1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

22
INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPAL LA ARBOLEDA Proceso: GESTIÓN ACADÉMICA Código PGA-01 Procedimiento: DISEÑO CURRICULAR Página 1 de 16 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMA ISO 9001:2008 Responsable del Proceso Responsables del Procedimiento Versión del Documento Fecha de Vigencia: Coordinador Académico Jefes de área 01 Enero de 2011 Control de Cambios en el Documento Causa del Cambio Cambio Realizado Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

description

MATRIZ CURRICULAR

Transcript of 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

Page 1: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 1 de 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

NORMA ISO 9001:2008

Responsable del Proceso Responsables del

ProcedimientoVersión del Documento

Fecha de Vigencia:

Coordinador Académico Jefes de área 01 Enero de 2011

Control de Cambios en el DocumentoCausa del Cambio Cambio Realizado

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

NELSON EDUARDO VELANDIA TORRES

Coordinador Académico Consejo Académico

DOLLY STELLA CAICEDO SUAREZ

Rectora

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 2: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 2 de 15

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO......................................................................................................................3

2. ALCANCE......................................................................................................................3

3. DOCUMENTOS EXTERNOS.........................................................................................3

4. GLOSARIO.....................................................................................................................4

5. DESARROLLO DE LOS REQUISITOS DE LAS NORMAS NTC- ISO 9001:2008.........5

5.1 Diagrama de Flujo........................................................................................................11

5.2 Descripción del Procedimiento.....................................................................................12

6. INDICADORES.............................................................................................................19

7. SERVICIO NO CONFORME........................................................................................20

8. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS..........................................................20

9. ANEXOS...................................................................................................................... 20

9.1 Anexo 1: PGA-01-R01 Elementos de entrada para el diseño......................................20

9.2 Anexo 2: PGA-01-R02 Plan de Estudios......................................................................20

9.3 Anexo 3: PGA-01-R03 Planes de área........................................................................20

9.4 Anexo 4: PGA-01-R04 Proyectos pedagógicos de formación......................................20

9.5 Anexo 5: PGA-01-R05 Control de revisión, verificación y validación del diseño..........20

9.6 Anexo 6: PGA-01-R06 Registro de actualización de documentos..............................20

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 3: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 3 de 15

1. OBJETIVO

Realizar el diseño curricular que incluye el plan de estudios, los planes de área y proyectos pedagógicos de formación como componentes fundamentales del PEI, que sirven como estructura de soporte para la formación integral de los y las estudiantes en los niveles de educación preescolar, básica y media.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para el diseño curricular del plan de estudios, los planes de área y proyectos pedagógicos de formación, en los niveles de educación preescolar, básica y media.

3. DOCUMENTOS EXTERNOS (Documentos de entrada para el diseño)

Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios:Decreto 1860 de 1994Decreto 1850 de 2002Decreto 180 de 1981Decreto 1290 de 2009Decreto 2247 de 1997Decreto 2277 de 1979Decreto 1278 de 2000Decreto 2832 de 2005Ley 489 de 1998Ley 119 de 1994Ley 715 de 2001Ley 934 de 2004Ley 1013 de 2006Ley 1014 de 2006Ley 1029 de 2006Ley 1324 de 2009Proyecto Educativo InstitucionalLineamientos curricularesEstándares básicos de competenciaPlan sectorial de educación de Facatativá.Plan decenal de educación Norma ISO 9001 Versión 2008 (Numeral 7.3)Resultados pruebas: ICFES, Pruebas Saber.

4. GLOSARIO

Autonomía Escolar: La instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la Ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 4: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 4 de 15

regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. (Ley 115 de 1994, Articulo 77).

Currículo: “Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”. (Ley 115 de 1994, Articulo 76)

Competencia: entendida como el saber hacer, aplicando los conceptos vistos en el quehacer pedagógico.

Lineamiento: fomenta el estudio de la fundamentación pedagógica y didáctica de las disciplinas así como el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales.

Estándar: meta que expresa, en forma observable, lo que el estudiante debe saber, es decir, los conceptos básicos de cada área.

Logro: hace referencia al nivel en el cual los estudiantes alcanzan una determinada meta o estándar.

Desempeño Académico: es un constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Plan de Estudios: Conjunto de niveles, áreas, metodologías, didácticas, distribución temporal y criterios de evaluación.

PEI: (Proyecto Educativo Institucional): en el se especifican entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión , todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos (ley 115 de 1994, Articulo 73)

Proyecto: conjunto de actividades, tiempos, responsables, contextos para desarrollar una idea o un tema en especial

Revisión: actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.

Verificación: confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

NOTA 1 El término "verificado" se utiliza para designar el estado correspondiente.NOTA 2 La confirmación puede comprender acciones tales comola elaboración de cálculos alternativos,

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 5: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 5 de 15

la comparación de una especificación de un diseño nuevo con una especificación de un diseño similar probado,la realización de ensayos/pruebas y demostraciones, yla revisión de los documentos antes de su liberación.

Validación: confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.

NOTA 1 El término "validado" se utiliza para designar el estado correspondiente.NOTA 2 Las condiciones de utilización para validación pueden ser reales o simuladas.

Eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

Documento: información y su medio de soporte. Ejemplo Registro, especificación, procedimiento documentado, plano, informe, norma.NOTA 1 El medio de soporte puede ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de éstos.NOTA 2 Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo especificaciones y registros, se denominan"documentación".

Procedimiento: forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso

NOTA 1 Los procedimientos pueden estar documentados o no.NOTA 2 Cuando un procedimiento está documentado, se utiliza con frecuencia el término “procedimiento escrito” o“procedimiento documentado”. El documento que contiene un procedimiento puede denominarse "documento de procedimiento".

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

NOTA 1 Los elementos de entrada para un proceso son generalmente resultados de otros procesos.NOTA 2 Los procesos de una organización son generalmente planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas para aportar valor.NOTA 3 Un proceso en el cual la conformidad del producto resultante, no pueda ser fácil o económicamente verificada, se denomina habitualmente “proceso especial”.

Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

NOTA 1 Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de verificaciones, acciones preventivas y acciones correctivas.NOTA 2 En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión.

Organización: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Ejemplo Compañía, corporación, firma, empresa, institución, institución de beneficencia, empresa unipersonal, asociación, o parte o una combinación de las anteriores.

NOTA 1 Dicha disposición es generalmente ordenada.NOTA 2 Una organización puede ser pública o privada.NOTA 3 Esta definición es válida para los propósitos de las normas de sistemas de gestión de la calidad. El término “organización” tiene una definición diferente en la Guía ISO/CEI 2.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 6: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 6 de 15

Trazabilidad: capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración.

NOTA 1 Al considerar un producto, la trazabilidad puede estar relacionada con:el origen de los materiales y las partes;la historia del procesamiento;la distribución y localización del producto después de su entrega.NOTA 2 En el campo de la Metrología se acepta la definición dada en el apartado 6.10 del VIM: 1993.

No conformidad: incumplimiento de un requisito.

Sistema de gestión de la calidad: sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.

Sistema de gestión: sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos.

NOTA Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.

Sistema: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.

Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

NOTA 1 El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.NOTA 2 "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.

Gestión de la calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

NOTA La dirección y control, en lo relativo a la calidad, generalmente incluye el establecimiento de la política de la calidad y los objetivos de la calidad, la planificación de la calidad , el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad.

Diseño y desarrollo: conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o sistema.

NOTA 1 Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo.NOTA 2 Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y desarrollo del producto, o diseño y desarrollo del proceso).

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 7: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 7 de 15

PROCEDIMIENTO

5.1 Diagrama de Flujo

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Inicio

P: Definir las etapas del diseño.

3. V: Realizar la revisión, verificación y validación del diseño curricular.

Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios:Decreto 1860 de 1994Decreto 1850 de 2002Decreto 180 de 1981Decreto 1290 de 2009Decreto 2247 de 1997Decreto 2277 de 1979Decreto 1278 de 2000Decreto 2832 de 2005Ley 489 de 1998Ley 119 de 1994Ley 715 de 2001Ley 934 de 2004Ley 1013 de 2006Ley 1014 de 2006Ley 1029 de 2006Ley 1324 de 2009Proyecto Educativo InstitucionalLineamientos curricularesEstándares básicos de competenciaPlan sectorial de educación de Facatativá.Plan decenal de educación Norma ISO 9001 Versión 2008 (Numeral 7.3)Resultados pruebas: ICFES, Pruebas Saber.

¿Requiere cambios?

SI

NO

4. A: Presentar y analizar propuestas de cambio

PGA-01-R06 Registro de actualización de documentos.

¿Cambio aprobado?

SI

NO

5. Informar al solicitante la negativa de la propuesta

Fin

Fin

PGA-01-R05 Control de revisión, verificación y validación del diseño (acta).

PGA-01-R01 Elementos de entrada para el diseño y análisis de contexto.PGA-01-R02 Plan de estudios. PGA-01-R03 Planes de área. PGA-01-R04 Proyectos pedagógicos de formación.

H: Realizar el diseño curricular.

Page 8: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 8 de 15

5.2 Descripción del Procedimiento

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

01

P

Definir las etapas del diseño Consejo Académico

Al inicio del año se convoca el consejo académico quien analiza y define dos etapas para el diseño curricular:Etapa 1: Análisis de contexto y Estructuración del plan de estudios.

Etapa 2: Estructuración de planes de área y Estructuración de proyectos pedagógicos de formación.

02

H

Realizar el diseño curricular

Coordinador Académico

Coordinadora de Convivencia

Jefes de ÁreaDocentes

Etapa 1:

Análisis de contextoSe analizan los documentos de entrada e información para diseñar el plan de estudio, planes de área y proyectos pedagógicos de formación de la institución.

De cada documento revisado se realiza una síntesis y se registra en el PGA-01-R01 Elementos de entrada para el diseño y análisis de contexto. Además se realiza un análisis de contexto que incluye factores sociales, económicos, políticos, culturales y estadísticas de deserción escolar.

Estructuración del plan de estudios El consejo académico realiza un esquema estructurado de las áreas obligatorias, fundamentales, optativas con sus respectivas asignaturas e intensidad horaria por grado. Igualmente se listan los proyectos pedagógicos transversales obligatorios y optativos que hacen parte de la propuesta. Se diligencia el PGA-01-R02 Plan de estudios siguiendo los lineamientos del instructivo.

Etapa 2: Estructuración de planes de área

En acuerdo con los educadores se establecen las fechas para el desarrollo oportuno de las actividades, que faciliten la participación, organización y entrega de los proyectos asignados. Se convoca a los educadores por área con su respectivo jefe de área y estructuran la matriz de contenidos, estableciendo para cada grado los estándares, logros, competencias y contenidos por período. Se registra en el PGA-01-R03 Planes de área siguiendo los lineamientos del instructivo.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 9: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 9 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

H

Estructuración de proyectos pedagógicos de formación El Consejo académico define los proyectos de la Institución. Los proyectos que hacen parte de la propuesta son: PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA.PROYECTO DE USO DEL TIEMPO LIBRE.PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL.PROYECTO DE APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.PROYECTO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES.El coordinador académico convoca a los responsables, quienes los estructuran y diligencian siguiendo los lineamientos del PGA-01-R04 Proyectos pedagógicos de formación.

03

V

Realizar la revisión, verificación y validación apropiadas para cada etapa.

Rectora.

Coordinador Académico.

Jefe de área y Responsables de

Proyectos.

Consejo Académico.

ETAPA 1: REVISIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTEXTO

Qué se revisa en el análisis de contexto Que incluya análisis de cada uno de los

documentos de entrada.

Quién revisa Coordinador Académico.

Qué registro queda Se diligencia en PGA-01-R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTEXTO

Qué se verifica en el análisis de contexto.Que el análisis presentado sea coherente con el

documento revisado. Que cumpla con los elementos de entrada. Quién verificaConsejo Académico.

Qué registro queda Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VALIDACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTEXTO

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 10: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 10 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

V

Qué se valida en el análisis de contexto Que el análisis incluya información relativa al

colegio, a la comunidad y que este alineado con los documentos de entrada.

Quién valida La Rectora.

ETAPA 1: REVISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Qué se revisa en el Plan de Estudios Que se presente en el formato establecido, con los

códigos correspondientes.Que estén identificadas todas las áreas obligatorias

y fundamentales, al igual que los Proyectos pedagógicos de formación.

Que la sumatoria del tiempo por grado para las áreas fundamentales sea mayor o igual al 80% del tiempo planeado.

Que contemple la metodología Institucional, el enfoque pedagógico Institucional, el enfoque didáctico del área, los criterios evaluativos Institucionales y los recursos empleados (materiales y ambientes de aprendizaje).

Quién revisa Coordinador Académico.

Qué registro queda Se diligencia en PGA-01-R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VERIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Qué se verifica en el plan de estudiosQue estén identificados todas las áreas obligatorias

y fundamentales y los proyectos pedagógicos de formación.

Que la sumatoria del tiempo por grado para las áreas fundamentales sea mayor o igual al 80% del tiempo planeado.

Que cumpla con los elementos de entrada. Quién verificaConsejo Académico.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 11: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 11 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

V

Qué registro queda Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VALIDACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Qué se valida en el plan de estudios La pertinencia de los proyectos pedagógicos de

formación y el número de horas asignadas a cada área.

Que la propuesta esté de acuerdo con la formación expresada en los lineamientos de la Institución.

Que los resultados en pruebas externas Icfes y Saber cumplan con las expectativas de la institución.

Quién valida La Rectora.

Que registro quedaSe diligencia en PGA-01R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar

ETAPA 2:

REVISIÓN DE PLANES DE ÁREA

Qué se revisa para los planes de área: Que el plan de área siga los lineamientos del

instructivo. La coherencia del plan de área con la filosofía

institucional. Que de respuesta a los elementos de entrada.

(Listar cada uno de los elementos de entrada y explicar como se les da cumplimiento).

La secuencia temática del plan. La relación de los contenidos con los logros

propuestos. La coherencia vertical entre grados y contenidos.Articulación de los Estándares básicos de

competencias en todos los grados.

Quién revisa Jefe de área.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 12: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 12 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

V

Qué registro queda: Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VERIFICACIÓN DE LOS PLANES DE ÁREA.

Qué se verifica en el plan de área. Que los Planes de área sigan los lineamientos del

instructivo. La coherencia del plan de área con la filosofía

institucional. Que den respuesta a los elementos de entrada. La secuencia temática del área. La relación de los contenidos con los logros

propuestos. La coherencia vertical entre grados y contenidos.Articulación de los Estándares básicos de

competencias en todos los grados.

Quién verifica Consejo Académico

Qué registro queda: Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar

VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE ÁREA

Qué se valida en los Planes de área Que la propuesta esté de acuerdo con la formación

expresada en los lineamientos de la Institución y en la ley general de educación y en sus decretos reglamentarios.

Que los resultados de la prestación del servicio estén a la altura de lo esperado por la Institución. Ver resultados de pruebas Icfes y Saber

Quién valida La Rectora

Qué registro queda Se diligencia el PGA-01-R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 13: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 13 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

V

ajustar. ETAPA 2:

REVISIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE FORMACIÓN

Qué se revisa en los proyectos pedagógicos:Que los proyectos pedagógicos sigan los

lineamientos del instructivo: Hoja de presentación, tabla de contenido, justificación, marco teórico, objetivo, problema y metodología

La coherencia del proyecto La viabilidad del proyecto.Que de respuesta a los elementos de entrada (listar

cada uno de los elementos de entrada y explicar como se les da cumplimiento)

Quién revisa Responsable de cada proyecto.

Qué registro queda: Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VERIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE FORMACIÓN

Qué se verifica en los proyectos pedagógicos. Que los Proyectos sigan los lineamientos del

instructivo: hoja de presentación, tabla de contenido, justificación, marco teórico, objetivo, problema y metodología

La viabilidad del proyecto. La coherencia de los proyectos con la filosofía

institucional. Que den respuesta a los elementos de entrada

(listar cada uno de los elementos de entrada y explicar como se les da cumplimiento)

Que todas las áreas estén involucradas con el proyecto pedagógico y se evidencie en el plan operativo.

La incidencia de los proyectos en lo pedagógico.Que este presente el componente de formación, es

decir, que se hayan realizado mesas de trabajo para enriquecer el proyecto.

Que exista evidencia de articulación con otros

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 14: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 14 de 15

N° ActividadCargo

Responsable Detalle de la Actividad.

V

sectores.Que el plan operativo contenga los siguientes

puntos: Descripción de las actividades, área que va a ejecutar la actividad, grado en donde se va a ejecutar, responsables de la actividad, fecha programada y evidencias de la ejecución por actividad.

Quién verifica Consejo Académico

Qué registro queda: Se diligencia en PGA-01 R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

VALIDACIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE FORMACIÓN

Qué se valida en los proyectos pedagógicos de formaciónQue la propuesta esté de acuerdo con la formación

expresada en los lineamientos de la Institución y en la ley general de educación y en sus decretos reglamentarios.

Que los resultados de la prestación del servicio estén a la altura de lo esperado por la Institución.

Quién valida La Rectora

Qué registro queda Se diligencia el PGA-01-R05 Control de revisión,

verificación y validación del diseño donde consta la conformidad de la revisión o si hay algo por ajustar.

04

A

¿Requiere cambios? Consejo Académico.

Si requiere cambios, se presentan las propuestas en el PGA-01-R06 Registro de Actualización de Documentos, al Coordinador Académico.

Si no requiere cambios se continúa con la prestación del servicio.

05

A

¿Cambio aprobado? Consejo Académico.

Si el cambio es aprobado se realiza la revisión, verificación y validación por las mismas instancias descritas en la actividad 03.

Si no es aprobado, se informa al solicitante de la negativa.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 15: 1_PGA-01PDiseñoCurricularV12011

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPALLA ARBOLEDA Proceso:

GESTIÓN ACADÉMICACódigoPGA-01

Procedimiento:DISEÑO CURRICULAR

Página 15 de 15

6. INDICADORES

Nombre Definición Fórmula Frecuencia Técnica estadística

Responsable

Nivel de logro en las pruebas de estado.

Establece el nivel de desempeño en la Prueba de Estado.

Establecidas por el ICFES y la revista dinero.

Anualmente

Tabla de datos y

gráfico de barras.

Coordinador Académico

Jefes de área

7. SERVICIO NO CONFORME

ASPECTO ACONTROLAR

CONTROLESTABLECIDO

FRECUENCIA DE APLICACIÓN

REGISTRO DERESULTADOS

NIVEL DEACEPTACIÓN

TRATAMIENTO (NATURALEZA)

RESPONSABILIDADY AUTO0RIDAD

Cambios no autorizados en el diseño del plan de estudios, Planes de área y proyectos pedagógicos de formación.

Revisión de los planes de área y proyectos pedagógicos por parte del Jefe de Área.

Cada periodo

Acta con el resumen de la revisión

No se debe presentar ningún cambio que no este autorizado

El docente debe corregir la situación

Rectora yCoordinador Académico

8. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Acción PreventivaSe aplica sobre los riesgos. Acción Correctiva.Se aplica sobre las no conformidades.

9. ANEXOS

9.1 Anexo 1: PGA-01-R01 Elementos de entrada para el diseño análisis de contexto.

9.2 Anexo 2: PGA-01-R02 Plan de Estudios.

9.3 Anexo 3: PGA-01-R03 Planes de área.

9.4 Anexo 4: PGA-01-R04 Proyectos pedagógicos de formación.

9.5 Anexo 5: PGA-01-R05 Control de revisión, verificación y validación del diseño.

9.6 Anexo 6: PGA-01-R06 Registro de Actualización de Documentos.

COPIA CONTROLADA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD