2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 ·...

32

Transcript of 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 ·...

Page 1: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la
Page 2: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |2

De acuerdo con la Constitución Política de la República de El Salvador, una obligación del Estado es garantizar a sus habitantes la vida, la integridad física y moral, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de las personas. Que la Constitución en su Artículo 65, inciso 1°, establece que la salud de los habitantes de la República constituye un bien público y el Estado es el principal obligado de garantizar y velar por su conservación y restablecimiento. Por ello, El Salvador, como miembro de la Organización de las Naciones Unidas, debe adoptar medidas para el cumplimiento de compromisos, obligaciones y recomendaciones, a favor de la salud de los habitantes de la República para este caso específico de la epidemia decretada por la OMS.

En ese contexto, el 14 de marzo de 2020, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el Decreto Legislativo número 593, llamado ESTADO NACIONAL DE EMERGENCIA POR LA PANDEMIA COVID-19. El Presidente Nayib Bukele presentó este decreto junto con el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial para permitir que el Gobierno tomara medidas del régimen excepcional durante 30 días para ayudar a combatir la crisis del coronavirus.

La declaración de Emergencia Nacional se regula por la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, y establece que el Estado puede declarar Emergencia Nacional en algunos o todos los sectores del territorio para reducir o prevenir riesgo de desastres en personas, bienes, servicios públicos o el ecosistema.

Además, a través del Decreto Legislativo número 594, la Asamblea Legislativa permitió al Poder Ejecutivo

1. BASE JURÍDICA DE LA SITUACIÓN DEL ESTADO NACIONAL DE EMERGENCIA PROMULGADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

obtener la aprobación del Régimen de Excepción durante quince días, restringiendo temporalmente los derechos constitucionales siguientes: libertad de tránsito, derecho a reunirse pacíficamente y sin armas para cualquier objeto licito y el derecho a no ser obligado a cambiarse de domicilio para frenar la propagación del coronavirus.

El Régimen de Excepción o Restricción de los Derechos Constitucionales figura en la Constitución; sin embargo, se trata de una orden limitada o reservada, decretada únicamente para abordar situaciones excepcionales. A pesar de las medidas de emergencia de salud, decretos y disposiciones de seguridad y control emitidos para la detección temprana de casos sospechosos y dado el primer caso confirmado de COVID-19 en el país, el presidente consideró nuevas medidas de contención y económicas para frenar la propagación del virus y frenar la curva de infección en la nación.

Para hacer frente y disminuir el impacto económico, el Gabinete Económico contempla la suspensión de los pagos de alquiler o hipoteca, préstamos bancarios, facturas comerciales y con tarjetas de crédito, así como facturas de servicios públicos, incluyendo agua, cable e Internet durante tres meses para ser reembolsados en el transcurso de los dos años siguientes. Estas medidas económicas no afectarán la puntuación crediticia a los directamente afectados por la crisis.

Page 3: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |3

El 21 de marzo el presidente consideró tomar medidas extremas para contener la propagación del virus en el territorio. Teniendo en cuenta el riesgo nacional y el precario sistema de salud,

La siguiente lista contiene quienes pueden transitar durante la cuarentena domiciliar obligatoria.

- Personas que necesiten comprar: alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, tratamientos médicos y quienes, por emergencia, deban ir a un centro asistencial, mercados o supermercados.

- Personas que se desplacen al lugar de trabajo en los casos permitidos.

- Personas que asistan o cuiden a niños, adultos mayores, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables por enfermedades crónicas, que deban desplazarse a un lugar por emergencia o atención médica periódica.

- Personas que tengan como actividad indispensable, desplazarse a entidades financieras y de seguros.

- Empleados debidamente identificados de las distintas dependencias de salud, farmacias, personal médico, enfermeras, personal de hospitales, laboratorios y clínicas privadas.

- Personas que por causa de fuerza mayor o caso fortuito o situación de necesidad extrema comprobada deban acudir a lugares específicos a solventar dichas causas.

DIFERIMIENTO DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD: Con esta medida se difieren los pagos de las facturas de marzo, abril y mayo las cuales deberán de pagarse en un periodo de hasta veinticuatro meses sin sufrir recargos por moras, intereses u otra penalidad.

Esta medida aplica para las personas naturales y jurídicas que han sido afectadas por las medidas decretadas.

DIFERIMIENTO DE LA FACTURA DE AGUA: Con esta medida se difieren los pagos de las facturas de marzo, abril y mayo las cuales deberán de pagarse en un periodo de hasta veinticuatro meses sin sufrir recargos por moras, intereses u otra penalidad.

Esta medida aplica para las personas naturales y jurídicas que han sido afectadas por las medidas decretadas.

SUSPENSIÓN DE LA FACTURA DE CABLE E INTERNET: Se difieren los pagos de servicios de las facturas de telecomunicaciones de marzo, abril y mayo las cuales deberán de pagarse en un periodo de hasta veinticuatro meses sin sufrir recargos por moras, intereses u otra penalidad.

Esta medida aplica para las personas naturales y jurídicas que han sido afectadas por las medidas decretadas.

TRES BENEFICIOS APLICADOS POR EL GOBIERNO

¿A QUIÉN SE PERMITE TRANSITAR?

el presidente Bukele, ordenó una cuarentena obligatoria y completa en todo el país por un periodo de 30 días. El presidente también subsidiaría a 1,5 millones de hogares salvadoreños vulnerables a una crisis económica, es decir, aquellos que no recibirán un salario durante el período de cuarentena, con un monto de $300 para ayudar a estas familias a cubrir sus necesidades diarias básicas. Todas estas medidas se enmarcan en los Decretos Legislativos números 593 y 594.

Page 4: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |4

- Empleados públicos que tengan que ver exclusivamente con el combate a la Pandemia.

- Miembros de Consejos Municipales, Protección Civil, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, que colaboran con la Policía, empleados administrativos de los municipios, cementerios municipales, y mercados municipales únicamente para la venta de productos de la canasta básica, limpieza, y farmacéuticos.

- Magistrados, Jueces y empleados de tribunales que no puedan dejar sus actividades constitucionales; así como algunos empleados de la Corte Suprema de Justicia y del Instituto de Medicina Legal.

- Personas que prestan servicios de distribución de alimentos y productos de primera necesidad a domicilio.

- Personal que labora para los medios de comunicación y prensa.

- Diputados y empleados de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo Electoral.

- Personas que laboran en vehículos de carga de transporte y distribución de mercaderías de alimentos y de primera necesidad, o cuya actividad sea la importación o exportación de mercadería.

- Personal indispensable para el pago de planillas de las empresas que no pueden operar.

- Contadores públicos o personal administrativo para realizar las obligaciones tributarias de las empresas.

- Personas que acudan a citas médicas, incluyendo emergencias odontológicas, así como exámenes médicos necesarios, llevando documentos probatorios.

- Personas que acudan a emergencias veterinarias.

INDUSTRIA Y SERVICIOS AUTORIZADOS PARA FUNCIONAR

Las siguiente industrias y servicios pueden funcionar durante la cuarentena domiciliar obligatoria.

- Call Centers de atención de medicamentos, alimentos a domicilio, atención a líneas áreas, intermediarios de seguros, servicios de electricidad, telecomunicaciones, servicios bancarios, financieros y servicios médicos.

- Industria de elaboración de alimentos y bebidas y su cadena de distribución, excepto alimentos de “boquitas”, “snacks”, golosinas y similares.

- Industria del agua y su distribución a través de pipas, botellas o garrafones.

- Industria de productos de limpieza e higiene de superficies y productos de higiene personal.

- Industria farmacéutica y su cadena de distribución.

- Industria de bolsas plásticas, empaques de plástico, papel y cartón, envases y etiquetas.

- Sector agropecuario, agroindustria, ganadería, apicultura y pesca y su cadena de distribución.

- Industria de insumos para la agricultura.

- Industria de hilanderías relacionada a la elaboración de tela necesaria para sábanas, gabachas, mascarillas, gorros e implementos de hospitales y red de salud.

- Industria de la panadería básica.

Page 5: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |5

- Industria de confección de ropa exclusivamente relacionado a la elaboración de gabachas y ropa vinculada al combate de la pandemia y personal de salud.

- Empresas exportadoras en las áreas de despacho de productos y áreas administrativas relacionadas al cumplimiento de contratos de exportación.

- Industria cosmética solamente si se transforma en industria de medicamentos.

- Algunos talleres automotrices autorizados por el Ministerio de Salud.

- Ferreterías, con el 30% de su capacidad instalada y atendiendo demandas únicamente de la Policía, ISSS, Ministerio de Salud, FOSALUD, ANDA, MOP, entre otras relacionados con reparaciones y construcción de instalaciones para atender la Pandemia.

- Servicios financieros, de seguros, de titularización entre otro, debiendo trabajar al 50% de su capacidad instalada.

- Veterinarias para atender emergencias.

- Servicios de seguridad

- Gasolineras

- Transporte de pasajeros a la mitad de su capacidad operativa, transporte privado y de taxi, transporte de carga de los rubros autorizados o los que ingresan por intercambio comercial en aduanas.

- Generadoras eléctricas.

- Servicios de distribución de gas propano, agua potable, servicios postales, correos y encomiendas.

Servicios funerarios y de cementerios.

- Servicios de apoyo a la aviación.

- Empresas que realizan procesos de inversión y que requieran realizar trámites públicos y privados, en las áreas administrativas y previa autorización del Ministerio de Salud y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador.

Con el fin de tener una visión clara de las disposiciones legales promulgadas en el Estado de Emergencia decretadas por el Presidente de la República de El Salvador, presentamos todas las disposiciones en orden cronológico:

• 30 de enero de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

• 11 de marzo de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ante los graves problemas de salud anteriormente relacionados al virus, declaró el brote del nuevo coronavirus (COVID-19) como pandemia.

• 11 de marzo de 2020. A través del Decreto Ejecutivo No. 13, el Gobierno de la República de El Salvador (Órgano Ejecutivo) ordenó la restricción de entrada de personas extranjeras y decretó cuarentena obligatoria de treinta días a aquellos salvadoreños provenientes del extranjero.

• 11 de marzo de 2020. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 12, se decretó Estado de Emergencia Nacional para la Epidemia por COVID-19, estableciendo ciertas garantías de estabilidad

2. CRONOLOGÍA DE LAS DISPOSICIONES LEGALES EMITIDAS DENTRO DEL ESTADO NACIONAL DE EMERGENCIA

Page 6: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |6

laboral durante la cuarentena y durante los tres meses siguientes.

• 14 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 593 que se llama Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19. Este decreto fue presentado por el Presidente de la República a través del Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial.

• 14 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 594 de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para atender la Pandemia COVID-19, que declaró la restricción temporal a los derechos constitucionales de libertad de circulación, derecho de reunión pacíficamente y sin armas por razones licitas y cambio de domicilio, por un período de 15 días.

• 16 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 5, emitido por el Ministerio de Salud, a través del cual se prohíbe la entrada de personas extranjeras en el territorio nacional, durante la validez de la Ley de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para atender a la Pandemia COVID- 19.

• 16 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 6 emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene las Disposiciones para ordenar a los trabajadores que regresen a su hogar para protegerlos del contagio de la pandemia COVID-19 y para garantizar su remuneración.

• 16 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 7, emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene Medidas de Contención en el ámbito de la Actividad Comercial y Recreativa.

• 16 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 8, emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene Directrices Específicas para el Sector de Transporte Público de Pasajeros.

• 17 de marzo de 2020. El Decreto Ejecutivo No. 9, emitido por el Ministerio de Salud, es aprobado, el cual contiene la Medida de Contención en el área de actividad alimentaria de restaurantes y otros similares.

• 18 de marzo de 2020. El Presidente de la República de El Salvador, a través de una conferencia de prensa, decretó el cierre de los call centers e instalaciones de ropa (maquilas) por 15 días, período que puede ser prorrogado.

• 18 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 10, emitido por el Ministerio de Salud, que contiene la Medida de Contención en el ámbito de la Actividad Comercial e Industrial.

• 19 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 11, emitido por el Ministerio de Salud, que contiene las Medidas Sanitarias de Contención en el área de actividades comerciales, plazas o centros comerciales, cualquiera que sea su denominación.

• 20 de marzo de 2020. A través del Decreto Legislativo No. 598, la Asamblea Legislativa emitió la Ley Especial y Transitoria sobre la modalidad de pago del Impuesto sobre la Renta aplicable a los Pequeños Contribuyentes, Turismo, Energía Eléctrica, Televisión, Internet y Servicios Telefónicos y para el Impuesto Especial para la Promoción del Turismo.

Page 7: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |7

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 600, que contiene la Ley de Teletrabajo que será aplicable al sector público y a las empresas privadas.

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 601 el cual contiene la Ley Transitoria para Diferir el Pago de Facturas de Servicios de Agua, Energía Eléctrica y Telecomunicaciones, con el fin de mitigar el impacto económico que las medidas sanitarias adoptadas puedan causar.

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 602, que contiene ciertas reformas a la Ley de Protección al Consumidor, con el fin de determinar los precios máximos de ciertos bienes que serán útiles en la crisis pandémica.

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 603, a iniciativa del Presidente de la República a través del Ministerio de Economía, que contiene disposiciones transitorias para la exención de pago de derechos de aduana por importación, IVA y cualquier otro gravamen ya sea fiscal o municipal, en bienes importados, por parte de las empresas que se benefician de la Ley de Zonas Francas Industriales y Comerciales, para ser donados para el beneficio de las personas afectadas por la emergencia. Este Decreto también simplifica el proceso para realizar dichas donaciones.

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa emitió el Decreto No. 604 para la Modificación del Arancel De Importación Centroamericano. A través de este decreto, se adoptan medidas urgentes y temporales para abastecer a la población de productos alimenticios esenciales, así como medicamentos para enfermedades respiratorias, productos de higiene y limpieza requeridos en las

circunstancias actuales, de modo que puedan adquirirse a precios adecuados y razonables.

• 20 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa, por iniciativa del Presidente de la República, a través del Ministro de Economía, aprobó el Decreto Legislativo Número 605, que contiene la Ley de Facilitaciones de Compras en Línea.

• 21 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 12, emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene Medidas Extraordinarias de Prevención y Contención para declarar el Territorio Nacional como Zona Sujeta al Control Sanitario, ante la Pandemia Covid-19. El objeto de dicho decreto es declarar el territorio nacional como zona sujeta a control sanitario y adoptar medidas extraordinarias para evitar el peligro de contagio. Lo mismo se aplica a todas las personas físicas y jurídicas y a las instituciones públicas., Se decreta una cuarentena nacional para que ninguna persona pueda circular o reunirse pacíficamente y sin armas por razones licitas en el territorio de la República, excepto lo establecido en el decreto.

• 23 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 606, que reforma el Decreto Legislativo No.593 del 14 de marzo de 2020. En esta reforma, la Asamblea aprobó la compra y adquisición directa de bienes, equipos y

Page 8: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |8

activos que se utilizarán en la crisis pandémica, de conformidad con los procedimientos de compra directa establecidos por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de la Administración Pública.

• 24 de marzo de 2020. Comunicado de la Corte Suprema de Justicia mediante el cual se informa que se establece un régimen de turnos rotativos y alternos con el objetivo que cumplan sus funciones judiciales en aquellas jurisdicciones especializadas en materia penal, adicionalmente también se ordenó que los imputados o individuos condenados con audiencias pendientes fueran enviados a los centros donde guardan detención provisional y cumplen la pena, respectivamente, a fin de evitar hacinamiento.

• 26 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 607 el cual suspende la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal para la sostenibilidad de las Finanzas Públicas y el Desarrollo Social durante el periodo de la Emergencia Nacional por la pandemia COVID-19

• 26 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 608 el cual autoriza al gobierno a obtener fondos de hasta USD $2,000,000,000 a través de la emisión de bonos o la ejecución de contratos de crédito.

• 26 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 13, emitido por el Ministerio de Salud, el cual reforma al decreto No. 12, de fecha 21 de marzo de 2020.

• 29 de marzo de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 611, Ley de Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para Atender la Pandemia COVID-19.

• 30 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 14, emitido por el Ministerio de Salud, el cual deroga los Decretos Ejecutivos N°12 y 13, declara el territorio nacional como zona sujeta a control sanitario y ratifica la cuarentena domiciliar.

• 31 de marzo de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 15, emitido por el Ministerio de Salud, el cual restringe temporalmente los derechos constitucionales de libertad de circulación, derecho de reunión pacíficamente y sin armas y cambio de domicilio.

• 3 de abril de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 17, emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene las Directrices Específicas para el Sector de Transporte Público de Pasajeros, el cual deroga el Decreto Ejecutivo No. 8.

• 3 de abril de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 18, emitido por el Ministerio de Salud, el cual contiene Medidas Extraordinarias de Prevención y Contención para restringir a todas las personas su circulación en las playas, balnearios y centros turísticos.

• 12 de abril de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 622, con el propósito de prorrogar por cuatro días más el Estado de Emergencia Nacional vigente hasta el día 16 de abril de 2020.

• 13 de abril de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 19, emitido por el Ministerio de Salud, el cual deroga los Decretos Ejecutivos No. 14 y 15 y declara el territorio nacional como zona sujeta a control sanitario y ratifica la cuarentena domiciliar.

• 13 de abril de 2020. Se aprueba el Decreto Ejecutivo No. 20, emitido por el Ministerio de

Page 9: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |9

Salud el cual contiene el Reglamento para el Aislamiento, Cuarentena, Observación o Vigilancia, por COVID-19

• 16 de abril de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 631, cuyo propósito es prorrogar por quince días más la vigencia del Decreto Legislativo No. 593.

• 27 de abril de 2020. Es aprobado el Decreto Ejecutivo No. 21, emitido por el Ministerio de Salud, el cual deroga el Decreto Ejecutivo No. 19 de fecha 13 de abril de 2020 y declara al territorio nacional como zona sujeta a control sanitario y ratifica la cuarentena domiciliar. Este Decreto estará vigente por un periodo de diecisiete días contados a partir del 29 de abril de 2020.

• 30 de abril de 2020. La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 634, con el propósito de extender por quince días más el plazo del Decreto Legislativo No. 593. Que estará en vigencia hasta el 16 de mayo de 2020.

• 30 de abril de 2020. Se aprueba el Decreto Legislativo No. 635, que contempla una extensión del plazo para presentar y pagar la declaración del impuesto sobre la renta correspondiente al año fiscal 2019, y también autoriza a todas las entidades legales a celebrar Juntas Generales por

medios de videoconferencia, entre otros asuntos. Es importante tener en cuenta que el mencionado Decreto Legislativo aún está pendiente de ser sancionado por el Presidente de la República y luego enviado para su publicación en el Diario Oficial, por lo que su proceso de convertirse en Ley de la República puede concluirse.

• 5 de mayo de 2020. Se aprobó el Decreto Legislativo No. 639, que establece el territorio nacional como un área sujeta a control sanitario para combatir el daño y evitar la propagación de COVID-19 y, por lo tanto, ordena una cuarentena domiciliaria obligatoria y completa para toda la población con Las excepciones establecidas en dicho Decreto. Es importante tener en cuenta que el mencionado Decreto Legislativo aún está pendiente de ser sancionado por el Presidente de la República y luego enviado para su publicación en el Boletín Oficial, para que su proceso de convertirse en Ley de la República puede concluirse.

• 5 de mayo de 2020. Se aprobó el Decreto Legislativo No. 640, que autoriza al Gobierno a obtener fondos de hasta US $ 1,000,000,000.00, mediante la emisión de bonos o la ejecución de contratos de crédito. El presente decreto entró en vigencia el día 5 de mayo del 2020.

• 5 de mayo de 2020. Se aprobó el Decreto Legislativo No. 641, que contiene la Ley de Protección del Empleo Salvadoreño para establecer medidas temporales y excepcionales para garantizar la estabilidad laboral de los empleados del sector privado. El presente decreto entró en vigencia el día 5 de mayo del 2020.

• 6 de mayo de 2020. Es aprobado el Decreto Ejecutivo No. 22, emitido por el Ministerio de Salud, el cual deroga el Decreto Ejecutivo No. 21 de fecha 27 de abril de 2020 y el cual contiene una

Page 10: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |10

IMPLICACIONES DE EMPLEO CON RESPECTO AL POSIBLE IMPACTO DE COVID-19

En cuanto al impacto de la pandemia COVID-19, la salud de los empleados debe ser el objetivo principal de cada empleador, así como la continuidad normal de su negocio cuando las circunstancias lo permitan. El Gobierno de El Salvador, mediante el Decreto Legislativo No. 593, estableció que ningún empleado puede ser despedido si él o ella está en cuarentena por orden de la autoridad sanitaria competente debido a COVID-19, ni su salario puede descontarse por la misma razón. Además, garantiza la estabilidad en el empleo, desde el día en que se ordenó la cuarentena hasta 3 meses después de su finalización, a menos que existan motivos legales para la terminación del acuerdo laboral sin responsabilidad para el empleador.

3. RESUMEN DE LAS DISPOSICIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS DEBIDO AL ESTADO DE EMERGENCIA Y ORDENES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO

Por lo tanto, un empleador no puede rescindir un contrato de trabajo ni descontar el salario de los empleados que entran en cuarentena decretado por la autoridad sanitaria competente. Si, a pesar del Decreto, un empleador decide terminar la relación laboral con sus empleados, existe el riesgo de que el Ministerio de Trabajo o, en última instancia, un Tribunal de Justicia del Trabajo, consideren dicha terminación como inválida debido a la garantía de estabilidad laboral.

EL CONGRESO SALVADOREÑO APROBÓ EL DECRETO DE EMERGENCIA DEBIDO A COVID-19

La Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo número 593 el 14 de marzo de 2020, DECLARACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID-19. Este decreto fue presentado por el Presidente de la República a través del Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial.

Mediante este decreto se declara en el territorio de la República el Estado Nacional de Emergencia, el Estado Público de Calamidad y los Desastres Naturales en el marco establecido en la Constitución por un período de 30 días a partir de la fecha de publicación del Diario Oficial.

Entre otros, el decreto establece las siguientes medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia:

• Prohibición de aglomeración y restricciones de espectáculos públicos: Se limitan las concentraciones de personas y espectáculos públicos, cualquier clase de reuniones o eventos que representen un riesgo por la concentración de personas y pongan en riesgo la salud de los habitantes.

lista de las industrias y servicios comerciales que pueden operar durante la cuarentena domiciliar obligatoria. Este decreto entrará en vigencia un día después de su publicación en el Diario Oficial y tendrá una validez de diecisiete días.

Para obtener más información sobre Los Decretos Legislativos y Ejecutivos relacionados con El Estado Nacional de Emergencia por el surgimiento de la Pandemia COVID-19, puede hacer clic en los siguientes enlaces:

a) https://www.asamblea.gob.sv/index.php/decretos/decretosporanio/2020/0b) https://imprentanacional.gob.sv/compilacion-de-decretos-de-emergencia-por-covid-19/c) https://derechopublico.org/nuevas-normas/

Page 11: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |11

• Defensoría del Consumidor establecerá precios máximos: Para los artículos, bienes, suministros o servicios que tengan relación con la pandemia, para prevenir el acaparamiento.

• Ministerio de Salud hará evaluaciones médicas: A las personas sospechosas o confirmadas como portadora del Covid-19 o que haya estado expuesta a su contagio y podrá indicar cuarentena obligatoria según reglas sanitarias internacionales.

• Los hospitales privados podrán prestar servicios de salud: Por atención a la cuarentena y deberán notificar obligatoriamente a la autoridad sobre los casos.

• Se limitará y restringirá la circulación de personas: Que puedan ser portadores del COVID-19, tanto en su ingreso al país y dentro del territorio nacional, a efecto de que reciban obligatoriamente el tratamiento correspondiente.

• Deber de colaboración de la población: La población debe acatar las disposiciones emanadas de autoridad competente, de lo contrario será responsable penal, civil o administrativamente.

• Estabilidad laboral: Para los trabajadores en cuarentena o que hayan retornado al país no podrán ser despedidos, ni se podrá descontar de sus salarios. La garantía se otorga a partir de ordenada la cuarentena y extiende por 3 meses después de haberse concluida la misma, salvo causas legales de terminación sin responsabilidad para el patrono.

• Tratamiento legal de cuarentenas: Las cuarentenas se tratarán como incapacidades temporales por enfermedad común, es decir, los primeros tres días de la incapacidad serán

pagadas por el empleador y del cuarto día en adelante los trabajadores recibirán subsidio por parte del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

• Suspensión de clases y labores académicas: Abarca todo el sistema educativo nacional, público y privado, teniendo derecho el personal de recibir el salario ordinario durante todo el plazo que comprenda la suspensión de labores.

• Se faculta una eventual suspensión de labores en el sector público: La Administración Pública queda facultada para ordenar la suspensión de labores en el sector público y municipal, cuando el servicio de estos no es vital para la emergencia. Los empleados gozarán de su remuneración ordinaria correspondiente. Entiéndanse vitales los servicios de asistencia de salud, protección civil y seguridad pública.

• Suspensión de plazos en procedimientos: Por 30 días tanto para plazos dirigidos a los particulares como a la administración pública, en los procedimientos administrativos y judiciales, cualquiera que sea la materia o la instancia en que se encuentre, con las excepciones establecidas en dicho decreto.

• Exoneración de responsabilidad contractual: No incurrirán en incumplimiento contractual y tampoco penalidades civiles y mercantiles, todas aquellas personas que se vean imposibilitadas de cumplir sus obligaciones por estar afectadas directamente por las medidas aplicadas en cumplimiento del decreto. En lo que corresponde al sistema financiero, el Comité de Normas del Banco Central de Reserva de El Salvador dictará la normativa correspondiente. Personas adultas mayores y pensión: Las personas adultas mayores no estarán obligadas a la comparecencia de ley, para el goce de su pensión durante la vigencia del decreto.

Page 12: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |12

• Se autoriza al Órgano Ejecutivo y las Municipalidades a realizar contrataciones directas únicamente en lo relacionado a la contratación o adquisición para la prevención, tratamiento, contención, y atención de la pandemia.

APROBACIÓN DE LA LEY DE REGULACIÓN DEL TELETRABAJO

Para optar por la modalidad de teletrabajo debe existir un acuerdo por escrito entre el empleador y el trabajador, ya sea en el contrato de trabajo o por medio de una adenda al mismo, omitiéndose este requisito en caso de emergencia nacional, calamidad pública, régimen de excepción o suspensión de derechos constitucionales y desastres.

CIERRE DE CALL CENTERS Y MAQUILAS

El Presidente de la República de El Salvador, a través de una conferencia de prensa celebrada el 18 de marzo de 2020, estableció el cierre de call centers y maquilas por 15 días, plazo que podría extenderse.

Posteriormente, se aprobó el Decreto Ejecutivo No. 21 emitido por el Ministerio de Salud en fecha 27 de abril de 2020 el cual declara el territorio nacional como un área sujeta a control sanitario y ratifica la cuarentena domiciliar obligatoria. Dicho Decreto contiene la lista de industrias y servicios que están autorizados para operar durante la cuarentena domiciliaria obligatoria, de los cuales podemos mencionar, entre otros, los siguientes:

• Call Centers de atención de medicamentos, alimentos a domicilio, atención a líneas áreas, intermediarios de seguros, servicios de electricidad, telecomunicaciones, servicios bancarios, financieros y servicios médicos.

• Industria de hilanderías relacionada a la elaboración de tela necesaria para sábanas, gabachas, mascarillas, gorros e implementos de hospitales y red de salud.

• Industria de confección de ropa exclusivamente relacionado a la elaboración de gabachas y ropa vinculada al combate de la pandemia y personal de salud.

Las instalaciones que brindan dichos servicios deben cumplir con las normas de higiene y aplicar medidas de protección efectivas para los empleados y visitantes, tales como: uso de alcohol gel, distanciamiento social, uso de mascarillas, entre otros. Además, los empleados mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas deben ser enviados a casa. Dicho decreto está en vigencia por un período de diecisiete días contados a partir del 29 de abril de 2020.

REFORMA AL DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO 593 DE DECLARACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID-19

Dicho artículo contiene la suspensión de los términos y plazos procesales, tanto en procedimientos administrativos como en procesos judiciales, sin importar la materia o la

Page 13: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |13

instancia en la que se encuentren. En el decreto 593, la suspensión de los plazos únicamente aplicaba en los casos que se vieran afectados directamente por la aplicación del mismo decreto, sin embargo, con esta reforma se elimina dicho supuesto de estar afectado directamente y se establece la suspensión de los plazos de tales procesos.

Al igual que el decreto original, en esta reforma se establece que no se incurrirá en incumplimiento de las obligaciones contractuales ni en penalidades civiles o mercantiles, las personas que se ven imposibilitadas de cumplir con sus obligaciones por estar afectadas directamente por las medidas establecidas en el decreto 593 del Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19. En cuanto al sistema financiero, será el Comité de Normas del Banco Central de Reservas quien emitirá la normativa correspondiente.

La reforma también habilita el uso de documentos de identidad que venzan durante todo el periodo de vigencia del decreto.

MODIFICACIÓN AL ARANCEL CENTROAMERICANO DE IMPORTACIÓN

Se han tomado medidas urgentes y de carácter temporal para abastecer a la población de productos alimenticios esenciales, así como medicamentos para enfermedades respiratorias, productos higiénicos y de limpieza requeridos bajos las actuales circunstancias, para que puedan adquirirse a precios adecuados y razonables de manera que no se cause perjuicio a los consumidores ni a la producción local.

Por lo que se modifica el Arancel Centroamericano de Importación, únicamente para El Salvador en los códigos arancelarios relacionados a los productos antes detallados, estableciéndose

como DAI 0%. La eliminación del arancel no aplicará al ibuprofeno.

La importación de las mercancías antes referidas se realizarán previa autorización del Ministerio de Económica, mediante Acuerdo Ejecutivo.

REFORMAS A LA LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE EL SALVADOR

Se reforma la Ley de Protección al Consumidor, de acuerdo a lo siguiente:

• Se adiciona como sanción grave (Articulo 44, numeral 3): Ofrecer, comercializar o vender, bienes o servicios a precios o cantidades superiores al máximo fijado por la Defensoría del Consumidor. Incurrirán en la referida infracción proveedores habituales o eventuales de dichos productos, así como cualquier persona natural o jurídica que realice algunas de dichas acciones, en establecimientos comerciales, lugares públicos o privados, o mediante comercio electrónico.

• Se le otorga competencia a la Defensoría del Consumidor (Artículo 58, literal c) para fijar y modificar los precios máximos de los bienes intermedios y finales de uso o de consumo y de los servicios en caso de emergencia nacional, al igual que en casos de calamidad pública o desastre.

• Se le faculta además a la Defensoría del Consumidor a restringir y regular cantidades a adquirir por consumidor de los bienes intermedios y finales de uso o de consumo en caso de declaratoria de emergencia nacional, calamidad pública o desastres, ya sea por daño producido en el país o por la posible ocurrencia de un daño por riesgo internacional, tales como pandemias, epidemias o endemias, siempre que se trate de productos esenciales o necesarios durante la declaratoria.

Page 14: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |14

LEY DE FACILITACIÓN DE COMPRAS EN LÍNEA APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

La importación definitiva al territorio aduanero salvadoreño de bienes o mercancías sin carácter comercial, que sean realizadas por personas naturales en línea, procedente de los Estados Unidos de América, bajo las modalidades de entrega rápida o Courier, envíos postales, pequeños envíos familiares o gestores de encomiendas por vía aérea, que tengan un valor inferior a US$200.00, no estarán sujetas al pago de derechos arancelarios a la importación, y estarán exentos de los requisitos no arancelarios.Asimismo, la importación definitiva de medicamentos bajo prescripción médica e insumos médicos para uso humano y veterinario, y los precursores químicos estipulados en la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Substancias Sicotrópicas, armas de fuego, municiones, explosivos y materiales relacionados. Las autoridades de control encargadas de autorizar la importación definitiva de esta clase de mercancías podrán en el uso de sus facultades y previa coordinación con la Dirección General de Aduanas, establecer nuevas excepciones transitorias a las ya mencionadas.

Los beneficios del mencionado decreto podrán ser cancelados por las autoridades tributarias correspondientes a aquellas personas naturales que utilicen la modalidad con fines comerciales, existiendo la imposición de sanciones.

Para el caso de las compras efectuadas por medio de comercio electrónico, se podrán sustituir los requisitos de la factura con la impresión del comprobante de pago emitido por la plataforma de comercio electrónico y como último recurso las capturas de imagen donde se señale el

cargo reflejado del medio de pago utilizado con la respectiva identificación de compra en la aplicación respectiva, que debe ser mencionada.

El decreto establece que el valor en aduanas se determinará a través de:

• El precio según factura, comprobante o visualización de pago de la plataforma electrónica;

• El flete, que será un 10% del precio del producto; y

• El seguro, que será el 1.50% sobre el precio del producto.

En cuanto al procedimiento, el decreto regula que las mercancías que se introduzcan al territorio salvadoreño bajo esta modalidad, deberán ampararse en una declaración simplificada, acumulada o individual, de acuerdo al formato y condiciones de presentación que la Dirección General de Aduanas establecerá por medio de disposiciones administrativas de carácter general.

El decreto faculta a la Dirección General de Aduanas a realizar las verificaciones y seguimiento que fueren necesarios, en cumplimiento de las facultades de control otorgadas por la normativa aduanera, con el fin de garantizar la adecuada utilización de los beneficios establecidos en la ley. LEY TRANSITORIA PARA DIFERIR EL PAGO DE FACTURAS DE SERVICIOS DE AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES

Los beneficiarios serán personas naturales o jurídicas y municipalidades que hayan experimentado una disminución de sus ingresos directamente por los cierres parciales o totales decretados ante la pandemia. Para el caso de las personas naturales, se dispone que se aplique este beneficio a aquellos que tengan un consumo

Page 15: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |15

de energía eléctrica de hasta 250/Kwh al mes.

Con esta medida se difieren los pagos energia electrica, agua potable y telecomunicaciones de las facturas de marzo, abril y mayo las cuales deberán de pagarse en un periodo de hasta dos años sin sufrir recargos por moras, intereses u otra penalidad.

Los prestadores de dichos servicios por ninguna razón deberán realizar el corte de este mientras dure la emergencia y las empresas o instituciones prestadoras de estos servicios podrán establecer condiciones de plazo mayor u otra modalidad de pago que beneficie a los clientes.

EXONERACION DEL PAGO DE LA CONTRIBUCION ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO Y OTORGA PRORROGA PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y DEL PAGO O ANTICIPO A CUENTA DE DICHO IMPUESTO

Por medio del referido Decreto Legislativo se establecen las disposiciones legales sobre los tributos y obligaciones tributarias siguientes:

1. Sobre la contribución especial para la promoción del turismo.

Se exonera a los obligados, del pago de la Contribución Especial para la Promoción del Turismo durante el periodo de tres meses contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de dicho Decreto.

2. Sobre el Impuesto sobre la Renta anual relativo al ejercicio impositivo de 2019.

• Aplica únicamente al Sector Turismo. Se prorroga el plazo para el pago del impuesto sobre la renta hasta el 31 de mayo de 2020, sin el pago de multas, recargos e intereses, siempre

que el impuesto total a pagar sea menor o igual a US$25,000.00.

El Ministerio de Turismo con el aval del Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Impuestos Internos o la Dirección General de Tesorería, según corresponda, emitirá la resolución respectiva en la que se autoriza a los sujetos pasivos de la referida contribución especial el referido beneficio.

El plazo para el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración de impuesto sobre la renta no se prorroga, por lo que, dicha declaración deberá presentarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

• Aplica únicamente a los Generadores, Transmisores, Distribuidores y Comercializadores de Energía Eléctrica. Se prorroga el plazo para el pago del impuesto sobre la renta hasta el 31 de mayo de 2020, sin el pago de multas, recargos e intereses, siempre que se solicite efectuar pago a plazos ante la Dirección General de Tesorería.

Se otorgará un máximo de 8 cuotas para el pago del impuesto, debiendo pagarse en la primera cuota en el mes de mayo de 2020, el 10% del monto total del impuesto a pagar.El plazo para el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración de impuesto sobre la renta no se prorroga, por lo que, ésta deberá presentarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

• Aplica únicamente a quienes se dedican en conjunto o al menos dos de los servicios siguientes: televisión por suscripción, internet residencial y comercial, telefonía fija y telefonía móvil: Se prorroga el plazo para el pago del

Page 16: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |16

impuesto sobre la renta hasta el 31 de mayo de 2020, sin el pago de multas, recargos e intereses, siempre que se solicite efectuar pago a plazos ante la Dirección General de Tesorería.

Se otorgará un máximo de 8 cuotas para el pago del impuesto, debiendo pagarse en la primera cuota en el mes de mayo de 2020, el 10% del monto total del impuesto a pagar.

El plazo para el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración de impuesto sobre la renta no se prorroga, por lo que, ésta deberá presentarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

• De aplicación general

Se prorroga el plazo para el pago del impuesto sobre la renta hasta el 31 de mayo de 2020, sin el pago de multas, recargos e intereses, a los sujetos pasivos cuyo impuesto a pagar sea menor o igual a US$10,000.00, siempre que se solicite efectuar pago a plazos ante la Dirección General de Tesorería.

Se otorgará un máximo de 8 cuotas para el pago del impuesto, debiendo pagarse en la primera cuota en el mes de mayo de 2020, el 10% del monto total del impuesto a pagar.

El plazo para el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración de impuesto sobre la renta no se prorroga, por lo que, ésta deberá presentarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

• Sobre el pago o anticipo a cuenta del Impuesto sobre la Renta

Aplica únicamente a quienes se dedican en conjunto o al menos dos de los servicios siguientes: televisión por suscripción, internet residencial y comercial, telefonía fija y telefonía móvil.

Se prorroga el plazo para realizar el pago o anticipo a cuenta del Impuesto sobre la Renta de los periodos tributarios de marzo, abril y mayo de 2020, sin el pago de intereses, multas u otro recargo, siempre que se solicite efectuar el pago a plazo a la Dirección General de Tesorería.

Se otorgará un máximo de 6 cuotas para el pago del anticipo o pago a cuenta del impuesto sobre la renta, debiendo pagarse en la primera cuota en el mes de julio de 2020 el 10% del monto total del anticipo o pago a cuenta de los referidos tres periodos tributarios.

El plazo para el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración mensual de pago o anticipo a cuenta no se prorroga, por lo que, la declaración correspondiente a cada periodo tributario deberá presentarse dentro de los primeros 10 días hábiles siguientes a la finalización de cada uno de dichos periodos.

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL SALVADOR

Como parte de las medidas tomadas en el Decreto

Page 17: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |17

Ejecutivo número 21 todas aquellas instituciones públicas que no se encuentren relacionadas con la atención a la emergencia nacional deberán permanecer cerradas, incluido el Registro de Propiedad Intelectual.

Mientras el Registro se encuentre con sus puertas cerradas, la mayoría de los servicios se encuentran suspendidos, a excepción de la solicitud de búsquedas marcarias y consultas sobre trámites que podrá realizarse en línea. En ese sentido, todos los plazos legales han sido suspendidos, incluyendo plazos para presentar solicitudes con prioridad, cumplir requerimientos, contestar objeciones o interponer medios impugnativos.

DECRETO LEGISLATIVO N° 606 – REFORMAS AL DECRETO LEGISLATIVO | N° 593 QUE DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DE LA PANDEMIA COVID-19

El día 23 de marzo de 2020 se emitió el Decreto Legislativo No. 606, mediante el cual se reforma el Decreto Legislativo No. 593, de fecha 14 de marzo de 2020, que declaró el estado de Emergencia Nacional de la Pandemia COVID-19.

Mediante dicha reforma se incluye el artículo 11-A y se reforma el articulo 13 al Decreto Legislativo Nº 593.

Adición del artículo 11-A:

En este artículo se hace mención de la activación de los mecanismos de gestión de asistencia humanitaria internacional, para disponer de todos los recursos que fuesen necesarios para prevenir los riesgos y brindar la atención adecuada a la población que resultara afectada por la Pandemia COVID-19.

En el mismo artículo, en su inciso segundo, se

establece una exención en el pago de derechos arancelarios a la importación del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), específicamente sobre los bienes que ingresen en concepto de Ayuda Humanitaria y cuya internación sea realizada por cualquier persona, organismo o entidad, y que dichos bienes sean entregados al Gobierno de la República o Consejos Municipales, bajo el concepto de donación.

El objetivo de esta medida es facilitar los mecanismos para la obtención de la ayuda que permita atender la Pandemia COVID-19 en nuestro país.

En el inciso final del artículo 11-A, establece que las presentes disposiciones tienen carácter especial frente a cualquier norma que la contrarié, en razón de ello, se menciona en esta disposición el artículo 173 del Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), a fin de que se suspenda la aplicación de la LACAP los procesos de contrataciones y adquisiciones. No obstante lo anterior, deberán aplicarse las demás normas o principios que establece la referida Ley, a excepción de las modalidades de contratación y adquisiciones de la Administración Publica mientras dure la emergencia. Reforma al Artículo 13:

En concordancia con la adición del artículo 11-A, se reforma al artículo 13, por medio de la cual se autoriza al Ministerio de Hacienda para que a través de la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC), establezca los lineamientos necesarios para realizar las contrataciones y adquisiciones del Gobierno Central y las Municipalidades de manera simplificada.

Page 18: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |18

A continuación le brindamos un resumen de los lineamientos emitidos por la UNAC:

1. Se habilita la modalidad de Contratación Directa.

2. Las unidades encargadas de realizar dichas contrataciones son las Unidades de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), las Unidades Solicitantes de Obras, Bienes y Servicios y Unidades Financieras (UFI).

3. Que las obras, bienes y servicios que se adquieran bajo la modalidad de contratación directa deberán estar relacionados directamente para afrontar o atender la emergencia o, en su caso, a prevenir que la situación de emergencia se agrave.

4. Toda resolución o acuerdo de contratación directa deberá publicarse en COMPRASAL.

5. Que los instrumentos de contrataciones es decir las especificaciones técnicas o términos de referencia, deberán establecerse de forma simplificada.

Para mayor detalle sobre dichos lineamientos pueden consultarse directamente en la página web de COMPRASAL, en el siguiente vínculo:

https://www.comprasal.gob.sv/comprasal_web/detNoticias

Siguiendo con la reforma del artículo 13, éste hace referencia a que las contrataciones que se realicen en el marco de la ley, después del día tercero de su publicación, estarán bajo los principios de la Ley de Acceso a la Información Pública.

De igual manera, detalla los bienes sobre los cuales deberán hacerse las adquisiciones y

contrataciones consistentes en dispositivos médicos, medicamentos, ambulancias, entre otros.

Otro aspecto que se recalca en dicho decreto es que dichos bienes o servicios estarán exentos del pago de todo tipo de impuesto fiscal, aduanal, municipal, incluyendo todo tipo de aranceles, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Pres¬tación de Servicios (IVA), siendo esta medida de carácter temporal, concluyendo sus efectos al cesar el Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia por COVID-19.

Las instituciones que reciban recursos destinados para atender la Pandemia del COVID-19, están obligadas a realizar las liquidaciones correspondientes de los mismos, las cuales estarán bajo la supervisión de la Corte de Cuentas de la República, debiendo rendir informes al Órgano Legislativo cada 30 días, sobre las adquisiciones o contrataciones a realizadas.

Finalmente, el presente decreto se encuentra vigente desde el 23 de marzo de 2020.

DECRETO LEGISLATIVO NO. 608 – APROBACIÓN PARA OBTENCIÓN DE RECURSOS HASTA POR LA SUMA DE US$2,000,000,000.00 EN VISTA DE LA PANDEMIA DE COVID-19.

El día 26 de marzo de 2020 la Asamblea Legislativa de El Salvador, a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministro de Hacienda, aprobó el Decreto Legislativo Número 608, el cual tiene como objeto autorizar la obtención de recursos hasta por la suma de DOS MIL MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$2,000,000,000.00), a través de la emisión de Títulos Valores de Crédito en dólares de los Estados Unidos de América, a ser colocados indistintamente en el mercado nacional o internacional, o bien, por medio de la

Page 19: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |19

contratación de créditos por el citado monto, o por una combinación de ambas opciones, hasta completar el monto que se autoriza por medio del presente decreto.

Lo anterior con el propósito de financiar el Fondo de Emergencia, Recuperación y de Reconstrucción Económica del país, por los efectos de la pandemia a causa del COVID-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, y como consecuencia del Decreto Legislativo No. 593, de fecha 14 de marzo de 2020, mediante el cual la Asamblea Legislativa declaró Estado de Emergencia Nacional, Estado de Calamidad Pública y Desastres Naturales a raíz de la pandemia por COVID-19.

Considerando la urgencia que demanda la necesidad del estado en disponer de liquidez, el decreto autoriza al Ministerio de Hacienda para que por medio de su Ministro, o del funcionario que él designe, gestione la obtención de un crédito puente, el cual será cubierto o cancelado efectivamente, en el momento que la colocación de los Títulos Valores de Crédito y/o el desembolso de los empréstitos que se contraten hasta por el monto anteriormente mencionado.

La naturaleza de la obligación que se contraerá se califica como deuda de corto plazo y para su formalización, podrá recurrirse, entre otras, a la formalización de un contrato de crédito, suscripción de un Pagaré u otro Título de análoga naturaleza, la emisión de títulos valores de crédito de corto plazo y cualquier otra operación crediticia, bursátil o financiera, reconocida y regulada por la legislación salvadoreña.

Con los Ingresos que se obtengan por la colocación de los Títulos Valores de Créditos y/o la contratación de empréstitos que se autorizan

mediante el presente decreto, se formulará un presupuesto extraordinario, a efecto de incorporar de forma específica el fondo adquirido.

El destino de los fondos deberá asignarse de la siguiente manera: el 30% para el desarrollo de proyectos que serán ejecutados por los Gobiernos Municipales y el 70% restante, prioritariamente, se utilizará para atender la emergencia. En adición, se podrá además asignar para el programa de trasferencias monetarias directas a hogares económicamente vulnerables, cubrir las deficiencias de ingresos del presupuesto 2020 generadas por el COVID-19, e incorporar los recursos al Presupuesto General del Estado 2020.

Además, podrá ser destinado para implementar un fondo de liquidez para las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la emergencia, para financiar a los productores agrícolas de granos básicos y sector agropecuario en general, y para un programa de subsidio de pago de planilla de empleados que se vean afectados por la declaratoria de Emergencia Nacional y Cuarentena Nacional y sus efectos.

El presente decreto se encuentra vigente desde el 26 de marzo de 2020.

SUSPENDEN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL

El Decreto Legislativo número 607, publicado en el Diario Oficial en fecha 26 de marzo de 2020, suspende temporalmente y mientras duren los efectos de la Emergencia Nacional de la Pandemia por el COVID-19, la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas y el Desarrollo Social y consecuentemente, la aplicación de los parámetros y metas fiscales requeridas en esa Ley.

Page 20: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |20

En un plazo de 90 días, contados a partir de un día después que hayan finalizado los efectos del estado de emergencia nacional, el Ministerio de Hacienda elaborará un plan de regularización para retomar el proceso de consolidación y responsabilidad fiscal.

NORMAS TÉCNICAS TEMPORALES PARA ENFRENTAR INCUMPLIMIENTOS Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES

El Decreto No. 593 establece que todas las personas y entidades que no puedan cumplir con sus obligaciones contractuales por verse directamente afectadas por las medidas autorizadas en dicho Decreto, no incurrirán en incumplimiento contractual ni incurrirán en sanciones civiles o comerciales. Además, el decreto estableció que con respecto al sistema financiero, el Comité de Normas del Banco Central de El Salvador emitiría las normas correspondientes.

Debido a lo anterior, el Comité de Normas del Banco Central emitió las Normas Técnicas Temporales para enfrentar el incumplimiento y obligaciones contractuales, aplicables, entre otros, a bancos salvadoreños, sucursales y oficinas de bancos extranjeros.

Dicho documento técnico establece que las entidades mencionadas harán cumplir los procedimientos mediante los cuales pueden modificar las condiciones de los créditos acordados con los deudores, establecer nuevas condiciones para el pago de las obligaciones, revisar los términos y condiciones de los préstamos, en materia de tasas de interés y plazos, que permitirán acordar y otorgar períodos de gracia para mantener su categoría de riesgo, entre otros, siempre que las políticas extraordinarias establecidas por cada entidad tengan que presentarse a la Superintendencia del

Sistema Financiero en un plazo de no más de 10 días hábiles después de la aprobación interna de dichas políticas por cada entidad.

El propósito de las políticas de crédito es establecer los términos, condiciones y pautas para administrar la concesión de líneas de crédito durante el estado de emergencia nacional causado por COVID-19.

Dichas políticas de crédito también incluirán el alcance de la aplicación y posibles medidas temporales, dependiendo de las diferentes áreas de financiamiento (corporativo, vivienda, entre otros).

De acuerdo con estas reglas, las personas que no pueden cumplir con sus obligaciones crediticias debido a la pandemia de COVID-19, mantendrán la misma categoría de riesgo que tenían al aplicar la medida establecida en la política de la entidad financiera.

Estas medidas temporales especiales serán válidas por 180 días calendario a partir del 19 de marzo de 2020.

SERVICIOS EN LÍNEA DEL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS

Debido a la cuarentena domiciliar obligatoria decretada por el Gobierno de El Salvador, el Centro Nacional de Registros, (CNR) permanecerá cerrado para el público en general durante todo el periodo de esta, atendiendo únicamente trámites para instituciones financieras en la oficina de San Salvador. No obstante lo anterior, los usuarios podrán pagar y presentar en línea los tramites detallados a continuación los cuales serán resueltos y entregados cuando el registro retome sus labores después de la cuarentena.

Page 21: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |21

Registro de Comercio:

1. Renovación de matrículas.2. Aperturas, cierres y modificaciones de asiento de matrículas.3. Deposito de balance inicial y general4. Nombramiento y remoción de auditores.5. Certificaciones literales de documentos mercantiles y balances6. Certificaciones extractadas de sociedades7. Constituciones de sociedades por medio del portal “Mi empresa”

Registro de la Propiedad:

1. Certificaciones literales de instrumentos públicos. 2. Certificaciones extractadas de inmuebles3. Carencia de bienes. 4. Índices de propietarios. Registro de Garantías Mobiliarias:

1. Inscripción de prendas.2. Modificaciones de prendas.3. Cancelaciones de prendas. Instituto Geográfico y del Catastro Nacional:

1. Ubicaciones catastrales.

Mientras el Registro se encuentre con sus puertas cerradas, la mayoría de los servicios se encuentran suspendidos, a excepción de la solicitud de búsquedas marcarias y consultas sobre trámites que podrá realizarse en línea. En ese sentido, todos los plazos legales han sido suspendidos, incluyendo plazos para presentar solicitudes con prioridad, cumplir requerimientos, contestar objeciones o interponer medios impugnativos.

DECRETO EJECUTIVO NO. 21 – MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN PARA DECLARAR EL TERRITORIO NACIONAL COMO ZONA SUJETA A CONTROL SANITARIO, A FIN DE CONTENER LA PANDEMIA COVID-19

El 27 de abril de 2020, se emitió el Decreto Ejecutivo en el Ramo de Salud No.21, el cual deroga los Decretos Ejecutivos N°14, 15 y 19. En estos decretos se declara el territorio nacional como zona epidémica sujeta a control sanitario y se reitera la cuarentena domiciliar.

El Decreto 21 contempla los siguientes aspectos:

Las personas autorizadas para circular son las siguientes:

• Personas que necesiten comprar: alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, tratamientos médicos y quienes, por emergencia, deban ir a un centro asistencial, mercados o supermercados.

• Personas que se desplacen al lugar de trabajo en los casos permitidos.

• Personas que asistan o cuiden a niños, adultos mayores, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables por enfermedades crónicas, que deban desplazarse a un lugar por emergencia o atención médica periódica.

• Personas que tengan como actividad indispensable, desplazarse a entidades financieras y de seguros.

• Empleados debidamente identificados de las distintas dependencias de salud, farmacias, personal médico, enfermeras, personal de hospitales, laboratorios y clínicas privadas.

Page 22: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |22

• Personas que por causa de fuerza mayor o caso fortuito o situación de necesidad extrema comprobada deban acudir a lugares específicos a solventar dichas causas.

• Empleados públicos que tengan que ver exclusivamente con el combate a la Pandemia.

• Miembros de Consejos Municipales, Protección Civil, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, que colaboran con la Policía, empleados administrativos de los municipios, cementerios municipales, y mercados municipales únicamente para la venta de productos de la canasta básica, limpieza, y farmacéuticos.

• Miembros de Consejos Municipales, Protección Civil, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, que colaboran con la Policía, empleados administrativos de los municipios, cementerios municipales, y mercados municipales únicamente para la venta de productos de la canasta básica, limpieza, farmacéuticos y primera necesidad.

•Magistrados, Jueces y empleados de tribunales que no puedan dejar sus actividades constitucionales; así como algunos empleados de la Corte Suprema de Justicia y del Instituto de Medicina Legal.

• Personas que prestan servicios de distribución de alimentos y productos de primera necesidad a domicilio.

• Personal que labora para los medios de comunicación y prensa.

• Diputados y empleados de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo Electoral.

• Personas que laboran en vehículos de carga de transporte y distribución de mercaderías de

alimentos y de primera necesidad, o cuya actividad sea la importación o exportación de mercadería.

• Personal indispensable para el pago de planillas de las empresas que no pueden operar.

•Contadores públicos para realizar las obligaciones tributarias de las empresas.

• Personas que acudan a citas médicas, incluyendo emergencias odontológicas así como exámenes médicos necesarios, llevando documentos probatorios.

• Emergencias veterinarias.

Además el Decreto establece quienes son los sujetos que están autorizados para operar:

•Call Centers de atención de medicamentos, alimentos a domicilio, servicios de electricidad, telecomunicaciones, servicios bancarios, financieros y servicios médicos.

• Industria de elaboración de alimentos y bebidas y su cadena de distribución, excepto alimentos de “boquitas”, “snacks”, golosinas y similares.

• Industria del agua y su distribución.

• Industria de productos de limpieza e higiene de superficies y productos de higiene personal.

•Industria farmacéutica y su cadena de distribución.

Page 23: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |23

•Industria de bolsas plásticas, empaques de plástico, papel y cartón, envases y etiquetas.

• Sector agropecuario, agroindustria, apicultura y pesca.

• Industria de insumos para la agricultura.

•Industria de hilanderías relacionadas a la elaboración de tela necesaria para sábanas, gabachas, mascarillas, gorros e implementos de hospitales y red de salud.

• Industria de la panadería en lo fundamental.

• Industria de confección de ropa exclusivamente relacionada a la elaboración de gabachas y ropa vinculada al combate de la pandemia y personal de salud.

•Empresas exportadoras en las áreas de despacho de productos y áreas administrativas relacionadas al cumplimiento de contratos de exportación.

• Industria cosmética solamente si se transforma en industria de medicamentos.

• Algunos talleres automotrices autorizados por el Ministerio de Salud.

• Ferreterías, con el 30% de su capacidad instalada y atendiendo demandas únicamente de la Policía, ISSS, Ministerio de Salud, FOSALUD, ANDA, MOP, entre otras relacionados con reparaciones y construcción de instalaciones para atender la Pandemia.

• Servicios financieros (debiendo trabajar al 50% de su capacidad instalada).

• Veterinarias para atender emergencias.

• Servicios de seguridad.

• Gasolineras.

• Transporte privado y de taxi, transporte de carga de los rubros autorizados por el Decreto o los que ingresan por intercambio comercial en aduanas.

• Generadoras eléctricas.

• Servicios de distribución de gas propano, agua potable, servicios postales, correos y encomiendas. Servicios funerarios y de cementerios.

• Servicios de apoyo a la aviación.

• Empresas que realizan procesos de inversión y que requieran realizar trámites públicos y privados, en las áreas administrativas y previa autorización del Ministerio de Salud y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador.

Todos los trabajadores del sector privado, cuyas empresas están autorizadas para realizar labores, deberán portar el carné de identificación de su empresa, más una carta de su empleador, autorizando su movilidad desde su lugar de habitación hasta el sitio de trabajo, la cual debe contener: la actividad y nombre de la empresa, datos generales del trabajador y dirección y contacto del empleador. Dichos sujetos deberán cumplir todos los parámetros de salubridad exigidos y aplicar medidas de protección eficaces para los empleados y visitantes. En caso de que las empresas realicen cualquier actividad de las no autorizadas en el Decreto o sin la autorización respectiva, se procederá al cierre temporal de estas. Sin embargo se podrá conceder la autorización de funcionamiento de otras industrias vitales para la población, siempre y cuando las empresas no hayan hecho uso de la suspensión del contrato de trabajo.

Page 24: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |24

El resto de personas no contempladas en este decreto deberán guardar cuarentena domiciliar obligatoria. En caso de incumplimiento injustificado y que, luego de haber sido evaluado por el personal médico, se catalogue como caso sospechoso deberá guardar cuarentena controlada por 30 días sin perjuicio de la responsabilidad administrativa o penal. En caso de que la persona infractora condujere un vehículo automotor, este deberá remitirse para someterlo a un procedimiento de desinfección y quedará en depósito en los lugares determinados por el Viceministerio de Transporte. En el mencionado Decreto se establece además que las personas están obligadas a permitir el ingreso del Ministerio de Salud Pública para que inspeccionen las medidas sanitaras adoptadas en el hogar. El presente decreto tendrá una vigencia de diecisiete días contados dos días después de su publicación en el Diario Oficial y se espera esté vigente hasta el día 16 de mayo de 2020.

Se advierte que respecto a obligar a la ciudadanía a que abran las puertas de sus casas a personal de Salud sin tener una orden de un juez y el decomiso de vehículos cuando las fuerzas de seguridad pública valoren que el conductor ha violado la cuarentena domiciliar y enviarlos a un centro de contención, va en contra del Artículo 20 de la Constitución que regula la inviolabilidad de la morada, por tanto los legisladores han solicitado modificar el decreto 21 en los aspectos que violan los derechos constitucionales.

DECRETOS LEGISLATIVOS NO. 631 y 634 – PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID-19

El día 16 de abril del 2020, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No.631, cuyo propósito es prorrogar por quince (15) días más la vigencia del Decreto Legislativo No. 593 de fecha 14 de marzo de 2020 y sus posteriores reformas. El cual declara Estado de Emergencia Nacional, Estado de Calamidad Pública y Desastres Naturales a raíz de la pandemia por COVID-19 por un periodo de treinta (30) días.

El Decreto 631 entro en vigor el día 16 de abril del año 2020 y sus efectos finalizan el día 1 de mayo del año 2020. Consecuentemente, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo 634 con el propósito de extender por otros 15 días el término del Decreto Legislativo 593 anteriormente mencionado, este Decreto entrará en vigor el 2 de mayo de 2020 finalizando el 16 de mayo de 2020.

DECRETO LEGISLATIVO TRANSITORIO No. 635

El 30 de abril de 2020, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto transitorio No. 635, el cual contempla, entre otras cosas:

La Celebración de Juntas de Accionistas por Videoconferencia

Por medio de este decreto se autoriza la celebración de Juntas y Asambleas Generales de todo tipo de persona jurídica por medio de videoconferencia, para lo cual, deberá aplicarse lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 258 del Código de Comercio. Las formalidades a observar son:

• Deberá grabarse la sesión por cualquier medio que la tecnología permita.• El secretario de la asamblea deberá hacer una transcripción literal de los acuerdos, la cual asentará en el libro de actas correspondiente, debiendo firmarlo.

Page 25: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |25

• La sociedad deberá remitir una copia del acta a todos los accionistas.

Asimismo, deberán cumplirse con las formalidades requeridas para las convocatorias y quorum establecidas por el Código de Comercio. El decreto transitorio en referencia instruye a la Imprenta Nacional a recibir la documentación requerida para convocar a las juntas respectivas, así como al Registro de Comercio a habilitar un proceso de inscripción en línea para los puntos que requieran dicha formalidad.

La emisión del decreto transitorio No. 635 permitirá a las sociedades salvadoreñas cumplir con la obligación establecida en el artículo 223 del Código de Comercio, el cual establece que deberá celebrarse anualmente una junta general a más tardar el 31 de mayo, debiendo discutir los puntos señalados por dicho artículo.

Finalmente, el vencimiento de la obligación de nombrar auditor fiscal, contenida en el artículo 131 del Código Tributario, relacionado al artículo 223 del Código de Comercio, fue prorrogado por medio del decreto transitorio No. 635, por lo cual, las sociedades obligadas a nombrar auditor fiscal dispondrán hasta el 31 de julio del presente año para cumplir con dicha obligación.

Se Prorroga el Plazo para la Presentación de la Declaración y para el Pago de Impuesto sobre la Renta

El Decreto Legislativo No. 635 también considera el otorgamiento de una prórroga para la presentación de la declaración y pago del Impuesto sobre la renta del ejercicio impositivo de dos mil diecinueve cuyo plazo vencía este 30 de abril.

En virtud de dicha prórroga el plazo para la presentación de la declaración y pago del

Impuesto sobre la renta se extiende hasta el 30 de junio de 2020, sin que ello genere el pago de multas, intereses o recargos.

La referida prórroga aplica tanto para pequeños (Otros), medianos y grandes contribuyentes, así como para personas naturales no inscritas como contribuyentes de IVA.

Dicha prórroga hasta el 30 de junio de 2020, también es aplicable para la declaración y pago de la Contribución Especial de Grandes Contribuyentes para el Plan de Seguridad Ciudadana, plazo en el cual se debe pagar el 100% de la referida contribución especial.

Es importante tener presente, que a través de dicho Decreto Legislativo se otorga a los pequeños, medianos y grandes contribuyentes la facilidad para poder realizar el pago del Impuesto sobre la Renta en cuotas o a plazos sin que se genere el pago de multas, intereses, ni ningún tipo de recargos, pero debe solicitarse ese mecanismo de pago a plazo al momento de la presentación de la declaración, siendo las cuotas otorgadas para realizar el pago a plazo las siguientes:

En el Decreto Legislativo aprobado también se prorrogan otras obligaciones tributarias, como son:

Page 26: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |26

La presentación del dictamen e informe fiscal del ejercicio 2019 se prorroga hasta el 31 julio de 2020El nombramiento del auditor fiscal del ejercicio 2020 se prorroga hasta el 31 de julio de 2020.

La presentación del formulario F-971 Informe de Balance General y Estado de Resultados, se prorroga al 30 de junio de 2020.

Se exime del pago o anticipo a cuenta mensual del Impuesto sobre la renta a los medianos y pequeños contribuyentes para los periodos tributarios de abril, mayo y junio de dos mil veinte y aunque no deben realizar dichos pagos, si deben cumplir su obligación formal de presentar dentro de los plazos legales respectivos la declaración del pago o anticipo a cuenta y enterar las retenciones que hayan efectuado.

Es importante tener presente, que el referido Decreto Legislativo aún está pendiente de ser sancionado por el Presidente de la República y de ser enviado a Publicación en el Diario Oficial, para

que concluya su proceso de formación de ley y sea Ley de la República.

RENOVACIÓN DE REGISTROS SANITARIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Ante la emergencia que estamos atravesando a nivel mundial, el Ministerio de Salud de El Salvador informó que para todos aquellos alimentos y bebidas importados cuyos registros sanitarios deban ser renovados y en sus países de origen se dificulte la emisión de Certificados de Libre Venta (CLV), se permitirá iniciar el proceso de renovación con una declaración jurada ante notario que describa los inconvenientes para la obtención del CLV y el acompañamiento de los demás requisitos. Este documento deberá incluir el compromiso de presentar el CLV ante la autoridad una vez esté disponible por la autoridad emisora. La emisión de la certificación de renovación de registro sanitario estará sujeta a la presentación del CLV original. En caso de que la situación aún no permita obtener el documento en el país de origen, se procederá a

Page 27: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |27

realizar un análisis de cada caso en particular para no afectar la comercialización de los productos.

DECRETO LEGISLATIVO NO. 639 – LEY DE REGULACIÓN PARA EL AISLAMIENTO, CUARENTENA, OBSERVACIÓN Y VIGILANCIA POR COVID-19

El día 5 de mayo de 2020, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo No. 639 el cual contiene la Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19, a iniciativa del presidente de la República por medio del Ministerio de Salud.

Debido a la actual situación epidemiológica por la pandemia COVID-19, el gobierno se ha visto en la necesidad de adoptar medidas que permitan una contención más efectiva y proporcional al comportamiento de la enfermedad a fin de alcanzar el aseguramiento de la salud pública.

La referida ley tiene por objeto regular las condiciones, el tiempo y forma de cumplimiento de cuarentena, vigilancia y observación de las personas sujetas a dichas medidas de control sanitario bajo el control y vigilancia del Ministerio de Salud y además declara todo el territorio nacional como zona epidémica sujeta a control sanitario. Por lo cual, reitera la obligatoriedad de la cuarentena domiciliar en todo el país, con excepción a lo establecido en dicho decreto.

En caso de incumplimiento las personas serán llevadas a un establecimiento de salud para realizarse evaluaciones médicas, si presentan síntomas de ser portador del COVID-19 serán trasladados al Centro de Contención respectivo para que cumplan la cuarentena o aislamiento.

Además el artículo 9 faculta a las autoridades a llevar a cuarentena controlada a una persona que incumpla el confinamiento aún si no presenta

síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con la normativa serán sujetas de aislamiento y cuarentena controlada las personas definidas como caso sospechoso que hayan estado expuestos a contagio, las personas confirmadas con COVID-19 y toda persona proveniente del extranjero que ingrese al país. Las cuarentenas controladas en los centros de confinamiento serán por el plazo de hasta quince días o por el tiempo que determine la autoridad de salud, siguiendo los protocolos que se determinan.

Se aplicarán sanciones administrativas y sanitarias establecidas en el Código de Salud a las personas que violen las disposiciones del decreto.

Finalmente, la nueva ley le otorga la facultad al Ministerio de Salud de autorizar que laboratorios privados puedan procesar pruebas PCR para detectar COVID-19 y de la misma forma autoriza a hospitales y clínicas privadas a efecto de atender a pacientes con el virus, todo bajo la supervisión del Ministerio de Salud.

El presente decreto aún está pendiente de ser sancionado por el Presidente de la República y de ser enviado a publicación en el Diario Oficial, para que concluya su proceso de formación de ley; y sus efectos concluirán el 19 de mayo del 2020.

DECRETO LEGISLATIVO NO. 640 – APROBACIÓN PARA OBTENCIÓN DE US$1,000 MILLONES ADICIONALES PARA ATENDER EMERGENCIA COVID-19

El día 5 de mayo del 2020 la Asamblea Legislativa autorizó al Órgano Ejecutivo en el ramo de Hacienda para que gestione y coloque títulos valores de crédito hasta por $1 mil millones de dólares, adicionales a los $2 mil millones autorizados anteriormente para combatir la emergencia del COVID-19.

Page 28: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |28

Este nuevo paquete de deuda servirá para financiar y poner en marcha el plan económico para rescatar a las micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES anunciadas recientemente por el gobierno. Una parte de los fondos aprobados será utilizado para crear un fideicomiso que impulsara la recuperación económica de las empresas registradas como patronos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y empresas informales, cuyo fiduciario será el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y otra parte será destinado para reforzar el Presupuesto General del Estado. Lo anterior de acuerdo con el siguiente detalle:

• US$ 600 millones para la constitución del fideicomiso para impulsar la recuperación económica de las empresas registradas como patronos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y empresas informales.

Fondos que se colocarán de la siguiente manera:

1. $140 millones Programa de Subsidio.

2. $360 millones Programa de Otorgamiento de Crédito para empresas registradas en el ISSS.

3. $100 millones Programa de Financiamiento Productivo para empresarios del sector informal. • $400 millones para el reforzamiento del Presupuesto General del Estado.

Cuyos fondos se colocarán de la siguiente manera:

1. $100 millones para el pago a los exportadores de la devolución del impuesto a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios.

2. $300 millones para el pago de obligaciones de proveedores del sector privado del Estado.

En caso se optará por la emisión de títulos valores, se deberán de colocar para un plazo de hasta 40 años y podrá amortizarse en cuotas periódicas. Si se elige la contratación de uno o varios créditos, estará sujeto a un plazo de 35 años el cual incluye un período de gracia y se amortizará en pago de cuotas semestrales consecutivas.

El presente decreto entró en vigencia el día 5 de mayo del año 2020.

DECRETO LEGISLATIVO NO. 641 – LEY DE PROTECCIÓN AL EMPLEO SALVADOREÑO

El día 5 de mayo del 2020 la Asamblea Legislativa, a iniciativa del Presidente de la República por medio del Ministerio de Economía, aprobo la Ley de Protección al Empleo Salvadoreño, el cual tiene por objeto establecer medidas que mitiguen el impacto económico y sus efectos en el empleo salvadoreño provocado por la Pandemia del COVID-19 y además establecer medidas sanitarias para enfrentarlo.

Asimismo, desarrolla medidas excepcionales y temporales para salvaguardar la estabilidad laboral de los trabajadores del sector privado salvadoreño, garantizando para los trabajadores un ingreso digno, sin menoscabo de la sostenibilidad de la actividad empresarial, sin distinción de sectores, ni rubros económicos.

Los sujetos obligados son los patronos correspondientes y el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) en su condición de administrador de los fondos públicos que serán asignados a tales efectos.

De acuerdo con el Decreto, los trabajadores y

Page 29: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |29

patronos por mutuo acuerdo, podrán establecer el goce de las vacaciones individuales de forma anticipada, en un solo período o fraccionadas, y sin que medie la notificación del goce de vacaciones con 30 días de anticipación establecido en el Código de Trabajo. En caso de que el acuerdo mutuo no fuera factible, el trabajador podrá optar por sus vacaciones programables en el último trimestre del año. En todo caso, el patrono deberá pagar las vacaciones en el tiempo y forma establecido por el Código de Trabajo. Con excepción a los trabajadores que se encuentren padeciendo la referida pandemia o con síntomas clínicos de ésta, quienes no podrán gozar de vacaciones de forma anticipada en los términos antes mencionados.

De igual forma la normativa establece que las empresas beneficiadas con el Programa de Subsidio para Empleados son los patronos registrados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Este subsidio a los empleados será del 50% de la nómina mensual de la empresa durante un período máximo de dos meses y por hasta una asignación mensual por empresa de US$22,000.00, para un total por empresa de US$45,000.00. Este subsidio será entregado al empleado por medio del patrono (hasta US$500.00 por empleado) en un plazo máximo de tres días hábiles posteriores a la fecha en que recibieron el desembolso y no estará sujeto de retención de impuestos de ninguna clase.

Este también regula el Programa de Otorgamiento de Créditos en línea de capital de trabajo para las empresas o empresarios salvadoreños registrados como patronos en el ISSS. El cual será otorgado a una tasa máxima de interés del 3%, para un plazo máximo de 10 años y con un período de gracia de 12 meses, el cual será administrado por BANDESAL. La ley determina los criterios del monto máximo a desembolsar por crédito por afectado.

Finalmente, el decreto regula el Programa de Financiamiento Productivo para empresarios del sector informal, cuyos beneficiarios serán:

• Quienes tengan al menos un crédito vigente en el sistema financiero nacional y/o sistema financiero cooperativo o historial crediticio registrado a diciembre del 2019• Quienes tengan categoría de riesgo crediticio A o B al 29 de febrero de 2020, y que han sido afectadas por el COVID-19.

Los créditos serán otorgados a una tasa máxima de interés del 3% anual, para un plazo máximo de 10 años y con un período de gracia de 12 meses, el cual será administrado por, BANDESAL.

El presente decreto entró en vigencia el día 5 de mayo del año 2020 y finalizara sus efectos cuando terminen los fondos destinados a atender la emergencia nacional.

4. ACERCA DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS Y PROYECTOS

Fundamentalmente, la crisis por el brote del COVID-19 ha interrumpido la producción, el suministro, la distribución y la comercialización de productos y servicios en diversos mercados mundiales, debido a las restricciones gubernamentales que han sido ordenadas para contener la propagación del virus, tales como la implementación de cuarentenas que reducen la mano de obra disponible para las empresas, el establecimiento de protocolos que limitan el transporte internacional de mercaderías y materia prima, restricciones en fronteras, entre otras. Este impacto económico, puede resultar en incumplimientos contractuales por el retraso en el cumplimiento de plazos o incluso en interrupciones en el desarrollo de proyectos ejecutados por dichas empresas en la región.

Page 30: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |30

En ese sentido, es necesario tener en cuenta que nuestro ordenamiento jurídico regula las figuras de Fuerza Mayor o Caso Fortuito como eximentes de responsabilidad en el incumplimiento de obligaciones contractuales, cuando dicho incumplimiento sea consecuencia de imprevistos imposibles de resistir, tales como catástrofes naturales, actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, entre otras situaciones análogas. Es necesario tomar en consideración que dichas figuras jurídicas solo pueden ser utilizadas si las empresas incumplen sus contratos o se retrasan en el desarrollo de sus proyectos como consecuencia de la crisis mundial generada por el brote del COVID-19 o de las restricciones ordenadas por los gobiernos.

Será necesario evaluar cada caso en particular, a efecto de determinar si el incumplimiento contractual o retraso en el que se haya incurrido es efectivamente consecuencia de un hecho constitutivo de caso fortuito o fuerza mayor. Asimismo, se sugiere una adecuada administración de los contratos y proyectos en el sentido de documentar apropiadamente que el incumplimiento o retrasos en el cumplimiento de las obligaciones contractuales deviene de los efectos de dicha enfermedad, lo anterior, a fin de estar preparados para eventuales demandas o disputas que puedan surgir como consecuencia de los incumplimientos.

La propagación del virus en todo el mundo y su impacto en la economía ha obligado a todos los gobiernos a aplicar medidas de estímulo para que la producción y la movilidad de los productos básicos permanezcan y los ciudadanos puedan acceder a ellos.

Además, se han aplicado suspensiones de pagos y exenciones fiscales para personas sin presión económica durante la emergencia. El Salvador ha hecho una combinación de medidas fiscales con un subsidio para los "directamente afectados". También están gestionando fondos al más alto nivel con organizaciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para atender la emergencia.

En este momento, el gobierno requiere dinero para equipar hospitales, comprar medicamentos y dar incentivos económicos a las empresas que dejarán de recibir dinero durante un mes.

Recientemente el Gobierno de la República, a través de su Asesor Jurídico, ha anunciado que presentarán un paquete de medidas económicas para las micro, pequeñas y medianas empresas; medidas que a su vez permitirán que las empresas puedan mantener su fuerza laboral mientras se supere la crisis sanitaria.

Con respecto a las herramientas legales que el Gobierno afirma requerir para luchar contra el COVID-19, existe el Decreto Legislativo 594 que limita la libertad de reunión y tránsito en las áreas afectadas y en relación con la entrada de extranjeros. Este decreto estuvo en vigencia durante 15 días desde su publicación hasta el 29 de marzo de 2020. Posteriormente, y a solicitud del Gobierno, se emitió una nueva Ley de Restricción Temporal de Ciertos Derechos Constitucionales para abordar la Pandemia COVID-19, de conformidad con el Decreto Legislativo No. 611, que estuvo en vigencia hasta el 13 de abril de 2020. Sin embargo,

5. MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE COVID-19

Page 31: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |31

La Asamblea Legislativa no ha extendido el decreto del Régimen de Excepción debido a los constantes abusos de poder por parte del Presidente de la República de El Salvador, como se expresa en los medios de comunicación. Además, el Congreso es el criterio de que, con el decreto de emergencia nacional extendido hasta el 16 de mayo de 2020, el Gobierno tiene suficientes elementos para mantener la cuarentena domiciliaria obligatoria.

En vista de que hasta la fecha El Salvador tiene más de 550 casos activos confirmados de COVID-19, algunos de los municipios han emitido una serie de medidas sanitarias para controlar la propagación del virus dentro de su jurisdicción territorial, teniendo como base las disposiciones establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 21, que a la fecha está vigente.

Algunas de las medidas sanitarias incluyen:

1. Establecer toques de queda dentro de los municipios

2. Saneamiento de espacios públicos

3. Uso obligatorio de mascarillas

4. Distanciamiento social

5. Cierre de establecimientos comerciales de conformidad con el Decreto Ejecutivo No. 21

Actualmente, los siguientes municipios han anunciado medidas sanitarias adicionales: Nuevo Cuscatlán, San Marcos, Nejapa, entre otros.

Debido a su población, San Salvador ha sido el municipio que ha impuesto medidas sanitarias

EL SALVADOR

Calle La Mascota #533, Colonia San Benito. San Salvador, El Salvador, C. A.

T: (503) 2257 0900F: (503) 2257 [email protected]

6. MEDIDAS MUNICIPALES PARA MITIGAR EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SALVADOR

más estrictas, estableciendo el centro de San Salvador como un área sujeta a control sanitario hasta el 5 de mayo de 2020.

Para obtener más información y asesoramiento legal sobre cualquiera de los aspectos contenidos en esta guía práctica, no dude en contactarnos.

Para más información y asesoramiento legal, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Page 32: 2 ariasla .com | ariasla .comariaslaw.com/boletines/PUBLICACIONES 2020/ES Guia... · 2020-05-08 · 2 ariasla .com | ariasla .com | De acuerdo con la Constitución Política de la

ariaslaw.com |ariaslaw.com |32