2-Administracion de Riesgos

17
Tipos de Riesgo Desde el punto de vista empresarial existen innumerables riesgos, generados tanto por el entorno como por el desarrollo normal de sus actividades.

Transcript of 2-Administracion de Riesgos

Diapositiva 1

Tipos de RiesgoDesde el punto de vista empresarial existen innumerables riesgos, generados tanto por el entorno como por el desarrollo normal de sus actividades. RIESGOS DEL ENTORNO Comprende elementos como el pas donde esta ubicada la empresa, su naturaleza, la regin y ciudad, adems del sector, la industria y condiciones econmicas, polticas, sociales y culturales.

a. Riesgo asociado a la naturaleza: relacionados con fenmenos meteorolgicos y climticos como huracanes, lluvias, maremotos, sequas, que afectan el logro de objetivos. http://motores.com.py/foro/index.php?threads/terremoto-sacude-industria-japonesa-del-video-juego.21674/

b. Riesgos asociados al pas: De acuerdo a cada nacin hace referencia al grado de peligro que represente este para las inversiones extranjeras.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/29/espana-entre-los-diez-destinos-de-mayor-riesgo-para-invertir--108167/2. RIESGOS GENERADOS EN LA EMPRESA

A nivel de la empresa se pueden presentar un sinfn de riesgos que pueden afectar los procesos, recursos humanos, fsicos, tecnolgicos, financieros y organizacionales, a los clientes y hasta la imagen de la empresa. En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como:

Riesgo de reputacin: es el desprestigio de la empresa que trae como consecuencia la perdida de credibilidad y confianza del pblico por fraude, insolvencia, conducta irregular de los empleados, rumores, errores cometidos en la ejecucin de alguna operacin por falta de capacitacin del personal clave o deficiencia en el diseo de los procedimientos.http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201206271240_REF_81349435d. Riesgo estratgico: son las perdidas ocasionas por las definiciones estratgicas inadecuadas y errores en el diseo de planes , programas, estructura, integracin del modelo de operacin con el direccionamiento estratgico, asignacin de recursos, estilo de direccin, adems de ineficiencia en la adaptacin a los cambios constantes del entorno empresarial, entre otros. http://managersmagazine.com/index.php/2011/06/10-consejos-para-hundir-una-empresa-el-caso-nokia/

e. Riesgo operativo: es la posibilidad de prdidas ocasionadas en la ejecucin de los procesos y funciones de la empresa por fallas en procesos, sistemas, procedimientos, modelos o personas que participan en dichos procesos. http://www.eluniversal.com.mx/primera/28448.htmlf. Riesgo de mercado: puede generar ganancias o prdidas a la empresa al invertir en bolsa, debido a la diferencia en los precios que se registran en el mercado.

g. Riesgo precio de insumos y productos: se refiere a la incertidumbre sobre la magnitud de los flujos de caja debido a posibles cambios en los precios que una empresa puede pagar por la mano de obra, materiales y otros insumos de su proceso de produccin, y por los precios que puede demandar por sus bienes o servicios.http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/08/23/empresas-subiran-precios-de-alimentos

HBO Doc Obesidad del minuto 14:00 al 27:45 http://www.youtube.com/watch?v=Wd9T19G8H4U

h. Riesgo de crdito: consiste en que los clientes y las partes a las cuales se les ha prestado dinero, fallen en el pago. La mayora de las empresas se enfrentan ante este riesgo por cuentas por cobrar, pero esta exposicin es ms alta en las instituciones financieras. http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/17/17716189.html

Riesgo legal: se refiere a la prdida en caso de incumplimiento de la contraparte en un negocio y la imposibilidad de exigirle jurdicamente el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Tambin se puede presentar al cometer algn error de interpretacin jurdica u omisin en la documentacin, y en el incumplimiento de normas legales y disposiciones reglamentarias que pueden conducir a demandas o sanciones. http://www.vanguardia.com.mx/caen_inversiones_de_telefonica_mexico_por_problemas_legales-1289050.htmlj. Riesgo tecnolgico: el uso de la tecnologa genera riesgos como los virus, el vandalismo puro y de ocio en las redes informticas, fraudes, intrusiones por hackers, el colapso de las telecomunicaciones que pueden generar el dao de la informacin o la interrupcin del servicio. http://www.seguridad.unam.mx/noticia/?noti=378

Tambin esta el riesgo del constante cambio de tecnologa lo que puede ocasionar que las empresas no estn preparadas para adoptarlas y esto incremente sus costos, menor eficiencia, incumplimiento en las condiciones de satisfaccin de los servicios prestados a la comunidad. k. Riesgos laborales: pueden ser accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, pueden ocasionar daos tanto a la persona como a la misma empresa. http://www.enlineadirecta.info/nota.php?art_ID=127817

l. Riesgos fsicos: afectan a los materiales como por ejemplo; corto circuito, explosin fsica, dao en la maquinaria, dao en equipos por su operacin, por su diseo, fabricacin, montaje o mantenimientos; deterioros de productos y daos en vehculos. http://www.hombresdelpoder.com/vercolumna.php?idcol=6260

3. RIESGO EMPRESARIAL

Una de las clasificaciones gira en torno al efecto bipolar del riesgo. Estos fenmenos se dividen en dos grupos:

1) Riesgos puros; es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero jams ganar, ejemplo de esto son los riesgos asegurables, cuya realizacin es siempre un dao o prdida. El riesgo puro en la empresa se clasifica a su vez en: riesgo inherente y riesgo incorporado.Ejemplos:

Muerte prematura. Esto es la muerte del sostn de la familia que deja atrs las responsabilidades financieras.Vejez / jubilacin. El riesgo de ser retirado no es suficientes ahorros para soportar aos de jubilacin.Crisis de salud. Individuo con problemas de salud puede enfrentar una prdida potencial de ingresos y aumento de los gastos mdicos.Desempleo. Individuo desempleado puede tener vivir de sus ahorros. Si se agotan sus ahorros, la ms grande crisis est a la espera.El riesgo inherente; son fenmenos producidos por factores objetivos que vienen de la misma naturaleza de la actividad empresarial. Estos riesgos se deben de eliminar o controlar de inmediato al mximo permisible, pues la existencia de la entidad depende de la actividad que realiza y como estos estn en directa relacin con la actividad de la empresa.

Ejemplo:Transporte; Choques,colisiones, volcamiento.Construccin; cada, golpes.Minera; derrumbes, explosiones, cadas, asfixia.El riesgo incorporado, es producto de conductas poco responsables de un trabajador, el que asume otros riesgos con objeto de conseguir algo que cree que es bueno para el y/o para la empresa, como por ejemplo ganar tiempo, terminar antes el trabajo para destacar, demostrar a sus compaeros que es mejor, etc.

Aparecen como resultado de errores o fallas humanas. Este tipo de riesgo se debe de eliminar de inmediato.Ejemplos de riesgos incorporados:

Clavar con una llave y no con un martillo.Subir a un andamio sin amarrarse.Levantar sin doblar las rodillas.Levantar o transportar sobrepeso.Transitar a exceso de velocidad.No reparar una falla mecnica de inmediato.Trabajar en una mquina sin proteccin en las partes mviles.2) Riesgos especulativos, es aquel cuyo efecto puede producir una prdida o una ganancia, como por ejemplo las apuestas o los juegos de azar, las inversiones, comprar acciones en una bolsa de valores.

En tal perspectiva los riesgos en una empresa del sector real son fundamentalmente de carcter econmico, de mercado, de crdito, de legalidad, de carcter tecnolgico e operacional. El primero tiene que ver con la probabilidad de perder la ventaja competitiva, de empeoramiento de la situacin financiera, de bajar el valor de su capital, etc. Se evitan riesgos para ganar ventaja competitiva?Ver video Michael Porter: Estrategia-ventaja competitiva 5:09 http://www.youtube.com/watch?v=Knwk15Q2OJ4Leer documento de Cadena de valor-Michael Porter-udlap (PDF). De la pgina 7 a primer prrafo de la 16.De acuerdo a la lectura:Qu se entiende por cadena de valor? Por qu su importancia (objetivo)? A quienes implica?

Cules son las actividades primarias?

Cules son las actividades de soporte?

Cules de los dos tipos de actividades son clave para la estrategia?Leer documento Estrategia Regional de Clusters (PDF).Del anlisis de la lectura:

Son convenientes los clusters? Por qu?En todas las regiones son viables?Cules son los retos para construir un clusters que funcione bien?