2-1-Espacio público

download 2-1-Espacio público

of 14

Transcript of 2-1-Espacio público

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    1/14

    2. INDICADORES RELACIONADOS CON EL ESPACIO PBLICO Y LA MOVILIDAD

    A. Las proporciones en el reparto del espacio pblico

    2.1 Viario pblico para el trfico del automvil de paso y del transporte pblico de superficie2.2 Viario pblico para el peatn y otros usos del espacio pblico2.3 Continuidad de la calle corredor2.4 Prohibicin de condominios cerrados2.5 Dotacin de rboles segn la proyeccin vertical de sombra en suelo2.6 Potencial de habitabilidad trmica en espacios urbanos2.7 Disposicin de bculos sin contaminacin lumnica2.8 Diseo e introduccin de las TIC en el mobiliario urbano

    B. Movilidad y accesibilidad

    2.9 Accesibilidad a las paradas de la red de transporte pblico de superficie. Red segregada.2.10 Accesibilidad a la red de bicicletas. Red de carriles segregada2.11 Accesibilidad a plataformas logsticas subterrneas

    2.12 Reserva de espacios de estacionamiento: vehculos privado2.13 Galeras de servicios2.14 Reserva de espacios de estacionamiento: bicicletas2.15 Accesibilidad de los ciudadanos con movilidad reducida

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    2/14

    x 100 (*) Malla referenciaVtm = sup. viario transporte motorizado (m)

    superficie total de viario (m) (*)

    Red actual

    Red bsica

    Red secundaria interna

    Vehculos residentes, C/D, emergencias

    Viario pblico para transporte motorizado

    Viario pblico para peatn y otros usos

    Vehculos de paso y transporte pblico

    OBJETIVO ESTRATGICO:Concebir el espacio pblico como eje de la ciudad, liberndolo de su funcin imperante al servicio del coche, para convertirlo en espacio de laconvivencia, del ocio, del ejercicio, del intercambio y de otros mltiples usos.

    LNEA DE ACTUACIN:Definicin de Planes especiales de indicadores de sostenibilidad que formando parte de los Planos urbansticos contemplen, entre otros, porcentajesde viario pblico para el trfico del automvil no superior al 25 %.

    SIGNIFICADO DEL INDICADOR:

    La limitacin del 25 % de la superficie de viario pblico destinado al transporte motorizado (Vtm) es una apuesta para la reduccin de la hegemona del

    automvil y la potenciacin del transporte pblico y de los modos de transporte de corta distancia (transporte a pie y en bicicleta). La estructuracin delviario en supermanzanas representa una propuesta para reinventar el espacio pblico a partir de la reordenacin de la movilidad en superficie. Desta manera se mejoran los parmetros ambientales relacionados con los espacios de estancia, ruido, consumo energtico y contaminacin, as comose otorgan nuevas utilidades y funciones al espacio pblico en el interior de la supermanzana (Indicador 2.2).

    La propuesta se basa en la coordinacin y integracin de la diferentes redes de transporte y en la especializacin de las calles en dos tipos de vas; lasque forman parte de la red bsica de circulacin (perimetral), que soportan el trfico principal, y en las calles del interior de las supermanzanas, quequedan restringidas al trfico de paso y aumentan su potencial para la realizacin del resto de actividades.

    Para todo el conjunto urbano, incluyendo tejidos urbanos existentes y nuevos desarrollos, se propone la definicin de una red de vas bsicas, lo msortogonal posible, con cruces aproximadamente cada 400 metros, por donde circulara el transporte motorizado (vehiculo privado y transporte pblico).sta red tiene que responder a criterios de funcionalidad, ya que estn pensadas para desplazamientos de largo recorrido. Su eficacia depender desu capacidad para mantener unos flujos ms o menos constantes y velocidades mximas de entre 30 y 50 Km./h., dependiendo de la calle.

    En el diseo de la red bsica se favorecen los itinerarios continuos y los sentidos nicos y alternos, de manera que se facilitan los giros a la izquierda yse fomenta en el efecto reddel sistema.

    De forma complementaria, en las intervas de las vas bsicas se desenvuelven el resto de usuarios del espacio pblico: los ciudadanos que van a pie,

    las bicicletas, el transporte de distribucin y los servicios, las emergencias y los vehculos de los residentes; es decir todos, menos el vehiculo de paso,que circula por las vas perifricas.

    NFORMACIN NECESARIA:

    1. Categorizacin del espacio pblico segn tipologa (ver ANEXO; 8.1)

    - Espacios ligados al trnsito vehicular:[1] Calzada [2] Aparcamiento [3] Divisor de trnsito bsico [4] Divisor de trnsito complejo

    - Espacios ligados al trnsito peatonal:[5] Calles peatonales [6] Ramblas [7] Bulevares [8] Paseos [9] Aceras anchas [10] Aceras estrechas [11] Camino forestal

    - Espacios peatonal de recreacin:[12] Espacio forestal [13] Parques y jardines mayores de 10 Ha. [14] Parques y jardines entre 1 y 10 Ha. [15] Parques y jardines entre 5.000 m y 1 Ha.[16] Parques y jardines entre 1.000 y 5.000 m. [17] Espacios de estancia interiores de manzana [18] Espacios de estancia de uso local [19] Espaciosde estancia exteriores de manzana [20] Explanadas [21] Plazas grandes [22] Plazas pequeas.

    2. Malla de referencia (GRID de 400 x 400 metros de ancho de celda)

    2.1 INDICADOR

    % VIARIO PBLICO PARA EL TRFICO DEL AUTOMVIL DE PASO YDEL TRANSPORTE PBLICO DE SUPERFICIE (Vtm)

    Sobre una malla de referencia de 400 x 400 metros, la superficie sin restriccin de usos para el vehiculo de paso y el transporte pblico de superficieno ser su erior al 25 %.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

    % SIGAdoptando como referencia espacial la supermanzana en un GRID de 400 x 400 m. se contempla que elporcentaje de viario pblico para el transporte motorizado no supere el 25 % del viario total.

    [a] Escenario sin supermanzana [b] Escenario con s upermanzana

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    3/14

    RESUMEN METODOLGICO:

    - Reclasificacin de los espacio de estancia segn [1] Espacios ligados al trnsito vehicular y [2] Espacios ligados al trnsito peatonal- Interseccin espacial entre el rea de la supermanzana y el resultado de la clasificacin anterior. Clculo de la superficie destinada al trnsito devehculos de paso.

    ANLISIS GRFICO. Relacin espacial del viario pblico,

    [a] Relacin espacial y porcentual del viario pblico con y sin supermanzana. Ejemplo para tres tejidos urbanos

    [b] Ejemplo de secciones de red bsica segn ancho de calle

    Pavimento impermeable

    Pavimento semipermeable 1

    Pavimento semipermeable 2

    Parterres o taludes

    A1

    A2

    A3

    Arbolado de porte pequeo

    Arbolado de porte mediano

    Arbolado de gran porte

    Franja de servicios

    Escenario [1] ACTUAL SUPERMANZANA

    Espacio trnsito peatonal 44,2 75,8

    Espacio trnsito vehicular 55,8 24,2

    Escenario [2] ACTUAL SUPERMANZANA

    61,5 92

    38,5 8

    Escenario [3] ACTUAL SUPERMANZANA

    63,3 82,7

    36,7 17,3

    Espacio trnsito peatonal

    Espacio trnsito vehicular

    Espacio trnsito peatonal

    Espacio trnsito vehicular

    1

    2

    3

    4m 2m 4m3.75m 3.75m 2m 8m 2.5m

    A3

    A3

    prgoles

    prgoles

    A2

    A2

    A3

    2.0m 3m 2.5m2.5m2.0m 3m 2.5m2.5m

    A2

    A2

    prgolas

    prgolas

    Red bsica de 10 m.: Red bsica de 30 m.:

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    4/14

    x 100 (*) Malla referenciaVpp = sup. viaria peatonal y otros usos (m)

    superficie total de viario (m) (*)

    OBJETIVO ESTRATGICO:- Concebir el espacio pblico como eje de la ciudad, liberndolo de su funcin imperante al servicio del coche y convertirlo en espacio de laconvivencia, del ocio, del ejercicio, del intercambio y de otros mltiples usos.- Fortalecer el papel del peatn en favor de una nueva cultura de la movilidad sostenible que permita reconstruir la proximidad como valor urbano.- Mejorar la calidad de la vida de la poblacin en su conjunto y de manera especial de las personas con diversidad funcional y de los mayores,facilitando la accesibilidad integral al entorno urbano.- Aumentar la autonoma de los grupos sociales sin acceso al automvil.

    LNEA DE ACTUACIN:- Definicin de Planes especiales de indicadores de sostenibilidad que formando parte de los Planos urbansticos contemplen, entre otros, porcentajesde viario pblico para el peatn superior al 75 %.- Incorporacin de criterios de accesibilidad universal y no discriminacin al diseo de instalaciones, edificaciones y espacios urbanos.- Desarrollar caminos temticos peatonales (caminos escolares, caminos cvicos, etc.)Vinculacin entre las campaas de salud y los hbitos y consecuencias de la movilidad peatonal.

    SIGNIFICADO DEL INDICADOR:

    El viario pblico para el peatn (Vpp) es un indicador que relaciona directamente la superficie destinada a la movilidad del peatn y a su convivencia yla de otros usos compatibles con estos con el viario total de la supermanzana.

    Representa el espacio que permite garantizar la funcionalidad urbana y una nueva concepcin del espacio pblico donde se contemplan otros usos deservicios con limitacin de velocidad a 10 km/h (transporte de distribucin y de los servicios, las emergencias y los vehculos de los residentes)compatibles con la movilidad del peatn y del ciclista y incompatibles con el vehiculo de paso y el transporte pblico de superficie que circula por lasvas perifricas.

    Existe una serie de factores que condicionan de manera directa la consecucin del indicador:

    1. Accesibilidad urbanstica: Una movilidad segura queda definida en parmetros de accesibilidad (pendientes longitudinales inferiores al 8%, rebajesde aceras, pasos de cebra libres de coches aparcados, aceras ocupadas por motos, desperfectos en las aceras, vallas o similares colocadasimpidiendo el paso de minusvlidos o sillas de nios; movilidad (medidas de las aceras, existencia de carriles bicis, existencia de carriles bus,marquesinas cubiertas, pasos elevados para peatones, zonas peatonales, etc.) y de seguridad (tiempos de los semforos, sealizacin de colegio,reductores de velocidad, aceras protegidas, iluminacin, etc.).

    2. Red peatonal: Los itinerarios principales establecidos en el Vpp han de asegurar la conectividad como mnimo con: estaciones de transporte pblico,equipamientos comunitarios (sanitarios, educativos, culturales i administrativos); mercados, zonas i centros comerciales; instalaciones recreativas ydeportivas; espacios libres como zonas verdes, parques urbanos, franja costanera y espacios fluviales y, reas de actividad laboral como polgonosindustriales, parques tecnolgicos, etc.

    3. Caminos temticos: El establecimiento de caminos escolares, comerciales, de ocio, etc. consolida la red peatonal del Vpp. Los caminos escolares,por ejemplo, permiten fomentar los desplazamientos a pie y la propia autonoma de movimiento entre los escolares, as como abrir procesos de mejoradel viario para convertir las calles en mbitos seguros de relacin entre los nios. El objetivo es devolver seguridad y comodidad en el acceso de losnios a sus colegios y otros centros de su actividad cotidiana.

    4. Movilidad y salud: A travs del ejercicio suave y cotidiano que proporcionan los desplazamientos a pie se puede incidir positivamente en el bienestarde la poblacin. Esto supone vincular las necesidades sociales relativas a la salud, al medio ambiente y a la socializacin con el cambio en lospatrones de desplazamiento. Asimismo, se incorpora la movilidad sostenible en los planes de salud pblica, de inclusin social y de equidad.

    5. Diseo urbano: La introduccin de otros condicionantes de diseo del espacio pblico influyen en la mejora de la calidad urbana vinculada a la redpeatonal como serian superficies de pavimentos semipermeables transitables, zonas arboladas, zonas con taludes o jardineras, etc.

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Categorizacin del espacio pblico segn tipologa (ver ANEXO; 8.1)- Espacios ligados al trnsito vehicular:[1] Calzada [2] Aparcamiento [3] Divisor de trnsito bsico [4] Divisor de trnsito complejo

    - Espacios ligados al trnsito peatonal:[5] Calles peatonales [6] Ramblas [7] Bulevares [8] Paseos [9] Aceras anchas [10] Aceras estrechas [11] Camino forestal

    - Espacios peatonal de recreacin:[12] Espacio forestal [13] Parques y jardines mayores de 10 Ha. [14] Parques y jardines entre 1 y 10 Ha. [15] Parques y jardines entre 5.000 m y 1 Ha.[16] Parques y jardines entre 1.000 y 5.000 m. [17] Espacios de estancia interiores de manzana [18] Espacios de estancia de uso local [19] Espaciosde estancia exteriores de manzana [20] Explanadas [21] Plazas grandes [22] Plazas pequeas.

    2. Malla de referencia (GRID de 400 x 400 metros de ancho de celda)3. Pendientes longitudinales de los tramos de calle4. Actividades econmicas (equipamientos)5. Estaciones de transporte pblico

    2.2 INDICADOR

    % VIARIO PBLICO PARA EL PEATN Y OTROS USOS DELESPACIO PBLICO (Vpp)

    Sobre una malla de referencia de 400 x 400 metros, la superficie para el peatn y otros usos del espacio pblico ser como mnimo del 75%.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

    % SIGAdoptando como referencia espacial la supermanzana en un GRID de 400 x 400 m. se contempla que elporcentaje de viario pblico para el peatn y para otros usos del espacio pblico, entre ellos vas de servicios conlimitacin de velocidad a 10 km/h y espacios de estancia (parques, jardines, etc.) sea como mnimo del 75%.

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    5/14

    RESUMEN METODOLGICO:

    - Reclasificacin de los espacio de estancia segn [1] Calzada y [2] Resto del espacio pblico.- Establecimiento de una red peatonal (consideracin de las pendientes, equipamientos, estaciones de trasporte pblico, etc.).- Interseccin espacial entre el rea de la supermanzana y el resultado de la clasificacin anterior. Clculo de la superficie destinada al Vpp.

    ANLISIS GRFICO. Secciones de interva y fotografas

    En las intervas de las supermanzanas, la compatibilidad entre mviles permite que la seccin de la calle sea nica. Los peatones recuperan el espaciopblico para la relacin, la socializacin, el disfrute, el paseo, etc.

    Dependiendo del ancho de cada tramo de interva (vas estrechas o anchas), cada modo de transporte puede tener su propio espacio. Si las vas sonestrechas se busca la compatibilidad entre stos. Si por contra, las vas son anchas (20 metros o ms) es posible crear redes segregadas para cadamodo (carriles de red bsica, carriles de servicio con espacios para la distribucin urbana, carril bici y espacio reservado para los peatones).

    2.5m 3m 2.5m2m

    A1

    A1

    A1

    vianants

    Carril bici Pas vehicles

    3m 3.75m 3m1.25m 4m 3.75m 2m 3m 1.25m

    A2

    A3

    A2

    A2

    A2

    A3

    A2

    A2

    A3

    A3

    Pavimento impermeable

    Pavimento semipermeable 1

    Pavimento semipermeable 2

    Parterres o taludes

    A1

    A2

    A3

    Arbolado de porte pequeo

    Arbolado de porte mediano

    Arbolado de gran porte

    [b] Interva menor de 10 m.: [c] Interva mayor de 20 m.:

    [a] Seccin de calle nica

    peatones

    Pasovehculos

    Autonoma de los colegiales (caminos escolares)Peatonalizacin segura a nivel

    [d] Fotografas de calles peatonales

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    6/14

    OBJETIVO ESTRATGICO:Urbanizar en reas adyacentes a los ncleos urbanos consolidados, buscando la conexin entre tejidos antiguos y nuevos.

    LNEA DE ACTUACIN:Garantizar la continuidad espacial y funcional de la composicin urbana. Articular los procesos de morfologa urbana, complejidad y cohesin social demanera que no se creen nuevos desarrollos urbanos dispersos.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE:

    La continuidad espacial y funcional de la calle-corredor garantiza un proceso de crecimiento en contigidad de la ciudad consolidada, creandoconexin entre la ciudad existente y los nuevos desarrollos urbanos. De forma contraria, en las reas metropolitanas, la gran densidad deinfraestructuras viarias en el entorno urbano, funciona como elemento desagregador del continuo urbano, con efectos en el enclavamiento de nuevasreas respecto a las reas consolidadas.

    La presencia de edificacin a un lado o ambos lados del viario pblico, con la consecuente implantacin de locales en planta baja, asegura unosmnimos valores de complejidad urbana y de flujos peatonales, evitando as reas carentes de actividad y fomentando la convivencia de usos y depersonas.

    La reconduccin y ordenacin de los modelos de crecimiento residencial, con el objetivo de obtener ncleos urbanos ms estructurados, incide deforma directa en la morfologa urbana, en la complejidad urbana y en la cohesin social. Es importante definir un nuevo modelo espacial capaz devertebrar y articular la estructura urbana existente y los nuevos crecimientos urbansticos.

    La continuidad, regularidad y homogeneidad del trazado y de la edificacin, permite una densidad edificatoria y un grado de compacidad suficientespara generar proximidad entre usos y funciones y para configurar un espacio pblico promotor de la idea de ciudad y no de urbanizacin.

    Los asentamientos dispersos incentivan la segregacin de los grupos sociales urbanos, fomentando el transporte privado y la especializacin defunciones, tanto de servicios y actividades como de puestos de trabajo.

    El xito de las reas de nueva centralidad reside en la existencia de un cordn umbilical con el centro de la ciudad. Resulta estratgico articularvariables como el diseo del espacio pblico, la implementacin de nueva actividad y equipamientos y el uso residencial.

    Factores que configuran el paisaje urbano y d imensionan el vaco:

    [1] Edificacin alineada. Aporta ordenacin (proporcin, referentes visuales, forma) y alberga en las plantas bajas actividades econmicas.[2] Espacio pblico de estancia y de trnsito de peatones.[3] La mezcla de funciones y diversidad de personas jurdicas (complejidad urbana elevada).[4] La permeabilidad a accesos y plantas bajas de comercios, equipamientos, edificios administrativos pblicos, etc.[5] Mobiliario urbano , elementos arquitectnicos, mensajes funcionales, simblicos, persuasivos, etc. Las conexiones visuales son necesarias para laorientacin y para la creacin de una imagen coherente del ambiente urbano.[6] Conexiones mltiples entre nodos complementarios (por ejemplo entre personas jurdicas). Los nodos complementarios permiten agrupartrayectorias. En contraste, las conexiones entre nodos iguales son demasiados dbiles para conformar una trayectoria.

    [a] Densidad de conexiones peatonales (Greenberg, 19951) [b] Capacidad de carga de los canales (Ghel, 19873)

    [7] La jerarquizacin del viario pblico: viario para el trfico del automvil de paso y de transporte pblico de superficie (Vtm) en contraposicin al viariopara el peatn y otros usos (Vpp) con la finalidad de evitar la sobrecarga de los canales. Cuando las conexiones (trayectorias) son del mismo tipo,compiten entre ellas y exceden la capacidad de flujo del canal. Las conexiones de muy distintos niveles pueden cruzarse pero no coincidir, cada modo

    de transporte debe tener su espacio segregado del resto.

    1 Greenberg, Mike (1995) The Poetics of Cities, Columbus: Ohio State University Press2 Salingaros, Nikos (2005) Principles of urban Structure, Amsterdam: Techne Press3 Gehl, Jan (1987) Life Between Buildings, New York: Van Nostrand Reinhold

    CONECTIVIDAD EXTERNA DE LOS NUEVOS DESARROLLOS URBANOS. Los nuevos desarrollos urbansticos deben estar conectados con laciudad consolidada como mnimo con un tramo peatonal de longitud no superior a los 300 metros.

    CONECTIVIDAD INTERNA DE LOS NUEVOS DESARROLLOS URBANOS. Para cada tramo de calle de los nuevos desarrollos urbansticos,conseguir la yuxtaposicin de formas y funciones (edificacin alineada, espacios de estancia, servicios bsicos, etc.) sin espacios vacos deinformacin visual (espacios no ocupados, no habitados).

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

    2.3 CONDICIONANTE CONTINUIDAD ESPACIAL Y FUNCIONAL DE LA CALLE CORREDOR

    SIGLa calle (la trama urbana), es el elemento bsico conformador de los tejidos urbanos, elemento de referencia, espacio deinteraccin, que garantiza la continuidad espacial y permite la creacin de una estructura de complejidad organizada.

    [b] Teora de la red urbana (Salingaros, 20052).1. Los nodos estn concentrados en tres conjuntos separados, y todas las conexiones estn forzadas en doscanales. Estas conexiones exceden la capacidad de carga de los canales (calles con simultaneidad de pasode vehculos y peatones).2. Las misma cantidad de nodos son distribuidos con conexiones que trabajan mucho mejor (reparto modalde transporte).

    1 2 1 2

    [a] Teora de la red urbana (Salingaros, 20052).1. Corredor comercial en una calle de red bsica, con actividades encada lado de la calle.2. Actividades en una calle peatonal , donde existen muchas msconexiones que se refuerzan la una a la otra.

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    7/14

    Manzana de nuevo desarrollo urbanstico

    Manzana de ciudad consolidada

    Tramo de calle peatonalTramo de calle peatonal no superior a 300metros de longitud

    [8] Los tramos de calles peatonales deben formar trayectorias cortas, pequeas unidades rectas conectadas, evitando las esquinas, escaleras,cambios de nivel y espacios abiertos.

    [c] Las trayectorias como bordes de regiones (Lynch, 19604) [d] Puntos de referencia visual

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Trazado de los tramos de calle (tramero) con la longitud en metros.2. Parcelas y subparcelas (con altura edificable).3. Jerarquizacin del viario pblico (1.Vtm y 2. Vpp).4. Espacios de estancia (ver ANEXO; 8.1).5. Distribucin de las personas jurdicas por parcela.

    RESUMEN METODOLGICO:

    Conectividad externa de los nuevos desarrollos urbanos:- Definicin de los confines de la ciudad consolidada y de los nuevos desarrollos urbansticos (confn ciudad consolidada: rea de referencia de 200 x200 metros con valores de complejidad urbana inferiores a 4 bits de informacin y valores de compacidad absoluta inferiores a 2,5 metros).- Localizacin de los tramos peatonales de unin entre las dos reas.- Comprobar el cumplimiento del condicionante

    Conectividad interna de los nuevos desarrollos urbanos:- Determinacin de la relacin del permetro del viario pblico en contacto con edificacin alineada, espacios de estancia, etc.

    ANLISIS GRFICO. Conectividad externa de los nuevos desarrollos

    4 Lynch, Kevin (1960) The image of the City, Cambridge, Massachusetts: MIT Press

    < 300 metros

    1 2 1

    [c] Teora de la red urbana (Salingaros, 2005 2). Una trayectoria funciona solo si coincidecon el lmite de un rea, como el borde de un edificio o un parque urbano. 1. Un lmitenatural ayuda a armar y sostener esta conexin. 2. Nodos y trayectoria colocados deforma inefectiva; es imposible definir esta trayectoria sin crear otro lmite.

    [d] La localizacin de elementos de referencia sobre el eje peatonal (arbolado,monumentos, edificios emblemticos, etc., aportan continuidad y referentes visuales a latrayectoria peatonal.

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    8/14

    OBJETIVO ESTRATGICO:Concebir el espacio pblico como lugar urbano que da carta de naturaleza al ciudadano y sin restricciones de uso.

    LNEA DE ACTUACIN:Favorecer un acceso igualitario y un marco de interrelacin entre personas en el espacio pblico, evitando los lmites y las promociones edificatoriasaisladas fsicamente y con un acceso restringido por cuestiones econmicas y/o sociales.

    Los condominios cerrados representan una forma de comunidad aislada en la cual la propiedad de sus viviendas y espacios pblicos yservicios comunitarios anexos pertenecen a una pluralidad de individuos a partes iguales.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE:

    Las urbanizaciones cerradas o viviendas en copropiedad, fragmentan el espacio urbano a partir del levantamiento de barreras fsicas que impiden lalibre circulacin peatonal i vehicular de los ciudadanos.

    Se trata de espacios que incentivados por cuestiones de seguridad, comodidad, servicios de altas prestaciones, cercana al centro de la ciudad yotros intereses especulativos, favorecen el aislamiento y la formacin, muchas veces, de barrios autosuficientes y con todas las infraestructuras

    urbanas.

    La forma de producir urbanizacin causa una elevada segregacin social que tiene, entre otras consecuencias, una creciente inseguridad. El espaciopblico se regula por normas de carcter interno en los condominios, normas que sirven nicamente para los que en ellos residen y en determinadosbarrios por normas no escritas que dictan los que en ellas habitan. El sentimiento de miedo e inseguridad va en aumento en la medida en que seextiende a lo largo y ancho del territorio. Como una plaga, el sentimiento de inseguridad se apodera, tarde o temprano, del territorio entero. Con ello,se pierden los elementos fundamentales de la convivencia, siendo el miedo y la desconfianza los que predominan en muchos mbitos territoriales y enfranjas horarias cada vez mayores.

    En los condominios cerrados, el espacio pblico pierde todo su sentido de bien pblico y de libre acceso, ya que ste queda apropiado por unaminora. Se produce un uso restringido de calles, plazas, equipamientos, espacios verdes,... a los habitantes del condominio.

    sta tipologa edificatoria no favorece la cohesin social fruto de la homogeneidad econmica y social de sus ocupantes. El contacto, el intercambio yla comunicacin entre ciudadanos queda prcticamente anulada.

    Los condominios localizados en reas de nueva centralidad fomentan los viajes en transporte privado.

    El ndice de complejidad (H) presenta valores muy bajos o nulos ya que no se produce mixticidad de usos y de funciones urbanas.

    2.4 CONDICIONANTE PROHIBICIN DE CONDOMINIOS CERRADOS

    Queda restringida la construccin de condominios cerrados, tanto de construccin horizontal como vertical.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    9/14

    OBJETIVO ESTRATGICO:Proteccin de sombras en el viario a partir de una cantidad determinada de rboles idnea para conseguir espacios pblicos confortables.

    LNEA DE ACTUACIN:Dotacin de numero de rboles por cada tipo de calle en funcin del porcentaje mnimo de superficie protegida bajo la sombra de arbolado viario. Laobstruccin de la radiacin solar en pavimentos constituye uno de los principales factores para disminuir las temperaturas radiantes en el espaciopblico. Se trata de calcular el numero de rboles necesarios para cada viario segn el porte de las especies a plantar.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE:

    La distribucin del arbolado viario en trminos de comportamiento trmico de los espacios pblicos, mantiene una relacin con las caractersticas deltejido urbano y con el porcentaje de obstruccin de radiacin solar en pavimentos. A partir de este indicador se podr establecer como mnimo un 50%de las horas tiles del espacio pblico (6hrs) en condiciones de confort. Para un anlisis a detalle de un espacio en particular se recomienda hacer usodel indicador de potencial de habitabilidad trmica de espacios urbanos (2.6) a travs del aplicativo del programa de simulacin de transferencia decalor.

    INFORMACIN NECESARIA:

    Para el clculo del numero de rboles para cada tipologa de seccin de ca lle:1. Ancho de calle (calzada ms aceras en m.)2. Longitud de cada tramo de calle (m)3. Superficie total de espacio pblico (m2)4. Tipo de porte del arbolado viario (grande, mediano y pequeo)

    RESUMEN METODOLOGA:

    - Identificar la superficie total de espacio pblico del mbito de estudio.

    - Clasificar los tramos de calle segn el tipo de porte de arbolado a partir del ancho de calle y las dimensiones de la copa de los rboles y ladistribucin en una o dos hileras.

    - Una vez clasificados los tramos de calle se calcula el rea de espacio pblico correspondiente y se multiplica por el factor segn los requerimientosde obstruccin de radiacin solar. De esta manera se obtiene el numero de rboles necesarios para cada tramo de calle.

    ANLISIS GRFICO. Sombra slida 12hrs.

    2.5 CONDICIONANTEPROYECCIN VERTICAL DE SOMBRA DEL ARBOLADO EN ELESPACIO PBLICO. DOTACIN DE RBOLES POR M DE ESPACIOPBLICO.

    Avenida Eduardo DatoPorte Pequeo

    (7 m)Porte Mediano

    (28 m)Gran porte

    (50 m)

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

    Requerimientos de arbolado para la obstruccin de radiacin solar

    Distribucin en una hilera porte pequeo porte mediano gran porte

    rboles/m2 de espacio pblico 0,02 0,012 0,010

    Distribucin en dos hileras porte pequeo porte mediano gran porte

    rboles/m2 de espacio pblico 0,04 0,025 0,020

    Alcanzar la obstruccin necesaria para conseguir un potencialmnimo de 50 % de horas tiles de confort al da considerando elespacio disponible y a partir de la dotacin de rboles por metrocuadrado de espacio pblico.

    SIGDeterminar el numero mnimo de rboles para cada tramo de calle en relacin a la superficie de espacio pblico y lafrondosidad de las especies de arbolado (gran porte, porte mediano o porte pequeo).

    Obstruccin necesaria para alcanzar un potencial de50% de horas tiles de confort al da.Densidad constructiva % de obstruccin necesaria

    Baja 65

    Media 50

    Alta 30

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    10/14

    OBJETIVO ESTRATGICO:Estructura fsica urbana: ordenar la expansin y la remodelacin urbana

    LNEA DE ACTUACIN:La calidad del espacio pblico a travs del control de las variables del entorno. Tanto en los actuales contextos urbanos como en los de nueva

    creacin, se debern tener en cuenta una serie de criterios de diseo que den solucin a espacios urbanos de calidad en trminos de confort trmico,lumnico y acstico. Esta calidad depender de la integracin del microclima, la configuracin urbana y los materiales que la caracterizan.

    SIGNIFICADO DEL INDICADOR:

    El indicador sirve para identificar el porcentaje del tiempo de uso til del espacio pblico en el que una persona se encuentra en condiciones crticas,tolerantes o de confort en trminos de confort trmico en funcin de las caractersticas de los materiales, la configuracin espacial y las condiciones delmicroclima.

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Categorizacin del espacio urbano:

    1.1. Configuracin Espacial:[1.1] Altura total volmenes edificios (m) [1.2] numero de niveles volmenes (num.) [1.3] espacio pblico definido por categora de espacios (aceras,calzadas, plazas, interior de manzanas, parques, etc.), [1.4] orientacin de calles (EW, NS, SWNE y NWSE).

    1.2. Materiales y Vegetacin:[2.1] Pavimentos reas peatonales [2.2] Pavimentos reas circulacin de vehculos [2.3] Pavimentos en plazas [2.4] Tipos de fachadas [2.5] Acabadoen cubiertas y terrazas [2.6] Arbolado de gran porte [2.7] Arbolado de porte medio [2.8] Arbolado de porte pequeo [2.9] Paredes con vegetacintapizante [2.10] Cubiertas ecolgicas.

    2. Clima del sitio de estudio:

    2.1. Datos horarios de das tipo primavera, verano, otoo e invierno:Temperatura del aire; Direccin y velocidad del viento; Radiacin global; Humedad relativa; Nubosidad y Pluviometra.

    3. Perfil del usuario:

    3.1 Actividad metablica:Reposo, ligero movimiento, andando, andar en bicicleta, intensa haciendo algn esfuerzo fsico. Vestimenta: Permeabilidad de la ropa, color.

    RESUMEN METODOLGICO:

    - Generacin del espacio a estudiar en tres dimensiones a partir de un modelo en CAD. Se han de distinguir los elementos que caracterizan las aceras,las calzadas, zonas permeables y semipermeables, la conformacin - orientacin de las fachadas y la volumetra de los edificios que integran la calle,la plaza o espacio urbano.- En el caso del anlisis de tramos de calle, se ha de realizar la geometra en funcin de la orientacin del eje de la calle. Se recomienda que elconjunto de tramos se clasifiquen en cuatro rangos de orientaciones: EW, NS, SWNE y NWSE las cuales se reparten en los siguientes ngulos deazimut.

    ORIENTACIN TIPO RANGO EW (0-22,5); (157,5-202,5); (337,5-360)NS (67,5-112,5); (247-292,5)NWSE (112,5-157,5); (292,5-337,5)SWNE (22,5-67,5); (202,5-247)

    2.6 INDICADOR

    POTENCIAL DE HABITABILIDAD TRMICA EN ESPACIOS URBANOS

    n. hrs con nivel de confort daPotencial de habitabilidad trmica (%) =

    horas de uso del espacio pblico

    Valor de referencia: ms del 50% de las horas tiles. Garantizar al menosuna franja horaria de confort al da de al menos 3hr. consecutivas

    Aumento o reduccin de la Radiacin total absorbida por una personaen el espacio pblico

    Calles EW Calles NS Calles SWNE Calles NWSEVerano (reducir) 57% 60% 40% 47%Invierno (aumentar) 20% 35% 20% 60%

    El potencial de habitabilidad trmica se refiere al desglose de lascondiciones de confort trmico de una persona en un espacio exterior,a lo largo del tiempo til de dicho espacio. Este potencial de conforttrmico indica el tiempo en el que una persona puede permanecer bajocondiciones de confort o bien identificar el tiempo de disconfort. Elindicador se puede ajustar a diferentes tipologas de espacios enfuncin de la actividad que se realice en ellos, como por ejemplo, zonas

    de estar, zonas de juegos y ejes de circulacin peatonal.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2

    % CAD Transferencia de calor

    67.5

    22.5

    337.5

    292.5247

    202.5

    157.5

    112.5

    NS

    NS

    SWNE

    SWNE

    EWEW

    NWSE

    NWSE

    67.5

    22.5

    337.5

    292.5247

    202.5

    157.5

    112.5

    NS

    NS

    SWNE

    SWNE

    EWEW

    NWSE

    NWSE

    67.5

    22.5

    337.5

    292.5247

    202.5

    157.5

    112.5

    NS

    NS

    SWNE

    SWNE

    EWEW

    NWSE

    NWSE

    67.5

    22.5

    337.5

    292.5247

    202.5

    157.5

    112.5

    NS

    NS

    SWNE

    SWNE

    EWEW

    NWSE

    NWSE

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    11/14

    - Posterior caracterizacin de las geometras de anlisis en el programa de simulacin de transferencia de calor y la introduccin de las caractersticasde los materiales de acuerdo a los sistemas constructivos empleados.- Simulacin y obtencin del total de radiacin absorbida por una persona en el espacio.- Balance de energa considerando la actividad metablica, las prdidas de calor por respiracin y sudoracin, la vestimenta y el total de radiacin(onda corta y onda larga) absorbida por hora.- Tratamiento de la informacin desglosando el % de horas tiles en condiciones de confort, de tolerancia y crticas durante el da.

    ANLISIS GRFICO. Potencial de confort trmico segn tipologas de seccin de calle.

    Acera

    Carril bici

    Centro de calle

    [a] Seccin h/d = 1 Tipo avenida

    [b] Seccin h/d = 1 Tipo Rambla

    Nivel crtico Tolerante al calor Confort Tolerante al fro Crtico froNivel crticoNivel crtico Tolerante al calorTolerante al calor ConfortConfort Tolerante al froTolerante al fro Crtico froCrtico fro

    Centro de calle Carril bici Acera

    Aug 15, 2006 00:00:00, 52,8 51,2 72,0

    Aug 15, 2006 01:00:00, 50,2 47,9 69,2

    Aug 15, 2006 02:00:00, 47,5 44,7 66,3

    Aug 15, 2006 03:00:00, 45,9 42,9 65,0

    Aug 15, 2006 04:00:00, 44,6 41,2 63,9

    Aug 15, 2006 05:00:00, 41,3 37,8 60,6

    Aug 15, 2006 06:00:00, 38,7 34,9 57,8

    Aug 15, 2006 07:00:00, 56,3 49,5 75,5

    Aug 15, 2006 08:00:00, 80,1 70,3 103,6

    Aug 15, 2006 09:00:00, 97,9 106,2 146,9

    Aug 15, 2006 10:00:00, 151,4 138,3 185,9

    Aug 15, 2006 11:00:00, 154,5 142,7 183,5

    Aug 15, 2006 12:00:00, 182,6 168,4 117,6

    Aug 15, 2006 13:00:00, 197,2 100,2 118,3

    Aug 15, 2006 14:00:00, 98,9 100,9 124,2

    Aug 15, 2006 15:00:00, 95,9 99,2 126,3

    Aug 15, 2006 16:00:00, 84,5 89,8 116,6

    Aug 15, 2006 17:00:00, 69,9 73,8 93,6

    Aug 15, 2006 18:00:00, 62,1 64,1 80,4

    Aug 15, 2006 19:00:00, 64,2 65,0 83,1

    Aug 15, 2006 20:00:00, 60,4 61,1 79,8

    Aug 15, 2006 21:00:00, 59,8 59,6 79,2

    Aug 15, 2006 22:00:00, 57,6 56,6 77,1

    Au 15 200623:00:00 56 2 54 5 76 0

    Potencial crtico (%) 27% 6% 13%

    Centro de calle

    Acera

    Carril bici

    Centro de calle Carril bici Acera

    Potencial confort (%) 73% 80% 80%

    Aug 15, 2006 00:00:00, -3,2 -3,7 -4,1Aug 15, 2006 01:00:00, -0,6 -4,4 0,0

    Aug 15, 2006 02:00:00, -2,9 -7,2 -2,4

    Aug 15, 2006 03:00:00, -5,5 -10,4 -5,0

    Aug 15, 2006 04:00:00, -6,1 -11,3 -5,3

    Aug 15, 2006 05:00:00, -9,0 -14,7 -8,2

    Aug 15, 2006 06:00:00, -15,5 -21,2 -16,2

    Aug 15, 2006 07:00:00, -6,5 -11,9 -8,3

    Aug 15, 2006 08:00:00, 7,5 4,0 5,9

    Aug 15, 2006 09:00:00, 24,1 46,6 51,0

    Aug 15, 2006 10:00:00, 81,8 92,6 95,9

    Aug 15, 2006 11:00:00, 89,3 103,9 102,3

    Aug 15, 2006 12:00:00, 122,5 134,5 41,7

    Aug 15, 2006 13:00:00, 128,6 29,0 27,6

    Aug 15, 2006 14:00:00, 17,2 17,5 17,0

    Aug 15, 2006 15:00:00, 15,8 17,4 17,5

    Aug 15, 2006 16:00:00, 5,8 8,0 6,5

    Aug 15, 2006 17:00:00, -3,7 -4,6 -6,7

    Aug 15, 2006 18:00:00, -8,6 -10,9 -12,4

    Aug 15, 2006 19:00:00, -5,4 -5,1 -9,1

    Aug 15, 2006 20:00:00, -7,9 -7,6 -11,7

    Aug 15, 2006 21:00:00, -5,6 -5,2 -8,9

    Aug 15, 2006 22:00:00, -5,3 -8,2 -7,8

    Aug 15, 2006 23:00:00, -5,0 -6,7 -7,2

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    12/14

    OBJETIVO ESTRATGICO:Reducir la contaminacin luminosa mediante la implantacin de un sistema de zonificacin, introduccin de lmparas adecuadas e instalacin deluminarias que reduzcan al mximo los valores de radiacin hacia el hemisferio superior.

    LNEA DE ACTUACIN:Planificacin del alumbrado pblico exterior para proyectar con la mxima eficiencia energtica.

    Los criterios bsicos para proyectar con la mxima eficiencia energtica atienden a la necesidad de limitar el resplandor luminoso y la intrusinlumnica a fin de evitar un consumo de energa innecesario, evitar la contaminacin por reflexin de la luz y utilizar fuentes de luz con un bajocomponente de ondas cortas. La contaminacin lumnica es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexin y difusin de luzartificial en los gases y en las partculas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminacin. El mal apantallamiento de lailuminacin de exteriores enva la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE:

    El tipo de lmpara que se utiliza en el alumbrado pblico es un factor muy importante en el diseo eficiente de la iluminacin vial, ya que de estadepende en gran medida la seguridad de los usuarios de la va y la comodidad visual. Las lmparas a utilizar son las de mayor eficiencia energtica yde mnima emisin de flujo luminoso en radiaciones de longitud de onda inferiores a 440 nanmetros, las cuales tienen que ser compatibles con lasexigencias funcionales de cada tipo de lugar.

    En referencia al control y la regulacin de la iluminacin, se deben utilizar sistemas de encendida como cedulas fotovoltaicas de gran calidad o relojesastronmicos para asegurar que el alumbrado no permanezca encendido durante las horas de luz natural, y para reducir la intensidad luminosa a partirde determinadas horas de la noche, apagando la mitad o ms puntos de luz, o bien, rebajando la emisin con sistemas de regulacin.

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Tipo de calle a iluminar2. Calidad de reproduccin cromtica necesaria

    RESUMEN METODOLGICO:

    Para determinar el tipo de lmpara ms adecuado en el alumbrado vial hay que tener en cuenta factores diversos como : el tipo de calle, el flujopeatonal o la densidad de trfico y la necesidad de reproduccin de colores de los objetos iluminados, teniendo en cuenta que las lmparas de Vsapse usan especialmente en zonas con poca exigencia en la definicin de colores de los objetos cercanos, y utilizando lmparas de Vmap para zonascon mayor exigencia de calidad en la iluminacin.

    Tipo de lmparas Vapor de sodio alta presin Lmparas de vapor de mercurioEficacia 90-120 lm/W 45-55 lm/WVida til 8.000-16.000 horas 10.000-12.000 horasGama de potencias 50-1.000 W 50-2.000 W

    Color de la luz Amarillento BlancoReproduccin Ra 20 40-50

    2.7 DISPOSICIN DE BCULOS SIN CONTAMINACIN LUMINOSA

    CONDICIONANTE : DISPOSICIN E INCLINACIN DE LUMINARIAS Y PROYECTORES

    Tramos rectos de vas con una nica calzada Tramos rectos de vas con dos o ms calzadas separadas por una mediana

    Disposicin de luminarias Relacin entre la anchura de lava (A) y la altura de montaje (H)

    Disposicin de luminarias Tipo de mediana

    Unilateral A/H < 1 Farolas de doble brazo Estrecha

    Tresbolillo 1 A/H 1.5 Combinacin brazos dobles y tresbolillo Muy ancha con 1 A/H 1.5

    Pareada A/H > 1.5 Unilateral en calzada diferencial Muy ancha con A/H > 1.5

    Suspendida Calles muy estrechas

    La disposicin de las luminarias est sujeta a la relacin A/H , definindose un tipo de disposicin segn el nmero de calzadas y el valorresultante de esta relacin , siendo siempre muy cercano a uno. Para conseguir in flujo luminoso bien repartido entre la acera y la calzada, lainclinacin mxima de las pantallas no debe superar los 10 respecto a la horizontal.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO la MOVILIDAD

    CONDICIONANTE: ADECUACIN DE LA LMPARA SEGN TIPO DE CALLE

    Tipo de calle Peatonal Residencial Bsica y secundaria Industrial Urbana con necesidad de iluminacin dealta eficiencia y calidad

    Vas rpidas

    Tipo de lmpara Vmap Vsap Vsap Vsap Vmap Vsap

    Se instalarn lmparas de Vsap (vapor de sodio alta presin) en todos los tramos de la va que no requieran alta calidad de iluminacin sincomprometer la seguridad del peatn y del conductor, en los dems tramos se instalarn lmparas de Vmap (vapor de mercurio). Programarsistemas de control y regulacin de la iluminacin.

    2

    El tipo de lmpara escogido proporcionar la iluminacin suficiente en cada tramo de la va segn la necesidad de reproduccin de coloresde los objetos iluminados por la fuente de luz.

    La disposicin de luminarias es la distribucin de cada punto de luz en los diferentes tramos de las vas. En calles y viales se tiene queevitar la emisin de luz por encima de la horizontal y concentrar la produccin de flujo hacia el hemisferio inferior con grupos pticos quepermitan dirigirlo hacia la superficie a iluminar.

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    13/14

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE

    La correcta disposicin de las luminarias contribuye a mejorar la calidad de la iluminacin de las vas, garantizando niveles de iluminacin yuniformidades correctas.

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Ancho de la va ( A )2. Altura del montaje ( H )

    RESUMEN METODOLGICO :

    La metodologa empleada para determinar la disposicin de luminarias se basa en el clculo de las dimensiones del ancho de la va (A) y la altura decada montaje (H), la relacin A/H da informacin sobre la disposicin de luminarias ms adecuada en cada tramo de la va.

    ANLISIS GRFICO. Disposicin de luminarias

    La potencia de las lmparas indica la cantidad de vatios necesarios para poner en funcionamiento los puntos de luz.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE

    Este indicador nos proporciona informacin sobre la potencia demandada por cada uno de las diferentes tramos de las vas pblicas y en general sepuede obtener la demanda total de potencia que se requiere para la instalacin, la correcta escogencia de la potencia de la lmpara trae beneficiostcnicos como la utilizacin precisa de la potencia instalada y beneficios sociales, ya que mejoran la calidad de la luz de las calles y la uniformidad,favoreciendo as las actividades nocturnas de la ciudad y aumentando la seguridad vial.

    INFORMACIN NECESARIA:

    1. Tipo de calle.2. Ancho de calle.3. Tipo de lmpara

    RESUMEN METODOLGICO :

    La metodologa empleada para determinar la potencia de las luminarias se basa en el clculo del tipo y ancho de calle y tipo de lmpara.

    CONDICIONANTE: POTENCIA DE LUMINARIAS

    Potencia de lmparas en funcin del tipo y ancho de la calle y del tipo de lmpara

    Tipo de calle Ancho decalle (m)

    Tipo de lmpara Potencia (w) Distancia entre puntos de luz (m)

    250 24

    400 33Bsica > 12 Vsap

    700 41

    250 30

    400 33Secundaria industrial de 6 a 12 Vsap

    1000 41

    250 28

    400 34Peatonal residencial < 6 Vmap

    700 40

    Para determinar la potencia de la lmpara a utilizar en la va pblica, se debe tener en cuenta los siguientes parmetros: el ancho de la calle, el tipode lmpara y la distancia entre puntos de luz, conjugando estos parmetros se determina la potencia necesaria para proporcionar la luz suficienteen cada tramo de la va pblica

    Unilateral Tresbolillo Pareada Suspendida transversal

    Central con doble brazo Combinacin brazos dobles y tresbolillo Unilateral en calzadas diferenciadas

  • 8/3/2019 2-1-Espacio pblico

    14/14

    biciberbiciberg

    a nivel altura

    Aparcamiento de bicicletasRecogida de residuos subterrnea

    Sensor mltiple

    Captacin de energa elicaAntena

    Placas fotovoltaicas-Protege de la lluvia y el sol-Captacin de energa solar

    Panel de vidrio- Consulta de informacin-Protege del viento

    -rea privada (ruido)

    Publicidad-Informacin actualizada yflexible del bus-Publicidad a medida

    Reconocible-Parada de bus-Servicios

    Informacin-Publicidad local-inteligente-Informacin interactiva-(bus y ciudad)

    a nivel superficie

    a nivel subsuelo

    OBJETIVO ESTRATGICO:Incorporacin de informacin en el espacio pblico: el diseo y las TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin).

    LNEA DE ACTUACIN:Garantizar el acceso gratuito de los ciudadanos al ciberespacio para el intercambio y la obtencin de informaciones. El ciberespacio constituye un tipode espacio pblico en la era de la informacin y se presenta como una nueva forma de organizacin social. Se trata de incorporar las nuevastecnologas y aumentar la complejidad en el espacio pblico.

    SIGNIFICADO DEL CONDICIONANTE

    La incorporacin de las nuevas tecnologas responde a la necesidad de otorgar diferentes usos al espacio pblico, con la intencin de aumentar lasposibilidades de conocimiento a partir de la comunicacin digital. Las paradas de bus se configuran como nodos centrales de informacin en la ciudad.

    Posibilitan la relacin entre el ciudadano y la ciudad: ms informacin y ms proximidad.

    Las tecnologas ofrecen una mejora en la transferencia de informacin ms adecuada y ajustada a las necesidades de la vida cotidiana. staintegracin de nuevos usos es la que aporta mayor complejidad al entorno, un recurso ms de enriquecimiento para el individuo. El espacio pblico decalidad aspira a caracterizarse como un espacio accesible en movimiento y en conocimiento, con condiciones ptimas de confort y con un uso eficientede la energa.

    En este contexto se propone una nueva concepcin del mobiliario urbano, en particular las paradas de autobs, en el marco de un nuevo modelo demovilidad ms sostenible que potencie la multimodalidad, facilitando informacin estratgica sobre recorridos a pie y servicios urbanos alrededor de laparada. Por otra parte la parada se convierte, en la nueva red, en un punto nodal del espacio pblico, que da servicio a otros mbitos relacionados conla movilidad, (por ejemplo, las bicicletas), el medio ambiente, y el modelo de ciudad compacta y compleja, as como el nuevo urbanismo de los tresniveles.

    Las terminales de informacin urbana incorporadas en las paradas, combinan las funciones bsicas de proteccin con la incorporacin de nuevoselementos que diversifican las actividades para cada mdulo. Las marquesinas son los elementos de la parada con ms funciones incorporadas: e-info-terminal, placas fotovoltaicas, informacin del transporte pblico y recogida de residuos.

    Las paradas de autobs se configuran como nodos centrales de informacin. Posibilitan la relacin entre el ciudadano y la ciudad: ms informacin y

    ms proximidad. Funcionalidades:- Identificacin geogrfica del emplazamiento- Propuesta de itinerarios, ya sean peatonales o en transporte pblico e informacin de tiempos de recorrido.- Servicios en las proximidades (centros culturales, aparcamiento de bicicletas, centros de salud, etc.)

    - La consulta de informaciones podrn obtenerse mediante diversos dispositivos:- Pantallas tctiles interactivas, con sintetizador vocal e impresora.- Dispositivos porttiles, ya sean telfonos mviles o PDA's mediante enlaces Wi-Fi y/o bluetooth infrarrojos, RFI,...

    ANLISIS GRFICO. Modelo conceptual de la marquesina multifuncional

    2.8 CONDICIONANTE (PRUEBA PILOTO) DISEO E INTODUCCIN DE LAS TIC EN LAS PARADAS DE AUTOBS

    Acceso a paneles informativos en el mobiliario urbano (paradas de autobs) a una distancia menor de 300 metros desde cualquier punto de laciudad

    El mobiliario urbano inteligente da respuesta a las necesidades actuales de la sociedad, a travs de las ventajas de las nuevas tecnologas ycon la mxima adaptacin al medio. El nuevo modelo de movilidad sostenible implica la reorganizacin conceptual de los intercambiadores yde las paradas de autobuses. El objetivo es obtener el mximo de informacin a nivel de calle.

    Indicadores relacionados con el ESPACIO PBLICO y la MOVILIDAD2