1pds Diciembre

17
Instituto Estatal de Educación Públicade Oaxaca. Unidad deProyectosEstratégicos. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO HÓ8660896PITY66FVFH PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 . GRADO: GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO. LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: LECTURA Y ESCRITURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, * Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, *analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, *Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUIMIENTO COSTOS Extra, extra, . el periódico . Iniciaremos la clase con las interrogantes:¿Qué medios de comunicación conoces? ¿Sabes para qué sirven los periódicos? ¿Has explorado alguno?¿cómo están organizados? Se formarán equipos con la dinámica “el cartero” a cada equipo se le entregará una sección del periódico donde observarán las imágenes y comentarán su contenido. Identificarán el nombre de la Periódicos Dinámica Alfabeto móvil 32 pliegos de cartulinas Tijeras Resistol 80 hojas de colores Cuadernos Lápiz 4 cajas de marcadores de agua 4 cajas de Anticipar el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos.. Anticipan contenidos al observar una imagen. Identifican las secciones del periódico. Escriben palabras identificada s. 128.00 40.00 360.00 320.00

description

planeacion para segundo año

Transcript of 1pds Diciembre

Page 1: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

HÓ8660896PITY66FVFH

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 .

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: LECTURA Y ESCRITURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, * Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, *analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, *Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Extra, extra, .el periódico

.

Iniciaremos la clase con las interrogantes:¿Qué medios de comunicación conoces? ¿Sabes para qué sirven los periódicos? ¿Has explorado alguno?¿cómo están organizados?

Se formarán equipos con la dinámica “el cartero” a cada equipo se le entregará una sección del periódico donde observarán las imágenes y comentarán su contenido.

Identificarán el nombre de la sección y con su alfabeto móvil formarán las palabras. Después jugarán a adivinar palabras mencionándoles el inicio y el final.

Recortarán y pegarán en cartulinas las secciones del periódico

Escribirán el nombre de las secciones en hojas y las guardarán en su portafolio.

Periódicos Dinámica Alfabeto móvil 32 pliegos de

cartulinas Tijeras Resistol 80 hojas de colores Cuadernos Lápiz 4 cajas de

marcadores de agua 4 cajas de

marcadores para pizarrón

Anticipar el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos..

Anticipan contenidos al observar una imagen.

Identifican las secciones del periódico.

Escriben palabras identificadas.

128.00

40.00

360.00

320.00

Page 2: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 10 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2013 .

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO Y DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: LECTURA Y ESCRITURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, * Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, *analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, *Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

El periodiquito

.

Los alumnos traerán periódicos que leen en casa.

Se formarán equipos mediante la dinámica “pájaros y nidos”

A cada equipo se le dará un periódico donde eligirán alguna noticia que mas les guste, observarán imágenes, títulos y el tipo de letra.

Cada equipo mostrará la noticia elegida y comentarán de que se trata.

En cartulinas escribirán el título de la noticia, dibujarán su contenido y lo expondrán ante el grupo.

Escribirán títulos de noticias que más les interese

Periódicos Dinámica 20 cartulinas Marcadores de agua Marcadores para

pizarrón Colores Cuadernos Lápiz

Identifica las letras pertinentes para escribir y leer frases y palabras determinadas.

Identifica nombres de periódicos.

Escribe títulos de noticias.

Lee frases.

80.00

Page 3: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 17 AL 21 DE DICIEMBRE DE 20 13 .

GRADO: 1 º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: LECTURA Y ESCRITURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, * Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, *analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, *Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

El noticiero .

Se integrarán equipos con la dinámica “La granja”

Se les dará a cada equipo una sección del periódico donde observarán las fotografías y seleccionarán la que más les interese.

Identificarán el título e imagen de la noticia y lo recortarán y pegarán en cartulinas.

Leerán ante el grupo la noticia que sea de su interés.

Comentarán sobre las secciones que integran un periódico.

Escribirán una lista de títulos y secciones del periódico para relacionarlos en papel bond.

Periódicos Marcadores de agua. Marcadores para

pizarrón. Cuadernos Libros de texto Lápiz 20 cartulinas 20 pliegos de papel

bond

Identifica información en noticias, con un propósito específico.

Identifica las secciones del periódico.

Lee notas periodísticas.

Escucha noticias y los comenta ante el grupo.

Escribe pequeños textos.

80.00 60.00

Page 4: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 .

GRADO: 1 º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: DESAFÍOS MATEMÁTICOS

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Resolver problemas de manera autónoma, *Comunicar información matemática, *Validar procedimientos y resultados, *Manejar técnicas eficientemente.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Problemas aditivos

.

Iniciaremos con el canto “La gallina patanata”

Comentarán que números menciona el canto.

Los alumnos formarán colecciones con objetos concretos.( Abacos, fichas de colores, palitos, semillas, colores, lápices)

Se plantearán problemas en los que los alumnos reconozcan la función del número como representante de la cantidad de una colección.

Resolverán problemas apoyándose de dibujos y material concreto.

Se plantearán problemas donde el alumno agregue objetos a la colección.

Resolverán problemas que les permita la resolución en donde utilicen únicamente números.

.

Canto. 80 ábacos 4 paquetes de fichas

de colores Marcadores para

pizarrón Cuadernos Lápices Colores

Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta.

Conteo de colecciones.

Agrupan objetos Resuelven

problemas de suma.

Plantean problemas de sumas.

2 800.00 180.00

Page 5: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 10 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2013 .

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ , EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: DESAFÍOS MATEMÁTICOS

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Resolver problemas de manera autónoma, *Comunicar información matemática, *Validar procedimientos y resultados, *Manejar técnicas eficientemente.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Problemas de sustracción

.

Iniciaremos con el canto “Los perritos”. Analizarán que va en orden

descendente. Formarán colecciones determinadas

con fichas de colores y quitarán fichas para reconocer que es una resta.

Resolverán problemas de resta utilizando dibujos.

Se formarán equipos con la dinámica de “Los números”

A cada equipo se le dará material concreto y una perinola para jugar a poner y quitar.

Utilizarán el símbolo menos y el ábaco para resolver problemas de resta.

Canto Fichas de colores,

palitos, tapas de refresco, semillas.

20 perinolas Abacos. Cuadernos Lápiz Colores Marcadores para

pizarrón Libros de texto.

Análisis de la información que se registra al resolver problemas de o resta.

Conteo de objetos.

Identifican el signo menos.

Resuelven problemas de resta.

200.00

Page 6: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 17 AL 21 DE DICIEMBRE DE 20 13 .

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: DESAFÍOS MATEMÁTICOS

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Resolver problemas de manera autónoma, *Comunicar información matemática, *Validar procedimientos y resultados, *Manejar técnicas eficientemente.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Pongo y quito.

.

Cantarán “Los elefantes” Jugarán a “Serpientes y escaleras” Analizarán que en este juego utilizan la

suma y la resta, Resolverán problemas de suma y resta

utilizando material concreto. ( fichas de colores, palitos, ábaco, tapas de refresco o semillas)

Recortarán los signos mas, menos y los pegarán en su cuaderno donde le anotarán sus nombres.

Resolverán operaciones de suma y resta utilizando únicamente números.

.

Canto 20 juegos de

serpientes y escaleras 20 dados grandes Fichas de colores,

palitos, tapas de refresco, semillas, ábacos.

Cuadernos. Lápiz Marcadores para

pizarrón. Libro de texto.

Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, utilizando los signos +, -, =.

Reconocen y utilizan los signos mas, menos.

Resuelven problemas de suma y resta.

Resuelven operaciones utilizando números.

500.00

200.00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 .

Page 7: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ARTE Y CULTURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de si mismo de la naturaleza y de la sociedad. .

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Conozco mi entorno

.

Iniciaremos la clase con el canto “El piojo y la pulga” y comentarán si conocen estos insectos.

Mencionarán que animales y plantas existen en el lugar donde viven.

En cartulina escribirán dos listas, una de plantas y otra de animales que mencionen.

Comentarán que beneficios se obtienen de las plantas y animales mencionados.

Identificarán cual de ellos pueden ser nocivos para la salud.

Mencionarán algunas plantas que provocan comezón o que pueden ser venenosas.

Reconocerán que existen plantas y animales que ofrecen beneficios y riesgos.

Elaborarán una maqueta en papel cascarón con plastilina.

Canto Marcadores para

pizarrón 8 cartulinas Marcadores de agua 60 barras de plastilina 20 octavos de papel

cascarón Cuadernos Lápiz Libros de texto

.Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vives.

Identifican las plantas y animales de su entorno.

Escribe listas de plantas y animales

Reconocen beneficios y riesgos.

Elaboran una maqueta.

32.00

360.00 200,00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

Page 8: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

DEL 10 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2013 .

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ARTE Y CULTURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de si mismo de la naturaleza y la sociedad.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

El pasado de México.

.

Los alumnos verán una película relacionada con la revolución mexicana, posteriormente los niños harán comentarios de lo que vieron.

El maestro dará lectura a un texto donde narre el inicio de la revolución mexicana.

Los alumnos comentarán sobre el contenido del texto mediante preguntas que hará el maestro. ¿Quién era el presidente? ¿En que fecha se celebra la revolución mexicana? ¿Quién dio inicio? ¿Qué sucedió con los campesinos? ¿Qué tiempo trabajaban los obreros?.

C. D. de la revolución mexicana.

Libros de historia. Cuadernos Marcadores de

pizarrón.

Identifica como y porqué se celebra el inicio de la revolución mexicana y valora su importancia.

Identifican las causas que propiciaron el movimiento de la revolución mexicana.

300.00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 17 AL 21 DE DICIEMBRE DE 20 13 .

Page 9: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

GRADO: 1 º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ARTE Y CULTURA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de si mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Revolución mexicana.

.

Comentarán y dibujarán en cartulinas que actividades se realizan el 20 de noviembre en el lugar donde viven.

Escribirán en papel bond los nombres de los personajes que intervinieron en la revolución mexicana.

Se les repartirá impresiones de los personajes para que iluminen, recorten y peguen en sus cuadernos.

Copiarán un texto relacionado con el tema.

.

20 pliegos de cartulinas blancas.

8 pliegos de papel bond.

80 impresiones de los personajes del movimiento revolucionario.

Libros de historia. Marcadores para

pizarrón. Tijeras. Colores. Cuadernos. Resistol.

Identifica como y porqué se celebra el inicio de la revolución mexicana y valora su importancia..

Describe las actividades que se realizan el 20 de noviembre en el lugar donde viven.

Identifican a los personajes que intervinieron en el movimiento de la revolución.

80.00

24.00

80.00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 .

Page 10: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

GRADO: 1 º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS . DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. A pego a la legalidad y sentido de justicia.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Reglas y más reglas.

Los alumnos visualizarán una película titulada “Las abejitas”

Comentarán que problemas se presentan y cuáles son las consecuencias.

Se conversará con los niños de situaciones de conflictos que se susciten durante los períodos que estén reunidos en diferentes momentos.

De manera grupal se comentarán causas que ocasionan ciertos conflictos.

Los alumnos darán sugerencias que den soluciones a los conflictos mencionados.

En papel bond se anotarán los puntos de vista.

Leerán en voz alta sus anotaciones. .

Un C. D. D.V.D. Proyector Marcadores para

pizarrón. Marcadores de agua. Cuadernos. 8 pliegos de papel

bond

Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

Distinguen conflictos en diferentes situaciones.

Dan sugerencias de soluciones.

Comparten sus problemas vividos.

300.00

24.00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 10 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2013 .

Page 11: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

GRADO: 1 º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO.

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS . DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

El patio para todos

.

Saldremos al patio a jugar a las “congeladas”

Comentarán de qué manera se puede propiciar el uso más justo de los espacios de juego en la escuela.

Escucharán cuales son las reglas del juego que presentará el maestro en papel bond.

El alumno identificará situaciones justas e injustas que se dieron en el juego de las congeladas.

Con respeto expresarán quienes no respetaron las reglas del juego.

Se invitará a los alumnos que no respetaron las reglas para que lo hagan para no tener consecuencias negativas.

Reconocerán que hasta en los juegos existen reglas que tienen que respetar.

Investigarán en las tic s algunos juegos tradicionales.

Juego Reglas del juego. El patio Computadora. Marcadores de agua. 4 pliegos de papel

bond.

Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para si y para los otros..

Reconocen que en todos lugares y momentos existen reglas que respetar.

Expresan con respeto los errores de sus compañeros.

12.00

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

DEL 17 AL 21 DE DICIEMBRE DE 20 13 .V

Page 12: 1pds Diciembre

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.Unidad de Proyectos Estratégicos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

GRADO: 1º GRUPOS: “A, B, C, D” RESPONSABLES: PROFRA. MINERVA MIGUEL CRUZ, SOCORRO QUIROZ CRUZ, EMMA CANSECO ROMERO, DIOSELINA MAGDA RODRIGUEZ SANTIAGO

LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS . DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES MATERIALES APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUIMIENTO COSTOS

Buscando la justicia.

.

Los alumnos escucharán con atención el cuento. “El temible emperador”

Comentarán quienes son los personajes y qué papel desempeña cada uno.

Descubrirán que los personajes actúan de manera justa e injusta.

Escribirán las acciones justas e injustas en cartulinas.

Se les dará hojas impresas donde ellos pintarán de colores determinados los tratos justos e injustos.

Enciclopedia valores éticos.

Marcadores para pizarrón.

Marcadores de agua. Cuadernos. Lápiz 80 hojas impresas Colores. 10 pliegos de

cartulinas.

Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros.

Identifica el trato justo e injusto.

Reconoce y practica el valor del respeto y justicia.

$ 1500.00

80.00

40.00