1_Fundamentos_de_Urbanizacin.pdf

6
1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. HISTORIA DEL PROGRAMA 3. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: Horas teoría-horas práctica- créditos: Fundamentos de Urbanización Ingeniería Civil IDT-1101 2-3-7 Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y justificación) Dirección General de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Octubre de 2011. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco y el Instituto Tecnológico de Jilotepec. Se considera esta asignatura fundamental en la Especialidad. Posteriores Asignaturas Temas Ninguna Anteriores Asignaturas Temas Taller de ética. Sist. de Transporte. Hid. Superficial. Des. Sustentable. Valores éticos fundamentales. Transp. Urbano. Cuenca Hidrológica Escurrimiento e infiltración.

Transcript of 1_Fundamentos_de_Urbanizacin.pdf

  • 1. DATOS DE LA ASIGNATURA

    2. HISTORIA DEL PROGRAMA

    3. UBICACIN DE LA ASIGNATURA

    a) Relacin con otras asignaturas del plan de estudio

    Nombre de la Asignatura:

    Carrera:

    Clave de la Asignatura:

    Horas teora-horas prctica-

    crditos:

    Fundamentos de Urbanizacin

    Ingeniera Civil

    IDT-1101

    2-3-7

    Lugar y fecha de elaboracin

    o revisin Participantes

    Observaciones (cambios y

    justificacin)

    Direccin General de

    Institutos Tecnolgicos

    Descentralizados, Octubre de 2011.

    Instituto Tecnolgico

    Superior del Oriente del Estado de

    Hidalgo, Instituto Tecnolgico Superior de Puerto

    Peasco y el Instituto

    Tecnolgico de Jilotepec.

    Se considera esta asignatura fundamental

    en la Especialidad.

    Posteriores

    Asignaturas Temas

    Ninguna

    Anteriores

    Asignaturas Temas

    Taller de

    tica. Sist. de

    Transporte. Hid. Superficial.

    Des. Sustentable.

    Valores ticos

    fundamentales.

    Transp. Urbano.

    Cuenca Hidrolgica

    Escurrimiento e

    infiltracin.

  • b) Aportacin de la asignatura al perfil del egresado

    Identifica el fenmeno urbano como proceso, adems de analizar sus dimensiones: social, econmica, cultural, medio ambiental.

    4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

    Conoce los fundamentos para identificar el fenmeno de los procesos urbanos.

    Evala los sistemas de planeacin urbana con un enfoque en sustentabilidad.

    Referencia al Marco Legal.

    Identifica los criterios a adoptar en la capacidad de carga de los ecosistemas 5. TEMARIO

    Unidad Temas Subtemas

    1

    Conceptos Bsicos

    de Urbanismo

    1.1 1.1 Concepto de Ciudad 1.1.1 Antecedentes Histricos 1.1.2 Antecedentes Culturales 1.2 Concepto de Urbanismo 1.3 Concepto de Planificacin Urbana 1.4 Concepto de Diseo Urbano 1.5 Impacto Ambiental

    2

    Legislacin e

    Instrumentos de

    Planeacin

    2.1 Normativa y Legislacin en materia

    2.1.1 Federal

    2.1.2 Estatal

    2.1.3 Municipal

    2.2 Sistema Nacional de Planeacin

    2.3 Instrumentos de Planeacin Urbana

    3

    Polticas y

    Fenmenos de

    Planeacin Urbano

    Regional

    3.1 Anlisis y distribucin

    3.2 Planes de Desarrollo Urbano

    3.3 Fenmenos Urbanos

    4

    Planeacin

    Estratgica de

    Ciudades

    4.1 Origen y Fundamentos de la Planeacin

    Estratgica

    4.2 Indicadores Metropolitanos y Municipales

    para anlisis de FODA

    5

    Metodologa para la

    planeacin

    estratgica

    5.1 Caracterizacin de los modelos de

    desarrollo

    5.2 Desarrollo de Estrategias

    5.3 Anlisis de planeacin urbana en

    comunidades

    5.3.1 Rural

    5.3.2 Urbana

    5.3.3 Municipal

    5.3.4 Estatal

    5.3.4 Federal

  • 6. APRENDIZAJES REQUERIDOS

    Maneja paquetera de dibujo tales como: AutoCAD, CivilCAD, etc.

    Realiza levantamientos topogrficos, elaboracin e interpretacin de

    Planimetra y altimetras.

    Conoce e identifica las caractersticas y propiedades de los suelos.

    Conoce de Sistemas de Trasporte.

    Conceptos bsicos de la Administracin de la Construccin, Hidrulica bsica y Desarrollo sustentable.

    7. SUGERENCIAS DIDACTICAS

    Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en

    distintas fuentes. Propiciar el uso de las nuevas tecnologas en el desarrollo de los contenidos

    de la asignatura.

    Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y

    entre los estudiantes. Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales, las

    cuales lo encaminen hacia la investigacin, la aplicacin de conocimientos y

    la solucin de problemas, en la infraestructura de las ciudades. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los

    conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

    Fomentar la realizacin de debates con bases sustentadas.

    Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminologa acordes a la asignatura.

    Relacionar los contenidos de la asignatura con responsabilidad social. Observar y analizar fenmenos y problemticas propias del campo

    ocupacional. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las dems del plan de

    estudios para desarrollar una visin interdisciplinaria en el estudiante, para la

    solucin de problemas propios de cada centro de Poblacin en la Regin. Realizar visitas para el anlisis del entorno geogrfico Regional.

    Generar proyectos de carcter comunitario, sustentables y/o integradores como base para futuros proyectos de residencias profesionales y titulacin.

  • 8. SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin debe ser continua, considerando el desempeo del estudiante en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial nfasis en la

    evaluacin diagnstica, formativa y sumativa, generando evidencias de las actividades acadmicas desarrolladas durante el semestre, para lo cual se proponen las siguientes:

    Ensayos

    Reportes de investigacin

    Uso de software en la presentacin de trabajos

    Lecturas individuales y compartidas

    Discusin grupal de temas analizados

    Examen escrito para comprobar el manejo de aspectos tericos

    Redaccin y presentacin de avances del proyecto

    Exposiciones individuales y/o grupales

    9. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 1. Conceptos Bsicos de Urbanismo

    Objetivo

    educacional

    Actividades de aprendizaje Fuentes de

    informacin

    Contextualizar el concepto de Urbanismo.

    Diferenciar la trascendencia entre la ciudad

    en la historia y la cultura de las

    ciudades.

    Exposicin y discusin de

    Temas. Debate y Conclusiones

  • UNIDAD 2. Legislacin e Instrumentos de Planeacin.

    Objetivo

    educacional

    Actividades de aprendizaje Fuentes de

    informacin

    Conocer e

    Identificar los Niveles y esferas de los Marcos

    Reguladores

    Lecturas y Exposiciones

    Debate y Conclusiones

    UNIDAD 3. Polticas y Fenmenos de Planeacin Urbano-Regional.

    Objetivo educacional

    Actividades de aprendizaje Fuentes de informacin

    Conocer las Estrategias De los

    Planes Sectoriales y

    evaluar su efectividad

    Lecturas y Exposiciones Debate y Conclusiones

    UNIDAD 4. Planeacin Estratgica de Ciudades.

    Objetivo

    educacional

    Actividades de aprendizaje Fuentes de

    informacin

    Identificar,

    Clasificar y establecer la Jerarqua de

    Necesidades Urbanas

    Establecer las Prioridades para definir un

    Programa de Desarrollo

    Urbano

    Lecturas y Exposiciones

    Debate y Conclusiones

    UNIDAD 5. Metodologa para la Planeacin Estratgica.

    Objetivo educacional

    Actividades de aprendizaje Fuentes de informacin

    Aplicacin del Clculo de

    Criterios adoptados, para la capacidad de

    Infraestructura y Equipamiento

    Lecturas y Exposiciones Debate y Conclusiones

    drenaje mas apropiadas. Visitar puentes para evaluar

    y proponer el tipo de obras

    complementarias.

  • 10. FUENTES DE INFORMACIN

    URBANISMO BIOCLIMATICO ESTHER HIGUERAS ED. GUSTAVO GILI

    MANUAL DE DISEO URBANO JAN BAZANT ED. TRILLAS

    CIUDADES PARA UN PEQUEO PLANETA RICHARD ROGERS ED. GUSTAVO GILI

    LINEAMIENTOS DE DISEO URBANO CARLOS CORRAL Y BEKER ED. TRILLAS

    http://www.sedesol2009.sedesol.gob.mx/archivos/802402/file/admo_publica.pdf.

    11. PRCTICAS

    1. Visitar en campo obras relacionadas con los temas.