1er Parcial Feb 20 2014

9
1.- Mediante maniobras basadas en la palpación se obtiene información sobre la situación, posición, presentación y actitud fetal; A partir de la semana 28 ¿Cómo se llaman estas maniobras? a) Maniobras de Myatt b) Maniobras de Aguirre. c) Maniobras de Mc Robert d) Maniobras de Leopold * 2.- Femenino de 25 años; Primigesta; en 2do. Periodo de trabajo de parto con dilatación de 3-4 cm. vulvar y con probabilidad de desgarre. ¿Cuál la técnica mejor empleada para evitar complicación? a) Amniotomía b) Episiotomía* c)Maniobra de Ritgen d) Cesárea 3.- Femenino de 30 años de edad; Multípara, G3, P3. Aproximadamente alos 5min del nacimiento, presenta útero globular y contraído firmemente, signo de Ahlfeld positivo; Indica: a) Puerperio temprano b) Alumbramiento* c) Expulsión d) Desgarre de primer grado 4.- Signo que aparece entre la 6 a 8 semanas, en el que la vulva, mucosa vaginal y cérvix cambian de coloración es: a) Signo de Hegar b)Signo de Braxton-Hicks c) Signo de Chadwick* d) Signo de Küstner 5.-Primigestade 33 años de edad, asiste a consulta, con embarazo confirmado, peso de 52kg .Refiere que su fecha de última mestruación fue el día 20 de enero de 2013. ¿Cuál es la fecha probable de parto ? según nagele a)25 febrero 2014 b) 06 mayo 2014 c) 15 marzo 2014 d) 27 octubre 2013*

description

embriologia

Transcript of 1er Parcial Feb 20 2014

Page 1: 1er Parcial Feb 20 2014

1.- Mediante maniobras basadas en la  palpación se obtiene información sobre la situación,

posición, presentación y actitud fetal;  A partir de la semana 28

¿Cómo se llaman estas maniobras?

a) Maniobras de Myatt b) Maniobras de Aguirre.

c) Maniobras de Mc Robert d) Maniobras de Leopold *

2.- Femenino de 25 años; Primigesta; en 2do. Periodo de trabajo de parto con dilatación de 3-4

cm. vulvar y con probabilidad de desgarre.

¿Cuál la técnica mejor empleada para evitar complicación?

a) Amniotomía b) Episiotomía* c)Maniobra de Ritgen d) Cesárea

3.- Femenino de 30 años de edad; Multípara, G3, P3. Aproximadamente alos 5min del nacimiento,

presenta útero globular y contraído firmemente, signo de Ahlfeld positivo; Indica:

a) Puerperio temprano b) Alumbramiento* c) Expulsión d) Desgarre de primer grado

4.- Signo que aparece entre la 6 a 8 semanas, en el que la vulva, mucosa vaginal y cérvix

cambian de coloración es:

a) Signo de Hegar b)Signo de Braxton-Hicks c) Signo de Chadwick* d) Signo de Küstner

5.-Primigestade 33 años de edad, asiste a consulta, con embarazo confirmado, peso de 52kg .Refiere que su fecha de última mestruación fue el día 20 de enero de 2013.¿Cuál es la fecha probable de parto ? según nagelea)25 febrero 2014 b) 06 mayo 2014 c) 15 marzo 2014 d) 27 octubre 2013*

6.-Primigesta con 33 SDG que al realizarle las  maniobras de Leopold no se palpa polo cefálico, ni podálico en fondo uterino; lo más probable es que el producto se encuentre en una situación de tipo:a)    Pélvica b)     Cefálica c)      Transversa* d)    Hombros

7.- ¿A qué fase uterina del parto corresponde el trabajo de parto activo que incluyelos tres estadios del trabajo de parto?a) 0. b) 1. c) 2*. d) 3.

8,- ¿Cuál es el peso del útero en el posparto inmediato?a) 500 gramos. b) 700 gramos. c) 900 gramos. d) 1000 gramos.*

9.- ¿A partir de qué día se puede detectar la presencia de gonadotrofina coriónica humana en orina?a) 8 o 9 días después de la menstruación. b) 8 o 9 días después de la ovulación*.

c) 8 o 9 días después de la implantación. d) Al día siguiente de la ovulación

Page 2: 1er Parcial Feb 20 2014

10.- En las fases uterinas del parto, ¿Cuál corresponde el aumento de la actividad enzimática que degrada o inactiva las úterotoninas producidas en forma endógena? a) Fase 0. b) Fase 1*. c)Fase 2. d)Fase 3.

11.- ¿Cómo se denomina el proceso transportador de glucosa a la placenta?a) Difusión activa. b) Difusión pasiva. c) Difusión facilitada*. d) Pinocitosis.

12.- ¿Cuál es la causa más frecuente de la inversión uterina total? a) tracción fuerte del cordón umbilical*. c) retención de restos ovulares. b) altas dosis de oxitócina. d) legrado evacuador.

13.- En la presentación de vértice. ¿ Cuál es el diámetro de la cabeza fetal más pequeño ?a) Suboccipitobregmático. b) Suboccipitofrontal. c) Submentobregmático* d) Occípitofrontal

14.- Se encuentra en sala de partos una embarazada primigesta, en trabajo de parto; Ud. diagnosticapor palpación y tacto vaginal que se trata de una presentación cefálica de vértice.¿Cuál es la variedad de posición más frecuente?a) Occípitoilíaca derecha anterior. b) Occípitoilíaca izquierda anterior.*c) Occípitoilíaca derecha posterior. d) Occípitoilíaca izquierda posterior

15.- ¿Cómo se denomina la maniobra utilizada para enlentecer el desprendimiento de la cabeza fetal?a) De Ritgen*. b) De Deventer-Muller. c) De Rojas. d) De Jacquemier

16.- ¿Qué nombre recibe la pelvis que presenta un diámetro anteroposterior del estrecho superior, mayor que el diámetro transverso?a) Androide *. b) Ginecoide c) Platipeoide*d) Antropoide

17-¿Qué tejidos involucra el desgarro perineal de 3° grado? a) Piel, celular subcutáneo, músculo y pared anterior del recto.b) Piel, celular subcutáneo y músculos.c) Piel, celular subcutáneo, horquilla.d) Piel, celular subcutáneo, músculo esfínter externo del ano*.

18.- ¿Cuándo se considera retardado el trabajo de parto en una multípara?a) La dilatación avanza a menos de 1,5 cm/hora.b) La ruptura de membranas no se produce en forma espontánea.c) Si luego de 3 hs. de contractilidad adecuada, y no existiendo desproporción céfalopélvica, la cabeza no ha descendido. d) La acomodación al estrecho superior no se produce a los 7 cm de dilatación.

19.- ¿Cuáles son las características semiológicas de un desgarro cervical?a) Útero blando y presencia de coágulos.b) Útero blando y hemorragia roja.c) Útero bien contraído y hemorragia roja rutilanted) Útero bien contraído por presencia de coágulos.

Page 3: 1er Parcial Feb 20 2014

20.- Cuál es la medición ecográfica que posee durante todo el embarazo un crecimiento lineal y constante?a) Diámetro biparietal b)Circunferencia cefálica c) circunferencia abdominal d) Longitud femoral

21-Si un feto presenta hipoplasia pulmonar, contractura de extremidades, cara característicamente contraída y la ecografía obstétrica informa agenesia renal.¿ Cómo denominaría a este cuadro ?a) Secuencia de Oligohidramnios. b) Secuencia de Poligohidramnios.c) Síndrome de Potter. d) Síndrome Mendeliano

22.- En la presentación de vértice bien flexionada. ¿Cuál es el diámetro de la cabeza fetal más pequeño?a) Suboccipitobregmático. b) Suboccipitofrontal. c) Submentobregmático d) Occípitofrontal

23.- ¿Cuál es el diámetro útil mayor del estrecho superior de la pelvis?a) Transverso máximo. b) Transverso útil. c) Anteroposterior. d) Oblicuo

24.- ¿Cuáles son las complicaciones asociadas al uso de los derivados de la ergonovina?a) Migraña, nauseas, hipotensión, palidez extrema.b) Hipotensión, vómitos, sudoración. taquicardia.c) Nauseas, vómitos, cefalea. hipertensión.d) Nauseas, vómitos, cefalea, taquicardia.

25.- ¿Qué caracteriza la fase uterina 3 del parto?a) Preparación uterina para el trabajo de parto. c) Involución uterina y lactancia.b) Trabajo de parto activo. d) comienzo del trabajo de parto.

26.- ¿Cuál es el estrógeno de origen placentario utilizado como indicador de la función placentaria o el buen estado de la salud fetal ?a) Estriol. b) Estradiol. c) Progesterona. d) Estrona

27.- ¿Cuántas semanas, tarda en recuperar el útero el tamaño previo al embarazo?a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco.

28).- ¿Cuál es el valor al que puede reducirse la hemoglobina, sin considerarse patológico?a) 8 g% b) 9g% c) 10g% d) 11g%

29).- ¿En qué consiste la maniobra de Mc Roberts, descripta para distocia de hombro?a) Deslizar el brazo posterior del feto por delante del pechob) Aplicar presión suprapubiana moderada.c) Flexionar las piernas maternas sobre el abdomen.d) Fracturar deliberadamente la clavícula.

30.- ¿Cuánto es la administración de hierro diaria recomendada por la OMS durante elperíodo de gestación hasta e final del amamantamiento?a) 30 a 60 mg día. b) 65 a 95 mg día. c) 100 a 125 mg día. d) 130 a 150 mg día.

31.- ¿Cómo se denomina al músculo constrictor de la vulva y la vagina?

Page 4: 1er Parcial Feb 20 2014

a) Isquicavernoso. b) Transverso superficial c) Bulbocavernoso. d) Isquiococcígeo

32.-Secundigesta con parto vaginal anterior con feto normosómico. La gestación actual, de 39 semanas, cursa con presentación de nalgas puras y desarrollo adecuado para su edad gestacional . Antes de atender el parto por vía vaginal, se debe realizar:a) Radiografía simple de abdomen. b) Prueba de oxitocina. c) Versión externa. e) Perfil biofísico

33.-Entre las siguientes, ¿qué medida es la más fiable para calcular la edad gestacional durante el primer trimestre?: a) Longitud cráneo caudal. b) Longitud del fémur. c) El diámetro biparietal. d) El área cefálica. e) La circunferencia abdominal.

34.- El pico máximo de elevación de FBHGC en un embarazo normal se encuentra en las semanas : a) 2 y 4 b) 5 a 7 c) 10 y 12 d) 20

35.-¿Cómo se denomina el mecanismo de desprendimiento placentario por el cual la placenta desciende lateralmente y la cara de presentación vulvar es la superficie materna?a) Schultze b) Duncan c)Bandl d) Ritgen

36.-¿Cuál es el intervalo de tiempo para la auscultación de la frecuencia cardíaca fetal en los fetos de alto riesgo, durante el segundo estadio del trabajo de parto?a) 20 min b) 15 min c) 10 min d) 5 min

37.-¿Cómo se denomina la maniobra que permite controlar la expulsión de la cabeza fetal en el segundo periodo del trabajo de parto?a) Duncan b) Pinard c) Ritgen d) Brandt

38.-¿Cuál es la medición más precisa para establecer la edad ecográfica del embarazo en el primer trimestre?a) Diámetro biparietal b) Longitud cráneo caudal c) Circunferencia abdominal d) Longitud de la diáfisis femoral

39.-Línea imaginaria entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis corresponde al ___________________ plano de Hodgea) I b) II c) III d) IV

40.- Línea que va del borde inferior del pubis a la unión de 2ª y 3ª vertebra del coxises_________________ plano de hodge :a) I b) II c) III d) IV

41.- Línea imaginaria que pasa entre las espinas ciáticas es el __________________plano de Hodge. a) I b) II c) III d) IV

Page 5: 1er Parcial Feb 20 2014

42.- Línea imaginaria que pasa entre las espinas ciáticas corresponde a la estación:a) + 4 b) - 4 c) 0 d ) + 2

43.-El Puerperio mediato abarca:a) Primeras 24 hrs. b) 8-15 días c) 45 días d) 2 a 8 días

44.-Este diámetro nos sirve para obtener el conjugado obstétrico:a) Transverso b) conjugado diagonal c) Oblicuo d) Promonto suprapúbico

45.-¿Qué tipo de anticoncepción se recomienda usar durante el periodo de la lactancia?a) Mini píldora b) parche c) implante d) Inyectable E/P

46.-¿ Cuántos kilos se aumenta durante un embarazo?a) 13 kg. b) 11 kg. c) 15 kg d ) 7 Kg.

47.- Las hormonas esteroides de la placenta se producen en:a) Celulas de Hofbauer b) Citotrofoblasto c) Sincitiotrofoblasto d) Placa basal

48.- Se denomina encajamiento de la presentación fetal cuando:a) El polo cefálico se encuentra en perinéb) El vértice está en el estrecho medioc) El diámetro biparietal a pasado el estrecho superiord)El polo cefálico ha ingresado a la pelvis

49.- La presión que posee el musculo uterino en reposo durante el trabajo departo (el denominado tono uterino) es:a) 6 a 10 mmHg b) 20 a 24 mmHg c) 2 a 5 mmHg d) 30 a 50 mmHg

50.-Durante del descenso y encajamiento de la cabeza fetal, Cual es el terminoque se usa para señalar que sutura sagital se encuentra equidistante de lasínfisis púbica y del promontorio:a) Asinclitismo b) Deflexión c) Sinclitismo d) flexión

Page 6: 1er Parcial Feb 20 2014

25.- Desarrolla el índice de BISHOP

26.- Desarrolla el índice de Mc Konnell

Nombre………………………..