1era Unidad - 5º

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RAÚL PORRAS BARRENECHEA” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 I. INFORMACION GENERAL: a. INSTITUCION EDUCATIVA : “Raúl Porras Barrenechea” b. GRADO Y SECCION :5º A, B y C c. AREA :Ciencia, Tecnología y Ambiente d. HORAS SEMANALES :03 e. DURACION : Del 10 de marzo al 10 de abril f. PROFESORA :Tula Monrroy Conislla II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Las mediciones de las magnitudes físicas” III. SITUACION SIGNIFICATIVA: Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas? IV. TEMA TRANSVERSAL TEMAS TRANSVERSALES T1 - Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. T2 - Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. V. VALORES VALORES ACTITUDES INDICADORES RESPONSABILIDA D Llega puntual a la institución educativa respetando el horario establecido. Cumple con sus obligaciones. Demuestra puntualidad, asistencia y permanencia en el aula y la I.E. Asiste con vestimenta adecuada. RESPETO Practica las reglas de cortesía permanentemente. Cumple con las normas de convivencia dentro y fuera de la I.E. Saluda cortésmente. Respeta a los miembros de la comunidad dentro y fuera de la I.E. Participa activamente en las actividades Cuida el patrimonio institucional y del

description

PROGRAMA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Transcript of 1era Unidad - 5º

INSTITUCIN EDUCATIVA RAL PORRAS BARRENECHEAAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1I. INFORMACION GENERAL:a. INSTITUCION EDUCATIVA: Ral Porras Barrenecheab. GRADO Y SECCION:5 A, B y C c. AREA:Ciencia, Tecnologa y Ambiented. HORAS SEMANALES:03e. DURACION: Del 10 de marzo al 10 de abrilf. PROFESORA:Tula Monrroy Conislla

II. NOMBRE DE LA UNIDAD:

Las mediciones de las magnitudes fsicasIII. SITUACION SIGNIFICATIVA:

Obtener datos vlidos y confiables de las magnitudes fsicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados ms cercanos a la realidad. Qu consideraciones debemos tener cundo medimos magnitudes fsicas?

IV. TEMA TRANSVERSAL

TEMAS TRANSVERSALES

T1 - Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.T2 - Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

V. VALORES

VALORESACTITUDESINDICADORES

RESPONSABILIDAD Llega puntual a la institucin educativa respetando el horario establecido. Cumple con sus obligaciones. Demuestra puntualidad, asistencia y permanencia en el aula y la I.E. Asiste con vestimenta adecuada.

RESPETO

Practica las reglas de cortesa permanentemente. Cumple con las normas de convivencia dentro y fuera de la I.E. Saluda cortsmente. Respeta a los miembros de la comunidad dentro y fuera de la I.E.

IDENTIDAD Participa activamente en las actividades programadas por el aula y la Institucin cuidado sus bienes. Cuida el patrimonio institucional y del aula. Participa activamente en las actividades del aula y de la I.E.

SOLIDARIDAD Demuestra compaerismo con los dems. Es solidario con sus compaeros.

HONESTIDAD Practica las buenas costumbres. Devuelve lo que no le pertenece

VI. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

1.1. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOSCAMPOS TEMATICOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Indaga, mediante mtodos cientficos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes. Verifica la confiabilidad de la fuente de informacin relacionada a su pregunta de indagacin. Mtodos de medicin Teora de errores Vectores y escalares

Genera y registra datos e informacin Obtiene datos de sus mediciones realizadas Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Analiza datos o informacin. Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagacin o fundamentos cientficos.

Evala y comunica.

Emite conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros.

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos.Argumenta cientficamente

Sustenta que la direccin y sentido son caractersticas distintivas de las magnitudes fsicas vectoriales. Sustenta que la operacin de dos o ms magnitudes vectoriales est supeditada a la direccin y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

1. SECUENCIA DE LAS SESIONES

SESIONTITULOINDICADORCAMPO TEMATICOACTIVIDAD

01Incertidumbre en medidas directas e indirectas de magnitudes fsicas Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes. Verifica la confiabilidad de la fuente de informacin relacionada a su pregunta de indagacin. Mtodo de medicin directa e indirecta. Teora de errores.

Bsqueda de informacin. Elaboracin de estrategias para realizar mediciones (directas e indirectas) de los volmenes requeridos.

02Incertidumbre en medidas directas e indirectas de magnitudes fsicas Obtiene datos de sus mediciones realizadas. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Mtodo de medicin directa e indirecta. Teora de errores.

Realizacin de mediciones de los volmenes requeridos. Explicacin del proceso y de los resultados de las mediciones. Explicacin de la estimacin del error en las mediciones e interpretacin.

03La direccin, elemento distintivo de las magnitudes vectoriales Sustenta que la direccin y sentido son caractersticas distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.

Vectores y escalares.

Bsqueda de informacin. Anlisis de la informacin. Resolucin de interrogantes planteadas.

043 N ms 4 N casi nunca es 7 N! Sustenta que la operacin de dos o ms magnitudes vectoriales est supeditada a la direccin y sentido de ambas magnitudes vectoriales. Vectores y escalares.

Bsqueda de informacin. Anlisis de la informacin. Resolucin de interrogantes planteadas.

05Sigo operando con vectores Sustenta que la operacin de dos o ms magnitudes vectoriales est supeditada a la direccin y sentido de ambas magnitudes vectoriales. Vectores y escalares.

Bsqueda de informacin. Anlisis de la informacin. Resolucin de interrogantes planteadas.

VII. EVALUACION

EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Medicin de volmenes de lquidos y slidos considerando las incertidumbres en las mediciones realizadas.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes. Verifica la confiabilidad de la fuente de informacin relacionada a su pregunta de indagacin.

Genera y registra datos e informacin.

Obtiene datos de sus mediciones que ha realizado. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Analiza datos o informacin.

Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagacin o fundamentos cientficos.

Evala y comunica.

Emite conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros.

Explicacin de las caractersticas de las magnitudes vectoriales.

Operaciones con magnitudes vectoriales.Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos.Argumenta cientficamente.

Sustenta que la direccin es una de las caractersticas distintivas de las magnitudes fsicas vectoriales. Sustenta que la operacin de dos o ms magnitudes vectoriales est supeditada a la direccin de ambas.

Marzo del 2014

Profesora Tula Monrroy Conislla

INSTITUCIN EDUCATIVA RAL PORRAS BARRENECHEAAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIDAD DE APRENDIZAJE N 2VIII. INFORMACION GENERAL:a. INSTITUCION EDUCATIVA: Ral Porras Barrenecheab. GRADO Y SECCION:5 A, B y C c. AREA:Ciencia, Tecnologa y Ambiented. HORAS SEMANALES:03e. DURACION: Del 13 de abril al 22 de mayof. PROFESORA:Tula Monrroy Conislla

IX. NOMBRE DE LA UNIDAD:

Movimiento de los cuerposX. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la vida diaria hay situaciones que nos permiten observar cuerpos que desarrollan un movimiento rectilneo uniforme y/o un movimiento rectilneo uniformemente variado, como aquellos que realizan los deportistas. Esto se debe a las leyes fsicas que los gobiernan. Cmo se relacionan el tiempo, la distancia, la velocidad y la aceleracin en el movimiento de los cuerpos?XI. TEMA TRANSVERSAL

TEMAS TRANSVERSALES

T1 - Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.T2 - Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

XII. VALORES

VALORESACTITUDESINDICADORES

RESPONSABILIDAD Llega puntual a la institucin educativa respetando el horario establecido. Cumple con sus obligaciones. Demuestra puntualidad, asistencia y permanencia en el aula y la I.E. Asiste con vestimenta adecuada.

RESPETO

Practica las reglas de cortesa permanentemente. Cumple con las normas de convivencia dentro y fuera de la I.E. Saluda cortsmente. Respeta a los miembros de la comunidad dentro y fuera de la I.E.

IDENTIDAD Participa activamente en las actividades programadas por el aula y la Institucin cuidado sus bienes. Cuida el patrimonio institucional y del aula. Participa activamente en las actividades del aula y de la I.E.

SOLIDARIDAD Demuestra compaerismo con los dems. Es solidario con sus compaeros.

HONESTIDAD Practica las buenas costumbres. Devuelve lo que no le pertenece

XIII. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

1.2. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOSCAMPOS TEMATICOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Indaga, mediante mtodos cientficos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas utilizando leyes y principios cientficos. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagacin. Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Movimiento rectilneo uniforme

Movimiento rectilneo uniformemente variado

Movimiento vertical

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Elabora un protocolo explicando las tcnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes. Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables. Verifica la confiabilidad de la fuente de informacin seleccionada relacionada a su pregunta de indagacin.

Genera y registra datos e informacin.

Obtiene datos considerando la manipulacin de ms de una variable independiente para medir la variable dependiente. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Organiza datos o informacin en tablas y los representa en diagramas o grficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Analiza datos o informacin.

Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en su indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios cientficos; valida la hiptesis inicial.

Evala y comunica.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros.

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.

Sustenta que el movimiento es un cambio de posicin respecto del tiempo medido por un observador. Sustenta la relacin del movimiento vertical con el MRUV, en donde la aceleracin que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

2. SECUENCIA DE LAS SESIONES

SESIONTITULOINDICADORCAMPO TEMATICOACTIVIDAD

01Elementos del movimiento de un cuerpo Sustenta que el movimiento es un cambio de posicin respecto del tiempo medido por un observador. Marco de referencia Trayectoria y desplazamiento Rapidez y velocidad

Bsqueda de informacin Anlisis de la informacin Resolucin de interrogantes planteadas

02Cuando la rapidez y la velocidad de un mvil no varan, MRU Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios cientficos. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagacin. Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Elabora un protocolo explicando las tcnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes. Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables. Verifica la confiabilidad de la fuente de informacin seleccionada relacionada a su pregunta de indagacin. Movimiento rectilneo uniforme

Bsqueda de informacin Planteamiento del problema y formulacin de hiptesis Elaboracin de estrategias para llevar a cabo la experimentacin

03Cuando la rapidez y la velocidad de un mvil no varan, MRU Obtiene datos considerando la manipulacin de ms de una variable independiente para medir la variable dependiente. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Organiza datos o informacin en tablas y los representa en diagramas o grficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones. Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en su indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios cientficos; valida la hiptesis inicial. Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros. Movimiento rectilneo uniforme

Experimentacin, registro de datos. Anlisis de datos Evaluacin del proceso y resultados.

04Cuerpos que varan linealmente su velocidad respecto del tiempo Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios cientficos. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagacin. Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Movimiento rectilneo uniformemente variado

Bsqueda de informacin Planteamiento del problema y formulacin de hiptesis

05Cuerpos que varan linealmente su velocidad respecto del tiempo Obtiene datos considerando la manipulacin de ms de una variable independiente para medir la variable dependiente. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Organiza datos o informacin en tablas y los representa en diagramas o grficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones. Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en su indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios cientficos; valida la hiptesis inicial. Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros. Movimiento rectilneo uniformemente variado

Experimentacin, registro de datos Anlisis de datos Evaluacin del proceso y resultados

06Cuerpos sometidos a la accin de la gravedad

Sustenta la relacin del movimiento vertical con el MRUV, en donde la aceleracin que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

Movimiento vertical

Bsqueda de informacin Anlisis de la informacin Resolucin de interrogantes planteadas

XIV. EVALUACION

EVALUACIN

SITUACIN DE EVALUACIN.COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Experimentacin sobre MRU

Experimentacin sobre MRUV

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Problematiza situaciones.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios cientficos. Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Elabora un protocolo explicando las tcnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisin que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Genera y registra datos e informacin.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Organiza datos o informacin en tablas y los representa en diagramas o grficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Analiza datos o informacin

Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en su indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios; valida la hiptesis inicial.

Evala y comunica.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones cientficas y matemticas (notacin cientfica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios crticos y preguntas de otros.

Explicacin sobre la relacin entre los elementos del movimiento

Explicacin sobre la relacin del movimiento vertical con el MRUV.Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.

Sustenta que el movimiento es un cambio de posicin respecto del tiempo medido por un observador.

Sustenta la relacin del movimiento vertical con el MRUV, en donde la aceleracin que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

XV. MATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente: Ministerio de Educacin. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. rea curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educacin. Ministerio de Educacin. Manual para el docente de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 5to grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.

Para el estudiante: Ministerio de Educacin. Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 5to grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Cronmetro (reloj o celular) Calculadora cientfica Probeta de 100 mL 100 mL de aceite Un gotero Una regla graduada Un lapicero de tinta indeleble Fotos Videos Un tabla (para el plano inclinado) Un transportador

Marzo del 2015

Profesora Tula Monrroy Conislla