1proyecto Inicio Año Escolar

14
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 Entre amigos y garabatos, inicio mi año escolar

description

proyecto de aprendizaje de primer grado

Transcript of 1proyecto Inicio Año Escolar

Page 1: 1proyecto Inicio Año Escolar

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1

Entre amigos y garabatos, inicio mi año escolar

INTRODUCCIÓN

Page 2: 1proyecto Inicio Año Escolar

La entrada del niño en la escuela infantil supone para él un importante cambio. Este

será paso muy importante en la vida del niño, y aunque en algunos casos al principio la

separación le resultará incomoda, el niño lo irá asimilando, y gracias a esta separación se

incrementará su autonomía personal y su grado de socialización., al tener nuevos amigos y

establecer nuevas relaciones tanto con sus compañeros como con los docentes. Además de

ser un paso necesario para aprender que los cambios no tienen por qué ser malos. Otro

aspecto importante del periodo de adaptación es el establecimiento y aceptación de las

normas de la Institución, para transitar de manera exitosa su escolaridad.

Ahora bien, garabatear es el primer paso en la escritura. El dibujar también ayuda a

los niños a aprender a sostener un instrumento para la escritura y a como aplicar presión

sobre el papel usando los músculos en sus manos. Todo esto es necesario para escribir. Se

debe tener en cuenta que un niño que garabatea no está creando simples líneas y círculos al

azar. Está practicando el modo de comunicarse con papel. Las actividades y experiencias

están destinadas a favorecer el desarrollo de la psicomotricidad, el conocimiento y manejo

del cuerpo, el espacio y el tiempo.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Page 3: 1proyecto Inicio Año Escolar

La entrada del niño en la escuela infantil supone para él un importante cambio:

Implica la salida del entorno familiar donde el niño ocupa un papel determinado, con una

forma determinada de comunicarse y con un espacio que conoce, que le da seguridad y

protección, y todo esto va a modificarse: su mundo de relaciones va a ampliarse al salir del

círculo estrecho familiar, nuevos adultos y nuevos niños, y va a entrar en contacto con un

nuevo espacio: la escuela El escribir, al igual que el leer y el caminar, se desarrollará

naturalmente si el medio ambiente da el ejemplo con gentileza y si motiva las

aproximaciones y esfuerzos.

INTENCIONALIDADES:

Aprender a Crear:

Mediante la elaboración de mapas mentales. Elaboración de manualidades, dibujos y

cuentos

Aprender a Convivir y Participar

Los estudiantes adquieren valores de respeto, responsabilidad, compañerismo, tolerancia,

dialogo, solidaridad para establecer amistades, y mejorar la convivencia escolar familiar y

social

Aprender a Valorar

El estudiante valorara la importancia del lenguaje escrito y los números en situaciones

cotidianas.

Aprender a Reflexionar

Reconocer los cambios en cada etapa de la vida: del preescolar a la educación básica.

EJESSalud Integral y AmbienteLas TIC’STrabajo LiberadorInterculturalidad

OBJETIVO GENERAL

Page 4: 1proyecto Inicio Año Escolar

Que el estudiante se adapte de manera satisfactoria al nivel de primaria y se inicie

en las destrezas básicas de la lectoescritura y noción de cantidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS (COMPETENCIAS):

Participar en conversaciones como oyente: escucha con atención e interés. Participa

en conversaciones como hablante: se expresa en forma cordial, respetuosa, y

espontánea. (Lengua)

Conocer y diferenciar las vocales y las consonantes. Combinaciones silábicas con

los fonemas: m, p, s, t.

Expresar en forma oral las propiedades o atributos de los objetos del entorno.

(Matemáticas)

Establecer diferencias entre objetos atendiendo a su forma y tamaño.

Escribir y leer correctamente los números del 1 al 10.

Identificar relaciones espaciales: grande, pequeño, arriba, abajo, delante, detrás,

izquierda, derecha….

Identificar las partes del cuerpo humano y hábitos de higiene corporal (Ciencias

Naturales)

Identificar a los miembros de la familia y las tareas que cada uno realiza( Ciencias

Sociales).

Reconocer la importancia de la familia en su desarrollo personal

Aplicar normas de convivencia social y de organización en la escuela y el hogar

Identificar la línea en la configuración de objetos de su entorno. (Educación

Estetica)

AREA CONTENIDOS

Page 5: 1proyecto Inicio Año Escolar

Lenguaje, Comunicación y

Cultura

Matemáticas

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Educación física, Deportes y Recreación

Proyecto

Educación Estética

COMPONENTE: Participar en conversaciones como oyente: escucha con atención e interés. Participa en conversaciones como hablante: se expresa en forma cordial, respetuosa, y espontánea. (Lengua)Conoce y diferencia las vocales y las consonantes

COMPONENTE: Expresa en forma oral las propiedades o atributos de los objetos del entorno.Establece diferencias entre objetos atendiendo a su forma y tamaño. Escribe y lee correctamente los números del 1 al 10. Identifica relaciones espaciales: grande, pequeño, arriba, abajo, delante, detrás, izquierda, derecha….

Identifica las partes del cuerpo humano y habitos de higiene personal

COMPONENTE: Identifica a los miembros de la familia y las tareas que cada uno realiza. Reconoce la importancia de la familia en su desarrollo personal Aplica normas de convivencia social y de organización en la escuela y el hogar

COMPONENTE:

Identifica la línea en la configuración de objetos de su entorno

CONTENIDOS. (Que Aprender): AREAS, CONTENIDOS Y COMPONENTES

¿CÓMO LOGRARLO? (Métodos y Técnicas)

Page 6: 1proyecto Inicio Año Escolar

TIPO DE APRENDIZAJE: Conductual , Constructivo y Significativo

A través de: Trabajo dirigido e independiente observación Demostración Construcción de conocimientos a partir de experiencias previas Técnicas de aprendizaje (torbellino de ideas, discusión dirigida., mecánica de la

pregunta y respuesta, talleres, Charlas pedagógicas, ejemplificación, elaboración de maquetas y modelos.

Investigación de campo.

¿CON QUE? (Recursos)

FISICOS:

Portátil, reproductor Libros, papel bond, cartulina, colores, goma, temperas, papel diferentes texturas,

plastilina, hojas de papel, tijeras Periódicos circulación regional Textos escolares Textos legales: Constitución Nacional, LOE,LOPNA, Consejos Comunales Material desechable fotocopias lápices, lápiz, regla, pistola de silicona, Pizarra, Marcadores

HUMANOS :

estudiantes, docentes Personal Directivo Junta de Padres y Representantes Comunidad Organismos públicos Redes sociales

Inventario de Aula:38 mesa y sillas1 gabinete1 pizarra acrílica1 pizarrón1 botiquín

Page 7: 1proyecto Inicio Año Escolar

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividades de Motivación.

Actividades de revisión de Conocimientos previos

Actividades de Aplicación y Desarrollo.

Actividades de Retroalimentación y Evaluación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE EVALUACIÓN:

Autoevaluación: el mismo estudiante valora su actuación y el logro de las

competencias durante el proceso de aprendizaje

Coevaluacion: El estudiante valora la actuación de cada uno de los(as) integrantes y

del grupo como un todo en el proceso colectivo del aprendizaje

Heteroevaluacion, el docente recopila la información de todos los participantes del

proceso: auto evaluación, coevaluacion, y demás participantes del proceso educativo

CUANDO EVALUAR:

EVALUACIÓN EXPLORATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

CON QUE EVALUAR:

Estrategias metodológicas de evaluación:OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, lista de verificaciónREGISTRO Individual y Colectivo ENTREVISTAANÁLISIS DE TAREAS Y CONTENIDOSPruebas de Desarrollo: Orales y EscritasTalleres DemostraciónProductos: maquetas modelos, composicionesPortafolio

Page 8: 1proyecto Inicio Año Escolar

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIONEN LAS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. La Asamblea de Evaluación: Permite realizar un balance del Proceso de

aprendizaje mediante la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion,

teniendo en cuenta las normas de respeto, tolerancia, transparencia,

reconocimiento del trabajo ajeno, para un aprendizaje significativo y

cooperativo (sin comparaciones, ni descalificaciones) logrando un espacio para

la formación ciudadana.

2. Informe del Proceso de Evaluación: Al final del periodo(boletín Informativo y al

final del año (Resumen Final del Proceso de Aprendizaje)

COMPETENCIAS E INDICADORES

Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.

Participa en conversaciones como oyente: escucha con atención e interés. Participa

en conversaciones como hablante: se expresa en forma cordial, respetuosa, y

espontánea.

Se inicia en el manejo de las fórmulas de cortesía y en el respeto a las normas del

intercambio oral.

Aprecia, acepta y cuida sus trabajos personales.

Coopera con sus compañeros en la realización de trabajos.

Se inicia en el reconocimiento y uso de algunos elementos normativos y

convencionales básicos del sistema de la lengua oral y escrita.

Conoce y diferencia las vocales, consonantes y las combinaciones silábicas con los

fonemas: m, p, s, t

Desarrolla el pensamiento lógico matemático a través de la adquisición de los

procesos de clasificación, seriación y las nociones de conservación de la cantidad y

número.

Expresa en forma oral las propiedades o atributos de los objetos del entorno.

Compara objetos según su tamaño, color, grosor

Cuenta, lee y escribe números naturales

Escribe y lee correctamente los números del 1 al 10.

Page 9: 1proyecto Inicio Año Escolar

Reconoce los procesos de orientación espacial en la vida cotidiana.

Identifica relaciones espaciales: grande, pequeño, arriba, abajo, delante, detrás,

izquierda, derecha.

Ubica objetos siguiendo instrucciones.

Ubica objetos y personas con respecto a puntos cardinales.

Reconoce las partes de su cuerpo, sus funciones y las relaciona con los hábitos de

salud corporal.

Identifica las partes del cuerpo humano

Señala las características de los seres humanos: rasgos, color de piel, ojos, cabellos,

Recorta figuras del cuerpo humano y construye rompecabezas con ellas.

Distingue los hábitos de higiene para una buena salud.

Utiliza los sentidos para realizar observaciones sistemáticas del ambiente que lo

rodea.

Reconoce los órganos de los sentidos

Observa diferentes objetos, personas,… de su entorno y comenta sobre ellos.

Establece diferencias entre objetos atendiendo a su forma y tamaño.

Clasifica objetos por su color.

Utiliza los elementos de expresión plástica en expresiones artísticas.

Identifica la línea en la configuración de objetos de su entorno.

Clasifica las líneas de acuerdo, a su estructura y posición en el espacio (curvas,

mixtas, rectas,…).

Reconoce la importancia de la familia en su desarrollo personal

Identifica a los miembros de la familia y las tareas que cada uno realiza.

Describe sus funciones como miembro de la familia.

Aplica normas de convivencia social y de organización en la escuela y el hogar.

Reconoce las dependencias de la escuela.

Muestra interés por las funciones de cada uno de los miembros de la comunidad

escolar.

Participa en la realización de actividades escolares, practica normas de convivencia.

Page 10: 1proyecto Inicio Año Escolar