1er Parcial

35
EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LA RELIGIÓN, CIENCIA Y FILOSOFÍA. Mito de la Creación: Los mitos de creación comparten temas similares: el fraccionamiento y diferenciación de las partes del mundo a partir de un caos primordial; la separación de los dioses madre y padre; la elevación de la tierra de un océano infinito y atemporal; o laceración a partir de la nada. Cosmología Egipcia: El mundo tenía forma de caja rectangular, la Tierra en el fondo plano de la caja y en ella alternaban la tierra y los mares. Egipto estaba en el centro de la caja, arriba el cielo de donde colgaban las estrellas. Cosmogonías Griegas: Cosmogonías griegas Empieza, con el Caos, un profundo vacío. De éste emergió Gea (la Tierra)y algunos otros seres divinos primordiales: Eros (Amor), el Abismo(el Tártaro) y el Érebo. Gea dio a luz a Urano (el Cielo), que entonces la fertilizó. De esta unión nacieron los Titanes, los Cíclopes de un solo ojo y los Centimanos. Judaísmo-Cristianismo: En la cosmogonía judeocristiana el origen del mundo está presente en el Génesis. En el texto original no aparece mención explícita a un proceso de creación partiendo de la nada. La creación es un proceso que tiene lugar por separación: la tierra, de los cielos; la tierra, de las aguas; la luz, de la oscuridad. Es decir, se procede por separación de componentes partiendo del caos primigenio. Tierra Plana Según la Biblia: en el Antiguo Testamento se lee que la tierra es plana y descansa sobre pilares, los fundamentos de la Tierra, o sea, las columnas sobre las que se sostiene el mundo. El Sol gira alrededor de la Tierra (Josué 10:12). (Galileo fue procesado por la Inquisición por decir que la Tierra gira alrededor del Sol). De Las Cosmologías Mitológicas a La Racionalidad: Con el tiempo se empezaron a descubrir regularidades, tales como los eclipses, el movimiento del Sol, la Luna o los planetas que sugirieron que eran gobernados por leyes fijas más que por los caprichos de los dioses. Comienzo de la Filosofía: La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. Los primeros filósofos: Tales de Mileto, Anaximandro…Pitágoras, Usaron la razón para comprender el mundo físico y relacionar unos hechos con otros. Aristóteles: Sistema Egocéntrico: La cosmología de Aristóteles, de influencia platónica. La tierra inmóvil, se encuentra en el centro del universo y alrededor de ella, giran los astros y planetas, y movido todo por el último “motor inmóvil” (lo más parecido a Dios) en la última esfera. La edad Media, Tierra Plana: El mundo antiguo mediterráneo consideraba que la Tierra conocida acababa en la península Ibérica. Las legiones romanas pusieron el nombre de Finis Terrae (fin de la Tierra) al extremo atlántico de Galicia, el mar donde dormía el sol por la noche, y más allá de

description

G

Transcript of 1er Parcial

EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LA RELIGIÓN, CIENCIA Y FILOSOFÍA.

Mito de la Creación:Los mitos de creación comparten temas similares: el fraccionamiento y diferenciación de las partes del mundo a partir de un caos primordial; la separación de los dioses madre y padre; la elevación de la tierra de un océano infinito y atemporal; o laceración a partir de la nada.Cosmología Egipcia:El mundo tenía forma de caja rectangular, la Tierra en el fondo plano de la caja y en ella alternaban la tierra y los mares. Egipto estaba en el centro de la caja, arriba el cielo de donde colgaban las estrellas.Cosmogonías Griegas:Cosmogonías griegas Empieza, con el Caos, un profundo vacío. De éste emergió Gea (la Tierra)y algunos otros seres divinos primordiales: Eros (Amor), el Abismo(el Tártaro) y el Érebo. Gea dio a luz a Urano (el Cielo), que entonces la fertilizó. De esta unión nacieron los Titanes, los Cíclopes de un solo ojo y los Centimanos.Judaísmo-Cristianismo:En la cosmogonía judeocristiana el origen del mundo está presente en el Génesis. En el texto original no aparece mención explícita a un proceso de creación partiendo de la nada. La creación es un proceso que tiene lugar por separación: la tierra, de los cielos; la tierra, de las aguas; la luz, de la oscuridad. Es decir, se procede por separación de componentes partiendo del caos primigenio.Tierra Plana Según la Biblia:en el Antiguo Testamento se lee que la tierra es plana y descansa sobre pilares, los fundamentos de la Tierra, o sea, las columnas sobre las que se sostiene el mundo. El Sol gira alrededor de la Tierra (Josué 10:12). (Galileo fue procesado por la Inquisición por decir que la Tierra gira alrededor del Sol).De Las Cosmologías Mitológicas a La Racionalidad:Con el tiempo se empezaron a descubrir regularidades, tales como los eclipses, el movimiento del Sol, la Luna o los planetas que sugirieron que eran gobernados por leyes fijas más que por los caprichos de los dioses.Comienzo de la Filosofía:La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. Los primeros filósofos: Tales de Mileto, Anaximandro…Pitágoras, Usaron la razón para comprender el mundo físico y relacionar unos hechos con otros.Aristóteles: Sistema Egocéntrico:La cosmología de Aristóteles, de influencia platónica. La tierra inmóvil, se encuentra en el centro del universo y alrededor de ella, giran los astros y planetas, y movido todo por el último “motor inmóvil” (lo más parecido a Dios) en la última esfera.La edad Media, Tierra Plana:El mundo antiguo mediterráneo consideraba que la Tierra conocida acababa en la península Ibérica. Las legiones romanas pusieron el nombre de Finis Terrae (fin de la Tierra) al extremo atlántico de Galicia, el mar donde dormía el sol por la noche, y más allá de ese mar estaba lo desconocido, habitado por dragones y bestias marinas.Cosmología Contemporánea:En el S. XX nacieron dos teorías físicas que iban a cambiar por completo la forma de entender el mundo, el tiempo y el espacio e iban a revolucionar la Física y la Cosmología: La teoría de la Relatividad de Einstein y laMecánica cuántica.

Según La Filosofía:

Aristóteles:A él no le gustaba la idea que el universo tuviese un principio. Sentía que ello implicaba una intervención divina. Prefirió sostener que el universo, había existido, y existiría siempre.Algo que era eterno y, mucho más perfecto que si hubiese tenido una creación. Sobre la evolución humana, sostenía que la aparición de la raza se retardó debido a las catástrofes periódicas que padecía la Tierra.Platón:Este tema de la Creación del Mundo, Platón lo refiere en "El Timeo" Básicamente habla del Logos en la Creación del Mundo, habla del Demiurgo y el Caos. Distingue el Ser Eterno y Absoluto. El tema del Tiempo, el Orden, los límites y movimiento. Habla del cuerpo del mundo y también se su ALMA, tomando al planeta como Ser viviente. Señala que hay un Demiurgo que encarga a los dioses inferiores la creación del cuerpo humano y se explica la estructura del mismo.

Luego describe las cosas que suceden por necesidad, atribuibles a cuestiones pre-existentes. Timeo enumera los elementos, y la estructura de los mismos, que los relaciona con las figuras geométricas de donde surgen "los sólidos platónicos". Habla de polaridad u opuestos.Claudio Ptolomeo:Ptolomeo afirma explícitamente que su sistema no pretende descubrir la realidad, y que es sólo un método de cálculo. Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su teoría geocéntrica se opone flagrantemente a la física aristotélica: por ejemplo.Sócrates:La concepción del mundo para Sócrates es la que expone Platón, ya que Sócrates no escribió, sino lego sus conocimientos que plasmó su discípulo. Él habla de mundo sensible e inteligible. El mundo sensible, es temporal y corruptible. Al mundo Inteligible se accede a través de la razón. Pero es lo Eterno, donde pertenecen las Ideas.

SEGÚN LA CIENCIA:Según la ciencia hay cuatro principales teorías para el origen del Universo. Las teorías son: Teoría del Big Bang, la Teoría Inflacionaria, la Teoría del Estado Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante, aunque las más aceptadas en la actualidad son la del Big Bang y la Inflacionaria.Teoría del Bing Bang:Esta teoría es la principal y la que más se ha estudiado. Supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo (incluyendo el Universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña hasta que explotó y se comenzó a expandir. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones y los choques, y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces el Universo continúa en constante movimiento y evolución.Teoría Inflacionaria:Esta teoría la realizó Alan Guth, e intenta explicar los primeros instantes del Universo y se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.Teoría del Estado Estacionario:La teoría del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer.El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio cosmológico.Teoría del Universo Oscilante:La teoría del universo oscilante sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch y marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento.

CONCEPCIÓN DEL MUNDO:El núcleo básico de toda concepción del mundo (concepción del mundo en el sentido más estricto de la palabra) está formado por las ideas filosóficas. El principal problema de la concepción del mundo es la cuestión fundamental de la filosofía. En dependencia de la solución que se le dé, se distinguen dos tipos cardinales de concepciones del mundo: la materialista y la idealista. La concepción del mundo es un reflejo del ser social y depende del nivel de los conocimientos humanos alcanzados en el período histórico dado, así como del régimen social. En la sociedad de clases, la concepción del mundo presenta un carácter de clase; por regla general, la dominante es la concepción del mundo de la clase dominante. La concepción del mundo tiene una enorme importancia práctica, pues de ella depende la actitud del hombre frente a la realidad que le rodea y sirve de guía para la acción. La concepción científica del mundo, al descubrir las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y al expresar los intereses de las fuerzas progresivas, facilita el desarrollo en un sentido progresivo.

La concepción reaccionaria anticientífica del mundo, es un arma de las clases caducas y frena el avance de la sociedad, sirve para defender los intereses de las clases explotadoras y desvía a los trabajadores de la lucha por su liberación. La concepción marxista-leninista, comunista, del mundo, el marxismo-leninismo es consecuentemente científica; son su base filosófica y parte inseparable suya, el materialismo dialéctico y el histórico. Es una concepción auténticamente científica del mundo, dado que expresa los intereses del proletariado, de todos los trabajadores, intereses que coinciden con las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad. El marxismo-leninismo, surgido como concepción del mundo de la clase obrera, en la sociedad socialista se ha convertido en la concepción del mundo de todo el pueblo. La veracidad científica de la concepción marxista-leninista del mundo es confirmada por toda la práctica histórica de la humanidad, por los datos de la ciencia, por las victorias de los trabajadores de la U.R.S.S y de los países de democracia popular, que han llevado a cabo la revolución socialista y construyen con éxito el socialismo y el comunismo. Teniendo en cuenta la gran importancia de las ideas avanzadas, el P.C.U.S. arma a los trabajadores todos con la concepción científica del mundo, con el marxismo-leninismo, lucha por superar los vestigios de la concepción burguesa y religiosa del mundo en la conciencia de los soviéticos. Liberarse de la ideología burguesa y asimilar la concepción comunista marxista-leninista, del mundo, contribuyen a elevar la conciencia y la actividad de los trabajadores en la edificación de la sociedad comunista, en la lucha por la paz y la felicidad de todos los pueblos.

IDEALISMO Y MATERIALISMO.Idealismo:El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.Idealismo objetivo.El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Para el idealista objetivo los demás son ideas sin cuerpo material. Algunos representantes del idealismo objetivo son Platón, Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.Idealismo subjetivo.El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Para el idealista subjetivo los demás son ideas que sólo existen en su propia mente. Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes, Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo ontológico). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente. En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran».

La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo.El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su auto existencia.Idealismo Filosófico.La noción de idealismo posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer.El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva.Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos,

en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del individuo.Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos) y el noúmeno (es decir, los objetos en sí mismos, con sus propias características naturales). La realidad está conformada por el contenido de la conciencia del hombre: o sea, por lo que percibimos y no por lo que realmente es.

Diferencias con el realismo.En general, los términos idealismo y realismo suelen confundirse, pero existen muchas diferencias entre ambos que resulta necesario señalar.En principio, ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa; el realismo sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo lo define como una actividad que realiza el hombre para elaborar conceptos.El realismo plantea la existencia de las cosas independientemente de nuestro razonamiento o de nuestros procesos intelectuales. Por otro lado, el idealismo defiende la participación de la mente para la concepción, por ejemplo, de las leyes, las matemáticas o el arte, las cuales no tendrían lugar sin nuestra intervención.

De esta forma, se entiende que el idealismo se centra en el ser humano como sujeto necesario para dar lugar a la realidad, mientras que el realismo parte de ella y va en su búsqueda. Depende del grado de conocimiento de ambos conceptos, algunos afirman que están muy cerca de ser opuestos, mientras que otros los conciben como complementarios.

Otras acepciones.En el lenguaje coloquial, el idealismo está asociado a la confianza en valores que al día de hoy cayeron en desuso y al optimismo. Un idealista cree que la moral, la ética, la bondad y la solidaridad, por ejemplo, logran imponerse frente a conceptos contrarios. Por ejemplo: “Mi abuelo siempre fue un idealista que luchó por un mundo mejor”.

Lamentablemente, este sentido de idealismo se acerca peligrosamente a la negación, que es una de las mayores causas del fracaso del ser humano como especie. Creer de manera firme e inquebrantable en algo, ignorando la posibilidad de un cambio, haciendo oídos sordos a la diversidad de opiniones, es lo mismo que morir; es poner límites que no permitan que nada avance, estancar el aire para que con las corrientes no traiga nuevos aromas. Esta actitud suele estar asociada con personas mayores pero, como otras actitudes autodestructivas, no repara en edad, género ni raza.

En la pintura, el idealismo es una forma de representar la realidad con un nivel muy alto de fidelidad, similar al realismo artístico. Sin embargo, se opone a este último ya que intenta purificarla de cualquier elemento vulgar o carente de belleza, según la visión propia de cada artista. Sólo los aspectos de mayor elegancia y refinamiento pasan el filtro de dicha abstracción, dando como resultado escenas forzosamente fluidas, sin mucho contraste y equilibradas artificialmente.

Materialismo:Como la palabra misma lo indica, el Materialismo es un sistema filosófico que considera a la materia como a la única realidad en el mundo, que intenta explicar todo evento en el universo como un resultado de las condiciones y actividades de la materia y que, en consecuencia, niega la existencia de Dios y del alma. Es diametralmente opuesto al Espiritualismo y al Idealismo, los cuales, en la medida en que son parciales y exclusivos, declaran que todo en el mundo es espiritual, y que el mundo, e incluso la materia misma, son puras concepciones o ideas del ser pensante. El Materialismo es más antiguo que el Espiritualismo, si consideramos que el desarrollo de la filosofía comenzó en Grecia. La antigua filosofía india, sin embargo, es idealista; según ella hay un único ser verdadero, Brahma; todo lo demás es apariencia, Maja. En Grecia los primeros intentos para concebir la filosofía fueron más o menos materialistas; asumían la existencia de una materia única primordial -- agua, tierra, fuego, aire -- o sea los cuatro elementos a partir de los cuales se consideraba que se desarrolló el mundo. El Materialismo fue metódicamente desarrollado por los atomistas. El primero y el más importante de los materialistas sistemáticos fue Demócrito, el "filósofo sonriente". El enseñó que de la nada no puede surgir nada; que todo es el resultado de combinaciones y divisiones de partes (átomos); que estos átomos, separado por espacios vacíos, son infinitamente numerosos y variados. Incluso al hombre extendió su

Materialismo cosmológico, y fue así el fundador del Materialismo en el sentido estrecho, o sea, la negación del alma. El alma es un complejo de muy finos, uniformes, redondos, e impetuosos átomos: éstos son muy móviles y penetran el cuerpo entero, al que le dan la vida. Empédocles no fue un materialista intransigente, aunque consideraba a los cuatro elementos con amor y odio como los principios formativos del universo, y se negaba a reconocer a un Creador espiritual del mundo. Aristóteles reprochaba a los filósofos Ionianos, en general, el intentar explicar la evolución del mundo sin el Nous (inteligencia); él consideraba a Protágoras, quien fue el primero en introducir un principio espiritual, como a un hombre sobrio entre los borrachos.

La Escuela Socrática introdujo una reacción en contra del Materialismo. Un poco más tarde, sin embargo, el Materialismo encontró a un segundo Demócrito en Epicuro quien estudió el sistema con más gran detalle, y le dio una fundación más profunda. El apoyó la afirmación de que nada viene de nada, declarando que, de lo contrario, todo debería venir de todo. Este argumento es muy pertinente, ya que si no hubiera nada, nada podría existir, es decir, no habría ninguna causa. Una causa omnipotente puede, por sí misma, a través de su poder, suministrar un substituto de la materia, la cual no podemos crear sino sólo transformar. Epicuro afirmó, además, que solo los cuerpos existen; solamente el vacío es inmaterial. Distinguió, sin embargo, entre cuerpos compuestos y cuerpos simples o átomos, los cuales son absolutamente inalterables. Ya que el espacio es infinito, los átomos deben ser, asimismo, infinitamente numerosos. No puede garantizarse esta última deducción, ya que, aun en un espacio infinito, se debería limitar el número de cuerpos -- de hecho, así debe ser, puesto que de lo contrario llenarían enteramente el espacio y, por consiguiente, harían imposible todo movimiento. Y sin embargo Epicuro le atribuye movimiento a los átomos, es decir, un movimiento constante y hacia abajo. Ya que muchos de ellos se apartan de sus direcciones originales, provocando choques y la formación de diversas combinaciones. La diferencia entre un cuerpo y otro es debida, únicamente, a diferentes formas de combinación atómica; los átomos mismos no tienen ninguna cualidad y difieren sólo en su tamaño, forma, y peso. Estas especulaciones materialistas contradicen directamente las universalmente reconocidas, leyes de la naturaleza. La inercia es una cualidad esencial de la materia, la cual no puede ponerse a si misma en movimiento, ni puede, por sí misma definir la dirección de su movimiento y, menos que nada, cambiar la dirección de su movimiento una vez que éste le fue impartido. La existencia de todas estas capacidades de la materia es aceptada por Epicuro: los átomos caen hacia abajo, antes de que haya "arriba" o "abajo"; tienen peso, aun antes de que exista la tierra que les da el peso con su atracción. De los choques al azar entre los átomos podría resultar sólo confusión y no orden, y menos que nada aquél gran designio que se manifiesta en el orden del mundo, sobre todo en el de las estructuras orgánicas y en el de las actividades mentales. No obstante, el alma y su origen no representan ninguna dificultad para el Materialista. Según él el alma es una especie de vapor difundido en todo el cuerpo y mezclado con un poco de calor. Los cuerpos que nos rodean envían continuamente ciertas partículas diminutas las cual penetran a nuestras almas a través de nuestros órganos de los sentidos e incitan imágenes mentales. A la disolución del cuerpo, el alma corpórea se disuelve también. Esta opinión descubre una completa incomprensión de la naturaleza inmaterial de los estados psíquicos, los cuales son opuestos a los del cuerpo -- sin decir nada de la infantil noción de percepción-sentido, la cual no es contemplada por la fisiología moderna más que con una indulgente sonrisa.

El Materialismo epicúreo recibió una expresión poética y un más amplio desarrollo en el poema didáctico del romano Lucrecio. Este sarcástico adversario de los dioses, tal como los modernos representantes del Materialismo, lo sitúa en franca oposición a la religión. Su cosmología es la de Epicuro; pero Lucrecio va muchos más allá, ya que él busca verdaderamente dar una explicación al orden del mundo, orden al que Epicuro se refirió, sin dudar, como debido al simple azar. Lucrecio afirma que es solamente una de las posibilidades infinitamente numerosas del acomodo de los átomos; el presente orden es tan posible como cualquier otro. Se esfuerza en especial en refutar la inmortalidad del alma, buscando así disipar el miedo a la muerte, el cual es la causa de tanta preocupación y crimen. El alma (anima) y la mente (animus) consta de los más pequeños, más redondos, y más móviles de los átomos. Que "el sentimiento es una excitación de los átomos," asienta él como un principio firmemente establecido. Dice además: "Cuando el sabor del vino desaparece, o el olor del ungüento se disipa en el aire, no notamos ninguna disminución de peso. Lo mismo pasa con el cuerpo cuando el alma ha desaparecido. "Pasa por alto el hecho que el sabor y olor no necesariamente se pierden, aunque no los podamos medir. Que no desaparecen tenemos ahora la certeza y debemos concluir, por consiguiente, que el alma espiritual aun menos cesa de existir. Sin embargo, el alma no es tan solo el olor de un cuerpo, sino un ser con actividad real; en consecuencia, debe ser real y, de la misma manera, distinta del cuerpo, ya que el

pensamiento y la voluntad son actividades incorpóreas, y no solo movimiento el cual, al menos según Lucrecio, es la única función de los átomos.

La Cristiandad desarrolló un dique vigoroso en contra del Materialismo, y fue sólo con el retorno a la antigüedad durante la así llamada restauración de las ciencias que los Humanistas de nuevo lo convirtieron en un factor poderoso. Giordano Bruno, el Panteísta, fue también un Materialista: "la Materia no es sin sus formas, pero las contiene todas; y ya que lleva lo que está envuelto en ella misma, es en verdad toda la naturaleza y la madre de todo lo viviente." Pero la edad clásica del Materialismo empezó en el siglo XVIII, cuando de la Mettrie (1709-51) escribió su "Histoirenaturelle de l'âme" (Histoire natural del alma) y "L'homme machine" (El Hombre máquina). Sostiene que todo lo que se siente debe ser material: "El alma se forma, crece y disminuye con los órganos del cuerpo, por lo tanto debe compartir también la muerte del cuerpo" -- una falacia evidente, ya que aun cuando el cuerpo es tan sólo el instrumento del alma, el alma debe ser afectada por las condiciones variables del cuerpo. En el caso de este Materialista encontramos las consecuencias morales del sistema reveladas sin fingimiento. En sus dos obras "La Volupté" (La Voluptuosidad) y "L'art de jouer" (El arte de jugar) glorifica el libertinaje. La obra más famosa de este período es el "Système de la nature" (Sistema de la naturaleza) del Barón Holbach (1723-89). Según esta obra, no existe nada más que la naturaleza, y todos los seres que se cree deben estar más allá de ella, no son más que un producto de la imaginación. El Hombre es una parte constitutiva de la naturaleza; sus atributos morales no son más que una modificación de su constitución física, derivada de su organización característica. Incluso Voltaire se sintió obligado a presentar una oposición decidida a estos ataques extravagantes en contra de todo lo que era espiritual.LA FILOSOFÍA Y SU OBJETO PROPIO DE ESTUDIOEl objeto que se asigna a la filosofía nunca fue el mismo a lo largo de las etapas de la historia de la filosofía. Las diversas corrientes filosóficas han generado toda una discusión interminable sobre el objeto de la filosofía. Según la corriente filosófica que profesa el filósofo tal es el tipo de objeto que asigna a la filosofía.

Dichos objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diversas clases: objetos reales, objetos ideales, objetos metafísicos, objetos cuyo ser consiste en el valor. Todo lo que existe, todo lo que no existe realmente y todo lo que puede existir es objeto de la filosofía.¿Cuáles son los objetos de estudio de la filosofía?hombre.- A partir de él se establecen los principios para conocer los otros problemas. Es fundamental su conocimiento para que la filosofía tenga trascendencia.Dios.- Conocer la relación que tiene el concepto de Dios con el hombre y reflexionar sobre ella, permite establecer concepciones teológicas y filosóficas.Mundo.- Conocer los ámbitos y contextos culturales y naturales donde el ser humano despliega su capacidadConocimiento.- Es el plano epistemológico don de la filosofía desarrolla las propuestas y teorías para entender todos sus ámbitos y contextos culturales, tienen acceso al análisis y reflexión filosófica.¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?Interpretar la realidad, el mundo y el entorno.Conocer al ser humano en sus diversas acciones.Interpretar y conocer la relación del ser humano con Dios.Proponer teorías para conocer al ser humano y al mundo.Proponer teorías para fundamentar y construir el conocimiento.Transformar a la sociedad y al mundo con base en las propuestas filosóficas.

¿Cuáles son las características generales de la filosofía?Utilizar métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético.Es un conocimiento teórico y práctico.Es conocimientos no comprobables.Se estudia en ramas y corrientes filosóficasEs la base del conocimientoTransformar a la sociedad y al mundo con base en las propuestas filosóficas.

La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc.

La filosofía estudia su objeto por las razones últimas o más generales. El objeto de la Filosofía no es dado, es más bien descubierto. Entre los objetos de la Filosofía se consideran los siguientes: objetos reales o propiamente dichos (Ontología), objetos suprasensibles (Metafísica). En opinión de Marco Tulio Cicerón la filosofía tiene por objeto “la enseñanza de la virtud, el deber y la vida recta”. El objeto de la filosofía no es algo sensible o empírico, sino suprasensible o metaempírico.

La relación de filósofos y estudiosos de la filosofía resultaría interminable si quisiéramos mencionar a todos aquellos que se preocuparon por explicar el objeto de la filosofía. Cabe mencionar a algunos de los filósofos que abordaron el objeto de la filosofía Aristóteles, Fingermann, Locke, Hegel, Ingenieros, Zubiri, Kant, Bergson, Comte, Dilthey, Husserl y Heidegger.

Gregorio Fingermann: “Debemos declarar que es muy difícil determinar el objeto de la filosofía, porque cualquier objeto puede servir para la reflexión filosófica. Así, al lado de la historia, como ciencia particular, tenemos la filosofía de la historia; al lado de las ciencias naturales está la filosofía de la naturaleza; al lado de las matemáticas tenemos la filosofía de las matemáticas, etcétera” (“Lecciones de Psicología”).

Según Hegel “La filosofía tiene por objeto la esencia de las cosas, no los fenómenos, la cosa en sí, como existe en la representación. La filosofía no considera esta representación, sino la esencia del objeto, y esta esencia es el pensamiento. La filosofía tiene por objeto también el pensamiento mismo. Pero la esencia es lo eterno, lo general, lo que siempre es así. Así la esencia de la Naturaleza son las leyes de la misma. En el pensar tenemos que ver sólo con lo universal, puesto que esto lo general existe en lo interior de cada ser mezclado con lo particular, con lo sensible. Lo universal es el producto del pensar”.

José Ingenieros, en su obra “Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía” manifiesta que “el verdadero objeto de la filosofía es formular hipótesis legítimas acerca de los problemas que exceden la experiencia”.

Xavier Zubiri, nos presenta un resumen sobre el objeto de la filosofía en la historia de la filosofía al afirmar lo siguiente: “Primero, para Aristóteles el saber filosófico es el saber que recae sobre el ente. Segundo, en Kant recae sobre algo más circunscrito, sobre el objeto. Tercero, en Augusto Comte la filosofía recae sobre algo más circunscrito aún: sobre los hechos científicos. Cuarto, en Bergson se trata de hechos, pero los hechos inmediatos de una conciencia. Quinto, para Dilthey el objeto del saber filosófico es la vida. Sexto, para Husserl el objeto de la filosofía es la vida entera y sus objetos reducidos a esencia fenomenológica. Séptimo, finalmente, Heidegger piensa que el objeto de la filosofía es el ser puro. En cada pensador el objeto que ha asignado a la filosofía ha configurado de distinta manera su mente” (“Cinco lecciones de filosofía”, 1980). Para Zubiri la “filosofía tiene como objeto propio el ente en cuanto ente” (“Cinco lecciones de filosofía”, 1980).

Ludwig Wittgenstein (1889-1951) (“TractatusLogico-Philosophicus”) considera que el objeto de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos o el esclarecimiento lógico de las ideas; la filosofía por ser una actividad humana y una obra filosófica consta de aclaraciones y deberá clarificar y delimitar las ideas. La filosofía sigue valiendo, pero tiene por objeto único y exclusivo la crítica teórica: crítica de los valores morales (Nietzsche) o culturales (Escuela de Frankfurt).

METODO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA

Existen varios métodos de estudio de la filosofía los cuales son:El método Mayéutica:Consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma .La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a luz, la madre de Sócrates ,Phaenarete, fue partera . De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba a los espíritus. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El termino Mayéutica (del griego maieutiké: arte obstétrica) fue adoptado por Platón para expresar un aspecto particular de la enseñanza Socrática.Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía.M. Inductivo y Deductivo:

El método deductivo no es el mas apropiado para la Sociología, sino, en todo caso, el método inductivo, con sus etapas de observación, hipótesis, experimentación e inducción.

El Método inductivo fundado sobre la experiencia determinada las leyes de la naturaleza y establece el acuerdo del pensamiento con los objetos. Su principio es el principio de casualidad con su colorario inmediato, la uniformidad del curso de la naturaleza, el principio de las leyes.El método deductivo, fundado sobre la razón pura, manifiesta propiamente del acuerdo del pensamiento consigo mismo. En este método el principio de identidad es el alma y la razón del ser.M. AnalógicoMétodo analítico: Movimiento filosófico de carácter antimetafísico que abarca diversas tendencias. A este movimiento se incorporan muchos de los que trabajan en temas de lógica simbólica y de semiótica.

Características del Método analítico: a).-el rechazo de los rasgos especulativos del pensamiento filosófico. b).-La reducción del pensamiento filosófico a un pensar crítico y analítico, con el consiguiente descubrimiento de los problemas tradicionales como embrollos causados por las complejidades del lenguaje ordinario. Junto a ello es común, pero no exclusivo de las tendencias analíticas, la negación de que la filosofía tenga un objeto propio; con ello la filosofía se reduce a un examen de las proposiciones con el fin de averiguar si posees o no significación: -Si son reglas lógicas (o lingüísticas) -Si son proposiciones sobre hechos -Si son meras expresiones de emocionesEstas bases comunes no son suficientes para caracterizar ninguna de las tendencias llamadas analíticas. Cada una de ellas posee, además, caracteres propios y a veces difícilmente comparables con las de otras tendencias.M. Discursivo e Intuitivo:La intuición se nos ofrece como un medio de llegar al conocimiento de algo y se contrapone al conocimiento discursivo. La intuición consiste exactamente en lo contrario del método discursivo. Consiste en un acto único del espíritu que de pronto se lanza sobre el objeto lo determina por una sola visión del alma. Por esa palabra "intuición" tiene que ver con la palabra intuir que en latín significa "ver". El carácter más aparente del método de la intuición es el ser directo mientras que el método discursivo es indirecto. La intuición va directamente al objeto. Por medio de la intuición se obtiene un conocimiento inmediato.M. DialécticoPosiblemente, la teoría más famosa de Hegel es la dialéctica, la ley universal del devenir, e, inclusive, como el mismo proceso de cambio. Se aplica a todo ente, sea espiritual o material, de pensar es dialéctico, y lo mismo la historia del pensamiento, los cambios de los cuerpos físicos.

a).- Definición etimológicaEl termino dialéctico se deriva del griego literalmente significa arte de discurrir, de razonar, de disputar o dialogar.b).-Definición descriptiva arte del dialogo, arte de la conversación.El termino dialéctico y más propiamente la expresión arte dialéctico estuvo en estrecha relación con el vocablo dialogo; arte dialéctico puede definirse primariamente como el arte del dialogo. Lo mismo que en dialogo, en la dialéctica hay dos razones entre las cuales se establezca precisamente un dialogo.En un sentido más técnico la dialéctica se entendió como un tipo de argumento similar al llamado reducción al absurdo.M. ExperimentalLa experiencia sensible. La filosofía ocupa un puesto especial entre todas las ciencias .Su objeto material (todas las cosas) y su objeto formal (las cosas supremas), es el motivo de este rango particular. A partir de este objeto es como se puede ver con claridad que el método filosófico tiene que ser experimental-racional. (Aquí experimental no se refiere a experimentos como en la física o en la química, si no a la experiencia sensible.

La experiencia sensible es pues el primer pasó en el método filosófico.La filosofía, igual que todo conocimiento parte del dato sensible. No hay ideas innatas, ni en ética, ni en lógica, ni tampoco en teodicea o en ontología. Todo lo que tenemos en la mente tiene su base en los datos sensibles.M. Racional

Una vez establecida la necesidad de la experiencia sensible, es indispensable complementar haciendo ver la exigencia del método racional. Si los sentidos van en busca del objeto material de la filosofía, la inteligencia va en busca de su objeto formal que está en las causas supremas. El método de la filosofía es, pues, experimental-racional.

Sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.M. Trascendental o CríticoEl método trascendental consiste en proyectar la atención, no sobre los objetos mismo, sino sobre el saber que nos los da , indagando las bases o elementos a priori del conocimiento.Se trata, por lo tanto, de la averiguación de las condiciones necesarias de toda experiencia. La crítica de la razón pura de Kant establece en sus resultados mediante este método.

M. Fenomenológico- Definición etimológica. El termino fenomenológica proviene del griego, fainomenon: apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y lógos: Tratado acerca de los fenómenos.- Definición arbitraria. La Fenomenológica es la ciencia fundamental de las distintas disciplinas filosóficas.Las diversas disciplinas filosóficas (lógica, ética, etc.) , pueden elevarse al rango de ciencias rigurosas al mismo nivel de la propia matemática , si se sirve para su fundamentación del método fenomenológico .M. Analítico-LingüísticoFilosofía analítica, movimiento teórico aparecido en el siglo XX, dominante en Gran Bretaña y Estados Unidos desde la II Guerra Mundial, que trata de aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados en él. Este movimiento ha recibido diversas designaciones, como análisis lingüístico, empirismo lógico, positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de Oxford. Las dos últimas clasificaciones se derivan de las universidades inglesas donde este método filosófico ha sido influyente de una forma especial. Aunque ninguna doctrina específica o dogma son aceptados por el movimiento como un todo, los filósofos analíticos y lingüistas están de acuerdo que la actividad propia de la filosofía es aclarar el lenguaje o, como algunos prefieren, esclarecer conceptos. El objeto de esta actividad es solucionar las disputas filosóficas y resolver los problemas filosóficos, los cuales, afirman, se originan en la confusión lingüística.

CAMPO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA

Metafísica: Se ocupa de estudiar el sentido de la realidad (cuestiones como el sentido de la vida o la esencia de las cosas)- Ontología: Se ocupa de estudiar el ser, la realidad, lo que existe. Por ejemplo, si no hubiera seres humanos, ¿existiría la belleza? ¿O la belleza solo existe en relación a los seres humanos?- Epistemología: Se ocupa de estudiar todo lo relacionado con el conocimiento en sí mismo. Cómo se conoce, qué se conoce cuando se está conociendo algo, qué diferencias hay entre creer y conocer, qué ocurre en la mente durante el proceso de conocer, qué características tiene un objeto de conocimiento...- Ética y moral: Se ocupa de estudiar y fundamentar la conducta humana y sus normativas (la libertad, el bien y el mal, la felicidad etc.). Es un área "recuperada" por la filosofía en la Edad Moderna. - Lógica: Se ocupa de estudiar cómo razonar correctamente (deducir, inferir, concluir etc. con rigor y exactitud). Tiene relación con las matemáticas y la programación informática.- Antropología: Se ocupa de estudiar la naturaleza del ser humano ¿El ser humano es sociable o agresivo por naturaleza, monógamo o polígamo, racional o irracional...? ¿La cultura es algo connatural a la especie humana o no; cómo influye el legado cultural sobre el legado genético y a la inversa; el enamorarse es un sentimiento universal de todo ser humano en toda cultura o no lo es etc.?

- Estética: Se ocupa de estudiar la dimensión estético-creativo-comunicativa del ser humano.

Todas estas áreas se solapan en ciertos aspectos y tratan en ocasiones los mismos asuntos, aunque desde perspectivas diferentes. Luego, aparte, se habla de filosofía de la historia, filosofía de las religiones, filosofía del derecho, filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje (estos dos últimas tienen especial relevancia académica), filosofía práctica... todas ellas son ramas, de más o menos peso, que derivan de una u otra área de la filosofía (a veces de más de un área simultáneamente). Todas estas "filosofías de tal o cual" reflexionan acerca del mencionado "tal o cual". Por ejemplo, la filosofía de la ciencia reflexiona acerca del papel de la ciencia en la sociedad, su influencia cultural, qué significa la ciencia exactamente, cuáles son sus límites, qué relación hay entre ética y ciencia, cuáles son los objetos y objetivos de la ciencia, cómo se entiende la ciencia a sí misma, la no neutralidad de la ciencia, cómo evoluciona la ciencia, desde qué perspectiva aborda la ciencia el mundo... etc.

Además, también tenemos la historia de la filosofía, que recoge y explica el trabajo, avance y revisiones que a lo largo de la historia han realizado los filósofos en torno a todos estas áreas y ramas que la filosofía engloba.

FILOSOFÍA Y CIENCIA

La relación entre filosofía y ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía especulativa

Filosofía científicaLa filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes coinciden, o son compatibles, con las diversas ramas de la ciencia experimental. El conocimiento filosófico del pasado se ha ido restringiendo a medida que crecía y se afianzaba la ciencia, quedando, sin embargo, la posibilidad de integrar todo el conocimiento existente en la forma utilizada por los realizadores de los antiguos sistemas filosóficos.

La síntesis del conocimiento es esencial, ya que existe una diferencia importante entre conocer y comprender, siempre que asignemos a la palabra “conocer” la simple disponibilidad de información parcial, mientras que asignamos la palabra “comprender” a la integración de todos los conocimientos bajo una síntesis organizada, o sistema cognitivo.

La opinión de ReichenbachHans Reichenbach escribió: “Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.“Los libros de texto de filosofía generalmente incluyen un capítulo sobre la filosofía del siglo XIX escrito en el mismo tono que los que tratan de la filosofía de los siglos anteriores. Este capítulo menciona nombres como los de Fichte, Schilling, Hegel, Schopenhauer, Spencer y Bergson, y comenta sus sistemas como si fueran creaciones filosóficas situadas en la misma línea de los sistemas de los periodos precedentes. Pero la filosofía de los sistemas termina con Kant, y es un error de la historia de la filosofía el discutir sistemas posteriores en el mismo nivel que los de Kant o Platón. Los sistemas anteriores reflejan la ciencia de su tiempo y dieron pseudo-respuestas cuando no podían darse otras mejores. Los sistemas filosóficos del siglo XIX fueron construidos en los momentos en que se estaba elaborando una nueva filosofía; son el producto de hombres que no se dieron cuenta de los descubrimientos filosóficos inmanentes a la ciencia de su tiempo y que desarrollaron, bajo el nombre de filosofía, sistemas de ingenuas generalizaciones y analogías. En ocasiones fue el persuasivo lenguaje de sus exposiciones, en otras la sequedad pseudo-científica de su estilo, lo que impresionó a sus lectores y contribuyó a su fama. Pero, considerados históricamente, estos sistemas podrían compararse más bien al término de un río que después de correr por fértiles tierras terminara por secarse en el desierto”.Los sistemas filosóficos

“El filósofo de la escuela tradicional muchas veces se ha rehusado a reconocer al análisis de la ciencia como filosofía, y continúa identificando la filosofía con la invención de sistemas filosóficos. No se da cuenta como que los sistemas filosóficos han perdido su significación y de que su función ha sido asumida por la filosofía de la ciencia. El filósofo científico no teme este antagonismo. Deja al filósofo anticuado que siga inventando sus sistemas filosóficos –para los que puede haber todavía un lugar dentro del museo filosófico que lleva el nombre de historia de la filosofía- y se pone a trabajar”Causalidad y teleologíaPuede observarse una diferencia básica entre filosofía y ciencia ya que en el primer caso es esencial el concepto de teleología o finalidad, mientras que en el segundo caso es esencial el concepto de causalidad. Sin embargo, debe tenerse presente que el concepto de “finalidad implícita” puede aparecer en la ciencia toda vez que se utilicen sistemas realimentados en la descripción del mundo real. El objetivo a alcanzar, dentro de dichos sistemas, cumple un rol similar al de “finalidad”, empleado en filosofía.

Hans Reichenbach escribió: “La selección en la lucha por la existencia es un hecho irrefutable, y la causalidad en combinación con la selección produce orden. No hay escapatoria de este principio. La teoría darviniana de la selección natural es el instrumento por medio del cual la aparente teleología de la evolución se reduce a causalidad”.Filosofía especulativaHans Reichenbach escribió: “La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón. La razón, legisladora del universo, revelaba a la mente humana la naturaleza íntima de todas las cosas. Esta tesis se encontraba en la base de todas las diversas formas de sistemas especulativos. Por otra parte, la filosofía científica se rehúsa a aceptar cualquier clase de conocimiento del mundo físico como absolutamente seguro. Los principios de la lógica y de las matemáticas representan el único terreno en que puede alcanzarse la certeza; pero estos principios son analíticos y vacíos. La certeza y la vaciedad son inseparables: la síntesis a priori no existe”.

“Y a pesar de todo, todavía hay filósofos que se niegan a aceptar la filosofía científica como una filosofía, que quieren incorporar sus resultados a un capítulo introductorio de la ciencia y que pretenden que existe una filosofía independiente, que no tiene nada que ver con la investigación científica y que puede alcanzar directamente la verdad. Estas pretensiones, revelan una falta de sentido crítico. Los que no ven los errores de la filosofía tradicional no quieren renunciar a sus métodos o resultados y prefieren seguir un camino que la filosofía científica ha abandonado. Reservan el nombre de filosofía para sus falaces empeños en busca de un conocimiento súpercientífico y se rehúsan a aceptar como filosófico un método de análisis construido sobre el modelo de la investigación científica”.

Sin embargo, muchas veces se tiende a infravalorar la filosofía especulativa por la dificultad de su comprensión y en cuanto uno realiza el esfuerzo de escuchar aquello que tiene que decir, puede sorprenderse encontrando el intento de superación de las mismas críticas que sus detractores le hacen como contenido de sus obras y en gran parte escondiendo pensamientos tales que cogidos por si mismos más allá de su sistema como joyas dignas de reflexión o como mínimo "fascinantes" que sorprende por un nuevo tipo de verdad más allá de la científica difícilmente cuestionable. Dudar de ellos las más de las veces supone de dudar de nuestra propia visión del mundo y de la ciencia. Pese a lo que se suele pensar, la filosofía especulativa no está vacía y existen motivos para leerlas como ciudadanos del S.XXI inmersos en la cultura de la ciencia como paradigma del desarrollo

El trabajo que presentamos pretende, cuando más, hacer un esbozo de la relación existente entre la filosofía y la ciencia; así como la presentación de dos teorías de aprendizaje: la empírica y la ecléctica.

La filosofía del siglo XVII busca aproximarse más a la ciencia, estableciéndose la polémica entre racionalismo y empirismo, y encuentra los nuevos métodos que permitieron a los pensadores una poderosa creatividad.

Para los empiristas, a partir de la experiencia el ser humano va acumulando conocimientos; plantea que el individuo cuando niño empieza por tener percepciones concretas y es sobre la base de estas percepciones que forma luego sus representaciones generales y conceptos.

Es a partir de la experiencia que, Carl Rogers plantea, se da el aprendizaje significativo en el estudiante. Señala que el aprendizaje se da cuando lo estudiado es relevante en los intereses personales del estudiante. El individuo tiende a la autorrealización. Formula la "teoría del aprendizaje empírico".

Lo que identifica a la ciencia como tal es una actitud frente a la cosas y a la vida que exige una metodología estricta. Tiene que ver con la búsqueda de la verdad y con lo que ella, con fidelidad absoluta, nos exige.

La ciencia, en realidad, es por definición una búsqueda desinteresada, afanosa de la verdad y como tal es desde sus orígenes "ecléctica".Al hablar de teoría del aprendizaje ecléctico, Robert Gagné aprovecha otras teorías psicológicas para elaborar una compleja combinación de elementos construyendo a partir de ellos una nueva y atractiva formulación teórica, conocida como "el procesamiento de la información".

Podemos señalar sin temor a equívocos que la relación entre la filosofía y la ciencia debe existir, filosofía y ciencia deben relacionarse y reconocerse mutuamente. Tienen funciones distintas y a veces antagónicas, pero también complementarias.Así mismo, que las Teorías de Aprendizaje si bien ya están formuladas, deben ir actualizándose a medida que la ciencia avanza y no perder de vista el hombre que buscan formar.Origen de la FilosofíaLa historia de la Filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años. Durante largo tiempo la Filosofía fue concebida como la teoría del pensamiento, la ciencia del pensar. Sin embargo, su rasgo básico fue la especulación.

La voz "filosofía" es una voz doble, compuesta de otras dos voces de origen griego (philein, amar, aspirar y sophia, sabiduría). Es decir, "filosofía" significa "amor a la sabiduría" o, para ser más exactos, "aspiración a la obtención de la sabiduría.

Históricamente, la Filosofía ha tenido muchos sentidos, según las particulares inclinaciones de los filósofos. En la Edad Media, la Filosofía estuvo subordinada a la teología y se orientó sobretodo a la reflexión sobre las cosas de la naturaleza y de la vida humana, confundiéndose con lo que más tarde serían las ciencias naturales.En nuestra época, la Filosofía ha perdido parcelas de conocimiento a medida que la ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero aún así siempre queda, y quizás quedará, un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y del universo; y es en ese margen en que el pensamiento filosófico seguirá vigente.La formulación científicaEn sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola cosa. Sólo la Filosofía abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.La ciencia se dividía en el saber sobre el ser en cuanto tal y en géneros particulares del ser. Pero lo que movía al hombre a estudiar era el deseo de saber, de saber cómo son las cosas. La primera manera de saber es a través de la experiencia, pero el deseo de saber no se detiene allí, ya que el hombre pretende saber y conocer la esencia de las cosas, de por qué se desenvuelven de una manera y no de otra.La filosofía nació a raíz de un querer saber de este tipo, para conocer al mundo según la necesidad, su totalidad, su esencia.

Considerar a la ciencia como un saber no filosófico es un resultado de mucho tiempo, la ciencia moderna que hoy conocemos surgió entre los S. XVI y S. XVII separándose de la filosofía; y un rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia.

Fue en esta época de la historia cuando comenzaron a estructurase las ciencias naturales, entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado y verificado. El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia. A partir de aquí fue frecuente que una misma persona reuniera la doble condición de científico y filósofo.

Galileo y Newton son grandes ejemplos de este cambio, que alcanzó hasta la época contemporánea, como lo demuestra Bertrand Russell. Así se tiene que los dos factores más importantes de la ciencia moderna, fueron también dos de los temas filosóficos más apasionadamente discutidos, dando lugar inclusive a dos escuelas filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundó en los aspectos lógico-racionales del conocimiento, y el empirismo, que afirmó la validez absoluta de la experiencia en el ámbito del conocimiento científico-filosófico.Filosofía y ciencia no solo no se oponen, sino que se encuentran como dos extremos, como en dos polos entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la humanidad.

¿Qué clase de conocimiento es la ciencia?Aquél que se encuentra lo más pegado a los hechos empíricos, aquellos enunciados que están más cerca de los hechos empíricos, que pueden verificarse a través de la observación y de la experimentación, esos enunciados se tienen por científicos; cuanto más analíticos, más especializados, más pegados a los hechos, más científicos.

Mientras que en la línea opuesta a lo empírico, en la línea de una mayor teoría o de una teoría de mayor alcance, más universal o menos particular, conforme va hacia interpretaciones más globales, hacia cuestionamientos teóricos de mayor alcance de los principios que regulan un mismo conocimiento; en esa línea se camina hacia planteamientos más filosóficos.El papel de la filosofía con respecto a la cienciaFunción de fundamentaciónLa filosofía - en relación con la ciencia - juega un papel de fundamentación, en primer término. La filosofía analiza, escruta los fundamentos mismos y los supuestos con los que trabaja la ciencia, y da pensamiento a las distintas formas de epistemología: el intento de fundamentar la ciencia, nos dice cuando el discurso científico es coherente o no, cuando se está mejor orientado, cuales son las bases sólidas para la ejecución de la ciencia.Función de totalizaciónEl segundo papel que le cabe a la filosofía es una función totalizadora, una función de totalización. Es decir, dado que la ciencia avanza en el sentido de una especialización creciente, lo que supone una fragmentación creciente del saber, esa línea analítica se compensa tratando de recomponer los fragmentos; tratando de hacer síntesis del estado en que se encuentran los conocimientos, o bien, del conjunto del saber.

La totalización que puede y debe hacer la filosofía en relación a la base de los conocimientos es siempre provisional; de algún modo provisional en cuanto que la ciencia tampoco agota nunca su propia investigación. Entonces, esta labor es estar permanentemente totalizando, incorporando nuevas hipótesis, nuevas teorías, y desde ahí revisando una visión del mundo, revisando los mismos presupuestos del conocimiento humano en la medida que abarca el conocimiento intuitivo, el conocimiento de algunas ciencias humanas, también de las ciencias del conocimiento.Necesidad mutua entre ciencia y filosofíaLa filosofía actúa como distancia crítica, de algún modo innovadora. Reconduce las perspectivas bilaterales de la investigación. Reorganiza las piezas fundamentales, pudiendo arrojar alguna luz. En ese sentido la filosofía es siempre necesaria, imprescindible para la ciencia.

En la medida en que el científico se eleva por un lado a analizar los supuestos teóricos en los que se está moviendo, y por otro lado a querer integrar su propia investigación en la unidad del saber, acaba haciendo filosofía aunque no se dé cuenta, aunque haya partido del ámbito de una ciencia determinada.

Visto desde la otra parte, el filósofo necesita de la ciencia y la contrastación, de algún modo de saber si sus hipótesis, sus totalizaciones, tienen algún grado de validez. Si no, sólo tienen una coherencia interna; si no, se trata de una racionalización.

La racionalización tiene la apariencia de la racionalidad; pero excluye, rechaza hechos, no resiste la contrastación con todos los hechos que se tienen a la mano. Tiene sólo una coherencia interna pero no una correspondencia con los hechos. Tiene sólo la fachada de la racionalidad.

Las teorías científicas que han sido superadas, abandonadas, fueron teorías que expresaban una racionalidad en un momento determinado y en un momento ulterior no representaron ya la racionalidad del conocimiento del mundo. Por ejemplo la teoría newtoniana de la ley de gravitación universal confrontada con los conocimientos actuales del universo no es ya una

expresión de la racionalidad de la ciencia. Hoy día, si mantuviese alguien esa teoría estaría manteniendo una racionalización que excluye cantidad de fenómenos que se han detectado después.Ninguna teoría tiene un estatuto definitivo y un desarrollo acabado.

El conocimiento del mundo físico sólo se extrae del trabajo de las ciencias físicas y naturales; y del desarrollo de las ciencias matemáticas aplicado a la comparación de teoremas, y mediante la utilización de técnicas e instrumentos sofisticados, mediante el diseño de experimentos que traten de alguna manera de fijar las hipótesis.

Los contenidos del conocimiento, los contenidos empíricos, sólo nos llegan a través de las ciencias positivas, que necesitan de la filosofía para entramar esos conocimientos en tanto totalización, y para discutir hasta qué punto alcanzan esos conocimientos un grado de objetividad. Así que se necesitan mutuamente.

En el orden de la fundamentación, la filosofía tendría la preeminencia; en el orden de la verificación empírica, las ciencias tienen la preeminencia. Colocadas ya filosofía y ciencia en el mismo plano, una insiste en el aspecto empírico, otra en el aspecto teórico y de totalización del saber.Desde el comienzo de los tiempos modernos, siglos XVI y XVII, los filósofos europeos se han movido dentro del paradigma de la racionalidad. Algunos pretendidos postmodernos lo que quieren precisamente es transcender el paradigma de la razón que es el paradigma dominante en toda la modernidad, la razón y el sujeto de la razón.

La subjetividad desde el yo cartesiano, desde el "ego cogito ergo sum", que se ponía como la fuente indudable de toda certeza, la fuente de todo conocimiento porque a ese yo, a ese sujeto, le correspondían las ideas innatas.

De ahí se da un salto al siglo XVIII, a Kant, cuya obra no es más que una crítica de las estructuras de la subjetividad. La crítica de la razón pura, la razón es la esencia misma de la subjetividad. Se trata de decirnos cuál es el sistema de categorías que constituye la razón humana; es decir, la subjetividad humana.

Hegel también quiere desentrañar los secretos de la razón, el secreto último, la implicación última y todo lo demás. En esta historia, la razón y la racionalidad que trata de fundarse a sí misma, todo el pensamiento moderno no es más que un intento de la autofundamentación de la razón, de la autosuficiencia de la razón, de la autonomía de la razón.

Es el desarrollo del proyecto cartesiano, de alguna manera, combinado a partir de la misma época con el empirismo, es decir, hay una lucha entre empirismo y racionalismo; que en el siglo XVIII se llamaban respectivamente materialismo e idealismo y que llega prácticamente hasta nuestros días con otras variantes. En la ciencia triunfan el empirismo y el materialismo, y la filosofía se queda más bien con la herencia del idealismo.EL EMPIRISMOCaracterísticasSe conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, contraponiéndose a la corriente continental europea del racionalismo, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

El empirismo supone una crítica a los racionalistas bajo el supuesto que la razón tiene carácter ilimitado, e incluso el propio proceso irracional puede producir cualquier tipo de conclusión. La razón por sí misma no tiene fundamento y funciona a partir de supuestos. Por tanto, sólo se consideran válidos los conocimientos adquiridos mediante la experiencia.

Los principales representantes de esta corriente filosófica son: Bacon, Hobbes, Newton, Locke, Berkelery y Hume. De ellos, Bacon y Newton trabajaron preferentemente en el campo de las ciencias naturales.

Los empiristas entienden por ideas todo aquello que es objeto de conocimiento; Locke incluirá las percepciones, mientras que Hume no. Tanto Locke como Hume admiten un subjetivismo del conocimiento y sostienen que no conocemos realmente la realidad, sólo las ideas sobre ésta.

Locke sostiene, contra la teoría de las ideas innatas de Descartes, que todos nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra experiencia, tanto externa (a través de los sentidos), como interna (a través de la razón); para él, al nacer, nuestra mente es como una hoja en blanco que se irá llenando con nuestra experiencia.

2da exposición

Proceso de hominización.

La antropología define el proceso de hominización como el conjunto de transformaciones producidas en la línea evolutiva de los animales hasta alcanzar la complejidad biológica necesaria para hacer posible la aparición del ser humano.Estas transformaciones permiten, por un lado, comprobar que la especie humana guarda una estrecha relación con otras especies, con las que comparte un antecesor común y, por otro, examinar las diferencias específicas que nos separan de ellas. La tarea de la antropología consiste, por tanto, en intentar reconstruir, a pesar de las numerosas lagunas que presenta el registro fósil, las relaciones filogenéticas entre nuestros antepasados, y en averiguar cómo y en qué momento se produjo el salto evolutivo desde la animalidad.El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominización.El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?Las características propiamente humanas son:

la posición erguida

el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión

el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes.

el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.

Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural).La cuna de la humanidadLos primeros homínidos aparecieron en África (por ello se le llama la “cuna de la humanidad”) y desde allí colonizaron todo el mundo. Al principio se alimentaban sólo de vegetales, pero los cambios climáticos les obligaron a incluir la carne en su dieta y esto permitió el aumento del tamaño del cerebro.Nuestros antepasadosEn este apartado podrás conocer algunas características de los homínidos, es decir, los antepasados directos del ser humano actual. En los últimos años se han producido muchos descubrimientos sobre nuestros antepasados, por lo que la información que encontrarás aquí tendrá que ser revisada cada vez que se produzcan nuevos hallazgos. No obstante, se ha intentado incluir información actualizada y al final de este apartado encontrarás una serie de enlaces con los descubrimientos más recientes.Los homininosDe todo el reino animal, los animales a los que más nos parecemos los seres humanos son los chimpancés. Los científicos han demostrado que el ADN de chimpancés y humanos sólo se diferencia en un 1%, lo que indica que procedemos de un tronco común.Se cree que hace entre 7 y 5 millones de años se produjo la separación entre chimpancés y los antepasados más antiguos del ser humano actual y aparecieron las primeras características que nos definen como humanos: la postura erguida y el bipedismo (caminar sobre 2 piernas).

Los primeros seres que empezaron a caminar erguidos sobre dos piernas han sido clasificados como homininos. Se les considera parte de nuestros antepasados, pero no homínidos, es decir, pertenecientes al género Homo, porque los homininos aún pasaban parte de su tiempo en los árboles y su forma de vida era más parecida a la de otros primates.Los principales homininos son:Ardipithecus ramidus

Vivió en el Este de África.

Los restos más antiguos son de hace 5,2 millones de años y se encontraron en Etiopía.

Significado de su nombre: “Ardi” significa “tierra” y “Rami” significa “raíz” en lengua afar y "pithecus" significa “mono o simio” en griego, por lo que Ardipithecus ramidus vendría a ser algo así como “simio terrestre que está en la raíz de nuestro árbol”.

 ¿Qué sabemos de ellos? Parece que ya era bípedo y que se alimentaba de vegetales (frutos y brotes tiernos de hojas). Su cerebro y su cara eran pequeños y era poco agresivo socialmente, lo que se deduce del pequeño

Australopithecus

También vivió en el Este y Sur de África

“Australo” significa “del Sur” y “pithecus” significa mono o simio”, por lo que Australopithecus significa “mono del Sur”.

Se han encontrado restos de 5 especies distintas de Australopithecus (anamensis, africanus, afarensis, bahrelghazali, garhi), pero todas ellas comparten características comunes.

Los restos más antiguos son los del llamado Australopithecus anamensis, con una antigüedad de entre 4,5- 4 millones de años.  Sin embargo, los restos más conocidos son los relacionados con el Australopithecus Afarensis: las huellas de Laetoli  (Tanzania), unos 3,7 millones de años de antigüedad,  y el esqueleto casi completo de una hembra a la que sus descubridores llamaron Lucy. Lucy fue encontrada en 1974 en la región de Hadar (Etiopía). 

¿Qué sabemos de ellos? Tenían un cerebro pequeño, de tamaño parecido al de un chimpancé (unos 500 cc3), eran bípedos, aunque todavía trepaban a los árboles, no eran demasiado grandes (las hembras medían alrededor de 1 m y pesaban unos 30 kg y los machos medían 1,50 m y pesaban alrededor de 45 kilos), eran vegetarianos, no fabricaban herramientas y sus manos y pies se parecían bastante a los del ser humano actual.

Los descubrimientos asociados al Australopithecus garhi, de unos 2,5 millones de años de antigüedad, han complicado aún más las cosas. “Garhi” significa “sorpresa” en lengua afar. La sorpresa es que junto a los restos de este australopiteco se han encontrado huesos de animales con huellas de corte, lo que indicaría que fueron devorados por ellos. También se han encontrado algunas herramientas en una región cercana. Estos hallazgos han obligado a replantearse algunos temas, como la definición de homínido.

Los homínidos

Se incluyen en el género Homo todos los antepasados directos del ser humano. Para incluirlos en este grupo una condición fundamental es la fabricación de herramientas, una de las características que permiten diferenciarnos del resto de los animales.

Homo habilis

Su nombre significa “habilidoso, mañoso”

 Se le considera el primer representante del género Homo.

 Los restos más antiguos tienen una antigüedad de unos 2,5 millones de años y se han encontrado en el Este y Sur de África. Vivieron en un ambiente más cálido y para sobrevivir tuvieron que cambiar de dieta.

¿Qué sabemos de ellos? El ambiente en el que vivieron era más cálido y para sobrevivir tuvieron que cambiar de dieta, incorporando carne. Al principio se alimentaron de carroña (restos de animales muertos cazados por otros animales) y luego consiguieron cazar animales de pequeño tamaño, con lo que su dieta se volvió omnívora y su adaptación a otros hábitats fue más fácil. Su tamaño era parecido al de los australopitecos, pero su cerebro era el doble de grande (capacidad craneal de unos 650 cc3). Fue el primer homínido que fabricó herramientas. Las herramientas eran sencillas y no las conservaban: las fabricaban golpeando unas piedras contra otras, las usaban y las abandonaban. Parece posible que usaran un lenguaje muy rudimentario.

Homo georgicus

Ésta es la primera especie de homínido más antigua encontrada fuera de África.

 Los restos más antiguos son de hace 1,8 millones de años y se han encontrado en Dmanisi (Georgia). De ahí deriva su nombre, que significa “homínido de Georgia”.

¿Qué sabemos de ellos?  Su cerebro era un poco mayor que el de Homo habilis (entre 600 y 700 cc3). Parece ser que salieron de África siguiendo a los animales que habían emigrado hacia el Norte. Las herramientas que fabricaban no eran muy diferentes de las fabricadas por los Homo Habilis.

Homo erectus

Erectus significa “que camina erguido”.

Es una especie exclusivamente asiática. Los restos más antiguos son de hace 1,8 millones de años. Se han encontrado restos en Asia Oriental y el archipiélago de Indonesia.    

¿Qué sabemos de ellos? Tenían un cerebro de mayor tamaño (entre 900 y 1.200 cc 3), medían entre 1,50 y 1,70 m, su dieta era omnívora y cazaban animales de mayor tamaño. Siguieron realizando herramientas poco evolucionadas, aunque las conservaban. Aprendieron a conservar el fuego, con todas las ventajas que esto suponía (luz en la oscuridad, calor, posibilidad de cocinar alimentos y ahuyentar a los animales,…). Sobrevivieron durante casi 2 millones de años. Fueron una especie muy bien adaptada al entorno o tal vez no tuvieron la competencia de otras especies de homínidos y sobrevivieron durante casi 2 millones de años. Se extinguieron hace unos 100.000 años, con la llegada de homínidos mejor adaptados

Homo ergaster

“Ergaster” significa “trabajador”.

 Los restos más antiguos se han encontrado también en el Este de África y son de hace 1,8 millones de años.

¿Qué sabemos de ellos? Su tamaño y peso eran mayores que los de Homo habilis y Homo georgicus (medían entre 1,50 y 1,80 m y pesaban entre 60 y 70 kilos). Su cerebro también era mayor (entre 800 y 100 cc3). Su cara era más parecida a la del ser humano actual. Se especializaron en la caza de herbívoros en la sabana africana y fueron los únicos homínidos que sobrevivieron en ese hábitat. Su mayor tamaño cerebral les dio ventajas organizativas y también les permitió mejorar la técnica de elaboración de herramientas hace 1,5 millones de años.  Comenzaron a fabricar herramientas especializadas siguiendo siempre un mismo patrón: bifaces, picos, hendedores, raederas,… Además conservaban las herramientas e incluso las llevaban consigo y las retocaban. Su supervivencia  indica una mayor capacidad organizativa y el uso de un lenguaje más complejo.

Homo antecessor

“Antecessor” significa “explorador”.

Los restos fósiles más antiguos de esta especie se han encontrado en el yacimiento de la Sierra de Atapuerca, en Burgos. Tienen una antigüedad de unos 900.000 años, aunque en otros yacimientos se han encontrado herramientas de hace 1,2 millones de años.

Hasta el momento sólo se han encontrado restos de Homo antecessor en Europa, aunque muchos investigadores consideran que esta especie emigró desde África. Existen muchas coincidencias genéticas entre Homo antecessor y Homo ergaster, lo que parece indicar que Homo antecessor evolucionó a partir de una parte de los Homo ergaster.

¿Qué sabemos de ellos? Su cerebro tenía entre 100 y 1.200 cc3, medían entre 1,60 y 1,85 m y pesaban entre 60y 90 kilos. Fabricaban instrumentos rudimentarios. Eran omnívoros y practicaron el canibalismo, es decir, se alimentaron de otros homínidos de su misma especie. No se sabe por qué: tal vez formaba parte de un ritual o simplemente lo hicieron para alimentarse. Su cara era muy parecida a la del ser humano actual

Homo heidelbergensis

Es una especie estrictamente europea. Se han encontrado fósiles en distintas partes de Europa (Alemania, Francia, Reino Unido, Hungría y España)

Los restos más antiguos datan de hace unos 600.000 años.

¿Qué sabemos de ellos? Parece que fueron descendientes de los Homo antecessor. Su capacidad craneal era de unos 1200 cc3. Eran omnívoros, fabricaban herramientas especializadas, se cubrían con pieles, lo cual indica que vivían en un clima frío, y aprendieron a hacer fuego. Enterraban a sus muertos y en las tumbas se han encontrado algunos objetos que pueden ser asociados a un ritual, lo que indica un avance notable en el pensamiento de carácter simbólico.

Homo sapiens neanderthalensis

 “Sapiens” significa “inteligente” y “neanderthalensis” significa “de Neanderthal”, el lugar donde se encontraron los primeros fósiles de esta especie.

 Vivieron fundamentalmente en Europa, aunque también se han encontrado restos en Próximo Oriente y en Asia Occidental.

Los fósiles más antiguos son de hace unos 200.000 años  los más recientes, de hace unos 25.000 años.

¿Qué sabemos de ellos? Eran más robustos que el ser humano actual. Probablemente esto se debiera a que vivían en un clima frío y la grasa corporal era una ventaja para la supervivencia. Su capacidad craneal era mayor que la del ser humano actual (alrededor de unos 1.600 cc3), pero similar con relación al tamaño de su cuerpo. Realizaron instrumentos de piedra muy especializados, lo que demuestra que tenían un alto nivel tecnológico. Realizaban ofrendas rituales a sus muertos, cuidaban de sus enfermos y desarrollaron cierta capacidad artística con la realización de objetos de adorno. Parece ser que tenían dificultades para pronunciar correctamente algunas vocales (la a, la i y la u), lo que se convirtió en una desventaja a la hora de comunicarse y organizarse de forma eficiente cuando otra especie de homínido entró en competencia con ellos.

Homo sapiens sapiens

Los fósiles más antiguos se han encontrado nuevamente en Etiopía y datan de hace unos 160.000 años.

Se extendieron por toda África hace entre 150.000 y 100.000 años. Después salieron de África y se extendieron por Europa y Asia, desplazando a las otras especies de homínidos (Homo erectus y Homo sapiens neanderthalensis). También colonizaron América y Oceanía:

A Oceanía llegaron navegando en barcas de bambú a través de la Plataforma de la Sonda hace unos 40.000 años, cuando el nivel del mar era más bajo.

A América llegaron desde Asia caminando a través del Estrecho de Bering, que se encontraba congelado una especie de puente de hielo: puente de Beringia) hace unos 15.000 años.

Eran similares al ser humano actual. Su mejor capacidad comunicativa y organizativa les permitieron adaptarse a todos los hábitats y convertirse en la única especie de homínidos que sobrevive en la actualidad.

El papel del trabajo en la formación del hombre.

El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. En el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, Federico Engels afirma, con toda certeza, que el trabajo es “la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre”.

El trabajo es, desde el principio de los tiempos, el motor impulsor del hombre; lo que desdeñó al individuo de su aspecto primitivo a fin de convertirlo en el ser desarrollado y pensante que conocemos hoy.

Engels evalúa los pasos decisivos en el desarrollo de la posición erecta del ser humano e insiste en que solo el trabajo estimuló que la mano del hombre hubiera alcanzado “ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini”.

Con el transcurso del tiempo y las diferentes formaciones económicas sociales, el trabajo fue adquiriendo diferentes matices. En la comunidad primitiva se caracterizó por la labor colectiva y la propiedad común; mientras que, con la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, en las formaciones siguientes el trabajo se convirtió en fuente de explotación, del esclavo en la sociedad esclavista, el siervo en la feudal, y el obrero en la capitalista.

“En un joven la pregunta esencial —y así lo reconoce la literatura especializada—, es qué quiere tener en el futuro, cuál es el sentido para su vida, cuáles son sus proyectos, y en los estudios realizados ellos ubican en primer lugar la intención de graduarse con buenas notas, luego trabajar en un lugar que sea afín a sus intereses y donde tengan determinadas facilidades materiales para crear una familia y protegerla, recrearse, y tener una vida material placentera”.

El camino para lograr esa meta puede ser difícil y lleno de dificultades, pero no será posible sin el concurso de todos y el incentivo del trabajo, ese que es esencia del ser humano y que le dio contenido y forma desde hace muchos años ya.

La actividad económica como realidad definitoria del hombre dentro del concepto global de la cultura.

Todo ser tiende por naturaleza a su propia conservación, en tal sentido el hombre necesita alimentarse, vestirse, recibir educación, entre otras, para ello dispone de recursos o ingresos, que siempre son insuficientes. La sociedad así como las personas, también tienen necesidades colectivas, como por ejemplo la defensa, las comunicaciones, la justicia y, al igual que las personas de manera individual, también tiene más necesidades que medios para satisfacerlas.

Analizar cómo se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad, dio lugar a la aparición de la Economía como ciencia social  que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los recursos escasos o limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. 

En los tiempos primitivos, las necesidades de los seres humanos eran elementales y, consecuentemente, su satisfacción era sencilla, por lo general consistía en la recolección y la caza.

Pero actualmente, las necesidades son mayores y motivan la realización de actividades económicas más complejas. Así, necesidad y actividad económica son dos conceptos estrechamente ligados y de trascendencia social.

En conclusión la economía es una ciencia social que estudia al hombre en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios, destinados a satisfacer las necesidades humanas.

¿Por qué resulta necesario administrar?

Porque la disponibilidad de recursos productivos en una sociedad es escasa. Surge en consecuencia el principio económico de la escasez, que consiste en relacionar las necesidades humanas que son virtualmente ilimitadas con los recursos económicos y los bienes que son escasos o limitados.

Es un problema de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos.

Ante esta situación, el hombre tiene que optar, elegir, decidir cuál/es necesidad/es serán satisfechas y los medios a utilizar.

Antecedentes históricos de la Administración.

La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades. Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el término "administración" hubiera aparecido y se hubiera definido. Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes.

La Administración Antigua China. El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Reglas De Confucio.

1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.

2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.

3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.

4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.

5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.

6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.

Egipto. El tipo de administración refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema, el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores, los egipcios obtenían impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin de duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.

Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítima fluvial, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través del gran poder del gobierno central.

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.

Roma. La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.

Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan las funciones de jefes de estado. Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por último, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior

GRECIA. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus Filósofos, algunos conceptos prevalecen aún:

SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.

PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.

ARISTOTELES. Nos habla de lograr un estado perfecto.

PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.

La Edad Media. La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de esclavitud. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencial de la población. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los ciervos). Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados.

La Revolución Industrial. A partir de 1776, con la invención de la máquina a vapor por James Watt (1736-1819) y, su posterior aplicación a la producción, una nueva concepción del trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando en el orden económico, político y social cambios tan rápidos y profundos que, en un lapso aproximado de un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior.

Precursores de la administración. A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron los trabajos pioneros sobre administración. Un estadounidense Frederick Winslow Taylor quien desarrolla la escuela de administración científica, escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, inicialmente, de la racionalización del trabajo del obrero. El otro es el europeo Henri Fayol quien desarrolla la llamada teoría clásica la cual se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios científicos

generales de la administración. Estos dos personajes no se comunicaron entre sí y partieron de puntos de vista diferentes y aún opuestos, lo cierto es que sus ideas construyen las bases del llamado enfoque clásico o tradicional de la administración, dominando casi las cuatro primeras décadas de dicho siglo.

La preocupación básica de la escuela es aumentar la productividad y el nivel de los trabajadores. La administración científica desarrolla un enfoque de abajo hacia arriba (del obrero hacia el supervisor y el gerente) y su principal característica es el énfasis en las tareas, de esto parte la Organización racional del trabajo, (O. R. T.) la cual permite la especialización del trabajador además de esto, una corriente de ideas desarrolladas por ingenieros para crear una verdadera ingeniería industrial.

De otro lado, la corriente de la anatomía (estructura) y fisiología (funcionamiento) de la organización, desarrollada en Francia con los trabajos pioneros de Fayol. Esta escuela está formada por ejecutivos entre ellos Henri Fayol, James D. Mooney, Lindall F. Urwick y otros. Crea un enfoque inverso a la administración científica, ya que hablaba sobre dividir la empresa, centralizando un jefe principal. Fue una corriente teórica, su énfasis es la estructura.

La administración científica. El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Su preocupación inicial fue tratar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas por las empresas estadounidenses y elevar los niveles de productividad, mediante la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial.

La obra de Taylor. Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de cuáqueros de principios rígidos; fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro.

Para Taylor los elementos de aplicación de la administración científica son:

Estudio de tiempo y estándares de producción.

Supervisión funcional.

Estandarización de herramientas e instrumentos.

Planeación de tareas

El principio de excepción.

Utilización de la regla del cálculo y de instrumentos destinados a economizar tiempo.

Guías de instrucciones de servicios.

La clasificación de los productos y del material utilizado en la mano factura.

La idea de tarea asociada a incentivos de producción por su ejecución eficiente. Diseño de la rutina de trabajo.

La administración como ciencia. Para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratase científica y no empíricamente. La improvisación debe ceder lugar a la planeación, y al empirismo a la ciencia. Más que en términos de uno u otro de sus elementos, su obra debe evaluarse principalmente por la importancia de la aplicación de una metodología sistemática en el análisis y en la solución de los problemas de la organización, aplicando un criterio de abajo hacia arriba.

Principios de la administración científica. La preocupación por racionalizar, estandarizar y establecer normas de conductas al administrador, condujo a la mayoría de los ingenieros de la administración científica a pensar que estos principios podrían aplicarse a toda situaciones posibles de la empresa un principio es una afirmación válida de una determinada situación prevista; es una visión anticipada de lo que debería hacerse cuando ocurra aquella determinada situación.

A partir de esta idea creó una nueva doctrina de la administración.

Dentro de sus principales aportes a la administración se encuentran los 14 principios administrativos.

División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como consecuencia, la especialización de las funciones y la separación de poderes.

Autoridad: esto es, "el derecho a mandar y poder de hacerse obedecer".

Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto". Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a) los buenos jefes en todos los grados; b) las convenciones las más claras y equitativas que sea posible y c) las sanciones penales juiciosamente aplicadas.

Unidad de Mando: "para una acción cualquiera, un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe". Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo conflicto.

Unidad de Decisión: estos es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa.

Subordinación del Interés Particular al interés General: Se refiere a que en una institución el interés de una persona, grupo o departamento no debe primar en contra del interés de la empresa.

Remuneración del personal: señala "que la remuneración debe ser equitativa, y en la medida de lo posible dar satisfacción a la vez, al personal y a la empresa, al patrono y al empleado.

Centralización: considera este principio como de orden natural, ya que en todo organismo "del cerebro o de la dirección deben partir las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo"

Jerarquía: "es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores". La jerarquía no debe violarse, salvo los casos excepcionales en que se hace necesario el contacto directo para el éxito de una operación, siempre con la autorización de los jefes directos, utilizado para ello la conocida pasarela ideada por Fayol.

Orden: Fayol distingue el orden material, para el cual aplica la popular fórmula de "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar", y el orden social, para el cual es preciso que haya "un lugar para cada agente y que cada agente esté en el lugar asignado".

Equidad: "es la combinación de la benevolencia con la justicia".

Estabilidad del Personal: el autor destaca la importancia en la permanencia del personal, principalmente el de los puestos directivos, para la buena marcha de la empresa.

Iniciativa: establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados. Fayol considera superior al jefe que sabe estimular iniciativa.

Unión del personal: considera que para aplicar efectivamente este principio, se hace necesario la unidad de mando, evitando el peligro de la división, ya que esto acarrea perjuicio para la empresa. Estima que la armonía y la unión del personal es uno de los aspectos más importantes de toda institución.

Principio básicos de Ford. Henry Ford (1863-1947) inició su vida como un simple mecánico llegando posteriormente a ser ingeniero jefe en una fábrica, en 1889 fundó su primera fábrica de automóviles que poco después fue cerrada. Sin desanimarse fundó la Ford Motor Co. Allí fabricó un modelo de auto a precios populares, dentro de un plan de ventas y de asistencia técnica de gran alcance, revolucionando la estrategia comercial de la época. El (1913) ya producía 800 autos por día. En (1914) repartió entre sus empleados una parte del control accionario de su empresa. Estableció el salario mínimo de cinco dólares por día y la jornada diaria de ocho horas de trabajo, cuando en la época, en la mayoría de los países europeos la jornada oscilará entre 10 y 12 horas. El (1926) ya tenía 88 fábricas y empleaba 150.000 personas, fabricando entonces 2.000.000 de automóviles al año. Además de haber construido el primer auto popular a gran escala y de haber hecho fortuna, tuvo otros méritos, principalmente por haber formulado un conjunto de ideas y de teorías propias respecto de la administración. Utilizó un sistema de integración horizontal y vertical,

produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final acabado, además de una cadena de distribución comercial propias. La condición previa necesaria y suficiente para la existencia de la producción en masa, es la capacidad de consumo masivo sea real o potencial.