2 11 2013 la gaceta cuerpo central

18
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION Llegó la primera gran tormenta de la primavera. Y no fue el agua la que arrasó con todo. El viento se presentó en forma violenta y desenfrenada, espe- cialmente en Yerba Buena. Cayeron más de 30 ár- boles gigantestos y los destrozos se multiplicaron por la avenida Aconquija. Ahora todo pasó. Pero no por mucho tiempo. Porque el pronóstico indica que habrá varios temporales similares en el almanaque 2013. El jueves las ráfagas mostraron una velocidad de hasta 54 km/h. Los vecinos quedaron asustados por la ferocidad de la naturaleza. Se destruyeron autos, casas y locales comerciales. “Nunca vi algo así”, dijo el intendente Daniel Toledo. Hasta ayer va- rios sectores permanecían sin luz ni agua. “Para es- ta temporada todos los sistemas frontales pasarán por Tucumán”, informó Osvaldo Molina, del Servicio Meteorológico. Según vaticinó, la primera quincena de noviembre será muy calurosa y seca, y los vien- tos y el temporal volverán el 15 de noviembre VIOLENTO TEMPORAL | FUERTES DAÑOS SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN San Martín está de fiesta Busca celebrar sus 104 años venciendo a Antoniana LG DEPORTIVA Atlético mira hacia adentro El plantel está conforme con la campaña que viene realizando LG DEPORTIVA 19.6° 22.3° Mejorando (PAGINA 4, 2ª SECCION) 18° 28° 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA Chaparrones aislados, mejorando mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $9|DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.786 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 Tómbolas: Pág. 8 Farmacias de Turno: Pág. 13 Sudoku: Pág. 13 En Tucumanos Cines: Pág. 5 Horóscopo: Pág. 4 AVENIDA ACONQUIJA AL 1.300. El Pacará que daba sombra se desplomó sobre la panadería Villecco, y le aplastó el cartel y el techo. LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO TUCUMÁN RUGBY. El viento rompió y desparramó los pesados bancos. Temen que otra tormenta azoteYerba Buena FOTO DE TWITTER / @SRMENCIONADO EN EL SOLAR DEL CERRO. Dos árboles del patio dañaron una confitería LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO Los fuertes vientos derribaron muchos árboles, que cayeron sobre comercios y autos. Habrá más temporales antes de fin de año, según se pronostica OPINAN HOY PANORAMA TUCUMANO Federico Türpe subraya importantes avances de la nueva Ley de Me- dios respecto del texto anterior, sancionado en 1980, aunque advierte gruesas contradicciones del gobierno en su aplicación. EL RELATO SIN LEY PAGINA 14 YO TE AVISE Alvaro Aurane, a partir de los resultados del domingo, plantea que Alperovich no perdió si- no que dejó de impo- nerse y que ello impac- tó en el Gobierno por cuanto un triun- fo opositor dejó de ser una fantasía. GANAR Y PERDER EMPATANDO PAGINA 8 En la última década, aumentó un 64% PAGINA 10 En Tucumán hay un emplea- do público por cada 20 habi- tantes. Según el proyecto de Presupuesto 2014 el personal permanente del Estado pro- vincial asciende a 71.312 car- gos, un incremento de casi 700 puestos respecto de lo proyectado para este año. En la última década, la dotación de estatales creció un 64% (27.800 puestos). Desde el Poder Ejecutivo explican que esta situación obedece al refuerzo de personal en sectores sensi- bles del sector público, como el sistema sanitario, la educación y la seguridad. Según la iniciativa girada a la Legislatura, para abo- nar remuneraciones, el Gobierno destina el 53% del presupuesto, unos $ 12.000 millones al año. La mitad de los agentes centralizados son baby boomers. En Tucumán, el plantel estatal llega a 71.312 empleados PRESUPUESTO 2014| CARGOS PERMANENTES Rivero, por depresión, escribió contra Ale Jesús Rivero, ex mujer de Rubén Ale. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA La ex mujer de “La Chancha” declaró ante la Justicia. Cartas acusadoras Las cartas que María Jesús Rive- ro le envió a su ex marido, Rubén “La Chancha” Ale, fueron explosi- vas: lo acusa de episodios violentos y le hace reclamos económicos. Fueron secuestradas por la Justi- cia en el allanamiento a la casa de Ale, y por ellas debió declarar ayer. Ante la Justicia, dijo que estaba de- primida cuando las escribió, en momentos en que estaba acusada en el juicio por la desaparición de María de los Ángeles Verón. Negó tener vículos comerciales con Ale, y también negó que integre una asociación ilícita. PAGINA 17 Las ganadoras cobraron sus premios. Hoy se entregan las nuevas tarjetas TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO CAMPEONATO ARGENTINO Los violentos dejaron sin fútbol a Aguilares La “naranja” recibe hoy a Alto Valle pensando en llegar bien alto El Consejo Federal suspendió el duelo entre Deportivo Aguilares contra Libertad por el Argentino B y el “celeste” tampoco jugará en su estadio por la Copa Argentina por la interna de la barra, que causó la muerte de un joven. Días atrás, la Liga clausuró la cancha de Jorge Newbery por incidentes.

description

Sabado 2 de Noviembre de 2013 La Gaceta Cuerpo Central

Transcript of 2 11 2013 la gaceta cuerpo central

SÁBADO2 DE NOVIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

Llegó la primera gran tormenta de la primavera.Y no fue el agua la que arrasó con todo. El viento sepresentó en forma violenta y desenfrenada, espe-cialmente en Yerba Buena. Cayeron más de 30 ár-boles gigantestos y los destrozos se multiplicaronpor la avenida Aconquija. Ahora todo pasó. Pero nopor mucho tiempo. Porque el pronóstico indica que

habrá varios temporales similares en el almanaque2013. El jueves las ráfagas mostraron una velocidadde hasta 54 km/h. Los vecinos quedaron asustadospor la ferocidad de la naturaleza. Se destruyeronautos, casas y locales comerciales. “Nunca vi algoasí”, dijo el intendente Daniel Toledo. Hasta ayer va-rios sectores permanecían sin luz ni agua. “Para es-

ta temporada todos los sistemas frontales pasaránpor Tucumán”, informó Osvaldo Molina, del ServicioMeteorológico. Según vaticinó, la primera quincenade noviembre será muy calurosa y seca, y los vien-tos y el temporal volverán el 15 de noviembre

›› VIOLENTO TEMPORAL | FUERTES DAÑOS

SÁBADO2 DE NOVIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

San Martín está de fiestaBusca celebrar sus 104 añosvenciendo a Antoniana

LG DEPORTIVA

›› Atlético mira hacia adentroEl plantel está conforme con lacampaña que viene realizando

LG DEPORTIVA

››

19.6° 22.3°

Mejorando (PAGINA 4, 2ª SECCION)

18° 28° 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 TARJETA

Chaparronesaislados, mejorando

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.786

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 15Tómbolas: Pág. 8Farmacias de Turno: Pág. 13

Sudoku: Pág. 13En TucumanosCines: Pág. 5Horóscopo: Pág. 4

AVENIDA ACONQUIJA AL 1.300. El Pacará que daba sombra se desplomó sobre la panadería Villecco, y le aplastó el cartel y el techo.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

TUCUMÁN RUGBY. El viento rompió y desparramó los pesados bancos.

Temen que otra tormenta azote Yerba BuenaFOTO DE TWITTER / @SRMENCIONADO

EN EL SOLAR DEL CERRO. Dos árboles del patio dañaron una confitería

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Los fuertes vientos derribaron muchosárboles, que cayeron sobre comercios yautos. Habrá más temporales antes defin de año, según se pronostica

OPINAN HOY

PANORAMA TUCUMANO

Federico Türpe subrayaimportantes avancesde la nueva Ley de Me-dios respecto del textoanterior, sancionado en1980, aunque advierte

gruesas contradicciones del gobiernoen su aplicación.

EL RELATO SIN LEY

PAGINA 14

YO TE AVISE

Alvaro Aurane, a partirde los resultados deldomingo, plantea queAlperovich no perdió si-no que dejó de impo-nerse y que ello impac-

tó en el Gobierno por cuanto un triun-fo opositor dejó de ser una fantasía.

GANAR Y PERDER EMPATANDO

PAGINA 8

En la última década, aumentó un 64%

PAGINA 10

En Tucumán hay un emplea-do público por cada 20 habi-tantes. Según el proyecto dePresupuesto 2014 el personalpermanente del Estado pro-vincial asciende a 71.312 car-gos, un incremento de casi 700 puestos respecto de lo proyectadopara este año. En la última década, la dotación de estatales crecióun 64% (27.800 puestos). Desde el Poder Ejecutivo explican queesta situación obedece al refuerzo de personal en sectores sensi-bles del sector público, como el sistema sanitario, la educación yla seguridad. Según la iniciativa girada a la Legislatura, para abo-nar remuneraciones, el Gobierno destina el 53% del presupuesto,unos $ 12.000 millones al año.

La mitad de losagentes centralizadosson baby boomers.

En Tucumán,el plantel estatalllega a 71.312empleados

›› PRESUPUESTO 2014| CARGOS PERMANENTES

Rivero, pordepresión,escribiócontra Ale

Jesús Rivero, ex mujer de Rubén Ale.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

La ex mujer de “LaChancha” declaró ante laJusticia. Cartas acusadoras

Las cartas que María Jesús Rive-ro le envió a su ex marido, Rubén “La Chancha” Ale, fueron explosi-vas: lo acusa de episodios violentosy le hace reclamos económicos.Fueron secuestradas por la Justi-cia en el allanamiento a la casa deAle, y por ellas debió declarar ayer.Ante la Justicia, dijo que estaba de-primida cuando las escribió, enmomentos en que estaba acusadaen el juicio por la desaparición deMaría de los Ángeles Verón. Negótener vículos comerciales con Ale,y también negó que integre unaasociación ilícita.

PAGINA 17

Las ganadoras cobraron sus premios.Hoy se entregan las nuevas tarjetas

TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

CAMPEONATO ARGENTINO

Los violentos dejaron sin fútbol a Aguilares

La “naranja”recibe hoy a

Alto Vallepensandoen llegarbien alto

El Consejo Federal suspendió el duelo entre Deportivo Aguilares contra Libertadpor el Argentino B y el “celeste” tampoco jugará en su estadio por la CopaArgentina por la interna de la barra, que causó la muerte de un joven. Días

atrás, la Liga clausuró la cancha de Jorge Newbery por incidentes.

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20132

›› SALUD PRESIDENCIAL | NUEVO PARTE MÉDICO

Pasados los comicios legislativos, y tras la debacle kirchnerista por la pérdida de votos a nivel país, y del poder político envarias provincias, las miradas vuelven a centrarse en el regreso de la Presidenta. El núcleo más duro de su entorno clama por

su vuelta a la Casa Rosada porque no tolera a Boudou. La oposición desliza que no volvería a su cargo

BUENOS AIRES.- La presidenta,Cristina Fernández, presentabaayer una “favorable evaluación pos-toperatoria” con un “examen neu-rológico normal” y “sin manifesta-ciones cardiovasculares dignas demención”, de acuerdo al últimoparte médico de la Fundación Fa-valoro. “Al cumplirse el mes de laintervención se hará una nuevaneuroimagen de control y se reeva-luará la situación médica para eleventual otorgamiento del alta neu-rológica y neuroquirúrgica”, se in-formó en el parte leído por el voce-

ro presidencial, Alfredo Scoccima-rro, en la Casa Rosada.

La información vino a dar res-puesta a inquietudes que surgieronluego de las elecciones en torno dela salud de la presidenta y sobre suregreso a la Casa Rosada.

A Cristina la rodea una murallade prevención. Además de su equi-po médico que la controla todos losdías, sus hijos Máximo y Florencia,constituyen un cerco infranquea-ble, que ni siquiera sus ministroshan podido atravesar. Carlos Zanni-ni y, en menor medida el secretarioOscar Parrilli, son los únicos inter-mediarios ante los funcionarios delgabinete.

El viernes se cumple el plazo de30 días de reposo absoluto reco-

mendado por los médicos de laFundación Favaloro, luego de quefue operada de un hematoma sub-craneal. Los médicos del equipopresidencial controlan día a día elritmo cardíaco y el posoperatorio.Su hijo Máximo, el día de las elec-

ciones, aseguró que la mandataria“está muy bien”. Por ahora, no hayfecha para su vuelta.

“Cuando se cumpla el mes se lehará un nuevo estudio general y allíse evaluará”, informó al diario “LaNación” una fuente de la Casa Ro-

sada. Por su parte, el diario “Clarín”apunta a que el regreso de Cristinaa la vida pública podría producirseel 10 de diciembre, fecha en la queasumirán los nuevos legisladores(diputados y senadores) electos.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel

Abal Medina, aseguró que la Presi-denta está “cada día un poquito me-jor”, y que su problema cardíaco noes “para preocuparse”. El funciona-rio evitó dar una fecha de regresoporque “hay que ser muy cautos” yes algo que “definen los médicos”.

Por su parte, el titular de Interior yTransporte, Florencio Randazzo,afirmó que la Presidenta se encuen-tra en “pleno proceso de recupera-ción” y sostuvo que en el gabineteesperan “ansiosos” su regreso a laactividad pública. “La mejor formade ayudarla -dijo- es trabajando,que es lo que estamos haciendo”.

DesconfianzaDesde la vereda opositora hay

dudas. El senador nacional por Ju-juy Gerardo Morales aseguró que elradicalismo analiza la posibilidad

de que la enfermedad de la Presi-denta sea una maniobra del kir-chnerismo para habilitar el accesoa la re-reelección. “No sabemos siCristina está tan enferma como di-cen. Estamos chequeando si puedevolver a presentarse en 2015, encaso de que renuncie por enferme-dad”.

Mientras tanto, Cristina se recu-pera sin actividad pública, en la Re-sidencia de Olivos. Tal como lo de-termina la Constitución, pero a muypesar del núcleo duro del kirchne-rismo, y mucho más de la oposi-ción, quedó a cargo del Poder Eje-cutivo el vicepresidente, Amado Boudou, aunque con escaso prota-gonismo. (Télam-DyN-lapoliticaon-line)

Cristina mejora y sus ministros la esperan ansiosos

El sábado 5 de octubre,la Presidenta fueingresada al Hospital dela Fundación Favaloropara hacerse unosestudios médicos.

1 El viernes 8 de estemes terminará el plazode reposo. Durante lasemana le realizaránestudios para certificarel alta definitiva.

6El martes 8 fue operadadel hematoma, y el paísquedó consternado porla falta de informaciónoficial sobre la salud dela Presidenta.

3 Cristina Fernández fuedada de alta el domingo12 de octubre, y seinformó oficialmente quedebía hacer reposoabsoluto por 30 días.

4 El domingo 27, día delas elecciones, Cristinano pudo votar ya que losmédicos le prohibierontrasladarse en avión.Permanece en Olivos.

5Ese día se le detectó unhematoma subcranealoriginado en unaccidente domésticoque, según se informó,ocurrió el 12 de agosto.

2CONVALECENCIA PRESIDENCIAL

BUENOS AIRES.- El resultado delas elecciones legislativas, donde elkirchnerismo gobernante fue am-pliamente derrotado en los princi-pales distritos del país, sacudierona la Casa Rosada. Tanto fue así queempezaron a circular rumores decambios dentro del gabinete nacio-nal, los que se concretarían unavez que la presidenta, Cristina Fer-nández, retome su actividad tras elobligado reposo por la operación ala que fue sometida en octubre.

El diputado Carlos Kunkel admi-tió ayer la posibilidad de que haya

“alguna rotación” en el gabinete,aunque aseguró que desde el Go-bierno “no nos vamos a correr” deeste modelo, que “tenemos queprofundizar”. “Cuando se conside-re oportuno, necesario y conve-niente se evaluará, y es posible quehaya alguna rotación (de funciona-rios)”, reconoció Kunkel, al serconsultado sobre eventuales cam-bios en el elenco ministerial.

En declaraciones a la radio “LaOnce Diez”, el legislador coincidiócon el jefe de Gabinete, Juan Ma-nuel Abal Medina, quien deslizó

que pueden cambios de ministros“en cualquier momento”. “Eso noes ninguna novedad tampoco”, in-dicó Kunkel, al buscar quitarle

dramatismo a la afirmación delministro coordinador.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, advirtió que aplicar un cam-

bio de Gabinete es “una potestadexclusiva” de la Presidenta, y con-sideró que la actual composiciónestá “funcionando correctamente”.“A mí me corresponden las gene-rales de la ley porque soy ministrode este gobierno. El Gobierno havenido funcionando correctamentedurante todo este tiempo y ya haceun par de semanas que la Presi-denta no está en el ejercicio activodel Poder Ejecutivo”, enfatizó Ros-si.

Ante los rumores de eventualescambios ministeriales -que incluso

lo ubicaban dejando la Jefatura deGabinete a manos del gobernadorentrerriano, Sergio Urribarri-,Abal Medina admitió: “somos fun-cionales a la Presidenta, secreta-rios que cumplimos tareas”.

Las versiones indican que hastaMartín Insaurralde, el intendentede Lomas de Zamora y diputadoelecto por Buenos Aires podría lle-gar al equipo de colaboradores deCristina. Quien abandonará el ga-binete es el ministro de Salud,Juan Manzur, electo diputado porTucumán. (DyN-Télam)

Carlos Kunkel admitió laposibilidad de que haya“alguna rotación” en elGabinete, aunque aseguróque el Gobierno “no se vaa correr” de este modelo.

Los propios “K” alientan las versiones sobre cambios en el gabinete nacional

Sobre la afeccióncardíaca que ledetectaron no es

para preocuparse,aunque todos los días

hay una operación(periodística) nueva

al respecto

JUAN MANUEL ABAL MEDINAJEFE DE GABINETE

La Argentina es comoun avión sin pilotopor la ausencia porrazones de salud de

la Presidenta, yporque quien la

reemplaza, AmadoBoudou, no existe

RICARDO COLOMBIGOBERNADOR DE CORRIENTES

NELSON CASTRO LE ADVIRTIÓ SOBRE EL ESTRÉS“El último comunicado oficial puso un punto trascendente. Marcóla necesidad de la Presidenta de manejar el estrés”, recordó elmédico y periodista Nelson Castro en el programa que conducepor TN. Dedicó su editorial a la salud de la Presidenta y aseguróque se “está recuperando muy bien” y que desde “el domingotiene más contacto con la realidad”. “Supo el resultado de las

elecciones y participó de la estrategia de mostrar a Boudoueufórico como si hubiesen ganado”. Recordó también que elviernes 8 se cumplen los 30 días de reposo absoluto, pero queantes le harán un nuevo holter por si necesita un marcapasos, yotra tomografía. “No hay ninguna contraindicación para que ustedreasuma la presidencia, sí hay una advertencia: que maneje mejorel estrés”, señaló dirigiéndose directamente a la jefa de Estado.

“DESDE EL DOMINGO TIENE MÁS CONTACTO CON LA REALIDAD”

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20133

Ciccone: validan untestimonio quecomplica a BoudouEl juez Lijo citará a declarar a los implicados

›› REVÉS JUDICIAL | EL VICEPRESIDENTE EN APUROS

BUENOS AIRES.- La Justicia res-paldó ayer la investigación penalcontra el vicepresidente, Amado Boudou, en la denominada “causaCiccone”, donde el hoy responsabledel Ejecutivo está imputado de ne-gociaciones incompatibles con lafunción pública y enriquecimientoilícito.

Es que la Cámara Federal de Ca-sación Penal avaló la declaraciónde Laura Muñoz, ex esposa del em-presario Alejandro Vandenbroele,

quien se hizo cargo de la quebradacompañía Ciccone Calcográfica SAy consiguió un ventajoso plan depagos en la AFIP para levantar esaquiebra de la firma.

En medio de un divorcio compli-cado, Muñoz dijo a la prensa quesu marido le había confiado ser el“testaferro de Boudou”, y se abrióuna investigación que salpica al vi-cepresidente, a un íntimo amigosuyo, José María Núñez Carmona,y a Vandenbroele.

Si bien hay pruebas indepen-dientes, Vandenbroele fue a la Jus-ticia para impugnar el testimoniode su ex mujer en base a que el vín-culo que los unía le impedía decla-rar en su contra. Según el CódigoProcesal Penal, la denuncia de una

esposa -aún como cuando en el ca-so ya no conviviera- por episodiosque hubiera conocido durante larelación, no puede ser receptadacomo disparador de una causa ju-dicial en su contra.

Pero tanto el juez como la Cáma-ra Federal, primero, y ahora el má-ximo tribunal penal, rechazaronlos planteos de Vandenbroele sobrela nulidad de los dichos de Muñoz,y del allanamiento del domicilio dela mujer en la localidad mendocinade Chacras de Coria, donde se se-cuestraron pruebas.

Así, Casación avaló la continui-dad de todo lo investigado hastaahora y despejó el camino para queel juez Ariel Lijo avance en la cau-sa en la que deberán ser citados adeclarar los implicados. Se tratadel expediente donde se investigansupuestas irregularidades en eltraspaso de la firma en proceso dequiebra y luego reestatizada.

Boudou es investigado por enri-quecimiento ilícito y negociacionesincompatibles con la función públi-ca por sospecharse que, cuandoera ministro de Economía, interce-dió ante organismos estatales paraque la firma The Old Fund, a nom-bre de Vandenbroele, accediera alcontrol de Ciccone con ventajosasmedidas para la quiebra.

La causa que salpica a Boudoucomenzó en febrero de 2012, condenuncias formuladas en el pro-grama de Jorge Lanata por RadioMitre y la difusión del testimoniode la esposa de Vandenbroele.

Ayer, Muñoz ratificó que su exmarido y Boudou “se conocían” yaseguró que “ellos ayudan con sustorpezas a llegar a la verdad” de latrama de la causa de la ex Ciccone.Desde Mendoza, celebró la decisiónde Casación y reiteró que ella “salióa contar la verdad sobre un hechotan grave”como un caso de corrup-ción y recordó que fue “atacada co-mo persona y como madre”. (DyN)

Laura Muñoz, ex esposade Vandenbroele, dijo queéste y Boudou, “con sustorpezas, ayudan a llegara la verdad” de la trama.

BUENOS AIRES.- La tensiónbilateral entre la Argentina yUruguay en los últimos 10 añosfue una constante con los go-biernos kirchneristas, y siguecreciendo.

A la última controversia porhaber autorizado el país vecinoel incremento de la producciónde la papelera UPM, sin la con-sulta a Buenos Aires, ahora sesuma una polémica comercial.El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó ayer que las re-cientes medidas comerciales ar-gentinas que afectan a su país“van a herir a la región” y “alMercosur” .

Argentina dispuso estos díasla prohibición de que las cargasoriginadas en ese país hagantrasbordo en puertos urugua-yos, lo que reduce un 25% la ac-tividad en la terminal de Monte-video y encarece los costos paralos exportadores argentinos.

Durante su audición radialsemanal, el mandatario urugua-yo señaló que “en el fondo la po-lítica de la confrontación aquien más va a perjudicar siem-pre es a la Argentina y va a he-rir a la región”.

Por eso hizo una apelación alos países del Mercosur para te-ner una visión global de la eco-nomía “sin afectar el trabajo dela gente, que es todo”, subrayóel presidente uruguayo.

“No acompañamos la visiónde que un país, por defender los

derechos de su gente, tenga queafectar a otro del Mercosur, sinoque debemos buscar salidasconjuntas y cooperar muchomás entre nosotros”, agregó.

El mandatario uruguayo re-conoció que la nueva disputacon la Argentina provocará da-ños a la economía local. “Obvia-mente tiene mucho para perderUruguay porque es pequeño,pero puede parecer que todaslas que hay para perder son so-lo para Uruguay”.

“En el fondo de la cuestión, ala política de confrontación aquien mas va a perjudicar siem-pre va a ser a la Argentina, pe-ro obviamente también a Uru-guay. Y sobre todo va a herir ala región” insistió el mandatariouruguayo.

Mujica insistió en que la acti-tud a asumir siempre debe ser

la del diálogo, “aunque sea elcamino más largo”, ya que estostemas no deben discutirse a tra-vés de la prensa, completó.

Sin vueltasFiel a su estilo, Mujica dijo

que con la Argentina se maneja“sin andar boconeando”. Y so-bre el conflicto portuario apun-tó que “no hay ninguna soluciónde carácter inmediato; tenemosque ir por todo”.

A juicio del presidente Mujica,“deberíamos (el Mercosur) de-fendernos frente al mundo to-dos, como un conjunto, por todanuestra gente y trabajadores, ynunca caer en defender unoscontra otros y no caer en esapolítica insular; lo único quetermina haciendo es perjudicara la integración, hace añicos alMercosur”. (DyN-Télam)

›› URUGUAY | NUEVA POLÉMICA

El presidente cuestionó una prohibición al comercio bilateral

El mandatario criticó lapolítica de confrontacióndel Gobierno “K” y el“diálogo” mediático. “Nohay ninguna solución”

“Argentina hará añicosel Mercosur”, dijo Mujica

DIRECTO. Según Mujica, el kirchnerismo “va a herir a la región”.

REUTERS

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20134

BUENOS AIRES.- Acusaciones,advertencias, amenazas, res-puestas y presunciones de todoseguirá en la Justicia, confor-man, día a día, la agenda políticaque se desarrolla alrededor de lapolémica Ley de Medios.

Mientras la Corte Suprema dela Nación se toma un respiro des-pués de emitir su dictamen elmartes pasado, el Gobierno na-cional, a través de la AutoridadFederal de Servicios de Comuni-cación Audiovisual (Afsca), y elGrupo Clarín, siguen ocupando elcentro de la escena, en un temaque parece no interesa a la ma-yoría de los argentinos.

Justamente, el titular de laAfsca, Martín Sabbatella, defen-dió ayer el procedimiento por elcual notificó a Clarín sobre la“adecuación de oficio” a la Ley deMedios y rechazó críticas de dis-tintos sectores al afirmar que elorganismo a su cargo “no recibeni acepta presiones de nadie”.

“Los plazos están vencidos, esodijo la Corte; por lo tanto, el ca-

mino es la adecuación de oficio”,destacó, al reivindicar el trámiteque realizó el jueves, personal-mente, en la sede de la empresa,considerado por el grupo multi-media como “grave atropello” ycomo un “circo y un show” porvoces de la oposición.

En relación al fallo de la Corte,Sabbatella dijo compartir la par-te de la sentencia que advierte

que el organismo encargado dehacer cumplir la norma debe ser“técnico e independiente, prote-gido contra indebidas interferen-cias, tanto del Gobierno como deotros grupos de presión”. “No so-lo lo compartimos, sino que ac-tuamos en esa dirección”, dijo.

En tal sentido, puntualizó que“el directorio de la Afsca es plu-ral, funciona como corresponde

y, como dice la Corte que noso-tros compartimos, sin recibir niaceptar presiones de nadie”.

¡Que Clarín se calme!La legisladora porteña por

Nuevo Encuentro, Gabriela Ce-rruti aseguró que, “a esta altura”,todos esperan que Clarín “se cal-me”, “cumpla con la ley comocualquiera” y “deje de tensionar

la situación nacional a nivel pú-blico y político”.

El constitucionalista Roberto Boico, aseguró que a Clarín “se lehan vencido todos los plazos” yque “hay resoluciones que permi-ten a la Afsca avanzar con la ade-cuación de oficio”, a partir del fa-llo de la Corte. En una entrevistaradial, Boico explicó que “no hayrecurso posible, y cualquierenunciación referida a algún re-curso ante la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos,que sería por vía de denuncia deviolación a los derechos huma-nos, es inviable”. (DyN-Télam)

›› LEY DE MEDIOS | UN CONFLICTO QUE NO TERMINA

“No vamos a permitir ni aceptar quehaya presiones”, advirtió SabbatellaEl funcionario reiteró que el organismo que conduce es técnico e independiente, como pide el fallo de la CorteInsistió que Clarín debeadecuarse al proceso enmarcha. Una legisladoraporteña exige que elmultimedio cumpla la ley

UN GESTO POLÍTICO. Sabbatella desembarcó en las oficinas centrales del Grupo Clarín rodeado por la prensa.

REUTERS

■ Denuncia a la ONUEl periodista Joaquín MoralesSolá y su colega MagdalenaRuíz Guiñazú denunciaron ayerante la Comisióninteramericana de DerechosHumanos, en la ONU, que “lalibertad de expresión en laArgentina está siendocercenada”. La periodista dijoque hace tres años fue“sometida a un juicio ético ypopular, donde fue “acusadafalsamente de haber sido jefade prensa del Ministerio deEconomía de la dictadura”.

AL “MASSISMO” NO LE INTERESACONDUCIR EL PJ BONAERENSEBUENOS AIRES.- El massismo “notiene hoy en sus planes” sumarse a lapelea por la conducción del PartidoJusticialista bonaerense, al queconsidera “una caja vacía”, y cree queen el kirchnerismo “no quieren” queparticipe de las internas del PJ,según revelaron referentes del FrenteRenovador. “Hoy por hoy el PJ escomo una caja vacía, no hay nada”,explicó un legislador del frenteencabezado por Sergio Massa, cuandose le preguntó si podrían presentarsea los comicios, para los cualesdeberían oficializar una lista antes del12 del corriente. (DyN)

GIOJA PERMANECE SIN FIEBRE,PERO AÚN EN TERAPIA INTENSIVASAN JUAN.- El gobernador de SanJuan, José Luis Gioja, continuaba ayercon pronóstico “reservado”, aunquellevaba 72 horas “sin fiebre” y encondición estable hemodinámicamente.Gioja está internado en terapia intensivahace 22 días, luego de que elhelicóptero en el que viajaba sedesplomara en la zona sanjuanina deValle Fértil. El mandatario provincial“continúa con asistencia respiratoriamecánica, lúcido, alternando conrespiración espontánea en períodosde tiempos crecientes”, estando casiocho horas respirando por suspropios medios. (DyN)

BONFATTI: “A MACRI LO RESPETO,PERO NO COINCIDO CON SU ESTILO”ROSARIO: El gobernador de Santa Fe,Antonio Bonfatti, afirmó que al jefe deGobierno porteño, Mauricio Macri, lorespeta, pero aclaró que no aprueba sumétodo de acción política. “Por Macritengo respeto, pero no coincido con suestilo ‘Vamos con todos así ganamos’;creo que así no se construye enpolítica”, expresó. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL

LA RIOJA.- El Obispado de LaRioja expresó su dolor por “las vie-jas prácticas del clientelismo y ladádiva” que primaron en la últimacampaña electoral legislativa en laprovincia, y advirtió que “lastimana la democracia”. Esta posición dela Iglesia local se dio a conocer através de un comunicado firmadopor el nuevo obispo de La Rioja,monseñor Marcelo Colombo, enmedio de la disputa que hubo entreel radicalismo y el kirchnerismopor el resultado de los comicios deldomingo pasado.

Finalmente, la Justicia ElectoralFederal dio por ganador al Frentepara la Victoria por 770 votos antela UCR, que en las PASO de agostohabía triunfado.

“Es conveniente expresar nues-tro dolor porque en 30 años no he-mos logrado desterrar el clientelis-mo y la dádiva”, remarcó el comu-nicado. Al respecto, el Obispado lo-cal enfatizó: “creemos que lastimana la democracia hechos como losque hemos podido observar duran-te la campaña electoral: ofreci-miento de contratos laborales, asig-nación de pensiones, reparto demateriales de construcción, entre-ga de sumas de dinero, presionesde las autoridades a los emplea-dos”. La diócesis riojana advirtióque las campañas locales, “en lugarde presentar a los candidatos y suspropuestas, se han transformadoen festivales en los que se sorteanvehículos, casas y electrodomésti-cos, con el único objetivo de reunirpersonas queriendo mostrar un en-gañoso poder movilizador”.

“Si la democracia dignifica anuestro pueblo en su participación,estas prácticas lo humillan y me-nosprecian en su dignidad; si elladebe ser un espacio fecundo parael diálogo y el debate de ideas yproyectos, éstas la transforman enun destructor intercambio comer-cial de bienes y voluntades”, agre-gó. La Iglesia riojana agradeció aDios por “los 30 años de vida endemocracia que vamos constru-yendo en nuestra patria”. “Nos sen-timos orgullosos al ver al puebloque se involucra participando enella, de manera mayoritaria”, sub-rayó Colombo. (DyN)

La Iglesiadenuncióclientelismoen La RiojaMonseñor Colombo dijo queesa práctica de la dádiva“lastima a la democracia”

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20135

›› DERECHOS HUMANOS | MEGACAUSA

“Esta es la familia Rondoletto.Quiero hablar de quiénes eran.Porque detrás de cada unas de es-tas fotos (las de los desaparecidosque estaban en la sala) hay histo-rias”. La abogada Julia Vitar le-vantó la imagen en blanco y negroque reúne a los cinco integrantesdetenidos-desaparecidos. En laprimera fila, Marta Rondoletto, laúnica miembro que sobrevivió,abrazaba otra imagen de sus pa-rientes. Vitar y su co-querellanteInés Lugones alegaron durante lamañana de ayer en la megacausa“Arsenales II-Jefatura II”. Recorda-ron el secuestro del que hoy secumplen 37 años; el saqueo de lavivienda y la imprenta; los dichosde testigos que vieron a sus miem-bros en el Arsenal y la minuciosadeclaración del ex gendarme Anto-nio Cruz sobre el fusilamiento yposterior quema de los dos hom-bres (padre e hijo) del grupo fami-liar. De la misma manera, y trasuna extensa argumentación técni-ca, las letradas repasaron las his-torias de las 13 víctimas de los ca-sos que representan: Pedro, María,Silvia y Jorge Rondoletto y Azuce-na Bermejo de Rontoletto (emba-razada); Nélida Sosa de Forti; Ma-ría Margarita Laskowski (sobrevi-viente) y Adolfo Méndez Brander;José Díaz Saravia y Teresa Guerre-ro de Díaz Saravia; Ricardo Sali-nas y Silvina Parrile de Salinas yEnrique Campos.

Explicaron, citando doctrina yjurisprudencia, que pedirían quelos crímenes fueran consideradosno sólo como de lesa humanidad,sino como integrantes del delito in-ternacional de genocidio. Requirie-ron penas -de cumplimiento efecti-vo en cárceles - para la mayoría delos 41 imputados por violación dedomicilio (por las víctimas que fue-ron sacadas de sus casas), priva-

ción ilegítima de la libertad conapremios, tormentos agravados yhomicidio calificado (a excepciónde Laskowski).

Requirieron prisión perpetuapara Camilo Colotti, Luis Ocaran-za, Roberto Albornoz, Luis Varela,

Fernando Torres y Ramón Ojeda Fuentes (autores mediatos) y Luis De Cándido, Luisa Acosta, Ángel Moreno, Rolando Reyes Quintana,Ricardo Sánchez, Félix Insaurral-de, Antonio Vercellone, Guillermo Ugarte,Juan Abraham, Pedro Pas-teris, Miguel Chuchuy Linares, Os-car Gómez, Tomás Güemes, Ernes-to Rivero, Alberto Montes de Oca,José Sowinski, Benito Palomo (partícipes necesarios). Pidieron20 años de cárcel para Pedro Ca-

ballero y Hugo Soto (partícipes se-cundarios). Por último, solicitaronque el escribano Juan Carlos Bene-dicto fuera condenado a 15 añosde prisión por considerarlo autormaterial de tormentos agravadoscontra Méndez Brander.

En sus justificaciones, las quere-llantes habían detallado cómo fun-cionaron los centros clandestinosque, según la Justicia, funcionaronen el Arsenal y la Jefatura en los70 y otros más pequeños del “cir-cuito represivo”. También hicieronhincapié en las docenas de testi-monios que dieron cuenta de actosde violencia sexual a los que ha-brían sido sometidos los cautivos.

“Este juicio traerá paz y tranqui-lidad para muchos tucumanos.Aunque esto no implique para lasfamilias que sus seres queridosvuelvan. Sí será un acto de justiciay de reparación. Será una formade poner en práctica algo que Mar-ta Rondoletto manifestó en su de-claración: ‘No nos han vencido’. Esasí, porque 30 años después, noso-tros seguimos pidiendo justicia yhaciendo memoria”, concluyó Vi-tar.

Piden prisión perpetua para 23 de los imputadosQuerellantes requirieron que el escribano Juan Carlos Benedicto sea condenado a 15 años como presunto autor material de tormentos

Los alegatos comenzaron eljueves y se extenderándurante todo el mes. En elTOF esperan que lasentencia sea en diciembre

VÍCTIMAS. Con fotos, Vitar recordó cada uno de los casos que representa.

TELAM

El juicio comenzó el 12de noviembre. Tiene215 víctimas y 41imputados. Investigacrímenes en dosCentros Clandestinos.

1 El jueves se iniciaronlos alegatos. Tras losquerellantes, expondránlos fiscales y lasecretaría de DD.HH.Luego, los defensores.

2 En el TOF se estimaque los alegatos seescucharán durantetodo noviembre. Aprincipios de diciembrehabría una sentencia.

3EL CURSO DEL PROCESO

Hoy se cumplen 37años del secuestro decinco miembros de lafamilia Rondoletto.Siguen desaparecidos.

◆ TAREAS DE INTELIGENCIA.- Las querellantes remarcaron que las tareas de inteligen-cia eran desarrolladas por el Ejército, la Policía y la Side y luego, centralizadas. De-tallaron que la “Comunidad Informativa” (con representantes de todas las fuerzas) va-loraba la información y confeccionaban listas de futuros detenidos. Luego de que “laspatotas” secuestraban, seguían los interrogatorios y las torturas. De allí, afirmaron,obtenían nuevos datos para nuevas detenciones ilegales.

◆ SECUELAS PARA CUATRO GENERACIONES.- La abogada Lugones recordó que es-pecialistas mencionaron en la megacausa que existe un “daño transgeneracional” delos crímenes de lesa humanidad. “El daño atraviesa hasta cuatro generaciones. Por-que, por ejemplo, no se efectúan los ritos funerarios, no hay duelo”, afirmó.

◆ EN LAS FOSAS.- Los restos de una de las víctimas representada por la querella Vi-tar-Lugones fueron reconocidos en una de las fosas comunes del Arsenal. Se tratade Ricardo Salinas. Había sido secuestrado el en enero de 1977 en Jujuy.

◆ “TODA LA POBLACIÓN ERA EL ENEMIGO”.- Vitar explicó que el Operativo Indepen-dencia fue un “plan sistemático de violación de Derechos Humanos”. “Para los eje-cutores, toda la población civil era el enemigo ‘subversivo’”, fundamentó. Argumen-tó que, de acuerdo con la doctrina militar, todo el que no estaba de acuerdo con elmodelo que pretendían implementar era considerado un “elemento” a eliminar.

◆ VIOLENCIA SEXUAL EN CCD.- “Los actos de violencia sexual como violaciones, des-nudez colectiva, esterilización forzada, abortos y mutilación de órganos sexuales fue-ron sistemáticos”, concluyeron las letradas tras enumerar testimonios de cruentosataques sexuales que habían ocurrido en la Jefatura y el Arsenal.

◆ APROPIACIÓN DE NIÑOS.- La querella hizo hincapié en la posible apropiación de ni-ños, porque la víctima Azucena Bermejo estaba embarazada de cuatro meses. “Nosabemos el destino de ese hijo. Estos jóvenes, como él, tienen entre 35 y 40 años ysiguen estando secuestrados porque tienen su identidad apropiada”, consignó Vitar.Citó testimonios acerca de supuestos abortos inducidos en los CCD.

◆ MÁS ALEGATOS.- Al cierre de esta edición alegaban los abogados de Andhes, Va-lentina García Salemi y Daniel Weisemberg. Luego, lo haría Emilio Guagnini.

APUNTES DEL JUICIO

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20136

›› ELECCIONES 2013 | LO QUE DEJARON LOS COMICIOS

La ley nacional que habilitó a los adolescentes a acudir a las urnas fue sancionada el año pasado. Pese a las jornadas decapacitación y las charlas de la Justicia Nacional Electoral local y de otros organismos, la mayoría desistió de hacer uso del

derecho. Hace seis días, autoridades de mesa de varias escuelas coincidieron en la poca concurrencia de este sector

En las Primarias, Abiertas, Si-multáneas y Obligatorias (PASO)del 11 de agosto los jóvenes pudie-ron, por primera vez, elegir si ele-gían alguno de los precandidatos adiputado nacional que aspiraban asuperar esa instancia. Y aunque laJusticia Nacional Electoral (JNE) yorganismos del Gobierno provin-cial difundieron conceptos sobre elsufragio para adolescentes de 16 y17 años en diferentes puntos de Tu-cumán, la gran mayoría de los chi-cos decidió abstenerse de asistir alas urnas.

El secretario nacional electoralRogelio Rodríguez del Busto expli-có, ante una consulta de LA GACE-TA, que sólo un 25% de estos jóve-nes sufragaron en las PASO. “Vota-ron muy pocos; quedaron sin irunos 18.000 (los habilitados eran24.000)”, detalló el funcionario.

Si bien la JNE todavía no tienelas cifras respecto a este punto deldomingo pasado, armadores deloficialismo y la oposición conside-raron que a priori no hubo un in-cremento. De hecho, durante la co-bertura de los comicios, LA GACE-TA consultó a autoridades de mesade al menos una decena de escue-las y colegios de la Capital y el inte-rior, y todas las fuentes coincidie-ron en la baja concurrencia de jó-venes.

Sin sancionesHace un año, tras una extensa

sesión, la Cámara de Diputados dela Nación sancionó la ley que habi-lita el sufragio a partir de los 16años, norma que había sido impul-sada desde la Casa Rosada. Se esta-bleció en el Código Electoral Nacio-

nal (CEN) que estos “nuevos electo-res” no tendrán obligación de su-fragar; su decisión no implica san-ción alguna por parte de las autori-dades electorales.

La JNE logró estimar el número

de adolescentes que no se presen-taron en las PASO al realizar el Re-gistro de Infractores al Deber deVotar (RI). En Tucumán, en esa ins-tancia, el 75% de los electores jóve-nes eligieron abstenerse.

Rodríguez del Busto detalló “enmuchos casos (los adolescentes) notenían el DNI”. Aunque debían re-novar el documento para figurar enel padrón, el funcionario electoralaclaró: “una cosa es que lo hayan

actualizado y otra es que lo ten-gan”. Además, consideró que la fe-cha en que se celebraron las PASOencontró a muchos tucumanos deesas edades fuera de la provincia.“Otro motivo de la baja participa-

ción puede ser que (las eleccionesde agosto) se dieron justo en épocaen la que muchos colegios salen degira; ese factor también influyó”,expresó.

Junto al juez federal con compe-tencia electoral, Daniel Bejas, Ro-dríguez del Busto llevó adelante ca-pacitaciones y charlas en diferentesescuelas, para difundir conceptosrespecto a la modalidad de sufragioque debutó este año. “Yo no vi mu-cho entusiasmo por ir a votar; dehecho, muchos objetaban la medi-da, no estaban de acuerdo. Porejemplo, cuestionaban por qué es-taban capacitados para votar, perono (se los consideraba con edad)para ir presos, por ejemplo. No es-taban de acuerdo”, remarcó el se-cretario electoral.

LA GACETA le consultó luego siestas cifras permitían alguna lectu-ra respecto al nuevo sistema, califi-cado por sectores críticos comouna estrategia electoralista del ofi-cialismo. “Yo lo descartaría; no hasido así. De los que fueron a votar,me animaría a decir que la mayoríano milita en ningún partido; eranindependientes.Y la mayoría de loschicos que actualizaron el DNI con-curren a colegios privados, no a pú-blicos”, señaló Rodríguez del Busto.Y narró una experiencia que vivióhace pocos meses. “Voy a contaruna anécdota, a modo de ejemplo:en una capacitación en Banda delRío Salí, frente a unos 300 chicos,yo pregunté quiénes estaban encondiciones de ir a votar, quiénestenían el DNI; habrán levantado lamano solamente unos 10. El Go-bierno ni siquiera habilitó móvilesde documentación rápida”, afirmó.

Ni en las PASO ni el domingo pesó el “voto joven”En agosto, el 75% de los chicos de 16 y 17 años habilitados para sufragar escogió abstenerse; y la cifra se habría mantenido en las generales

AGUARDANDO EN YERBA BUENA. Electores hacen fila, esperando su turno para sufragar. Se vio a pocos adolescentes participar de estos comicios.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

YO ELEGÍ VOTAR“EN CUANTO SUPE QUE PODRÍA SUFRAGAR, ACTUALICÉEL DNI; Y POR SUPUESTO QUE FUI EL DOMINGO”Nicasia Segura (16 años) milita en el Partido Obrero. Poriniciativa de ella, sus compañeros de curso invitaron militantesde varias fuerzas y realizaron un simulacro de votación antes delas PASO. Según dijo, ni bien se enteró de que contaría con laposibilidad de votar, no lo dudó ni un instante. “Desde chiquita,mi mamá me hablaba de la situación política, de los problemasque hay. Y cuando fui un poco más grande me involucré más yme sumé a militar. En cuanto supe que podría votar, actualicéel DNI; y por supuesto que fui el domingo”, contó a LA GACETA.

YO ELEGÍ VOTAR“LOS JÓVENES DEBEMOS SER CIUDADANOS, YPARTICIPAR ES PARTE DE NUESTRA FORMACIÓN”Ariel Saracho, de 17 años, es militante de La Cámpora, y contóque sus compañeros celebraron la ley que habilita el “votojoven”. “Más allá de que sea un derecho (de ejercicio optativo),los jóvenes lo tenemos que tomar como obligación. Es algo quehemos ganado. El joven debe ser ciudadano, y participar esparte de nuestra formación”, destacó Ariel. Además, consideróque si un adolescente es capaz de debatir sobre este asunto,significa que es apto para votar. “Valoramos la posibilidad depoder elegir, de dejarnos ser parte”, añadió.

YO ELEGÍ VOTAR“HE SENTIDO LA MISMA RESPONSABILIDAD QUECUALQUIER CIUDADANO”Con 17 años, Juan Manuel Hernández decidió que era momentode experimentar con su participación activa en la democracia.“Yo fui a votar, sobre todo porque he sentido la mismaresponsabilidad que cualquier ciudadano; me preocupé enaveriguar por los candidatos, y hablábamos con los profesores,que nos explicaron varias cosas”, destacó el joven. En esesentido, destacó que percibía que su deber cívico “era igualque el de los adultos”. “A mi edad, no se sabe demasiado depolítica; es importante que nos aconsejen”, destacó.

YO ELEGÍ NO VOTAR“NO ES ALGO MUY COMPLICADO, EN REALIDAD, PEROSÍ ES UNA RESPONSABILIDAD MUY GRANDE”Andrés Ramasco tiene 17 años, y contó que el domingo pasadoeligió hacer uso de su derecho de no sufragar. “Tomé esadecisión porque no me siento preparado todavía para unaresponsabilidad como esa. No es algo muy complicado, enrealidad, pero sí es una responsabilidad muy grande”, le contóel adolescente a este diario. Aunque no milita, afirmó que sí seinteresa por política, pero como tema de conversación. “Quizásnos faltó un poco de capacitación, o conocer más laspropuestas de los candidatos”, reflexionó Andrés.

YO ELEGÍ NO VOTAR“PREFIERO NO PARTICIPAR DE COSAS EN LAS QUE NOSIENTO QUE PUEDO DAR UNA OPINIÓN”Santiago Nader tiene 16 años, y aunque sabía que podía iniciarlos trámites para sufragar, escogió no renovar el DNI. Acudir alas urnas, por ahora, no está en sus planes. “El voto es unaopinión, y prefiero no participar de cosas en las que siento queno puedo dar una opinión, considero que es mejor mantenermepor ahora al margen”, relató el adolescente. Más allá de esto,aclaró: “estoy totalmente a favor de la medida”. Sin embargo,consideró que los jóvenes deben escoger a los candidatos aconciencia, sin dejarse influenciar por el entorno.

¿Quiénes son los electores habilitados?“Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los16 años, y los argentinos naturalizados, desde los 18, que notengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”,indica el Código Nacional Electoral.

1

¿Qué franja de adolescentes podían sufragar?“Para estar registrados en el padrón, es necesario que losjóvenes de 16 años -y los que teniendo 15, cumplan 16 hastael 27 de octubre-, hayan tramitado la renovación del DNI conanterioridad a abril de 2013”, dice la web “elecciones.gov.ar”.

2

¿Están obligados los adolescentes a votar?“Los electores que tengan 16 años o más a la fecha de laelección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votaren las Elecciones Primarias y en las Elecciones Nacionales”,indica el sitio oficial. Para “menores electores”, es optativo.

3

¿Cuál es la pena por no acudir a las urnas?Según el sitio del Ministerio del Interior de la Nación, “elejercicio del sufragio es también un deber cívico para loselectores de 16 y 17 años, y para los mayores de 70”. Sinembargo, estos sectores no son penalizados si no votan.

4

SOBRE LA NORMATIVA

6.000hicieron uso del derechode sufragar en las PASO,y se estima que la cifra

no varió en las generales.

1millón de electores

habilitados tenían lospadrones generales en

Tucumán.

84,28%de los votantes

habilitados participaronde los sufragios paradiputado del domingo.

24.000fueron los jóvenes deentre 16 y 17 años

habilitados a votar en lasnacionales de este año.

Una ley provincial cuestionadaEl año pasado, la Legislatura sancionó una ley similar a la norma na-

cional que habilita el voto optativo entre adolescentes de 16 y 17 años pa-ra cargos nacionales. En este caso, la ley habla del voto optativo para quelos electores de esa franja etaria puedan escoger, en comicios provincia-les, fórmulas de gobernador y vicegobernador; intendentes; legisladores;concejales; y comisionados rurales. Si bien ese proyecto, impulsado porel gobernador, José Alperovich, ya fue aprobado y promulgado, sectoresde la oposición realizaron planteos judiciales, pues consideran que esamedida es inconstitucional. Ocurre que el Congreso de la Nación modifi-có el carácter del voto al cambiar la ley del Código Electoral Nacional,mientras que las características de las elecciones provinciales están pre-vistas en la Constitución local.

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20137

La segunda gestión del ConsejoAsesor de la Magistratura (CAM)empezó 2012 fantaseando con laposibilidad de cubrir todas las va-cantes del Poder Judicial de Tucu-mán, y terminó el año con 29 ter-nas remitidas al Poder Ejecutivo(PE) y a “diez concursos” de concre-tar esa ambición. Lejos de cerrarse,aquella brecha se amplió en 2013:en los últimos diez meses, el órganode selección de jueces sólo elevódos ternas de candidatos al PE ymantiene 13 procesos de selecciónen trámite. Y esa es una parte dellegado de la segunda gestión a latercera, cuyo mandato de dos añoscomienza este mes.

Este nivel de actividad anual res-pecto de la función primordial delinstituto (sustanciar concursos pú-blicos de antecedentes y oposición)es el más bajo desde el 30 de octu-bre de 2009, cuando el CAM co-menzó a funcionar. Desde entonces,68 magistrados (cuatro nombradosen el transcurso de 2013) llegaron asus cargos a partir de las ternas queelabora el instituto tras someter alos candidatos a un examen escrito,a la evaluación de sus antecedentesy a una entrevista personal.

Los 68 despachos cubiertos equi-valen al 35,6% de la judicatura pro-vincial, que, según la Ley Orgánicade Tribunales, consta de 191 miem-bros. Esta “población” comprendelos cargos de primera y segundainstancia en funcionamiento en loscentros judiciales de la capital, Con-cepción y Monteros, e incluye a losfuncionarios constitucionales delMinisterio Público (con la excepcióndel ministro fiscal). Todas las cober-turas mencionadas fueron perfec-cionadas con la participación del

CAM (elabora las ternas), del gober-nador José Alperovich (escoge dis-crecionalmente un nombre) y de laLegislatura (presta acuerdo al fina-lista designado). Este proceso com-plejo concluye con la intervenciónde la Corte Suprema de Justicia deTucumán (CSJT), órgano encargadode tomar juramento al nuevo juez.

Sigue el consensoEl que se está yendo fue un año

especial para el CAM, que en di-ciembre pasado “perdió” a Daniel Posse, vocal de la CSJT y primerpresidente de la segunda gestión. Ellugar de este juez, que renunció pa-ra asumir como miembro del Jura-do de Enjuiciamiento (calidad in-compatible con la de integrante delCAM), fue ocupado por su par Clau-dia Sbdar. El mes pasado, la Cortereeligió a esta jueza -con los sufra-gios de Posse y de Antonio Gandur,y el autovoto de Sbdar- para quedesempeñe la presidencia durantela tercera gestión.

Con la conducción de la única vo-cal mujer del alto tribunal, el CAMmantuvo la tradición de adoptarsus decisiones por consenso; pusoen marcha la Escuela Judicial yconcretó la adquisición directa -sinlicitación pública- de un terrenodonde erigirá la sede institucional(el inmueble tiene 197,59 metroscuadrados; está ubicado en la calleCongreso 361 de esta capital y porél el CAM pagó $ 1,2 millón a Gui-llermo Sokolic). Mientras tanto, elórgano alquila un departamento enla calle Congreso 603, donde fun-ciona la administración, y celebrasus sesiones públicas en salonesprestados, casi siempre por la Le-gislatura. Tanto de la creación de la

Escuela (tuvo lugar mediante unaenmienda legislativa sancionadapor unanimidad) como de la inver-sión inmobiliaria y de la sustancia-ción de los concursos da cuenta laMemoria Anual 2012/13, que elCAM pretendía presentar el jueves24 de octubre, en el acto organiza-do en el aula Belgrano de la Facul-tad de Derecho y Ciencias Socialesde la Universidad Nacional de Tu-cumán. Pero el documento no fuedistribuido en esa oportunidad: se-gún fuentes del órgano, por compli-caciones de impresión.

De la copia de la memoria que elConsejo envió a LA GACETA (hastaayer el archivo aún no había sido

publicado en el apartado específicodel portal institucional -www.camtucuman.com.ar-) se des-prende que en los últimos diez me-ses sólo hubo entrevistas persona-les en dos procesos de selección;que están llamados a concursos to-dos los cargos judiciales acéfalos;que en el período 2011-2013 hubo271 inscriptos y que se mantiene lasiguiente proporción en la cobertu-ra de vacantes: el 50% quedó enmanos de candidatos del Poder Ju-dicial y el otro 50%, en poder decandidatos del ejercicio libre de laprofesión. Además, persiste laigualdad de sexos en el reparto dedespachos (el PE hizo jueces a igual

cantidad de hombres y de mujeres).La memoria institucional precisa

que el CAM tenía un presupuesto de$ 7,7 millones para 2013 y que al21 de octubre pasado disponía deun saldo de $ 3,9 millones. Al igualque en los cuatro años anteriores, elpresupuesto del órgano para 2014volvió a aumentar y esta vez ascien-de a $ 9,9 millones. El CAM informóque ese monto, que aparentementeno considera los gastos de cons-trucción de la nueva sede, incluye laprevisión presupuestaria necesariapara afrontar los compromisos quedemande la Escuela Judicial, cuyaoferta académica tendrá caráctergratuito para los alumnos.

ACTO DEL CAM. Sbdar departe este 24 de octubre; escuchan Fera, del Consejo de la Nación, y Vargas Aignasse.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTERO ORIOLa segunda gestión del Consejo puso en marcha la EscuelaJudicial y el proyecto de la sede propia, pero no alcanzó elobjetivo de llenar todas las vacantes del Poder Judicial

◆ EL CONSEJO DEL CONSEJO.- El primerConsejo Académico de la Escuela Judi-cial fue integrado por la segunda gestióndel Consejo Asesor de la Magistratura(CAM). Esa mesa designó consejeros ti-tulares a Claudia Sbdar (Corte); AugustoÁvila (magistrados de la capital); Enzo Es-pasa (magistrados del sur); Antonio Se-vero Tejerizo (abogados de la capital);América Nasif (abogados del sur); Rami-ro González Navarro (Legislatura -FpV-) yal profesor universitario Dante Alfredo Mi-rra. Los suplentes son Daniel Posse (Cor-te); Marta Ignacia Jerez (magistrados dela capital); María Teresa Torres (magistra-dos del sur); Marcelo Fajre (abogados dela capital); María Teresa Barquet (aboga-dos del sur); Federico Romano Norri (Le-gislatura -UCR-) y la profesora Alicia Noli.

◆ SE VAN, PERO SE QUEDAN.- No renova-ron sus mandatos y, por ende, se aleja-ron el mes pasado de la conducción delCAM los ex consejeros Ávila, Jerez, Es-pasa, Torres y Nasif. Sin embargo, estospermanecerán ligados al órgano durantedos años más por medio del ConsejoAcadémico cuya integración consensua-ron con los demás representantes de laCorte, la Legislatura, y de la magistraturay abogacía de la capital y del sur. En prin-cipio, habrá dos autoridades sentadas enla mesa del CAM y de su Consejo Aca-démico: Sbdar y Romano Norri (previa-mente la Legislatura debe confirmar lanueva designación de este).

◆ LA TERCERA GESTIÓN.- En los próxi-mos dos años, el CAM será presididopor Sbdar y estará integrado por los con-sejeros titulares Eudoro Albo, Isabel Na-cul, Antonio Bustamante y Martín Tello.Los suplentes son Marcela Ruiz, RaquelAsís, Raúl Martínez Aráoz y Rolando Gra-nero. Sólo falta que la Corte elija al su-plente de Sbdar y que la Legislaturanombre a sus representantes.

NOTAS AL MARGEN

■ No habría cambiosen la Legislatura

Fuentes del Poder Legislativoinformaron que en la próximasesión (prevista, en principio,para esta semana) el cuerpoelegirá a sus representantesante el Consejo Asesor de laMagistratura. Aparentemente,la Legislatura sería proclive adar continuidad a la actuaciónde los legisladores que sedesempeñaron comoconsejeros titulares (ReginoAmado y Carolina VargasAignasse -FpV-, y FedericoRomano Norri -UCR-) ysuplentes (Adriana Najar yRamón Graneros -FPV- yRoberto Sánchez -UCR-) durantela gestión 2011-2013 delConsejo de la Magistratura.

El Consejo de la Magistratura elevó sólo dosternas al Poder Ejecutivo en lo que va de 2013Apenas cuatro despachos judiciales fueron cubiertos entre enero y octubre pasados; en total, 68 jueces ganaron sus cargos por concurso

›› MEMORIA ANUAL | ÓRGANO DE SELECCIÓN DE JUECES

POLITICALA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20138

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

2399220097063818222562070274205444853508

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5154784412633358079276869186969841698909

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

1830432044490708277038475480593072090823

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

1907336768572933604048054495521541049160

EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COMNuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbola

noctura en www.lagaceta.com.

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

4013325238393414536355070261640136600428

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

8886803625991092769495769279462170206831

¿José Alperovich ganó o perdió? Escurioso que esa pregunta surja

después de unas elecciones. Sin embar-go, es comprensible. A los efectos de larepresentación parlamentaria, el gober-nador salió derrotado: su espacio reno-vaba tres bancas, pero sólo se quedó condos. Pero si se trata de contar votos, ga-nó: el Frente para la Victoria sumó100.000 votos más que el Acuerdo Cívi-co y Social. Aunque si del reparto debancas se trata, empató: fue 2 a 2.

Pareciera que hay respuestas para to-dos los gustos. Pero lo que sucedió esque, en realidad, Alperovich dejó de im-ponerse. El pronóstico que anticipabaclima de fin de ciclo se cumplió.

100.000 es 50.000Es que la matemática del poder sí es

intrincada. Aunque algunos tunantes ofi-cialistas griten a quien les preste un oí-do que con una diferencia de 100.000votos a favor habría que convocar cuan-to antes a una reforma constitucionalpara habilitar más reelecciones, en losdespachos pensantes de la Casa de Go-bierno saben que, en realidad, la distan-cia es igual a la mitad. Si la oposición lerestara 50.000 votos al oficialismo y lossumara para sí, la victoria de los adver-sarios se haría realidad.

Que un triunfo opositor deje de seruna fantasía descabellada para conver-tirse en una posibilidad estadística (algoinédito en esta década) impactó en Casade Gobierno. Visiblemente. Y la reacciónaconteció antes de lo esperado. Es queJuan Manzur lanzó el domingo pasadosu precandidatura a gobernador con untraspié. Que el Gobierno deba explicarque ganó es casi un oprobio para el uni-cato. La claridad es la promesa de la de-magogia. Para el unicato populista yclientelar, poco valor tiene lo que necesi-ta ser demostrado.

José suma JoséEn las horas siguientes a los comicios,

la estrella del oficialismo no fue el minis-tro de Salud de la Nación, sino un fun-cionario de menor rango. Un secretario.El de Obras Públicas. La especie que re-corre los pasillos palaciegos es que JoséLópez acaba de anotarse para 2015. Conaspiraciones a un lugar preponderante.Y con aval oficial. Alperovich, de hecho,lo mostró como un gran “hacedor” parala provincia.

Sin embargo, hasta los más grandilo-cuentes anuncios terminan exhibiendola empequeñecida rutilancia a la que Tu-cumán ha sido relegada durante el alpe-rovichismo. En primer lugar, la promesa

de grandes obras atadas a la financia-ción que eventualmente se consiga en unviaje impreciso a Oriente tienen, pormás buenas intenciones que alberguen,un inevitable tufo a cuento chino.

En segundo término, aunque se hicie-ra realidad, todo lo anunciado sólo es re-lativamente tucumano. De concretarse,la obra de Potrero del Clavillo traerágrandes beneficios para los comprovin-cianos. Pero el dique se construirá ensuelo catamarqueño: será un activo pa-trimonial de Catamarca.

La autopista entre Tucumán y Las Ter-mas será un bien compartido con lossantiagueños. Es indudablemente bien-venida: Tucumán mereceun acceso de esas caracte-rísticas. Pero se prometeahora sólo porque el creci-miento de la ciudad san-tiagueña (a la cual la in-dustria tucumana conta-mina año tras año) loamerita.

La parte del triple anun-cio que sí es enteramentetucumana es, tan sólo, elmicroestadio. Esa es laexacta magnitud de los es-tadistas que nos tocaronen suerte.

Esposa por esposaPara mayores complica-

ciones alperovichistas,acaba de comenzar a ro-darse en Santiago del Es-tero la telenovela soñadapor Beatriz Rojkés: “Espo-sos y Esposas Para Todosy Todas”. La serie original,rodada por Néstor Kir-chner y Cristina Fernán-dez, ahora tendrá una re-make con adaptaciones regionales en lavecina provincia, hermanada con Tucu-mán en materia de institucionalidadarrasada.

Las elecciones a gobernador y vicefueron suspendidas por la Corte nacio-nal, contra los vergonzantes artilugiosjudiciales que le permitían a Gerardo Za-mora aspirar a una tercera gobernaciónconsecutiva, prohibida por la Constitu-ción santiagueña. Aunque el presidentedel superior tribunal puede dictar lacautelar por sí solo, Ricardo Lorenzettila firmó junto con Carlos Fayt, Juan Car-los Maqueda y Enrique Petracchi: cuatrode los siete jueces supremos. Zamora noesperó el pronunciamiento de fondo: él ysu vice desde 2009, Ángel Niccolai, re-nunciaron a ser candidatos el 1 de di-

ciembre. Para suceder al gobernante ra-dical y kirchnerista se postulará su espo-sa, la abogada Claudia Ledesma Abdala.

Ese hecho rejuvenece el proyecto de laprimera dama tucumana de ser la can-didata a gobernadora. Y por partida do-ble. Por un lado, la lectura que puede ha-cer la senadora es que, con independen-cia de los porcentajes (las candidatos delsantiagueño obtuvieron más del 70% delos votos y los del tucumano menos del50%), ambos oficialismos fueron los pro-yectos políticos que más votos sacaron.Entonces, ¿por qué la mujer de Zamorasí puede aspirar a suceder a su marido yla de Alperovich no, si al fin y al cabo losdos son feudos y de transferencia conyu-gal?

Por otro lado, está la moraleja santia-gueña. Niccolai, el vicegobernador, sí es-taba en condiciones de ser candidato agobernador. ¿Por qué no lo es? Porque elperonismo santiagueño le responde alactual mandatario en persona, no a susreferentes. Y, en consecuencia, si no es

Zamora, los “compañeros” tambiénquieren proponer sucesores. La únicaexcepción es de índole matrimonial.

En Tucumán pasa otro tanto: al vice-gobernador le tocó encabezar el primerempate de bancas parlamentarias de lahistoria del alperovichismo. Luego, no eslo mismo ser un hombre del gobernadorque la mujer del mandatario. Pero aquíel asunto no es tan simple como en San-tiago del Estero. Porque si bien la prime-ra dama local ya tiene un currículumelectoral sustancial (fue diputada, ganóen internas la conducción del PJ y hoy esla presidenta provisional del Senado), nomenos cierto es que acumula la más al-ta imagen negativa de la dirigencia pro-vincial (según la encuesta de LA GACE-TA encargada a Poliarquía). Y no sólo

entre los tucumanos, sino dentro delmismísmo alperovichismo (según losdiarios e informales sondeos en los des-pachos del Ejecutivo).

Sensación menos sensaciónAlperovich pierde nitidez. Cuanto más

se acerca 2015, más difuso es el contor-no de su poder. Otra vez, en la Justicia senotificó de que su autoridad se desdibu-ja. Antes de los comicios, el gobernadormostró que aunque sentó tres de los cin-co vocales, no consigue alinearlos. Nin-guno de ellos preside hoy el superior tri-bunal. Después de la votación, camaris-tas y empleados, jueces y fiscales, prota-gonizaron un hecho inédito en la décadaalperovichista: se reunieron y declara-ron en emergencia de seguridad al fueropenal provincial. O sea, ahora se ani-man. Y lo que enseñan es inquietante:hasta los magistrados de esta manifies-tan no estar seguros ni siquiera en suslugares de trabajo. ¿Y el resto de los tu-cumanos?

La inseguridad no es una sensación:es una realidad criminal. Sensación es,por ejemplo, la vaga noción de que síexistiría un área del Estado llamada Mi-nisterio de Seguridad Ciudadana.

Argumento sin argumentoAlperovich pidió 30.000 votos más

después de las primarias, y le dieron ca-si el doble. La lista que encabezaronManzur y el ministro del Interior, Osval-do Jaldo, pasó de los 360.000 sufragiosde agosto a los más de 410.000 del finde semana pasado. Léase, el peronismono le pasó factura al gobernador en es-tos comicios. Y eso dejó sin argumentosal entorno del gobernador, cuyos voce-ros abundan en contradicciones en sudesesperada búsqueda por encontrar al-

guien o algo a quien echarle la culpa poreste empate que publicitan como triunfopero sabe a derrota.

Entonces, los alperovichistas respon-sabilizaron al cepo cambiario, aunqueellos jamás lo padecieron para viajar aDubai, Europa o Israel. Después le apun-taron al sistema electoral D’Hondt, delque nunca se quejaron cuando las victo-rias eran tan victoriosas que no habíaque convencerse de ellas.

Por lo bajo señalan a Cristina, pero aZamora y al chaqueño Jorge Capitanichles fue muy bien en las urnas pidiendovotos para ungir parlamentarios leales aella. Y por señas le apuntan a DomingoAmaya, aunque a su sector lo margina-ron de la lista, razón por la que en juliolos propios alperovichistas ya lo presen-taban como el perdedor de octubre: elintendente -decían- iba a mirar por TVcómo los legisladores y ediles que co-mían asados en terrazas de edificioscéntricos iban a ganar los comicios sinél...

Debe ser duro hacer tanto es-fuerzo proscriptivo para que, al fi-nal, el intendente siga siendo fir-me precandidato a gobernador,mientras el vice tambalea tras suprimer reto como cabeza de lista.

En las elecciones del domingo,el peronismo puso su cuota parte.Pero los votos que el alperovichis-mo aportaba a esa sociedad polí-tica, y que le dieron triunfos histó-ricos, faltaron. Pero no desapare-cieron: figuraron en la cuenta delAcuerdo Cívico y Social. Por pri-mera vez, un espacio opositor lo-gró 300.000 sufragios. Y el sena-dor José Cano, que perdió por100.000 votos y empató en ban-cas con el Gobierno, se erigió co-mo un ganador. Como si no basta-se, Fuerza Republicana repitió lasmismas 70.000 intenciones deagosto en octubre: Alperovich yani siquiera puede repetir anteCristina la cantinela que recitabaante Néstor, acerca de que el bus-sismo estaba casi extinto.

Lo que queda de los comicios esuna provincia donde una primera

minoría acompañó los logros del Gobier-no, mientras otro sector también multi-tudinario se organizó para convertir sudescontento en escarmiento. Lo de divi-dir a la oposición funcionó durante nue-ve años, pero en el décimo ya no. Los de-litos de compra, venta y acarreo de elec-tores continuarán impunes; sin embar-go, el bolsón sustenta pero no alimenta:quienes lo reciben supieron que puedenaceptar la mercadería y no votar al mer-cader. Y el mandatario ya no digita lascandidaturas. Ni en el oficialismo ni enla oposición.

En la disputa por el poder, que se jue-ga en 2015, ganará el que sepa jugar esejuego que es la política. Con ser el dueñode la pelota -o el aparato-, ya está visto,no va a alcanzar...

Ganar y perder empatando›› YO TE AVISÉ

El pronóstico que anticipaba clima de fin de ciclo secumplió. Que un triunfo opositor deje de ser una fantasíadescabellada impactó en la Casa de Gobierno

ÁLVARO JOSÉ AURANE | LA [email protected]

@AlvaroAurane

Otra UNT es posible criticó la“peronización” de la universidadEl grupo multiestamental arremetió contra los últimos dos rectores

›› CASA DE JUAN B. TERÁN | CUESTIONAMIENTOS

Es preciso recuperar la Universi-dad Nacional de Tucumán (UNT).Así lo creen Ramón Eudal, Alfredo Carbonel, Juan Carlos Díaz Ricci,Myrian Genisans y Eduardo Ruiz Pesce, miembros de Otra UNT esposible, espacio de reflexión y de-bate integrado por docentes, nodocentes, egresados y estudiantesde la casa de Juan B. Terán.

Según señala el grupo en un co-municado, durante los 30 años dedemocracia ininterrumpida se vie-ne manifestando una paulatina eincesante decadencia del país engeneral y, junto a ella, el vacia-miento y el empobrecimiento delas universidades nacionales. Res-ponsabilizan por esta al peronis-mo, en general, y al kirchnerismo,en especial. “Ese vaciamiento coin-cide, no por casualidad, con la he-gemonía política y los gobiernosdel peronismo, en sus diversas va-riantes”, dicen. De hecho, el textolleva por título El peronismo kir-chnerista y la agonía de la UNT.

Afirman que el período de mayordecadencia de la casa de Juan B.Terán se da durante los últimoscuatro mandatos rectorales: “lacuesta abajo en la rodada en la quese encuentra la UNT es imputablepreponderantemente al largo pe-ríodo de los últimos dos rectores:(Mario) Marigliano y (Juan Alberto)Cerisola. Desde su filiación origina-riamente radical implementaronlas políticas ‘peronistas’ que dicta-

ban (José) Alperovich en Tucumány los Kirchner en el país”.

Pero también cuestionan a losque suenan como probables suce-sores de Cerisola. “Todos cómplicesde la ilegitimidad del ejercicio delRectorado en curso: callaron antela compra de votos para la Asam-blea Universitaria que ungió en susegundo período al rector actual(en referencia al video que muestraa un funcionario cerisolista cuandopresuntamente ofrece contratos enla UNT a cambio de votos para lafórmula Cerisola-Alicia Bardón);dan su anuencia cómplice al con-venio UNT-Megaminería (y) vienenconsintiendo la enajenación de Ca-

nal 10 y de Radio Universidad”,acusan.

Ante la situación que, a su crite-rio, se da en la UNT, hacen un lla-mado a toda la comunidad univer-sitaria. Proponen, en particular,que se abran foros de discusión pú-blicos: “para debatir ideas e idealesuniversitarios de cara al siglo XXI,intentando consensuar un proyec-to de la UNT del segundo centena-rio”. Incluso, convocan a toda la so-ciedad -no sólo a los universitarios-a sumarse a un emprendimientode esta naturaleza. Los que acuer-den con su iniciativa pueden fir-mar un texto virtual en el sitio webwww.otrauntesposible.com.ar.

CLAMOR. “Otra UNT es posible” quiere recuperar la casa de Juan B. Terán.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

■ IDENTIFICACIONES ENCASCOS El oficialistaGregorio García Biagoschpresentó un proyecto deley con el objeto deestablecer la obligaciónpara “todo conductor demotos y su acompañantede llevar casco coninscripción visible aldorso, consignando laidentificación deldominio del rodado”. “Deser sancionada estainiciativa, se veránfacilitadas las tareas delas fuerzas policiales yde seguridad”, explicó.

■ CORREDOR El opositorJosé Páez (DemocraciaCristiana) propuso crearun “corredor seguro” enel parque 9 de Julio.“Deberá contar conprotección policialmotorizada, automóviles,garita elevada, cámarade seguridad en horariopreestablecido ypublicitado, destinado agarantizar la actividaddeportiva y/o recreativade la gran cantidad depersonas que concurrendiariamente al másimportante paseopúblico de la ciudad dela Capital”, afirmó Páez.

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 20139

›› MEDIDA DE LA AFIP | FUGA DE DIVISAS POR TURISMO

Por ahora,no sube el recargo por compras con tarjetaEl organismo recaudador informó que la percepción por contratar en el país paquetes y pasajes al exterior se mantendrá en el 20%

BUENOS AIRES.- La Administra-ción Federal de Ingresos Públicos(AFIP) informó ayer que no aumen-tará el recargo por compras en dó-lares, de paquetes y de servicios tu-rísticos, efectuadas con tarjetas decrédito y mediante internet. “No hetenido reuniones por instrumentosque aborden temas de política mo-netaria”, dijo el titular de la AFIP,Ricardo Echegaray, al ser consulta-do sobre un eventual aumento de

los alícuotas para la compra en elexterior con tarjetas de crédito.Acotó que el organismo no estáevaluando medidas de este estilo,pero no descartó que “se pueda es-tar analizando en otras áreas delgobierno”. El funcionario indicóque desde el inicio del sistema sepresentaron 21.739 solicitudes dereintegros por los cargos cobradosa cuenta del impuesto a la ganan-cias por un total de $ 19 millones.

Afirmó que incrementar el recar-go, actualmente del 20%, no solu-cionará el problema que implica lafuga de dólares por turismo. Esteaño, la pérdida de la divisa norte-americana implicará un déficit U$S8.000 millones, según datos recien-tes de la consultora Abeceb.com.

En octubre del año pasado, laAFIP aplicó una percepción del15% por el pago de los impuestos alas Ganancias y Bienes Personalespara las compras en dólares contarjetas. Sin embargo, en abril deeste año se aumentó al 20%, y seincluyeron las operaciones paracontratar con tarjeta, en el país, pa-quetes turísticos y pasajes al exte-

rior. Según “El Cronista”, la AFIPintentó desestimar los rumores decambios en el régimen de recargosa cuenta del pago de Ganancias yBienes Personales. Las versionescobraron fuerza por la proximidadde las vacaciones de verano.

El ritmo creciente de las opera-ciones con tarjetas de crédito en elexterior llevaron a que los analistaseconómicos avizoraran un proba-ble ajuste del recargo para despuésde las elecciones del mes pasado.Por esta razón, muchos consumi-

dores reservaron, en forma antici-pada, servicios turísticos al exte-rior. Otro de los argumentos que es-grimió la AFIP fue la posibilidad deque la Corte Suprema de Justiciainterprete una suba del recargo co-mo una medida confiscatoria, anteun eventual reclamo judicial.

Para evitar la fuga de dólaresprovocada por el turismo, el Go-bierno comenzó a estudiar alterna-tivas. La medida más radical es eldesdoblamiento cambiario. En laactualidad, el “dólar tarjeta” (el tipode cambio que paga el turista al su-mar al valor oficial más el 20%), es-tá en $ 7,10. (DyN-www.cronis-ta.com)

La entidad que conduce Echegaray argumentó que unnuevo ajuste no servirá para controlar la pérdida de reservasen moneda norteamericana que sufre el Banco Central

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional anunció que ampliará laemisión del Bono Argentino deAhorro para el Desarrollo Econó-mico (Baade) por un monto dehasta U$S 1.000 millones, segúnuna resolución publicada ayer enel Boletín Oficial. El título surgiócomo un instrumento para finan-ciar al sector energético, con fon-dos provenientes de la Ley de Ex-teriorización de Capitales, más co-nocida como “blanqueo”. El bonofue presentado en mayo, en elmarco del plan de ideado por laadministración de la presidenta,Cristina Fernández, para alentar elingreso de dólares no declarados

al sistema financiero, con el propó-sito de fomentar el desarrollo desectores productivos. En mayo,también se lanzó el Certificado deDepósito para Inversión (Cedin),con el objetivo de impulsar el blan-queo de dólares, y de reactivar elmercado inmobiliario.

La resolución de extender laemisión de Baade surgió luego delas negociaciones para que los em-presarios Carlos y Alejandro Bul-gheroni, propietarios de la petrole-ra Bridas, y las automotrices secomprometan a comprar el título.Luego de prolongadas tratativas, elsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, logró un acuerdo con Bri-

das por U$S 500 millones. Las au-tomotrices se comprometieron aadquirir U$S 300 millones.

La ampliación de la emisión fueautorizada por la Resolución Con-junta 338/2013 y 57/2013, que fuefirmada por los secretarios de Ha-cienda, Juan Carlos Pezoa; y de Fi-nanzas, Adrián Cosentino. Segúnla norma, los interesados en sus-cribir el instrumento “deberán en-viar las propuestas por escrito a laOficina Nacional de Crédito Públi-co”. “Las propuestas de suscrip-ción deberán prever la fecha máxi-ma y la cuenta de alguna entidadfinanciera local donde se realizaráel depósito de los dólares necesa-rios para realizar la suscripción delos títulos de deuda”, agregó el tex-to. Esta emisión de Baade, distintapero simultánea al blanqueo, al-canza un monto de U$S 1.000 mi-llones, los cuales serán colocadosen uno o varios tramos y con la po-sibilidad de ser ampliada una vezse complete su aplicación.

El Ministerio de Economía acla-ró en un comunicado que la nuevaemisión “permite que inversoresque no buscan adherir al blanqueotambién puedan suscribir al Baa-de”. “Los fondos que los inversoresapliquen a la suscripción deberántener origen declarado y estar aldía en cuanto al cumplimiento desus obligaciones tributarias”, acla-ró la cartera económica.

Desde su presentación, el Baadetuvo una escasa suscripción, lo quellevó al Gobierno a ofrecerlo tam-bién a inversores con fondos de-clarados en moneda extranjera pa-ra sortear la crisis energética. Ladecisión de prolongar hasta fin deaño la aplicación del título apuntaa atraer dólares, y aliviar la nece-sidad de divisas extranjeras en elBanco Central. (DyN-Télam)

El Gobierno amplióla emisión del BaadeLa extensión será por U$S 1.000 millones

El dólar oficial, conla mayor suba diaria

BUENOS AIRES.- El Gobiernoaceleró ayer la devaluación de lamoneda local en el mercado ofi-cial, donde el dólar anotó la mayorganancia para un día desde marzode 2009, sin intervención del Ban-co Central, mientras en el segmen-to informal subió a $ 9,93 y en pi-zarras, a $ 5,94. El dólar mayoris-

ta avanzó 1,9 centavos a $ 5,932,con lo que acumuló un alza de20,64% desde el cierre de 2012.

“Es la mayor alza diaria del dó-lar (mayorista) desde el 2 de mar-zo de 2009, cuando subió 3,4 cen-tavos, y superó el reciente registróde 1,6 centavos del 29 de enero de2010”, precisó en diálogo con DyN

un experimentado operador decambio de esta ciudad.

El dólar mayorista anotó una ga-nancia de 4,5 centavos en la sema-na, y para encontrar una gananciasimilar hay que retroceder hastaagosto último, el mes de mayor de-valuación de la moneda local, tam-bién desde marzo de 2009.

“El Banco Central se abstuvohoy de intervenir y el mercado al-canzó su punto de equilibrio sin lainterferencia oficial”, agregó unafuente del mercado.

El volumen operado se contrajoayer a U$S 180,70 millones en elmercado de contado (spot) y a217,70 millones en el de futuros.La corrección que experimentó eldólar mayorista volvió a imponeruna corrección en pizarras de ban-cos y casas de cambio de esta ciu-dad, donde sumó dos centavos o0,34% a $ 5,94, un alza de 20,49%en el año. La brecha entre la divi-sa que se ofreció en pizarras de laCity porteña y en el mercado para-lelo quedó en 67,17%.

Las operaciones de contado conliquidación se pactaron a un pro-medio de $ 9,25, un alza de37,04%. (DyN)

En el mercado informal, terminó a $ 9,93

U$S400millones de dólares secaptó con el blanqueo.Se preveía atraer U$S

4.000 millones.

67,17%es la brecha entre el

dólar informal respectodel que cotiza en casas

de cambio oficiales.

El Gobierno nacionalsostiene, por ahora, elrecargo del 20% que seaplica a las comprasefectuadas en el exteriorcon tarjetas.

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201310

›› EN TUCUMÁN | EL EMPLEO PÚBLICO

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICACENTRAL, SEGÚN LAS EDADES

Fuente: Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento de Tucumán - Dirección General de Recursos Humanos - www.mecontuc.gov.ar Infografía LA GACETA: Daniel Fontanarrosa

2006

49.6262007

53.3312008

53.5202009

53.8062010

56.2572011

60.4832012

70.2032013

70.6022014

71.312

LA POBLACIÓN ESTATAL DE TUCUMÁN (CARGOS EN PLANTA PERMANENTE)

Tradicionalistas(Nacidos hasta 1945)

1,8%Baby boomers(Nacidos hasta 1964)

Generación X(Nacidos hasta 1980)

Generación Y(Nacidos desde 1981)

185 empleados

50,8%5.460 empleados

32,7%3.505 empleados

14,7%1.580 empleados

En 10 años, el plantel del Estado creció 64%El Ejecutivo actualiza la base de datos de unos 11.000 trabajadores centralizados, que tienen la posibilidad de corregirlos o ampliarlos

“No me gusta que me estigma-ticen. Si estudio es para ser me-jor empleada. No vine a aletar-garme a esta oficina. Tambiénquiero crecer”. El testimonio esde una de las trabajadoras -concierta antigüedad en el sector pú-blico- que, con esfuerzo y horasextralaborales, trata de revertiresa imagen de que todo aquelque llegó a un puesto estatal seencuentra en una burocrática zo-na de confort. Y no son pocos losestatales tucumanos. Según elproyecto de Presupuesto 2014, lacantidad de cargos en planta per-manente asciende a 71.312

puestos (no contemplan los pre-vistos por la Legislatura), unos700 más que los proyectados es-te año, cuya cifra final fue reajus-tada en el Gobierno.

Los nuevos cargos, según seexplicó oficialmente, responden alas titularizaciones de empleadoscon antigüedad en Vialidad (reca-tegorización en la mayoría de loscasos). También están previstastitularizaciones en salud, justicia,educación y administración cen-tralizada. No obstante, el PoderEjecutivo puede ampliar el nú-mero de recategorizados a travésde leyes especiales, por fuera delPresupuesto.

En los últimos 10 años, el go-bernador José Alperovich ha in-crementado en un 64% la dota-ción de empleados públicos. En2003, el total de cargos en plantapermanente llegada a 43.486

puestos. El mayor salto en elplantel estatal se observó en2012, cuando el Ejecutivo incor-poró más efectivos policiales yhubo titularizaciones en la sani-dad. Desde la Casa de Gobiernose justificó esta política en la ne-cesidad de mejorar, paulatina-mente, la prestación de los servi-cios, con la incorporación denuevas infraestructuras que re-quieren más personal.

ModernizaciónEn los últimos años, la Secreta-

ría de Gestión Pública y Planea-miento profundizó el proceso demodernización con el Sistema In-

formático de Administración deLegajos (SIAL), que actualiza pe-riódicamente la ionformación delcapital humano de la administra-ción centralizada tucumana. “Es-te sistema no sólo se refiere a laliquidación de salarios del agen-te, sino también se integra condatos sobre el potencial y desa-rrollo de las personas”, indicó aLA GACETA el secretario de Pla-neamiento, Julio Saguir.

A partir de ahora, el Estadoabrió más el canal de comunica-ción con sus empleados. Con cla-ve y una dirección de correo elec-trónico, el empleado podrá pedirque se modifiquen los datos car-

gados, añadió el responsable delSIAL, Sergio Ruiz. Y esto tendrádos efectos, acotó:

• El empleado podrá actualizarsus datos, como una suerte dedeclaración jurada, y eso puedemejorar su posición laboral.

• Como consecuencia de lo an-terior, el empleado público ten-drá un mayor conocimiento acer-ca de los ítems que impactan so-bre su salario (cargas familiares,categoría escalafonaria, etc.).

Según Erika Grunauer, del De-partamento de Potencial y Desa-rrollo de la Dirección de Recur-sos Humanos, la actualizacióntambién permitirá incorporar

promociones, cursos y otras ca-pacitaciones. “Un dato errópneopuede impactar negativamenteen la carrera del agente”, dijo.

Actualmente, el sistema tiene ccargado datos de 11.000 emplea-dos centralizados. “La moderni-zación implica un cambio cultu-ral dentro de la estructura”, agre-gó Saguir. De hecho, según un es-tudio de Recursos Humanos, el50,8% de los agentes son “babyboomers” (entre 50 y 64 años), alos que les cuesta adaptarse a loscambios. Otro 47% (de las gene-raciones X y Y) están marcandola tendencia hacia la moderniza-ción del Estado.

El año próximo habrá 700 cargos más que ahora. Serán71.312 puestos. El Gobierno justifica el aumento en laampliación de servicios que requirieron más empleados

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

■ Dos sueldos y medio en diciembreSon alrededor de $ 2.000 millones los que circularán endiciembre en el circuito comercial tucumano si es que elgobernador José Alperovich cumple con el viejo esquemausado por el Estado para reactivar el consumo. El mandatarioconfirmó ayer que en el último mes del año se pagarán dossueldos y el medio aguinaldo a los empleados públicos.

■ Alperovich quiere reubicar a ambulantesPor ahora es un anunció más de los tantos que se hicieron enese sentido. “Vamos a trabajar para sacar a los ambulantesdel microcentro”, declaró ayer el gobernador José Alperovich.Dijo que la semana que viene se pondrá a trabajar parareubicar los puestos callejeros instalados en el centro.“Estamos trabajando para solucionar este problema”, acotó.

Quieren mayor control sobre los ingenios en 2014“El gran logro de la actividad fue haber podido terminar la zafra”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo

Un mayor control sobre los inge-nios es el camino para que la in-dustria azucarera logre rendimien-tos y utilidades significativas. Así locreen en los distintos niveles de laagroindustria tucumana, a tal pun-to que buscarán en la zafra 2014que se establezcan el seguimientotecnológico y de producción, es de-cir, el registro del azúcar que seelabora y sale de las 15 fábricas lo-cales, cuando hasta ahora se regis-traba la caña que ingresaba.

Ese componente es una de lascuentas pendientes que han sidoseñaladas en los análisis finales dela campaña de este año, que con-cluyó esta semana con el cierre dela molienda del ingenio Santa Bár-bara. Desde el Gobierno hasta losproductores cañeros remarcaron,además, la necesidad de reforzarla organización del Instituto dePromoción del Azúcar y Alcohol deTucumán (Ipaat) e impulsar demanera concreta el programabioetanol, para posibilitar un me-nor stock de azúcar físico ante elincremento de los volúmenes pro-yectados para el otro año.

“Hasta que los 15 ingenios ad-hieran al plan Bioetanol, deberíadestinarse el mayor cupo de exce-dentes posible, de acuerdo con lacapacidad local, la producción dealcohol ‘buen gusto’ (alcohol nodeshidratado), incluyendo partici-pación del productor”, dijo el diri-gente de la Cañeros Unidos del Es-te (CUE), Marcelo Fernández.

La zafra 2013 arrancó la tempo-rada casi sin aliento, arrastrando

problemas estructurales genera-dos por el incumplimiento del cupode exportación por parte de los in-dustriales, la incidencia de la co-mercialización en “negro” y el de-rrumbe del precio de la bolsa de50 kilogramos (disminuyó de $220 a $ 115 en un año y medio). Aello se le sumaba una proyecciónde una “gran producción” local,con indicadores históricos, y quehacía prever una profundizacióndel estado de crisis si no se logra-ba un cambio. La mala situacióndesembocó, inclusive, en moviliza-ciones de los propios cañeros a laplaza Independencia y a las plan-tas industriales.

La nueva ley azucarera, regla-mentada en marzo, y la puesta enmarcha del Ipaat dieron entoncesuna luz de esperanza para evitar lacaída definitiva de uno de los prin-cipales impulsores de la economía

de Tucumán. Fue creado para or-denar y controlar a la plaza.

El primer ingenio inició la mo-lienda el 5 de mayo, luego siguió elresto. En el primer mes de activi-dad fabril hubo limitaciones en elcontrol (solo fue de molienda). Pe-ro a pesar de la demora y las difi-cultades estructurales, comenzó ainmovilizarse azúcar bajo el siste-ma de garantía, mecanismo queaseguraba que los empresarios en-víen sus cupos afuera del país.

“La pérdida de producción (de500.000 toneladas de azúcares)como consecuencia de las heladas(y también por la sequía) fue gravepara la actividad. Pero alentó la re-cuperación del precio. La tonifica-ción se debió al compromiso de ca-ñeros e industriales con la ley; lalabor del Instituto que retuvo losexcedentes en el momento y elporcentaje que debía; y a que no se

devolvió esos azúcares”, expresó elministro de Desarrollo Productivo,Jorge Feijóo. “El gran logro de laactividad fue haber podido termi-nar la zafra, teniendo en cuenta lacondiciones iniciales”, añadió.

Arquímedes Carrizo, operadordel mercado azucarero, afirmó quepara mantener el precio a nivelesaltos debe reducirse los volúmenesde azúcares no declarados (en “ne-gro”). Se registraron en los últimosdías operaciones de entre $ 180 y$ 185, a precio de contado. Perodesde los $ 185 a plazos de hasta30 y 60 días.

“La situación de los cañeros esmuy comprometida y la de los in-genios también. Nos debemos apo-yar en el Instituto”, manifestó ayer,por su parte, el empresario Jorge Rocchia Ferro, en entrevista a laradio LV 12, en referencia al finalde la zafra.

COMIENZO. Carros cañeros cortan el camino interno del ingenio La Providencia, durante la protesta de productores.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

[email protected]

@luisaoduarte

LUIS DUARTELA GACETA CAMPAÑA 2013

AGUILARES

BELLA VISTA

CONCEPCIÓN

CRUZ ALTA

LA CORONA

LA FLORIDA

FRONTERITA

LA PROVIDENCIA

LA TRINIDAD

LEALES

MARAPA

ÑUÑORCO

SAN JUAN

SANTA BÁRBARA

SANTA ROSA

TOTAL

23.31379.840

197.93833.15464.368

135.17183.550

118.512153.32057.29747.53560.51017.70677.20279.524

1.228.941

ToneladasIngenio

LA PRODUCCIÓN TOTAL DE LA ZAFRA 2013 FUEDE 1,228 MILLÓN DE TONELADAS DE

AZÚCARES “EQUIVALENTES” (INCLUIDOALCOHOL), LO QUE SIGNIFICÓ UNA CAÍDA DE

CASI 5% RESPECTO DEL LA CAMPAÑAANTERIOR. EN 2012, LA PRODUCCIÓN FUE DE

1.287.496 MILLÓN DE TONELADAS.ESTE AÑO SE MOLIERON 14,5 MILLONES DETONELADAS DE CAÑA DE AZÚCAR BRUTA,

SEGÚN DATOS DEL IPAAT.

BUENOS AIRES.- La recauda-ción de octubre llegó a $ 74.292,1millones y creció 23,6% en compa-ración con igual mes del año pasa-do, informó la Administración Fe-deral de Ingresos Públicos (AFIP).“La recaudación tuvo un compor-tamiento adecuado”, dijo el titularde la AFIP, Ricardo Echegaray.

El funcionario señaló que laAFIP alcanzará la meta anual pre-supuestada de 820.000 millonesde pesos, pero aclaró que se harápor el impulso de impuestos inter-nos que están compensando la caí-da que se produce por derechos deexportaciones. Este tributo, cono-cido también como retenciones,tuvo en septiembre una baja de12%, arrastrada por la caída enventas de combustibles y cereales.Echegaray atribuyó la caída encombustibles a los cambios im-puestos para la liquidaciones deimpuestos en enero y la baja en ce-reales a una menor demanda ex-terna. La proyección de recauda-ción que Echegaray promete cum-plir se realizó con una inflación del10%. El impuesto a las Gananciasrecolectó en octubre 14.858,8 mi-llones de pesos, 19% más que enese mes de 2012. El IVA alcanzóuna recaudación récord de $23.077,3 millones, con un alza in-teranual de 31,4%. (DyN)

Aumentó23,6% larecaudaciónimpositivaEn octubre, el incrementode Ganancias fue del 19%y el del IVA llegó al 31%

AVISOLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201311 LA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201312

CITAN A LA DEFENSA DE MORENOLa defensa del secretario de ComercioInterior, Guillermo Moreno, fue citadapara el próximo jueves 19 a unaaudiencia judicial en la Cámara Federalporteña. La medida se enmarcó en lacausa por la multa impuesta a unaconsultora privada por difundir índicesde inflación, según se informó ayer enlos Tribunales. Los camaristas HoracioCattani, Martín Irurzun y Eduardo Farahquieren oír ese día los argumentos delabogado Alejandro Rua, antes deresolver si confirman o revocan elprocesamiento de Moreno. Enseptiembre, el juez federal ClaudioBonadio procesó a Moreno por elsupuesto delito de “abuso de autoridad”a raíz de la multa de $ 500.000 queimpuso a la consultora “Finsoport”, quedifundía mediciones de inflaciónsuperiores en más del 100% a las delIndec. También fueron procesados yembargados dos subordinados aMoreno: el director nacional deComercio Interior, Fernando Carro y eldirector nacional de Lealtad comercial,Adalberto Guillermo Rotella. En tanto, untercero, Guillermo David, resultósobreseído. (DyN)

“LA INFLACIÓN CONTINÚA EN ALZA”La diputada nacional Patricia Bullrich(Unión por Todos) aseguró ayer que apesar de los controles de precios, elcepo al dólar y los controles a lasimportaciones que intentó el Gobiernonacional, la inflación continúa en alza.Además, anunció que la oposiciónseguirá dando a conocer mes a mes el“índice de inflación real” que surge delpromedio de las mediciones querealizan las consultoras privadas. “Todoslos meses presentamos en el CongresoNacional el que llamamos Índice de laVerdad”, añadió. Bullrich aprovechó enun comunicado de prensa y le contestóa la subsecretaria de Defensa delConsumidor, María Lucila Colombo,quien dijo que la inflación no es unproblema para el país y atribuyóintencionalidad política a las medicionesalternativas. (DyN)

REPLICA DE CANO POR LOS PRECIOSEl jefe del bloque de senadores de laUCR, José Cano, replicó ayer a lasubsecretaria de Defensa delConsumidor, María Lucila Colombo,respecto de que la inflación no es unproblema para el país. El legisladortucumano afirmó que desde el Gobierno“nos mienten todos los días” y quenegar la suba de precios “es una burlapara los argentinos”. Cano recordó quedurante la campaña electoral, el principalcandidato del Frente para la Victoria enla provincia de Buenos Aires, MartínInsaurralde, reconoció la existencia de lainflación y se preguntó cuál es eldiagnóstico que hace el Gobierno sobreel tema. “¿Hay inflación? ¿Es unproblema? Que se pongan de acuerdo.La realidad es que nos mienten todoslos días a los argentinos de maneradescarada con estadísticas truchas yencima pretenden convencernos que noes un problema”, expresó. (DyN)

SALTA LANZA SU “BLACK FRIDAY”El Gobierno de Salta lanzó ayer elevento denominado “Black Friday”, quese realizará en la capital de esa provinciael viernes 22 y el sábado 23 de estemes. Se trata de jornadas en las que losnegocios adheridos ofrecerán productoscon descuentos, que oscilarán entre un30% y el 70%. El gobernador, JuanManuel Urtubey, el intendente capitalino,Miguel Isa, y el titular de la Cámara deComercio e Industria local, Daniel Betzel,participaron en la presentación de lainiciativa mercantil, que se desarrolló enla sede de la entidad. “Black Friday”nació en Estados Unidos y se extendióal resto del mundo bajo la modalidad deliquidar determinados productos yservicios para generar un crecimiento dela actividad económica en períodos debajo consumo y beneficiar alconsumidor con bajos precios. Elproyecto se desarrolló en otrasprovincias, como Misiones y Chaco.(Télam)

EN POCAS LÍNEAS

BUENOS AIRES.- La subsecre-taria de Defensa del Consumidorde la Nación, María Lucila Colom-bo, aseguró ayer que la “supuestaproblemática inflacionaria” en elpaís “no es lo que está pasando” y

volvió a denunciar que quienes lainstalan el aumento de preciosson los que “tienen intereses” y“ganan plata” con eso. “Hay unainstalación de problemas inflacio-narios que no son reales”, asegu-

ró. Además, ratificó que el conge-lamiento de precios de 500 pro-ductos de la canasta básica, dis-puesto por el Gobierno nacionalen las cadenas de supermercadosdel país “nunca tuvo fecha devencimiento”. Luego de destacarel nivel de cumplimiento delacuerdo de precios por parte delos supermercados, Colombo in-sistió con que la discusión de una“supuesta problemática inflacio-

naria tiene intereses por detrás, ydesvía el debate real”.

Esta semana, la Secretaría deComercio Interior, que conduceGuillermo Moreno, habían infor-mado que el esquema de acuer-dos de precios con las grandes ca-denas de supermercados no teníauna fecha de conclusión, por loque seguirá en vigencia. En junio,Moreno acordó con los grandesactores del mercado minorista un

esquema de 500 productos deconsumo masivo que se debíanmantener con los precios fijos. Enese momento, el funcionario ha-bía informado a los empresariosque ese mecanismo, que reempla-zó al congelamiento de todos losproductos de la canasta alimenti-cia, iba a continuar hasta despuésde las elecciones de octubre.

La lista de productos oficializa-da por Comercio Interior, hace

tres meses, fue cuestionada porentidades de defensa de los con-sumidores, que denunciaron laexistencia de aumentos de pre-cios, pese a la vigencia de la me-dida. La nómina de productos, se-gún las entidades, carecía de va-riedad y, en algunos casos, se in-corporaba varias versiones de unmismo artículo, con faltantes defrutas, entre otros alimentos deconsumo masivo. (DyN)

›› COSTO DE VIDA | POSICIÓN DEL GOBIERNO

“El problema inflacionario no es real”, dijo ColomboLa subsecretaria de Defensa del Consumidor afirmó que la suba de precios es instalada por quienes “tienen intereses y ganan plata”.La funcionaria señaló que las grandes cadenas desupermercados respetaron los valores acordados en lalista de 500 productos congelados. Sugiere denunciar

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201313

BUENOS AIRES.- Los subsidios asectores económicos otorgados porel Estado nacional alcanzaron enlos primeros nueve meses del añoa $ 94,204,4 millones de pesos, in-formó ayer la Asociación Argentinade Presupuesto y AdministraciónFinanciera Pública (ASAP), con loque el aumento respecto del mismoperíodo de 2012 fue del 55,2%. Elmonto que el Estado debió desem-bolsar para auxiliar a los sectoreseconómicos subsidiados supera lasuma de las asistencias que reali-zaron al Tesoro en el mismo perío-do el Banco Central, la Administra-ción Nacional de la Seguridad So-cial (Anses) y el PAMI para atenuarel déficit financiero.

En el informe de la ASAP se pre-cisa que el sector energético, con $60.087,3 millones y un aumentodel 71,5%, volvió a ser el de mayorpeso en el total de asignaciones.

La principal razón de esos incre-mentos es la importación de com-bustibles, concretada a través de laCompañía Administradora delMercado Mayorista Eléctrico SA(Cammesa) y de Enarsa, que por sísolas representaron una erogaciónal Estado de más de $ 50.000 mi-llones en subsidios en lo que va delaño. La ASAP destacó que “duranteel tercer trimestre se aprecia unanotable reactivación del gasto ensubsidios económicos, que duranteel primer semestre del año habíaalcanzado una expansión del or-den del 32% interanual”.

En ese sentido, precisó que “seobserva un impulso más aceleradoen los fondos destinados al sectorenergético”, cuyo aumento del71,5% supera al de 62,5% del pri-mer semestre. Esos subsidios ener-géticos “se encuentran concentra-dos en la Compañía Administrado-ra del Mercado Mayorista EléctricoSA y en la Empresa Energía Argen-tina SA (Enarsa)” que, entre otrosfines “tienen a su cargo el subsidiode tarifas de energía en el área me-tropolitana y la compra de com-bustible importado (gas) para el

abastecimiento del mercado inter-no”. Pero además, la entidad advir-tió que se revirtió la tendencia ne-gativa que los subsidios destinadosa Transporte mostraban en el pri-mer semestre. Indicó que “luego deretroceder un 12,1% en los prime-ros seis meses de 2013, los subsi-dios al transporte mostraron unaimportante recuperación, y al fina-lizar el período de nueve mesesarrojaron un incremento del 22,2%interanual”.

El aumento permanente de lossubsidios del Estado a los sectoreseconómicos se transformó en losúltimos años en un problema queafecta a las cuentas públicas, alpunto que el Gobierno de Cristina Fernández ensayó hace dos añosun fallido intento para reducirlos o,al menos, atenuar su crecimiento.El anuncio de la “sintonía fina” ennoviembre de 2011, tenía ese pro-pósito, debido a que ese año lossubsidios totalizaron $ 74.497 mi-llones. No obstante, el objetivo nofue alcanzado, a juzgar por el in-cremento de casi 25% que tuvieronlos subsidios en 2012 y del 55,2%hasta septiembre de este año.(DyN)

CABLES. El transporte de la electricidad está subsidiado por el Estado.

ENERGYPRESS.COM.AR

En nueve meses, sedieron subsidios por$ 94.204 millonesAyuda de la Nación a sectores económicos

BUENOS AIRES.- La Corte deApelaciones del Segundo Distritode Nueva York rechazó ayer unpedido de los holdouts para queese tribunal levante la medidacautelar que bloquea eventualesembargos y le permite a la Ar-gentina mantener el pago regu-lar de sus vencimientos de deu-da reestructurada, hasta se re-suelvan todas las apelacionesplanteadas.

Según consta en la resoluciónoficial, el tribunal no hizo lugaral reclamo de los “fondos buitre”que pretendían que se deje sinefecto la medida cautelar, paraque de esta forma pueda tener adisposición el embargo de cuen-tas del país.

En un breve fallo, el tribunalde alzada neoyorquino remitió alos solicitantes al fallo del 23 deagosto, cuando ratificó el “stay”(espera) hasta el pronuncia-miento de la Corte.

Al respecto, el secretario de Fi-nanzas, Adrián Cosentino, afir-mó que la decisión judicial des-peja los planteos que intentaninstalar los “fondos buitre” sobreel camino propuesto por Argen-tina para garantizar a sus acree-dores el normal cumplimientode la deuda.

“La resolución de la Cámaraconfirma que las acciones proce-sales seguidas por el país son lascorrectas y ratificamos que laArgentina ejercerá su defensa entodas las instancias judicialesdisponibles”, sostuvo el funcio-nario de la cartera de Economía.Y luego señaló: “esperaremos

ahora las resoluciones pendien-tes, la solicitud de un fallo plena-rio y luego, en su defecto, la pre-sentación ante la Corte Supremade los Estados Unidos”.

Los acreedores pretenden co-brar 1.330 millones de dólarespor los fallos favorables de pri-mera y segunda instancia ya dic-tados por la justicia de NuevaYork.

Ahora, la Corte de Apelacionesratificó la vigencia de la medidacautelar hasta tanto se completeel proceso judicial, que aún

cuenta con varias instancias an-tes de quedar con sentencia de-finitiva.

Por ejemplo, aún debe resol-verse el pedido realizado por elGobierno argentino para que unplenario de 13 jueces del distritode Nueva York evalúe la senten-cia dictada por un tribunal com-puesto por tres magistrados, quecondenó al país a pagar el 100%de los títulos en manos de acree-dores en un solo acto.

Luego que este tribunal sepronuncie sobre sí acepta la re-

visión o la rechaza, la Casa Ro-sada aún tiene la posibilidad derecurrir a la Corte Suprema deEEUU, para intentar hacer valersu posición, acto para el que yarealizó reserva judicial.

El máximo tribunal de los Es-tados Unidos ignoró un primerpedido del país para que reviselos fallos que le dieron la razón alos holdouts en el juicio que sediscutió el incumplimiento de laArgentina de la cláusula de“igual tratamiento” de todos losacreedores. (DyN)

›› LITIGIO | REESTRUCTURACIÓN

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechaza el pedido de los “fondos buitre”

Los “holdouts” habíansolicitado al tribunal quelevante la medida cautelarque bloquea probablesembargos contra el país

BUENOS AIRES.- Un estudioelaborado por especialistas delCentro de Economía y Finanzaspara el Desarrollo de la Argenti-na (Cefidar), advirtió sobre lasdificultades que pueden repre-sentar para la economía mun-dial la posibilidad de que los“fondos buitre” obtengan un fa-llo final favorable en el juicio quellevan adelante contra el país, enlos tribunales de los EstadosUnidos.

El trabajo recordó que los jui-

cios que libra Argentina contralos holdouts, representan el0,45% de la deuda defaulteadaen 2001, a pesar de lo cual lasresoluciones judiciales sobre lamisma tendrán “implicanciassignificativas a nivel mundial”.

El documento alertó sobre “losriesgos de un fallo adverso a Ar-gentina para la arquitectura glo-bal de las reestructuraciones dedeuda”, al entender que existe elpeligro de que siente jurispru-dencia una desatinada interpre-

tación como la que sostiene elfallo original del juez Thomas Griessa. “Si prevalece la lecturaque hasta ahora han adoptadolas cortes, es probable que dis-minuya enormemente el gradode aceptación que generalmentetienen las reestructuraciones dedeuda, a la vez que aumentaríanlos litigios y, con ello, se afectaríala recuperación económica delos países endeudados”, destacó.

El pleito puso en agenda dediscusión la dificultad que los

“fondos buitre” representan pa-ra la arquitectura de reestructu-ración de deudas, y llevó al de-bate cuestiones en torno de lacesión de soberanía que, prácti-camente, se les exige a los Esta-dos deudores como condiciónpara acceder al crédito.

El informe planteó que los fa-llos hasta ahora emitidos, sonejemplo de que a nivel mundialprevalece un sistema que priori-za los intereses financieros fren-te al interés público. (Télam)

Advierten impacto en la economía globalUna sentencia a favor de los “holdouts” afectaría futuras reestructuraciones de países

POSICIÓN. Según Cosentino, la resolución de la Cámara confirma que las acciones judiciales del país son correctas.

TELAM

Argentina seguirá cumpliendocon los vencimientos de deuda

›› INFORME | AUMENTO DEL 55,2%

Otros beneficiados■ Se destinaron 3.109

millones de pesos a losconcesionarios de trenes.

■ Otros 9.023 millones fuepara el transporte.

■ Para adm. y operaciónferroviaria, 748 millones.

■ Aerolíneas, 2.707 millones.

■ Para Aysa, 5.713 millones.

■ El sector agroalimentariorecibió 667 millones.

CAPITAL / ACCESO NORTE: AV. REPÚBLICA DEL LÍBANO 2501 ESQ. CASTELAR.

TEL. 427-4330. | ADRI: LAVALLE 2101.TEL. 423-1379. | ALLEN: B.ARÁOZ 2 (EL

MANANTIAL). TEL. 439-0012. | ANDREA: CONGRESO 820. TEL. 424-0470. |

ARAUCARIA: MANZANA B, LOTE 4, BARRIO BGH, LAS TALITAS. TEL. 437-2613.

| ALBA A-Z: AV. SALTA ESQ. SANTA FE. TEL. 400-4444/4343. | CATEDRAL I:

24 DE SEPTIEMBRE 546. | CATEDRAL III: 24 DE SEPTIEMBRE 688. | GUARANÍ:

BULNES 1502, Bº KENNEDY.TEL. 434-5978. | HIDALGO: AV.ALEM 37.TEL. 424-

4373 / 424-4022. | MABEL: MATHEU 152. | MARIELA: VIAMONTE 2349. |

PELLEGRINI: SAN LORENZO 1904. | PLAZOLETA ESQ. NORTE: AV. J.B. JUSTO

949. T. 4217135. | PORVENIR: AV. MATE DE LUNA 3202. | REINA DE LA PAZ:

FORTUNATA GARCÍA 3093. B° INDEPENDENCIA. | ROCÍO: EJ. DEL NORTE ESQ.

CORRIENTES. TEL. 423-3683. | SISA: CHILE 1616. | SUR: AV. ROCA 1099. TEL.

424-5000. | ZILMAN: AV. MITRE 668. TEL. 433-1431.

BANDA DEL RÍO SALÍ Y LASTENIA / MODERNA: AV. INDEPENDENCIA 210

(BRS). TEL. 426-1637.

CONCEPCIÓN / ARGENTINA: COLÓN 79. | DEL SUR: SAN MARTÍN ESQ. RUTA

NACIONAL Nº 38 | SAN MARTÍN: SAN MARTIN 1.795 | VITAL: N. ESTÉFANO 372.

TAFÍ VIEJO / JOSEFINA: 9 DE JULIO 326. | PLAZA TAFÍ: SECTOR 15, MANZANA

5, CASA 31, BARRIO LOMAS DE TAFÍ.

YERBA BUENA / GALÉNICA: AV. ACONQUIJA 2177. T. 425-0348. | ROCÍO:

MORENO S/Nº. ENTRE BRASIL Y PERÚ.

SIN BARRERAS por CallieraHUMOR

Cómo se juegaEl entretenimiento consta de unacuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunosde estos cuadrados ya vienen con unnúmero escrito. Y el objetivo es rellenar loscuadrados vacíos de forma que losnúmeros del 1 al 9 aparezcan solamenteuna vez en cada fila horizontal y en cadafila vertical. También dentro de cada unode los nueve bloques que forman lacuadrícula deben aparecer los números del 1 al 9, sin repetición.

Solución del SUDOKU

por Michael MephamSUDOKU

9° TURNO

AGUILARES / NUEVA: AV. SARMIENTO 1301.

ALDERETES / EL CORTE: 20 DE JUNIO ESQ. ANTÁRTIDAARGENTINA. | NORY: RUTA GRAL. SAN MARTÍN KM. 9,5. (AV.RIVADAVIA 1600)

BELLA VISTA / PAOLA: AV. MANUEL G. FERNÁNDEZ 239.

FAMAILLÁ / SANTA ISABEL: LAVALLE 655. | SAN JOSÉ: SANMARTÍN ESQ RIVADAVIA.

JUAN BAUTISTA ALBERDI / ROBLES S.C.S.: M. CAMPERO 666.| SAN IGNACIO: AVENIDA CAMPERO 278.

LA COCHA / MALPES: RIVADAVIA 287.

LULES / DEL PILAR: BARRIO 200 VIVIENDAS, MANZANA E, CASA13. | LA NUEVA: BELGRANO 800 | NOBEL: SAN MARTÍN 102. T.481-1204.

MONTEROS / COLÓN: COLÓN 345. | SAN PEDRO: RIVADAVIA 352.

SIMOCA / FARMA THAYS: AV. CONGRESO 798. | SILVA: 25 DEMAYO Y BELGRANO

8° TURNO - INTERIOR

OPINIONLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201314

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Menos de tres años faltan paracelebrar uno de los magnosaniversarios de la Argentina.Llegar a cumplir 200 años dela Declaración de la Indepen-

dencia es mucho más que un circunstancialacontecimiento histórico. Para Tucumán tieneuna mayor significación aún porque fue aquídonde se concretó el deseo de ser independien-tes de la monarquía de España, que comenzó agestarse el 25 de mayo de 1810. Es decir quenuestra ciudad será el centro de atención delpaís y seguramente de las na-ciones latinoamericanas. Seráuna gran oportunidad paramostrar lo mejor que tenemosy proyectar nuestra provinciahacia otras geografías.

También implica un desafíopara el presente y el futuro delo que somos capaces de ha-cer los tucumanos por sí mis-mos. En otras ocasiones, he-mos sugerido desde esta co-lumna la importancia de quese promueva para esa fecha laconcreción de obras públicas,algunas vinculadas con lacultura, tales como un museode arte contemporáneo o una ciudad de las ar-tes, como tiene Córdoba.

En el debate “El Tucumán que viene”, organi-zado por LA GACETA, al cual asistieron desta-cados intelectuales de nuestro medio, LucíaPiossek, profesora emérita de la UNT, señalóque en 2016, “nos vendría bien una articulaciónmayor y muy efectiva entre la dirigencia políti-ca que planifica y ejecuta y el sector académicoque investiga” y acotó: “en Tucumán contamoscon un gran capital de investigadores que debe-rían ser consultados. Y esa academia tambiéndebe actuar sin esperar a ser llamada”.

Una experiencia de este tipo es la que hanconcretado en estos días el Centro Cultural Vir-la, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucu-

mán y la editorial de la UNT, que en forma con-junta, trabajaron en el rescate de la randa, an-tigua técnica de encaje que hizo camino al an-dar en Monteros.Acaban de editar “Randa. Tra-dición y diseño, tucumanos en diálogo”, libro enque se recorre la historia de esta técnica, se en-trevista a randeras de El Cercado; también semuestra el resultado del encuentro de tres teje-doras con otros tantos diseñadores textiles, em-pleando materiales modernos. Finalmente, seincluye una guía ilustrada donde se pueden se-guir los pasos de esta técnica. La idea de resca-

tar este tejido nació en el senode Centro Cultural Virla, conel objetivo de recuperar, reva-lorizar y reposicionar esta ar-tesanía. Otra de las metas esdifundir en las ferias turísticasnacionales e internacionalesesta técnica con ciudadaníatucumana.

Este trabajo conjunto po-dría ser el punto de partidapara emprender otros proyec-tos culturales, tales como edi-tar una antología de escritorestucumanos o un libro interac-tivo que reuniera la obra denuestros maestros de la pin-

tura, así como los consagrados en los últimosaños, o editar CDs que reúnan a nuestros mejo-res intérpretes en todos los géneros musicales.Este material también podría incluirse en lasexposiciones a las que fuera invitada la provin-cia y distribuirse en las escuelas, colegios y uni-versidades, de manera que los mismos compro-vincianos sepan quiénes son sus artistas.

Tucumán no es solo sinónimo de caña de azú-car o citrus, sino también el lugar donde nacie-ron Mercedes Sosa, Tomás Eloy Martínez, CésarPelli, Miguel Ángel Estrella, Héctor Zaraspe, LosTucu Tucu, Víctor García -y otros como Atahual-pa Yupanqui que adoptó la tucumanía-, expo-nentes de nuestra cultura que han llevado a laprovincia por el mundo.

La promoción de lacultura en el bicentenario

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ CICLO LECTIVO Y EL CALOR (I)Cumplo con informarle a la ministra de Educación

que en las escuelas secundarias de la localidad de SanAndrés y la General Miguel de Güemes, de Jujuy al3.000, de nuestra capital, el calor del miércoles y jue-ves últimos fue tan bochornoso que hubo alumnoscon desmayos y docentes con golpes de calor en au-las con techos de chapas y sin ningún ventilador o ai-re acondicionado, que la ministra dice que las escue-las tienen. Por eso, cuando el calor apriete -todos losdías de verano-, la invito a que visite estas escuelaspara sentir en carne propia lo que sienten los docen-tes y alumnos. Párrafo aparte para el gremio docen-te, que permite esta inhumanidad para con sus afilia-dos y para con los alumnos, sin mover un dedo.

Hugo GálvezAmérico Vespucio 675

San Miguel de Tucumán

■ CICLO LECTIVO Y EL CALOR (II)Fue indignante leer la noticia sobre la fecha del co-

mienzo del año lectivo 2014, cuando aún no hemosterminado este ciclo 2013. Nos podrían dar un respi-ro y anunciarlo el 24 de diciembre, cuando al final es-tamos relajados. Sería un lindo regalo navideño. Loque yo creo es que las autoridades aún no saben di-ferenciar calidad de cantidad. Más o menos días declase no nos dan más calidad educativa. Pensemosen las condiciones bajo las cuales se va a educar, so-bre todo teniendo en cuenta las altas temperaturasque tenemos en la provincia. Hay escuelas donde nohay agua; en algunas esta es provista por una bombay si se corta la luz, tampoco hay agua. En algunas es-cuelas, hay aulas que no tienen ventiladores y enotras son obsoletos. Consecuencia: alumnos transpi-rados y revoltosos y docentes agobiados. No pedimoslujos, no pedimos aire acondicionado; pedimos tomade conciencia y poder trabajar con dignidad sin sen-tirnos esclavos del sistema, ya que es así como senti-mos que nos tratan. Es fácil pensar con la cabeza enfrío, en un despacho con aire acondicionado y perso-nal a disposición que nos puede traer refrescos, ¿no?Invito a las autoridades a ver las escuelas, a visitarlassobre todo entre las 14 y las 16, y después saquenconclusiones. Obviemos algunos feriados puente y ga-nemos días de clases. Terminamos el 17 de diciem-bre, mal de mal humor, sofocados, histéricos... vaca-ciones cortas para retornar el 4 de febrero y empezarel 26/2, es inhumano. Dos o tres días no hacen la di-ferencia, lo que sí la hace es el trato que recibimos, elque, por lo menos a mí, me parece, no es el más ade-cuado.

Sonia Cabbad de HurtadoVirgen de la Merced 856, 3° piso

San Miguel de Tucumán

■ ARQUITECTOSEn referencia a nota “Piscinas: el diseño se tira al

agua. Las reinas del jardín se meten dentro de la ca-sa” (19/10, el consejo directivo del Colegio de Arqui-tectos de Tucumán (en cumplimiento de lo dispuestopor la ley 5.994, en su art. 17) manifiesta que respal-da y comparte la preocupación de los colegiados y dis-gusto por su difusión. También aclara a la comunidaden general que nuestra profesión posee incumbenciasclaras, concretas y excluyentes que se encuentran es-tablecidas en la resolución n° 133 del Ministerio deEducación y Justicia de la Nación, y ampliación de in-cumbencias, resolución n°498/2006 en su anexo X.Entiende que mensajes confusos, como los referidosen dicha nota, atentan contra todos los principios denuestro buen ejercicio y formación profesional, asítambién con la debida obligación de matriculación enel Colegio Profesional como requisito habilitante delejercicio profesional. Como miembros del Colegio deArquitectos, es nuestro deber defender la buena prác-tica de la profesión de arquitecto, la que, con su con-siguiente responsabilidad, ya sea realizada en formapública o privada, libremente o en relación de depen-dencia, requiere la capacitación que otorga el títulodentro del marco de su incumbencia, y sobre todo, ve-lar por el prestigio, independencia y respeto del traba-jo profesional ante la sociedad a la que nos debemos.Por lo antes expresado, instamos a la reflexión y com-promiso de los profesionales y ciudadanos en la valo-rización de cada una de las profesiones y la necesidadde la defensa de su ejercicio lícito.

Ricardo RulliPresidente del Colegio de Arquitectos de Tucumán

Virgen de la Merced 179 PB. Of. 2San Miguel de Tucumán

■ LA FACTURACIÓN DE EDETDesde hace ya dos años, las facturas de energía

eléctrica me llegan con un monto muy exagerado. He-mos hechos innumerables reclamos a EDET y hemostenido su visita pero ninguna solución a nuestro pedi-do de cambio del medidor, ya que nosotros sabemoscómo usamos la energía eléctrica. Por eso nos pare-cen exageradas las facturaciones de EDET. Hemoscomparado las facturas con las de vecinos y amigos yla nuestra prácticamente triplica las de ellos. Unejemplo: un amigo dispone de dos aires acondiciona-dos que funcionan todo el día, tres televisores, entrevarios electrodomésticos, y su facturación es de $150.Esto me impulsó más a insistir con mi reclamo. En mihogar no dispongo de aire acondicionado, sólo tene-mos dos televisores; lo único que funciona todo el díaes la heladera y tenemos menos de seis focos, todosde bajo consumo; y pagamos una facturación de $320 por mes. Es por eso que pido a EDET el cambiourgente del medidor, como lo venimos pidiendo yadesde hace dos años. El número de servicio es269699.

Héctor Hugo SosaEudoro Aráoz 2.218

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

“Se garantizará la independencia de los medios decomunicación. La ley deberá impedir cualquier

forma de presión, ventajas o castigos a los comunica-dores o empresas o instituciones prestadoras en fun-ción de sus opiniones, línea informativa o editorial, enel marco del respeto al estado de derecho democráticoy los derechos humanos. También estará prohibidapor ley la asignación arbitraria o discriminatoria depublicidad oficial, créditos oficiales o prebendas”.

Ninguna ley que formule esto puede ser mala y es loque sostiene la Ley 26.522, más conocida como Ley deMedios, que reemplazó a la 22.285, promulgada cuan-do la TV Argentina era en blanco y negro.

La norma anterior en realidad no era una ley parla-mentaria sino un decreto ley firmado por el dictadorJorge Rafael Videla en 1980. Si bien había tenido nu-merosas modificaciones, su espíritu seguía siendo ana-lógico, anacrónico y no garantizaba la pluralidad devoces ni protegía a la sociedad de los excesos monopó-licos y oligopólicos. No contemplaba en absoluto larealidad actual, a tal punto que en ese texto las radiosFM eran consideradas “nuevas tecnologías”. En defini-tiva, la letra decía una cosa y la realidad hacía otra.

A tres años de aprobada la nueva ley está ocurrien-do lo mismo. La realidad no se parece a lo que enun-cia el texto.

El gobierno centralista y unitario de Cristina Fer-nández no respeta la independencia de los medios,ejerce presiones, otorga ventajas a los empresariosamigos y castiga mediante la asignación arbitraria ydiscriminatoria de la pauta publicitaria a los medios yperiodistas que no aplauden todo.A nivel provincial, elgobernador José Alperovich hace exactamente lo mis-

mo. Hay canales, radios y portales web que sólo inau-guran obras y jamás transmiten una noticia desagra-dable para el gobierno.

La nueva Ley de Medios tiene más de 160 artículosy plantea objetivos admirables, al nivel de los paísesmás progresistas del planeta, como el de garantizar lapluralidad de voces y dar cabida a las minorías y a lossectores sociales que hoy son casi invisibles en los me-dios masivos. Por ejemplo, divide el espacio radiofóni-co en tres partes iguales, para el Estado, para el sectorprivado y para las organizaciones sin fines de lucro. Ala vista de las experiencias, ¿alguien duda que ese 33% en manos del sector social recaerá sobre grupos ali-neados al poder político?

Otro ejemplo. La ley obliga a una revisión de las li-cencias cada dos años. El gobierno asegura que se tra-ta de un control técnico, pero fácilmente podría tratar-se de otra herramienta de extorsión a los medios “de-sobedientes”.

Veamos otro caso. La norma dice que un cable ope-rador no puede poseer más de un canal de producciónpropia. En Tucumán uno de los cables tiene tres seña-les con producciones locales, por lo que deberá des-prenderse de dos. Sin embargo, en la grilla seguirá ha-biendo 42 señales de HBO, 30 de FOX, 11 de Discoveryy nueve de Disney. Un contrasentido para una ley cu-ya base es proteger y amplificar “lo nuestro”.

En Tucumán también, desde hace años, es imposibleescuchar radio por la contaminación de frecuenciasilegales. Por cada dos radios legales hay siete truchas,y muchas de ellas con publicidad oficial. Así hay dece-nas de ejemplos donde la letra y la realidad entran enfranca contradicción.

Sólo basta ver cómo la TV Pública porteña y los ca-nales estatales provinciales se han transformado enórganos de propaganda del gobierno, no del Estado.Cuando la misma ley que el gobierno pide que sea aca-tada sostiene: “los medios estatales deberán ser públi-cos y no gubernamentales”.

■ LOS ÁRBOLES EN YERBA BUENAEl jueves sucedió en Yerba Buena lo “predecible”:

La falta de mantenimiento en los árboles que recibie-ron parte del viento no extremadamente fuerte, deja-ron como resultado caídas de columnas y tendidoseléctricos y otros inconvenientes. A diario se escuchaen los dos canales televisivos 8 y 10 como si fuerancopias de información, que se invertirán tantos mi-llones en esto o aquello, pero lo más triste es que enlo que se refiere a mantenimiento no se hace nada.El trayecto de la avenida Aconquija está ornamenta-do en ambas aceras con árboles de más de 40 años,estos también caerán, y por lógica será culpa delviento, sin que se reconozca la culpabilidad de la de-satención. Los desagües se encuentran colmatadosde basura al igual que el canal que baja desde el ríoMuerto. Cuando las lluvias vengan con alto caudal, lainundación y destrozos serán inminentes. Añosatrás, se podaban los árboles en agosto, y estos desa-rrollaban una copa frondosa que nos servía de repa-ro en el verano, sin que se presentaran casos extre-mos comparados a los actuales. Les recomiendo a losentes que corresponda dos cosas primordiales: lim-pieza de desagües y lechos conductores de agua y lapoda anual de árboles, más la correspondiente reno-vación forestal. Esto se puede lograr con el 5% de to-dos los millones de pesos para obras que se exponendiariamente en las noticias de televisión local, quie-nes parecen carecer de opinión propia.

José Antonio Pé[email protected]

■ LA COMPRA DE VOTOSPasaron las elecciones, tiempo de ofertas y ofreci-

mientos en torno de generar votos. Se dice: “Los bue-nos ejemplos deben venir de casa”, pero estos debenser realizados también por nuestros dirigentes y re-presentantes, en los que confiamos al creer que hon-ran sus palabras. Lamentablemente, muchos de ellosolvidan lo ofrecido y desaparecen “las buenas inten-ciones”. Pero si vemos desde el vamos actos de co-rrupción, como la compra de votos (por la dádiva debolsones, tarjetas, dinero o promesas, que nunca se-rán cumplidas), por quienes son llamados a dar bue-nos ejemplos respetando la dignidad de las personas,sin denigrarlas tentándolas a recibir por sus necesida-des o ignorancia la vergonzante dádiva, la ley debieraexigirles que no sigan cometiendo estas incorreccio-nes, para obtener o perpetuarse en el poder. No pode-mos acostumbrarnos a no practicar lo que predica-mos, que el poder de la palabra sea devaluado por lasinsanas ambiciones. La falta de fidelidad entre lo quese dice y hace, el negar lo evidente, resulta franca-mente aberrante. Estas anormalidades que se presen-tan en todo acto eleccionario, fueron en reiteras opor-tunidades consideradas por LA GACETA, honroso me-dio que nos muestra a periodistas independientes, queno es partidismo ni ideología, sino un medio de difu-sión de hechos y realidades sin tratar de quedar biencon nadie, sino de contar la verdad aproximada de lascosas (aunque esta sea negada).

Pablo J. [email protected]

■ EL DESPERTAR DE SAN PEDROEn estas elecciones, el despertar de San Pedro de

Colalao, sin duda, sorprendió a todos. Se produjo al-go notable, inaudito, emocionante. Con todo el apa-rato desplegado del oficialismo tucumano, ganaronla dignidad y el coraje, algo aparentemente dormidoen el pueblo. San Pedro de Colalao despertó dandoun sacudón, como un terremoto de esos cada diezaños. La gente está cansada de que la engañen, lemientan, la usen. ¡David pudo contra Goliat una vezmás! El Cholo Franco, de 90 años, bailó en la calledel pueblo junto a los correligionarios orgullosos desemejante triunfo. Un vehículo contrató el radicalis-mo para los traslados de los fiscales a Zárate y Taca-nas, en contrapartida con el oficialismo, que puso 70vehículos para trasladar a la gente. Dijo el vocero porla radio al dar la noticia del triunfo radical en la lo-calidad: “No se trata de banderas políticas, se tratade la dignidad de la gente y de su necesidad de ma-nifestar su desencanto al avasallamiento”. Qué másconmovedor que la fuerza que nace en la adversidad;en medio de un sueño profundo, aún escuchamos aquien nos habla desde el respeto y la valoración dela persona y de un pueblo. Referentes como El Cho-lo, que a los 90 años conduce perseverante, con fuer-za, claridad y entusiasmo las metas a concretar, es elejemplo de construcción en el compromiso moral an-te la comunidad de San Pedro de Colalao, que graciasa él y todas las voces que se sumaron a la unión cós-mica, despertaron a un pueblo de su letargo.

Magdalena [email protected]

■ INDIGENTEDesde hace ya unas semanas, un hombre indigen-

te ha convertido a la plaza Belgrano en su dormito-rio. Sería bueno que el área de bienestar social leprocurara un lugar donde pasar la noche y le dieraalgún plan.

Catalina Gonzá[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

El desconcierto comenzó el jueves, cuando secomentaba que en Buenos Aires habían

llamado “Berta” a la violenta tormenta que seesperaba. “Ahora le ponen nombre, como a loshuracanes en el Caribe”, observó un periodista.Pero la novedad parecía lejana. Esa noche, siguióel desconcierto en la Redacción porque la breve

tormenta sólo lavó las calles del microcentro yalguien comentó que “las nubes apenastranspiraron”. Pero fue una apreciacióninsensata.A última hora se añadió la informacióndel corte de luz casi generalizado, del granizo enTafí Viejo y del sacudón que habían tenido YerbaBuena, el sur y barrios de la capital. Pero fue ayercuando se advirtió lo que había pasado. Quizá enesos 20 minutos las nubes apenas transpiraron,pero el viento fue feroz y devastador, tal como semuestra en nuestra edición de hoy.Tal vez no seacorrecto que se llame “Berta”, pero lo que pasópor Yerba Buena pareció un huracán.

Tan cercano como un huracán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

El relato sin ley

Una interesanteexperiencia conjuntadel Centro Cultural

Virla, el IDEP yEdunt para difundirla randa, un tejidotípico de Tucumán

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@fedeturpe

FEDERICO TÜRPELA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201315

Tiroteo en el aeropuerto de Los ÁngelesUn individuo mató a tiros con un rifle de asalto a un agente de seguridad y fue detenido

›› ESTADOS UNIDOS | INCIDENTES DE SEGURIDAD

LOS ÁNGELES.- Un agente de lapolicía aeroportuaria estadouni-dense murió y al menos otras sietepersonas resultaron heridas, en untiroteo en el aeropuerto internacio-nal de Los Ángeles (LAX), que de-bió ser evacuado mientras variasterminales del país tuvieron quecancelar los vuelos hacia esa ciu-dad. El incidente se inició cuandouna persona, identificada comoPaul Ciancia, de 23 años, se acercó

con un rifle de asalto a un puestode control en la Terminal 3 y abriófuego contra un agente de la Admi-nistración de Seguridad de Trans-porte. De acuerdo a la edición on-line del periódico Los Ángeles Ti-mes, la situación se controló a me-dia tarde de ayer.

En el incidente murió un agentede seguridad.

El sospechoso por el tiroteo,Ciancia, de 23 años, vive en Los

Ángeles. Ciancia intercambió va-rios disparos con la policía antesde ser herido y detenido, según re-lataron testigos. El balance de he-ridos, inicialmente cifrado en dos,fue luego elevado por las autorida-des que confirmaron que este nú-mero asciende a siete, seis de loscuales fueron internados en hospi-tales cercanos. Uno de los heridosse encuentra en estado crítico.

Las terminales 2 y 3 de la esta-

ción aérea fueron evacuadas.Muchos pasajeros buscaron re-

fugio en restaurantes, salones ytiendas del aeropuerto, mientraslas unidades antiexplosivos irrum-pieron en el lugar, en medio de es-cenas de caos.

El aeropuerto de Los Ángeles esuno de los más grandes de EstadosUnidos. El presidente Barack Oba-ma fue informado sobre el inciden-te. (Télam-Reuters)

SEPELIOS� AGÜERO, Andrea (q.e.p.d.) Fall. 01/11/13. Flia.part. fall. e invita sep. hoy 10 hs. C° Jardín del CieloC/M. Paraguay y Chile B° El Palomar - Bda. Río Salí.Serv. NORTE BENEFICIOS - 24 de Setiembre 982.

� ALCORTA, Miguel Roberto (q.e.p.d.) Fall. 1/11/13.El INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. sufall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

CAZORLA de GUZMAN, Carmen(q.e.p.d.) “Una gran mujer subió al Cie-lo”. Andrés y Gladis, Antonio y Susana,Carmen, Norma y Francisco, Cristina yTristán, todos sus nietos y bisnietos la-mentan profundamente su partida.� CAZORLA de GUZMAN, Carmen (q.e.p.d.) Lilian F.de Canevaro y flia. part. fall. querida tía y madrina.

� CAZORLA de GUZMAN, Carmen (q.e.p.d.) Anita B.lamenta prof. fallec. mamá querida amiga Norma.

� CAZORLA de GUZMAN, Carmen (q.e.p.d.) MiguelGalvan y sra. acompañan a Andrés y familia.

� CORONEL, Arturo Manuel (q.e.p.d.) Fall. 01/11/13.Flia. part. fall. e invita sep. hoy 15 hs. C° Parque dela Paz C/M. Sala Velatoria 24 de Setiembre 982. Serv.NORTE BENEFICIOS - 24 de Setiembre 982.

� ESCOBAR, Julio Ricardo (q.e.p.d.) Esposa e hija, pa-dres, hermanos.

� ESCOBAR, Julio Ricardo (q.e.p.d.) Primos, tíos y so-brinos lamentan su desaparición.

� ESCOBAR, Julio Ricardo (q.e.p.d.) Chano Escobar yfamilia lamentan pérdida de su querido sobrino.

� ESCOBAR, Julio (q.e.p.d.) Fall. 1/11/13. Sus tíosChano y Eloísa, primos: Analía y David y su sobrinaGina participan con profundo pesar su fallecimiento.

FERNANDEZ, Luis Waldo(q.e.p.d.) Su esposa Irma e hijos: Danie-la y Luis, lamentan irreparable pérdida.Flia. inv. sep. hs 10.30 C°Pque. Las Rosas� GRAMAJO, Gregorio Alberto (q.e.p.d.) Fall.01/11/13. Flia. part. fall. e invita sep. hoy 12 hs. C° ElParaíso C/M. Ruta 302 Km 11 Cevil Pozo. Serv. NOR-TE BENEFICIOS - 24 de Setiembre 982.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Ana Lía e hijas Gisela y Valeria,hijo pol. Paulo, nietos: Micol, Alejo y Eli-sa; Angela Di Benedetto te despiden conmucho cariño. Serv.“EMPRESA FLORES”

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Carlos Garretón, Charito y flia,Alicia Palomares y flia. despiden queridoprimo. Serv.“EMPRESA FLORES”.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Miguel Angel, su esposa Gra-ciela y Emmanuel Paez Di Benedettolamentan fallec. querido primo Tito.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) Ana María Muzzo y GasparRisco Fernandez; Marita, Sergio y flia.;Juan Pablo y Susanita; Anita y Marcelo,en el día de Todos los Santos participansu retorno a la Casa del Padre.

MUZZO, Juan Carlos Ing. Ind.(q.e.p.d.) José René Iovane y flia. part.con dolor fallec. Tito entrañable amigo yhno. en el afecto y ruegan oraciones porsu eterno descanso. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) El Centro de Estudios In Verita-tem part. con dolor su fall. y acompañancon oraciones a Ana María y Gaspar.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) El Gran Canciller de la UNSTA,Dr. Fr. Pablo Carlos Sicouly OP y FrailesDominicos de esta Casa de Estudios Su-periores participan fallecimiento estima-do Prof. Ing. Juan Carlos Muzzo, y rue-gan al Señor por su descanso eterno y elconsuelo de sus seres queridos.

MUZZO, Juan Carlos Ing.(q.e.p.d.) Guido Pagani y flia. lamentancon profundo dolor fallec. estimado Ti-to. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) El Sr. Administrador Arq. Er-nesto E. Kern y la Comunidad Universi-taria del Campus UNSTA Concepción,part. con profundo dolor fall. de nuestroquerido Ex-Vice Rector y elevan oracio-nes al Altísimo por su eterno descanso.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Martino, Marcelo y GracielaDi Benedetto lamentan fall. querido Tito

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) Nellibe y José A. Bordon acom-pañan a queridos amigos Ana María yGaspar en el retorno de apreciado Tito ala Casa del Padre. ”EMPRESA FLORES”.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Decano de la Facultad deHumanidades Dr. Fr. Rafael Cunsulo OP,Secretaria Académica, Personal Docen-te, No Docente y Alumnos, lamentanparticipar fallecimiento estimado ex De-cano de la Facultad rogando elevar aDios oraciones por su eterno descanso.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Decano Mg. Ing. FedericoFanjul, Secretario Académico, PersonalDocente, No Docente y Alumnos de laFacultad de Ingeniería de la UNSTA, la-mentan participar fallecimiento ex Deca-no y Profesor de la Facultad. “Quiera elSeñor darle el descanso eterno”.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Presidente de la Junta deGobierno de la UNSTA, Dr. Fr. JorgeScampini OP y Consejeros participan condolor fallecimiento estimado ex Conseje-ro de la Junta. “Que el Señor lo recibaen su Santa Gloria”.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Prior del Convento del San-tísimo Rosario de Tucumán Dr. Fr. JuanJosé Herrera OP y La Comunidad de Frai-les, participan fallecimiento estimadoProf. Ing. Juan Carlos Muzzo. “Por la Mi-sericordia de Dios descanse en paz”.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Prior Provincial, Dr. Fr. PabloCarlos Sicouly OP, y los Frailes de la Pro-vincia Dominicana Argentina de SanAgustín participan fallecimiento estima-do Prof. Ing. Juan Carlos Muzzo y rue-gan al Señor el consuelo de sus seresqueridos.

MUZZO, Juan Carlos. Prof. Ing.(q.e.p.d.) El Rector Ing. Luis Raúl Alcaidey La Comunidad Universitaria de la UNS-TA, lamentan participar con profundodolor fallecimiento destacado ProfesorEmérito y Asesor de Rectorado, ex Vice-rrector, ex Secretario General y ex Secre-tario Académico, Ing. Juan Carlos Muzzo, y ruegan por su eterno descanso.

MUZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Adalberto Villecco y Sra., parti-cipan con dolor su fallecimiento.

MUZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Bernardo Carlino, Guillermo DiLella, Juan C. Veiga y Sebastián Zanonidespiden ex colaborador y persona debien.

MUZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Carlos Páez de la Torre (h) yFlavia Allende de Páez de la Torre rueganuna oración por el alma del amigo.

MUZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Elena, Jorge Sch., Jorge F., Jo-sé, Jorge S., Pubi, Roque, Ernesto, Ma-nuel, Cacho despiden entrañable amigo

MUZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Fray Aníbal Fosbery O.P. y laComunidad de FASTA elevan oracionespor querido amigo y fiel colaborador.� MUZZO, Juan Carlos Ing. (q.e.p.d.) Héctor HugoMuzzo y flia., Susana y Mery con profundo dolor des-pedimos a nuestro querido primo Juan Carlos. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� MUZZO, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Ana De Fran-cesco despide con dolor querido maestro y amigo.

� MUZZO, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Ing. EstebanVargas part. con dolor fallec. querido profesor, ejem-plo y guía.

� MUZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) Agradecido por elafecto, por los consejos, por trabajo compartido, hoydeja un doloroso vacío. Roberto Della Rocca. Ofreceoraciones para quien ya comparte con el Señor.

� MUZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) César Martino yflia. part. fallecimiento hermano querida Ana María.

� MUZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) Pedro Lobo, HernánFrías Silva, Juan Andrés Gómez, Ernesto Aguirre yJuan Balzaretti part. fall. querido Ing. Muzzo.

� PEREA, Walter Alejandro (q.e.p.d.) Flia. Fall. e inv.Sep. hs 17 C° Concepción. C/M B° San Roque. Serv.EMPRESA ENRIQUE SERRA (03865-22273).

� PEREZ, María Esther (q.e.p.d.) IPSST, inv. sep. hs. 11C°S.Agustín. Emp. PREVISION FAMILIAR. Piedras 553

ROJAS ALANIS, José Luis(q.e.p.d.) Tu madre Julia, hermano Nico-lás, tíos y primos, lo despiden con mu-cho amor. Inv. sep. hoy 18 hs. C° Jardíndel Cielo. Serv. “EMPRESA FLORES”.� ROMANO, Francisco (q.e.p.d.) Flia. part. fall. e inv.Sep. hs 10 C° P. La Alameda. S/V 24 de Set. 1621.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA (03865-422273).

ZARLENGA, Dante Humberto(q.e.p.d.) Tu sobrina Martita e hijas tedespedimos con amor y agradecemos.

ZARLENGA, Dante. Ing.(q.ep.d.) Sus sobrinos: Coca, Baby, Maryy Quique Zarlenga y sobrs. nietos, despi-den a querido “Loco Dante”.

ZARLENGA, Dante(q.e.p.d.) Su sobrina Inés Zarlenga deRomán e hijos acompañan a tía Teresita.

ZARLENGA, Dante Ing.(q.e.p.d.) Hugo y Juan Carlos Enrico yflias partic. con dolor su fallecimiento.� ZARLENGA, Dante Humberto (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 11 C° S.Agustín. Vigilia en COMPLEJO VELATORIO SAN BER-NARDO Sala Vip A José Colombres 40 T.4306132.

PARTICIPACIONES� CHAR, Martín Osvaldo (q.e.p.d.) Centro de Jubil.Bancarios “Lucas Córdoba” part. c/dolor fall. padre ypadre pol. de afiliados Osvaldo y Susana Bodegue.

� CORREA de GOMEZ, Ma. Elena (Marita) (q.e.p.d.)Apolo y Margot te despiden con mucho dolor y mu-cho amor. Descansá en Paz.

� CORREA de GOMEZ, María Elena (q.e.p.d.) Conmucha tristeza, pérdida querida amiga y compañera.Anita Pistone. Elevo oración por eterno descanso.

DE LA FUENTE de TABOADA, Noemí(q.e.p.d.) Sus hijos: Noemí y Horacio,nietos: Alfredo y Pablo y Pilar; bisnietaSarita participan c/prof. pesar su fallec.

DE LA FUENTE de TABOADA, Noemí(q.e.p.d.) Tito y Mary Arruj, partic. fallec.madre querida Noemí y Horacio.

DE LA FUENTE, Noemí Angélica(q.e.p.d.) Héctor y Kathy y flia. acomp. aNoemí y Horacio en difícil momento.

DE LA FUENTE, Noemí Angélica(q.e.p.d.) Susana de Aiziczon y flia.acompañan c/cariño a Noemí y Horacio.

DE LA FUENTE, Noemí(q.e.p.d.) Luis Acosta y Susana, Celia yLuis, Kenia, Lucho y flias. despiden concariño a tía Mata.

� DE LA FUENTE, Noemí Angélica (q.e.p.d.) Fall.31/10/13. Sus familiares part. su fall. Sus restos fue-ron inhum. C° San Agustín, partió de Salas GALVEZ -Av. Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40

� DE LA FUENTE de TABOADA, Noemí (q.e.p.d.) Anay Fernando Sesma acompañan a queridos amigos-Carlos y Cecilia en este difícil momento.

� DE LA FUENTE de TABOADA, Noemí (q.e.p.d.)Matty y Marta acompañan en su dolor queridos ami-gos Noemí y Horacio.

� DE LA FUENTE de TABOADA, Noemí (q.e.p.d.) Per-sonal Directivo Docente y Comunidad Educativa Esc.Agrotécnica Mariano Ramos participan fall. madre deProf. Carlos Taboada.

� DE LA FUENTE, Noemi Angélica (q.e.p.d.) Com. Dir.UDT part. con dolor fall. madre compañero Carlos.

� DE LA FUENTE, Noemí Angélica (q.e.p.d.) Flia.Unías lamenta fallec. mamá querido amigo Carlos.

� DE LA FUENTE, Noemí Angélica (q.e.p.d.) La Com.Educ. de la Escuela Agrotécnica Prof. M. A Torres par-ticipa con dolor el fallecimiento de madre de queridocompañero.

� DE LA FUENTE, Noemí Angélica (q.e.p.d.) La Co-munidad Educativa Esc. Agro L. Tusek lamentan fall.madre estimado compañero Carlos Taboada.

� DE MAJO, Raquel (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� ENDRIZZI, Ma. Hilda (q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. Me-dia B° Lola Mora part. fall. madre querida Alejandra.

� ENDRIZZI, Ma. Hilda (q.e.p.d.) Compañeros de laEscuela participan fallec. mamá de querida Alejandra

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Claudia Sbdar y Eduardo Ber-covich part. con dolor su fallecimiento.

FERRARI, José Agustín. Dr.(q.e.p.d.) Agustían Guerineau, Sra. (aus)y flia. part.c/dolor fallec. querido amigo.

FERRARI, José Agustín. Dr.(q.e.p.d.) Consorcio Laprida 340 lamen-ta su fallecimiento.

FERRARI, José Agustín. Dr.(q.e.p.d.) Hernán Molina y flia. part.c/dolor fall. y acomp. a distinguida cole-ga y amiga Dra. Rossana Nosetti, Defen-sora Oficial Penal y querida familia.

FERRARI, José Agustín. Dr.(q.e.p.d.) Roberto Sagra y flia. (aus.)part. con dolor fallec. querido amigoPingüino.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Alicia y Ángel Cancellieri y fa-milia despiden acongojados a queridoPingüino.

FERRARI, José Agustin(q.e.p.d.) Autoridades y Comunidad to-da de la Facultad de Derecho y Cs. So-ciales de la UNT. partic. Fallec. muy dis-tinguido Profesor de la Casa y Secreta-rio de Gabinete Dr. José Agustin Ferrari.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Dora B. de Romano Norri y flia.participan con dolor su fallecimiento.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) El Ministerio de Salud Pública,Dr. Pablo Yedlin y Funcionarios, lamen-tan profundamente su fallecimiento.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Franco Graciana, Mario y Pau-lo Marigliano Duhart part. c/dolor su fall.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Mariano Poliche y familia des-piden con dolor querido Pingüino.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Mercedes Carrizo y AdrianaVega part. c/dolor fall. querido Pingüino.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Mónica Gómez Paz y MarioMarigliano lamentan prof. su ausencia.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Pablo Acuña y Tegui Cajal deAcuña participan con dolor fallecimientoestimado amigo.

FERRARI, José Agustín(q.e.p.d.) Te despedimos con mucha tris-teza José F. Carbonell, Silvia Castellote ysus hijos.� FERRARI, José Agustín (q.e.p.d.) Ernesto Prebisch yClaudia Forté de Prebisch participa fallecimiento que-rido Pingüino.

� FERRARI, José Agustín (q.e.p.d.) Martín Domingo yfamilia, participan con dolor fallecimiento queridoamigo Pingüino.

� FERRARI, José Agustín (q.e.p.d.) Querido JoséAgustín gracias por prestigiarme humana y profesio-nalmente. Hasta siempre José Francisco Luque.

� FERRARI, José Agustín (q.e.p.d.) Zaira Rodríguezpart. irreparable pérdida de querido ex compañero.

� FERRARI, José (q.e.p.d.) Juan Ignacio Tuero y flia.particpan con cariño la partida del querido José.

� FERRARI, José Agustín. Dr. (q.e.p.d.) La Unidad deNegocios de la UNT lamenta pérdida de apreciadoamigo y militante inclaudicable en la lucha por los va-lores democráticos, y acompañan a su familia en eldolor.

GRAZIO, Domingo Pedro (Domenico)(q.e.p.d.) Mario Ganassin y familia parti-cipan con dolor fall. apreciado Domingo.

KAIRUZ, Jorge H. (Cacho)(q.e.p.d.) Con sentido y gran dolor tedespide tu hna. Victoria; sobs. Milagro,Jorge, Gaby, Claudia y Luis. Que en Diosdescanses.

KAIRUZ, Jorge Héctor (Cacho)(q.e.p.d.) Tío padrino, todo mi amor sefue con vos. Fernandito.

KAIRUZ, Jorge Héctor (Cacho)(q.e.p.d.) Pedro Avila y Teresa Kairuz la-mentan fallecimiento querido primo.

KAIRUZ, Jorge (Cacho)(q.e.p.d.) Te despiden cariñosamente tutia Ilda de Kairuz y familia.

KAIRUZ, Jorge Héctor (Cacho)(q.e.p.d.) Maruf y Lucy Hatim despidencon dolor a querido Jorge.

KAIRUZ, Jorge Héctor(q.e.p.d.) Dirección y Personal AREAPROGRAMATICA CENTRO SIPROSA par-tic. fall. padre querida compañera Jacky.

KAIRUZ, Jorge Héctor(q.e.p.d.) Dra. Mónica Andujar partic.con dolor fallec. padre querida Jacky.

KAIRUZ, Jorge Héctor(q.e.p.d.) PRIS- Dirección Gral. de Pro-gramas Integrados de Salud part. fall. yacompañan en su dolor a Jacky Kairuz.� KAIRUZ, Jorge Héctor (q.e.p.d.) Flia. Tefaha acom-paña en su dolor a querida prima Conina.

� KAIRUZ, Jorge Héctor (q.e.p.d.) Hijos en el afecto:Maxi, Lourdes, Mily y Naza te despiden con dolor.

� KAIRUZ, Jorge (q.e.p.d.) Sus amigos: Santiago Mo-reno y Juana nunca te olvidarán.

� LASKOWSKI, Jorge Raúl (q.e.p.d.) Compañeros delGymnasium UNT part. fall. padre querido Jorge.

� LEDESMA, Ramón Antonio (q.e.p.d.) Esposa: Ar-gentina;hijos:Ramón y Patricia; hnos,hnos pols, sobr,hijas y nietos en el afecto te despiden con cariño.

� LEDESMA, Ramón Antonio (q.e.p.d.) La familiaparticipa con dolor su fallecimiento y que restos fue-ron inhumados ayer. SAN BERNARDO SEPELIOS JoséColombres 40 Tel. 4306132, 4311384.

LENCINA, Gregoria Candelaria(q.e.p.d.) Fall. 30/10/13. OSPLAD Conse-jo Local Tuc. y Personal partic. fallec. ma-dre de Ma. Esther y Margarita.

MAMANI, Albino Antoni(q.e.p.d.) Directores, Personal Superior ydemás colaboradores de Terminal del Tu-cumán S.A. partic. fallecimiento padreestimado colaborador Néstor Mamaní.� RAYMUNDO, María Luisa (q.e.p.d.) Tus compañe-ros Trabajadores Sociales del Gabinete Psicosocial deTribunales lamentan fallec. madre de Domingo.

RUIZ, Raúl Oscar. Dr.(q.e.p.d.) Fernando Courel y ConstanzaVoss y flia. part. su fallec. y acompañana Cristina y flia. en su dolor.� SALINAS, María Elvira (q.e.p.d.) I.P.S.S.T. Part. Fall.c/restos inhumados ayer C° Jardin del Ángel. Serv.EMPRESA ENRIQUE SERRA (0381-4310756).

� SOBRECASAS, Gladys A. del V. (q.e.p.d) El I.P.S.S.T.part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SUTER, Elvira del Carmen(q.e.p.d.) Flia. Martos Sutter despide conprof.dolor querida e inolvidable tía Elvira� SUTER, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Querida tía, vi-virás por siempre en nuestros corazones. Tus sobri-nos: Javier y Claudia; sobrinos nietos: Javito, Facun-do, María José y Justina.

� SUTER, Elvira (Yayita) (q.e.p.d.) Tus sobrinas: Ana-lía, Liliana y Silvana Granel y flias. te despiden conmucho amor.

� SUTER, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Clelia Artieda yflia. acompañan a la flia. en el dolor.

� SUTER, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Siempre te re-cordaremos, madre del corazón. Fabián, Antonia,Florencia, Bianka y Andrea.

� SUTER, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) 91 años de mi-litancia sin perder la dignidad. Primera mujer deteni-da en el 55. Con coraje y ejemplo luchaste hasta hoypor principios irrenunciables. Descansa en paz ma-dre, hermana y compañera. Tus hermanos, sobrinosy sobrinos nietos.

� SUTER, Elvira (q.e.p.d.) Consultorio de EcografíasLa Rioja part. fall. hermana amigo y colaborador Edy.

� VALDEZ, Emma Yolanda (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Sus restos fueron inh. C. T. Viejo Serv. ASOCIA-CION MUT. FERROVIARIA T. VIEJO

� VILLOLDO, Petrona Maria (q.e.p.d.) Tu esposo,hijos y nietos, te despiden con amor. Serv. “EMPRE-SA FLORES” Junín 334.

MISAS Y FUNERALES

GIBILISCO de CERISOLA, María Estela(q.e.p.d.) Fall. 3/11/11. “En permanenterecuerdo”. En el 2° aniv. esposo, hijos ynietos invitan Santa Misa Domingo 3/11,hs. 11, Pquia. San Juan Bosco.

LOPEZ, Darío(q.e.p.d.) (26/03/1961)-(2/11/2012) Paralos que tuvimos el privilegio de conocer-lo a nuestro querido Darío. Al cumplir el1º aniver. de su fallec Su esposa e hijosinvitan Misa hoy 20.30 hs Parr.San José

MORALES de QUINTEROS, Blanca(q.e.p.d.) A un mes de su fallec. misa a19.30 hs el 02/11 en Parroquia SagradoCorazón de Jesús Chacabuco 570.

MUZZO, Juan Carlos. Ing.(q.e.p.d.) La Comunidad Universitaria dela UNSTA invita a la misa de cuerpo pre-sente a realizarse hoy sábado 02 de no-viembre a las 10.30 hs. en la Básilica deNuestra Señora del Santísimo Rosario,(Santo Domingo) - 9 de Julio 167.

RECORDATORIOS� ESTOFAN, Alfredo (q.e.p.d.) A los 9 días de su fa-llecimiento Docentes Jubiladas: Negrita, Sara, Lola,Susy, Ruth y Nena, acompañan en el dolor a queridasamigas Nelly, Olguita y familias.

MUNDOLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201316

BERLÍN.- Una sorpresiva vuel-ta de tuerca se dio ayer en el es-cándalo diplomático entre Ale-mania y EEUU por el espionaje ala canciller germana, Ángela Merkel, al revelar Berlín que estádispuesto a hablar con el ex em-pleado de la inteligencia norte-americana, Edward Snowden,luego de que este ofreciera su co-operación a través de una carta.

“Si está dispuesto a hablar conAlemania, encontraremos el mo-

do de hacerlo. Toda aclaración,toda información y todo dato quepodamos recibir es bueno”, sos-tuvo el ministro del Interior,Hans-Peter Friedrich, en un cam-bio de posición.

La Agencia de Seguridad Na-cional estadounidense (NSA) in-terfirió durante años el celular deMerkel y de otra treintena de al-tos líderes políticos mundiales.En su nota, Snowden justificó ha-ber develado el espionaje masi-

vo. “Decir la verdad no es un cri-men. Tuve el deber moral de de-nunciar las violaciones sistemáti-cas de la ley. Como consecuencia,afronté una intensa y sostenidacampaña de persecución que meobligó a alejarme de mi familia ymi hogar”, afirmó, para luegoagregar que el Gobierno estadou-nidense trata “la disensión comotraición” e intenta “criminalizarel discurso político como delito”.

La misiva fue difundida por elparlamentario alemán de los Ver-des, Hans-Christian Stroebele,quien se entrevistó con Snowdenen Moscú (donde el ex espía estáasilado) y aclaró que el norte-americano desearía declarar an-

te el Congreso de EEUU. El porta-voz del Gobierno germano, Ste-ffen Seibert, destacó el intento deBerlín de “aclarar en detalle lasacusaciones” de espionaje”, a lasque toma “muy en serio”.

“Snowden no irá a Alemania.No es posible porque no puedesalir de las fronteras de Rusia”,aclaró su abogado, Anatoly Ku-

cherena, quien remarcó que unviaje pondría en riesgo su asilohumanitario.

Pedido de empresasLas grandes empresas de In-

ternet de EEUU exigieron a suGobierno mayor transparencia yque ponga límites al espionajeglobal. El Washington Post preci-

só que Facebook, Google, Apple,Yahoo, Microsoft y AOL hicieronel pedido en una nota dirigida alSenado, en la que solicitan “me-joras sustanciales en la protec-ción de la esfera privada y meca-nismos adecuados para el controly supervisión de los programas”espía. El diario había reveladoque la NSA infiltró a Google yYahoo y recopiló cientos de millo-nes de datos de sus usuarios.

El primer ministro ruso, Dmi-try Medvedev, negó que el espio-naje sea inusual, pero “se suponeque no se realiza de una maneratan absolutamente cínica”. “Noes agradable ser espiado, entien-do los enojos”, dijo. (DPA-Télam)

›› ESPIONAJE GLOBAL | ESCÁNDALO DIPLOMÁTICO

Alemania quiere interrogar al ex espía Snowden“Decir la verdad no es un crimen”, sostuvo el ex empleado de la NSA norteamericana, quien goza de asilo humanitario en RusiaEl Gobierno germano quiere esclarecer las escuchasrealizadas a su canciller, Ángela Merkel. Yahoo, Google,Facebook, Apple y Microsoft reclaman más transparencia

“Algunas cosas han estado ocurriendo en pilotoautomático, porque existe la tecnología y lacapacidad para ello. Algunas acciones llegarondemasiado lejos, y vamos a intentar asegurarnosde que no ocurra de nuevo en el futuro”.

JOHN KERRYSECRETARIO DE ESTADO DE EEUU

O P I N I O N

Quedan sin patria miles dehijos y nietos de inmigrantesilegales en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Más de665.000 personas nacidas en Re-pública Dominicana de padres hai-tianos, inmigrantes establecidospor décadas para trabajar en la co-secha manual de la caña de azúcar,han quedado sin patria ni docu-mentación. Según el diario españolEl País, el Tribunal Constitucionaldominicano ordenó que no se lesreconozca la nacionalidad de supaís a los hijos de extranjeros queestán en situación irregular. El falloretrotrae su aplicación a los naci-dos desde 1929, por lo cual alcan-za a tres generaciones, en una de-cisión fue duramente cuestionadapor organizaciones defensoras dederechos humanos. La sentencia,incluso, podría costarle a la isla que

se vete su ingreso como miembropleno de la Comunidad del Caribe,ya que el bloque sostiene que lamedida es contraria a lo estableci-do por la Comisión Interamericanade Derechos Humanos. Los haitia-nos son usados como mano deobra barata por los cuatro ingeniosazucareros del país, que les paganU$S 4,5 la tonelada de caña corta-da a machete. Cada fábrica empleaa 5.000 zafreros, algunos por mu-chos años. La mayoría obtuvo per-misos de trabajo del Consejo Esta-tal del Azúcar. La caída de la activi-dad cañera de los últimos años nohizo mermar la inmigración haitia-na, ahora enfocada para trabajaren los cultivos de banana, arroz ycafé para la exportación. (Especial)

LOS ACTIVISTAS DE GREENPEACE, EN NUEVA CÁRCEL DE RUSIARusia se está preparando para trasladar desde Murmansk a San Petersburgo a 30activistas de Greenpeace que fueron arrestados por protestar contra la perforaciónpetrolera en el Ártico. Los detenidos, incluidos dos periodistas, han sido acusadosde vandalismo por una protesta el 18 de septiembre en la que intentaron escalar laprimera plataforma petrolera rusa mar adentro en el Ártico. (Reuters)

CAYÓ EL LÍDER DE LOS TALIBANES EN PAKISTÁNEl líder de los talibanes en Pakistán, Hakimulá Mehsud, fue abatido en un ataquede un avión no tripulado (drones) de Estados Unidos en la convulsionada región deWaziristán del Norte, cerca de la frontera con Afganistán Mehsud, sobre el quepesaba una recompensa por U$S 5 millones de EEUU, se encontraba en unescondite en el noroeste del país en el momento del ataque, en el que tambiénmurieron tres altos cargos del grupo Tehrik-e-Taliban, vinculado a Al Qaeda. (Télam)

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA PENALIZACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN EN FRANCIAFrancia vive un momento de agitación por un texto que circula por Internet firmadopor 343 hombres (algunos de ellos, intelectuales y artistas de prestigio), titulado“No toques a mi puta”, en el cual rechazan un proyecto de penalización con U$S4.000 a los clientes de prostitución. Feministas y defensores de los derechoshumanos repudiaron el pronunciamiento y lo acusaron de ser machista. (Especial)

CONTACTO INTERNACIONAL

BRASILIA.- La Gobernación deRío de Janeiro reconoció que se vi-ve una guerra en ese distrito, don-de los índices de asesinatos regis-traron un récord en agosto. “Se vi-ven dos momentos a la vez: una to-tal tranquilidad en lugares dondeantes había una verdadera guerra,pero lamentablemente aún hay lu-gares en los que tenemos una gue-rra”, admitió el secretario de Segu-ridad carioca, Mariano Beltrame.

El ministro de Justicia de Dilma Rousseff, José Eduardo Cardozo, sereunió ayer con Beltrame y confuncionarios del gobierno de SanPablo para analizar la onda de ma-nifestaciones violentas y las denun-cias de excesos a raíz de la repre-sión de la Policía. Como conclusión,elaborarán un protocolo de proce-dimiento policial para enfrentar losdesmanes de los manifestantes, yse creará un grupo conjunto de in-teligencia para identificar la pre-sencia de infiltrados en las protes-tas, con la aclaración de que no po-drán realizar tareas de espionajecontra los movimientos sociales.

Las protestas de los últimos días,donde hubo incendio de ómnibus ybloqueo de rutas, fueron motivadaspor la muerte en casos separados

de dos adolescentes a manos de laPolicía en San Pablo. “Ya tenemosun trabajo cotidiano y de rutina deintercambio de informaciones. Va-mos a dialogar incluso con los mo-vimientos sociales”, apuntó Cardo-zo. “Las organizaciones que parti-cipan de las protestas intensifica-ron sus reclamos porque tienen in-terés en diferenciarse de los gruposque quieren desfigurar su acción”,sostuvo Cardozo.

Desde junio, Río de Janeiro tam-bién enfrenta un clima de tensiónagravado por las protestas y el des-contento en las favelas, donde fue-ron denunciadas torturas y la de-saparición de un albañil, un casoque fue repudiado por Amnistía In-ternacional. “Respecto de la puni-ción de los policías envueltos en ilí-citos quiero decir que en Río, en losúltimos siete años, ya fueron expul-sados 1.500 policías” por diversosdelitos en el ejercicio profesional,se justificó Beltrame.“Repudiamosintegralmente la violencia; estándestruyendo el patrimonio públicoy privado. Es una barbarie” afirmóRousseff en referencia a la actitudde grupos de acción directa comoBlack Block, que participan de lasmanifestaciones. (Télam)

Río de Janeiro viveuna guerra, dijo suministro de SeguridadLa acción ilícita de policías agrava la situación

Se trata de cosechadores de caña de azúcar

POLICIALESLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201317

LA CHISPA DE CALLIERA

El juicio por la desaparición deMaría de los Ángeles Verón en-traba en su etapa final. Corría elmes de septiembre y los últimostestigos estaban declarando. Ma-ría Jesús Rivero, quien estabaacusada de haber ordenado el se-cuestro de la joven tucumana pa-ra venderla a una red de trata depersonas, estaba -dijo- deprimi-da.

Para colmo, su ex pareja, Ru-bén Eduardo “La Chancha” Ale,no le pagaba el dinero que men-sualmente debía depositar enconcepto de alimentación y vesti-menta del hijo de ambos, Ángel Adolfo Ale. Enojada, tomó lapice-ra y papel y escribió las cartasque fueron encontradas en unallanamiento, y por las cuales tu-vo que dar explicaciones ayer enla Justicia Federal, acusada de la-vado de activos y de integrar unaasociación ilícita.

Rivero llegó a las 6.40 a la sedede los tribunales penales, enCombate de Las Piedras y Con-greso de Tucumán, acompañadapor su actual pareja, Roberto Di-lascio. Pero el guardia de la Poli-cía Federal le informó que laspuertas recién se abrirían a las 7.

Regresó a esa hora luego de es-perar en un bar. Tomó el ascen-sor hasta el quinto piso del edifi-cio, donde se encuentran las ofi-cinas del Juzgado Federal N° 2.Junto a su abogado, Carlos Vare-la Soria, ingresó a una de las ofi-cinas y aguardó la llegada deljuez Fernando Poviña, del fiscalFederal Carlos Brito, y del titularde la Procuraduría de Criminali-dad Económica y Lavado de Acti-vos (Procelac), Carlos Gonella.

Su historiaFormalmente, la declaración

de Rivero comenzó a las 9 y seextendió hasta las 13. La mujer

comenzó a contar desde que llegóa Tucumán a finales de la décadadel 80, cuando conoció a RubénAle, según comentó Gonella.

En detalle, fue relatando cadauna de las actividades que desa-rrolló en la provincia y habló desu relación con Ale, con quien tu-vo un hijo. “Hizo un relato histó-rico de cómo fue su desempeñoen el medio tucumano, siemprenegando una asociación ilícita”,afirmó el titular de la Procelac.

“Contestó a todas las pregun-tas. No existen pruebas contun-dentes que la liguen con lavadode activos o con asociación ilícita.La única relación que tiene con lafamilia Ale es el hijo que tiene encomún con Rubén Ale. Hace mu-cho tiempo que no está relacio-nada ni comercialmente ni em-presarialmente con esa familia”,explicó Varela Soria.

Las cartas“La carta que se le atribuye es

de naturaleza sentimental y fami-liar, que ha sido escrita en unmarco de mucha depresión, an-gustia e impotencia, porque elpadre de su hijo no estaba cum-pliendo con sus obligaciones ali-menticias. Las expresiones allíescritas no vinculan a mi clientacon ningún tipo de lavado de ac-tivos”, manifestó el defensor deRivero.

En las misivas, la acusada des-cribía algunos negocios ilícitosque habrían sido cometidos porAle, junto a Fabián González (quedebe declarar el jueves) y a un tal“Pelado” Alberto.

“Son dos cartas que están diri-gidas a Ale, que le fueron exhibi-das y que ella reconoció como desu autoría. Hace referencia a va-rios episodios de violencia, mez-clados con reclamos económicosy vínculos de personas”, dijo, a su

vez, Gonella. En las misivas lesatribuye a estas tres personas de-litos relacionados con drogas yestafas con cheques. “Mencionóque para el momento que escri-bió esa carta estaba padeciendoproblemas de salud y que lo que

ella buscaba era perjudicar y da-ñar como forma de presionar pa-ra obtener reclamos económi-cos”, expresó el procurador. Sinembargo, la mujer nunca aclarósi lo allí manifestado era cierto oinventado, dijo Gonella.

Rivero se quebró y lloró cuan-do recordó el juicio Verón, delque resultó absuelta en diciem-bre del año pasado. Dijo que su-frió problemas en su salud y en lade su familia, y que se vio perju-dicada económicamente: tuvo

que cerrar su spa porque lasclientas dejaron de asistir. Ahora,según su abogado, se dedica avender ropa en su casa de mane-ra informal, porque la AFIP lebloqueó la clave fiscal luego deesta causa por lavado de activos.

Escribió las cartas para perjudicar a AleJesús Rivero declaró ayer y reconoció las misivas halladas en la casa de su ex pareja, y dijo que estaba deprimida cuando las redactó

›› LAVADO DE ACTIVOS | INVESTIGACIÓN FEDERAL

La ex pareja de “La Chancha” rechazó la acusación ensu contra, dijo que sufrió mucho por la causa MaritaVerón y que no tiene relación con el padre de su hijo

LLEGÓ TEMPRANO. Jesús Rivero estuvo a las 6.40 en el Juzgado Federal, esperó hasta las 7 a que abrieran las puertas y declaró durante tres horas.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

■ Picone dijo que su empresa es legalJulia Esther Picone declaró ayer al mediodía, asistida por suabogado Mario Leiva Haro. La mujer presentó documentaciónque acreditaría los ejercicios contables de los últimos años desu empresa “Transportadora Leonel”, y dijo que no tieneninguna vinculación con los otros acusados, a excepción de sumarido Fabián González, comentó el defensor.

Un hombre de 29 años muerto yotro individuo grave fueron el re-sultado de un insólito accidenteque ocurrió en las primeras horasde la mañana de ayer en San Caye-tano. Ambos se movilizaban en unauto Fiat Duna color blanco, de sura norte, por la autopista Tucumán-Famaillá, según informaron fuen-tes policiales.

En un momento el conductorperdió el control del vehículo -sedesconocen las causas- y terminóimpactando contra una columnade alumbrado público, al costadode la ruta. El auto quedó completa-mente destrozado y, como conse-cuencia del violento choque, elhombre que viajaba en el asientode acompañante perdió la vida enel acto.

Fuentes policiales indicaron que

la víctima fatal es Julio Ricardo Es-cobar, de 29 años y oriundo de lalocalidad de Alderetes. Les tomóvarias horas a los uniformadosaveriguar su identidad, pues nollevaba ningún tipo de documenta-ción al momento del accidente.

Respecto al conductor del auto,Jorge Daniel Gallo, mayor de edady oriundo de Los Gutiérrez, fuetrasladado al hospital Padilla don-de hasta anoche permanecía inter-nado en grave estado y con pro-nóstico reservado.

Las fuentes agregaron que losdos ocupantes del Duna eran ami-gos y habían partido de Los Gutié-rrez con destino a la capital. Ayerestimaban que se habría reventa-do un neumático, pero esa versiónno fue confirmada. Intervino per-sonal de la seccional 4ª.

■ El “Mono” Ale declarará el juevesAdolfo Ángel “El Mono” Ale tendrá que declarar el jueves a las7, acusado de lavado de activos y asociación ilícita. Aunqueayer no le correspondía estar en tribunales, el acusado llegócon su abogado Víctor Taleb. En silencio, y sin responderpreguntas de la prensa, se retiró a los pocos segundos.“Después de que declare vamos a hablar”, dijo su defensor.

TRAGEDIA. La Policía no se explica cómo se produjo semejante accidente.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Trágico choque contra una columna de luzOcurrió en San Cayetano, sobre la autopista

El crimen del prosecretario Ma-nuel Gerardo Uro (asesinado du-rante un allanamiento junto con elcomisario Víctor Barraza) motivóun nuevo reclamo de los emplea-dos judiciales del Sur. Mediante uncomunicado, exigieron “que secumplan adecuadamente las nor-mas de higiene y seguridad en eltrabajo” en todo el ámbito del Po-der Judicial de Tucumán.

“Hoy se rasgan las vestiduras ytodos se preguntan de quién es laresponsabilidad o la irresponsabi-lidad, y aunque suene irónico o im-pertinente, desde hace 10 años ve-nimos reclamando higiene y segu-ridad en el trabajo”, señalaron losempleados judiciales representa-dos por Omar Maldonado, secreta-rio general adjunto del gremio.

Los empleados judiciales del surtambién hicieron mención a la si-tuación actual de los familiares deUro. “Serán víctimas de la falta to-tal de un ingreso mensual (y hoynos vemos en la urgente necesidadde realizar colectas entre trabaja-dores) hasta tanto se resuelva elpago de una pensión y/o seguro devida”, señalaron.Y agregaron: “conlo ocurrido queda muy en claro lafalta de protección de todos los tra-bajadores judiciales, cualquierasea su categoría o jerarquía”.

Finalmente, expresaron su repu-dio ante “la indiferencia de la Cor-te Suprema de Justicia frente a es-tos planteos” y exigieron que “si es-ta desgracia volviera a repetirse, sedé una urgente e inmediata res-puesta”.

Judiciales del Sur exigenseguridad en el trabajo

LO AMENAZÓ CON UNA NAVAJA PARA QUITARLE LA TABLETNelson Ramiro López, de 36 años, fue víctima de un asalto el pasado 16 deoctubre a la mañana. El hombre caminaba por barrio Smata II cuando fueinterceptado por un joven de 19 años, quien lo amenazó de muerte con unanavaja y le arrebató una tablet. Personal del Sistema de Emergencias 911aprehendió al individuo mientras era perseguido por la víctima.

ASALTÓ CON UN CUCHILLO A UN ADOLESCENTE DE 13 AÑOSUn individuo de 25 años amenazó con un cuchillo a un menor de 13 años en elbarrio Complejo de Ranchillos, el pasado 17 de octubre al mediodía. Luego dequitarle su teléfono celular, el ladrón emprendió la huida a pie. Sin embargo, noconsiguió escapar. A pocas cuadras fue reducido por el oficial auxiliar Manuel Cruzy la agente Carolina Sánchez, quienes lo trasladaron a la comisaría local. Quedóaprehendido por la causa robo agravado.

APREHENDIDOS POR ROBAR UN TALCO Y DESODORANTESUna mujer de 26 años y un hombre de 52 fueron aprehendidos el pasado 17 deoctubre en la ciudad de Aguilares. Ambos habían ingresado a una perfumeríasituada en calle Alberdi al 900, de donde sustrajeron nueve desodorantes y untalco y los escondieron en un bolso. Cuando salieron del comercio, en horas delmediodía, fueron reducidos por los agentes Alejo Orellana y Pablo Varela.

DESCUBRIERON A UN EMPLEADO ROBANDOPersonal de la seccional 7ª aprehendió a un joven de 21 años, el 22 de octubre almediodía. Según consta en la denuncia, el individuo era empleado de la firma“Mipol”, ubicada en avenida Belgrano al 1.300 y dedicada a la venta de repuestos.Los propietarios del comercio descubrieron que, a la hora de retirarse, elempleado llevaba escondidos en un bolso una bomba de aceite y tres cajas debotadores.

VISTO Y OÍDO

La denuncia de un abuso sexualen las inmediaciones de la facultadde Filosofía y Letras motivó a con-vocar a una nueva asamblea gene-ral, que se realizó ayer al mediodía.Al encuentro se sumaron estudian-tes de Psicología, de la facultad deArtes, del Instituto Miguel Lillo, dela Quinta Agronómica y de la facul-tad de Derecho.

Según informó la vocera del Cen-tro de Estudiantes de la facultad deArtes, Silvina Pereda, del encuentrosurgieron varias medidas de fuerzay reclamos que se irán poniendo enmarcha con el correr de los días. Laprimera de ellas fue el corte de lasdos manos de la avenida BenjamínAráoz, ayer a la tarde, a la altura dela facultad de Filosofía y Letras.

“En la asamblea interestudiantiltambién se votó pedir la renunciadel secretario de Seguridad Ciuda-dana, Paul Hofer, analizando todas

las respuestas que dio en su mo-mento y fueron rechazadas, y te-niendo en cuenta que volvió a ocu-rrir un abuso”, señaló la estudian-te.

Otra de las resoluciones fue su-marse -el próximo viernes- a unamovilización organizada por la me-sa de organismos que lleva adelan-te el caso de Ismael Lucena. “Losfamiliares de este chico, que fuevíctima de gatillo fácil, están pidien-do la elevación a juicio oral del ca-so y la anulación del código contra-vencional, denunciando el abusopolicial a los estudiantes que fuerondetenidos la semana pasada”, agre-gó Pereda.

Una alumna de Ciencias de la Co-municación denunció que el juevesal mediodía fue manoseada por unsupuesto no vidente, al bajar del co-lectivo frente a la facultad de Filo-sofía y Letras.

Estudiantes en asambleapor otro caso de abuso

AVISOLA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 201318 LA GACETASABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013