1_jornada_TP.pdf

25
PRIMERA JORNADA DE EVALUACIÓN GENERAL CIENCIAS ONLINE TÉCNICO PROFESIONAL 2015 C u r s o: Ciencias

Transcript of 1_jornada_TP.pdf

Page 1: 1_jornada_TP.pdf

PRIMERA JORNADA DE EVALUACIÓN GENERAL

CIENCIAS

ONLINE

TÉCNICO PROFESIONAL

2015

C u r s o: Ciencias

Page 2: 1_jornada_TP.pdf

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Biología

1. ¿Cuál de los siguientes gráficos ilustra correctamente la variación de la velocidad de

difusión facilitada en función del tiempo?

A) B) C)

D) E)

2. Un aminoácido es a una cadena polipeptídica, como

I) el nucleótido es al ácido nucleico.

II) el ácido graso es al triglicérido.

III) la glucosa es al almidón.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo I y II.

C) solo I y III.

D) solo II y III.

E) I, II y III.

3. Considere las siguientes funciones atribuidas a un organelo celular

1. almacenamiento de sustancias.

2. secreción celular.

3. formación de lisosomas.

Al respecto, se puede afirmar correctamente que el organelo celular es

A) vacuola.

B) cloroplasto.

C) mitocondria.

D) aparato de Golgi.

E) retículo endoplasmático.

Tiempo Tiempo Tiempo

Tiempo Tiempo

MTP

MTP

MTP

Page 3: 1_jornada_TP.pdf

4. La mitosis es un proceso celular que se incluye en el ciclo celular y es posible afirmar

correctamente sobre este proceso que

I) produce células hijas genéticamente idénticas a las progenitoras.

II) permite la reproducción asexuada en eucariontes.

III) pueden realizarlo células haploides y diploides.

A) Solo I.

B) Solo I y II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

5. La sacarosa es un oligosacárido compuesto de un residuo de glucosa y otro residuo de

fructuosa, según muestra la siguiente figura.

O

CH2OH

H

H

OH

H

OH

OH

H

H O

CH2OH

OH

H

H

OHCH

2OH

H

O

En relación con este compuesto, es correcto afirmar que este disacárido

A) es insoluble en agua.

B) presenta un enlace glucosídico.

C) está constituido por dos pentosas.

D) está presente en la leche de mamíferos.

E) es constituyente de paredes bacterianas.

6. Si un reactivo bloquea la despolimerización y polimerización de los microtúbulos, es

correcto afirmar que se verá(n) afectado(s), en la célula eucarionte

I) la mitosis y la meiosis.

II) la endocitosis y la exocitosis.

III) la contracción y la relajación muscular.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.

MC

MC

MTP

Page 4: 1_jornada_TP.pdf

7. ¿Cuál o cuáles de las siguientes funciones es o son propias de la pared celular?

I) Es selectivamente permeable

II) Constituye una capa rígida que da forma a las células y las protege

III) Interviene en la generación de la presión de turgencia en el interior de las

células

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) Solo II y III.

8. Una célula somática tiene una dotación 2n=16, por lo tanto en metafase II tendrá

A) 2n=16

B) 2n=8

C) n=16

D) n=8

E) n=4

9. El siguiente diagrama representa un par de cromosomas homólogos durante una etapa

de la meiosis.

¿En qué etapa del proceso meiótico se encontrarán estructuras como la siguiente?

A) Anafase II

B) Metafase I

C) Telofase I

D) Anafase I

E) Profase I

10. En relación con los gametos en el humano, es correcto afirmar que el

I) espermatozoide no es producto de la segunda división meiótica.

II) espermatozoide es n y c y el óvulo n 2c.

III) óvulo no se forma en la gónada.

A) Solo I.

B) Solo III.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

MC

MC

MC

MC

Page 5: 1_jornada_TP.pdf

11. ¿Cuál o cuáles de los siguientes eventos está(n) relacionado(s) con la aparición de los

caracteres sexuales secundarios en la mujer?

I) Telarquia

II) Menarquia

III) Menopausia.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) Solo II y III.

12. En la sangre de una mujer en trabajo de parto, sería posible detectar

I) altos niveles de estrógenos.

II) bajos niveles de progesterona.

III) niveles significativos de oxitocina.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo III.

C) solo I y II.

D) solo II y III.

E) I, II y III.

13. El siguiente gráfico muestra los resultados de un experimento que se realiza con dos

grupos de ratas. Al primer grupo de ratas se les inyecta diariamente la hormona del

crecimiento, mientras que el segundo grupo corresponde al grupo control.

De este experimento, es correcto inferir que

I) se explica por la acción que tiene

esta hormona y que permite que

las ratas aumenten su masa

corporal en forma más rápida y

cuantitativamente.

II) el grupo de ratas inyectadas con la

hormona del crecimiento presentan

una tasa mayor de aumento de

peso comparadas con las ratas control.

III) los resultados se dan por el tipo de dieta.

A) Solo I.

B) Solo I y II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

MC

MTP

MTP

Page 6: 1_jornada_TP.pdf

14. El receptor celular para una hormona, se ubica en la célula dependiendo

I) de la cantidad de hormona.

II) del tamaño molecular de la hormona.

III) de la naturaleza química de la hormona.

Es (son) correcta(s)

A) solo III.

B) solo I y II.

C) solo I y III.

D) solo II y III.

E) I, II y III.

15. El siguiente gráfico muestra el comportamiento y la participación de distintas hormonas

durante el embarazo:

A partir del gráfico y de sus conocimientos, es posible inferir que

I) la gonadotrofina coriónica es secretada tanto por el cuerpo lúteo como por

la placenta.

II) la prolactina aumenta para estimular la maduración y eyección de leche por

parte de la glándula mamaria.

III) la progesterona es secretada tanto por el cuerpo lúteo como por la

placenta.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) Solo II y III.

MC

MC

Page 7: 1_jornada_TP.pdf

16. La figura muestra el proceso de fertilización en humanos.

Al respecto, las estructuras señaladas con

las letras X e Y corresponden

respectivamente a

A) núcleo y centríolo.

B) acrosoma y núcleo.

C) núcleo y acrosoma.

D) núcleo y mitocondria.

E) mitocondria y núcleo.

17. La secreción de glucagón por las células de los islotes de Langerhans del páncreas es

estimulada por

I) una hormona hipofisiaria.

II) la disminución de glucosa en el plasma.

III) el aumento de carbohidratos en la dieta.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo III.

D) solo I y II.

E) solo I y III.

18. La lactancia materna en el tiempo adecuado presenta los siguientes beneficios para el

recién nacido

I) refuerza hábitos del sueño.

II) mejora el desarrollo neurológico.

III) previene enfermedades como diarreas e infecciones.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo I y II.

C) solo I y III.

D) solo II y III.

E) I, II y III.

MC

MC

MC

Page 8: 1_jornada_TP.pdf

19. La insulina es una hormona proteica hipoglicemiante que producen los islotes de

Langerhans del páncreas. Si una persona, por anomalía genética, no puede producir

insulina, ésta tendrá que ser aplicada a la persona todos los días. La(s) forma(s)

adecuada(s) para su aplicación sería

I) oral, con gotas en el caso de menores.

II) inyectándola directamente al sistema circulatorio en el caso de menores y

adultos.

III) impregnada en azúcar a menores, y también a adultos que se estresan con

las inyecciones.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo III.

D) solo I y II.

E) I, II y III.

20. El pedigrí de la figura podría corresponder a herencia debida a genes

A) autosómico recesivo.

B) ligada a X dominante.

C) ligada al cromosoma Y.

D) autosómico dominante.

E) ADN extracromosómico (mitocondrial).

21. El daltonismo es una enfermedad genética recesiva, cuyo gen está ligado a los

cromosomas sexuales. Esta enfermedad se presentará si este gen se encuentra

I) en el cromosoma X del varón.

II) en ambos cromosomas X de la mujer.

III) sólo en uno de los cromosomas X de la mujer.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo III.

D) solo I y II.

E) solo I y III.

22. Con respecto a la herencia ligada a X recesiva, es correcto inferir que

A) los individuos mayormente afectados son mujeres.

B) todos los hijos varones de mujeres afectadas expresan el rasgo.

C) las mujeres afectadas derivan de un padre sano y una madre portadora.

D) los hombres afectados transmiten el rasgo a sus descendientes varones.

E) si ambos progenitores están afectados el 50% de la descendencia será afectada.

MC

MC

MTP

MTP

Page 9: 1_jornada_TP.pdf

23. En una plantación experimental se obtienen plantas que producen arvejas con los

siguientes fenotipos: amarillas (carácter dominante) en un 50% y verdes (carácter

recesivo) el 50% restante. Los progenitores que originaron estas plantas deben haber

tenido los siguientes genotipos

A) AA x aa

B) Aa x Aa

C) Aa x aa

D) aa x aa

E) AA x AA

24. Cuál es la probabilidad que nazca un hijo del grupo O Rh-, cuyos padres son de grupo O

Rh+ (heterocigoto) y grupo A Rh+ (ambas características heterocigotas)?

A) 12,5%

B) 100%

C) 50%

D) 25%

E) 6,25%

25. Si en una planta de cardenal, experimentalmente se bloqueara irreversiblemente la

enzima que permite la fijación del carbono, entonces ¿qué consecuencias a mediano

plazo tendría esta situación para la planta?

A) Liberaría oxigeno

B) Disminuiría su biomasa y finalmente moriría

C) Aumentaría su biomasa y finalmente moriría

D) Aumentaría la biosíntesis de almidón en raíces

E) Aumentaría su biomasa y realizaría fotosíntesis

26. En la siguiente figura muestra una cadena trófica.

Al respecto, es correcto inferir que

A) habrá más serpientes que ranas.

B) las mariposas serán las más longevas.

C) las plantas tendrán la menor biomasa.

D) las ranas presentarán la mayor biomasa.

E) las serpientes dispondrán de menos energía.

MC

MC

MC

MC

Page 10: 1_jornada_TP.pdf

27. Observe el siguiente esquema.

Al respecto es correcto afirmar que la molécula X

I) está oxidada.

II) es inorgánica.

III) posee carbono en su estructura.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.

28. La siguiente figura es un esquema de la fotosíntesis.

Es correcto afirmar que, el compuesto señalado con la letra

I) Y corresponde a ATP.

II) X corresponde a agua.

III) Z corresponde a carbohidrato.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.

MTP

MTP

Page 11: 1_jornada_TP.pdf

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Física

Use g = 10 m/s2 a menos que se especifique otro valor

29. El sonido es una onda de tipo:

I) Longitudinal.

II) Bidimensional.

III) Mecánica.

Es (son) correcta(s)

A) solo III.

B) solo I y II.

C) solo I y III.

D) solo II y III.

E) I, II y III

30. Una banda instrumental tocando los acordes de una marcha, se acerca al público

situado en una plaza. Si los instrumentos usados son los pitos, las trompetas, las cajas,

los platillos y el tambor, entonces el sonido que primero llegará al público será el

emitido por

A) los pitos.

B) las trompetas.

C) los platillos.

D) las cajas.

E) todos los sonidos llegan al mismo tiempo.

31. La onda periódica de la figura se traslada desde A hasta F en 15 s recorriendo 120 cm.

La longitud de onda y el período de esta onda son, respectivamente:

A) 40 cm y 5 s

B) 8 cm y 3 s

C) 24 cm y 9 s

D) 60 cm y 3 s

E) 30 cm y 6 s

32. Un objeto muy pequeño se ubica entre el foco y el vértice de un espejo esférico

cóncavo. Entonces las características de la imagen son

A) virtual, derecha y de menor tamaño que el objeto.

B) virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto.

C) real, invertida y de mayor tamaño que el objeto.

D) real, invertida y de igual tamaño que el objeto.

E) virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto.

MC

MC

MC

MC

A F

Page 12: 1_jornada_TP.pdf

33. Una onda de sonido se propaga en un medio con rapidez v0 y longitud de onda λ0 y

frecuencia f0. Después de un tiempo, esta onda, está viajando con rapidez 2v0 y

longitud de onda 2λ0. De lo anterior es correcto afirmar que la frecuencia de la onda en

el nuevo medio es

A) f0/4

B) f0/2

C) f0

D) 2f0

E) 4f0

34. En un cuarto a oscuras se alumbra una bandera chilena con luz monocromática roja. El

blanco, el azul y el rojo se verán, respectivamente, de color

A) rojo, negro, rojo.

B) blanco, negro, rojo.

C) rojo, azul, rojo.

D) rojo, negro, blanco.

E) blanco, azul, rojo.

35. En un coro de cuatro voces, los tenores Juan y Roberto cantan al unísono. Sin embargo,

Manuel los distingue porque ambos tienen diferente

A) tono.

B) timbre.

C) intensidad.

D) amplitud.

E) frecuencia.

36. Al comparar las imágenes formadas en una lente convergente y una lente divergente

respectivamente, es correcto afirmar que

A) en la primera se forman solo imágenes virtuales.

B) en la segunda se forman solo imágenes reales.

C) no se forma imagen cuando un objeto se ubica en el foco de ambas lentes.

D) la primera forma imágenes reales y virtuales mientras que la segunda, solamente

virtuales.

E) la primera forma imágenes de mayor tamaño y la segunda, imágenes de menor

tamaño.

37. Al dividir las variables velocidad y aceleración, v/a, se obtiene la variable

A) distancia.

B) rapidez.

C) tiempo.

D) desplazamiento.

E) posición.

MC

MC

MC

MC

MTP

Page 13: 1_jornada_TP.pdf

38. Si lanzamos verticalmente hacia arriba un cuerpo de 3 kg con una rapidez de 30 m/s,

llegará a su altura máxima en

A) 1 s

B) 2 s

C) 3 s

D) 4 s

E) 5 s

39. Se aplica una fuerza F0 sobre una masa m, debido a esto la masa adquiere una

aceleración a0. Al cuadruplicar la masa y duplicar la fuerza, la aceleración que adquiere

la masa es

A) a0/4

B) a0/2

C) a0

D) 2a0

E) 4a0

40. Un móvil A avanza con velocidad constante de 30 m/s, otro móvil B parte desde el

reposo con una aceleración de 2 m/s2. La distancia en metros que recorren los móviles

A y B hasta los 10 s, respectivamente es

A) 100 y 50

B) 150 y 50

C) 200 y 100

D) 200 y 100

E) 300 y 100

41. Un móvil se desplaza en una trayectoria rectilínea con movimiento retardado. Entonces,

los vectores desplazamiento, velocidad y aceleración pueden ser, respectivamente

A)

B)

C)

D)

E)

MC

MC

MTP

MTP

Page 14: 1_jornada_TP.pdf

40 N

30 N

15 N

10 N

42. Cuando un vehículo se traslada una distancia d en un tiempo t, su rapidez media es v.

Si otro vehículo se traslada una distancia 2d en un tiempo 4t, su rapidez media es

A) v

B) 2v

C) 8v

D) v/2

E) v/8

43. El gráfico adjunto muestra la magnitud de la fuerza neta ejercida sobre una masa m en

función de la medida de la aceleración que esta adquiere. De acuerdo a esto se deduce

que la masa m es de magnitud

A) 4,00 kg

B) 2,00 kg

C) 1,00 kg

D) 0,25 kg

E) 0,50 kg

44. En un momento dado un objeto es empujado sobre una superficie horizontal sin roce

por una fuerza paralela al piso, de 100 N, debido a lo cual acelera a razón de 10 m/s2.

¿Cuál es la masa del objeto?

A) 10 m/s2

B) 10 N

C) 1 kg

D) 10 kg

E) 1 N

45. Sobre el cuerpo de la figura actúan simultáneamente dos fuerzas horizontales y dos

fuerzas verticales. La fuerza neta sobre este cuerpo tiene la dirección y sentido que se

muestra en

A)

B)

C)

D)

E)

MC

MC

MC

F[N]

a[m/s2] 12 4

1

3

MTP

Page 15: 1_jornada_TP.pdf

46. María sostiene a su hija en brazos. La reacción al peso de la hija la ejerce(n)

A) la hija.

B) la Tierra.

C) María.

D) los brazos de María.

E) los pies de María.

47. Una placa metálica es calentada y luego es colocada en una habitación cerrada. Una

persona coloca las manos a un costado de la placa y siente el calor de esta. En este

caso el calor se propaga de la placa a las manos principalmente por

A) Radiación.

B) Convección.

C) Conducción.

D) Radiación y conducción.

E) Conducción y convección.

48. Las temperaturas extremas de ayer, en Coquimbo, fueron 11 °C y 17 °C. Por lo tanto,

esta variación corresponde en Kelvin a una variación de

A) 6

B) 279

C) 284

D) 290

E) 301

49. ¿Cómo varía la energía cinética de un móvil si su masa disminuye a la cuarta parte y la

medida de su velocidad se cuadruplica?

A) Se mantiene igual

B) Disminuye a la mitad

C) Disminuye a la décima parte

D) Se cuadruplica

E) Se duplica

50. En la construcción de veredas con pavimento rígido (cemento) se utilizan bloques,

dejando una zanja o separación entre estos. La razón por la cual se usan estas zanjas

es que

A) las personas no videntes la utilicen como referencias.

B) los bloques se puedan dilatar y contraer sin dañar la estructura.

C) permiten el escurrimiento de aguas lluvias.

D) marcan distancias.

E) aumentan el roce sobre la superficie.

MC

MC

MC

MC

MTP

Page 16: 1_jornada_TP.pdf

51. Una persona empuja, con fuerza F, una caja de gran tamaño por un plano inclinado con

roce. Si la caja sube con velocidad constante es incorrecto afirmar que el trabajo

realizado por la fuerza

A) neta es nulo.

B) F es distinto de cero.

C) normal es nulo.

D) de roce es distinto de cero.

E) peso es nulo.

52. El motor de una grúa tiene una potencia P y es capaz de levantar un cuerpo de masa M,

a una altura H en un tiempo T. ¿Cuál sería la potencia de otra grúa si es capaz de

levantar un cuerpo de masa 2M, a una altura 2H en un tiempo T/4?

A) P

B) 2P

C) 4P

D) 8P

E) 16P

53. Un cuerpo de peso 40 N se deja caer libremente desde una altura H; cuando se

encuentra en H/2 tiene energía cinética 900 J. Si se considera g = 10 m/s2 y roce

despreciable, el valor de H es

A) 90 m

B) 50 m

C) 45 m

D) 20 m

E) 5 m

54. Una grúa baja un cuerpo de peso 3.000 N desde 90 m de altura hasta el suelo con

rapidez constante. Si la potencia desarrollada por la grúa fue de 4,5 kW, el tiempo que

tardó en bajar el cuerpo es

A) 120 s

B) 90 s

C) 60 s

D) 45 s

E) 30 s

MC

MTP

MTP

MTP

Page 17: 1_jornada_TP.pdf

ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Química

Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de

la Tabla Periódica de los Elementos.

1

H 1,0

Número atómico

Masa atómica

2

He 4,0

3

Li 6,9

4

Be 9,0

5

B 10,8

6

C 12,0

7

N 14,0

8

O 16,0

9

F 19,0

10

Ne 20,2

11

Na 23,0

12

Mg 24,3

13

Al 27,0

14

Si 28,1

15

P 31,0

16

S 32,0

17

Cl 35,5

18

Ar 39,9

19

K 39,1

20

Ca 40,0

55. El único postulado que NO se relaciona con el modelo atómico de Niels Bohr es:

A) el electrón gira en torno al núcleo en una zona del espacio denominada orbital.

B) si un electrón recibe energía pasa a un estado excitado.

C) la energía de un electrón se encuentra cuantizada.

D) mientras más cerca esté un electrón del núcleo, menos energía contiene.

E) el electrón no emite ni absorbe energía al girar en torno al núcleo.

56. ¿Qué pareja de elementos químicos se consideran isotonos entre sí?

35

16S 39

19K 35

17Cl 38

20Ca

1 2 3 4

A) 1 y 2

B) 1 y 3

C) 2 y 3

D) 3 y 4

E) 2 y 4

MC

MC

Page 18: 1_jornada_TP.pdf

57. Si un átomo presenta en su núcleo una relación neutrón/protón igual a 1 y presenta 12

electrones, la notación para dicho elemento sería:

A) 12 12

12Mg

B) 22 1

11Na

C) 24

12Mg

D) 20 2

10Ne

E) 24 2

12Mg

58. ¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad de los elementos denominados metales

alcalino-térreos?

A) Son metales maleables, dúctiles y brillosos

B) Se estabilizan adoptando carga eléctrica +2

C) En presencia de oxígeno tienden a reducirse

D) Se les considera buenos conductores de la corriente eléctrica

E) Tienen menor electronegatividad que los elementos carbonoides

59. Considere la siguiente configuración electrónica para un ion:

1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6, 4s2

Al respecto, ¿a cuál de las siguientes especies corresponde?

A) 24X+2

B) 21Y+1

C) 20Z+2

D) 18W0

E) 22R-1

60. El principio de máxima multiplicidad de Hund establece que

A) el primer electrón de un átomo se ubica en el orbital 1s.

B) los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas.

C) cuando los electrones se acercan al núcleo emiten energía.

D) los electrones se ubican preferentemente desapareados en los orbitales.

E) dos electrones no pueden tener sus 4 números cuánticos iguales.

61. En las alternativas, el único elemento con propiedades diamagnéticas es

A) N

B) Na

C) O

D) F

E) Ne

MTP

MC

MC

MC

MTP

Page 19: 1_jornada_TP.pdf

62. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta un átomo central con hibridación sp?

A) H2O

B) PF3

C) CO2

D) KOH

E) HCHO

63. Al analizar la siguiente estructura sería incorrecto afirmar que posee

C

O

CH3

H

A) un enlace covalente apolar.

B) sólo enlaces de tipo covalente.

C) 6 enlaces sigma y un enlace pi.

D) 4 enlaces puente de hidrógeno.

E) 2 pares de electrones no enlazados.

64. La siguiente estructura corresponde al ion amonio

Del análisis se puede afirmar correctamente que

A) contiene un enlace iónico.

B) todos sus enlaces son apolares.

C) posee un enlace de tipo dativo.

D) su geometría es plana cuadrada.

E) es una molécula neutra.

MC

MC

MC

Page 20: 1_jornada_TP.pdf

65. Respecto de una molécula se conoce la siguiente información:

Posee geometría tetraédrica

Tiene momento dipolar

Solo contiene enlaces covalentes

¿Cuál de las siguientes moléculas cumple las condiciones anteriores?

A) CH3Cl

B) NH3

C) CH4

D) SO3

E) HClO3

66. Los siguientes gases CO2 y SO2 tienen en común la (el)

I) geometría molecular.

II) valencia del átomo central.

III) valor del número de oxidación para el oxígeno.

De las anteriores es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo I y III.

D) solo II y III.

E) I, II y III.

67. Considere las siguientes moléculas orgánicas

1 2 3 4

¿Cuál de las siguientes parejas se consideran isómeros entre sí?

A) 1 y 2

B) 1 y 3

C) 2 y 3

D) 2 y 4

E) 3 y 4

MTP

MTP

MC

Page 21: 1_jornada_TP.pdf

68. A continuación se presentan 2 moléculas, designadas con las letras X e Y

Del análisis de la figura se puede afirmar correctamente que

A) la molécula X es un alcohol terciario.

B) ambas moléculas son alcoholes alifáticos.

C) la molécula X es un alcohol y la molécula Y es un éster.

D) en la molécula Y hay 1 centro estereogénico.

E) X e Y se consideran isómeros de función.

69. La Vitamina A (Retinol), además de colaborar en la formación de huesos, piel y dientes,

genera pigmentos que ayudan al normal funcionamiento de la retina. Su estructura

química es la siguiente

Al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones es incorrecta?

A) La molécula puede oxidarse

B) Una de sus ramificaciones se denomina fenil

C) Pueden llevarse a cabo reacciones de adición en la molécula

D) La cadena principal es de tipo alifática e insaturada

E) La molécula posee el grupo funcional alcohol

MC

MC

Page 22: 1_jornada_TP.pdf

70. El nombre oficial para el siguiente hidrocarburo es

A) 2,4-dietil-3.metil hexano.

B) 3,5-dimetil-5-etil heptano.

C) 3,5-dietil-4-metil hexano.

D) 3-etil-4,5-dimetil heptano.

E) 5-etil-3,4-dimetil heptano.

71. En la siguiente ruta sintética se verifica que

O

H

CH3

NaBH4

H

3O+

CH3 H

OH

CH3 CH2

H 2SO 4

/ 15

0°C

1

2

I) un aldehído se reduce.

II) un alcohol se deshidrata.

III) el producto final es una olefina.

De las anteriores es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo III.

D) solo I y II.

E) I, II y III.

MTP

MC

Page 23: 1_jornada_TP.pdf

72. Al comparar las siguientes moléculas, se puede afirmar que son

CH3

CH

CH3

OH

CH3

CH

CH3

Cl

I) isómeros del propano.

II) sustancias polares.

III) moléculas quirales.

De las anteriores es (son) correcta(s)

A) solo I.

B) solo II.

C) solo III.

D) solo I y II.

E) I, II y III.

73. Un alcohol primario puede ser obtenido mediante distintas reacciones orgánicas. ¿Cuál

de las siguientes reacciones NO formarán un alcohol primario como producto?

A) Reducción de un ácido carboxílico

B) Saponificación de un éster

C) Reducción de una cetona

D) Hidrólisis de un éster

E) Reducción de un aldehído

74. La reacción que se presenta ilustra el proceso usado en la destilación del petróleo

denominado

A) alquilación.

B) isomerización.

C) polimerización.

D) cracking.

E) adición.

MC

MC

MTP

Page 24: 1_jornada_TP.pdf

75. En un laboratorio se preparó una disolución acuosa a partir de:

40 gramos de soda cáustica (NaOH)

1 Litro de agua (1000 gramos)

De acuerdo con lo anterior, ¿cuál será la variación del punto de ebullición de la solución,

sabiendo que la constante ebulloscópica del agua es 0,50 °C/m? (Nota: el soluto se

disocia en agua)

A) 1,50ºC

B) 3,50ºC

C) 1,00ºC

D) 0,50ºC

E) 2,00ºC

76. Al mezclar las siguientes soluciones acuosas

HCl HCl

1M 0,5M

0,5 L 0,5 L

La concentración final será

A) 0,75 M

B) 0,50 M

C) 1,50 M

D) 1,00 M

E) 2,50 M

MC

MC

Page 25: 1_jornada_TP.pdf

77. Se tienen 2 globos, uno contiene CO2 y otro CH4, ambos a temperatura ambiente y en

cantidad de 1 mol. En estas condiciones es correcto afirmar que ambos globos

presentan igual

I) volumen.

II) masa.

III) densidad.

A) Solo I. B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.

78. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta mayor masa molar? (Ver Tabla Periódica)

A) NaOH

B) KCl

C) HCl

D) H2CO3

E) HNO3

79. En la siguiente reacción, ¿qué volumen de oxígeno (en condiciones normales de

temperatura y presión) se requiere para combustionar 12 gramos de carbono de

acuerdo a la siguiente reacción?

C(s) + O2(g) CO2(g)

A) 1,0 litro

B) 11,2 litros

C) 22,4 litros

D) 32,0 litros

E) 44,8 litros

80. En un laboratorio, un alumno preparó una solución mezclando 1 mol de NaOH con agua

hasta completar 1 litro de solución, sin embargo olvida tapar el matraz que contiene la

solución. Al cabo de una semana regresa al laboratorio y descubre que parte de la

solución se ha evaporado y ahora solo quedan 800 mL. Al respecto, ¿cuál será el nuevo

valor de concentración para la solución?

A) 1,20M

B) 1,25M

C) 1,50M

D) 1,75M

E) 2,00M

MTP

MC

MC

MTP