1_EXAMEN_ LENGUAJE_1°S-2012

10
Colegio Polivalente Enrique Alvear de Cerro Navia – Coordinación Técnico-Pedagógica – Primer Año Medio Profesores: Matilde Rocha R., Juan Pino M., Moisés González del V. EXAMEN PRIMER SEMESTRE PRIMER AÑO MEDIO SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CONTENIDOS: - Unidad Narrativa - Unidad Lírica HABILIDADES: - Comprensión literal e inferencial - Argumentación - Producción textual OBJETIVOS: - Evaluar aplicación de contenidos trabajados en el Primer Semestre. - Evaluar desarrollo de habilidades lecto-escritoras y transversales. INSTRUCCIONES GENERALES: - La calificación de esta evaluación representa el 30% de la nota final semestral - El grado de exigencia es de un 55% - La aplicación considera un tiempo mínimo de 45 minutos de trabajo y un tiempo máximo de 60 minutos. INDICACIONES: - Lee las instrucciones para cada ítem y responde lo que se pregunta. - Usa sólo lápiz pasta azul o negro. - Usa letra clara. - No rayes ni dibujes innecesariamente las hojas. I.- Lee con atención el siguiente texto y luego responde EN LA HOJA DE RESPUESTA. “Carta a una señorita en París” (fragmento) Julio Cortázar Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higiénico, transcurre en un brevísimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, sólo que muy pequeño, pequeño como un conejillo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pongo en la palma de la mano, le alzo la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parece satisfecho de haber nacido y bulle y pega el hocico contra mi piel, moviéndolo con esa trituración silenciosa y cosquilleante del hocico de un conejo contra la piel de una mano. Busca de comer y entonces yo (hablo de cuando esto ocurría en mi casa de las afueras) lo saco conmigo al balcón y lo pongo en la gran maceta donde crece el trébol que a propósito he sembrado. El conejito alza del todo sus orejas, envuelve un trébol tierno con un veloz molinete del hocico, y yo sé que puedo dejarlo e irme, continuar por un tiempo una vida no distinta a la de tantos que compran sus conejos en las granjas. Entre el primero y segundo piso, Andrée, como un anuncio de lo que sería

description

Examen de la asignatura de Lenguaje y comunicación, primer semestre.

Transcript of 1_EXAMEN_ LENGUAJE_1°S-2012

EXAMEN PRIMER SEMESTRE PRIMER AO MEDIO

Colegio Polivalente Enrique Alvear de Cerro Navia Coordinacin Tcnico-Pedaggica Primer Ao MedioProfesores: Matilde Rocha R., Juan Pino M., Moiss Gonzlez del V.

EXAMEN PRIMER SEMESTRE PRIMER AO MEDIOSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN

CONTENIDOS:- Unidad Narrativa Unidad Lrica

HABILIDADES:- Comprensin literal e inferencial Argumentacin Produccin textual

OBJETIVOS:- Evaluar aplicacin de contenidos trabajados en el Primer Semestre. Evaluar desarrollo de habilidades lecto-escritoras y transversales.

INSTRUCCIONES GENERALES:- La calificacin de esta evaluacin representa el 30% de la nota final semestral El grado de exigencia es de un 55% La aplicacin considera un tiempo mnimo de 45 minutos de trabajo y un tiempo mximo de 60 minutos.

INDICACIONES: Lee las instrucciones para cada tem y responde lo que se pregunta. Usa slo lpiz pasta azul o negro. Usa letra clara. No rayes ni dibujes innecesariamente las hojas.

I.- Lee con atencin el siguiente texto y luego responde EN LA HOJA DE RESPUESTA.

Carta a una seorita en Pars (fragmento)Julio Cortzar

Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higinico, transcurre en un brevsimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, slo que muy pequeo, pequeo como un conejillo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pongo en la palma de la mano, le alzo la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parece satisfecho de haber nacido y bulle y pega el hocico contra mi piel, movindolo con esa trituracin silenciosa y cosquilleante del hocico de un conejo contra la piel de una mano. Busca de comer y entonces yo (hablo de cuando esto ocurra en mi casa de las afueras) lo saco conmigo al balcn y lo pongo en la gran maceta donde crece el trbol que a propsito he sembrado. El conejito alza del todo sus orejas, envuelve un trbol tierno con un veloz molinete del hocico, y yo s que puedo dejarlo e irme, continuar por un tiempo una vida no distinta a la de tantos que compran sus conejos en las granjas.Entre el primero y segundo piso, Andre, como un anuncio de lo que sera mi vida en su casa, supe que iba a vomitar un conejito. En seguida tuve miedo (o era extraeza? No, miedo de la misma extraeza, acaso) porque antes de dejar mi casa, slo dos das antes, haba vomitado un conejito y estaba seguro por un mes, por cinco semanas, tal vez seis con un poco de suerte. Mire usted, yo tena perfectamente resuelto el problema de los conejitos. Sembraba trbol en el balcn de mi otra casa, vomitaba un conejito, lo pona en el trbol y al cabo de un mes, cuando sospechaba que de un momento a otro... entonces regalaba el conejo ya crecido a la seora de Molina, que crea en un hobby y se callaba. Ya en otra maceta vena creciendo un trbol tierno y propicio, yo aguardaba sin preocupacin la maana en que la cosquilla de una pelusa subiendo me cerraba la garganta, y el nuevo conejito repeta desde esa hora la vida y las costumbres del anterior. Las costumbres, Andre, son formas concretas del ritmo, son la cuota del ritmo que nos ayuda a vivir. No era tan terrible vomitar conejitos una vez que se haba entrado en el ciclo invariable, en el mtodo. Usted querr saber por qu todo ese trabajo, por qu todo ese trbol y la seora de Molina. Hubiera sido preferible matar en seguida al conejito y... Ah, tendra usted que vomitar tan slo uno, tomarlo con dos dedos y ponrselo en la mano abierta, adherido an a usted por el acto mismo, por el aura inefable de su proximidad apenas rota. Un mes distancia tanto; un mes es tamao, largos pelos, saltos, ojos salvajes, diferencia absoluta Andre, un mes es un conejo, hace de veras a un conejo; pero el minuto inicial, cuando el copo tibio y bullente encubre una presencia inajenable... Como un poema en los primeros minutos, el fruto de una noche de Idumea: tan de uno que uno mismo... y despus tan no uno, tan aislado y distante en su llano mundo blanco tamao carta.

1.- Habitualmente, cada cunto tiempo el personaje vomitaba conejitos?a. cada dos dasb. cada un mesc. cada vez que vomitabad. cada vez que se cambiaba de casa

2.- Qu haca el personaje con el conejito despus de un mes?a. lo regalabab. lo matabac. lo vomitabad. ponrselo en la mano abierta

3.- Cmo reacciona el personaje cuando vomita conejitos?a. con ternura y cariob. con asco y repugnanciac. con rabia e incomodidadd. con extraeza y miedo

4.- Qu emocin expresa el personaje por los conejitos, despus de transcurrido un mes?a. amorb. indiferenciac. rabiad. tristeza

5.- Cul es el tiempo del relato en este texto?a. cuando vomita los conejosb. cuando se cambia de casac. cuando escribe la cartad. cuando regala los conejos

6.- El narrador de este texto es protagonista qu marca textual permite afirmarlo?a. relata acontecimientos que le ocurren principalmente a lb. narra hechos que pasaron en un tiempo anterior al relatoc. cuenta los hechos como si le hablara a otra personad. narra una historia donde los personajes son animales

7.- La expresin: departamento de Andree a qu elemento del mundo narrado corresponde?a. espacio fsicob. espacio sicolgicoc. tiempo del relatod. tiempo de la historia

II.- Lee con atencin el siguiente texto y luego responde EN LA HOJA DE RESPUESTA.

La bocaMiguel Hernndez

Boca que arrastra mi boca:boca que me has arrastrado:boca que vienes de lejosa iluminarme de rayos.Alba que das a mis nochesun resplandor rojo y blanco.Boca poblada de bocas:pjaro lleno de pjaros.

Cancin que vuelve las alashacia arriba y hacia abajo.Muerte reducida a besos,a sed de morir despacio,das a la grama sangrantedos flgidos aletazos.El labio de arriba el cieloy la tierra el otro labio.

Beso que rueda en la sombra:beso que viene rodandodesde el primer cementeriohasta los ltimos astros.Astro que tiene tu bocaenmudecido y cerradohasta que un roce celestehace que vibren sus prpados.

()Boca que desenterrasteel amanecer ms clarocon tu lengua. Tres palabras,tres fuegos has heredado:vida, muerte, amor. Ah quedanescritos sobre tus labios.

En www.ciudadseva.comFecha de consulta: 10 junio 2012

1.- En el poema quin vuelve las alas hacia arriba y hacia abajo?a. la bocab. los pjarosc. la noched. la cancin2.- Segn el poema hasta dnde rueda el beso?a. hasta la sombrab. hasta el primer cementerioc. hasta los ltimos astrosd. hasta sus prpados

3.- Qu sentimiento se expresa en el poema?a. amorb. miedoc. tristezad. desilusin4.- Qu se deduce de los versos : El labio de arriba el cieloy la tierra el otro labio.a. que la persona tiene una boca grandeb. que el sentimiento es muy grandec. que la naturaleza es grandiosad. que el cielo y la tierra tienen boca

5.- Cuntos versos tiene la primera estrofa?a. 4b. 6c. 8c. 30

6.- Cmo se llama la voz que expresa sentimientos en los textos lricos?a. narrador lricob. expresador lricoc. hablante lricod. personaje lrico

7.- Por qu se puede afirmar que la actitud carmnica predomina en este texto?a. porque relata y describe la bocab. porque evidencia la expresin de sentimientoc. porque le habla al lector sobre la bocad. porque el texto est escrito en versos.

III.- Lee con atencin el siguiente texto y luego responde EN LA HOJA DE RESPUESTA.

Cuento de horrorMarco Denevi

La seora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvi matar a su marido, no por nada sino porque estaba harta de l despus de cincuenta aos de matrimonio. Se lo dijo:

-Thaddeus, voy a matarte. -Bromeas, Euphemia -se ri el infeliz. -Cundo he bromeado yo? -Nunca, es verdad. -Por qu habra de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio? -Y cmo me matars? -sigui riendo Thaddeus Smithson. -Todava no lo s. Quiz ponindote todos los das una pequea dosis de arsnico en la comida. Quizs aflojando una pieza en el motor del automvil. O te har rodar por la escalera, aprovechar cuando ests dormido para aplastarte el crneo con un candelabro de plata, conectar a la baera un cable de electricidad.Ya veremos.

El seor Smithson comprendi que su mujer no bromeaba. Perdi el sueo y el apetito. Enferm del corazn, del sistema nervioso y de la cabeza. Seis meses despus falleci. Euphemia Smithson, que era una mujer piadosa, le agradeci a Dios haberla librado de ser una asesina.

1.- Qu relacin existe entre Thaddeus y Euphemia?a. son hermanosb. son vecinosc. son espososd. son padre e hija

2.- Por qu la seora Smithson resolvi matar a Thaddeus?a. porque estaba harta de lb. porque no le gustaba Londresc. porque nunca bromeabad. porque era una mujer piadosa

3.-Cmo reacciona Thaddeus cuando su mujer le anuncia que lo matar?a. se siente infelizb. no la toma en serioc. le cree y se asustad. se enferma con la noticia

4.- A partir de las posibilidades que plantea la mujer qu se puede inferir de la situacin econmica de los personajes?a. que son pobres y viven en una casa modestab. que tienen buena situacin econmicac. que son de clase media, pero viven pobremented. que son ricos, pero viven pobremente5.- Qu narrador hay en el cuento ledo?a. testigob. protagonistac. omnisciented. de conocimiento relativo

6.- A qu corresponde la afirmacin: despus de cincuenta aos de matrimonio?a. al tiempo narrativob. al espacio narrativoc. a la estructura narrativad. a un acontecimiento de la narracin

7.- A qu parte de la estructura dramtica corresponde la muerte del seor Thaddeus?a. iniciob. presentacinc. desarrollod. cierre

III.- Lee con atencin el siguiente texto y luego responde EN LA HOJA DE RESPUESTA.

Eso sera todoTeresa Caldern

Si desea vctima disque 01Si desea victimario disque 02Si desea chicha y limonada disque 007No olvide anteponer el cdigo de una de las 1.500 galaxiasmencionadas en el noticiario.

En: www.artepoetica.netFecha de consulta: 10 junio 2012

1.- Dnde se mencionan las galaxias, segn el poema?a. en las vctimasb. en los victimariosc. en el cdigod. en el noticiario

2.- Segn el poema, qu debe hacer la persona que desea chicha y limonada?a. discar 1b. discar 2c. discar 007d. ir a una de las 1.500 galaxias

3.- Cmo es el mundo, segn el poema ledo?a. simple, se divide en buenos y malosb. inmenso, hay 1.500 galaxiasc. complejo, a veces simple, a veces inmensod. noticioso, digno de aparecer en los noticiarios

4.- Qu se puede interpretar de los dos primeros versos del poema?a. que uno puede elegir ser vctima o ser victimariob. que todo se puede resolver con una simple llamada telefnicac. que slo hay dos posibilidades en la vidad. que todo depende de cmo enfrentemos la vida

5.- Qu figura literaria hay en el verso:Si desea chicha y limonada disque 007a. metforab. comparacinc. onomatopeyad. anfora

6.- Qu figura literaria hay en los versos:Si desea vctima disque 01Si desea victimario disque 02Si desea chicha y limonada disque 007a. anforab. sinestesiac.. ironad. comparacin

7.- Qu es el temple de nimo de un texto lrico?a. el estado anmico que se manifiestab. la situacin que inspira el poemac. el tema del poemad. la manera de expresar sentimientos.

NOTAEXAMEN PRIMER SEMESTRE PRIMERO MEDIOSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINHOJA DE RESPUESTASNOMBRE:

CURSO:FECHA:

Carta a una seorita en Pars1ABCDPuntaje de las respuestas

2ABCD1 punto por alternativa correcta

3ABCD3 puntos por preguntas de opinin

4ABCD10 puntos por produccin de texto

5ABCD44 PUNTOS EN TOTAL

6ABCD

7ABCD

La boca1ABCD

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

Cuento de horror1ABCDCrees que despus de cincuenta aos las parejas puedan seguir amndose? Por qu?

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

Eso sera todo1ABCDCrees que el telfono aporta a la vida social de las personas? Por qu?

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

Responde con letra clara. Escoge uno de los textos lricos (La boca o Eso sera todo) A partir del tema, escribe en un cuento, incluyendo al menos: Dos personajes Dos prrafos de entre tres y siete lneas Establecer claramente ambiente fsico y tiempo de la historia

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________