1º Medio Enlaces Químicos

4

Click here to load reader

Transcript of 1º Medio Enlaces Químicos

Page 1: 1º Medio Enlaces Químicos

Liceo Poeta Federico García Lorca Química 1º Medio Prof. Faride Riady A.

TEMA: Enlace Químico

Las propiedades características de las sustancias están relacionadas con la forma en que están unidas sus partículas y las fuerzas entre ellas, es decir, con el tipo de ENLACE que existe entre sus partículas. Aproximación para interpretar el enlace A principios del siglo XX, el científico Lewis, observando la poca reactividad de los gases nobles (estructura de 8 electrones en su último nivel), sugirió que los átomos al enlazarse “tienden” a adquirir una distribución de electrones de valencia igual a la el gas noble más próximo.

REGLA DEL OCTETO

Clasificación de los elementos de acuerdo con la regla del octeto Metales: baja electronegatividad, baja energía de ionización. Tienden a soltar electrones. No metales: alta electronegatividad. Tienden a coger electrones. Clasificación según el tipo de átomos que se unen: Metal – No metal: uno cede y otro coge electrones (cationes y aniones) No metal – No metal: ambos cogen electrones, comparten electrones Metal – Metal: ambos ceden electrones.

Ejemplos: “Molécula” de NaCl

Diagramas de Lewis”

“Molécula” de MgF2

“Moléculas” de N2 y CO2

Tipos de enlace

Enlace iónico: El compuesto iónico se forma al reaccionar un metal con un no metal. Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y los acepta el no metal (se forma un anión). Los iones de distinta carga se atraen eléctricamente, se ordenan y forman una red iónica. Los compuestos iónicos no están formados por moléculas.

Page 2: 1º Medio Enlaces Químicos

Enlace iónico entre Cl y Na: formación del ión Cl- y Na+

Enlace metálico: Las sustancias metálicas están formadas por átomos de un mismo elemento metálico (baja electronegatividad). Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un catión o “resto metálico”. Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas.

Ejemplos:

Enlace covalente: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica).Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia aganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.

Existen dos tipos de enlaces covalentes; covalente polar y covalente apolar Covalente polar: En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual.

Enlace Covalente Apolar: Si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos simétricamente por los dos átomos, y el enlace se llama covalente apolar. Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace.

Page 3: 1º Medio Enlaces Químicos

GUÍA DE EJERCICIOS

I.- Desarrolle los siguientes ejercicios referidos a Enlace químico: 1.- Dados los siguientes átomos indica su Configuración electrónica y si tienden a ganar, perder o compartir.

F, Li, S. Be, P 2.- Indica que tipo de enlace cabe esperar entre las siguientes parejas de átomos. O y H F y Ca Mg y S C y H N y O 3.- Dado los siguientes elementos escribe los iones más probables.

Li, Na, F. Be, O, Mg, I, Ca

4.- Los siguientes átomos están unidos mediante enlace covalente. Explica su formación y representa sus moléculas (estructura de Lewis).

NH3 CH4 H2

5.- Completa las siguientes frases: a.- Los átomos tienden a ganar _____________ o _____________ electrones, para adquirir la configuración del ________________. b.- Cuando un átomo gana electrones, se transforma en un ___________________. c.- Cuando un átomo pierde electrones, se transforma en un __________________. d.- El enlace iónico tiene lugar mediante la unión de un ________________ más un ______________. e.- El enlace covalente tiene lugar mediante la unión de un _______________ más un ______________. f.- El enlace metálico tiene lugar por la unión de un ____________ más un __________. g.- En el enlace covalente los átomos_____________los electrones____________más externos. 6.- ¿Cuál será el tipo de enlace más probable entre los siguientes elementos?

Flúor, oxigeno, hidrogeno, calcio, litio, cobre. Une cada elemento con los otros y consigo mismo.

7.- El Helio (He) es el primer gas noble que aparece en el sistema periódico. Presenta dos electrones en su corteza. a.- El Hidrogeno presenta solamente un electrón en su corteza y el gas noble más cercano a él es el He ¿Cuántos electrones intentará conseguir el átomo de H? b.- El átomo de Litio tiene tres electrones en su corteza, y se encuentra muy cerca del Helio ¿Qué puede hacer para conseguir el mismo número de electrones que el Helio?

Page 4: 1º Medio Enlaces Químicos

8.- Complete la siguiente tabla:

Elemento Configuración electrónica

Electrones que pierde

Electrones que gana

Valencia Ión

Cl Be Rb As S Al

SUERTE¡¡¡

Plazo de entrega: 27 de Octubre

La guía es de aprendizaje conceptual y de aplicación. La evaluación de la guía corresponderá a la primera nota parcial. Debes entregar el desarrollo de la guía en una hoja de oficio; de manera individual.