1_MagFund (1).ppt

16
Magnitudes fundamentales

Transcript of 1_MagFund (1).ppt

  • Magnitudes fundamentales

  • Evaluacin y medicinSon acciones fundamentales de realizar y por tanto de estudiar, para comprender y explicar fenmenos relacionados con el funcionamiento de rganos y sistemas del cuerpo humano.

    Los objetivos de la evaluacin y la medicin son diversos y dependen de cada disciplina.

    La evaluacin comienza con una interrogacin para la obtencin de informacin general

  • Evaluacin Visual Observacin Describir fenmenos y/o procesos a travs de observaciones cuantitativas y cualitativas, evitando formular afirmaciones que no son observaciones. (Hacer una interpretacin de lo observado)En la evaluacin deben emplearse diversos medios, estos son:En la atencin kinesioteraputica de un paciente es una exigencia considerar cierto nmero de informacin, para conocer mejor la enfermedad y adaptar el tratamiento.

  • Evaluacin Manual Palpacin, Movilizacin articularEvaluacin de propiedades mecnicas del tejido cutneo y subcutneo

  • Instrumentales (mediciones de magnitudes fsicas y de sus variaciones)

  • Mediciones de magnitudes fsicas La Fsica trabaja con Magnitudes Magnitud es todo lo que se puede medir Medir es comparar una magnitud con otra que se toma como unidad. Magnitudes Fundamentales Derivadas

  • Magnitudes FundamentalesDefiniremos una magnitud como todo aquello que podemos medirExisten siete magnitudes fundamentalesLa otras magnitudes se denominan derivadas

  • Magnitudes bsicas Magnitud Nombre SmboloLongitudmetromMasakilogramokgTiemposegundosIntensidad de corrienteampereA elctricaTemperatura termodinmicakelvinKCantidad de sustancia molmolIntensidad luminosacandelacd

  • Longitud: metro (m). El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vaco por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

    Masa: El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo

    Tiempo: El segundo (s) es la duracin de 9 192 631 770 periodos de la radiacin correspondiente a la transicin entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del tomo de cesio 133.

    Magnitudes fundamentales

  • Intensidad de corriente elctrica: El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que mantenindose en dos conductores paralelos, rectilneos, de longitud infinita, de seccin circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vaco, producira una fuerza igual a 210-7 Newton por metro de longitud.

    Temperatura termodinmica: El kelvin (K), unidad de temperatura termodinmica, es la fraccin 1/273,16 de la temperatura termodinmica del punto triple del agua. Magnitudes fundamentales

  • Magnitudes fundamentalesCantidad de sustancia: El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como tomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser tomos, molculas, iones, electrones u otras partculas o grupos especificados de tales partculas.

    Intensidad luminosa: La candela (cd) es la unidad luminosa, en una direccin dada, de una fuente que emite una radiacin monocromtica de frecuencia 5401012 hertz y cuya intensidad energtica en dicha direccin es 1/683 watt por estereorradin.

  • Equivalencia de unidadesLongitudPulgada 1 in= 2,54 cmMetro 1m=100cmPie 1ft=30,48 cmYarda 1yd=91,44 cmKilometro 1km=1000mMasaKilogramo 1kg = 1000 gLibra 1lb=453,6 gOnza 1oz=28,35 gTonelada 1Ton=1000 kgTiempoDa 1dia=86400 sHora 1 h=3600sMinuto 1min=60 s

  • Notacin CientficaExisten algunas magnitudes demasiado pequeas o demasiado grandes, las cuales se acostumbran a escribir en notacin cientfica, la cual consta de un nmero (entre 1 y 9) acompaado de una potencia de 10Ej: Masa de un protn 0,00000000000000000000000000167 (kg) 1,67x10 27 (kg)

    Masa de la Tierra 5980000000000000000000000 (kg) 5,98 x10 24 (kg)Algunas potencias de 10 por su utilidad prctica reciben prefijos y una notacin especial

  • Mltiplos

  • Submltiplos

  • Ejemplos1.- Estime el volumen de la sala de clasesy exprselo en m3, yd3, in3 y litros.

    2.- Utilizando las potencias de 10 y sus prefijos, exprese la cantidad de segundos que usted ha vivido, ha dormido y ha dedicado a estudiar.