1era Rendición Bachelet

17
Bachelet definió los cuatro ejes de su mandato La Presidenta prometió en su primera cuenta anual ante el Congreso reformar el sistema previsional, mejorar la educación, impulsar la innovación y el emprendimiento, y desarrollar barrios más amables y seguros. Desde cuestiones tan concretas como un bono de ! mil pesos para las familias más pobres, hasta puntos de vital importancia para su gobierno como la certe"a de #ue mientras #ueden detenidos desaparecidos no se cesará en su b$s#ueda, formaron parte del discurso. lanacion.cl Por María Paz Moya y Angélica Meneses Una serie de nuevas medidas y un balance de los primeros avances planteó  la Presidenta Michelle Bachelet en la hora y quince minutos que duró su primera cuenta anual ante el Congreso Nacional, donde definió los ejes y prioridades que tendrá su gestión, destacando que éste es un goierno de los ciudadanos y rindiendo un homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia de Chile contriuyeron a que ella llegara a la Moneda. !Estoy aquí como mujer representando la derrota a la e!clusión!, afirmó, para agregar que !estamos cosechando una larga siemra!, surayando el aporte de tantas mujeres notales, entre ellas la difunta dirigenta de la "grupación de #amiliares de $etenidos $esaparecidos, %ola %ierra. No estu&o ausente el tema de los "erechos #umanos, &ital en el goierno de Bachelet, especialmente luego que se conociera de los e&entuales errores de identificación de restos de detenidos desaparecidos en el Patio '(. $%a memoria de miles no admite punto &inal' , dijo la Mandataria, enfati)ando que *mientras haya detenidos desaparecidos nunca dejaremos de uscarlos+. %acó aplausos en esto, como tamién al anunciar las cuestiones más puntuales como la entrega de un bono de invierno de () mil pesos para las &amilias m*s pobres del país , la ampliación de la línea + y , del metro, las rutas altipl*nica en el norte y austral en el sur y una amplia in&ersión en equipamiento hospitalario, la construcción de los hospitales de Maip- y %a .lorida, tecnología agrícola, eneficios en educación y la creación (/0 mil empleos el tercer trimestre de '-, además del aumento en 102 del gasto en innovación y desarrollo y el término de la indigencia al +0(0 a tra&és de un amicioso plan de aumento de programas de &i&ienda. a Mandataria destacó que el suyo es el primer gainete paritario en la historia de Chile y planteó la necesidad de e/tender esta misma composición al parlamento. 0 aunque no huo anuncios de ley de cuotas como muchas esperaan, s1 huo planteos para la equidad entre homres y mujeres, destacando el compromiso que asumió para eliminar las diferencias que hoy hacen las 2sapres con las mujeres en edad fértil. "simismo, dijo que impulsar* la igualdad de remuneraciones para hombres y mujeres que ejercen &unciones y tienen meritos similares3 En este punto citó adem*s que se propone mejorar la ley de acoso se!ual. $ando muestras de su uen humor, la Presidenta &aloró la uena recepción que tu&ieron estos anuncios, e interrumpió su cuenta para dar *gracias por los homres que tamién aplaudieron+. 4uatro ejes a jefa de 3stado definió las cuatro grandes transformaciones que pretende concretar en su mandato, las que catalogó de !cruciales!. 3n primer lugar, citó la gran re&orma al sistema previsional , la que calificó como una tarea pendiente de su generación. 3l énfasis en el mejoramiento de la educación fue su segunda prioridad, indicando en este punto que compromete más salas cunas y jardines infantiles para los peque4os y liceos de más calidad para los más grandes. %u primera se4a en esta área fue, en todo caso, para la &iolencia con que los estudiantes secundarios han hecho presentes sus demandas. 3ste es el goierno de los ciudadanos, dijo, pero  *a cara descuierta y sin & iolencia+ , pues *no toleraré & andalismo ni destro)os+ c omo la que hemos &isto en los 5ltimos d1as. *a de mocracia 6afirmó7 la ganamos a cara descuierta+. Pero su enojo con el tono de estas manifestaciones no impidió que la jefa de 3stado recogiera las demandas de fondo que se esconden detrás del mo&imiento de los escolares. 3n educación media, dijo Bachelet, queremos *calidad, calidad, y más calidad+.

description

Cuenta

Transcript of 1era Rendición Bachelet

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 1/17

Bachelet definió los cuatro ejes de su mandato

La Presidenta prometió en su primera cuenta anual ante el Congreso reformar el sistema previsional,mejorar la educación, impulsar la innovación y el emprendimiento, y desarrollar barrios más amables yseguros. Desde cuestiones tan concretas como un bono de ! mil pesos para las familias más pobres,hasta puntos de vital importancia para su gobierno como la certe"a de #ue mientras #ueden detenidos

desaparecidos no se cesará en su b$s#ueda, formaron parte del discurso.

lanacion.clPor María Paz Moya y Angélica Meneses

Una serie de nuevas medidas y un balance de los primeros avances planteó  la PresidentaMichelle Bachelet en la hora y quince minutos que duró su primera cuenta anual ante elCongreso Nacional, donde definió los ejes y prioridades que tendrá su gestión, destacando queéste es un goierno de los ciudadanos y rindiendo un homenaje a las mujeres que a lo largo de lahistoria de Chile contriuyeron a que ella llegara a la Moneda.

!Estoy aquí como mujer representando la derrota a la e!clusión!, afirmó, para agregar que!estamos cosechando una larga siemra!, surayando el aporte de tantas mujeres notales, entre

ellas la difunta dirigenta de la "grupación de #amiliares de $etenidos $esaparecidos, %ola %ierra.No estu&o ausente el tema de los "erechos #umanos, &ital en el goierno de Bachelet,especialmente luego que se conociera de los e&entuales errores de identificación de restos dedetenidos desaparecidos en el Patio '(. $%a memoria de miles no admite punto &inal', dijo laMandataria, enfati)ando que *mientras haya detenidos desaparecidos nunca dejaremos deuscarlos+.

%acó aplausos en esto, como tamién al anunciar las cuestiones más puntuales como la entregade un bono de invierno de () mil pesos para las &amilias m*s pobres del país , laampliación de la línea + y , del metro, las rutas altipl*nica en el norte y austral en el sur yuna amplia in&ersión en equipamiento hospitalario, la construcción de los hospitales deMaip- y %a .lorida, tecnología agrícola, eneficios en educación y la creación (/0 milempleos el tercer trimestre de '-, además del aumento en 102 del gasto en innovación ydesarrollo y el término de la indigencia al +0(0 a tra&és de un amicioso plan de aumento de

programas de &i&ienda.a Mandataria destacó que el suyo es el primer gainete paritario en la historia de Chile y planteóla necesidad de e/tender esta misma composición al parlamento. 0 aunque no huo anuncios deley de cuotas como muchas esperaan, s1 huo planteos para la equidad entre homres ymujeres, destacando el compromiso que asumió para eliminar las diferencias que hoy hacen las2sapres con las mujeres en edad fértil.

"simismo, dijo que impulsar* la igualdad de remuneraciones para hombres y mujeres queejercen &unciones y tienen meritos similares3 En este punto citó adem*s que se proponemejorar la ley de acoso se!ual.

$ando muestras de su uen humor, la Presidenta &aloró la uena recepción que tu&ieron estosanuncios, e interrumpió su cuenta para dar *gracias por los homres que tamién aplaudieron+.

4uatro ejes a jefa de 3stado definió las cuatro grandes transformaciones que pretende concretar en sumandato, las que catalogó de !cruciales!. 3n primer lugar, citó la gran re&orma al sistemaprevisional, la que calificó como una tarea pendiente de su generación.

3l énfasis en el mejoramiento de la educación fue su segunda prioridad, indicando en estepunto que compromete más salas cunas y jardines infantiles para los peque4os y liceos de máscalidad para los más grandes.

%u primera se4a en esta área fue, en todo caso, para la &iolencia con que los estudiantessecundarios han hecho presentes sus demandas. 3ste es el goierno de los ciudadanos, dijo, pero

 *a cara descuierta y sin &iolencia+, pues *no toleraré &andalismo ni destro)os+ como la que hemos&isto en los 5ltimos d1as. *a democracia 6afirmó7 la ganamos a cara descuierta+.

Pero su enojo con el tono de estas manifestaciones no impidió que la jefa de 3stado recogiera las

demandas de fondo que se esconden detrás del mo&imiento de los escolares. 3n educación media,dijo Bachelet, queremos *calidad, calidad, y más calidad+.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 2/17

2ndicó luego que traajará para mejorar la capacitación de los docentes, incrementar los recursosdisponiles para los ni4os que tienen menos, y desarrollará iniciati&as especiales para mejorar eldesempe4o de las escuelas en que estudian.

Puntualmente, se4aló que hará un programa especial de desarrollo para cien escuelas ycincuenta liceos prioritarios en todo Chile, en los que comprometió los esfuer)os del 3stado,uni&ersidades y pri&ados.

8amién anticipó que dolará el n5mero de ecas Presidente de la 9ep5lica, para que más jó&enes puedan estudiar en el e/tranjero y enriquecer luego al pa1s con esos conocimientos.

Como tercer eje de su mandato, la jefa de 3stado definió la 5innovación y emprendimientopara el crecimiento5, en el que propuso medidas como un #ondo de 2nno&ación para laCompetiti&idad!.

#inalmente, detalló que impulsará la creación de 5barrios m*s amables para mejorar lacalidad de vida de las personas5. 3n este punto, mencionó pol1ticas de conser&aciónpatrimonial y de mejoramiento de los espacios p5licos.

%as platas del cobre 

Con particular énfasis, la Presidenta Bachelet ase&eró que *la historia de "mérica atina muestrademasiados auges que terminaron en crisis+ y que *ninguna de estas rique)as garanti)ó el

desarrollo+, recordando cómo el oom del salitre *no sentó las ases del desarrollo que Chilenecesitaa+.

 *No nos enga4emos entonces 6recalcó7, estos altos precios del core son transitorios+, y deemos *administrar estos ingresos con prudencia y saidur1a+, lo que implica *gastar una parte y guardarotra+.

"nunció entonces que *&amos a aplicar las reglas fiscales con rigor+, por lo que reiteró su *compromiso de mantener el superá&it estructural del : por ciento+.

Precisó que *en el presupuesto de '; gastaremos aquella parte de nuestros ingresos que seapermanente y no pasajera, porque no se trata de dar mayor eneficios a la gente para despuésquitárselos+, manteniendo la decisión de depositar en el e/terior los e/cedentes del core, yanunció su &oluntad de crear con parte de ellos un #ondo de 3staili)ación 3conómica y %ocial yun #ondo de <arant1a de Pensiones.

3n la parte de las platas del core para la in&ersión, surayó el gasto que se hará en el e/tranjeropara la adquisición de equipamiento hospitalario y para la seguridad ciudadana y educación.

Planteó la compra de nue&as salas de operaciones en regiones, nue&as máquinas de anestesia,:= amulancias, :- mamógrafos, nue&as cl1nicas dentales mó&iles. 8amién anunció que hará'> nue&os retenes mó&iles y la adquisición de un equipo aéreo de 5ltima generación paraCaraineros. "smismo maquinaria para el afro y tecnolog1a de riego, nue&os a&iones para C?N"#,el aumento del fondo de garant1a de peque4os empresarios e/portadores y el aumento del =@en las ecas de especiali)ación en e/tranjero.

a Presidenta puntuali)ó que hará un aumento de =@ tamién en el gasto p5lico en inno&acióny desarrollo en el '- producto de las platas pro&enientes del core.

Agenda política 

3n su carta de na&egación, la Presidenta Bachelet tamién dio espacio a las transformaciones decarácter pol1tico que se propone emprender durante su administración, definiendo con claridadtres ojeti&osA camio del sistema electoral, &otación de chilenos en el e/tranjero, y se4as sorela ley de cuotas que inicialmente se pensó formar1a parte de este mensaje.

 *3n&iaré prontamente la re&orma al sistema binominal+, afirmó. *%e que es un asunto muycontro&ertido 6reconoció7, pero espero que estemos de acuerdo en que haya un sistema electoralmás equitati&o, representati&o y que garantice la goernailidad+, sentenció.

"nunció entonces que se propone concretar una larga aspiración de la llamada $6egión (,', y secomprometió a mandar un proyecto de ley que permita &otar a los chilenos que &i&en en ele/tranjero.

9ecalcó entonces que hay que camiar la ley, pero se requiere más, mucho más. " su juicio, *hayalgo ásico que no cuadra+, pues pese a que a &eces se hala de que *hay que pri&ilegiar a las

minor1as+, all1 se plantea *una paradoja+, porque las mujeres son la mitad de los que están en suscasas escuchando este discurso, son la mitad del gainete, la mitad de la gente que está en lastriunas y *la Presidenta es mujer+.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 3/17

3n esta l1nea ratificó su compromiso con la inclusión de regiones en el pa1s, y enumeró unconjunto de medidas, que partieron con su deseo de legislar para la elección directa deautoridades regionales.

8amién se inclinó por traspasar más atriuciones centrales a los ni&eles regionales otorgarle máspoder de decisión a tra&és de las "gencias 9egionales de $esarrollo Producti&o que propuso crearconcederle más atriuciones y recursos a los municipios que demuestren una mejor gestión

fortalecer a las organi)aciones sociales con mayores recursos y capacitación.3n lo administrati&o, la Presidenta sostu&o que emprenderá la re&orma al sistema de notarios yconservadores de bienes raíces, de forma de regular los costos de los trámites y acortar lasdemoras, en tanto que planteó la moderni)ación de la Contralor1a <eneral de la 9ep5lica.

Bachelet llamó a aproar la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y una7uperintendencia Ambiental, y anunció el pró/imo en&1o de un proyecto para la creación delMinisterio de 7eguridad 4iudadana.

8tros anuncios 

a creación de : mil empleos en el tercer trimestre de este a4o, la reducción del déficit de&i&ienda del '@ más pore de la polación, el per&eccionamiento del subsidio habitacional para la otención de crédito hipotecario y la di&ersificación de la oferta inmoiliaria paraadquisición de &i&iendas usadas, además de la implementación de un %istema Nacional de Becas,fueron otros de los principales anuncios de la Mandataria.

"simismo sostu&o que se e!tender*n las líneas + y , del metro , con lo que en D a4os estesistema de transporte curirá ': comunas y mo&ili)ará a ;>= mil pasajeros. 3n el pa1s anunció laconstrucción de la ruta altipl*nica en el norte y la ruta austral en el sur , con lo que selogrará la conecti&idad de más de =D localidades aisladas.

3l términos portuarios anunció la construcción de infraestructura para fa&orecer el traajo de :(mil pescadores artesanales.

3n términos de in&raestructura para la 7alud, anunció la construcción de un hospital en Maip5 yotro en a #lorida, la reno&ación de los hospitales de "rica, "lto Eospicio, "ntofagasta, 8alca,Concepción, Curanilahue, 8emuco, ?sorno, Castro, Punta "renas e 2sla de Pascua, además de lainauguración de : nue&os consultorios en el pa1s.

3n educación, planteó el apoyo a : escuelas y = liceos prioritarios en el pa1s para serincorporados a la red 3nlace al ':, as1 como una reforma preescolar con la creación de unsistema para ni4os de entre uno y tres a4os pertenecientes al D@ de los hogares más pores deChile. 8amién al ': sostu&o que se completará la alfaeti)ación digital de un millón deciudadanos.

"gregó que al +0(0 se erradicar* la pobreza, para lo cual se incluirá en el programa Chile%olidario a personas en situación de calle y los := mil adultos mayores que &i&en solos, tamién seincorporará a = mil nue&as familias al programa Puente durante este a4o.

"l terminar el goierno, dijo Bachelet, que Chile contará con cien centros comunitarios de saludfamiliar y se hara agregado > patolog1as en el Plan "F<3 de garant1as e/pl1citas de %alud.

Alza del petróleo y bono para los m*s pobres 

Fn ono de :> mil pesos para las :'= mil familias más pores del pa1s entregará este in&ierno la

Presidenta Michelle Bachelet para amorti)ar el alto precio de los comustiles."simismo, la jefa de 3stado indicó que creará un nue&o #ondo para la estaili)ación del petróleo,similar en ojeti&os y operatoria que el anterior, pero con mejoras técnicas.

"5n as1, recalcó que éste sólo puede atenuar las fluctuaciones de los precios, pero no puede e&itarla tendencia al al)a que se &i&e en todo el mundo.

%e&to completo de la primera cuenta anual de la PresidentaBachelet

Con un mensaje titulado 'Cuatro a(os de gobierno, cuatro grandes transformaciones, cuatro áreas dedesarrollo', la Presidenta )ichelle Bachelet definió hoy la carta de navegación de su gobierno. *ste es elte&to completo de su primera cuenta ante el Congreso +acional.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 4/17

En "esarrollo 

%e4or Presidente del %enado y e/ Presidente de la 9ep5lica.

%e4or Presidente de la Corte %uprema.

%e4or Presidente de la Cámara de $iputados.

3stimadas senadoras y senadores.

3stimadas diputadas y diputados.

%e4ores 3majadores.

Chilenas y chilenosA

Eace poco más de cuatro meses los ciudadanos y ciudadanas de Chile me encomendaron una grantarea.

3sa noche del :- de enero, desde una &entana &i a miles y miles de personas caminaralegremente por la "lameda. Mujeres, jó&enes y ni4os con una anda presidencial con nuestroscolores patrios sore su pecho. Miles de aplausos. Miles de chilenos orgullosos de su pa1s.

3s se4al de un nue&o tiempo que se asoma en Chile, estimados conciudadanos del %enado y de laCámara.

3l pa1s ha &i&ido grandes camios en los 5ltimos a4os. Eemos recuperado el clima de liertadesque por tantos a4os caracteri)ó a nuestra 9ep5lica. Eemos construido una sociedad más aierta,di&ersa y tolerante.

Pero junto a ello, en estos meses, desde aquel :- de enero, hemos notado tamién una muyuena actitud. %e respira un ánimo de reno&ación y de nue&as ideas.

%e asoma tamién un tiempo de mujeres y homres, como nunca antes en nuestro pa1s.Cosechamos hoy una larga siemra. "demás de tantos homres notales, está hoy con nosotros la&isión de una 3lena Caffarena o una "manda aarca. 3l s1molo de una 2nés 3nr1que). adignidad de una 8encha "llende. 3l coraje de una %ola %ierra. Pero sore todo, el tesón y elsacrificio de miles y miles de mujeres en todo el pa1s que se esfuer)an por sacar a sus familias

adelante, por traajar, por estudiar.

GHuién lo huiera pensadoI Eoy le hala a este Congreso Pleno una mujer Presidenta. "qu1 estánmis die) Ministras y mis quince %usecretarias.

"qu1 está, como lo promet1 durante la campa4a, el primer goierno paritario de toda nuestrahistoria.

%e asoma tamién el tiempo de los ciudadanos. Fn Chile de todos. Fn Chile más integrador y másintegrado.

Fna sociedad más inclusi&a, que no discrimina y que no ol&ida a quienes se quedan atrás. 3stoyaqu1 como mujer, representando la derrota a la e/clusión de que fuimos ojeto tanto tiempo. Eoyes la hora de incluir en nuestro desarrollo a aquellos ciudadanos y ciudadanas que sufren otro tipode e/clusiones. " eso nos dedicaremos.

Porque este es el goierno de los ciudadanos y para los ciudadanos.

os pró/imos a4os serán decisi&os. %e trata de consolidar una sociedad que no sólo reconoceliertades, sino que las defiende y las promue&e. Fn 3stado que no sólo enumera derechos, sinoque los garanti)a a todos sus ciudadanos.

Huiero ciudadanos cr1ticos, conscientes, que planteen sus ideas y sus rei&indicaciones. Pero esacr1tica dee hacerse con un esp1ritu constructi&o, con propuestas sore la mesa y, lo másimportante, a cara descuierta y sin &iolencia. Huiero ser muy claraA lo que hemos &isto ensemanas recientes es inaceptale. GNo toleraré el &andalismo, ni los destro)os, ni la intimidación alas personasI "plicaré todo el rigor de la ley. a democracia la ganamos con la cara descuierta ydeemos continuar con la cara descuierta.

Me propongo tamién reno&ar el modo como se ejerce el poder desde el goierno. Paraasesorarme en el dise4o de algunas reformas cla&e, he nomrado consejos asesores con

profesionales y representantes del más alto ni&el y de amplios sectores. a laor de este tipo deconsejos es muy importante. Constituye una inno&ación en cómo hemos hecho las pol1ticasp5licas. 3s un método, el del diálogo social, muy usado en democracias muy desarrolladas.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 5/17

GCuánto más fácil har1a sido, y más rápido tal &e), encargar a un pu4ado de técnicos de un solocolor redactar un proyecto de ley en un par de d1asI Pero hemos querido hacerlo de este otromodo, incluyendo todas las &isiones, con la más amplia participación ciudadana. "s1 despejamosmitos y consensuamos los diagnósticos.

Nada de lo que hagamos tendrá pleno sentido si no lo palpan los ciudadanos all1 donde &i&en, ensus ciudades y regiones, en sus calles y pasajes. Hue lo note el traajador, el estudiante y la

due4a de casa. Hue se note en las escuelas, en el paradero, en el ju)gado, en el consultorio y enla casa.

Fn pa1s sin e/clusiones e/ige que las mujeres ejer)an en plenitud la ciudadan1a, en todas susfacetas. Chile a5n &i&e la e/periencia diaria de discriminaciones y de segregación. Mi goiernoapoyará del modo más decidido el ejercicio efecti&o de los derechos de la mujer.

G<racias por los homres que tamién aplaudieronI

Nos proponemos eliminar las discriminaciones de entrada a la mujer en el mundo laoral,promo&er la igual remuneración a igual mérito, e&itar las segregaciones en los seguros de salud yen la pre&isión, y luchar sin descanso por terminar con la &iolencia en los hogares.

$e igual manera, perfeccionaremos la ley de acoso se/ual, haremos más eficientes los juicios porpensiones de alimentos y garanti)aremos la continuidad en los estudios de las mujeresemara)adas o madres. 3rradicaremos la discriminación contra las mujeres en edad fértil en losplanes ofrecidos por las 2sapres.

$os cosas son igualmente ciertas. as mujeres tienen la capacidad de salir adelante. Pero tamiénnecesitan mayores oportunidades para incorporarse al mundo moderno. Predicamos con elejemplo. 3l goierno paritario es el principio y no el fin del camino.

Chile será un pa1s más desarrollado, justo y democrático cuando dejen de e/istir las poderosasarreras para la integración de las mujeres al traajo, la cultura, la econom1a y la &ida p5lica. %inla presencia acti&a de la mujer no podremos derrotar la pore)a ni ser un pa1s más competiti&o.

os chilenos me han encomendado una tarea que me honra. Me presenté al pa1s con un programade goierno, el que estoy empe4ada en cumplir.

Porque si realmente queremos prestigiar la acti&idad pol1tica, deemos comen)ar por honrarnuestros compromisos. 3ste es un goierno que a lo mejor no hala tanto, pero que cumple

mucho. Hue dice y hace. 0 que enfrenta los prolemas.#uimos transparentes en la campa4a. $ijimos al pa1s qué har1amos al iniciar el goierno. "h1 estáel Plan de los : d1as y las - medidas.

$ijeA diré lo que pienso y haré lo que digo. 3s mi estilo en la pol1tica. %e trata de cumplir lapalara y precisar las prioridades. as medidas que propuse al pa1s en ese plan oedecen a unaprioridad del goierno y otras son el inicio de un proyecto mayor de reformas en áreas cla&es.Porque los chilenos y chilenas quieren saer qué hará su goierno, cómo y cuándo.

%A7 4UA968 96A:7.86MA4;8:E7 

Por eso la carta de na&egación dee ser clara y conocida por todos. Eoy presento al pa1s las cuatrograndes transformaciones que impulsará mi goierno. %e trata de grandes camios en cuatroáreas que son cruciales para que podamos superar las e/clusiones y construir una sociedad cada&e) más acogedora e inclusi&a.

8enemos el mandato histórico para hacerlo. 8enemos el compromiso de llegar al ': con un pa1smás moderno, integrado y desarrollado.

a primera transformación se centra en el sistema de pre&isión. %in pensiones dignas y seguras nopuede haer una &eje) tranquila.

a segunda transformación ocurrirá en la educaciónA necesitamos más salas cunas y jardines paralos más peque4os, y escuelas y liceos de mayor calidad para los ni4os y ni4as más grandes.

a tercera transformación tiene que &er con inno&ación y emprendimientoA una nue&a pol1tica dedesarrollo para el crecimiento.

a cuarta transformación nos permitirá tener arrios amales, con calidad de &ida para laspersonas.

(3 6e&orma a las pensiones 

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 6/17

Preocuparse de las juilaciones de chilenas y chilenos ahora es un imperati&o ético e histórico denuestra sociedad y, en particular, de nuestra generación.

3n el Plan de los : d1as ya dimos muestra de esta preocupación. "proamos dos medidastrascendentales, que consistieron en un reajuste e/traordinario a las pensiones más ajas y engaranti)ar el derecho a la pensión asistencial a todos aquellos mayores de -= a4os que cumplancon los requisitos, medidas que enefician a más de un millón ' mil personas.

Huiero agradecer hoy a este Congreso por haer aproado rápidamente esta ley, lo que hapermitido que desde el :J de mayo se estén pagando las pensiones ya reajustadas.

Pero ello no es suficiente. o central es la reforma al sistema de pensiones que hemos iniciado.

Nuestra misión es claraA queremos un sistema pre&isional que cura a todos los traajadores. Fnsistema capa) de ser&ir por igual a los empleados y a los temporeros, a los profesionales y a losmicroempresarios. Fn sistema que dé cuenta de las di&ersas realidades de nuestro pa1s. Porque laseguridad social es un derecho de todas y todos.

3n su informe preliminar, el Consejo "sesor de la 9eforma Pre&isional ha identificado losprincipales prolemas. Ea detectado que incluso los más fa&orales al actual sistema reconocen lanecesidad de perfeccionarlo. " la &e) que ni siquiera los más cr1ticos proponen terminar con elsistema de capitali)ación indi&idual.

3/iste un amplio acuerdo en torno a ciertas áreas a reformarA uscar los mecanismos para ampliarla coertura a todo tipo de traajadores, incorporar a los independientes, perfeccionar lasgarant1as m1nimas, introducir más equidad entre homres y mujeres, aumentar la competencia yla transparencia y aumentar la rentailidad de los fondos. 3s decir, pensiones dignas y decentes.

%e trata de una gran reforma. 0 en el segundo semestre de este a4o en&iaré al Congreso elproyecto de ley.

+3 Una educación de calidad 

Fna sociedad inclusi&a es una sociedad que educa. Eemos hecho mucho. 3stamos llegando al :por ciento de la coertura ásica y media. Como sociedad hemos garanti)ado el derecho denuestros hijos a cursar doce a4os de escolaridad. 8amién hemos mejorado y dignificado losespacios pedagógicos y entregado el material didáctico necesario para el aprendi)aje.

8enemos, entonces, una ase sólida desde donde partir. 8enemos cimientos, casa y moiliario.8enemos derechos y tenemos conciencia sore lo que nos falta por a&an)ar.

A qué los invito hoy< 

Kamos a reformar profundamente la educación preescolar, porque es en esos primeros a4os dondese gestan las primeras e/clusiones y desigualdades.

Fstedes ya lo saenA en el marco de las - medidas estamos hailitando nue&as salas cunas entodo el pa1s. " la fecha hemos inaugurado :: y llegaremos a la meta de '. " fin de a4oharemos sorepasado la meta de >.

3n los pró/imos cuatro a4os implantaremos un sistema de atención preescolar para ni4os de entreuno y tres a4os que entregará atención a todos los ni4os de hogares pertenecientes al D porciento más pore de la polación.

Nuestra meta es uni&ersali)ar el Linder y el preLinder. 3n estos primeros d1as de goierno yahemos ampliado en ' mil nue&os cupos el preLinder. Nunca más hará un ni4o en : ásico quepise por primera &e) una escuela.

No me ol&ido, por supuesto, de la educación general, ásica y media. Hué es lo que más nospreocupaO Calidad, calidad y más calidad para todos nuestros ni4os.

%in docentes realmente capacitados para formar ni4os de or1genes di&ersos no es posile a&an)aren calidad. Para eso estamos traajando con las uni&ersidades, para estalecer lineamientoscomunes en la formación de los docentes, y e/igiendo la acreditación de los centros formadores deprofesores.

?tro punto fundamentalA generar oferta educati&a de calidad pasa por incrementar los recursosdisponiles para educar a los ni4os que tienen menos.

o digo con toda claridadA más recursos para los ni4os de familias con menores ingresos, s1 perotamién más rendimiento de las escuelas donde esos ni4os asisten. Por eso pido a este Congresoque apruee prontamente la ley de su&ención preferencial.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 7/17

3n la educación p5lica redolaremos el traajo con nuestros alcaldes, para que los municipiosgestionen con eficacia y eficiencia a sus escuelas. "poyaremos a : escuelas prioritarias en elpa1s, en las )onas con mayor polación, y a = liceos prioritarios en todo Chile. $e lo que se trataes que recian el apoyo e/perto de uni&ersidades e instituciones prestigiosas para tener escuelas yliceos de e/celencia a lo largo del pa1s. "s1, pondremos al alcance de los ni4os y jó&enes de lossectores &ulnerales de Chile la misma calidad de que go)an los alumnos del mejor colegiopri&ado.

8enemos otra asignatura pendiente. 3n :(( la mitad de los chilenos mayores de edad no ha1acompletado su educación media. 3l Presidente agos inició el programa Chile Califica. 3n migoierno, más de D mil chilenos podrán completar sus estudios ásicos y medios, acompa4andoeste esfuer)o con la formación en oficios para los adultos.

3n educación superior tamién tenemos una uena ase. Eoy, en Chile, el ; por ciento de losestudiantes &iene de familias en que nunca nadie antes fue a la uni&ersidad.

3n estos ; d1as de goierno ya estamos superando los :; mil estudiantes con eneficios. Perotenemos que ir más allá. $e lo que se trata ahora es de implementar un %istema Nacional deBecas que permita ofrecer programas integrales de eneficiosA ecas de aranceles, pero tamiénde alimentación, de mo&ili)ación y otras formas de ayuda. 3n una l1neaA un apoyo integral paraque los jó&enes puedan finali)ar sus estudios superiores.

Porque no quiero un Chile de compartimentos estancos, sin mo&ilidad social. Huiero un pa1s quepremie el esfuer)o y el mérito.

3n esta gran transformación, amigas y amigos, nos jugamos nuestro futuro como pa1s.

/3 ;nnovación para el desarrollo 

Chile es hoy un pa1s de ingresos medios. %i seguimos haciendo las cosas ien, pronto podremosalcan)ar los ingresos de un pa1s desarrollado. Para eso deemos crecer, y crecer de modosostenido.

a producti&idad es cla&e para el crecimiento económico moderno. %uirla a &eces implica adoptaro adaptar un nue&o proceso producti&o, por ásico que sea a &eces organi)arnos mejor paraperder menos tiempo o usar más eficientemente máquinas y equipos. Para ello la regulaciónestatal dee ser una ayuda, no una traa. Por eso me he comprometido a reducir trámitesinnecesarios.

%uir la producti&idad tamién implica inno&ar. 2ntroducir nue&os productos y a4adir tecnolog1a anuestras e/portaciones. Huiero un pa1s en que no sólo e/portemos core, sino softare para laminer1a no sólo fruta, sino técnicas para empacar y preser&ar los alimentos no sólo salmones,sino &acunas para pre&enir las enfermedades de los peces.

Cómo se logra estoO %ore este punto se han lirado muchas atallas ideológicas y no siemprefruct1feras. 3n las década de los = y los - algunos argumentaan que sólo la planificacióncentrali)ada redundar1a en mayor producti&idad y crecimiento. 3n décadas posteriores otrossosten1an que astaa con dejar funcionar al mercado para que los pri&ados apro&echaran cadaoportunidad de inno&ación. Eoy, amos enfoques e/tremos están desacreditados.

Nadie duda que son las personas, respondiendo a incenti&os del mercado, las que lle&an a cao elgrueso de la inno&ación producti&a. Pero as1 como el mercado tiene grandes logros, tamién a&eces falla. Puede ocurrir que los incenti&os pri&ados no sean suficientes para que se concrete la

in&ersión socialmente deseale, o que esa in&ersión no ocurra por una falta de coordinación entrelos pri&ados.

Por eso e/iste gran consenso hoy en que los pa1ses necesitan una pol1tica de inno&ación ydesarrollo. Fna pol1tica acti&a, de colaoración p5lico7pri&ada, en que participen las empresas, lasuni&ersidades, los centros de in&estigación y las agencias estatales a tra&és de est1mulosfocali)ados. No asta con otorgar eneficios triutarios, como sostienen algunos.

3sta tarea conduce a construir lo que la ?rgani)ación para la Cooperación y el $esarrollo3conómicos 6el clu de los pa1ses ricos6 llama un %istema Nacional de 2nno&ación. Eoy en Chilegastamos muy poco en inno&aciónA apenas el ,- por ciento del producto. 0 dos tercios de estegasto lo hace el goierno, mientras que en las naciones e/itosas la inmensa mayor1a de losdineros para este fin pro&ienen de la empresa pri&ada.

"qu1 Chile sin duda que tiene una tarea pendiente. Eoy ratifico el compromiso de mi goierno de

aplicar una nue&a pol1tica de desarrollo orientada al conocimiento y la inno&ación.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 8/17

3n agosto de '= entró al Congreso Nacional una iniciati&a legal que crea el #ondo de 2nno&aciónpara la Competiti&idad. 3ste proyecto deposita en un Consejo de 2nno&ación para laCompetiti&idad la responsailidad de formular y sugerir a la Presidenta de la 9ep5lica unaestrategia de largo pla)o y de proponer anualmente los usos del fondo.

os dineros recaudados por el 2mpuesto 3spec1fico a la Miner1a serán la fuente principal definanciamiento de este esfuer)o de inno&ación. Pero no se trata de atar este gasto p5lico a los

&ai&enes de la econom1a internacional. Por eso, el aporte anual se fijará con un criterio del preciode largo pla)o del core, destinándose los e/cedentes 6si e/istieran6 a una cuenta especial parafinanciar un esfuer)o sostenido de inno&ación.

3l sector p5lico aumentará en un = por ciento su gasto en in&estigación y desarrollo y nuestrameta es que para el Bicentenario el pa1s destine más del uno por ciento del Producto 2nterno Brutoa in&estigación y desarrollo, y que una parte muy importante de este gasto &enga de lasempresas, tal como ocurre en los pa1ses a&an)ados.

Moderni)aremos las instituciones para ponerlas a la altura de este reto. Chile tiene hoy más de programas o agencias p5licas de fomento producti&o, muchos de ellos ien e&aluados. Peroe/iste poca coordinación, duplicación de funciones y una presencia insuficiente en regiones.

3n cumplimiento del Plan de los : d1as, ya hemos creado el marco legal para instalar "gencias9egionales de $esarrollo Producti&o. 3stas agencias fijarán prioridades y coordinarán los esfuer)os

de todos los programas p5licos de fomento que operan en cada una de las regiones de Chile. 0queremos además a&an)ar hacia oficinas pro&inciales de fomento producti&o.

8amién fle/iili)aremos y ampliaremos los mecanismos de la Corfo para apoyar a proyectosindi&iduales de inno&ación, de manera que sean más accesiles a más empresas, especialmente alas peque4as.

Eoy e/isten -'; mil peque4as y microempresas formales, que emplean al ; por ciento de lafuer)a laoral. Pero este sector produce solamente un :; por ciento de las &entas y menos del dospor ciento de las e/portaciones. 3stos son ni&eles muy inferiores a los de los pa1ses desarrollados.Por eso reitero, una &e) más, el compromiso de mi goierno para apoyar el crecimiento ymoderni)ación de las peque4as y medianas empresas.

3l &iernes recién pasado se firmó el decreto que estalece una &entanilla digital 5nica, a tra&és dela cual las peque4as empresas pueden hacer todos sus trámites. GHueremos emprendedoresdedicados a mejorar sus productos, no a acumular papeles y llenar formulariosI

3n materia de financiamiento, Banco3stado mantendrá un sostenido crecimiento. 3n el '>contará con una cartera de mil clientes microempresarios. 0 perfeccionaremos el 2mpuesto de8imre y 3stampilla, para as1 tener más competencia y un menor costo del financiamiento.

$urante el mes de junio en&iaré al Congreso el proyecto de ley que estalece un sistemasimplificado de triutación para micro y peque4as empresas, tal como lo contempla la medida ''.3ste nue&o sistema les permitirá cumplir con sus oligaciones triutarias e/peditamente, pero a la&e) aumentando su liquide) y generando incenti&os a la in&ersión.

os empresarios que se acojan a este sistema podrán reali)ar la declaración y pago del impuestode primera categor1a por 2nternet, del mismo modo en que muchas personas naturales hacemoshoy nuestras declaraciones de impuesto a la renta. "s1 las peque4as empresas podrán ahorrarcostos y tiempo.

9edolaremos los esfuer)os para hacer de Chile una plataforma e/portadora de ser&icios,especialmente a "mérica atina. Nuestros logros en e/portación de ienes ahora los deemoscomplementar e/portando ser&icios, ya sean de ingenier1a y construcción, financieros oinformáticos, transportes o telecomunicaciones.

3l acceso a las tecnolog1as de la información será una prioridad. 3llas son la infraestructurain&isile de esta nue&a época. "s1 como la electricidad y el agua potale fueron los ser&iciosásicos del siglo QQ, mi goierno se preocupará de garanti)ar el acceso uni&ersal a la sociedad dela información. "l ':, die) mil escuelas y liceos estarán incorporados a la 9ed 3nlaces. "demás,alfaeti)aremos digitalmente a un millón de ciudadanos.

3n resumenA durante los pró/imos cuatro a4os transformaremos la pol1tica de fomento producti&oen Chile, creando un nue&o sistema nacional de inno&ación. 3n este sistema el 3stado, el sectorpri&ado, las uni&ersidades y otras organi)aciones no guernamentales serán socios.

a transformación es indispensaleA con&ertirnos en un pa1s más inno&ador y producti&o. %ólo as1podemos aspirar a los estándares de &ida de las naciones desarrolladas.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 9/17

,3 =ivienda y ciudad 

Hueremos ciudades amales. Hue la gente las sienta propias, respetuosas de su patrimonio.Nuestra pol1tica urana se orienta hacia la calidad de &ida y la equidad territorial.

o primero tiene que &er con la construcción de &i&iendas. Eemos construido más de un millón ymedio de &i&iendas en los 5ltimos :- a4os. "hora aplicaremos una estrategia que ponga en sucentro la calidad de lo que se construye y re&ierta la segregación social.

Cómo lo haremosO 3liminaremos campamentos y ayudaremos a los allegados. Pondremos todonuestro esfuer)o en reducir drásticamente el déficit de &i&ienda del ' por ciento más pore de lapolación. 3ste será un desaf1o principal de mi goierno.

Mejoraremos los estándares de calidad. GHueremos casas que no se llue&an en in&ierno, ni quetengan da4os estructurales al cao de un par de a4osI Kamos a fortalecer la legislación y lafiscali)ación para garanti)ar la calidad de lo que se construya.

"celeraremos los programas de reparación de &i&iendas. G0 aquellas casas que no puedenrepararse, las demoleremos y construiremos otras nue&asI 3so es lo que merecen los ciudadanos.8amién aceleraremos las reparaciones de los inmueles afectados por el terremoto en el Norte<rande.

Hueremos mejores &i&iendas. "umentaremos la superficie m1nima de las &i&iendas nue&as. 0

apoyaremos a las familias que quieran ampliar sus casas y departamentos. GPorque queremosgaranti)ar condiciones dignas para todas las personasI

0 lo más importanteA mejoraremos el entorno en que &i&imos los chilenos. 3n los 5ltimos :- a4oshemos estado aocados fundamentalmente a construir &i&iendas por el gran déficit que ten1amos."hora nos centraremos en construir arrios. Hueremos arrios seguros, iluminados, con áreas&erdes y con espacios para el deporte y la &ida al aire lire. Más pla)as y más parques.9epararemos calles y &eredas. 3liminaremos micro7&ertederos y estimularemos los programas delimpie)a y aseo. os chilenos tenemos el derecho de &i&ir en &ecindarios más acogedores.

0 de ning5n modo me ol&ido de la clase media. Ee instruido a la Ministra de Ki&ienda para queperfeccione el susidio haitacional dirigido a quienes, estando sore la l1nea de la pore)a, nopueden otener el crédito hipotecario. 8amién &amos a incenti&ar la adquisición de &i&iendasusadas, como una manera de di&ersificar la oferta inmoiliaria hacia la clase media.

9ecuperaremos los arrios consolidados que con el paso del tiempo se han ido deteriorando. 3suna de las - medidas. %e trata de ir aordando, con creati&idad y participación acti&a de los&ecinos, las acciones necesarias para mejorar las condiciones de ' arrios en todo Chile.

3sta tarea irá de la mano con la pol1tica de recuperación de arrios patrimoniales. 0a lo dije aqu1mismo, hace unos d1as atrás en Kalpara1soA tenemos la responsailidad con Chile y el mundo decuidar nuestro patrimonio, nuestra identidad. Para ello destinaremos, tanto los susidios dereno&ación urana, como los proyectos de recuperación patrimonial.

Hueremos ciudades ellas, amales, equitati&as. 3sto supone una pol1tica urana moderna, consentido del territorio. %upone fortalecer la legislación e incorporar las &ariales amientales y deintegración social en los instrumentos de planificación territorial.

4hilenas y chilenos< 

Cuando cumplamos ' a4os como nación independiente, el a4o ':, estas cuatrotransformaciones harán sentado las ases de la sociedad moderna e inclusi&a que queremosseguir construyendo.

3se a4o ':, al final de mi goierno, los ciudadanos e&aluarán si hemos cumplido con estascuatro grandes metas.

8enemos que traajar mucho. 8enemos que traajar mucho. 3se es mi llamado.

3l precio del core hoy constituye una oportunidad, pero tamién un desaf1o. a historia de"mérica atina muestra demasiados auges mal administrados que terminaron en crisis. Nuestrocontinente es aundante en petróleo, esta4o, trigo, café. Pero ninguna de estas rique)as hagaranti)ado el desarrollo a las naciones que las poseen.

3n Chile, el auge del salitre financió hace un siglo una prosperidad pasajera, pero no sentó lasases del despegue económico sostenido que el pa1s anhelaa. Cuando el precio cayó y las

e/portaciones colapsaron, Chile entró en la depresión económica más profunda de nuestrahistoria.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 10/17

a situación, por tanto, produce entusiasmo pero requiere tamién prudencia. Eemos &isto comoel precio del core sue y después cae, casi die) por ciento en la semana pasada. No nosenga4emos entoncesA estos altos precios del core son con seguridad transitorios. Para quenuestra prosperidad no sea tamién transitoria deemos administrar muy ien estos mayoresingresos, con prudencia y saidur1a. 3se es nuestro desaf1o.

Pero, actuar con prudencia qué significaO "ctuar con prudencia significa gastar una parte de los

mayores ingresos del core y ahorrar otra parte.Chile tiene la fortuna de contar con instituciones y reglas claras que gu1an la pol1tica fiscal, y&amos a aplicar esas reglas con rigor. 9eitero hoy el compromiso de mi goierno con la meta delsuperá&it estructural del uno por ciento, tal como lo afirmé en la campa4a y en mi programa degoierno.

%iempre dije que financiar1amos nuestro amplio programa de protección social con el mayor preciodel core de largo pla)o, y as1 lo haremos. 3n el presupuesto del '; y de los a4os posteriores demi goierno gastaremos aquella parte de nuestros mayores ingresos que sea permanente y nopasajera. Porque no se trata de conceder mayores eneficios a las personas para quitárselos másadelante cuando el precio del core caiga. "l contrarioA pondremos en práctica una pol1tica socialamiciosa pero, al mismo tiempo, sustentale. 0 con estos mayores recursos de largo pla)oayudaremos tamién a financiar las cuatro transformaciones que he planteado hoy al pa1s.

3l alto precio del core nos plantea tamién otro desaf1oA que el oom de los minerales no sea acosta de nuestras otras e/portaciones. a apertura al mundo y la penetración de nue&os mercadoscon nue&os productos han sido los motores de nuestra moderni)ación económica. 3n Chile, unaestrategia de desarrollo es necesariamente una estrategia e/portadora. 9eitero hoy, tamién, micompromiso con la competiti&idad internacional de nuestra econom1a.

Eemos adoptado y seguiremos adoptando medidas para preser&ar esa competiti&idad. Cuando losmayores recursos del core entran a Chile y se gastan localmente, se presiona el &alor del dólar.3sa es una ra)ón más para ahorrar parte de esos ingresos y para tamién ahorrarlos en ele/tranjero.

Por eso mi goierno, en el proyecto de ley de 9esponsailidad #iscal, ha propuesto al Congreso lacreación de dos fondos, uno de <arant1a de Pensiones y otro de 3staili)ación 3conómica y %ocial.3n estos fondos &amos a depositar los ahorros de este auge pasajero.

"s1 podremos garanti)ar el cumplimiento de nuestros compromisos sociales en el futuro, ayudandotamién a la competiti&idad de nuestras e/portaciones. 0 lo que es muy importanteA estasin&ersiones se harán con toda la seguridad y transparencia que los ciudadanos merecen. Por todasestas ra)ones, hago un llamado a los parlamentarios a aproar a la re&edad este proyecto de ley.

3l ahorro trae eneficios en el futuro, pero tamién ganancias en el presente. Precisamenteporque hemos sido prudentes, hoy el fisco tiene acti&os financieros que le reportan intereses. 3neste a4o '-, siempre dentro del marco de superá&it estructural, &amos a gastar estos ingresose/tra en proyectos de directo eneficio social.

Con estos recursos compraremos nue&os equipos para los hospitales de regiones. a in&ersión enequipamiento hospitalario suirá un > por ciento este a4o. 8endremos nue&as salas deoperaciones totalmente equipadas, incluyendo nue&as máquinas de anestesia. "s1 reduciremos lostiempos de espera para una operación. "dquiriremos :- nue&os mamógrafos, curiendo en un :por ciento las necesidades de e/ámenes a las mamas, para as1 disminuir el riesgo de cáncer.

8amién compraremos := nue&as amulancias, distriuidas por todo el pa1s. 0 cl1nicas dentalesmó&iles, que nos permitan llegar a los lugares más apartados, acercando la salud dental a muchaschilenas y chilenos de ajos recursos.

0 porque queremos arrios más seguros, adquiriremos '> nue&os retenes mó&iles para lascomunas en más alto riesgo. 8amién equiparemos a las unidades in&estigati&as, para apoyarmejor a las fiscal1as creadas por la 9eforma Procesal Penal.

0 para mejorar el control policial del contraando y del narcotráfico, potenciaremos el Plan Kig1acomprando un &eh1culo aéreo para Caraineros, dotado de sensores infrarrojos y cámaras de&ideo. GHueremos fronteras seguras, lires de narcotraficantesI

8amién iremos en apoyo de nuestra agricultura, adquiriendo maquinarias y tecnolog1as de riegode 5ltima generación para que peque4os productores campesinos y agricultores medianos de ma1)en la K2 9egión y de arro) en la K22 9egión. R9espondiendo a aplausosA 3sos son los senadores de

la región claro, &iene más, &iene másS. $esarrollaremos un programa para mejorar la ganader1ao&ina de los peque4os productores, principalmente de la 2Q y la Q 9egión, y as1 integrarlos a lacadena de e/portación. %on algunos ejemplos, &amos a hacer más cosas.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 11/17

$otaremos a la Corporación Nacional #orestal de nue&os a&ionesA no queremos &ol&er a presenciarcómo los incendios consumen nuestros osques.

Beneficiaremos a los e/portadores con dos medidas. 2nyectaremos más recursos al #ondo de<arant1a de Peque4os 3mpresarios que administra Banco3stado, lo que eneficiará a todos losemprendedores del pa1s. 0 tamién impulsaremos una amiciosa campa4a de imagen7pa1s enconjunto con el sector pri&ado.

a educación no &a a estar ausente de este esfuer)o adicional del a4o '-A incrementaremos enun = por ciento el n5mero de jó&enes que salen a estudiar al e/tranjero con la Beca Presidentede la 9ep5lica. Hueremos más chilenas y chilenos educados en las mejores uni&ersidades delmundo que después &uel&an a nuestra patria a hacer su aporte al ien com5n.

%e trata de programas concretos para el '-. %on programas en que el gasto se reali)a en ele/tranjero, de modo de no afectar la competiti&idad, pero los eneficios serán perciidos por laspersonas en Chile.

Eoy he planteado al pa1s cuatro grandes transformaciones que acometeremos de aqu1 al ':.Pero ah1 no termina la laor de mi goierno. 8amién he identificado cuatro áreas en queconcretaremos grandes a&ances. a primera es la protección social.

(3 Un 4hile m*s seguro 

Fn uen sistema de protección social acompa4a a las personas a lo largo de su ciclo &ital,protegiendo sus primeros pasos, asegurando el acceso a las oportunidades de educarse y traajar,curiendo los riesgos de enfermedad e in&alide) y garanti)ando una &eje) digna. 3so es lo quepretendemos lograr.

a construcción de este sistema 6con sus e/presiones en el empleo, educación, salud, &i&ienda ypre&isión6 es un ojeti&o prioritario y articulador de mi goierno. <racias a los a&ances alcan)adospor muchos a4os ésta es hoy una tarea posile.

3s un tremendo desaf1o de gestión, que requiere la reforma de &arias pol1ticas p5licas. Kamos acomen)ar por reno&ar la caracteri)ación social de los hogares chilenos. a ficha C"% ha quedadoosoleta, por eso estamos dise4ando la nue&a #icha de Protección %ocial.

No se puede seguir castigando los a4os de esfuer)o que permitieron a los chilenos adquirir ienestan ásicos como un tele&isor o un refrigerador, o acceder al sue4o de la casa propia, ni mucho

menos castigar logros educacionales. "l re&és, se trata de premiar el esfuer)o. Con esta nue&aficha podremos focali)ar a5n mejor ciertas pol1ticas sociales cla&e, como las pensionesasistenciales y los susidios haitacionales.

a seguridad en el empleo es otro de los pilares del Chile más seguro que &amos a construir.Hueremos más empleo y de mejor calidad. 8raajo decente, como he dicho tantas &eces.

3sta semana hemos dado un paso para mejorar las condiciones de traajo de muchas chilenas ychilenos. Eemos logrado un importante acuerdo con todos los sectores pol1ticos respecto delproyecto de ley de sucontratación. 8endremos una ley que e&ite ausos sin afectar el empleo o elfuncionamiento de las peque4as empresas.

Pero este no es sólo un asunto legal. Huiero apelar a la responsailidad social de toda persona quecontrate a alguien, para que seamos capaces de colocarnos en el papel del traajador y pensarque todo ser humano merece un trato digno. Por eso digo que el traajo decente es un imperati&o

no sólo legal, sino tamién moral.8amién queremos que más chilenos, especialmente jó&enes y mujeres, puedan tener acceso almundo del traajo.

Eace pocos d1as en&ié un proyecto de ley al Congreso para aumentar los eneficios del contrato deaprendi)aje para jó&enes, incrementando el susidio de un D a un = por ciento del sueldom1nimo, y aumentando la edad para acceder a este programa de ': a '= a4os, como estaacontemplado en una de las - medidas. 8amién he dispuesto aumentar los recursos disponilespara este susidio. 0 espero que el Congreso Nacional apruee prontamente esta medida, que &aa ir en eneficio de muchos jó&enes.

3l Consejo de 9eforma Pre&isional se encuentra estudiando otra de las propuestas que hicimos alpa1s en el Plan de los : d1as y que se materiali)ará, sin duda, en un proyecto de ley. Me refieroal susidio que pretendemos entregar a las coti)aciones pre&isionales de los jó&enes de menoresingresos.

Porque no queremos promo&er cualquier tipo de empleo. Hueremos jó&enes con contrato, queaprendan, que se integren a la sociedad.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 12/17

Para las mujeres la situación es similarmente desigual. %ólo el ; por ciento tiene un empleo fuerade casa, y todos saemos lo mucho que además traajamos en la casa. 3n otros pa1ses de"mérica atina esta cifra se acerca al = por ciento y en 3uropa al > por ciento.

3l 2nforme de Competiti&idad del #oro 3conómico Mundial sit5a muy ien a Chile en &ariascategor1as. Pero en las tres categor1as que e&al5a el mercado laoral femenino, Chile aparece en elpuesto (- entre :D naciones.

8enemos que hacer algo ya. Promo&eremos la jornada parcial y el tele traajo. "mpliaremosdramáticamente la coertura pre escolar, para que las mujeres traajen tranquilas, en la seguridadque sus hijos estarán ien atendidos.

Pero a &eces el traajo se acaa y por eso e/iste el %eguro de Cesant1a, y esta fue una enormeherramienta de protección que creó el goierno pasado, la cual queremos potenciar. Eoy son másde tres millones y medio los chilenos que están protegidos por este mecanismo en caso de perderel traajo.

Propondremos una reforma que ampl1e sus eneficios y su coertura. $ise4aremos incenti&os paratraajadores independientes y por cuenta propia, a la &e) que ampliaremos las condiciones deacceso al #ondo %olidario de $esempleo, de manera que los traajadores que no cuentan concontrato indefinido, o aquellos que tienen menos de doce coti)aciones continuas puedan teneracceso a él.

3s un hecho que la econom1a a &eces demora en traducir crecimiento en más puestos de traajo."h1 tiene que estar el 3stado, atento, para ir en ayuda de quienes lo necesitan.

8enemos toda una ater1a de instrumentos de apoyo, que &an desde el empleo directo hasta elfomento al microemprendimiento. 3llo nos &a a permitir generar : mil empleos en este tercertrimestre, en pleno in&ierno, que es el per1odo en que aumenta estacionalmente el desempleo. oharemos, además, ajo un nue&o dise4o de mayor rigor y transparencia, que anuncié hacealgunas semanas.

3l pa1s sae que estamos cumpliendo. 3n el Plan de los : d1as dijimos que ir1amos en ayuda deaquellas ciudades que por di&ersas ra)ones se encuentran especialmente deprimidas. 0a hemosanunciado siete mil = puestos de traajo para 8alcahuano y ocho mil - para Kalpara1so. 0pronto estaremos en Coronel y en %an "ntonio.

$éjenme decir que tamién estoy con&encida de que el empleo decente se promue&e fortaleciendo

la organi)ación sindical. 2mpulsaremos un programa de diálogo social, que re5na a traajadores,empresarios y goierno. Porque Chile lo construimos entre todos. 0 sin duda, las relacioneslaorales modernas son parte fundamental de esta construcción.

8amién a&an)aremos en la lucha contra la pore)a. a meta al ': es amiciosaA indigenciacero.

3ste a4o ampliaremos el programa Chile %olidario a siete mil '=D personas en situación de calle ycasi quince mil adultos mayores que &i&en solos. "demás, incorporaremos = mil nue&as familiasal programa Puente. 3sto quiere decir que al terminar el a4o '- estarán protegidas '( milfamilias, que suman cerca de un millón de personas de e/trema pore)a.

Huiero anunciar, además, que estas personas tendrán una tarjeta especial del %istema Chile%olidario, para que accedan a una atención preferente en todos los ser&icios sociales.

Por cierto los adultos mayores tendrán mi especial preocupación, una mejor pre&isión clara, perotamién programas para desarrollar otras áreasA salud, educación, recreación, turismo para laclase media, pero tamién para los más pores, atención y respeto de parte de todos nosotros. Noquiero que nos ol&idemos de nuestros padres y auelos.

Pero un Chile más seguro es un Chile más sano.

0 la puerta de entrada al sistema de salud es la atención primaria. Huiero una salud más cercana,de mayor calidad, con consultorios con mayor resoluti&idad. 8endremos más equipos, másmedicamentos, especialistas, atención de salud mental y salud dental.

3n estos d1as hemos a&an)ado en esta dirección. 3stamos construyendo -= Centros Comunitariosde %alud #amiliar, centros en los arrios podr1amos decir. "l cumplirse los : d1as, '- milpersonas tendrán acceso a estos centros. "l cao de mi goierno, tendremos : centroscomunitarios en todo el pa1s.

3so no quiere decir que no &amos a seguir con el resto, con consultorios, hospitales. 3ste a4o,además de eso, &amos a inaugurar : nue&os consultorios y seguiremos edificando más paraterminar con el déficit durante mi goierno.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 13/17

Continuaremos la 9eforma de la %alud. 3l :J de julio entrarán en régimen quince nue&aspatolog1as, con lo que sumaremos D en el sistema "F<3. "l cao de mi goierno, tendremos las> principales patolog1as en el régimen de garant1as.

#onasa continuará su importante laor. 0a aseguramos la gratuidad en la atención a los mayoresde - a4os, pero hay otros sectores que requieren especial atención, como son las temporeras ytemporeros y los traajadores independientes.

Hueremos una salud más digna. 3l Chile más sano reconoce tamién los derechos y los deeresde las personas. Koy a persistir en el actual proyecto de ley y en&iaré pró/imamente indicacionesque le den curso a la delieración parlamentaria.

%eguiremos construyendo un nue&o trato con los pacientes. Ee instruido a la ministra de %aludpara que ampl1e el horario de &isitas a un m1nimo de seis horas diarias. 3 iniciaremos un programapara que los padres puedan acompa4ar, incluso de noche, a los ni4os hospitali)ados.

0, respecto de quienes no pueden &alerse por s1 mismos, impulsaremos la capacitación de quienesestén a cargo de su cuidado y tamién un apoyo desde la atención primaria. "l mismo tiempo,hemos creado un eneficio especial para apoyar a quienes dean cumplir con la anegada tareade atender a un familiar postrado. 3sa es una de las - medidas y la &amos a cumplir.

Hueremos salud de calidad, oportuna, eficiente. Construiremos, en sistema de concesión, loshospitales de Maip5 y a #lorida. 9eno&aremos el hospital de 2sla de Pascua. Mejoraremos yampliaremos los hospitales de Concepción, 8emuco, "ntofagasta, "lto Eospicio, 8alca, Curanilahuey Castro. 3l mismo esfuer)o de reno&ación haremos con los hospitales de "rica, ?sorno, Copiapó,Punta "renas, entre otros.

Hueremos refor)ar la pre&ención y promoción de estilos de &ida saludale. Promo&eremos laalimentación saludale. Nos preocuparemos de la oesidad, fomentaremos el deporte y larecreación.

+3 Un 4hile m*s próspero 

Pero cómo lograr un mayor crecimiento económicoO 0a he dado una cla&eA producti&idad.

?tra cla&e está en la in&ersión, y aqu1 andamos muy ien. a estailidad, la confian)a y las uenaspol1ticas, y las ajas tasas de interés dan frutos. 3ste a4o alcan)aremos un récord, llegando a unain&ersión de más de por ciento del Producto 2nterno Bruto.

"ctualmente hay más de '= mil millones de dólares en in&ersiones pri&adas proyectadas para'-6':. Mi goierno hará lo necesario para que éstas y otras in&ersiones se materialicen.

8amién in&ertiremos en infraestructura e integración f1sica. o que hemos hecho en los 5ltimosa4os en oras p5licas no tiene precedentes. Eoy iniciamos una segunda etapa.

8enemos la oligación de &elar por la calidad de lo que se construye y el deer de cuidar elpatrimonio fiscal. 3n&iaré un proyecto de ley que crea una %uperintendencia de ?ras P5licas,que fiscalice que todas las oras p5licas sir&an adecuadamente a la ciudadan1a. "l mismo tiempo,perfeccionaremos el sistema de concesiones, para resguardar adecuadamente el interés p5lico.

Promo&eremos la competiti&idad de los sectores producti&os, especialmente de aquellos quesostienen el crecimiento del empleo, como la miner1a, agricultura o el turismo.

Kamos a refor)ar nuestra red de aeropuertos de alto estándar en todo el pa1s. "celeraremos la

construcción de la ruta 2nterlagos hasta Cochamó. "&an)aremos en la ruta altiplánica hasta %anPedro de "tacama y en la 9uta "ustral en la Q 9egión.

%eguiremos a&an)ando en la integración f1sica con "rgentina y Boli&ia, con oras como el tren8rasandino y los pasos Pehuenche y "guas Negras, entre otros. 3n el norte consolidaremos lasrutas de "rica68amo Huemado e 2quique6Euara6Colchane.

8amién impulsaré un Programa de Concesiones de 9edes Kiales para mejorar las rutasregionales. Porque junto con construir un pa1s más competiti&o, requerimos infraestructura quemejore la calidad de &ida de las personas.

Eailitaremos la dole &1a Copiapó6Kallenar6Caldera. Mejoraremos la cone/ión intermodal en todala )ona patagónica, desde Puerto Montt hasta Puerto Natales, pasando por Chiloé, Palena y Puerto0ungay. "demás, facilitaremos la conecti&idad de más de =D localidades aisladas.

3sta preocupación por las )onas aisladas tamién se reflejará en territorios como "rauco, dondeconstruiremos la dole &1a desde los puertos del B1o B1o hasta Coronel, y desde Coronel hasta 8resPinos.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 14/17

3n esta l1nea de mejoramiento de la calidad de &ida, quiero anunciar que en&iaré al CongresoNacional una indicación al proyecto de ley sore colectores de aguas llu&ias, para facilitar laincorporación del capital pri&ado en dichas oras. %e trata de solucionar el prolema de lasinundaciones de una &e) por todas.

"l a4o ':, completaremos la infraestructura portuaria de la pesca artesanal en la mayor partede las caletas, fa&oreciendo a más de :( mil pescadores.

%eguiremos priori)ando la construcción de y7pass para sacar el tránsito de camiones de lasciudades. o haremos en %an Pedro de la Pa), en Penco, entre otros lugares.

3stoy cierta que todo este a&ance redundará en mayor competiti&idad, integrar )onas e/cluidas ymejorar la calidad de &ida de las personas.

$urante la campa4a presidencial adquir1 un compromiso con el mundo ruralA tenemos lascondiciones, si traajamos ien, de con&ertir a Chile en una potencia alimentaria a ni&el mundial.

Eoy la industria agroalimentaria genera apro/imadamente un '= por ciento del P2B y ocupa cercadel ' por ciento de la fuer)a de traajo. Podemos crecer a5n más. Como 3stado orientaremostodos nuestros esfuer)os, institucionalidad e instrumentos de fomento en ese sentido. Por cierto,eso incluye contar, al término de mi goierno, con un Ministerio de "gricultura y "limentación.

0a he mencionado el apoyo e/traordinario que daremos a la agricultura con los recursos que

hemos ahorrado. 8amién fortaleceremos el %er&icio "gr1cola y <anadero y apoyaremos aquellasoras hidráulicas que son indispensales para el desarrollo de la agricultura.

2ncorporaremos más de 'D mil hectáreas de riego a la producción agr1cola nacional.8erminaremos el %istema aja $iguill1n, #aja Maisan y Corrales en el Kalle del Choapa. $aremosinicio a la construcción de los emalses 3l Bato en 2llapel y Con&ento Kiejo en Chimarongo."gregaremos "ncoa en inares y, mediante el sistema de concesiones, Punilla en Tule y Puntilladel Kiento en "concagua.

Hueremos un desarrollo agrario inclusi&o. 3l é/ito de las grandes cifras es sólo aparente si no llegaa las personas. Por eso potenciaremos la agricultura familiar campesina y nos preocuparemos desus deudas, acceso al crédito y su inserción en la cadena e/portadora.

Pero muy especialmente, nos preocuparemos tamién de las condiciones laorales, seguridad ehigiene de los traajadores y traajadoras del campo.

Pero cuando la econom1a crece, sin duda, uno de los grandes desaf1os es contar con la energ1asuficiente. Eemos planteado al pa1s un plan amicioso, pero realista, que garantice autonom1a eindependencia, di&ersificación y eficiencia energética.

a seguridad energética tiene un costo sin emargo, la falta de energ1a tiene un costo a5n mayor.

3n esta l1nea se enmarcan las acciones que estamos tomando, como son el proyecto de <N enHuinteros las prospecciones de gas en 8ierra del #uego la puesta en marcha de un acti&oprograma p5lico7pri&ado de eficiencia energética el fomento al desarrollo de la agro7energ1a as1como una acti&a participación en instancias de diálogo con pa1ses de la región para fomentar laintercone/ión energética su continental.

Chile dee utili)ar todos los recursos de los que dispone para la generación eléctrica, incluyendolos recursos reno&ales, entre ellos hidráulicos, eólicos y geotérmicos, por mencionar algunos. 3lagua, &iento y &apor son parte de nuestra rique)a. 3l pa1s no puede darse el lujo de no usar estosrecursos, especialmente a la lu) del escenario mundial marcado por restricciones y altos precios.

%é que e/iste una preocupación en la gente, en la clase media, respecto de la inestailidad y lasal)as en el precio de los comustiles. Comparto esa preocupación. Por eso tomaremos medidas.

Por una parte, reno&aremos el #ondo de 3staili)ación del Precio de los Comustiles.Prontamente en&iaremos un proyecto de ley para crear un nue&o fondo, similar en ojeti&o yoperatoria al anterior, pero con algunas mejoras técnicas.

Pero quiero ser clara. 3n todo el mundo los comustiles son más caros que hace un a4o. Chile noes la e/cepción. 3l fondo sólo puede atenuar las fluctuaciones, no camiar la tendencia de losprecios.

Por eso he decidido proteger a los más afectados con esta al)a. 3ntregaré un ono especial atodas las familias del Chile %olidario, a las familias que recien el susidio 5nico familiar y a las

familias que recien asignaciones familiares por rentas inferiores a :> mil pesos. 8odos ellos, másde un millón ''= mil familias, reciirán este ono especial de :> mil pesos este in&ierno.

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 15/17

%i la energ1a es un desaf1o para el crecimiento de la econom1a, otro gran desaf1o es nuestraestrategia de desarrollo del medioamiente. 3l desaf1o es encontrar un uen equilirio entrecrecimiento, desarrollo y protección amiental. 2mpulsaremos una nue&a pol1tica amiental, máse/igente y moderna, asada en el desarrollo sustentale y la participación social.

Ning5n proyecto de in&ersión podrá pretender hacerse rentale a costa del medioamiente.8ampoco e&aluaremos proyectos aislados, sino que incorporaremos el ordenamiento territorial, el

manejo integrado de cuencas, como eje de nuestra nue&a pol1tica.0a he en&iado al Congreso Nacional un proyecto de ley que crea la figura de Presidente delConsejo de Ministros de Conama, quien tendrá rango de Ministro, porque le de queremos dar altema la rele&ancia que merece.

%i el Congreso as1 lo apruea, pronto podrá jurar, por primera &e) en la historia de Chile, unMinistro o Ministra del Medioamiente. 3sa persona tendrá la misión de reestructurar la nue&ainstitucionalidad. o que incluye, por cierto, la creación del Ministerio del Medioamiente y de una%uperintendencia "miental para pri&ilegiar una fiscali)ación más acti&a y a la &e) más pre&enti&a.

/3 Un 4hile en que se vive mejor 

o dec1a al comien)oA el norte de nuestra acción es el ciudadano. Ul o ella estarán al centro de lapol1tica p5lica.

0 la seguridad comien)a por lo más ásico, que es la seguridad personal y familiar. No quieroarrios atemori)ados. Huiero familias que puedan disfrutar de la &ida del &ecindario, de las calles.Huiero jó&enes que disfruten de su ju&entud.

Eemos tomado la iniciati&a en muchas áreas ligadas a la seguridad. Eemos perfeccionado nuestrosistema procesal penal. 3stamos construyendo cárceles. Eemos incorporado más comunas al PlanCuadranteA a fines de este a4o casi dos tercios de la polación se encontrará &i&iendo en unacomuna acogida a este plan. 3stamos aumentando y moderni)ando nuestras polic1as. 0 por esotamién quiero agradecer a este Congreso el rápido despacho del proyecto de ley que aumentó laplanta de Caraineros en mil = nue&os uniformados por a4o.

%aemos que la pre&ención es crucial si queremos derrotar la delincuencia. 2niciaremos yampliaremos programas de empleo y capacitación ju&enil, pre&ención de drogas, refor)aremosprogramas contra la deserción escolar, dise4o de espacios p5licos, junto a una fuerte in&ersión eninfraestructura y masificación del deporte a ni&el comunal.

Pero queremos dar otro paso importante. 3n el mes de junio en&iaré al Congreso Nacional unproyecto de ley que creará un ministerio encargado de la seguridad ciudadana, donde seconcentren las laores de pre&ención y control del delito, para hacer más eficiente nuestra luchacontra la delincuencia.

a calidad de &ida está tamién asociada a la moderni)ación de nuestros sistemas de transportep5lico.

8enemos un compromiso con la plena aplicación del Plan 8ransantiago. 3l pa1s ha &isto cómohemos enfrentado con decisión este tema, para asegurar que esté funcionando en ferero de';. 3se amicioso plan, cuando esté operando en régimen, dará un ser&icio de mucho mayorcalidad y seguridad a los usuarios, con menos congestión y 6algo importante6 con menoscontaminación.

8amién completaremos la e/pansión programada de la red de Metro, con las oras de ampliaciónde la 1nea ' hacia al norte y la construcción del tramo de la 1nea D que corre por "méricoKespucio y que la une por el sur con la 1nea '. Vunto a ello, e/tenderemos el Metro hasta Maip5,lo que eneficiará a los &ecinos de las comunas de Huinta Normal, 3stación Central, Pudahuel y oPrado. "ll1 hará, además, una cone/ión hacia Cerro Na&ia. 3stamos halando de facilitar eltraslado de ' mil personas más cada d1a.

Con estas nue&as oras, el a4o ': el Metro tendrá := Lilómetros, ser&irá a ': comunas del<ran %antiago y transportará a más de ;>= millones de pasajeros al a4o.

Pero no todo &a a ser en %antiago, tamién en regiones. 3n Kalpara1so y Concepcióncontinuaremos desarrollando los planes de transporte, a&an)ando en los procesos de licitación de&1as. Continuaremos implementando planes complementarios a los ser&icios de transporte yalicitados en 2quique, "ntofagasta y 9ancagua. "demás, mantendremos el fondo de susidio para eltransporte regional, que eneficia especialmente a las )onas e/tremas.

Nuestra tarea no estar1a completa si no nos preocupamos de aquellos chilenos e/cluidos de lam5sica, de las artes, de la literatura o la poes1a. a cultura es un derecho y deemos garanti)ar

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 16/17

que todos puedan ejercerlo. "demás, la cultura nos permite un desarrollo mucho más integralcomo pa1s.

9eafirmo mi compromiso de hailitar al menos una ilioteca en cada comuna de Chile. %e tratade poner en el centro de la transmisión cultural al liro, como principal soporte de las ideas perotamién de la creati&idad.

Vunto con ello, &amos a contar con un centro cultural en cada centro urano que tenga más de =mil haitantes. o haremos con los municipios, apoyando las iniciati&as locales de difusión art1sticay cultural.

9atificaremos la Con&ención por la Protección y Promoción de la $i&ersidad Cultural aproada porla Fnesco. 3sta es una oportunidad para reafirmar el &alor de las e/presiones culturales comoparte del patrimonio de la humanidad.

3se es nuestro norte. Fn Chile inclusi&o es un pa1s que democrati)a tamién el acceso a la cultura.

,3 Un 4hile m*s integrado 

as transformaciones que proponemos tienen como telón de fondo una democracia cada &e) máscohesionada. Fna democracia donde todos los ciudadanos y ciudadanas tengan espacio paraparticipar y delierar. $onde todos los derechos y liertades son respetadas.

Hueremos instituciones democráticas de calidad. 0 ese es el desaf1o que tenemos hoy, después delas reformas a la Constitución del '=. 3n&iaré prontamente al Congreso un proyecto de reformaal actual sistema electoral, tal cual fue mi compromiso de campa4a.

%eguramente surgirán distintas opiniones. %é que es un asunto muy contro&ertido. Pero esperoque todos estemos de acuerdo en que es esencial para la calidad de nuestra democracia, unsistema electoral más representati&o, más competiti&o y que garantice la goernailidad.

Eemos de camiar la ley, pero lo que hay que camiar es astante más que la ley. Nuestrademocracia dee reflejar el pa1s real y eso no está sucediendo en el caso de las mujeres.

Eay algo ásico que no cuadra y creo que los honorales miemros del Parlamento estarán deacuerdo conmigo.

Pese a que a que a &eces se hala de que hay que pri&ilegiar a los grupos minoritarios y se halade las mujeres, es una paradoja porque las mujeres son la mitad de los que nos miran desde lascasas. %on la mitad de los que, ahora mismo, nos acaan de saludar alegremente en las calles.%on la mitad de los que están en las grader1as, seguramente. %on más de la mitad de los que&otan. %on la mitad del gainete aqu1 presente y la Presidenta de la 9ep5lica es mujer.

G0 uno de los lugares donde estamos representadas tan ien pero tan escasamente es aqu1, en elParlamentoI

$igámoslo con fuer)a, Gesto no sucede por falta de capacidadI GNo se trata de que nos interesemenos lo que le suceda a ChileI GNo se trata tampoco de que no sepamos usar el poderI

3sto pasa porque se han mantenido arreras de siglos en nuestras instituciones, costumres ymentes. 0 ha llegado el momento de le&antar esas arreras. 0 yo me propongo que sea en estosa4os cuando se termine por reconocer, en la &ida diaria y en la &ida p5lica, la mayor1a de edadhistórica de la mujer chilena. 3ra que no, no es &erdadO

?tra reforma que es esencialA el reconocimiento constitucional de nuestros puelos originarios.2nsistiremos en ella, porque nos parece que es un acto de justicia, es un acto de reparaciónhistórica, es un imperati&o ético, que nos recono)camos como lo que somosA una naciónconstruida por muchos puelos.

Hueremos promo&er el desarrollo de nuestros puelos originarios, rurales pero tamién uranos,pero reconociendo y respetando su dignidad, sus derechos y sus ra1ces.

Huiero que nuestros puelos ind1genas se sientan incluidos en la sociedad chilena y que se sientanrepresentados por el 3stado.

3l Chile cohesionado que queremos construir tamién pasa por reconocer que hay muchas otrasdesigualdades y e/clusiones de las que tenemos que hacernos cargoA la discriminación que sufrenlos discapacitados, los inmigrantes, las minor1as se/uales, los más pores, los más &iejos. Muchas&eces, producto de nuestros prejuicios, el pa1s desperdicia el talento de tantas personas.

Comen)aremos entonces dando el ejemplo desde el 3stado, y dentro de los pró/imos d1asdictaremos un Código de Buenas Prácticas que proh1a la discriminación por cualquier tipo de

7/17/2019 1era Rendición Bachelet

http://slidepdf.com/reader/full/1era-rendicion-bachelet 17/17

ra)ón, introduciendo medidas como, por ejemplo, la prohiición de e/igir foto en el curr1culum almomento de contratar a alguien.

8amién pido al Congreso que apruee prontamente la ley contra la discriminación.

es doy otro ejemplo de e/clusión, se4ores y se4oras parlamentariosA por qué no nos ponemosde acuerdo de una &e) por todas y le damos derecho a &oto a los miles de chilenos que &i&en en ele/teriorO

Porque queremos &i&ir en un Chile cada &e) más incluyente, más inclusi&o, y este Chile incluyentetamién se preocupa de incluir a las regiones en el desarrollo del pa1s. No es posile que sedesarrolle el pa1s si no se desarrollan las regiones. Huiero reafirmar hoy mi compromiso másprofundo con la descentrali)ación, con los ciudadanos de regiones y comunas.

Mi compromiso es que los ciudadanos puedan elegir democráticamente a sus autoridadesregionales. Mi compromiso es traspasar muchas más atriuciones centrales a los ni&elesregionales. Mi compromiso es tamién entregar a las regiones mayor poder de decisión acerca desus instrumentos de fomento, entre otras, a tra&és de las "gencias 9egionales de $esarrolloProducti&o que ya mencioné.

Mi compromiso es que las regiones decidan sus proyectos de in&ersión. Mi compromiso es tamiéncon la gestión municipal, que entregue mayores facultades y recursos a los municipios quedemuestren una mejor gestión, por ejemplo. 0, por supuesto, mi compromiso es con fortalecer lasorgani)aciones sociales, con programas espec1ficos de apoyo y capacitación.