistasConductistasInteraccionistas

  • Primeras concepciones del comportamiento colectivoConcepciones InstintivistasLe Bon(1841-1931)Durkheim(1858-1917)Tarde(1843-1904)Freud(1856-1939)

  • Primeras concepciones del comportamiento colectivoConcepciones Conductistas o Individualistas

    Floyd Allport(1890-1978)

  • Primeras concepciones del comportamiento colectivoConcepciones Interaccionistas

    Sherif Lewin Asch(1906-1988)(1890-1947)(1907-1996)

  • Orientaciones tericasTeora de campo (K. Lewin)Enfoque interaccional (Bales)Teora de sistemas (Newcomb)Enfoque sociomtrico (Moreno)Teora psicoanalista (Freud)Psicologa General (Asch, Festinger, Heider)Orientacin emprico.estadstica (Cattel)Modelos formales (French, etc.)

  • Elementos Comunes en la Definicin de GrupoConjunto de individuosRelaciones emocionales y afinidadesInteraccinObjetivo comnInterdependenciaSentimiento de cohesinTareas comunesOrganizacinSistema de roles o funcionesNormasAtraccin interpersonalValores comunes, identificacin social comn, etc.

  • Criterios de clasificacin en las definiciones de GrupoInterdependencia de los miembrosIdentidad o aspectos perceptivo-cognitivosInteraccin de los miembros y estructura social del grupo

  • Definiciones basadas en la interdependenciaLewin, 1936Miembros, habilidades, objetivos, motivacin INTERDEPENDENCIA?Bass, 1971

  • INTERDEPENDENCIARespecto a Factores MotivacionalesRespecto a ObjetivosCatell, 1951Bass, 1960Mills, 1967

  • Definiciones basadas en la identidad o aspectos cognitivos-perceptivosCARACTERISTICAS DEFINITORIAS DEL GRUPOPercepcin de GrupoSentido de PertenenciaSmith, 1945Bar-tal, 1990Bales, 1950Tajfel, 1978

  • Definiciones basadas eninteraccin de miembros y en la estructura social del GrupoINTERACCIN como elemento esencialESTRUCTURA SOCIAL como resultado de la Interaccin Definiciones INTEGRADORAS Y REFORMULADORAS del concepto Interaccin

  • Interaccin como Elemento EsencialHomans (1950):Muy limitadaShaw (1976):Interaccin significa participacin conjunta

  • Estructura Social Resultante de la InteraccinNEWCOMB, 1950

  • Definiciones IntegradorasComparten valoresRoles definidos, cohesinDesarrollo de recursosMetas y liderazgo definidosSintetizan las principales caractersticas de grupos:Hare (1994)

  • Rasgos para hablar de grupoInteraccin de forma continuadaDeseo de prolongar la relacinExperiencia de acuerdo con las normasFrontera social entre el endo y el exogrupoIdentificacin con el grupo y entre sLos otros lo perciben como grupoLazos motivacionales centrados en objetivos, gratificaciones, etc.

  • Diferenciacin MuchedumbreBandaAgrupamientoGrupo primarioGrupo secundario

  • Tipos de GruposPropios AjenosDe igualesReferencia PertenenciaPequeos GrandesPrimario Secundarios Formales Informales

    En este tema abordaremos una serie de conceptos bsicos de utilidad para el desarrollo de los temas posteriores de la asignatura.Centraremos el estudio de los grupos dentro de los fenmenos psicosociales bsicosPreguntar a la Clase: Podrais definiros a vosotros mismos sin asimilaros o compararos con determinados grupos?La Personalidad y la Identidad Social del ser humano se forma a partir de identificaciones grupales, es decir, podemos definirnos a partir de las caractersticas compartidas con las personas de nuestro grupo y tambin de las diferencias.

    Preguntar: Por qu o para qu es importante la pertenencia a grupos?Que permiteSatisfacer necesidades (biolgicas, emocionales, etc.)Socializarnos y educarnos Desarrollar actividades (deportivas ldicas, etc.)

    Los seres humanos, desde que nacemos nos vamos insertando en numerossimos grupos. Ej: la familia, grupos de trabajo, ldicos, polticos, religiosos, etc. ...Es solamente un individuo?Efectivamente es un conjunto de individuos. Pero, todos iguales?No, cada uno es como es. Este individuo es habilidosoEste torpeEste un lderEste un fracasadoEste es felizEste un infelizEste un bromistaEste un iluminadoEste un observadorEste un listoY este un tipo raro, por ejemplo. Y slo un conjunto de individuos diferentes es un grupo?Efectivamente debe haber relaciones entre ellos, y ya est?Tambin es necesario que persigan un objetivo comn. Falta algo?Las normas son parte importante en la configuracin de un grupo. Algo ms que aadir?En los grupos se producen estados emocionales.

    Acabis de ver en esencia lo que es un grupo. Sin embargo no es fcil definirlo. Es realmente difcil encontrar un acuerdo en la definicin de grupo, dada la gran cantidad de marcos tericos y campos de aplicacin en el estudio de los mismos.

    Veamos cmo ha ido cambiando el estudio de los grupos a lo largo del tiempo, desde explicaciones: Instintivistas, conductistas e interaccionistas.

    La conducta de las personas se ve modificada por la pertenencia a grupos es algo que ya diferentes cientficos sociales desde el siglo XIX, tales como Durkheim, Tarde, Le Bon, etc. haban admitido de manera ms o menos explcita y reconocido su importancia.

    Gustave Le Bon y su obra Psicologa de las masa (1985) se considera el mximo representante de esta corriente, siendo el primero que formul la tesis de la mente de grupo. Le preocupa el carcter patolgico de la masa y su influencia malsana sobre el individuo. Desde el momento en que los hombres viven y actan en grupo, es decir, constituyen una masa que obedece a sus propias leyes y no puede ser descrita a partir de las propiedades de los individuos que la componen. No es la mera proximidad fsica la que determina la formacin de una masa psicolgica, sino la formacin de un alma colectiva que provoca en el individuo la desaparicin de su personalidad consciente y el predominio de su parte inconsciente. El individuo dentro de la masa, pierde su identidad, convistiendose en un autmata cuya voluntad es incapaz de ejercer dominio alguno. Toda su inteligencia, su educacin, sus conocimientos quedan relegados y dominados por los isntintos, es como si descendiera varios peldaos en la escala de la cilivizacin Le Bon, (1985).Resumen: con independencia de los miembros que formen la masa y de las caractersticas que posean, la masa posee un alma colectiva que les induce a sentir, pensar y comportarse de un modo totalmente diferente a como lo haran por separado cada uno de los individuos. Aunque Le Bon esta convencido que la masa era intelectualmente inferior que los individuos aislados, admita que la masa tambin podra ser altruista, entusiasta, heroica, generosa, etc. dependera de cmo fuera dirigida.

    mile Durkheim. Es otro de los mximos representantes de la corriente de la mente de grupo. Uno de los ejes centrales de su pensamiento es el concepto de conciencia colectiva, tras el que subyace la idea de que los fenmenos sociales, como la religin, el lenguaje y las costumbres son hechos sociales. Los hechos sociales existen fuera del individuo, de modo que los miembros de un grupo lo experimentan de forma similar, proporcionando las directrices a travs de los que se desarrolla la conducta social. L sociedad es algo previo a la existencia de cada individuo, que influye en la formacin de la su personalidadad y sobre su repertorio de comportamientos, ya que, a travs del proceso de socoalizacin, el individuo interiorza las normas, costumbres, conocimientos, etc. de carcter cultural y social que conforman la conciencia colectiva.

    Tarde. El pblico y la masa (1898). Su teora es eminentemente psicologsta: el lo individual lo que explica lo colectivo y social. Para Tarde es necesario destacar en el hecho social su objetividad, pues las realidades sociales existen con independencia de cada uno de los miembros del grupo; cuando en un grupo desaparece algunos de sus componentes, el hecho social contina existiendo; la psicologa de lo colectivo slo se puede explicar por la existencia de la trnasmisin de una conducta individual a otra.

    Sigmund Freud. Afirma que la distincin entre Psicologa Individual y Psicologa Social carece de fundamento, puesto que en la vida anmica individual aparece integrado el otro, como modelo, objeto, adversario, y de este modo la Psicologa Individual es al mismo tiempo y desde un principio Psicologa Social. Freud tambin comparte la idea de Le Bon acerca de la inferioridad del indiviudo, aunque lo explica desde el poder ejercido por el ello y los instintos reprimidos de carcter inconsciente.La diferencias en el comportamiento de los individuos cuando constituyen un grupo se explican a partir de los lazos afectivos, emocionales y sexuales, que se establecen entre ellos y, fundamentalmente, en la identificacin con el lder del grupo (figura del Padre).Como respuesta a la concepcin instintivista surge la explicacin conductual.

    Allport plantea que carece de sentido hablar de mente, conciencia o alma de grupo, son trminos que nicamente reflejan una concepcin mstica sobre lo qu es un grupo. Ni siquiera el concepto de grupo posee realidad alguna, es una ficcin que pretende explicar lo que no es sino el comportamiento de los individuos que lo componen. Para Allport el grupo no es ms que la estricta suma de sus partes.

    La conducta de las personas se explica como una respuesta a los diferentes estmulos a los que estn sometidas, que pueden tener carcter fsico (color, olor, etc. del medio) o social (en general, otras personas). Allport diferenci entre grupos de coparticipacin (aquellos en los que se simplemente se comparten junto a otros estmulos o situaciones comunes, ej: grupo de alumnos que atiende al profesor) y grupos cara a cara (se produce interaccin, por ej: grupo de alumnos que prepara un trabajo para exponer al profesor), en ambos casos se trata de individuos que perciben por separado la situacin o las personas antes las que se encuentran.

    Allport distingue entre percepcin de estmulos fsicos (de carcter no social: reaccin ante cosas) y percepcin de estmulos sociales (reaccin ante personas)

    El comportamiento y la interaccin social consisten, pues, en una mera sucesin de estmulos y respuestas condicionados en la que las distintas respuestas de cada persona actan como estmulos para otra u otras. Esto explica el hecho tantas veces experimentado de comportarnos de modo diferente cuando formamos parte de un grupo y cuando estamos a solas. El nico comportamiento que existe en una situacin grupal no es otra cosa que el comportamiento del individuo que responde a otro/s. Lo que hay que explicar slo puede hacerse a travs del individuo: l es el nico que piensa, siente, acta, tiene conciencia, en suma responde a estmulos, y esta reaccin es observable y medible a travs de procedimientos experimentales y cientficos.

    Por lo que la nica psicologa posible es la psicologa individual (nadie ha encontrado hasta ahora el sistema nervioso de un grupo). Si deseamos conocer la base de cualquier situacin social, debemos buscar en los motivos de los individuos. Nada existe en el grupo que no haya existido previamente en el individuo (Asch, 1952, pg. 247)Las dos corrientes anteriores (Instintivita y Conductista o Individualista) compartan una caracterstica comn: su marcado reduccionismo en la explicacin de la realidad y de los fenmenos grupales. Tanto la desaparicin del individuo subsumido en la masa que presentaban los tericos de la mente de grupo o instintitvistas, como la negacin de la existencia de los grupos a favor del individuo como nica realidad tal y como planteaba Allport con su enfoque individualista, representaban posiciones extremas irreconcibliables. Aunque el experimentalismo del enfoque individualista acabo con el insconciente colectivo y el espirtu de grupo, no fue capaz de explicar de forma satisfactoria comportamiento grupal.

    La salida de este punto muerto la proporcionan Sehrif, Lewin y Asch que compartan in enfoque gestltico y cognitivo en sus planteamientos. Formularon 2 ideas claves:El todo es mayor o diferente que la suma de las partes. El grupo como un sistema organizado, genera propiedades de un nivel superior, o distinto, a las que poseen por s mismos los elementos que lo componen.Las reacciones de los individuos ante situaciones estimulares son funcin del modo en que las perciben, comprenden o interpretan; en consecuencia la conducta es resultado del SIGNIFICADO psicolgico otorgado a dichos estmulos, mediado por la percepcin y la cognicin activa del individuo, lejos por tanto de una mera reaccin instintiva o provocada por un condicionamiento ciego que propugnaban los conductistas.

    Los 3 autores sostenan, aunque cada uno a su forma, que los individuos experimentaban cambios psicolgicos cuando forman parte de un grupo debido a la interaccin social presente en ellos, a partir de la cual se generan propiedades psicolgicas y productos grupales, tales como normas, actitudes, valores, objetivos, estereotipos, etc. que son interiorizados por los individuos y transforman sus mentes individuales en mentes socialmente estructuradas. Se reconoca de este modo que la pertenencia a grupos modifica psicolgicamente a los individuos, y no slo conductualmente, como haba afirmado Allport.

    Acabis de ver en esencia lo que es un grupo.Sin embargo no es fcil definirlo. Es realmente difcil encontrar un acuerdo en la definicin de grupo, dada la gran cantidad de marcos tericos y campos de aplicacin en el estudio de los mismos.Por ello, gran cantidad de autores para definir un grupo lo que hacen es simplemente enumerar sus caractersticas.Pero, tampoco podemos olvidar la gran cantidad de caractersticas que se incluyen en las definiciones, como vemos aqu resumidasNo obstante, en un esfuerzo por aproximarnos al estudio de los grupos, podemos ofrecer definiciones de stos. A fin de sistematizarlas, nos basamos en los criterios que siguen:Como ya veremos, estos criterios de clasificacin no son excluyentes entre s. Esto quiere decir que muchas de las definiciones podramos enmarcarlas en ms de uno de esos criterios.En primer lugar podemos preguntarnos respecto a qu son interdependientes los sujetos: habilidades, objetivos, motivacin... Sea del tipo que sea, lo cierto es que siempre hay interdependencia y de ella surge la necesidad de coordinarse.Lewin (1936) Es el principal exponente de esta tradicin de definiciones. Define al grupo como: Un todo dinmico basado en la interdependencia de sus miembros. No es la semejanza o la ausencia de ella lo que determina si dos o ms individuos pertenecen al mismo o a diferentes grupos, sino la interaccin social u otros tipos de interdependencia.Para Deutsch (1968): Un grupo psicolgico existe en la medida en que los individuos que lo componen consideren estar persiguiendo unas metas que promueven la interdependencia.Fiedler (1967) postula que: un grupo es un conjunto de individuos que comparten un destino comn, esto es, que son interdependientes en el sentido de que un hecho que afecta a uno de los miembros es probable que afecte a los dems.Forsyth (1990): propone que: Un grupo se define como dos o ms individuos interdependientes quienes se influyen mutuamente a travs de la interaccin social.

    Partiendo de la interdependencia podemos considerar dos grupos de definiciones:Por un lado las que destacan los aspectos motivacionales de la pertenencia a un grupo y las que hacen hincapi en el logro de objetivos o metas.Consideran al Grupo como una fuente donde poder satisfacer necesidades (si agruparse no es gratificante para los miembros, no se agrupan). Este criterio tiene como desventaja principal que es slo aplicable a casos de pertenencia voluntaria al grupo. Cattell (1951): Un grupo es un conjunto de organismos en el que la existencia de todos ellos, en sus determinadas relaciones, es necesaria para la satisfaccin de ciertas necesidades individuales.Bass (1960) opina que un grupo es un conjunto de individuos cuya existencia como conjunto es gratificadora o recompensadora para los individuos.Por otro lado, otras definiciones destacan la interdependencia en relacin con el logro de objetivos o metasNo olvidemos que un Grupo se forma por algo y para algo.En casos de pertenencia voluntaria los aspectos motivacionales estn ntimamente ligados a los objetivos (Me agrupo para lograr mi objetivo y cuando lo consigo estoy satisfecho)Cuando la pertenencia no es voluntaria y los obj impuestos, su logro puede no ser satisfactorio para el G o para algn miembroMills (1967) postula que los Grupos son unidades compuestas por 2 o ms personas que entran en contacto para lograr un objetivo y que consideran que ese contacto es significativo para ellosLas caractersticas bsicas que definen un grupo son que los miembros se perciban y que se definan como tal. Como resultado de su pertenencia, los individuos desarrollan cierta conciencia colectiva de s mismos como entidad social diferenciada, compartiendo una identidad comn.Smith, los Requisitos son sentido de pertenencia y existencia de una accin unitaria. Un grupo social es una unidad que consiste en un cierto nmero de organismos diferenciados, que tienen una percepcin colectiva de su unidad y que poseen capacidad para actuar y/o que actan realmente de un modo unitario frente a su medio ambiente.

    Bar-Tal aade un requisito: compartir creencias grupales

    Bales; delimita el tipo de situacin y circunstancias en las que se produce la percepcin. Define un grupo pequeo como un cierto nmero de personas que interactan en una o varias reuniones cara a cara, en la que cada miembro o percibe a los otros tan claramente como para que pueda reaccionar ante cada uno de ellos como personas individuales, aunque slo sea recordando que la otra persona estaba presente.

    Tajfel; se refiere a grupos ms amplios. Postula que en los grupos, los individuos construyen y comparten cierta identidad. Un grupo es un conjunto de individuos que se perciben a s mismos como miembros de la misma categora social, que comparten alguna implicacin emocional con respecto a la definicin compartida de s mismos, lo que les proporciona una identidad y les distingue de los miembros de otros grupos, y que alcanzan algn grado de consenso social acerca de la evaluacin de su propio grupo. Para explicar la pertenencia al grupo usa conceptos de categorizacin social, identidad social, comparacin social y distintividad psicolgica del grupoLas definiciones integradoras son las ms utilizadas para definir Grupo respecto a la interaccin de los miembros. No obstante es difcil diferenciarlo de los dos criterios vistos anteriormente.Por ejemploHay quien postula que la interaccin es una forma particular de interdependenciaOtros dicen que los sujetos interacten para poder percibirse.De este modo resulta complejo saber si son dos procesos simultneos o si la interaccin es previa a la percepcin.Se pueden hacer 3 subgrupos de def.basadas en la interaccin como vamos a ver en la siguiente transparenciaHomans (1950): muy elaboradaEntendemos por grupo una cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre s, durante cierto tiempo, y que son lo suficientemente pocas para que cada una de ellasLimitaciones de Homans:1) La frecuencia de la interaccin es el elemento central de la definicin y considera la comunicacin interpersonal igual (isomrfica) de la interaccin. Sin embargo como propone Shaw la interaccin en un Grupo puede ser de muchos tipos: verbal, emocional, fsica....De este modo la afirmacin de Homans es una restriccin difcil de justificar2) Considera que la interaccin debe ser cara a cara por lo que no sera aplicable a grupos existentes gracias a los avances de la tecnologa ej; un Grupo de chateo no se considerara GrupoShaw... el grupo se define como dos o ms personas que interactan mutuamente de modo tal que cada persona influye en todas las dems y es influida por ellas.Desde esta perspectiva la interaccin es un a condicin previa a la formacin del grupo sin embargo lo que lo define realmente al Grupo son las consecuencias o resultados de esa interaccin.Lo que define al grupo es que a partir de las interacciones entre sus miembros, las relaciones tienden a estabilizarse, organizarse, desarrollarse y regularse a travs del tiempo mediante la formacin de un sistema diferenciado de roles, estatus, normas, reglas y valores compartidos por los miembros que influyen sobre su comportamiento. Segn Newcomb un Grupo consiste e 2 o ms personas que comparten normas respecto a ciertas cosas y cuyos roles estn estrechamente vinculados. Puede constituirse como resultado de una prolongada interaccin o bien pueden formarse en respuesta a las exigencias de una situacin inmediata, sin interaccin previaLos miembros pueden o no conocerse personalmente, pero a menos que compartan normas y expectativas ms o menos definidas con respecto a su conducta recproca, no se puede decir que exista un grupo.Hay autores que intentan hacer una sntesis de las principales caractersticas que tienen los gruposUno de estos es Hare que en 1994 resume en cuatro puntos las caractersticas de un grupo:Los miembros comparten un conjunto de valores que contribuye al mantenimiento de una pauta de actividad general.Adquieren y desarrollan de una serie de recursos y habilidades destinados a la realizacin de dichas actividades.Comparten normas que definen los roles requeridos para llevar a cabo las actividades, y cuentan con el nivel moral suficiente como para alcanzar un cierto grado de cohesin.Poseen una meta definida o un conjunto de metas que desean lograr y cuentan con el liderazgo necesario para coordinar sus recursos y sus roles en la consecucin de estas

    Para diferenciar entre un grupo y un conjunto de personas, se tienen que presentar algunos de los siguientes rasgo. De todas formas estos rasgos no son del todo independientes, sino que se refuerzan mutuamente y adems cuando ms rasgos aparezcan y ms delimitados estn, mayores razones habr para hablar de la existencia y cualidades de un grupo.

    Grupos propios (endogrupos) y ajenos (exogrupos). Es la distincin ms clsica, el nosotros y el ellos, o lo que es lo mismo los que estn a mi favor o los que estn en contra, los que me benefician y los que me perjudican, los bueno y los malos, etc. Vemos de forma diferente un mismo comportamiento en funcin de que sea emitido por el endogrupo que por el exogrupo, e incluso le aplicamos normas diferentes. El endogrupo se considera una unidad social que comparte un destino comn.

    Grupos de iguales. Aunque se suele utilizar esta tipologa para los grupos de adolescentes y nios, no debemos olvidar que se puede aplicar a cualquier otro grupo de edad (Por ejemplo, personas de la misma quinta). Lo que caracteriza a estos grupos es que no se eligen lderes y sus miembros se consideran similares o, al menos, aceptan la norma de que a todos se les debe tratar igual. Grupos de referencia y de pertenencia. Grupos de pertenencia. Grupo al que la persona pertenece en virtud de su nacimiento (la pertenencia al mismo no es voluntaria) o de las circunstancias de su vida Ejemplos: la familia Grupos de referencia. Aquellos que las personas eligen como modelos para modelar sus valores, creencias, conductas, etc., adaptndose a sus normas y regulando sus pensamientos y actos conforme a ellos. Recurrimos a tales grupos cuando estamos evaluando o actuando. Ejemplos: grupos polticos, clases sociales, grupos religiosos, etc.Estudio sobre grupos de referencia: Newcomb (dcada 30): las alumnas cambiaban su ideologa con respecto a la de su grupo de pertenencia a medida que se introducan en el medio universitario, con el que se identificaban progresivamente.Kelley (1952) estableci una diferenciacin dentro de los grupos de referencia con respecto a las funciones que pueden desempear:Normativos: encargados de actuar como modelos que establecen los principios, reglas, pautas, etc. a seguir y que velan por su cumplimiento e imponen sanciones ante cualquier desviacinComparativos: constituyen los criterios a partir de los cuales la persona establece comparaciones, enjuicia y valora tanto a otras personas y situaciones como a s mismas.En algunas ocasiones el grupo de pertenencia nos sirve como grupo de referencia, pero no todos los grupos de referencia son grupos de pertenencia.

    Grupos pequeos y grandes. Aunque el nmero de miembros es algo visible y parece fcil delimitar que es un grupo grande o pequeo, sin embargo no es tan fcil. Sobre el tamao hay que decir que depende de: tipo de grupo (En una relacin de amor, se dice que tres es multitud), las tareas a realizar, los objetivos, contexto, etc.Grupo pequeo, es aquel que permite que sus miembros interacten entre s. La cifra ptima se suele considerar la de 5. Grupos grandes (o grupos sociales): sobrepasan el nmero de miembros de los grupos pequeos, sin que pueda fijarse con exactitud el tamao a partir del cual se convierten en una multitud, masa o muchedumbre, que carecen de unos lmites definidos.

    Grupos primarios y secundarios. Los Grupos Primarios se caracterizan por:reducido nmero de miembros, que posibilita relaciones directas cara a cara (cierta intimidad y vnculos afectivos)una relativa duracin en el tiempo una funcin socializadora, transmisora de normas y una fuerte solidaridad, cohesin e identificacin entre sus miembros (conciencia del nosotros) facilitadora de identidad Son un caso especial del pequeo grupo, aunque no todos los grupos pequeos son grupos primarios.Ejemplos: familia, grupos de compaeros de juego de los nios, pandillas, vecinos, etc.Grupos secundarios:Carcter ms amplioPor lo general se forman deliberadamente con algn propsito especficoSe mantiene una relacin menos directa (sin contacto cara a cara entre todos lo miembros)Una relacin menos intensa que en los primarios (con menor carga afectiva). Ejemplos: asociaciones, equipos de trabajo, etc.

    El origen de esta distincin entre grupos formales e informales se encuentra en las investigaciones realizadas en el mbito organizacional:Grupos formalesSu estructura contiene elementos definidos y planificados para alcanzar objetivos organizacionales; las funciones y roles estn previamente determinados. Caractersticas:Carcter planificador: expresin material de las condiciones tericas de las estructuras de trabajo, de comunicacin y de poderCarcter racional: planificacin deliberada por parte de la organizacinCarcter normativo formal: regulaciones y prescripciones fijas Finalidad: orientados hacia la consecucin de uno o varios objetivos de la organizacinSubdivisin: Reglados o jerrquicos; establecidos por las normas de la organizacin ej dpto, equipos directivos; de tarea; G de trabajo formados de acuerdo a los conocimientos y Habilidades de un Sujeto para realizar una tareaGrupos informalesaquellos cuyas estructuras surgen de procesos espontneos de interaccin y de las necesidades y experiencias personales de sus miembros:Caractersticas: Carcter espontneo: resultado de procesos naturales de interaccin mediante contacto directoCarcter real: expresin de las condiciones reales o efectivas de las estructuras de trabajo, comunicacin y poderSubdivisin:Grupos de inters Grupos de amigos