1ER EJE TEMATICO (1).docx

2
R -Inadaptación temporal o ajuste prematuro: El estado actual del ambiente le ocasiona a la organización un deficiente desempeño pero se prevé un buen futuro. -Transformación o Reorientación: Se da cuando la organización está bien adaptada al ambiente actual pero quienes la administran vislumbran un -Objetivos y propósitos Los estudios de diagnóstico organizacional buscan describir y/o establecer relaciones entre las variables de la organización y de su medio ambiente. El propósito de esta búsqueda de -Carácter Sistemico: Esta perspectiva del diagnóstico organizacional subraya el hecho de que en este proceso participan diferentes actores y grupos de interés, tales como los dueños, la administración, los empleados, los investigadores, los clientes, etcétera. Esta Diagnóstico viene del griego Diagnosis que quiere decir "conocer a través de". El diagnóstico es esencial para conocer la situación sobre la que se desea actuar. En nuestro caso, el permanente diagnóstico de los procesos de Comunicación de la DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL El diagnóstico implica siempre una evaluación de la situación y toda evaluación corresponde a un proceso que permite valorar acciones y/o resultados. Es decir llega a ser una investigación sobre lo esencial, lo particular, lo singular a una situación para evaluarla, comprenderla y poder actuar sobre Características del Dx. Organización: -Proceso de medición El diagnóstico organizacional puede entenderse como un proceso de medición orientado a evaluar diferentes aspectos de una organización, tales El diagnóstico de la relación de la organización con su ambiente actual y futuro, es fundamental para implementar cualquier estrategia. 4 escenas: -Armonía y continuidad: Quiere decir que la organización está en -Proceso Humano La intensa participación de personas en el proceso de diagnóstico organizacional origina que éste posea una fuerte influencia de variables subjetivas, tales como las

Transcript of 1ER EJE TEMATICO (1).docx

Page 1: 1ER EJE TEMATICO (1).docx

R

-Inadaptación temporal o ajuste prematuro:El estado actual del ambiente le ocasiona a la organización un deficiente desempeño pero se prevé un buen futuro.-Transformación o Reorientación:Se da cuando la organización está bien adaptada al ambiente actual pero quienes la administran vislumbran un futuro muy diferente-Reestructuración o Revitalización:La organización está mal adaptada al contexto actual y al futuro

-Objetivos y propósitosLos estudios de diagnóstico organizacional buscan describir y/o establecer relaciones entre las variables de la organización y de su medio ambiente. El propósitode esta búsqueda de información es el de generar conocimientos que permitanentender, administrar y/o cambiar las organizaciones

-Carácter Sistemico: Esta perspectiva del diagnóstico organizacional subraya el hecho de que en este proceso participan diferentes actores y grupos de interés, tales como los dueños, la administración, los empleados, los investigadores, los clientes, etcétera. Esta perspectiva nos ayuda a mirar la ocurrencia de eventos, pensamientos, sentimientos y acciones dentro de una organización

Diagnóstico viene del griego Diagnosis que quiere decir "conocer a través de".El diagnóstico es esencial para conocer la situación sobre la que se desea actuar. En nuestro caso, el permanente diagnóstico de los procesos de Comunicación de la organización se hace indispensable para poder intervenir en ella.

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

El diagnóstico implica siempre una evaluación de la situación y toda evaluación corresponde a un proceso que permite valorar acciones y/o resultados. Es decir llega a ser una investigación sobre lo esencial, lo particular, lo singular a una situación para evaluarla, comprenderla y poder actuar sobre ella. Es, en síntesis, una investigación sobre lo individual, que se está presentando en el momento actual.

Características del Dx. Organización:

-Proceso de medición

El diagnóstico organizacional puede entenderse como un proceso de medición orientado a evaluar diferentes aspectos de una organización, tales como sus estructuras o las personas que en ella trabajan.

El diagnóstico de la relación de la organización con su ambiente actual y futuro, es fundamental para implementar cualquier estrategia. 4 escenas:-Armonía y continuidad:Quiere decir que la organización está en armonía con su ambiente actual y que el futuro es un escenario previsible al cual puede ir adaptándose de manera gradual.

-Proceso HumanoLa intensa participación de personas en el proceso de diagnóstico organizacional origina que éste posea una fuerte influencia de variables subjetivas, tales como las emociones, percepciones, opiniones, valores y prejuicios de las personas que participan en él.

Page 2: 1ER EJE TEMATICO (1).docx

-El Objetivismo propone la existencia de una realidad que es independiente del observador y cuyo conocimiento se puede alcanzar mediante un proceso de búsqueda sistemático. Este enfoque sostiene que es posible conocer objetivamente unaOrganización.

-El Subjetivismo propone que las organizaciones son creadas, sostenidas y terminadas por las personas a través de su comportamiento Los miembros de una organización, mediante sus interacciones y definiciones de lenguaje, construyen un "mundo simbólico", el que a su vez determina el comportamiento de las personas.

Las diferentes teorías que tratan el concepto de organización pueden ser ubicadas en un continuo que va desde aquellas cuyos supuestos básicos postulan la existencia de una realidad objetiva hasta las teorías que consideran que la "realidad" no es algo objetivo, sino más bien un conjunto de significados socialmente compartidos

Marco teórico del investigador Un aspecto fundamental por considerar al preparar un estudio de diagnóstico organizacional es el marco teórico con el cual el investigador trabaja. Diferentes enfoques teóricos proponen diferentes posturas sobre lo que son las organizaciones y cómo éstas funcionan. Por lo tanto, diferentes teorías destacarán la necesidad de analizar diferentes aspectos de las organizaciones y su entorno.

Profundidad de análisis.Muy relacionado con la orientación teórica (subjetivista o objetivista) de un investigador está otro determinante del diagnóstico organizacional: el grado de conciencia que tienen los miembros de la organización sobre la existencia de los elementos que se quieren estudiar.

Perspectiva temporal del diagnóstico organizacional.La variable del tiempo puede determinar un estudio de diagnóstico organizacional desde dos perspectivas, a saber: el horizonte temporal con que se planifica el estudio yla urgencia con que se necesita contar con sus resultados

Determinantes del Dx. Organizacional-Intereses Estratégicos de la Organización: Puede ser entendida como un marco conceptual que permite coordinar e integrar las acciones y decisiones de la organización, en función de la adaptación de ésta a su ambiente. En forma sistemática vemos cómo las organizaciones de hoy incorporan este concepto para estudiar, preparar y justificar sus acciones.

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL