1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

98
Teología fundamental fundamental de los de los Sacramentos Sacramentos ETC, Madrid, ETC, Madrid, Curso 2002-2003 Curso 2002-2003 Prof. José Cristo Rey García Paredes cmf Prof. José Cristo Rey García Paredes cmf

Transcript of 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Page 1: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Teología Teología fundamental de fundamental de los Sacramentoslos Sacramentos

ETC, Madrid,ETC, Madrid,

Curso 2002-2003Curso 2002-2003Prof. José Cristo Rey García Paredes cmfProf. José Cristo Rey García Paredes cmf

Page 2: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

IntroducciónIntroducción

El tesoro mayor, El tesoro mayor, heredado por el heredado por el pueblo de Diospueblo de Dios– La PalabraLa Palabra– Los SacramentosLos Sacramentos

La máxima La máxima expresiónexpresión– De su feDe su fe– De su esperanzaDe su esperanza

Page 3: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Los sacramentos son como las obras de arte, como el mundo de los símbolos:

•más para ser contemplados, para introducirse en su misterio, que para ser estudiados analíticamente;

•Más para ser experimentados que para ser comprendidos desde afuera

•Sólo quien se ha visto envuelto en el fuego del encuentro sacramental puede comprender lo que son.

Page 4: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

¡Teología!¡Teología! Búsqueda apasionada Búsqueda apasionada

de Dios (de Dios (¡teología!¡teología!) ) que en las que en las celebraciones celebraciones sacramentales nos sacramentales nos viene al encuentroviene al encuentro

Reflexión Reflexión – críticacrítica sobre las sobre las

tradiciones tradiciones sacramentalessacramentales

– orgánica y sistémicaorgánica y sistémica sobre la sobre la sacramentalidadsacramentalidad

Page 5: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

BibliografíaBibliografía Schillebeeckx, E., Schillebeeckx, E., Cristo Sacramento del encuentro con Cristo Sacramento del encuentro con

Dios, Dios, San Sebastián 1968San Sebastián 1968 Semmelroth, O., Semmelroth, O., La Iglesia como sacramento original, La Iglesia como sacramento original, San San

Sebastián 1966Sebastián 1966 Rahner, K., Rahner, K., La iglesia y los sacramentos, La iglesia y los sacramentos, Herder 1964Herder 1964 Boff, L., Boff, L., Los sacramentos de la vida y la vida de los Los sacramentos de la vida y la vida de los

sacramentos,sacramentos, Bogotá 1975. Bogotá 1975. Castillo, J.M., Castillo, J.M., Símbolos de libertad. Teología de los Símbolos de libertad. Teología de los

sacramentos,sacramentos, Salamanca 1981 Salamanca 1981 Maldonado, L., Maldonado, L., Iniciaciones a la teología de los Iniciaciones a la teología de los

sacramentossacramentos, Madrid, 1977 , Madrid, 1977 Arnau-García, R, Arnau-García, R, Tratado general de los sacramentos , Tratado general de los sacramentos , BAC BAC

1994.1994.

Page 6: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 7: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 8: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY

En las fuentes de la teología sacramental

Teología de los sacramentos en los últimos siglos

REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LOS SACRAMENTOS

Los símbolos del encuentro con el misterio santo

Sacramentos como ritos en momentos decisivos

El origen cristológico de los sacramentos

Eficacia simbólica de los sacramentos

Page 9: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EN LA FUENTES DE LA EN LA FUENTES DE LA TEOLOGÍA SACRAMENTAL: TEOLOGÍA SACRAMENTAL:

Milenio 1ºMilenio 1º Bautismo y eucaristía: Bautismo y eucaristía:

mediaciones y mediaciones y símbolos del Reino de símbolos del Reino de DiosDios

Las mediaciones de la Las mediaciones de la iniciación cristianainiciación cristiana

““Misterio” y Misterio” y “Sacramento”: dos “Sacramento”: dos categorías para dos categorías para dos tradicionestradiciones

Reflexión teológico Reflexión teológico pastoralpastoral

Page 10: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

¡dato extraño!

¡La palabra “sacramento” no es una palabra “bíblica”, sino profana!

¡La iglesia católica empezó a hablar de los “siete sacramentos” y elaboró su noción teológica de “sacramento” en el siglo XII. Y sancionó esta perspectiva más tarde, en el siglo XV, en el concilio de Trento!

Page 11: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Preguntas… para comenzar!

¿Por qué se llamaron “sacramento” las “siete realidades”? ¿Por qué esos 7 símbolos y no otros?

¿Se detecta en el NT algún intento de clasificación?

Diferencias entre Oriente y Occidente, ¿por qué?

¿Qué teología se ha ido elaborando? ¿A qué se ha debido?

Page 12: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

¿qué Preguntas… te haces tú… al comenzar este curso!

Page 13: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 14: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 15: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

La reflexión teológica es siempre posterior a la realidad, a la praxis, a las experiencias de fe.

La “teología de los sacramentos” es posterior a la celebración y vivencia de los sacramentos

Al principio fueron los sacramentos… después vino la “teología”

IntroducciónIntroducción

Page 16: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Al principio…Al principio…

El bautismo, la eucaristía ya existían desde el principio en la Iglesia apostólica.

Las demás celebraciones simbólicas de la Iglesia fueron configurándose en un lento y progresivo proceso: penitencia, confirmación, matrimonio, orden, unción de los enfermos.

La denominación de todo esto como “SACRAMENTO” fue bastante posterior

Page 17: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

I. Bautismo y Eucaristía:I. Bautismo y Eucaristía: mediaciones y símbolos del mediaciones y símbolos del

“eschaton”“eschaton” Mediaciones del Mediaciones del

nuevo éxodonuevo éxodo Mediaciones de la Mediaciones de la

incorporación a incorporación a Cristo en su muerteCristo en su muerte

Signos del Signos del EmmanuelEmmanuel

Los símbolos para el Los símbolos para el caminocamino

Los signos de la Los signos de la Gloria y del EspírituGloria y del Espíritu

Page 18: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Ya desde el principio los autores del Ya desde el principio los autores del Nuevo Testamento Nuevo Testamento – relacionaron entre sí el Bautismo y la relacionaron entre sí el Bautismo y la

Eucaristía (a veces también, el perdón Eucaristía (a veces también, el perdón de los pecados) de los pecados)

– Descubrieron en entre ellos analogías, Descubrieron en entre ellos analogías, interacciones, complementariedadesinteracciones, complementariedades

– Pablo, Marcos, Mateo, Lucas, JuanPablo, Marcos, Mateo, Lucas, Juan

Page 19: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1. Mediaciones del nuevo Éxodo 1. Mediaciones del nuevo Éxodo (Pablo)(Pablo)

Actualidad del ÉxodoActualidad del Éxodo– El éxodo fue un símbolo –El éxodo fue un símbolo –

typos- del nuevo Éxodotypos- del nuevo Éxodo– En el primer éxodo hubo –En el primer éxodo hubo –

como después habrá en como después habrá en el nuevo- bautismo y el nuevo- bautismo y comida-bebidacomida-bebida

Bautismo y Eucaristía Bautismo y Eucaristía son comprendidos como son comprendidos como los símbolos del nuevo los símbolos del nuevo Éxodo:Éxodo:– Jesús es el nuevo MoisésJesús es el nuevo Moisés– Jesús lucha contra todas Jesús lucha contra todas

las fuerzas que esclavizan las fuerzas que esclavizan y vencey vence

– Bautismo y Eucaristía nos Bautismo y Eucaristía nos incorporan a Jesús y a su incorporan a Jesús y a su Éxodo liberadorÉxodo liberador

Page 20: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1 Cor 10, 1-6a1 Cor 10, 1-6a

«Hermanos, no quiero que ignoréis que «Hermanos, no quiero que ignoréis que nuestros padresnuestros padres– estuvieron estuvieron todostodos bajo la nube y bajo la nube y– todostodos atravesaron el mar y atravesaron el mar y– todostodos fueron fueron bautizadosbautizados en Moisés por la nube y en Moisés por la nube y

el mar; yel mar; y– todostodos comieron comieron el mismo el mismo alimento espiritualalimento espiritual y y– todostodos bebieron bebieron la misma la misma bebida espiritualbebida espiritual pues pues

bebían de la roca espiritual que les seguía y la bebían de la roca espiritual que les seguía y la roca era Cristo.roca era Cristo.

Pero Pero la mayoríala mayoría de ellos no fueron del de ellos no fueron del agrado de Dios pues sus cuerpos quedaron agrado de Dios pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto.tendidos en el desierto.

Estas cosas sucedieron Estas cosas sucedieron en figuraen figura (() para ) para nosotrosnosotros»»

Page 21: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2. Mediaciones de la incorporación a 2. Mediaciones de la incorporación a Cristo en su muerte (Pablo)Cristo en su muerte (Pablo)

Incorporados a su muerteIncorporados a su muerte– En la muerte de Jesús En la muerte de Jesús

comienza el tiempo último comienza el tiempo último (eschaton)(eschaton)

– Participando en la muerte Participando en la muerte de Jesús, se participará de Jesús, se participará también en la Resurreccióntambién en la Resurrección

Bautismo y Eucaristía nos Bautismo y Eucaristía nos hacen participar de la hacen participar de la muerte de Jesúsmuerte de Jesús– Bautizados en la muerte de Bautizados en la muerte de

Cristo (Rom 6)Cristo (Rom 6)– Por la Eucaristía Por la Eucaristía

anunciamos la muerte del anunciamos la muerte del Señor hasta que vuelva (1 Señor hasta que vuelva (1 Cor 11)Cor 11)

Page 22: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Rom 6 y 1 Cor 11Rom 6 y 1 Cor 11

«nos hemos hecho una cosa con «nos hemos hecho una cosa con él por una muerte semejanteél por una muerte semejante (()) a la suya... hemos a la suya... hemos muerto con Cristo... muertos al muerto con Cristo... muertos al pecado» (Rm 6, 3.5.8.11).pecado» (Rm 6, 3.5.8.11).

«cada vez que comemos el pan y «cada vez que comemos el pan y bebemos el cáliz anunciamos la bebemos el cáliz anunciamos la muerte del Señor hasta que muerte del Señor hasta que venga» (1 Cor 11,24.26).venga» (1 Cor 11,24.26).

Page 23: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

3. ¿Ser bautizados… beber el cáliz? 3. ¿Ser bautizados… beber el cáliz? (Marcos)(Marcos)

El Jesús de los Sinópticos une el El Jesús de los Sinópticos une el simbolismo bautismal y eucarístico en el simbolismo bautismal y eucarístico en el contexto de su pasión y muertecontexto de su pasión y muerte– Invita a los zebedeos a participar de su cáliz y Invita a los zebedeos a participar de su cáliz y

de su bautismode su bautismo– ““Beber el cáliz”: correr su suerteBeber el cáliz”: correr su suerte– ““Ser bautizado”: verse sumido en la calamidad Ser bautizado”: verse sumido en la calamidad

(cf. Lc 12,50)(cf. Lc 12,50)– Por el bautismo y la eucaristía los discípulos Por el bautismo y la eucaristía los discípulos

comparten la diaconía de Jesús, el Siervo de comparten la diaconía de Jesús, el Siervo de DiosDios

El bautismo de Jesús al comienzo de los El bautismo de Jesús al comienzo de los relatos; la Eucaristía al final de los relatos.relatos; la Eucaristía al final de los relatos.

Page 24: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Iban de camino subiendo a Jerusalén y Jesús marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que le seguían tenían miedo. Tomó otra vez a los Doce y comenzó a decirles lo que iba a suceder: "Subimos a Jerusalén y el Hijo del Hombre será entregado... le condenarán a muerte... ¿Podéis beber el cáliz que yo voy a beber,o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado. El que quiera llegar a se r grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo d el hombre ha ve nido a ser servido, sino a servir y da r su v ida como rescate por muchos”

Mc 10,32-33. 38-39 .43-45).

Page 25: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

4. Los signos del Reino (Mateo)4. Los signos del Reino (Mateo)

““Le pondrán por nombre Emmanuel”Le pondrán por nombre Emmanuel”– En Jesús se aproxima a nosotros el En Jesús se aproxima a nosotros el

Reino de DiosReino de Dios– Uno se acerca a Jesús a través de la Uno se acerca a Jesús a través de la

metánoia, el perdón de los pecadosmetánoia, el perdón de los pecados– Jesús se hace Emmanuel en la última Jesús se hace Emmanuel en la última

Cena – pero continuará en el futuro: Cena – pero continuará en el futuro: “beberé el vino nuevo con vosotros”“beberé el vino nuevo con vosotros”

– También se hace Emmanuel en el pobre, También se hace Emmanuel en el pobre, en el hambriento y sediento… (Mt 25)en el hambriento y sediento… (Mt 25)

– ““Id por todo el mundo… bautizando” (Mt Id por todo el mundo… bautizando” (Mt 28,20)28,20)

Page 26: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

El evangelio de Mateo nos habla también del perdón de los pecados, en el cual se vencen las fuerzas del anti-Reino y se acoge el don del Reino. El perdón de los pecados acontece a través de las mediaciones del bautismo y del cáliz eucarístico.En el grupo de los creyentes, el perdón de los pecados se realiza bajo la mediación de la comunidad que tiene poder de Dios para atar y desatar y cuya oración –realizada en nombre de Jesús- por el hermano pecador será siempre escuchada por el Padre que está en los cielos (Mt 18,15-21). La comunidad ha de perdonar siempre, «setenta veces siete», porque es así como el Reino se hace presente, porque el Padre celestial perdona de corazón todo y a todos (Mt 18, 21-35).

Page 27: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

5. Los símbolos para el Camino (Lucas)5. Los símbolos para el Camino (Lucas)

Lucas presenta su Evangelio como un Lucas presenta su Evangelio como un camino, un itinerario de Jesús hacia camino, un itinerario de Jesús hacia JerusalénJerusalén– Inicio del camino: bautismo de Jesús; Inicio del camino: bautismo de Jesús;

pentecostés de la iglesia o bautismo en el pentecostés de la iglesia o bautismo en el Espíritu; el eunuco y el diácono FelipeEspíritu; el eunuco y el diácono Felipe

– Conclusión: última Cena; los discípulos de Conclusión: última Cena; los discípulos de EmaúsEmaús

Bautismo y Eucaristía, los símbolos del Bautismo y Eucaristía, los símbolos del CaminoCamino

Page 28: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Para Lucas el sacramento no es el "apéndice" o el epílogo de un proceso de fe y de conversión, sino que es parte decisiva y etapa fundamental y suprema de dicho proceso»

Page 29: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

6. Los signos de la Gloria y del Espíritu 6. Los signos de la Gloria y del Espíritu (IV Evangelio)(IV Evangelio)

Los signos de la GloriaLos signos de la Gloria– Juan Bautista no realizó Juan Bautista no realizó

ningún signoningún signo– Nicodemo fue a Nicodemo fue a

encontrarse con Él encontrarse con Él porque realizaba los porque realizaba los signos de Diossignos de Dios

– ““¿Cómo puede un ¿Cómo puede un pecador realizar tales pecador realizar tales signos?” –se preguntaba signos?” –se preguntaba la gente.la gente.

– El proto-signo: Caná.El proto-signo: Caná. La Gloria está en la La Gloria está en la

Pasión por AmorPasión por Amor

Page 30: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Aunque había realizado tan grandes signos delante de ellos, no creían en él... No podían creer porque también había dicho Isaías: "Ha cegado sus ojos, ha endurecido su corazón; para que no vean con los ojos, ni comprendan con su corazón, ni se conviertan, ni yo los sane". Isaías dijo esto porque vio su gloria y habló de él. Sin embargo, aun entre los magistrados, muchos creyeron en él; pero lo s fariseos, no lo confesaban, para no ser excluidos de la sinagoga, porque prefirieron la gloria de los hombres a la gloria de Dios».

Jn 12, 37-43Jn 12, 37-43

Page 31: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

II. Bautismo y Eucaristía:II. Bautismo y Eucaristía: mediaciones de la iniciación mediaciones de la iniciación

cristianacristiana

El bautismo que El bautismo que culmina en la culmina en la eucaristíaeucaristía

El catecumenado El catecumenado que culmina en el que culmina en el bautismo-bautismo-eucaristíaeucaristía

Page 32: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1. El Bautismo que culmina en la 1. El Bautismo que culmina en la EucaristíaEucaristía

La DidachéLa Didaché– Iniciación moral e Iniciación moral e

iniciación ritualiniciación ritual– Eucaristía iniciática y Eucaristía iniciática y

eucaristía semanaleucaristía semanal La carta de Bernabé:La carta de Bernabé:

– ““los neófitos los neófitos participaban no solo participaban no solo del pan y vino del pan y vino eucarísticos, sino eucarísticos, sino también de leche y también de leche y miel”miel”

Page 33: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 34: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Nacimiento Nacimiento de la de la IglesiaIglesia

Primera era de Primera era de persecucionespersecuciones

Primera etapa Primera etapa de pazde paz

Segunda Segunda etapa de pazetapa de paz

Segunda era de Segunda era de persecucionespersecuciones

La gran La gran PersecuciónPersecución

Page 35: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

5 a.C. Nació Jesús de Nazaret5 a.C. Nació Jesús de Nazaret30 La resurrección de Jesús30 La resurrección de Jesús46 Pablo inicia sus viajes 46 Pablo inicia sus viajes misionerosmisioneros64 Nerón quema Roma64 Nerón quema Roma70 Destrucción de Jerusalén70 Destrucción de Jerusalén  

Page 36: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

81 Comienza la persecución de Domiciano98 Comienza la persecución de Trajano100 Nace Justino (mártir) 110 Martirio de Ignacio117 Comienza la persecución de Adriano130 Conversión de Justino130 Nace Ireneo135 Justino escribe “Diálogos” 138 Antonio Pío inicia su persecuciónc150 Justino escribe su Primera Apología150 Clemente de Alejandría nace155 Martirio de Policarpo

 

155 Nace Tertuliano161 Persecución de Marco Aurelio163 Martirio de Justino178 Ireneo, obispo de Lyon178 Celso escribe “La verdadera Razón” 185 Ireneo escribe “Contra las Herejías” 185 Nace Orígenes193 Persecución de Septimio Severo196 Tertuliano comienza a escribir200 Clemente comienza sus Escritos200 Nace Cipriano

Page 37: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

211 Se inicia la primera era de paz220 Orígenes comienza a escribir230 Construida la Iglesia en Dura-Europas

 

248 Cipriano, obispo de Cartago248 Orígenes escribe “Contra Celso”

Page 38: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Padres LatinosPadres Latinos

Ireneo, Obispo de Lyon (130-200)Ireneo, Obispo de Lyon (130-200) Orígenes (185ca. -254)Orígenes (185ca. -254) Tertuliano, apologista, fundador de la teología latina (160-223)Tertuliano, apologista, fundador de la teología latina (160-223) Lactancio Firmianus, apologista (240-320)Lactancio Firmianus, apologista (240-320) Hilario, Obispo de Poitiers (315-368)Hilario, Obispo de Poitiers (315-368) Arnobio, apologeta (327)Arnobio, apologeta (327) Ambrosio, Obispo de Milán (340-97)Ambrosio, Obispo de Milán (340-97) Jerónimo, presbítero , exegeta, traductor de la Vulgata. (343-Jerónimo, presbítero , exegeta, traductor de la Vulgata. (343-

420)420) Agustín, Obispo de Hipona (354-430)Agustín, Obispo de Hipona (354-430) Juan Casiano, abad, escritor ascético (360-435)Juan Casiano, abad, escritor ascético (360-435) León Magno, Papa (390-461)León Magno, Papa (390-461) Cesáreo, obispo de Arlés (470-542)Cesáreo, obispo de Arlés (470-542) Benito, Padre del Monacato Occidental (480-546)Benito, Padre del Monacato Occidental (480-546) Gregorio Magno (I), Papa (540-604))Gregorio Magno (I), Papa (540-604)) Isidoro, Arzobispo de Sevilla (560-636)Isidoro, Arzobispo de Sevilla (560-636)

Page 39: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Padres GriegosPadres Griegos

Ignacio de Antioquía  (35-107)Ignacio de Antioquía  (35-107) Hermas, autor de Hermas, autor de El Pastor El Pastor (siglo II)(siglo II) Clemente de Alejandría, teólogo (150-215)Clemente de Alejandría, teólogo (150-215) Hipólito, mártir (170-236)Hipólito, mártir (170-236) Atanasio, obispo de Alejandria (c. 297-373)Atanasio, obispo de Alejandria (c. 297-373) Cirilo, Obispo de Jerusalén (315-86)Cirilo, Obispo de Jerusalén (315-86) Epifanio, Obispo de Salamis (315-403)Epifanio, Obispo de Salamis (315-403) Basilio Magno, obispo de Cesarea (329-379)Basilio Magno, obispo de Cesarea (329-379) Gregorio Nacianceno, Obispo de Sasima (329-90)Gregorio Nacianceno, Obispo de Sasima (329-90) Gregorio de Nisa (330-95)Gregorio de Nisa (330-95) Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla (347-407)Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla (347-407) Cirilo, Patriarca de Alejandría (376-444)Cirilo, Patriarca de Alejandría (376-444) Juan Clímaco, monje (579-649)Juan Clímaco, monje (579-649) Juan Damasceno, defensor de las imágenes sagradas (675-Juan Damasceno, defensor de las imágenes sagradas (675-

749)749)

Page 40: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

La DidachéLa Didaché Tiempo:Tiempo: 2ª mitad del s. I 2ª mitad del s. I AutorAutor: un ministro : un ministro

itinerante en ambiente itinerante en ambiente sirio-antioquenosirio-antioqueno

ContenidoContenido: colección de : colección de instrucciones y usos de instrucciones y usos de la Iglesia primitivala Iglesia primitiva

TemaTema: Habla por vez : Habla por vez primera de la iniciación primera de la iniciación cristianacristiana– Moral: los dos caminosMoral: los dos caminos– Litúrgica: bautismo y Litúrgica: bautismo y

eucaristíaeucaristía

Page 41: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Didaché, cap. VII (Iniciación)Didaché, cap. VII (Iniciación)

Respecto al Respecto al bautismobautismo, , bautizad así:bautizad así:– después de haber después de haber expuesto estos expuesto estos

preceptospreceptos, , – bautizad en el nombrebautizad en el nombre del Padre, del Padre,

del Hijo y del Espíritu Santo en del Hijo y del Espíritu Santo en agua vivaagua viva . . (2) Si no hay agua viva, bautiza en (2) Si no hay agua viva, bautiza en

otra agua; otra agua; si no en agua fría, en agua si no en agua fría, en agua

caliente. caliente. (3) Si te faltan ambas, derrama (3) Si te faltan ambas, derrama

sobre la cabeza tres veces el agua sobre la cabeza tres veces el agua en nombre del Padre, del Hijo y en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (4) del Espíritu Santo. (4)

– Antes del bautismo Antes del bautismo ayunenayunen el el bautizante, el bautizado y, si bautizante, el bautizado y, si pueden, los demás. Determinarás pueden, los demás. Determinarás que el bautizado ayune desde uno que el bautizado ayune desde uno o dos días antes.o dos días antes.

Page 42: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Didaché, cap. VIII (Iniciación)Didaché, cap. VIII (Iniciación) Que no Que no ayunéisayunéis al mismo al mismo

tiempo que los hipócritas. tiempo que los hipócritas. Estos ayunan el segundo y Estos ayunan el segundo y el quinto día de la semana. el quinto día de la semana. Vosotros en cambio ayunad Vosotros en cambio ayunad el cuarto y el día de la el cuarto y el día de la preparación.preparación.

(2) No (2) No oréisoréis como los como los hipócritas, sino tal como hipócritas, sino tal como nos pidió el Señor en su nos pidió el Señor en su evangelio. Orad así: evangelio. Orad así: – «Padre nuestro que estás en el «Padre nuestro que estás en el

cielo... Porque tuyo es el poder cielo... Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos» (3). y la gloria por los siglos» (3).

– Orad así tres veces al día.Orad así tres veces al día.

Page 43: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Didaché IX (Iniciación)Didaché IX (Iniciación)

(1) Respecto a la (1) Respecto a la eucaristía dad gracias eucaristía dad gracias así:así:– (2) primero por el cáliz... (2) primero por el cáliz... – (3) Después por el pan (3) Después por el pan

partido... partido... – (4) Nadie coma ni beba (4) Nadie coma ni beba

de vuestra eucaristía a de vuestra eucaristía a no ser los bautizados en no ser los bautizados en el nombre del Señor. el nombre del Señor.

Page 44: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Didaché XIV (Eucaristía semanal)Didaché XIV (Eucaristía semanal)

1) En el 1) En el día del Señordía del Señor, reunidos, , reunidos, partid partid el pan y dad graciasel pan y dad gracias después de haber después de haber confesado vuestros pecadosconfesado vuestros pecados, para que , para que vuestro sacrificio sea puro.vuestro sacrificio sea puro.– 2) Pero todos aquellos que están en 2) Pero todos aquellos que están en

discordia con su compañero, que no se discordia con su compañero, que no se unan a vosotros antes de unan a vosotros antes de reconciliarsereconciliarse, , para que vuestro sacrificio no sea para que vuestro sacrificio no sea profanado.profanado.

3) Este es el 3) Este es el sacrificiosacrificio del que dijo el del que dijo el Señor: “En todo lugar y en todo Señor: “En todo lugar y en todo tiempo, ofrecedme un sacrificio puro, tiempo, ofrecedme un sacrificio puro, porque soy un rey grande y mi porque soy un rey grande y mi nombre es admirable entre todas las nombre es admirable entre todas las gentesgentes

Page 45: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Carta de Bernabé: iniciación cristianaCarta de Bernabé: iniciación cristiana

Autor: un judío de Siria Autor: un judío de Siria o Asia menoro Asia menor

Dirigido Dirigido – en su primera parte a los en su primera parte a los

judíos: apología de la fe judíos: apología de la fe (cc. 1-16)(cc. 1-16)

– En su segunda parte a los En su segunda parte a los cristianos para instruirlos cristianos para instruirlos (cc. 17-19)(cc. 17-19)

Iniciación: bautismo, Iniciación: bautismo, pan y vino eucarísticos, pan y vino eucarísticos, leche y mielleche y miel

Page 46: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2. El catecumenado que culmina en el 2. El catecumenado que culmina en el bautismo-eucaristíabautismo-eucaristía

Clemente de Alejandría Clemente de Alejandría (comienzos del s. III)(comienzos del s. III)– nació en Alejandría y murió en nació en Alejandría y murió en

CapadociaCapadocia– Director de la Escuela de Director de la Escuela de

catecumenadocatecumenado– Ante la gnosis presentó el Ante la gnosis presentó el

“misterio cristiano”“misterio cristiano”– Catecumenado:Catecumenado:

Tres años de catecumenadoTres años de catecumenado Obtener las cuatro virtudes Obtener las cuatro virtudes

cardinalescardinales No hay fe sin catequesis; ni No hay fe sin catequesis; ni

bautismo sin fe; ni gnosis sin bautismo sin fe; ni gnosis sin bautismo; ni contemplación sin bautismo; ni contemplación sin gnosisgnosis

Page 47: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Rito de iniciación en AlejandríaRito de iniciación en Alejandría

Renuncia a Renuncia a SatanásSatanás

Bendición-Bendición-exorcismo del aguaexorcismo del agua

Bautismo por Bautismo por inmersión, inmersión, invocando a la invocando a la TrinidadTrinidad

Unción con óleo Unción con óleo consagradoconsagrado

Page 48: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Iniciación en Roma: HipólitoIniciación en Roma: Hipólito

HipólitoHipólito– Presbítero inteligente de la iglesia de RomaPresbítero inteligente de la iglesia de Roma– Candidato con Calixto al papado (217)Candidato con Calixto al papado (217)– Escribió en griegoEscribió en griego– Su obra: Traditio Apostolica (¡importantísimo Su obra: Traditio Apostolica (¡importantísimo

para la historia de los sacramentos!)para la historia de los sacramentos!) La jerarquía eclesiásticaLa jerarquía eclesiástica

– Por ordenación (clero)Por ordenación (clero)– Por institución (estados eclesiales: vírgenes, sanadores, Por institución (estados eclesiales: vírgenes, sanadores,

lectores…lectores… La iniciación cristianaLa iniciación cristiana Normas de vida cristianaNormas de vida cristiana

Page 49: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«El obispo bendiga el pan para hacer presente el cuerpo de Cristo. Después el cáliz con vino para hacer presente la sangre derramada por todos aquellos que han creído en El; y la leche y la miel mezclados juntamente, para indicar el cumplimiento de la promesa, hecha a nuestros Padres, de una tierra donde fluyese leche y miel, es decir de la carne que el mismo Cristo ha dado, y de la que se nutren -como si fueran niños- los creyentes y que transforma en dulzura la amargura del corazón; finalmente el agua ofrecida en signo de purificación, para que el alma reciba los efectos del cuerpo.

Dé el obispo todas estas explicaciones a los bautizados que comulgan. Pártales y distribúyales después el pan» HIPOLITO, Tradición Apostólica, cap.2 1).

Page 50: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

III. Misterio y Sacramento:III. Misterio y Sacramento: dos categorías para dos dos categorías para dos

tradicionestradiciones

Diferenciación entre Diferenciación entre las tradiciones de las tradiciones de Oriente y OccidenteOriente y Occidente

El “mysterion” en la El “mysterion” en la teología orientalteología oriental

““Sacramentum”: Sacramentum”: categoría teológica categoría teológica en la teología en la teología occidentaloccidental

Page 51: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Diferenciación de las tradicionesDiferenciación de las tradiciones

Desde el 395 –en que el emperador Teodosio Desde el 395 –en que el emperador Teodosio dividió el antiguo imperio romano en dos, dividió el antiguo imperio romano en dos, Roma y Bizancio-, hasta el 1054 -en que se Roma y Bizancio-, hasta el 1054 -en que se consumó el gran cisma- el distanciamiento consumó el gran cisma- el distanciamiento entre Oriente y Occidente fue cada vez mayorentre Oriente y Occidente fue cada vez mayor

Entre mediasEntre medias– Los teólogos de la corte franca se opusieron a la Los teólogos de la corte franca se opusieron a la

doctrina oriental de las imágenesdoctrina oriental de las imágenes– Focio negó el primado del papa y la doctrina latina Focio negó el primado del papa y la doctrina latina

de la procesión del Espíritu Santo –Filioque- Año de la procesión del Espíritu Santo –Filioque- Año 863-867863-867

En Occidente se impone la filosofía aristotélica En Occidente se impone la filosofía aristotélica y hay una tendenciay hay una tendencia

Page 52: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

E

L

“M

YS

TER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

LOS PADRES GRIEGOS, A LA HORA DE EXPLICAR LA DOCTRINA SACRAMENTAL, ECHARON MANO DEL ESQUEMA “IMAGEN-ARQUETIPO”, BASADO EN LA FILOSOFÍA DE LA IMAGEN, DE

PLATÓN.

DOS CONCEPTOS PREVIOS:

• Arquetipo

• Imagen:

Tipo soberano y eterno que sirve de ejemplar y modelo al entendimiento y a la voluntad de los hombres.

Figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa.

Page 53: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EL “

MY

STER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

La filosofía de la imagen: perspectiva platónica.

Platón dividió el mundo en dos:

- Mundo inteligible: el mundo de las ideas, el mundo del ser, de la verdad (episteme), del arquetipo.

- Mundo sensible: el mundo de las cosas particulares, de la opinión (doxa), de las imágenes.

Para Platón, la mayor parte de los hombres se quedan en el mundo sensible y no logran pasar al mundo de la verdad. El único modo de pasar de un mundo a otro es por medio de la razón (nous).

Mito de la caverna. (La República. Libro VII).

- El hombre tan sólo percibe una imagen (imitación) de la realidad, pero no la realidad misma. La imagen refleja la realidad del arquetipo, pero imperfectamente.

- Entre arquetipo e imagen existe una relación: de algún modo misterioso el arquetipo se encuentra presente en la imagen.

Para los griegos, las imágenes eran símbolos (lo que une) del reino del espíritu, de lo divino.

Para entender esto no valía cualquiera. Hacía falta una preparación, una iniciación (mystagogia).

Page 54: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EL “

MY

STER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

La relación entre arquetipo e imagen.

Mysterio es la relación, oculta a los no iniciados, entre la imagen visible y su arquetipo divino invisible.

Orígenes fue el primero en aplicar la categoría de misterio a la historia de la salvación.

Vida, muerte

y resurrección

de Cristo

La palabra

y los ritos cultuales

de la Iglesia

Símbolos que hacen presente la salvación

Page 55: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EL “

MY

STER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

Bautismo, eucaristía como “mysteria”. Los ritos de la iniciación cristiana, bautismo y eucaristía, tienen una estructura análoga al binomio arquetipo-imagen.

“Se le llama misterio porque vemos una cosa y creemos en otra” (San Juan Crisóstomo).

El bautismo:

imagen de la misteriosa unión H-D.

introducción en los misterios divinos.

La eucaristía :

el misterio por excelencia.

reflejo (imagen) de la kénosis de Cristo y de su vuelta al Padre.

La relación es posible gracias a la acción del Espíritu Santo.

Page 56: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EL “

MY

STER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

La Iglesia como “mysterion”

• La realidad de la Iglesia también fue explicada por medio de la categoría de mysterio.

• La Iglesia en su forma terrestre es reflejo de la Iglesia celeste.

Page 57: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

EL “

MY

STER

ION

EN

LA

TEO

LO

GÍA

O

RIE

NTA

L

El universo de los “mysteria”.

Al no tener unos límites fijos, el concepto mysterion pasó a referirse a las acciones rituales en las que por medios de la invocación eclesial del ES, la gracia de Dios actúa de forma misteriosa sobre los fieles.

Debemos tal cambio al Pseudo-Dionisio Areopagita.

• Él habla de los siguientes mysteria:

1. Iluminación (bautismo).

2. Unificación (eucaristía).

3. Consagración con el myron (confirmación).

4. Tres órdenes (o-p-d).

5. Tonsura monástica.

6. Rito de los que han muerto santamente.

Page 58: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

DISTINGUE TRES DIMENSIONES:

Consagraciones: bautismo, comunión y unción.

Consagrantes: órdenes.

Consagrados: tonsura

Siglo XV: Diez sacramentos.

Posteriormente se fija el número en Siete, aunque poniendo énfasis en los grandes sacramentos de iniciación: bautismo y eucaristía.

El Pseudo-Dionisio influirá notablemente en Occidente:

Escoto Eriúgena

Hugo de San Víctor

San Alberto Magno

Santo Tomás de Aquino.

Page 59: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

““Sacramentum”: categoria Sacramentum”: categoria teológica en la teología teológica en la teología

occidentaloccidental Norte de África (s. III)Norte de África (s. III) En el término griego: En el término griego:

SacramentumSacramentum = = mysterionmysterion Tertuliano llama por vez Tertuliano llama por vez

primera al bautismo primera al bautismo cristiano cristiano sacramentumsacramentum

En el termino latino: En el termino latino: sacramentum sacramentum == sacraresacrare

En el uso profano: En el uso profano: sacramentum sacramentum == Suma de Suma de dinero,dinero,

Juramento.Juramento.

a) El origen

Page 60: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

De Baptismo:De Baptismo:

““Fuimos llamados a la Fuimos llamados a la milicia del Dios vivo, ya milicia del Dios vivo, ya

entonces, cuando entonces, cuando respondimos con las respondimos con las

palabras del palabras del sacramento”sacramento” (Tertuliano)(Tertuliano)

El Bautismo es entendido como un pacto entre Dios y el hombre ratificado por el juramento del bautismo, que Tertuliano denomina fides obsignatio, sacramenti testatio.

Page 61: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Tertuliano también llama sacramentum (igual a mysterion) a la eucaristía y al matrimonio cristiano.

El bautismo : Sacramento, en cuanto juramento y participación en el “misterio de

Cristo”

Page 62: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

b) “Sacramentum” como signo en el contexto de la filosofía platónica

San Agustín (354-430)

Sacramentum: “signo de una realidad sagrada”

El conocimiento se realiza a través de signos (estoicos).

Todo lo creado es signo de la autentica realidad: “significar es exteriorizar”

La palabra explica el signo sacramental (agua, aceite, pan y vino)

“Cuando los signos pertenecen a las realidades

divinas se llaman sacramentos”

Page 63: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

El sacramento es más que el signo; comporta la unidad del signo y de la

palabra.

Sólo la unión del signo visible con la palabra divina hace del signo la palabra visible de

Dios y de esta manera lo hace eficaz.

Page 64: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

c) La equivalencia entre “sacramentum” y mysterium”

San Ambrosio (373-397): Defendía que el mysterion subraya lo misterioso, mientras que sacramentum acentúa el signo.

Después de San Agustín se ha contemplado el sacramento a la luz del mysterion y no del signo.

San León Magno (440-461): Reflexiona unitariamente las palabras sacramentum-mysterium.

San Isidoro de Sevilla (s. VII): Pone de relieve la acción salvadora del Espíritu en el sacramento bajo el velo del objeto material.

En la Edad Media la distinción en los términos se va consolidando

Page 65: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

La realización del mysterion produce el sacramentum:

Cosas sensibles de este mundo.

Henchidas de la fuerza de la gracia de Dios.

Recobran de nuevo el carácter original del signo que tenía antes que la humanidad cayera en el pecado.

Se convierten en vehículo de santificación para todos los que los reciben en la fe que Dios nos da de este misterio.

Page 66: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Reflexión teológico-pastoralReflexión teológico-pastoral

Entre la teoría y la praxisEntre la teoría y la praxis– Una iglesia llevada por la vida, no por la teoría Una iglesia llevada por la vida, no por la teoría

sacramental; sus reflexiones teológicas se sacramental; sus reflexiones teológicas se centraron en otros sector de la teologíacentraron en otros sector de la teología

– Los sacramentos de iniciación y eucaristía Los sacramentos de iniciación y eucaristía focalizaron la atención de la iglesiafocalizaron la atención de la iglesia

– De una visión escatológica a una visión más De una visión escatológica a una visión más históricahistórica

– Iniciación en la vida de la comunidad y existencia Iniciación en la vida de la comunidad y existencia cristianacristiana

– Concepción platónica de la realidad: los Concepción platónica de la realidad: los sacramentos como iconos, símbolos de la auténtica sacramentos como iconos, símbolos de la auténtica realidadrealidad

– ““Sacramentum” como compromiso de fe (visión Sacramentum” como compromiso de fe (visión occidental)occidental)

Page 67: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Reflexión teológico-pastoralReflexión teológico-pastoral

Conclusiones Conclusiones pastoralespastorales– La teoría teológica La teoría teológica

no es lo primero; no es lo primero; tiene una función tiene una función subsidiaria, subsidiaria, mistagógicamistagógica

– Jerarquización entre Jerarquización entre los sacramentoslos sacramentos

– Vitalidad de la Vitalidad de la vivencia vivencia sacramental en los sacramental en los primeros siglosprimeros siglos

Page 68: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 69: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

IntroducciónIntroducción

Es un tiempo en Es un tiempo en que se determina que se determina la definición, el la definición, el número, la eficacia.número, la eficacia.

Es un tiempo de Es un tiempo de fuertes debatesfuertes debates

El Concilio Vaticano El Concilio Vaticano II ofrece nuevos II ofrece nuevos horizonteshorizontes

Page 70: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1. Devaluación de la calidad simbólica: 1. Devaluación de la calidad simbólica: primeros tratados (1)primeros tratados (1)

Pérdida de la noción de símboloPérdida de la noción de símbolo– Berengario de Tours (Berengario de Tours (+ + 1088):

signo y significado son diferentes El significado no está presente en el signo; éste es una

mera referencia intelectual a aquél– Adversarios de Berengario

Hugo, obispo de Langres (1051), que había seguido en Tours las lecciones de B., se conturbó profundamente por la novedad de la enseñanza eucarística, y desde su diócesis le dirigió una noble carta, aconsejándole abandonara su error: «Dices que en este Sacramento el cuerpo de Cristo está presente sin que por ello se cambie la naturaleza o la esencia del pan y del vino, y el cuerpo, que has dicho haber sido crucificado, queda reducido según tú, a una pura ficción mental» (PL 142, 1327)

Los adversarios contrapusieron “sacramentum” a “veritas”, signo a realidad

Page 71: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1. Devaluación de la calidad simbólica: 1. Devaluación de la calidad simbólica: primeros tratados (2)primeros tratados (2)

Hacia una definición de sacramentoHacia una definición de sacramento– Un nuevo contexto: el deseo de saber

Florecieron las escuelas. Laon era el mayor centro teológico; también en París

Anselmo, OSB, arzobispo de Canterbury (1033-1109) atraía estudiantes de todas partes del mundo; Abelardo (1079-1142) fue uno de los personajes más originales e influyentes

El latín era la lengua universal– Un gran tratado de los Sacramentos: Hugo de San Víctor

“De Sacramentis christianae fidei”– Opus conditionis: elementa– Opus restaurationis; sacramenta– Definición: “elemento corporal o material propuesto

externamente de una forma sensible, que representa o actualiza por semejanza la gracia invisibile y espiritual, la designa en virtud de la institución y la contiene”

– Número: a) aquellos en los que consiste y se percibe la salvación (bautismo, eucaristía); b) no necesarios, pero útiles (agua bendita, ceniza y otros); c) los que posibilitan otros sacramentos (orden)

Page 72: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

“Sacramento es un elementocorporalo material

Propuestoexternamentede una forma sensible,

que representao actualiza por semejanza la gracia

invisibile y espiritual,

la designa en virtud de la

institución y la contiene”

Page 73: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1. Devaluación de la calidad simbólica: primeros 1. Devaluación de la calidad simbólica: primeros tratados (3)tratados (3)

El “ex opere operato” y el “ex El “ex opere operato” y el “ex opere operantis”opere operantis”– ““Ex opere operato”, Ex opere operato”,

significaba que el Sacramento significaba que el Sacramento es es obra de Diosobra de Dios (opus (opus operatum) y no del ministrooperatum) y no del ministro

Éste sólo actúa por encargo Éste sólo actúa por encargo de Dios como instrumentode Dios como instrumento

Y se identifica con la “intentio Y se identifica con la “intentio Ecclesiae”Ecclesiae”

Bautismo, Confirmación y Bautismo, Confirmación y Orden son sacramento Orden son sacramento irrepetibles e imprimen irrepetibles e imprimen “carácter” “ex opere operato”“carácter” “ex opere operato”

– ““Ex opere operantis”, Ex opere operantis”, significaba que el sacramento significaba que el sacramento no es obra del que lo recibe no es obra del que lo recibe (opus operantis), aunque (opus operantis), aunque solamente será recibido solamente será recibido frutuosamente cuando éste no frutuosamente cuando éste no interponga ningún óbice interponga ningún óbice (obex)(obex)

SacramentumSacramentum: lo que : lo que significasignifica

ResRes: lo significado o la : lo significado o la Gracia de DiosGracia de Dios

Res et SacramentumRes et Sacramentum: : efecto intermedio efecto intermedio (gracia y signo) o (gracia y signo) o carácter indeleble carácter indeleble

Page 74: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

¿Porqué los sacramentos son siete? El simbolismo¿Porqué los sacramentos son siete? El simbolismo– Según sea la noción de sacramento así será su númeroSegún sea la noción de sacramento así será su número

Agustín: centenas de sacramentosAgustín: centenas de sacramentos Pedro Damián: tres sacramentos principales y múltiple Pedro Damián: tres sacramentos principales y múltiple

variedad de sacramentos: ¡doce!variedad de sacramentos: ¡doce!– Comienzan a hablar del número septenario un grupo de Comienzan a hablar del número septenario un grupo de

canonistas del s. XII: Esteban de Tournai, Juan de canonistas del s. XII: Esteban de Tournai, Juan de Faenza, Sicardo de Cremona, y algunos teólogos, el más Faenza, Sicardo de Cremona, y algunos teólogos, el más importante Pedro Lombardoimportante Pedro Lombardo

En la segunda mitad del s. XIII todos aceptan que En la segunda mitad del s. XIII todos aceptan que los sacramentos son “siete”los sacramentos son “siete”

El número diez significa la vida eternaEl número diez significa la vida eternaPorque se compone del tres y el sietePorque se compone del tres y el siete

El tres se refiere la santa TrinidadEl tres se refiere la santa TrinidadEl siete se refiere a la doble naturaleza El siete se refiere a la doble naturaleza del hombre, del hombre,

que consta de alma y cuerpo, que consta de alma y cuerpo, puesto que el siete se compone del puesto que el siete se compone del tres y del cuatro (tres y del cuatro (PEDRO LOMBARDO)

Page 75: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Y es o e s lo que se dice, que descansó el Señor el día séptimo; lo que se debe explicar según san Agustín por el concepto de causa, es decir, hizo descansar a la criatura racional, no en las obras, sino en Dios; por eso santificó el día séptimo y situó las obras santas en el número septenario; de ahí que son siete las virtudes, siete los dones, siete las bienaventuranzas, siete los sacramentos» ALBERTO MAGNO

Page 76: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

7 remedios contra los pecados capitales

Como las 7 virtudes

Como los siete dones del Espíritu Santo

Dios descansó el día 7

7 bienaventuranzas

Page 77: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1) Aristotelismo de fondo –a-1) Aristotelismo de fondo –a-

Aristóteles (383-322 a.C.)Aristóteles (383-322 a.C.)– Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento

Lo primero que conocemos es el “ser” de las cosasLo primero que conocemos es el “ser” de las cosas El conocimiento filosófico El conocimiento filosófico iluminailumina las percepciones de los las percepciones de los

sentidos y sentidos y abstraeabstrae de ellas la imagen del “ser” en general de ellas la imagen del “ser” en general El “ser” es el principio unificador de la multiplicidad: no hay El “ser” es el principio unificador de la multiplicidad: no hay

dos órdenes separados (sensible e inteligible –Platón), sino un dos órdenes separados (sensible e inteligible –Platón), sino un único cosmosúnico cosmos

Todo lo que existe tiene ser y no-serTodo lo que existe tiene ser y no-ser– El “signo”El “signo”

sirve para dirigir la atención del sujeto cognoscente de un sirve para dirigir la atención del sujeto cognoscente de un fenómeno a otro gracias a una conexión que existe entre los fenómeno a otro gracias a una conexión que existe entre los dosdos

Ofrece un conocimiento que no siempre es seguro, ni Ofrece un conocimiento que no siempre es seguro, ni necesario: ¡pertenece al campo de la opinión! Es un necesario: ¡pertenece al campo de la opinión! Es un entimemaentimema o razonamiento lógico al que le falta una premisa o razonamiento lógico al que le falta una premisa

Page 78: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Tomás de AquinoTomás de AquinoSacramento el signo que Sacramento el signo que

santificasantifica Aristotelismo de fondoAristotelismo de fondo Los Sacramentos, ¿culto Los Sacramentos, ¿culto

a Dios o mediaciones de a Dios o mediaciones de la gracia?la gracia?

Signos del misterio total Signos del misterio total de Cristode Cristo

Signos e instrumentos Signos e instrumentos del Verbo encarnadodel Verbo encarnado

El número de los El número de los Sacramentos: Sacramentos: argumento de argumento de convenienciaconveniencia

Page 79: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Es sabio quien conoce todas las cosas, en cuanto le es posible: y no porque tenga la ciencia de cada cosa en su singularidad. Es sabio quien puede conocer las cosas difíciles de comprender para el hombre (¡el conocimiento sensible, que es común a todos y por eso es fácil, no se define como sabiduría!). Y dentro de las ciencias, es más sabio quien tiene un mayor conocimiento de las causas y puede enseñarlas a otros. La ciencia suprema es elegida por sí misma y con la única finalidad de saber, no para obtener beneficios... Se podría pensar que la posesión de la sabiduría solo corresponde a Dios: "Dios solo puede tener tal privilegio" (Simónindes)... En todo caso la ciencia superior es aquella que tiene como objeto las cosas divinas» (ARISTOTELES,Metafísica, I, 982a-983a).

Page 80: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

1) Aristotelismo de fondo –b-1) Aristotelismo de fondo –b-

Tomás de Aquino Tomás de Aquino (1221-1274) descubrió (1221-1274) descubrió la obra de Aristótelesla obra de Aristóteles– Reconciliar el Reconciliar el

aristotelismo con el aristotelismo con el cristianismo cristianismo interpretándolo y aun interpretándolo y aun desfigurándolodesfigurándolo

– Conocemos no solo con Conocemos no solo con la “luz natural de la la “luz natural de la razón”, también con la razón”, también con la “luz de la fe”“luz de la fe”

– ““Sacrificium intellectus” Sacrificium intellectus” al ver que la teoría al ver que la teoría aristotélica no servía aristotélica no servía para explicar la para explicar la presencia eucarísticapresencia eucarística

Page 81: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2) ¿Culto a Dios o mediaciones de la 2) ¿Culto a Dios o mediaciones de la gracia?gracia?

Libro de las SententiasLibro de las Sententias– continuidad con Hugo de continuidad con Hugo de

San Víctor, Pedro San Víctor, Pedro Lombardo… aunqueLombardo… aunque

El sacramentum no es El sacramentum no es “vasum gratiae” sino “vasum gratiae” sino “remedium”;“remedium”;

no es solo “signum no es solo “signum gratiae” sino “signum gratiae” sino “signum sacrans”sacrans”

Summa TheologicaSumma Theologica– Influjo del Pseudo-DionisioInflujo del Pseudo-Dionisio– II-II: al hablar de la religión II-II: al hablar de la religión

(qq.89-91): perspectiva (qq.89-91): perspectiva moral moral → sacramentos → sacramentos como actos religiososcomo actos religiosos

– III: nos ofrece un auténtico III: nos ofrece un auténtico tratado de “Sacramentis in tratado de “Sacramentis in communi”communi”

¿Qué es el sacramento? – q. 60-

Necesidad de los sacramentos – q. 61-

Efectos de los sacramentos – qq. 62-63

Causas de los sacramentos – q. 64-

Número de los sacramentos – q.65

Page 82: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

3) Signos del misterio total de 3) Signos del misterio total de CristoCristo

Los sacramentos Los sacramentos pertenecen al género de pertenecen al género de los signos sagradoslos signos sagrados– Signos de una realidad Signos de una realidad

sagrada que santifica a sagrada que santifica a los hombreslos hombres

– En ellos confluyen las tres En ellos confluyen las tres dimensiones del tiempodimensiones del tiempo

– En ellos se expresan las En ellos se expresan las tres formas de tres formas de causalidad: eficiente, causalidad: eficiente, formal y finalformal y final

– Signo material y signo Signo material y signo verbal (palabra)verbal (palabra)

Page 83: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

«Después del estudio de los misterios del Verbo encarnado debe venir el estudio de los sacramentos de la Iglesia, porque ellos recaban su eficacia del Verbo encarnado» TOMAS DE AQUINO.

«Se llama propiamente sacramento lo que está ordenado a significar nuestra santificación. En la santificación pueden considerarse tres realidad es:

la causa eficiente, que es la pasión de Cristo, la causa formal, que consiste en la gracia y en las virtudes, la causa final última, que es la vida eterna.

Pues bien, estas tres realidades son significadas por los sacramentos. Por esto el sacramento es:

signo commemorativo del pasado, es decir, de la pasión de Cristo; signo demostrativo de l fruto producido en nosotros por su pasión, es decir, de la gracia; signo profético, es decir pre-anuncio de la gloria futura»

TOMAS DE AQUINO.

Page 84: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Número de los sacramentosNúmero de los sacramentosargumento de convenienciaargumento de conveniencia

Vida corporalVida corporal Vida espiritualVida espiritualGeneración corporalGeneración corporal bautismobautismo

Crecimiento corporalCrecimiento corporal confirmaciónconfirmación

Nutrición que conserva la vida Nutrición que conserva la vida del hombredel hombre

EucaristíaEucaristía

Tratamiento para la Tratamiento para la enfermedad corporal y enfermedad corporal y espiritualespiritual

PenitenciaPenitencia

Régimen y ejercicio apropiado Régimen y ejercicio apropiado para recuperar el vigorpara recuperar el vigor

Unción de los enfermosUnción de los enfermos

El poder de gobernarEl poder de gobernar OrdenOrden

Propagación de la especiePropagación de la especie MatrimonioMatrimonio

Page 85: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2. La doctrina sacramental en crisis: 2. La doctrina sacramental en crisis: contestación de los Reformadorescontestación de los Reformadores

Martín Lutero Martín Lutero (1483-1546)(1483-1546)– ¡No al sacramento ¡No al sacramento

sin fe!sin fe!– ¡No al sacramento ¡No al sacramento

sin Palabra!sin Palabra!– ¡No al número ¡No al número

septenario!septenario!

Page 86: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2. La doctrina sacramental en crisis: 2. La doctrina sacramental en crisis: contestación de los Reformadores (b)contestación de los Reformadores (b)

Huldrych Zwinglio Huldrych Zwinglio (1484-1531)(1484-1531)– ““Cristo, aun siendo el Cristo, aun siendo el

origen de aquellas origen de aquellas cosas en orden a la cosas en orden a la salvación que nosotros salvación que nosotros llamamos sacramentos, llamamos sacramentos, nunca usó la palabra nunca usó la palabra sacramento”sacramento”

– La religión consiste en La religión consiste en la fe. la fe.

– Los sacramentos no son Los sacramentos no son vehículos de la gracia. vehículos de la gracia. ¡Sólo signos!¡Sólo signos!

Page 87: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

2. La doctrina sacramental en crisis: 2. La doctrina sacramental en crisis: contestación de los Reformadores (c)contestación de los Reformadores (c)

Calvino (1484-1531)Calvino (1484-1531)– Punto de partida: definición Punto de partida: definición

agustiniana de sacramento:agustiniana de sacramento:– ““Testimonio de la gracia divina Testimonio de la gracia divina

en nosotros, confirmado por en nosotros, confirmado por un signo externo, junto con el un signo externo, junto con el testimonio de nuestra testimonio de nuestra devoción hacia Dios”devoción hacia Dios”

– Una concesión de Dios a la Una concesión de Dios a la naturaleza del hombrenaturaleza del hombre

– La fe es obra del Espíritu: opus La fe es obra del Espíritu: opus passivumpassivum

– ¡No hay causalidad ¡No hay causalidad instrumental en los instrumental en los sacramentossacramentos

Page 88: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Concilio de TrentoConcilio de Trento

Definición de sacramento:Definición de sacramento:– Símbolo de una realidad sagrada y forma Símbolo de una realidad sagrada y forma

visible de la gracia invisiblevisible de la gracia invisible– Salir al paso del grave problema puesto por la Salir al paso del grave problema puesto por la

reforma, no resolver cuestiones teológicasreforma, no resolver cuestiones teológicas Siete sacramentos, “ni más ni menos”Siete sacramentos, “ni más ni menos”

– El magisterioEl magisterio– La EscrituraLa Escritura– El argumento simbólicoEl argumento simbólico– El argumento tomistaEl argumento tomista

¿Quién instituyó los sacramentos y cómo?¿Quién instituyó los sacramentos y cómo?

Page 89: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY

En las fuentes de la teología sacramental

Teología de los sacramentos en los últimos siglos

REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LOS SACRAMENTOS

Los símbolos del encuentro con el misterio santo

Sacramentos como ritos en momentos decisivos

El origen cristológico de los sacramentos

Eficacia simbólica de los sacramentos

Page 90: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 91: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

REFLEXIÓN SISTEMÁTICA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LOS SACRAMENTOSSOBRE LOS SACRAMENTOS

Los símbolos del Los símbolos del encuentro con el encuentro con el Misterio SantoMisterio Santo

Sacramentos como Sacramentos como ritos en momentos ritos en momentos decisivos decisivos

Los ritos cristianosLos ritos cristianos El origen cristológico El origen cristológico

de los Sacramentosde los Sacramentos Eficacia simbólica de Eficacia simbólica de

los sacramentoslos sacramentos

Page 92: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos
Page 93: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Redescubrimiento del lenguaje Redescubrimiento del lenguaje simbólico (Introducción)simbólico (Introducción)

¿Cómo interpretar lo que nos acontece?¿Cómo interpretar lo que nos acontece?– Recurrimos al lenguaje simbólicoRecurrimos al lenguaje simbólico– Los conceptos y las palabras no bastanLos conceptos y las palabras no bastan– Se hacen necesariasSe hacen necesarias

representaciones imaginarias, representaciones imaginarias, creaciones míticas, creaciones míticas, producciones artísticasproducciones artísticas o rituales, o rituales, gestos, gestos, InsinuacionesInsinuaciones

La capacidad simbólica del ser humano nos La capacidad simbólica del ser humano nos lleva hasta los secretos más hondos del lleva hasta los secretos más hondos del alma humana (individual y colectiva) y del alma humana (individual y colectiva) y del universouniverso

Page 94: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

I. El símboloI. El símbolo El símbolo, esa mediación El símbolo, esa mediación

que reúneque reúne– Simbolizar es “poner juntosSimbolizar es “poner juntos– Símbolo míticoSímbolo mítico– Anti-simbolismo de la Anti-simbolismo de la

conciencia reflexivaconciencia reflexiva– Capacidad simbólica del Capacidad simbólica del

poetapoeta– Pensar simbólico sacramentalPensar simbólico sacramental

El símbolo construye la El símbolo construye la personalidadpersonalidad– Los arquetiposLos arquetipos– Necesidad de la actividad Necesidad de la actividad

simbólica para la simbólica para la autointegraciónautointegración

El símbolo religiosoEl símbolo religioso

Page 95: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Aquí encontramos la unión del mundo ctónico - en la serpiente - con la del mundo celeste - en el círculo que esta forma -. En sí contiene la dualidad y el tercer elemento invisible y fundamental que hace que todo exista y que Ouroboros se muerda la cola y pueda engullirse a sí misma, recrearse y regenerarse eternamente.Al autofecundarse sin cesar encontramos un afán de equilibrio ya que si creara vida sin poner un límite, tendríamos un cosmos atiborrado de seres y así entraríamos en el caos, o sea el no-ser. Este equilibrio lo es de los principios fundamentales que nos rigen, de vida, de muerte, del macho y la hembra, del Yin y del Yang.De hecho el Yin no existe sin el Yang, como la vida no puede surgir del macho solo, ni tampoco de la hembra sola, ambos son necesarios. Al unir estas fuerzas antagónicas "producimos" vida, pero sin la Vida (el Uno) no tendríamos vida (el tres en uno).

Page 96: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

Por un lado contiene una dualidad, simbolizada por los colores blanco-Yang donde en Ouroboros sería lo celestial o el círculo que forma y el negro-Yin, terrestre o ctónico simbolizado por la serpiente. Esta dualidad está en permanente disputa, mutilándose una a otra, regenerándose y recreándose. Aquí también descubrimos ese afán de equilibrio. Esto está representado por la circunferencia en sí, por la línea divisoria entre el Yin y el Yang y aquella que hace que exista algo de Yang en el Yin y de Yin en el Yang.

Page 97: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos

En la esfera microcósmica, la serpiente es denominada por los hindúes como Kundalini. Esta se encuentra enroscada en la base de la columna vertebral. El trabajo del yoguin consiste en despertarla y hacerla ascender por los siete chakras centrales que se encuentran a lo largo de este eje. El objetivo es que esta energía llegue al último y cuando esto ocurre llega el Despertar, significando que ha traspasado la esfera de la manifestación. (Ouroboros).

Page 98: 1Teologia Fundamental de Los Sacramentos