2 año programacion de formacion ciudadana.

9
“AÑO DE DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA" INSTITUCIÓN EDUCATIVA “San Luis María de Montfort” N° 1218 HUASCATA – CHACLACAYO Coordinación Técnico Pedagógico 2010 _________________________________________________________ _ 1. DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : Nº 06 ATE VITARTE 1.2 Institución Educativa : SANLUIS MARIA DE MONTFORT 1.3 Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1.4 Grado y secciones : 2 “A ,B ,C” 1.5 Horas semanal/anual : 2 HORAS SEMANALES 1.6 Año Académico : 2010 1.7 Profesores de área : VILLARROEL VILLANUEVA, JANET 2. FUNDAMENTACIÓN: El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad como peruanos. Se aspira a formar, entonces ciudadanos consientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unid por elementos que favorecen la afirmación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad multicultural. A sí esta área se orienta al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y nacional en el marco de una sólida conciencia ciudadana y cívica mediante el desarrollo de capacidades, conocimiento y actitudes comprometida y solidaria con los diversos entornos. En ese sentido el área tiene dos organizadores:

Transcript of 2 año programacion de formacion ciudadana.

Page 1: 2 año programacion de formacion ciudadana.

“AÑO DE DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”“DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “San Luis María de Montfort”N° 1218 HUASCATA – CHACLACAYO Coordinación Técnico Pedagógico 2010

__________________________________________________________

1. DATOS GENERALES:1.1 UGEL : Nº 06 ATE VITARTE1.2 Institución Educativa : SANLUIS MARIA DE MONTFORT1.3 Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4 Grado y secciones : 2 “A ,B ,C”1.5 Horas semanal/anual : 2 HORAS SEMANALES1.6 Año Académico : 20101.7 Profesores de área : VILLARROEL VILLANUEVA, JANET

2. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos

cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un

marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad

como peruanos.

Se aspira a formar, entonces ciudadanos consientes, reflexivos, identificados y comprometidos como

miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unid por elementos que favorecen la afirmación de su

identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad multicultural.

A sí esta área se orienta al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y nacional en el marco de una

sólida conciencia ciudadana y cívica mediante el desarrollo de capacidades, conocimiento y actitudes

comprometida y solidaria con los diversos entornos. En ese sentido el área tiene dos organizadores:

Construcción de la cultura cívica.- Implica capacidades y actitudes orientadas al fortalecimiento de la

identidad de peruanos a partir del conocimiento, valoración y respeto de nuestra diversidad cultural, desde

una perspectiva intercultural..

Ejercicio ciudadano.- Se dirige a promover capacidades y actitudes para la participación ciudadana desde

el conocimiento de las instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil y su papel en el

funcionamiento del sistema democrático

Los conocimientos en el área de Formación Ciudadana y Cívica se organizan en: Identidad e

Interculturalidad y sociedad democrática.

Page 2: 2 año programacion de formacion ciudadana.

3. COMPETENCIAS DEL ÁREA POR CICLO

CICLO VI - 1º y 2 CICLO VII - 3º, 4º y 5º

Construcción de la cultura cívica

Se reconoce a si mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de Paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva é intercultural..

S e compromete como sujeto con derechos y

responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.

Ejercicio Ciudadano

.Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.

.Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones é instituciones del sistema democrático..

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos ó problemas vinculados a su institución educativa, localidad, región y país.

4. VALORES Y ACTITUDES

TEMA TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

Educación en valores y formación ética.

Respeto

Tolerancia

Escucha con atención la opinión de sus compañeros.

Practica las normas de cortesía. Demuestra seguridad y respeto al

escuchar las opiniones.

Educación ambiental. Identidad

Autoestima Valora las costumbres locales y

regionales Toma iniciativa para representar a la

I.E

Educación para el éxito. Honradez Ayuda a sus compañeros Coopera en actividades de beneficio

social y comunal.

5. MATRIZ DE CONTENIDOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS F.C.C. 2do

Page 3: 2 año programacion de formacion ciudadana.

TRIMESTRE TEMA TRANSVERSAL

CONOCIMIENTOSOS DIVERSIFICADOS

CAPACIDADES

I

Educación en valores y formación

ética.

DIVERSIDAD Y PERTENENCIA Diversidad cultural en la familia y en la

Institución Educativa. Aspectos que fundan la peruanidad: El sentido de pertenencia.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CULTURA DE PAZ

Problemas de convivencia en el Perú: el racismo, la discriminación étnica, la discriminación por género.

Habilidades sociales para resolver conflictos.

Seguridad ciudadana: Responsabilidad de los Gobiernos locales y regionales.

Seguridad vial. Factores causantes de accidentes.

Policía Nacional de Transito. Reglamento Nacional de Transito. Análisis de casos en seguridad vial.

PROYECTO PARTICIPATIVO .Defensa del patrimonio cultural.

Construcción de la Cultura cívica.

Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural en la familia y en la escuela.

Analiza las principales formas de discriminación que se dan en las familias y en los grupos de amigos.

Ejercicio ciudadano

Analiza y reconoce la importancia sobre la seguridad vial.

II

Educación ambiental.

VALORES CÍVICOS

El respeto. La igualdad. Héroes civiles, héroes militares,

personajes ilustres. La Bandera: historia y significado.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES. Derechos humanos: dimensiones. La necesidad de los Derechos

Humanos. Las normas y la convivencia

democrática. Historia de las Constituciones en el

Perú. La Constitución. La ley. Las garantías

constitucionales y el régimen de Excepción.

Propiedad: Bien individual, bien común.

Cultura tributaria: Todos pagamos tributos. LA SUNAT.

Los derechos de las personas con

Construcción de la cultura cívica

Reconoce la importancia de la Convención de los DD.HH del niño, adolescente.

Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

Ejercicio ciudadano

Identifica el rol y funciones de la

Page 4: 2 año programacion de formacion ciudadana.

necesidades educativas especiales.

PROYECTOS PARTICIPATIVOS

Brigadas ecológicas.

SUNAT para lograr una cultura tributaria en el país.

III

Educación para el éxito

SISTEMA DEMOCRÁTICO

El Estado: elementos, formas de Estado.

Tipos de Estado y de gobierno. División de poderes. El gobierno. Gobiernos regionales. Sistema de Defensa Nacional. Fuerzas Armadas y Policiales. La SUNAT. Funciones. Delimitación marítima con Chile.

PROYECTOS PARTICIPATIVOS

Defensa del consumidor.

Construcción de la cultura cívica

Analiza los distintos tipos de Estado y la división de poderes.

Ejercicio ciudadano

Discrimina los elementos y formas del Estado peruano.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

6. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS F.C.C. 2DO Nº NOMBRE DE LA

UNIDADTIPO DE UNIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS

T´ PERÍODO

I II III

1Preservando nuestra diversidad cultural Unidad de Aprendizaje

Analiza la importancia de la diversidad cultural mediante la observación de su propia experiencia y la indagación de su entorno.

12h X

Page 5: 2 año programacion de formacion ciudadana.

2Hacia una cultura de paz en democracia. Unidad de Aprendizaje

Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmación de su identidad peruana. 12h X

3Trabajando en Proyectos

Proyecto de Aprendizaje

Evalúa la ejecución del proyecto.2h X

4Fortaleciendo nuestros valores cívicos

Unidad de Aprendizaje Interpreta las acciones de nuestros

héroes y personajes ilustres.10h X

5Hacia el logro de nuestro derechos y responsabilidades

Unidad de Aprendizaje Determina la importancia de la

Constitución y su relación con los derechos humanos. 12h X

6Trabajando en proyectos. Proyecto de

Aprendizaje

Evalúa la ejecución del proyecto participativo en el servicio de la localidad.

4h X

7 Conviviendo en democracia

Unidad de Aprendizaje Determina la importancia de la división

de poderes del Estado para una democracia.

24h X

8 Trabajando en proyectos.

Proyecto de Aprendizaje

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre asuntos de interés público, local.

4h X

Total de horas 80h

7. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO

Bimestre Inicio TérminoNº Horas por

SemanaNº Semanas Total de horas

I 08/03/10 04/06/10 2 13 26

II 07/06/10 177/09/10 2 13 26

Receso Del 24/ 07/ 10 al 08/ 08/ 10

III 20 /09/ 10 23/ 12 / 10 2 14 28

13 y 14 de diciembre entrega de documentos técnico-

pedagógicos.

Del 15 al 17 de diciembre, proceso de planificación

para el año lectivo 2011.

8.ACTIVIDAD CO-CURRICULAR

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES Viajes de estudio guiado por ciclos. Consejo académico -

Técnico pedagógico.

9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

METODOLOGIA ACTIVA: Trabajo grupal, Trabajo. Individual, Discusión, Rompecabezas, Tándem, Dinámica, Roles, Inductivo-deductivo, activo, científico experimental y estudio dirigido

ESTRATEGIAS E-A : M. conceptual, M. semántico, Organizadores, Resúmenes, Preguntas inter, Analogías, ilustraciones, Lectura reflexiva

TÉCN. APRENDIZAJE: Debates, Coloquio, Panel, Lluvia de ideas, Mesa redonda, Exposición, Trabajo de Investigación, Lluvia de ideas, dinámica grupal, exposiciones, dramatizaciones, etc.

10. RECURSOS DIDÁCTICOS

Page 6: 2 año programacion de formacion ciudadana.

HUMANOS.- Docente, alumnos, directivos, padres de familia, instituciones de nuestra localidad. MATERIALES :

A.- IMPRESIONES / MANUSCRITOS: Separatas, Fichas de trabajo, Textos el MED, Práctica. Calificada, Folletos, Libros de consulta, diccionario, separatas, periódicos, láminas, guías de laboratorio, etc.B.- AUDIOVISUAL / INFORMATICO: Videos DVD, CD-ROM, Software, Láminas, Internet, DirecTV.C.- MANIPULATIVOS: Módulos de laboratorio, Tableros, Inst. Musicales, Mat. Deportivo, Reactivos, PapelotesD.- EQUIPOS VISUALES Y AUDITIVOS: Proyector, Reproductor de Video, Computadoras, Televisor, Radio grabadora

11.EVALUACIÓN

Evaluación permanente e integral. En cada unidad didáctica, módulo o proyecto de aprendizaje se evaluará de acuerdo a las capacidades de área. La evaluación de capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación. Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación. La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de actitudes.

12. BIBLIOGRAFÍA

a. Del Docente

Constitución Política del Perú. Educación Cívica Luis Guillermo talavera. Formación Ciudadana y Cívica Moisés Cárdenas. Educación Cívica Fausto Murillo Acuña Fascículos culturales

b. Del Estudiante

Texto de Ciencias Sociales 1° MED Constitución Política del Perú. Educación Cívica Luis Guillermo talavera. Formación Ciudadana y Cívica Moisés Cárdenas. Educación Cívica Fausto Murillo Acuña Fascículos culturales

Villarroel Villanueva Janet

____________________ ___________________ Director Técnico Pedagógico