1.+Manual+basico+introductorio+2015

25
Manual para iniciar la aventura Scout Cristiana Revisión 2014

description

Scout Cristianos De Colombia

Transcript of 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Page 1: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Manual para iniciar la aventura Scout

Cristiana

Revisión 2014

Page 2: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

1. Bienvenida 2. La Corporación Scout 3. Sustentación de la motivación 4. Cosmovisión organizacional 5. Misión, visión, doctrina y valores. 6. Gratuidad y voluntariado 7. Vinculación individual, grupal y organizacional 8. Organigrama

1. Consejo mundial 2. Consejo continental 3. Consejo nacional 4. Los EDAP 5. Consejo regional 6. Consejo de grupo

9. Estructura para soporte espiritual 1. Los capellanes 2. Los devocionales

10. Las ramas 1. Manada 2. Webelo 3. Tropa 4. Rover 5. Nimy

11. Insignias generales 1. Flor de lis 2. Logo organización internacional 3. Puente mundial 4. Las pañoletas 5. Uso de insignias no oficiales

12. Historia del escultismo mundial 13. Constitución de la Corporación Scout

Page 3: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

¡Bienvenidos!

Somos la Corporación de comunidades Cristianas Scouts, una familia de hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes que consideramos que la estrategia Scout, basada en principios cristianos es una herramienta útil y eficaz para brindarle a las nuevas generaciones espacios y tiempos controlados para el sano desarrollo de su personalidad en los que además de jugar y divertirse, aprendan principios y valores que les formaran como ciudadanos productivos y personas saludables. Mi nombre es JACKELINE ALVAREZ, estoy al servicio de usted y tendré el privilegio de acompañarle en este precioso camino de establecer fortalecer y posicionar un grupo Scout en el que pueda servir a Dios y a su comunidad de una forma agradable, divertida y de alto impacto entre los jóvenes. Como Jefe Nacional y mundial de la Corporación, podre resolver todas sus preguntas y estar atento a respaldarle en este proceso. Puede contactarme escribiendo a: [email protected]

Este es el primero de una serie de manuales que le permitirán formarse de manera integral como Jefe Scout de la Corporación, no se preocupe si le parece demasiada información, verá que poco a poco va adquiriendo las habilidades y herramientas necesarias para sacar adelante esta visión maravillosa. No requiere de gran estudio o mucho tiempo de dedicación. En realidad, una vez asimile la mecánica de la practica Scout, requerirá de usted una hora semanal de planeación, cuatro horas de practica cada ocho días y una vida de oración. Aquí encontrará cientos de personas que como usted un día comenzaron exactamente en el mismo punto y están dispuestos y disponibles para respaldarle, acompañarle y celebrar sus victorias. A partir de este momento usted será la diferencia entre la vida y la muerte para cientos de pequeños, se convertirá en un obstáculo para el enemigo, una barrera contra las drogas, el alcohol las pandillas y tantas cosas que existen para dañar la vida de niños, niñas y adolescentes, así que le deseamos todo el éxito y oramos para que Dios ponga sobre usted gracia, sabiduría, inteligencia y habilidad.

Page 4: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Concepto inicial: la vocación

No somos religiosos ni pretendemos que nuestra Corporación lo sea en ninguna de sus estructuras. Al contrario, consideramos que el mensaje de Jesús no puede ser reclamado como propiedad por ninguna de las diversas confesiones de la cristiandad porque eso es lo que hace que pierda la perspectiva de actualidad, utilidad y trascendencia. Jesús no le pertenece a ninguna iglesia, organización, pastor, sacerdote, predicador o líder. Todos le pertenecemos a el. Independientemente de nuestra doctrina muy particular, debemos aceptar que Jesús fue un puno de quiebre en la historia de la humanidad. Transformo el pensamiento del ser humano, tumbó un imperio, y hoy mas de 2.000 años después, sus principios siguen tan vigentes y productivos como entonces. Por eso los y las Jefes de la Corporación no determinamos cual es la “sana doctrina” ni sentamos cátedra al respecto. Creemos, enseñamos y profesamos que cuando alguien simplemente le dice a Jesús que entre en su vida y permite la acción transformadora de Dios, el efecto es evidente, trascendente y revolucionario. Leemos y memorizamos la Biblia pero no para que nuestro niños se vuelvan adeptos de una practica religiosa particular sino porque es un libro que ha superado los siglos, lleno de excelentes consejos y parámetros de vida que tiene mas efecto en un ser humano que cualquier crepúsculo, Harry Potter o el Señor de los anillos. Miles de seres humanos dieron la vida por ese texto y valoramos eso sabiendo que es la Palabra de Dios, viva, útil y eficaz escrita para todos sin distingo de raza, credo, posición social, opción sexual u opinión política. Dicho esto, hablarles de la vocación, esa motivación invisible y trascendente que hace que usted y yo estemos aquí leyendo este manual, sujetándonos y obedeciendo y mas aun que estemos dispuestos a salir a las calles a quemarnos con el sol, aguantar frio, hambre y los que sea por esos chiquitines preciosos que cada semana llegan a nuestro grupos. El mejor mensaje de vocación, lo encuentro en el popular texto de Juan 3:16. “de tal manera amó Dios a este mundo, que fue capaz de enviar a su único hijo para que todo aquel que crea en el, no se pierda sino que tenga vida eterna”. La vocación tiene tres componentes fundamentales: LA MOTIVACION, EL PRECIO, EL OBJETIVO. En este precioso texto la motivación suprema es el amor. Ese sentimiento pleno, incondicional avasallador de Dios hacia nosotros, El nos ama mas de lo que podríamos algún día amarlo a el o a otra persona. DE TAL MANERA dice Juan … es un superlativo, quiere expresar que la angustia por hacerlo era increíble, mayúsculo, impresionante. ¿Cuál es tu angustia frente a tus niños? ¿Qué te afana tanto como para que, aun en pleno aguacero o en el sol mas inclemente te pares sonriente bajo tu pañoleta frente a tus niños ignorando las incomodidades? Esa es tu motivación. Identifícala y escríbela. Luego Juan dice que ENVIO A SU UNICO HIJO. Ese fue el precio que estuvo dispuesto a pagar para que usted y yo estuviéramos leyendo esto. A el no le importo si éramos buenos o malos, altos o bajos, laqui caben todos y en especial esos que consideramos “malos”, de esos necesitamos muchísimos. ¿Qué precio estas dispuesto a pagar por este llamado? Aquí no hay dinero, ni fama, ni reconocimientos. Al contrario, te cansaras, te costara, tendrás que destinar aun tu descanso.¿ Que estas dispuesto a dar por estos niños? Identifícalo y escríbelo. Ese será tu precio. Y finalmente afirma que todo pasó PARA QUE TODO AQUEL que crea no se pierda …. Esa era su meta suprema, abierta, voluntaria. El que quiere acercarse a Jesús lo encuentra siempre. Disponible, el no juzga, ni critica, ni condena. El restaura, reconstruye, edifica, protege y transforma. ¿Cuál es tu objetivo al estar aquí? ¿Qué pretendes al vestir tu uniforme? ¿Cómo quieres ver a tus niños y niñas en 20 o 30 años si Dios te da licencia? Escribe una meta clara y concisa. QUIERO QUE TODOS LOS CHICOS QUE LLEGUEN A MI GRUPO SCOUT, EN 20 AÑOS SEAN …O ESTEN … O LOGREN …. Esa será la meta por la que midas tus resultados. Eso es en resumen lo que buscamos. Hombres y mujeres de vocación, angustiados por ellos, sacrificados por ellos, dispuestos a quitarse el pan de la boca y el vestido de sus cuerpos para que ellos no tengan hambre ni sientan frio. Jefes listos para morir si es necesario para que a ellos no les pase nada. Si eres de esos, bienvenido. Llegaste a casa, este es tu lugar en el Reino de los cielos.

Page 5: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

La C.C.C.Scouts. Institución originalmente ideada en Colombia, encuentra en el año 2009 una gran acogida entre las naciones de otras latitudes especialmente las latinoamericanas. Con apenas tres grupos comienza en algunas congregaciones siendo el fundamento la formación física del muchacho en la practica del escultismo que es la vida al aire libre acompañada de la formación espiritual basada en la Biblia y el ejemplo practico de Jesús.

Con este modelo se comienza una familia que busca ser independiente de la organización mundial Scout principalmente por presentarse diferencias en cuanto al ecumenismo y la marcada ausencia de valores espirituales cristo céntricos en la OMS. Al incrementar la presencia y desarrollo de grupos en todo el mundo, se ve la necesidad de establecer un consejo mundial y comisionados continentales que apoyen los procesos según sus idiomas y culturas para evitar confusiones o desviaciones al modelo original.

Bajo la actual administración se configuran los parámetros básicos de la constitución, los manuales generales, los EDAP y los parámetros de uniformidad y logos institucionales. Paradójicamente se comenzó con 12 jóvenes, miembros del grupo Joel numero 3, en Bogotá Colombia, desde donde se ha expandido hasta ser la segunda región mas grande de la Corporación somos alrededor de 3.000 miembros activos, es decir mas del 50% de la población scout cristiana de la Corporación a nivel mundial. Gran parte de ellos son pastores y capellanes que han decidido dejar la comodidad de los templos y lanzarse a las calles a anunciar el año de la buena voluntad de Dios para con todos los hombres en Chile, Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico, México y Panamá ….. Y la historia continúa.

Page 6: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Sustentación de la motivación La Biblia nos enseña que es necesario anunciar el Reino de Dios y que este se basa en buenas noticias. Esto nos hizo ver la necesidad de cambiar el mal concepto que los jóvenes tienen de Dios, la Biblia y el cristianismo y la urgencia de diseñar estrategias que nos permitieran ya no esperar a que ellos y ellas llegaran a nuestros lugares de culto, sin al contrario, llevar esas buenas noticias a donde ellos estaban. Encontramos que muchos de los actuales lideres de nuestras confesiones cristianas en algún momento fuimos Scouts y coincidimos que en gran parte la decisión de servir la Señor y a la comunidad, había nacido precisamente de la formación en valores que nos habían dado bajo el uniforme Scout. Es así como la Corporación se da al a tarea de establecer una doctrina, una política y un deber ser para que se puedan encontrar el escultismo como practica al aire libre y el cristianismo como modelo de carácter y conducta para construir un nuevo ciudadano. La Corporación surge como estrategia de la unión de estos tres conceptos: la urgencia de transmitir las buenas noticias de Jesús a los y las jóvenes, la urgencia de ir a donde ellos están y la urgencia de construir un modelo de ciudadano que transforme esta sociedad desde sus bases brindándole principios y valores éticos positivos, vitales, productivos y proactivos. Desde el principio se establece que no somos una iglesia, ni una denominación, ni una confesión ni escuela dominical. Somos una estrategia gratuita para presentarle a los chicos a Jesús como un modelo digno de imitar y admirar. Basados en estas premisas, vemos la necesidad de constituir un movimiento Scout basado en principios cristianos pero sin orientación confesional, doctrinal o religiosa especifica. Solo enseñaremos la Biblia, la oración, la vida de Jesús y la necesidad de la salvación que conserve los fundamentos del escultismo primigenio.

Cosmovisión organizacional Todas las actividades, estrategias, reuniones, manuales, y formaciones, estarán dirigidos y destinados a restaurar, consolidar y fortalecer cuatro relaciones fundamentales en la vida del ser humano: 1. LA RELACION CON DIOS . Nuestros niños y niñas adolecen de una identidad espiritual. Es muy importante mostrarles a Jesús como una persona cercana digna de imitar y admirar. Ese es el principio para llevarlos a creer en el como Señor y Salvador. Estas generaciones solo creen en lo que ben y en lo que creen sus amigos, es decir que debemos propender a que el grupo mismo se consolide como un motor generador de ambiente propicio para que los nuevos miembros vean y perciban a Dios como un aliado y no como un viejito regañón. 2. LA RELACION CONSIGO MISMO. De la percepción que tengan de si mismos dependerá en gran manera las decisiones que tomen en su vida. Así que debemos fortalecer su autoestima, respeto por si mismos, verse como personas de propósito y no como seres fruto de accidentes de sus padres. 3. LA RELACION CON LOS DEMAS. Los tiempos que están viviendo nuestros jóvenes , debido a la proliferación de juegos de video y aparatos de entretenimiento personal, los están volviendo individualistas, egoístas y despreocupados por el bienestar de los demás. Mediante los juegos, campamentos y caminatas reforzamos el concepto de socialización, cooperación y convivencia, enseñándoles a interpretar al otro como sujeto de respeto exactamente igual a nosotros. Finalmente pero no menos importante, 4. LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE. Uno de los pilares scouts es dejar al mundo mejor de lo que lo encontramos. Cada mes todos los grupos deben desarrollar una actividad social o ecológica que lleve a los niños a entender la gran importancia del medio ambiente para la supervivencia del ser humano. (aporte realizado a la Corporación por CDA.)

Page 7: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

2020: Ser una estrategia Cristocentrica, gratuita, sencilla,

eficiente y efectiva de fácil implantación con presencia en

todos los continentes, proyectando para el 2020 contar

con 300 grupos y 20.000 personas adscritas.

Valores: Siempre mejor: Toda realidad se puede

mejorar. Creemos que todo ser humano es susceptible de perfeccionarse cuando tiene un

encuentro real y personal con Jesús.

Siempre leales: La lealtad es un valor

fundamental en la Corporación. Jesús fue leal a su llamado, sus principios y su gente al extremo

de morir en la cruz.

Siempre listos: Dios siempre esta

disponible para todos en toda circunstancia. De la misma manera, nosotros estamos siempre listos para servir a Dios, a nuestra patria y a nuestros

semejantes sin distinción de credo, raza, posición social u opinión política

Doctrina: Somos una Corporación Scout Cristocentrica y bibliocentrica. Creemos en Dios como una

trinidad perfecta (Padre, hijo y Espíritu Santo) creemos en la Biblia como suprema

fuente de autoridad y sabiduría. Creemos en la vida eterna, la salvación por fe en

Jesucristo, el único hijo de Dios quien murió en la cruz y resucitó al tercer día. No somos

ecuménicos pero si interconfesionales (cristianos protestantes, anglicanos, históricos,

pentecostales, católicos, ortodoxos) e interdenominacionales. (trinitarios, carismáticos,

cuadrangulares, renovados, etc)

Misión, visión, doctrina y valores

Restaurar, consolidar y fortalecer mediante la

estrategia scout, las cuatro relaciones en cada integrante de la manada, guerrero, scout,

rover, dirigente y capellán miembros de la Corporación.

Page 8: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Gratuidad y voluntariado La Corporación acoge en sus equipo a hombres y mujeres dispuestos a morir para donarse a los demás. No existe entre la Corporación y sus Jefes ningún tipo de vinculación laboral o subordinación contractual, todos somos voluntarios.

Somos una organización auto sostenible pero que obviamente se reciben donaciones o ayudas dentro de los limites y políticas establecidas en la constitución de la Corporación. No pedimos pagos elevados mas allá de un valor mínimo representativo para gastos administrativos y funcionamiento. Es importante acotar el hecho de que valoramos mas lo que nos cuesta, entendemos y tenemos presente que tenemos población en alto riesgo de vulnerabilidad, sus recursos son mínimos y en algunos casos nulos por ello el costo mensual es en el 2015 de $9.000= (inscripción, póliza, Carnet). Todos los procesos de confección de uniformes, bordado de insignias y eventos se subvencionaran mediante la autogestión, enseñándole a los chicos a ganarse sus privilegios y participaciones en actividades. Debemos prever con anticipación las actividades para que los niños tengan tiempo de idear formas para generar recursos al interior de su GRUPO.

Muchas veces nos preguntan si somos una organización eclesial o si deben renunciar a sus organizaciones para trabajar con nosotros. La verdad vincularse a la Corporación no compite con ninguna actividad ministerial, profesional o eclesial. Solo se requiere ACTITUD. No debemos percibir el ejercicio Scout como una carga o un sacrificio. Es desde todo punto de vista un privilegio sin comparación en el mundo. Cuando dedicamos nuestra vida a la vida de nuestros

Pequeños, el efecto en nosotros es rejuvenecedor. Los adultos nos angustiamos por el dinero, por el tiempo, por el programa … ellos solo quieren divertirse, embarrarse, explorar y descubrir cosas nuevas en cada reunión. Nuestro proveedor internacional se encargara de uniformes, elementos, salidas, refrigerios y todo lo que haga falta. El se comprometió a que no nos dejaría jamás y lo mejor es que no pide nada a cambio. El patrocinio que nos da, se paga con las sonrisas y la felicidad de los chicos. Eso lo resume todo. Disfrutemos como jefes de la experiencia de servir a estos pequeños y dejemos que el dueño de la Corporación, el verdadero Jefe de Jefes, se encargue del resto.

Page 9: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

ORGANIGRAMA

Consejo mundial

Consejo Nacional

Corte de Honor

Nacional

Consejo Regional y/0

Local

Consejo de Grupo

La Corporación ejerce el gobierno teocrático. Es decir que creemos que Dios le da la sabiduría suficiente a los Fundadores y Jefes Nacionales para nombrar y elegir personas que ejerzan los diversos cargos. El presidente Mundial tiene absoluta libertad para elegir y nombrar a consejeros que son los comisionados continentales, quienes a su vez una vez nombrados, pueden elegir a sus miembros del consejo continental que serán los jefes y comisionados nacionales, que a su vez, una vez posicionados, podrán elegir libremente a sus jefes regionales y/o Locales, que una vez posicionados podrán elegir a sus jefes provinciales y de grupo. Todos los cargos, excepto el de presidente mundial son de libre nombramiento y remoción ya que este es vitalicio por ser el fundador de la Corporación. Cada jefe de consejo podrá crear los cargos o comisiones que considere prudentes y necesarios para el normal desarrollo del objetivo y la estrategia organizacional. Al no ser democrático el proceso de elección, se puede establecer estructuras continentales o regionales acorde a las necesidades y los recursos disponibles. Los perfiles para optar por un cargo en los diferentes niveles de responsabilidad están en el manual de Jefes . Las políticas institucionales solo pueden ser modificadas y reorientadas por el consejo mundial. Al consejo nacional le corresponde adecuar las políticas institucionales y contextualizarlas a su entorno sociopolítico.

Consejo mundial, continental, nacional y regional

Page 10: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Los EDAP EDAP significa EQUIPO DIRECTIVO DE ADISTRAMIENTO Y PROGRAMA. Esta establecido para orientar la formación, adiestramiento y acompañamiento operativo de jefes de grupo y rama. Debe ser liderado por el o la Scout con mayor conocimiento en la nación debido a que su responsabilidad será primordialmente, velar por la destreza Scout en toda la Corporación.

Tiene a su cargo todas las escuelas descritas en el manual de Jefes y Jefes y además la contextualización y estandarización de normas pertinentes a la convivencia, uniforme, planes de adelanto, insignias, cursos especiales, y participación en eventos con otras organizaciones Scouts. Es la máxima autoridad en adiestramiento y el ente certificador de jefes y Jefes. Trabaja por la mejora continua y la complementación de manuales, escuelas y cursos en todos los niveles y ramas, garantizando el surgimiento y correcto adiestramiento de jefes de la Corporación.

Vinculación individual, grupal y organizacional

A la Corporación pueden vincularse personas naturales o jurídicas, tanto legalmente constituidas como sociedades de hecho. Es decir que personas sin ningún tipo de vinculación a un grupo u organización pueden ser aceptadas previo lleno de los requisitos establecidos por el perfil, y los manuales. También podemos recibir grupos en funcionamiento siempre y cuando acepten la visión, misión, valores y doctrina y reconozcan los parámetros establecidos por los manuales y constitución de la Corporación.

La relación de la Corporación con otras organizaciones debe ser cordial y respetuosa. Nunca imponemos nuestro criterio frente a otras entidades Scouts cristianas o no. Proclamamos y creemos lo que dice la ley Scout: somos amigos de todos y hermanos de cualquier Scout. Cuando una organización desea vincularse a la Corporación, lo puede hacer constituyéndose como : a)aliado estratégico. En esta figura, la organización solicitante mantiene su imagen corporativa, logos, y eventuales uniformes y puede usar nuestros logos en sus convocatorias. Avalamos sus procesos. B) bajo cobertura. Puede seguir actuando con su nombre e identidad pero asume y acepta manuales, procedimientos, uniformes y parámetros nuestros y C) Miembro activo. Adopta totalmente la identidad de la Corporación.

Page 11: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Estructura de soporte espiritual (Capellanes y devocionales)

Como ya lo hemos referido, somos una Corporación de orientación Cristiana. Por lo tanto le damos la misma importancia a la formación Scout y a la formación espiritual. En cada reunión de grupo, caminata, campamento, etc. Debe realizarse un devocional. Esta actividad consiste en una enseñanza Scout basada en la vida y obra de Jesús cuya duración no sobrepase los diez minutos. Debemos evitar el discurso religioso y acudir a la gran cantidad de recursos que nos ofrece la Biblia para presentar a Cristo como alternativa eficiente y efectiva de vida. Este devocional será desarrollado por Capellanes, que son hombres y mujeres capacitados por la escuela de formación especializada liderada por la Asociación Internacional de Ministros Capellanes (www.cristianobook.com) y en cuyo desarrollo aprenden y adquieren herramientas de comunicación e interacción con diferentes poblaciones con la finalidad de llevar la palabra de Dios de manera eficiente a la mayor cantidad de gente posible. Nuestros Capellanes pueden potar la insignia de capellán en el pecho sobre el bolsillo derecho y deben ser certificados por la oficina del Capellán internacional en la Corporación.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: cuando le preguntaron si el era el Mesías, y pudiendo salvar su vida diciendo que no, prefirió decir la verdad aunque eso le costara la peor de las muertes en la Cruz. Los Scouts tenemos el compromiso supremos de decir la verdad siempre. ¿has dicho mentiras alguna vez? ¿sabias que no existen las mentiras blancas o inocentes? Cualquier mentira es igual sin importar su tamaño o gravedad. OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Bartimeo era un hombre muy pobre, enfermo y necesitado. No tenia nada que ofrecerle a Jesús, sin embargo, el Señor detuvo su camino y lo ayudo sanando sus ojos. Un scout debe servir a todos sin esperar recompensa especialmente a los mas pobres y necesitados. ¿hace cuanto no haces una buena acción solo por el placer de ayudar? ¿sabías que es nuestro deber hacer una buena acción diariamente? OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Cuando estaba en la cruz, muriendo injustamente, oró y perdonó a sus enemigos. Se requiere mucho valor para hacer eso. ¿serias capaz de perdonar a tus enemigos? ¿sabias que la ley Scout dice que somos amigos de todos y hermanos de cualquier Scout? OREMOS.

SUGERENCIA: Lea atentamente la

ley, la promesa y la oración. Estamos seguros que encontrará soporte Bíblico para cada una de esas afirmaciones. De esta manera, el devocional reforzará el sentido Scout de su grupo.

Page 12: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Cuando le trajeron a la samaritana para que la juzgara y autorizara matarla por estar cometiendo una falta grave, el prefirió protegerla y ayudarla a cambiar. ¿Cuántas veces rechazamos a las personas que creemos malas y las dejamos a un lado? ¿sabias que los Scouts debemos ayudar aun a los que no nos quieren? ¿estarías dispuesto a ayudar a una persona que sabes que esta haciendo mal?. OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Zaqueo era una persona que nadie quería y vivía escondiéndose porque sentía que se merecía todo ese odio. Un día se escondió para ver a Jesús pasar y el Señor le dijo que quería ser su amigo. Esto sorprendió a todos. Nadie se imaginaba que Dios quisiera ser amigo de los malos, pero El lo hizo para ayudar a cambiar a zaqueo. ¿has ayudado a cambiar a alguien para bien? ¿eres de los que juzgan o de los que perdonan? OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Una tarde de mucho calor Jesús se sentó junto a un pozo para hablar con una mujer que estaba sacando agua. Le enseño lo bueno y le dijo que había esperanza para ella a pesar de haberse equivocado mucho en su vida. Ella cambió y fue muy feliz. ¿eres de los que se reúne con la gente a chismosear? ¿o cuando hablas ayudas y edificas a las personas? Los Scouts siempre hablamos bien y si no tenemos nada bueno que decir, nos callamos. OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: Jesús caminaba mas que cualquiera. Pero no lo hacia porque no tuviera nada mas que hacer. Siempre que emprendía un viaje era porque había un propósito en el. Para Jesús el cansancio no era excusa para ayudar a los otros y cumplir su misión en la tierra. ¿eres servicial con las demás personas así te cueste esfuerzo o dinero? ¿ayudas a los demás sin esperar recompensa? OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: La noche anterior a que lo entregaran para morir, Jesús se reunió con sus seguidores a comer. El sabia que entre ellos había un traidor que lo había de entregar y sin embargo hasta el ultimo segundo le dio la opción de arrepentirse y corregir su camino. No lo hizo sentir mal delante de los demás. ¿eres capaz de perdonar al os que te han hecho daño y aun mas de darles la oportunidad de corregirse? Un scout no puede guardar rencor ni buscar el mal de los demás aunque sean sus enemigos OREMOS.

MODELO DE DEVOCIONAL: El Señor Jesús aplicaba cada principio y punto de la ley Scout en su ministerio. Por ejemplo: una mañana iba muy ocupado y rodeado de gente a cumplir con todas las actividades que había programado. Sin embargo en el camino se le presento un señor llamado Jairo a pedir ayuda porque su hija estaba muriendo, mientras esta hablando con Jesús, le dicen que no lo moleste mas porque la niña ya ha muerto. Jesús se conduele y decide acompañarlo y resucitar a la niña. ¿eres de los que esta demasiado ocupado para ayudar? ¿estas dispuesto a cancelar todo para que otros sean felices? Los Scouts vivimos para servir, debemos hacer una buena acción cada día. OREMOS.

Page 13: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Las ramas No nos detendremos demasiado en este punto ya que son ampliamente explicadas en los manuales de cada una de ellas en cuanto a su dinámica, alcances, contenidos, simbología, uniformes y edades. El sentido de la formación física del grupo en orden

de ramas, es fundamentalmente reforzar la idea de la protección al mas débil. La manada formará en circulo siempre, mirando hacia en centro con Akela de pie en la mitad del circulo. La razón sicológica de esta formación es darle importancia individual a cada niño y niña, fortalecer el sentido de igualdad, unidad, protección y de tener un referente al centro de la formación. Detrás de la manda formara la aldea Webelo en forma de flecha, de esta manera los guerreros y guerreras brindan protección y dirección a la manada señalándoles el camino que deben recorrer. Detrás de la aldea forma la tropa, fuerte, poderosa, lista para servir. Ellos son la barrera que impide que el mundo dañe a los mas pequeños, su voz fuerte anima a los otros a esforzarse por estar en sus filas. Finalmente en la retaguardia esta la experiencia y el valor Scout

Representados en los Rover, ellos, una hermandad de personas ya adultas que miran al futuro, están dispuestos a acompañar en su proceso a sus predecesores hasta lograr la meta del perfeccionamiento Scout de todos. Esa es la explicación y el sustento de la formación física del grupo. Las ordenes de la jefatura deben ser claras, concisas, lógicas, prudentes y oportunas. Cuando la jefatura vacila todo el grupo se equivoca. Una jefatura segura y llena del Espíritu Santo logra un efecto sorprendente en los pequeños. La jefatura debe ser auto motivada, alegre, comprensiva, ejemplar, tolerante, conciliadora, detallista, amable, respetuosa y espiritual.

Cuando un grupo se moviliza a pie, en columna, la manada siempre debe ir en la mitad, en medio de la aldea que va en medio de la tropa que va protegida por los rover. Cuando se moviliza en transporte terrestre, aéreo o fluvial, cada lobato debe tener un guerrero o un scout que le proteja, cuide y acompañe hasta asegurar su llegada segura al sitio de destino.

Manada Tro

pa

Trop

a

Tropa

Rover

Page 14: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Insignias generales Somos una Organización Scout, por lo tanto tenemos un uniforme, una flor de lis y una pañoleta. Explicamos ampliamente la razón por las que las usamos y la manera como las interpretamos así como nuestra posición oficial frente a la Masonería y el ocultismo.

La fLor de lis esta diseñada en dos campos, el primer o de ellos es color dorado, que debe bordarse en hilo metálico y simboliza el gobierno, la realeza, el poder al que están destinados todos nuestros jóvenes. Los animamos a formarse, a soñar con tener mas y ser mas para que sean personas de influencia en su entorno. El otro campo es color blanco y simboliza la ética y la pureza con que se deben enfrentar las posiciones de responsabilidad, poder y gobierno. Esta área es tan importante como la primera. En la mitad hay un camino que es el que debe seguir todo Scout y apunta siempre al cielo, porque es el destino final de nuestras almas, pero para llegar allí, debemos pasar por la cruz que esta sobre la flor en diagonal porque creemos y proclamamos que Cristo no esta en una cruz sino que ha resucitado y forma cada sábado a nuestro lado.

Tiene tres pétalos simbolizando la santísima trinidad y las virtudes Scouts, dos estrellas de cinco puntas simbolizando los diez mandamientos y los diez puntos de la ley Scout. Y un cordel en la base de la flor que nos habla de unidad y de la lealtad a nuestros principios.

En algunas ocasiones, las oficinas continentales usan la flor de lis en un circulo de banderas sobre una biblia, ese es el logo internacional de la Corporación para papelería continental. Sobre el bolsillo izquierdo, esta nuestro puente que dice “CCCSCOUTS” es decir Corporación de Comunidades cristianas Scouts. Es el logo de nuestra Corporación en conjunto con la flor de lis, este nos identifica frente a otras organizaciones y asociaciones Scouts en el mundo.

La pañoleta o pañuelo al cuello es una tradición Scout iniciada por el fundador del movimiento mundial. Cada grupo puede diseñar su pañoleta y dar los significados que considere apropiados y convenientes a su pañoleta. En el caso de los jefes y cargos de responsabilidad, solo podrán usar las pañoletas descritas en el manual de jefatura que encontraremos mas adelante en nuestro curso inicial.

Page 15: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Gestión de uniformes Por política de la Corporación, consideramos importante que los chicos gestionen los recursos para adquirir sus uniformes por sus propios medios. No importa el tiempo que tarden. De nada nos sirve tener un grupo perfectamente uniformado que no aprecie sus insignias, pañoleta y camisa. Enseñémosles a ahorrar, pedir apoyo, vender galletas o manillas. Es una forma también de formar empresario y sentido social, además el uniforme será un medio de disciplina mas efectivo al ser adquirido por ellos pues lo apreciarán mucho mas y les va a costar si les retiramos la pañoleta o alguna insignia de grado. AUTOGESTION es la palabra clave. Solicitamos a los jefes conservar los colores en los tonos apropiados y la posición de las insignias, estas se solicitaran en la tienda Scout Virtual. Al Scout no lo hace el uniforme. Al contrario, al uniforme lo llena solo un verdadero Scout.

Uso de insignias no oficiales En algunas ocasiones se permite a algunas personas en casos excepcionales el uso de insignias que no son Scouts. Por ejemplo contamos con jefes que son médicos, ellos usaran el emblema internacional de la salud, o bomberos que usan el emblema de su unidad o socorristas que usaran su emblema de Cruz roja o cuerpos de socorro. Para portar esta insignia deben solicitar autorización escrita de la oficina de la comisión continental debido a que portarla puede constituirse en suplantación de autoridad o acarrear responsabilidades que no nos competen. De ser autorizadas irán colocadas en el pecho en el costado derecho 6 centímetros arriba del bolsillo y en ningún caso podrá portarse mas de una insignia, en cuyo caso, el jefe solicitante informara a la oficina de la comisión continental cual considera mas importante para lucirla en el uniforme.

Page 16: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Historia del Movimiento Scout mundial Escultismo es la practica de la vida Scout. Hay mas de 160 Organizaciones Scouts Nacionales (NSO) reconocidas internacionalmente por la Conferencia Scout Mundial. Algunas son CORPORACIONES que incluyen a diferentes asociaciones scouts del mismo país. Por otra parte, hay además 26 territorios donde el Movimiento Scout desarrolla su tarea educativa, a veces como filiales de ultramar de una Organización Scout. Asimismo, hay otros 31 países donde el Movimiento Scout existe (en forma embrionaria) pero que aún no posee una Organización Scout Nacional reconocida como miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), sin embargo, el escultismo es también practicado por organizaciones locales que no buscan el reconocimiento de OMMS pues, al ser reconocidas como organizaciones de carácter jurídico en su país, no tienen necesidad de ser reconocidas por OMMS. En 6 países aún no hay Escultismo: Rumania, Albania, Kazajistán, Congo, Guyana y Croacia. Cada país tiene su propia Asociación Scouts y hay distintas opciones para desarrollar el escultismo (o scoutismo) según las tradiciones y culturas propias de cada lugar. El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeños "grupos" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, caminantes, Rovers, etc) y de niños muy pequeños (Castores, Ardillas). En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en Africa o Asia) con Baden Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos. La idea de los scouts inicia en el sitio a Mafeking, en Surafrica, durante la Guerra de los Boer (1899 - 1902), donde Baden-Powell servía como el oficial en jefe. Baden-Powell defendió el pueblo de los Boers holandeses (conocidos después como Afrikaners), quienes superaban a sus tropas en proporción de 8 a 1. El formó el "Cuerpo de Cadetes de Mafeking" para servir de soporte a sus tropas. El cuerpo consistía completamente en chicos voluntarios. Baden-Powell entrenó a los jóvenes en labores principalmente estratégicas más que bélicas, realizando labores como centinelas, rastreadores, ordenanzas y mensajeros en forma impecable, ayudando en la increíble defensa del pueblo durante varios meses. Cada cadete del cuerpo recibió una insignia que era la combinación de la punta de una brújula y la punta de una lanza. Esta imagen es similar a la flor de lis que adoptaron después los scouts como símbolo internacional.

Page 17: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Historia del Movimiento Scout mundial El padre del movimiento escultista internacional, Frederick Russell Burnham, fue un explorador militar estadounidense que servio juntos con Baden-Powell en Matabelelandia en 1896, se le conoce mejor por haber enseñado woodcraft (es decir escultismo) a Baden-Powell, siendo ésta una de las influencias más notables del fundador del escultismo. Como resultado de su determinada e increíble defensa del pueblo de Mafeking que lo llevó al estatus de héroe nacional, el manual de entrenamiento militar escrito por Baden-Powell "Aids to Scouting" (1899) se convirtió en un best-seller usado por maestros y organizaciones juveniles. En 1906, Ernest Thomson Seton mandó a Robert Baden Powell una copia de su libro titulado The Birchbark Roll of the Woodcraft Indians. Seton, un británico que vivía en los Estados Unidos, posteriormente conoció a Baden-Powell y compartieron ideas sobre programas de entrenamiento de la juventud. Baden Powell fue animado para re-escribir Aids to Scouting para una mayor cantidad de lectores jóvenes. En 1907 había terminado un bosquejo llamado Boy Patrols. En el mismo año, para probar algunas de sus ideas, reunió a 20 jóvenes de distintas clases sociales, en un campamento de una semana, empezando el 1 de Agosto en la isla de Brownsea en el Puerto de Poole, Dorset, Inglaterra. Su método de organización es conocido ahora como 'El Sistema de Sistema de Patrullas”, parte principal de su entrenamiento scout, involucra a los chicos a organizarse ellos mismos en grupos pequeños con un líder de patrulla electo por ellos. A partir de enero de 1908 B.P. publica seis entregas quincenales en formato de revista para jóvenes. Tal fue el éxito de ventas que luego fueron compiladas en un libro: Scouting for Boys, (Escultismo para muchachos) que hoy es considerado la primera presentación del Programa y metodo el scoutismo. Desde entonces "Escultismo para Muchachos" se ha traducido a más de 35 idiomas. Su editor, Arthur Pearson Ltd., envió a B.P. En un extenso viaje para promover su libro. La idea original que B.P. Tenía era que su libro diera ideas para organizaciones ya establecidas, en especial a las "Boys Brigade" en la que ocupó la posición de vicepresidente durante algún tiempo. Sin embargo, en cada lugar que se presentaba los jóvenes ya estaban formando espontáneamente patrullas scouts y le pedían ayuda a BADEN POWELL.

Rápido de reflejos, B-P los animó, y el movimiento scout comenzó su desarrollo. Sorprendido por la repercusión obtenida, realizó un segundo campamento experimental en Humbshaugh, Northumberland; en éste se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se implementaron nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo. A continuación de publicar "Escultismo para Muchachos", fundó la revista "The Scout" para exploradores, inició la organización de la Asociación Scout del Reino Unido y alentó apertura de unidades en el resto del Imperio Británico. Al año siguiente viajó a los países del Cono Sur de Sudamérica. Primero visitó Argentina y luego pasó a Chile. Al llegar a Buenos Aires el 14 de marzo de 1909, grande fue su sorpresa cuando a su arribo lo estaba esperando la Patrulla de Lomas de Zamora (precursora del actual Grupo Scout 1 Juan Galo de Lavalle. B-P fue recibido como huésped de honor por el gobierno argentino, el ejército le destinó un edecán y se alojó en el Jockey Club de Buenos Aires. Hasta allí se acercó el secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Sr. Cristian Russel, y lo invitó a dar una conferencia sobre el Movimiento Scout en el salón de actos de la YMCA Argentina. El 22 de marzo dicta una conferencia para la Academia Militar de Chile, allí a petición del doctor Alcibíades Vicencio ofreció una charla sobre el movimiento scout. Entusiasmado, el Dr. Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 21 de mayo de 1909. Actualmente el nombre de esta brigada es GAVIN, considerada una actividad extraprogramática del Instituto Nacional. En 1909, al regreso de su viaje, se realizó una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres. Cuando llegó el momento del desfile de las delegaciones todos se sorprendieron porque el fenómeno se había contagiado a las 'mujeres scouts'. En general, la opinión popular de ese entonces era contraria a que las muchachas jóvenes realizaran las pruebas y destrezas que ejecutaban los varones, razón por la cual Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto que promoviera una opción adecuada para las niñas. En 1909, Agnes y Robert publicaron conjuntamente dos libros cuyos títulos fueron: "Pamphlet A: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls" and "Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls".

Page 18: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Historia del Movimiento Scout mundial Estas publicaciones se consideran los precursores del movimiento juvenil femenino y, luego en 1912 fueron ampliados en el libro Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio. En abril de 1910 ya eran 6.000 las jóvenes registradas como Girl Guides. El movimiento de las Muchachas Guías tenía por objetivo atender a la población femenina en edad de ser scout. El mismo año, B-P renunció al ejército inglés para dedicarse de lleno al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII, realizando una gira por todo el mundo para visitar las diferentes expresiones scouts que estaban surgiendo. En 1915 algunos Grupos ya habían comenzado a trabajar con niños más pequeños, adaptando de facto el programa de los scouts. Una dirigente destacada, considerada luego la primera Akela, Vera Barclay publicó ese año un artículo en la revista scout Headquarters Gazette' titulado Cómo puede una señorita educar lobatos donde refiere sus primeros pasos en la Manada de Hertford, al norte de Londres. El 16 de junio de 1916 Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Gill donde presenta a un grupo de Jefes destacados su idea de modificar la primera edición de su Manual del Lobato (Wolf Cub Handbook) para incorporarle la obra de El libro de las Tierras Vírgenes (The Jungle Book) de Rudyard Kipling como fondo motivador. B-P convence a Vera Barclay de unirse al equipo de la Oficina Scout en dicho trabajo. Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos los jóvenes que le escribían y se acercaban solicitándole su ayuda. El año 1919 marca dos hitos en el papel que adquieren los voluntarios adultos en el naciente movimiento juvenil. En primer lugar escribió un breve libro, casi un folleto, para ayudar a los Jefes llamado Guía para el Jefe de Tropa (Aids to Scoutmastership). Para asegurar la buena dirección del adulto, complementó dicha publicación con un entrenamiento apropiado a través de un curso de instrucción conocido como de la Insignia de Madera. Para tener un lugar adecuado donde realizar las prácticas, la familia de Keneth MacLaren, uno de sus asistentes en el campamento de Brownsea, ayuda con una generosa donación en la compra del campo de instrucción de 'Gilwell Park' en 1919. Allí desde ese mismo año se realizan los cursos de formación para jefes scouts. Posteriormente, B.P. observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que creó, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra "Roverismo hacia el éxito". El Método Scout es el sistema de auto educación progresiva, complementario de la familia y de la escuela, que se desarrolla a partir de la interacción de varios elementos, entre los cuales se destacan: La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente; La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio; La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la asistencia y acompañamiento responsable de adultos, incluyen el descubrimiento y la aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo tendientes al desarrollo del carácter, la adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la actitud de cooperar y conducir; Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los participantes compuestos por un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza. La participación emotiva y no interferente del adulto que ayuda a coordinar las actividades que deciden llevar a cabo los muchachos.

El Escultismo es una filosofía de vida en la que se enseña el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la

igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de

superar adversidades e incomodidades. La metodología scout se basa en la educación en

valores cristianos y en el compromiso con éstos (Ley y

Promesa Scouts).

Page 19: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Constitución de la Corporación Introducción Este documento contiene la voluntad de los fundadores y las fundadoras de la Corporación de Comunidades Cristianas Scouts y los parámetros generales de convivencia, desarrollo y proyección de las comunidades entendiéndose por tales, grupos de adultos, jóvenes, jovencitas, niños y niñas que, voluntaria y gratuitamente se reúnan con periodicidad para desarrollar actividades enmarcadas en los manuales y documentos propios de la Corporación, con un clara orientación Scout, una vocación voluntaria y una doctrina cristiana aconfesional. SOMOS:

Una Corporación: es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas, gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal (gobierno de la Corporación). El estatus de autogobierno de las comunidades que la componen está establecido por su constitución y, habitualmente, no puede alterarse unilateralmente por decisión del gobierno de la Corporación. Las Corporaciones normalmente exhiben una estructura administrativa en la que dos niveles de gobierno ejercen sus facultades sobre una sola jurisdicción, quedando algunas atribuciones reservadas al gobierno federal, otras a las comunidades locales, y un tercer grupo de ellas que pueden ser concurrentes. Pueden darse excepciones en las cuales algunas partes de la Corporación quedan bajo control directo del gobierno federal, como ocurre en el caso de los manuales de formación y criterios de filiación. Otros como las actividades y programaciones individuales, nombramiento de Jefes de grupo y rama, nombres de rama, patrullas, tribus y todo lo que no implique modificar la estructura general, son potestativas del grupo. Una Estrategia: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. No seremos una organización ni una entidad monolítica, verticalizada ni con estructuras basadas en el poder absoluto. Compartiremos todos los contenidos sin restricción. No existirán conocimientos secretos o exclusivos para elites. Es claro que no deseamos ser una organización. La Corporación, será un motor de cambio, una fuente de orientación y un vinculo de amistad entre Scouts de todas las confesiones cristianas.

Consideración: La Constitución de la Corporación de Comunidades Cristianas Scouts contempla la posibilidad de aceptar grupos preexistentes, nuevos y en formación siempre y cuando cumplan con los siguientes principios generales: Sociales: Somos una Corporación eminentemente humanitaria, social y voluntaria. Ninguna de nuestras comunidades cobrará en ningún tiempo y por ninguna circunstancia cuotas, afiliaciones, mensualidades o rubros parecidos periódicos a sus integrantes fuera de los establecidos por la Corporación que como se menciono son mínimo. De la misma manera a nivel mundial, las oficinas tiene expresamente prohibido cobrar afiliaciones, mantenimientos o cuotas a las regiones, la nación o el área continental, y en virtud a lo anterior, toda la jefatura será voluntaria, nadie aspirará jamás a ningún emolumento monetario en pago por su servicio.

Page 20: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Constitución de la Corporación

Culturales: El escultismo se basa en el reconocimiento del individuo. La Corporación considera que por esa misma razón, debemos interpretarnos como una propuesta que gestione soluciones a las necesidades y carencias sociales de los individuos que componen nuestras comunidades. No somos un ejército de niños. Nuestro fundamental ejercicio es crear tejido social, disminuir la brecha entre los diferentes estratos, posibilitar la interacción humana sin distingo de raza, credo, posición social, etnia, lenguaje, opción de género o nacionalidad. Espirituales y religiosos: Somos respetuosos de las opciones religiosas de los individuos que componen las comunidades. Sin embargo, se acuerda que en cuanto a los adultos que participen del proceso, sean de orientación Cristiana en todas sus confesiones. Se establece claramente la orientación Cristiana, bibliocéntrica y cristocéntrica de la Corporación respetando el derecho universal a la libertad de conciencia y culto. De la asignación de numero: La Oficina mundial de la Corporación asignara un numero al grupo una vez se cumplan los parámetros de constitución, reglamento y manuales, teniendo en cuenta las siguientes series: del 1 al 99 América del sur. Del 100 al 199 América del norte, del 200 al 299 centro américa. Del 300 al 399 Asia, del 400 al 499 de África, del 500 al 599 Europa. En el caso de superar la cantidad de números por región continental, se podrá asignar un número 2 antes del primer ordinal asignado. De la financiación, fondos, donaciones y manejo del dinero: Si una comunidad por razón de su ejercicio logra generar algún tipo de ingreso, sea por un mayor valor de una actividad o por convenios con instituciones, la responsabilidad legal de dicho dinero estará en cabeza del jefe de grupo y Regional. Es menester que el grupo informe a la jefatura regional, nacional o continental según sea el caso, cuando tenga algún manejo de efectivo. En todo caso, cuando dicho monto sobrepase los U$100 (cien dólares) se deberá constituir en el grupo las figuras de tesorero y fiscal, estando terminantemente prohibido que estas figuras sean asumidas por familiares del Jefe de grupo o subordinados de este, se recomienda que la fiscalización será ejercida por un padre de familia. Si un grupo desea optar por recibir donaciones, generar ingresos o necesita manejar cuentas bancarias, esta terminantemente prohibido constituirse como persona jurídica en si mismo y todo movimiento financiero deberá reportarse al Jefe Nacional de su País. Cada Jefe de grupo es autónomo, en caso de requerirse de constituirse como entidad sin ánimo de lucro de manera particular y ajena al grupo, lo que evitará responsabilidades fiscales, impositivas y/o legales a futuro. La dirigencia mundial, continental o nacional, podrá en cualquier tiempo solicitar un informe a los jefes de grupo que así lo considere pertinente siempre obrando dentro de los principios de buena voluntad y presunción de inocencia. La Corporación hará auditorias, ya que esta es una función que le compete a los organismos de control.

Page 21: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

POSICION INSTITUCIONAL FRENTE A LA MASONERIA EN EL ORIGEN SCOUT:

Es innegable el papel histórico de la masonería. Por ser una organización y una ideología

eminentemente humanista, secular y anticlerical, aportó en sus inicios gestas como la creación de

los Estados Unidos, la independencia de América, la revolución francesa, e incluso aportes como

el del suizo Henry Dunant quien creó la Cruz Roja Internacional , o Pierre de Coubertin quien

refundó los Juegos Olímpicos. Que decir de las Naciones Unidas, el moderno estado de Israel, el

concepto de universidad, las altas cortes, la declaración universal de derechos humanos, el pacto

de varsovia, y muchos otros logros universales. El movimiento Scout nace en la época en que no

solo la masonería era bien vista sino que para estar en la elite social y académica era casi que un

requisito social pertenecer a una logia. Estados Unidos nación creada sobre principios Bíblicos y

que invoca a Dios en su constitución, fue fundada por Cristianos masones en una logia. Esto

explica el origen del escultismo en una sociedad dominada por la influencia masónica por un

cristiano practicante, que como todos los eruditos y lideres de su época, se suponía era Mason.

Uno de los principales impulsores del movimiento scout fue el Rey de Inglaterra, Eduardo VII,

quien nombro al fundador de los Scouts Comendador de una importante orden inglesa. Por eso

desde 1909 se denominaron “Exploradores del Rey” (Nombre que actualmente usa la versión

Scout de las Asambleas de Dios). Este Rey Eduardo VII era venerable maestro de la logia Príncipe

de Gales.

La Iglesia Católica firma un pacto den 1920 con el movimiento Scout mundial luego de perseguirlo

encarnizadamente por ser originado en la iglesia Anglicana considerada entonces como

protestante. Monseñor Delassus, Obispo de Cambrai (Francia) , escribe sobre el movimiento Scout

en 1915 : “Muchos son los que aun no creen en los trabajos solapados de la masonería. Las

iniciativas por ella tomada con el fin de contra restar los efectos que en la sociedad produce la

verdadera religión llevándolos a una experiencia rebelde, errada y protestante. El movimiento de

los Boy Scouts lleva a la juventud a dejar de cumplir los deberes religiosos y cuestionar los

preceptos de la iglesia arrastrando sobretodo jóvenes católicos para dirigirlos a su gusto y poco a

poco llevarlos a la herejía, a renegar de la santa institución católica, y llevarlos camino al error,

supuestamente enseñando que el ser humano imperfecto puede acercarse a Dios sin el magisterio

de la Santa Iglesia.”

El fin de la situación de enfrentamiento se dio a partir de la crisis de 1920 entre la Iglesia Católica y

la Asociación Cristiana de Jóvenes de Argentina, que se declaraba evangélica protestante y que

no discriminaba a los jóvenes por su elección religiosa. Esto provocó que la Iglesia de Roma,

desde el papado condenara a la Asociación Cristiana de jóvenes llamándola en 1973 Masonería

Blanca por considerar que confundía a los jóvenes católicos enseñando una concepción de vida

que no necesita de profesión religiosa ni del magisterio de la Iglesia.

La esposa de Baden Powell fundador del movimiento Scout, declaró públicamente que su esposo

nunca fue masón. ¿Qué motivaría a esta mujer, en su época, a avergonzar a su esposo diciendo

que estaba fuera de la elite mundial, si esto no fuera cierto? De hecho, en los archivos de la gran

logia unida de Inglaterra, la institución masónica más grande e importante del mundo, aparece el

nombre del padre, el hermano y el hijo de Baden Powell pero no el nombre del Jefe Mundial de los

Scouts. ¿No le convendría a esta institución registrar el nombre de este héroe nacional y personaje

de la historia mundial en sus registros? ¿Por qué no esta en la lista a pesar de ser un lord Ingles?

Page 22: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

En1929 se fundó en Birknhead Iglaterra la logia Masónica Baden Powell por parte de

C.A.Hoadley, tal vez de este hecho histórico surge la idea de un B.P. Masón. Igual fuese o no

masónico el origen del movimiento la verdad es que históricamente se ha desfigurado en su

esencia y se han diseñado e incluido ceremonias iniciáticas, velaciones, secretismo, y practicas

que lo han convertido casi en una secta.

Nosotros nos apartamos de todo eso. Adoptamos y conservamos única y

exclusivamente:

1. La palabra Scout que significa “explorador” y es una imagen corporativa reconocida a nivel

mundial. 2. La flor de lis, pero en un diseño único, diferente, con contenido y significado

espiritual. 3. La pañoleta al cuello pero no como un elemento sagrado o consagrado, sino como

una herramienta de trabajo y una identidad con contenido y significado espiritual. 4. El sistema

de premiación con insignias propias diseñadas por la Corporación. 5. Un uniforme para cada

edad 6. Las palabras “manada”, “webelo” “tropa” y “rover” como simples denominadores sin

profundizar solo en lo basico del libro de las tierras vírgenes o el libro de la selva. 7. El sistema

de patrullas, seisenas y tribus eliminando la totemizacion, simbología, consagración o

dedicaciones a animales, espíritus guías o chamanes. 8. Las ceremonias de reconocimiento sin

velaciones, actos secretos, dedicaciones, invocaciones o consagraciones contrarias a la

palabra de Dios. 9. La insignia de madera como distinción y no como tótem de los jefes

avanzados. 10. Bordones y banderines como identidad de los grupos y subgrupos sin que esto

implique culto, reconocimiento, asimilación, invocación o consagración aun animal. 11. Las

fogatas como sitio de reunión sin ningún contenido esotérico o significado espiritual del fuego.

SE ESTABLECEN UNICAMENTE LAS SIGUIENTES CEREMONIAS PÚBLICAS Y

DIURNAS:

Investidura Evento en que se entrega la pañoleta de grupo a algún miembro

Reconocimiento Evento en el que se entregan insignias

Ascenso. Evento en el que se reconoce un seisenero, un cacique, un guía o un jefe

Salida. Evento en que se despide una persona que sale del grupo

No reconocemos, aceptamos ni practicamos:

1. Velaciones de armas o insignias 2. Insignias que no tengan un significado espiritual y/o

practico 3. Insignias consagradas o que evoquen alguna invocación contraria a la palabra de

Dios 4. Ritos o ceremonias ocultistas, ritos masónicos, pruebas ocultas 5. Hermandades

exclusivistas o discriminatorias 6. La deificación o culto de cualquier elemento del uniforme,

bordón, banderín, etc. 7. La aplicación o enseñanza de leyendas, ritos, tradiciones o cuentos

que sean contrarios a la Palabra de Dios. 8. Participar de cualquier acto litúrgico, ceremonia

ancestral o rito contrario a los principios cristianos

Page 23: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

Constitución de la Corporación

Se prohíbe la venta de artículos o servicios a nombre de la Corporación. Las comunidades podrán hacer colectas, actividades, o campañas con ánimo de lucro siempre y cuando esta actividad cumpla con las siguientes características: 1. El centro de la actividad es el beneficio directo de los niños, niñas y adolescentes. 2. Nunca se destinará dinero para subvencionar gastos de los Jefes, todo el dinero debe ser destinados a los niños y niñas del grupo. 3. Las actividades deberán tener un mínimo de plazo de 4 meses entre una y otra. 4. Toda actividad que recaude dinero deberá contar con un informe financiero al final del ejercicio en el que se especifique el valor real, el mayor valor y el destino de ese dinero que será enteramente para los niños y niñas. 5. Todo informe deberá ser firmado por el jefe de grupo, sus jefes de rama, el tesorero y el fiscal, para posteriormente ser entregado al Jefe Nacional en un informe.

Este documento es inalterable. Cualquier modificación o ampliación a los principios aquí

expuestos, deberá ser realizada en los estatutos, reglamentos y manuales. La constitución es el centro de cualquier reglamentación en el tiempo y tendrá vigencia entre tanto exista la

Corporación.

Nosotros los fundadores declaramos que cualquier comunidad que integre la Corporación,

deberá acogerse a los principios Bíblicos para su devenir ético y trascendente, al programa y sistema Scout original, según lo descrito por Baden powel para su desarrollo programático y

organizacional, y a lo establecido en el ordenamiento jurídico de cada país para su existencia.

Nosotros los fundadores establecemos que la Corporación nunca se convertirá en organización o asociación y que siempre mantendrá un ambiente de camaradería, respeto por los demás y

respaldo conforme al modelo de convivencia descrito en los primeros capítulos del libro de los Hechos en la Biblia Cristiana. Nadie será más que nadie ni por rango, ni por cargo, ni por

antigüedad. Consideramos necesarios los cargos directivos pero su responsabilidad en todo sentido será mayor y su obligación absoluta será el servicio a los más pequeños.

Nosotros los fundadores establecemos como principio fundamental para Jefes de cualquier orden el siguiente precepto: Somos los primeros que nos levantamos, Los últimos que nos acostamos y

los que comemos si alcanza.

Nosotros los fundadores condenamos cualquier tipo de discriminación hacia los niños niñas y adolescentes y establecemos que es nuestra prioridad formar el carácter de los pequeños. No

somos recreadores ni correccionales. Somos una familia que ha elegido vivir según los mandamientos de la ley de Dios y los principios universales Scouts.

Jesús es nuestro modelo y patrón de conducta.

Leído el documento y luego de ser aprobado por los fundadores, damos gracias a Dios y declaramos

constituida La Corporación de Comunidades Cristianas Scouts.

Page 24: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

EVALUACION PARA ASPIRANTES A JEFES Nombres y apellidos completos:_______________________________________________

Edad: _____ __ Nacionalidad: ___________ Doc. de identidad: ______________________

Continente: ____________ País: __________________ ciudad: _____________________

Correo electrónico: _________________________ Tel celular ______________________

Talla camisa: ______________ RH ____________ EPS: __________________

Regional: ________________Grupo scout: _________________ Rama: _______________

1. ¿Tiene usted claro el concepto de Scout Cristiano y sigue interesad@ en ser parte de la

Corporación?

2. ¿Qué tipo de actividades y con que finalidad pueden realizar los grupos de la Corporación

con el fin de generar recursos financieros?

3. ¿Porque no debemos cobrar cuotas ni inscripciones a los niños fuera del marco legal de

constitución?

4 ¿Con cuantos grupos comenzamos y en donde?

5. Dibuje el organigrama de la Corporación

6. ¿Cuantas y cuales son las ramas en la Corporación?

7. ¿Cuáles son los colores de los uniformes de cada rama?

8. ¿Qué significa que seamos UNA CORPORACION?

9. ¿Cuál es nuestra posición frente al manejo de fondos y donaciones?

10. ¿Qué son y como funcionan los EDAP?

11. ¿Cómo esperamos que los chicos gestionen sus uniformes?

12. ¿somos una congregación? ´por que?

13. ¿Cómo se asigna el numero a un grupo en la Corporación?

14. ¿Cuáles son los tres principios generales que debe manifestar un grupo para pertenecer a

la Corporación?

15. Haga un dibujo y explique en sus propias palabras cada una de las cuatro relaciones en las

que nos enfocamos la Corporación.

16. ¿Qué es el escultismo según el recuadro de la pagina 17?

17. ¿Qué era la YMCA?

18. ¿Cómo se pueden usar insignias no oficiales en nuestro uniforme?

19. ¿Qué clases de personas pueden vincularse al a Corporación?

20. ¿Cuáles son los tres motivos fundamentales que sustentan la existencia de la Corporación?

21. ¿Cómo se llama el fundador del movimiento mundial scout?

22. Dibuje y explique la flor de lis institucional

23. ¿Qué es un devocional y cual es su importancia?

24. Diseñe dos devocionales según el modelo

25. Transcriba la visión, misión, valores y doctrina de la Corporación.

Page 25: 1.+Manual+basico+introductorio+2015

26. Explique en sus propias palabras la visión y la misión, encuadrándola en su trabajo actual.

¿de que manera aporta la estrategia Scout a su ministerio?

27. ¿Cuándo se fundó la Corporación?

28. Investigue y haga un breve resumen de la historia de los masones

29. ¿Cuál fue el primer grupo de la Corporación en América latina?

30. ¿Cuáles son los dos eventos importantes que ocurren en 1919 en la historia del movimiento

Scout?

31. Mencione 5 países de América latina en los que actualmente se este desarrollando la

Corporación

32. Haga una breve reseña histórica de la vida y obra de Baden Powell

33. Lea detenidamente la ley Scout y busque en la Biblia un versículo de soporte para cada uno

de los diez puntos

34. ¿Quiénes pueden usar la flor de lis institucional encerrada en el circulo de banderas?

35. ¿quien es el jefe Pablo Román Caballero?

36. ¿Quiénes componen el consejo mundial de la Corporación?

37. ¿Qué es el gobierno teocrático?

38. ¿Por qué tiene interés en servir en la Corporación?

39. Exprese en un escrito de máximo 10 renglones y mínimo 5 su opinión personal de nuestra

posición frente a la masonería en el origen del movimiento Scout

40. Por favor escriba un breve resumen de su vida y servicio.

Por favor diligencie el anterior cuestionario en hojas aparte y adjúntelas a este formato de

preguntas y hoja de vida , escanéelas o como archivo, envíelas por favor al correo

[email protected], junto a los siguientes documentos :

1. Copia de la cedula de ciudadanía.

2. Fotocopia de EPS

3. Fotocopia del Carnet de Pastor Ordenado o Carta Pastoral que certifique que es miembro

activo dentro de una comunidad de fe Cristiana.

4. Foto 3x4

A vuelta de correo recibirá un código de aprobación que le identificará en adelante como

miembro activo y aspirante a Dirigente o Jefe según sea el caso de la Corporación , una vez

investido y hecho el curso Introductorio se le entregará el carnet como Dirigente aspirante a

Jefe , en el caso de los Capellanes deberán demostrar estudios o cursos teológicos que le

acrediten y posteriormente tomar la capellanía Auxiliar y graduarse para la Ordenación. Todo

es un proceso , no se afane comience paso a paso y vera que maravilloso es servirle a cristo

con excelente para nuestros niños y Jóvenes.

SLPS ..!!

EVALUACION PARA ASPIRANTES A JEFES