2 ARMAS Y CUERPOS - .:Ejército de tierra:. · La carrocería es de fácil desmontaje y...

100

Transcript of 2 ARMAS Y CUERPOS - .:Ejército de tierra:. · La carrocería es de fácil desmontaje y...

2 ARMAS Y CUERPOS

DIRECTORCor. D. Gonzalo Escalona Orcao

DIRECTOR EJECUTIVOTCol. D. José Manuel Vicente Gaspar

COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Dña. Mª Luisa Pradilla Acín

Dña. Blanca Cristina Gracia Vilella

ADMINISTRACIÓNSección Económico Administrativa

EDITAMinisterio de Defensa

Secretaría General TécnicaAcademia General Militar

IMPRESIÓN Servicio de Publicaciones AGM.

Comandante Jefe D. José Javier Navarro Lafuente

Coordinación Editorial y MontajeSgto. 1º D. José María Moreno Vazquez

Cabo 1º Dña. Laura Pavón Martín

ImpresiónD. Javier Colombo Bueno

Cabo Dña. Vanesa García Sanz

EncuadernaciónD. José A. Frejo Ceballos

Publicación de ámbito interno de la Administración del EstadoMINISTERIO DE DEFENSA

Secretaría General Técnica

NORMAS DE COLABORACIÓN

Pueden colaborar con la Revista “Armas y Cuerpos” todas las personas que lo deseen, teniendo en cuenta las normas siguientes:

1.- Tendrán prioridad los artículos relacionados con la Academia General Militar, la docencia y las actividades de las distintas Unidades de las Fuerzas Armadas y todos aquellos temas de interés para sus componentes.

2.- Los artículos tienen que ser originales y escritos con estilo adecuado para su çpublicación. También se podrán admitir trabajos ya publicados siempre que se cite el autor y se acompañe la bibliografía consultada.

3.- Los textos presentados para su publicación no deberán exceder de cuatro hojas DIN A-4 (30 líneas por 60 caracteres). En casos excepcionales se podrán publicar artículos y colaboraciones de mayor extensión

4.-Todoartículodeberáestaracompañadodelmaterialgráficoqueilustreconve-nientemente el trabajo presentado.

5.-Enlostrabajospresentadosdeberáfigurarelnombredelautor,suNIF,C/C,domicilio y teléfono.

6.- Toda colaboración se enviará por correo electrónico la siguiente dirección: [email protected].

Revista«ArmasyCuerpos»,CarreteradeHuescas/n50090Zaragoza

Las ideas expresadas en los artículos reflejan exclusivamente la opinión del autor.

Déposito Legal Z-80-1958

Concierto de Navidad día 10 de diembre

37-39Roy Campbell “El Quijote Zulú” por Emilio Domínguez Díaz.40-64Actualidad Académica

- Premios Ejércitos Extranjeros- Entrega de Reales Despachos- Entrega de Nombramientos de Al- férez.- Inauguración del Curso Escolar 2011/12 y de la Cátedra “Miguel de Cervantes de las Armas y las Letras”- XIX Curso Internacional de Defensa “Seguridad global y potencias emer- gentes en un mundo multipolar”.- Jura de Bandera- L Aniversario de la XX Promo- ción - Entrega de Sables a los Nuevos Ca- detes y Presentación a la Virgen del Pilar.- Centenario de Intendencia- Despedida del Coronel Aznar65-66Centenario de la Academia de In-tendencia por Juan Carlos Soto Rodil TCol. de Intendencia.

4-10El nuevo “VAMTAC S3” blindado por Francisco Fernández Mateos, Coronel de Caballería.11-12La Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil (I). El Grupo de Ac-ción rápida (GAR) por Félix Blázquez González Coronel Jefe de la UAR.13-19 Aldalides y Caudillos Almo-gávares: Misterios de los Forjadores de una Nación por Gillermo Roca-fort.20-25Livin’ la vida loca: Spanglish the lan-guage of latinos por Concepción Orna Montesinos& Jose María Yedra Pertusa Centro Universitario de la Defensa.26-29Se rompe la Nación más grande de África por CC. Alberto Valero, CC. Álvaro Lara Palomo, CC. Pedro Ma-nuel García Vázquez y CC. Francisco José Martínez Gómez. 30-36Problemas Logísticos en Operacio-nes: “Los 0lvidados” por Oscar Puebla Fraile Cabo 1º.

67-71Hace 50 años. El Epíritu de la Gene-ral por José Manuel Vicente Gaspar TCol. de Infantería.72-76Historia de las prácticas de Montaña en la Academia General Militar de Zaragoza (I) por Luis Arcarazo TCol. Médico de la A.G.M.77-78Biblioteca Básica del Militar “Breve Historia de la Guerra Moderna” por Orlando.79-80Concurso de identificación, porCavarly Mateos. 81-88La Moral en el Ejército. Apuntes Históricos. por Carlos García Ferrer General de División (R).89-95El Nacimiento del Río Nilo. Descu-brimiento y Desarrollo por Luis Ibor García.96-99Almacén Temporal Centralizado ATC por Marcos Gómez Casals Cte. Escuela Defensa NBQ.

ARMAS Y CUERPOSRevista de la Academia General Militar

nº 125 SUMARIO 2012

Despedida de Cuadros de Mando 15 de diciembre

4 ARMAS Y CUERPOS

El nuevo “VAMTAC S3” blindado

Por: Francisco Fernández Mateos.Coronel de Caballería

A partir de 1998, el “VAMTAC” presta excelentes servicios en el Ejército español, que dispone ya de numerosas versiones.

La empresa UROVESA (URO Vehículos Especiales S.A.)1 , con sede en Santiago de Compostela, fue creada en 1981, especializándose desde el primer momento en el diseño y fabricación de vehículos todo terreno para aplicaciones industriales. De hecho, dos años más tarde comenzó la construcción de camiones contra incendios forestales y para protección civil2 , existiendo en la actualidad más de 500 ejemplares prestando excelentes servicios en toda España.

En 1984, UROVESA ganó el primer concurso del Ejército de Tierra, consiguiendo que su camión todo terreno de 2 toneladas de carga útil (4 ton. sobre chasis) fuera declarado de “Necesaria Uniformidad para las Fuerzas Armadas”. Posteriormente, en 1990 y 1997, ganó otros dos concursos similares, en competencia con otras reconocidas marcas del sector. Asimismo, debemos destacar que, desde 1997, estos camiones españoles prestan servicio en el Eurocuerpo, con sede en Estrasburgo3.

Actualmente, la firma gallega

ofrece una amplia gama de vehículos para usos civiles y militares, que van desde el ligero VAM-TL4 , hasta el VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad TÁCtico) y los camiones todo terreno de peso total de 8 a 18 toneladas. Resumiendo, desde la creación de UROVESA, sus vehículos están presentes tanto en España como en otros 20 países de Europa, África, América y Asia, habiendo conseguido un merecido prestigio internacional, especialmente con su modelo estrella, el VAMTAC, que describiremos a continuación.

ARMAS Y CUERPOS 5

Durante las maniobras “Stong Resolve” celebradas en Noruega en marzo de 2002, el “Rebeco” se movió por terrenos helados y nevados con gran agilidad.

Aunque su aspecto recuerda al “Hummer”norteamericano,el VAMTAC “Rebeco dispone una tecnología mucho más mo-derna y totalmente europea

Nacimiento y desarrollo del “VAMTAC”Cuando, en 1995, el Ejército español expresó su interés

por adquirir un vehículo de gran movilidad, capacidad de carga de 1,5 toneladas (CLTT 1,5 Tm) y con la posibilidad de montar diferentes equipos y sistemas de armas, nadie dudaba de que la elección recaería en el HMMWV Hummer norteamericano, creándose incluso una empresa dedicada a su comercialización en España. Sin embargo, UROVESA, que ya era sobradamente conocida por sus excelentes camiones todo terreno URO5 , se presentó al concurso convocado por la Dirección General de Armamento y Material con un nuevo vehículo que denominó VAMTAC, también conocido con el apelativo de Rebeco.

A lo largo del año 1996, se construyeron varios prototipos en configuraciones de carga y transporte de personal que, durante el año siguiente, fueron sometidos a un profundo programa de pruebas encaminado a evaluar su comportamiento en toda clase de circunstancias. Ya en 1998, el Ejército español realizó una completa evaluación en la que se recorrieron más de 4.000 Km por diferentes tipos de terrenos (montañoso, arenoso, pedregoso, con barro, hielo, nieve, etc.), con cargas de 1.500 a 2.000 Kg, temperaturas desde -20º a +50º, y arrastrando un obús ligero o un remolque de hasta 1,5 toneladas. Durante esta evaluación quedó perfectamente claro que el Rebeco poseía unas excepcionales características de movilidad, fiabilidad, versatilidad, capacidad de carga y seguridad. como carga externa de un Chinook, y de lanzamiento en paracaídas desde un avión C-130 Hércules, en las modalidades LAPE y de baja altura.

6 ARMAS Y CUERPOS

Prototipo con el mortero “Eimos” de 81 mm instalado en la caja.

Primer plano de la cámara de conducción.

Aunque sólo sea a t í tulo anecdótico, citaremos que la vocación exportadora de la empresa queda patente por el hecho de que está desarrollando nuevas versiones del VAMTAC con el volante a la derecha; no olvidemos que más de 50 países de todo el mundo tienen un sistema de circulación por el carril izquierdo.

El Rebeco fue diseñado sobre un bastidor rígido de acero de alta elasticidad con dos largueros unidos por estructuras especiales, que dispone de un gancho de remolque giratorio y de varias argollas de izado, anclaje y estiba. La carrocería es de fácil desmontaje y configuración modular, estando construida con chapas de acero y aluminio. Según la versión, puede contar con 2 ó 4 puertas, hasta 6 asientos, parabrisas abatible, calefacción/ventilación, aislamiento térmico y acústico, lunas laminadas y limpia/lavaparabrisas eléctrico, siendo optativos otros equipos tales

como una escotilla en el techo con un afuste e, incluso, una estación de armas de control remoto, aire acondicionado, capota de lona, barras antivuelco, etc. Además, en su diseño se tuvo muy en cuenta la posibilidad

de acoplarle blindaje adicional, como ya veremos en su momento.

Está propulsado por un motor Steyr M16-TCA, turbodiesel, de 6 cilindros en línea, y 163 cv de potencia, acoplado a un convertidor

ARMAS Y CUERPOS 7

En esta imagen se ve claramente cómo actúa el difusor en forma de V ante la acción de una mina.

de par Allison TC-275 y a una transmisión automática de la misma marca AT-5426 , con 4 AV y 1R. Por su parte, la caja reductora tránsfer es una URO UR-15 de accionamiento neumático, con dos velocidades además del punto muerto, que proporciona tracción total permanente 4x4 con bloqueo interaxial.

La servodirección C-200 es hidráulica integral, permite un ángulo de giro interior de 90º, y proporciona un radio de giro aproximado, según la versión, de tan sólo 7,56 metros. Los frenos de servicio son hidroneumáticos de doble circuito sobre discos ventilados, pudiendo montar también una salida neumática para el remolque. Como freno de emergencia puede emplearse uno de los circuitos del sistema principal, mientras que el de estacionamiento actúa sobre un disco independiente situado en el tránsfer.

Los ejes diferenciales delantero y trasero son de tipo pórtico con doble reducción (en el grupo diferencial y en la rueda), y disponen de un mecanismo de blocaje con mando neumático, que puede ser activado desde el puesto del conductor incluso con el vehículo en marcha. La suspensión es independiente a las cuatro ruedas con paralelogramos deformables, muelles helicoidales,

amortiguadores telescópicos y barra de torsión delantera, ofreciendo la ventaja adicional, desde el punto de vista logístico, de que los trapecios delanteros y traseros son intercambiables. De forma opcional, es posible instalarle distintos muelles helicoidales, de acuerdo a su utilización y carga, así como una barra estabilizadora trasera. Según las preferencias, es capaz montar dos tipos de neumáticos radiales, de baja y alta presión respectivamente: el GY 37x12.5 OR-16.5 y el BR 25/85 XML TL10.5 R20. Además, también se ofrece con neumáticos impinchables tipo Run-Flat y con un mecanismo de inflado automático manejado desde el puesto del conductor.

En principio, existen tres versiones básicas, a saber:

• Chasis-cabina. Con capacidad para dos o cuatro personas y caja de carga que puede ser de uso general para 1.500/2.000 Kg, o bien, para transporte de personal, con lo que su capacidad total aumenta hasta los diez pasajeros incluido el conductor. También admite la colocación de numerosos equipos como aljibe, pala quitanieves, grúa, hoja empujadora, plantas de potabilización o desalinización,…o diversos sistemas de armas como lanzadores de misiles contracarro o antiaéreos (Milan,

8 ARMAS Y CUERPOS

Hace algún tiempo se probó este prototipo de “VERT” (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre) con un conjunto multisensor montado en mástil telescópico.

Vista posterior en la que se aprecia el amplio espacio de carga trasero

Tow, Mistral, etc.), morteros de hasta 81 mm con soporte elástico, cañones antiaéreos, etc.

Además, existe la posibilidad de instalarle una caja porta-contenedores dando lugar a variantes de puesto de mando, taller, almacén de repuestos, ambulancia con dos o cuatro camillas, transmisiones, etc.

• Pick-Up. Esta versión es similar a la anterior, excepto en que el techo y, opcionalmente, las puertas, son de lona.

• Cerrada. Dispone de una cabina para cuatro plazas más un portón o una caja cerrada trasera; esta última, se puede utilizar en configuración de transporte de personal o ambulancia, o para alojar diversas cargas como munición, por ejemplo. Aparte de poder incluir diferentes equipos opcionales, esta versión puede ser dotada de diferentes tipos de armas (ametralladoras de todos los calibres, cañones de 20, 25 ó 30 mm, lanzagranadas automático de 40 mm, misiles contracarro o antiaéreos, etc.).

Hasta la fecha, fueron construidos más de 3.500 ejemplares (el 15% aproximadamente blindado), buena parte de los cuales prestan servicios en el Ejército español, que dispone de diferentes variantes, como son: abiertos de carga general/transporte de personal, con plataforma trasera para lanzamisiles Mistral, porta-mortero EIMOS de 81 mm, porta-contenedores para diferentes funciones (estaciones de la Red Básica de Área - RBA, ambulancia, puesto de mando…); con chasis cerrado y portón trasero para uso general, y con diferentes sistemas de armas como el lanzagranadas automático SB 40LAG de 40 mm, el lanzamisiles Tow-LWL, prototipo de VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre) con conjunto multisensor en mástil telescópico, etc.

Modelo blindado “VAMTAC S3”

Para responder a las necesidades de protección de los vehículos empleados en las denominadas operaciones de paz o de mantenimiento de la paz, en la mayoría de las cuales (Irak, Afganistán, Líbano…) se han producido y se siguen produciendo diferentes ataques con minas y cargas explosivas improvisadas o IED, UROVESA ofrece actualmente el VAMTAC S3 blindado, que cabe considerar un auténtico MRAP ligero o MRAP todo terreno. Según las necesidades, existen cuatro configuraciones básicas que, obviamente, comparten hasta el 95% de elementos comunes7 con el VAMTAC ligero, detalle muy a tener en cuenta desde el punto de vista logístico. Además, a pesar del obligado aumento de peso, se puso especial atención en mantener un alto grado de movilidad, lo que se ha logrado en gran medida con el aumento de la potencia del grupo motriz.

ARMAS Y CUERPOS 9

A pesar de su mayor peso, el “VAMTAC S3” posee una excelente capacidad para superar todo tipo de obstáculos.

Haciendo fuego en movimiento oon una ametralladora de 12,70 mm montada en un estación de armas

“Mini-Samson”.

En líneas generales, podemos definir el VAMATAC S3 como un verdadero MRAP ligero o MRAP todo terreno, que tan de moda están últimamente tras la adquisición del M-ATV por parte del Ejército norteamericano. Con respecto al modelo sin blindar, presenta las siguientes novedades:

• Cápsula de supervivencia de tipo modular atendiendo a: Tipos de carrocerías, zonas blindadas de las carrocerías y niveles de protección. Además, en su desarrollo se ha puesto especial atención en los apartados de la habitabilidad y ergonomía, así como en el equilibrio de pesos.

• Afustes, sistemas y soportería comunes con el VAMTAC básico.

• Gran espacio de carga disponible.• Cristales blindados con marco exterior.• Protección balística perimetral basada en:

spall-liners interiores (niveles 1, 2 y 3); acero balístico (niveles 1, 2 y 3); y elementos exteriores de cerámica (niveles 2 y 3).

• Protección anti-minas y contra IED, sustentada en los siguientes elementos: Estructura anti-deformación; chapa inferior con difusor en forma de V y elementos de absorción de la onda expansiva; suelo elevado con manta anti-minas/anti-fragmentación; puertas con difusor anti-deformación; cierres de seguridad; asientos separados del suelo, con reposacabezas especiales, apoya-piés y cinturones de seguridad con 4 ó 5 puntos de sujeción; elementos estructurales unidos mediante juntas especiales y reducción al máximo de juntas por soldaduras; y utilización de chapas plegadas para evitar las soldaduras.

10 ARMAS Y CUERPOS

1 El nombre de la empresa se derivó del antiguo toro europeo URO (bos taurus primigenius), especie de la que proceden prácticamente toda- las razas domésticas de ganado bovino actuales, que se extinguió en Polonia durante el siglo XVII.2 A partir de 1991, la firma UROMAC, subsidiaria de UROVESA, fabrica en Castropol (Asturias) carretillas elevadoras y dumper, las primeras de las cuales también son utilizadas por el Ejército español.3 El Batallón de Cuartel General recibió 42 ejemplares en el mes de abril de ese año.4 Aunque este modelo perdió un concurso frente al “Anibal”, el tiempo ha demostrado que aquella decisión pudo ser un grave error dados los abundantes problemas presentados y la situación de la empresa Santana.5 El Ejército español disponía de unos 500 ejemplares en diferentes configuraciones (carga general, volquete, equipo de veterinaria, desactivación de explosivos, quitanieves, porta-contenedores, equipo móvil de TV, etc). 6 Opcionalmente, se propone con una transmisión automática ZF “5HP” con 5AV y 1 R. Además, a petición del ejército español, también se construyó una versión con un motor Iveco 8140.43 de 122 cv y caja de cambios mecánica.7 Algunos conjuntos han tenido que ser convenientemente reforzados con el aumento de la potencia del grupo motriz.

Resumen y Conclusiones.

Tan solo tres años después de ser creada en 1981, la firma UROVESA ganó el primer concurso del Ejército de Tierra con su camión todo terreno de 2 toneladas de carga útil. Cuando en 1995, el Ejército español decidió adquirir un vehículo de gran movilidad que pudiera cubrir una amplia gama de necesidades, la empresa gallega comenzó el desarrollo del Vehículo de Alta Movilidad Táctico o VAMTAC, que fue bautizado con el nombre de Rebeco.En 1998, el ET español sometió a los prototipos a una profunda evaluación con resu l t ados en te ramente satisfactorios, lo que propició el desarrollo de diversos programas de adquisición que, a lo largo de los años, han incluido numerosos ejemplares en diferentes modelos, que están prestando unos excelentes servicios. Actualmente, para luchar frente a los ataques con minas y cargas explosivas improvisadas o IED, tan habituales en las denominadas misiones de apoyo a la paz, UROVESA ofrece la versión blindada S3 en cuatro configuraciones básicas, según los niveles de protección deseados. A pesar del aumento de peso, se puso especial atención en que el VAMTAC S3 ofreciera un alto grado de movilidad, de manera que, sin lugar a dudas, cabe considerarlo como un verdadero MRAP ligero o MRAP todo terreno. En consecuencia, no me cabe duda que conseguirá importantes éxitos, equiparables a los alcanzados por el VAMTAC ligero.

La gran anchura y baja silueta le proporcionan una excelente estabilidad.

ARMAS Y CUERPOS 11

LA UNIDAD DE ACCIÓN RURAL DE LA GUARDIA CIVIL (I)

EL GRUPO DE ACCIÓN RAPIDA (GAR)

Una de las visitas más singulares que realizan los alumnos de la Academia General Militar es a la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil. Al objeto de hacer más comprensible esta Unidad y teniendo en cuenta que gran parte de los Oficiales destinados en la UAR proceden de la escala de oficiales, se van a publicar dos artículos en la Revista de la Academia General Militar, que abordarán, de forma diferenciada, las dos Unidades que integran la UAR. Por un lado, el Grupo de Acción Rápida (GAR) y, por otro, el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).

E l G A R e s u n a u n i d a d especializada de la Guardia Civil que tiene como misión principal la lucha contra el terrorismo en el País Vasco y Navarra, así como la ejecución de

Félix Blázquez GonzálezCoronel Jefe de la UAR

operaciones que entrañen gran riesgo y/o requiera una respuesta rápida.

Los antecedentes del GAR se encuentran en la creación en el año 1978 de la Unidad Antiterrorista Rural -con alrededor de 30 componentes-. Su formación inicial en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (Jaca) va a conferir un estilo específico y la adopción, como distintivo de la Unidad, del emblema de Operaciones Especiales con las letras intercaladas GC. Poco tiempo después se crea una Unidad con tres Compañías, incrementándose una cuarta Compañía en el año 1984. La Unidad cambiará varias veces de denominación hasta la actual: Grupo de Acción Rápida (GAR).

El GAR nace por las carencias que la Guardia Civil y, en general, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tenía

para luchar de una forma efectiva contra el terrorismo de ETA en el País Vasco y Navarra a finales de los años 70. El despliegue de la Unidad tiene lugar en febrero del año 1980 -el número de víctimas mortales de ETA en ese año ascendió a 118, incrementándose a 124 al año siguiente y reduciéndose considerablemente en los años sucesivos-.

La estructura del GAR es simple, consta de una reducida PLM que se ubica en Logroño y cuatro Compañías que se despliegan en las provincias del País Vasco y en Navarra. La PLM tiene una Sección de Operaciones y otra de Personal-Apoyo. Merece especial referencia, dentro de la Sección de Operaciones, el Negociado de Formación que tiene como misión la actualización

de conocimientos de todos sus componentes y la elaboración de la doctrina de la Unidad.

“ N a c e p a r a l u c h a r d e u n a forma efectiva contra ETA”

Resulta difícil comparar al GAR con cualquier otras Unidades, dentro y fuera del territorio nacional. Se podría decir que los medios, técnicas y procedimientos pueden ser homologados a cualquier Unidad SWAP, con la diferencia de que no es una reserva para hacer frente a situaciones excepcionales, sino

12 ARMAS Y CUERPOS

una Unidad que se encuentra en permanente servicio. Lo anterior le ha permit ido adquir i r una experiencia dilatada y una amplitud de capacidades para su empleo, no solo en el País Vasco y Navarra, sino en cualquier otro punto del territorio nacional y en misiones internacionales.

El acceso al GAR se realiza tras la superación de un Curso que imparte el Centro de Adiestramientos Especiales y que tiene una duración de 3 meses y medio. Se estructura en diferentes fases, entre las que se incluye una de agua y el Curso de Paracaidismo. Los candidatos tienen una gran motivación, su edad media es de 26 años y el 50% procede de las Fuerzas Armadas.

El curso tiene una servidumbre de 4 años, si bien la media de permanencia en la Unidad se eleva a 6-8 años. La edad máxima para permanecer operativo es de 40 años para Cabos-Guardia Civiles y 45 para Suboficiales. Una vez superada esta edad pueden seguir perteneciendo a la Unidad en puestos burocráticos.

El régimen de servicio de su personal se ha mantenido inalterable desde la creación del Grupo: alternando periodos operativos, con los de formación y descanso.

El servicio es desarrollado en cualquier punto del País Vasco y Navarra –tanto en el medio urbano, como rural- en apoyo de las Unidades Territoriales y Centrales. Sus cometidos se adaptan permanentemente a los objetivos, medios y procedimientos de ETA, predominando el carácter ofensivo de su servicio.

El trabajo continuo desde el año 1980 ha hecho que su actividad se haya convertido en un elemento esencial para la lucha contra este tipo de terrorismo, participando directamente en la mayor parte de las operaciones y en la detención de los comandos desarticulados en estas Comunidades.

Al margen de lo anterior, como reserva especializada de la Guardia Civil la Unidad es empleada puntualmente para el desarrollo de misiones internacionales, tanto en el marco de apoyo a las Fuerzas Armadas o como componente policial.

En apoyo de las Fuerzas Armadas participó en Bosnia (1999-200 SPABRI) y Kosovo (1999-2000 Joint Guardian). Como Cuerpo policial ha estado presente en Afganistán (2004-2007) prestando seguridad al Alto Representante de la Unión Europea), así como en Jerusalén (2002-2007) y Líbano (2006-2007) dando seguridad a los embajadores y las sedes diplomáticas. Igualmente merece especial referencia la reciente participación, como Unidad SWAT, en Haití (2010). En la actualidad realiza una misión de formación de la Policía en Afganistán y la protección de la sede diplomática en Líbano.

ARMAS Y CUERPOS 13

No me cabe duda que la Reconquista Española fue posible gracias principalmente a una milicia o ejército diferenciado con una jerarquía y métodos tan especiales como fueron los almogávares, aquellos cuasi mitológicos, pero muy reales, hombres de frontera, que ocuparon durante infinitos siglos una primera línea, que supo hacer frente y derrotar después a la tenaza occidental de la que parecía, por entonces, imparable expansión musulmana.

Y este solar patrio español convertido en yunque de inacabables batallas donde el martillo que resultó finalmente victorioso fue el que supo aunar la fiereza de los siglos medios, con una inteligencia que en algunos casos se podría definir como “sobrenatural”.

Pero empecemos desde el principio ...España fue concebida y amamantada por Roma, la

Loba que misteriosamente nos coloca en un plano donde la mitología y lo esotérico se mezclan con pasión.

A continuación, vivimos en los siglos visigóticos un enriquecimiento que proviene de las tierras centrales de Europa, dotando a ese embrionario espíritu nacional, pero muy desconcertado tras el hundimiento del Imperio Romano, de unas identidades germánicas decisivas.

La conversión de Recaredo supuso un hito decisivo por cuanto que el “primus inter pares” de la Hispania romano – germánica asume la civilización cristiana y fija a ésta como el pilar principal de una Nación, con general aquiescencia y satisfacción.

Y así, vamos superponiendo culturas y etapas que, complicadísimas en su conceptualización y aplicación, no por ello deben obviarse y mucho menos negarse.

Las “Loas a España” de San Isidoro de Sevilla son de una intensidad y una profundidad tales que evidencian que ya por entonces constituíamos una unidad no sólo en lo político, sino también en lo espiritual y en lo emocional.

España ya era España, y así la sentían, como algo “muy suyo”.

Y nos unimos en el amor a esta mágica tierra, pero sobre todo nos unió la posterior resistencia a la gran invasión tras la derrota de Guadalete.

Cuando todo parecía desmoronado y perdido, cuando las Crónicas Mozárabes nos dejan testimonios tan desgarradores, como los que a continuación relataré, de repente surgen los nuevos forjadores de la Nación perdida, ¡Los Adalides y Caudillos Almogávares!

“¿Quién será capaz de referir tan tremendo desastre?.

¿Quién enumerar naufragio tan espantoso?Si todos nuestros miembros se convirtiese en lenguas,

en manera alguna se podrían relatar tan inmensos males ni la naturaleza humana sería capaz de expresar el número y la magnitud de desgracias tan colosales”.

“Todas estas cosas las experimentó España, región en otro tiempo deliciosa y ahora convertida en miserable,

ADALIDES Y CAUDILLOS ALMOGÁVARES:

MISTERIOS DE LOS FORJADORES DE UNA NACIÓN

Guillermo RocafortHistoriador y Antiguo Caballero Legionario

14 ARMAS Y CUERPOS

antes ennoblecida y ahora sometida a deshonra”

De forma espontánea, surge de los rincones más profundos de la escombrera nacional, una especie de guerrillero medieval, al más puro estilo ibero – numantino, pero mejorado y enriquecido por la tradición romano – germánica – cristiana, cuyos hechos de armas fueron tan prodigiosos como ocultados por la Historia posterior.

¡Almogávares!, palabra de origen árabe que define al que hace “algaradas” o incursiones en territorio enemigo, son los nuevos soldados que emergen de entre las montañas de Norte peninsular para iniciar su descenso triunfante.

En opinión del historiador aragonés Jerónimo Zurita, en su magnífica obra “Los Anales de la Corona de Aragón”, los almogávares “eran gente práctica de la guerra de aquellos tiempos y se ocupaban siempre en ella, sin divertirse a otro oficio”

Y en la cúspide de aquella fabulosa maquinaria militar se encontraban los Adalides y Caudillos Almogávares , los mejores entre los mejores, hombres de una naturaleza especial no exenta de misterios que

aquí trataré de exponer para que el lector conozca a los auténticos forjadores de España durante la Edad Media.

Adalid y Caudillo aparecen en ocasiones como palabras sinónimas en las Partidas de Alfonso X El Sabio y en otras Caudillo como un rango superior al de Adalid.

“Aposentar huestes es muy gran maestra e ha menester de ser muy sabidor el cabdillo que lo ha de fazer. E para esto deuen siempre traer consigo omes que sepan bien la tierra a que llaman agora adalides ...”.

Nótese que la utilización en plural del término hueste en el texto anterior, que es la unidad militar comandada por un adalid, nos induce a pensar que la jefatura de esta suma de distintas huestes almogávares, comandadas cada una de ellas por un adalid, recaería sobre un rango superior definido como Caudillo, término que sí entroncaría con la tradición hispánica de la Edad Antigua (como por ejemplo, el Caudillo lusitano Viriato) y con la Historia española más Contemporánea.

Todo lo que a continuación explicaré sobre los Adalides es asimilable por lo tanto a la figura del

Caudillo. La Historia los ha tratado con singular ingratitud, enlodándoles de leyendas negras y de todo tipo de prejuicios. Es lo que tiene interpretar el pasado con el “buenismo” del presente; y con una distancia mal entendida, que impide por otra parte conocer aunque sea someramente la naturaleza de aquellos hombres.

Y e s q u e n o d e j a n d e sorprenderme cada vez más con el transcurso de mis investigaciones, a pesar de que ya dispongo de una bibliografía almogávar propia, fruto de largos años de estudio y dedicación 1

La palabra Adalid es de origen árabe y significa “guía, conductor, jefe de una hueste que recorre el país enemigo,..., el que indica y presagia ...”. En las Partidas de Alfonso X El Sabio se dice “los llaman adalides que quiere tanto dezir como guiadores”.

Las Partidas establecen la primacía del Adalid entre las huestes almogávares, el cual va a caballo, armado de espada y de “armas de fueste, e de fierro, según la costumbre de la tierra” 2.

Era la Hueste almogávar un ejército de carácter meritocrático, donde los ascensos se sustentaban

ARMAS Y CUERPOS 15

por las capacidades y dotes militares demostradas.

“Así como fazen del buen peon (almogavar), buen almocaden, e del buen almocaden, buen almogavar a caballo, e de aquel, buen adalid” 3

Por tanto, para llegar a la cúspide almogávar, esto es, el Adalid (y por encima de él, el Caudillo), previamente se ha tenido que recorrer todo el escalafón almogávar.

De esta manera, se garantiza que sólo los mejores asumían la responsabilidad del mando supremo.

El Adalid Almogávar tras su nombramiento, se convertía en un noble de facto, de carácter meritocrático, con prerrogativas y facultades muy similares a las de un noble hereditario o convencional.

Surge de esta manera en España una nueva nobleza inédita en el resto de Europa, que premia el esfuerzo reconquistador y que es reflejo de una movilidad social muy avanzada en plena Edad Media, época donde los estamentos y el feudalismo son barreras prácticamente insalvables.

Es la consecuencia de una eficaz política de Frontera, que permite que sean los mejores guerreros los que ocupen las más altas magistraturas de los Ejércitos Cristianos, garantizando así el éxito en los enfrentamientos.

El ceremonial de nombramiento como Adalid era tan espectacular como el de un Caballero, y quizás aún más, por cuanto que a la dignidad y simbolismo del momento, se unía el hecho de que se premiaba al que auténticamente lo merecía.

Según costumbre germánica, con la espada en una mano y con la enseña en la otra, era aupado sobre un escudo sostenido por doce Adalides, que con su palabra le avalan para su nuevo cometido militar, alcanzando así el rango de noble de hecho.

Alonso de Cartagena nos dice de ellos:

“Cuatro cosas dijeron los antiguos que deben tener los adalides; sabiduría, esfuerzo, inteligencia y lealtad. Deben saber guiar las huestes y saberlas guardar de los malos pasos y peligros. Deben saber por donde pasar las huestes y cabalgadas.

Conocer los lugares que son buenos para hacer celadas. Cómo poner las atalayas y escuchas ... Y cuanto más honrados eran, más se preciaban y se tenían por mejores en saber sufrir y pasar con poco en tiempo de guerra. Y esto hacían por vencer a sus enemigos, conscientes que lugar ni sabor de este Mundo eran mejor que éste”

Fernán Pérez de Guzmán por su parte los describe de esta manera:“Conocen en que tiempo y lugar se ha de poner la guardia, donde conviene

el escucha, donde es necesario el atalaya, por donde es el atajo más seguro. Conoce al espía y sabrá serlo. Su pensar continuo es hacer celadas, engaños y guardarse de ellos. Tiene cuidado de mirar el campo, de noche los oídos afinados, de día los ojos no cerrados”

Los Adalides Almogávares de la Corona de Aragón han sido los más retratados por la Historia, gracias a las Guerras por Sicilia y a la Expedición Almogávar a Bizancio. Como vemos, aquí también se puede aplicar el dicho de que “nadie es profeta en su tierra”.

Podemos destacar a Blasco de Alagón, el reconquistador de Morella, a Pedro de Ahones, Rodrigo de Linaza, Ramón Folch de Cardona, los cuales intervinieron decisivamente en la Reconquista del Reino de Valencia.

De entre los que destacaron en las Guerras del Vespro (1282 – 1302) en Sicilia, y que posteriormente dieron el salto a Bizancio de la mano del templario Fray Roger de Flor, podemos destacar a Corbarán de Alet, Berenguer de Rocafort, Jiménez de Arenós y Berenguer de Entenza, entre muchos otros.

Entre los hechos de armas más desconocidos de los Adalides Almogávares castellanos en España, podemos destacar la Reconquista por Castilla de las ciudades de Córdoba 4, Sevilla 5 y Jerez de la Frontera 6, constatándose incluso una intervención decisiva en la Reconquista del Reino de Granada, tal y como atestigua el cronista Diego Hurtado de Mendoza, el primer marqués de Mondéjar, en su “Crónica de la Guerra de Granada”, al afirmar:

“Por el rastro conocen las pisadas de cualquier fiera o persona, y con tanta presteza, que no se detienen a conjeturar, resolviendo por señales, a juicio de quien las mira livianas, más al suyo tan ciertas, que cuando han encontrado con lo que buscan, parece maravilloso o envahimiento”.

Y aquí es donde entraremos a saco en una de las cuestiones principales que aquí se plantean; el misterio de sus hipotéticas capacidades sobrenaturales. Es

16 ARMAS Y CUERPOS

Prueba de esta arraigada creencia cristiana es la Cantiga 374 de Santa María del Rey de Castilla Alfonso X el Sabio, donde se narra la victoria de los almogávares castellanos contra los moros en Jerez de la Frontera. Esta Cantiga, un canto a la Virgen María escrita en portugués, dice lo siguiente:

“Como unos almogávares que en sus algaradas contra los moros de Jerez nunca ganaban nada Como entendieron que por sus culpas eran desbaratados e hicieron enmienda Como tuvieron vigilia en la hermosa capilla de la Virgen María del Alcázar prometiendo a la Gloriosa dones para su Altar Como desbarataron una Hueste de moros y cobraron grandes presas y una tela rica de púrpura y oro muy hermosa. Como ofrecieron la tela a su Altar y después fue la Virgen muy loada”

O cuando en el contexto de la Expedición Almogávar a Bizancio, justo en el momento previo a la batalla de Galipoli (1305) sucedió lo que a continuación se relata:

“Levantaron un estandarte antes de salir a pelear con la imagen de San Pedro y lo pusieron sobre la torre principal de Galípoli con grandes demostraciones de piedad, puestos de rodillas, después de haber hecho una breve oración al santo, invocaron a la Virgen. Al tiempo que empezaron la Salve con devotas aunque confusas voces, estando el cielo sereno, les

cubrió una nube y llovió sobre ellos, hasta que acabaron, y luego de improviso se desvaneció. Quedaron admirados por tan gran prodigio y sintieron en sus corazones grandes efectos de piedad y religión, con los que creció el ánimo y tuvieron por cierta la victoria, pues con tan claras señales el cielo les favorecía” 12

Incluso surgió una Familia almogávar, los Borja, que con el curso de los siglos logró aupar a dos de sus descendientes hasta la suprema cabeza de la Iglesia Católica, Calixto III (Alfonso de Borgia) y el controvertido Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia). Y es que ahí queda registrado el caso del Adalid Almogávar Fortún de Borja, uno de los fundadores de la estirpe de los Borja de Játiva, al que Jaime I dotó con caballerías en su dominio de realengo de Valencia, con una finalidad de apego militar a la tierra, y de movilización potencial en caso de necesidad, lo que le obligaba al mantenimiento permanente de una fuerza militar de frontera, y por lo que se le recompensó, a cambio, con 14 jovades (yugadas) de tierra de regadío (equivalente a 42 hectáreas) en la partida rural de Campanar, sita en Alcira 13.

La fe cristina de los almogávares era por tanto indudable, y ello hace quizá más sorprendente que a la vez se dejaran guiar por señales e indicios tan ajenos a sus creencias religiosas.

este un terreno de arenas movedizas donde lo más sensato y formal es acudir directamente a las fuentes históricas, para que así cada uno saque sus propias conclusiones, a la luz de las referencias expuestas.

Y f ren te a qu ien pueda sorprenderse ante esta tesis , simplemente recordar que hasta bien entrado el siglo XX en España, hubo militares de gran trascendencia histórica a los que la creencia popular, y en especial y curiosamente la musulmana, otorgaba facultades sobrenaturales7, lo cual evidenciaría que estamos ante un arraigo popular heredero de una tradición histórica de continuos encuentros y desencuentros.

De hecho “los almogávares fueron el embrión del actual Ejército Español”, y desde luego, las referencias en el presente son de lo más elocuentes, no sólo en España 8, sino también en la Historia militar universal9.

Las Crónicas Medievales recogen reiterativamente que los Adalides y Caudillos Almogávares10

ejercían, paralelamente a sus funciones militares convencionales, el oficio de agoreros de la Guerra, pronosticando los resultados de las acciones bélicas, en base a señales e indicios .

Ello era compatibilizado con profundas creencias cristianas, para nada fanáticas, lo que se acredita por el hecho de que entre las huestes almogávares militaron minoritariamente moros y moriscos, algunos incluso con el rango de Adalid , en pacífica hermandad militar.

Un ejemplo de esto mismo es el Adalid musulmán Joan Martínez Omar, el caudillo almogávar preferido de Alfonso XI de Castilla, lo que evidenciaba una tolerancia religiosa indudable:

“Joan Martínez Omar, Adalid del Rey (...) fuera Moro (...) este Adalid veniera con el Rey quando venció al Rey Alobasen cerca de Tarifa, et le guió la hueste por buenos logares, el Rey fiaba mucho dél (...) manguer que oviese seido de la ley de los Moros” 11.

ARMAS Y CUERPOS 17

La Crónica de Pedro I refleja esta paradoja en el contexto de una batalla acaecida en 1362 entre moros y castellanos al lado de Guadix, y en donde éstos fueron vencidos al decir del Canciller Ayala por la siguiente explicación:

“lo uno que estaban muy quexados del Rey por cuanto les tomara todos los presos que ovieron en la pelea de Linuesa (...) otrosi por quanto algunos Adalides les dixeron in dia antes, que non avia buenas señales para entrar en aquella cabalgada do iban: ca en aquella tierra las gentes de guerra guianse mucho por tales señales, maguer es gran pecado” 14.

L a C r ó n i c a q u e Lorenzo Valla redactó en latín, por encargo de Alfonso V el Magnánimo, acerca del Rey de Aragón Fernando I (1412-1416), y que analizaremos más en profundidad en el siguiente capítulo, asegura que el oficio de los Adalides era tener noticia y ciencia de considerar y adivinar por el vuelo de las aves, por las palabras que oían, por el encuentro de las fieras y por otros muchos indicios, el bien o mal que había de suceder:

“Pr ior au tem ad eos pertinet, de quibus me promisi dicturum, Adelittos Almogavenosque. Ita hos appellat ea Hispanie pars ubi hec scientia, si ita appellanda est, viget: quorum alteri sunt duces ac velut magistri, alteri comites ac discipuli. Horum ars ac peritia est ex volatu avium, ex voce, ex ferarum occursu aliarumque rerum plurimarum ariolari quid boni malique sit eventurum. Deque auguriis, ominibus, pronosticis habent libros diligentissime scriptos. Horum, ut dixi, magistri, que opinio usque ab Homero, utique iam superioribus nata temporibus, apud plerosque poetas, historicos, philosophos sibi

fidem vendicavit multique de ea scripserunt, partim qui assererent, partim – quorum de numero ego sum - qui improbarent atque refellerent.” 15

Exi s t en más r e f e r enc ia s históricas que nos abundan en este sentido, esto es, en que el ejercicio

de Adalid o Caudillo traía aparejado el cometido de interpretar indicios y señales con el objeto de estar seguros del éxito de una operación si éstos eran favorables, o bien la renuncia a ella, si tales señales se mostraban contrarias.

Pero Marín en sus Miráculos romanizados, redactados a fines del siglo XIII, nos cuenta cómo el adalid Blanco trató de disuadir a Nuño de Ecija para que no emprendiese la batalla campal en un determinado momento, ya que los signos se mostraban contrarios. El texto dice así:

“Don Nuño, non comencedes las lit tan mannana, atendet fata el medio dia, e seredes bien presto, e todos quantos son con vusco, que no fincará Moro, que todos non mueran. Et si non atendedes fasta medio dia, morredes vos, e quantos aquí son”

Desoyendo el consejo don Nuño se preparó para la batalla y el adalid vuelve a insistir diciendo:

“Don Nuño, atendet fasta Tercia, e seredes bien presto. Dixol, non lo faré. En esto veno una águila de mano diestra antellos, et pasó a la siniestra: empués pasó de la siniestra a la diestra et vena aderredor, et posósse en somo de las menas. Comenzaron la lid, e murieron todos los peones...” 16

De todo eso se hace d e t a l l a d o e c o , c o m o indicado anteriormente, el Profesor Don Felipe Maíllo Salgado, de la Universidad de Sa lamanca , en su estudio titulado “Función y cometido de los adalides a la luz de los textos árabes y romances”, mencionado anteriormente.

Por su parte, escribe la Crónica de D. Alfonso XI cuando refiere la muerte de Micer Gracilazo, el Merino mayor, en Soria:

«Et este Garci-Lasso era ome que cataba mucho

en agüeros, et traiga consigo omes que sabian desto. Et ante que fuesse arredrado de Córdoba, dixo que vio en los agüeros que avia de morir de aquel camino, et que morririan con él otros muchos»

Era este caballero hombre valeroso, Adalid del rey, que en aquellos días andaba defendiendo la frontera cordobesa contra las algaradas sarracenas. Muchas veces había expuesto la vida por su rey y, tal vez por su valor, o por simple azar, siempre había salido con bien.

La noche previa a su muerte, mientras dormía, tuvo los siguientes

18 ARMAS Y CUERPOS

presagios: “oyó graznar a las cornejas y

hubo revuelo de pájaros; luego se sucedieron fuertes señales de que se avecinaba una tormenta; al rato el cielo se desgarró en relámpagos y aullidos de lobos”

Ese “sexto sentido” de los adalides almogávares todavía se mantuvo hasta bien entrado el siglo XVI al decir de las crónicas del momento, afirmándose su capacidad para presentir la localización de los avituallamientos necesarios para las campañas militares:

“...El conde respondió: echemos primero estos moros que parescen en este cerro con aquella bandera, y a la otra parte del nos alojaremos, porque me dicen los adalides que de esa otra banda del cerro hay buen recaudo de agua y leña” 17

El mismo Cid Campeador, según recoge el “Cantar del Mío Cid”, era capaz de interpretar el vuelo de las aves, en el mismo sentido que el descrito anteriormente.

Efectivamente, en el comienzo de su destierro justo a la salida, El Cid tiene sus presentimientos (versos 11-15):

Castellano AntiguoAllí piensan de aguijar, allí

sueltan las riendas,a la exida de Bivar ovieron la

corneja diestrae entrando a Burgos oviéronla

siniestra.Meçió mio Çid los ombros e

engrameó la tiesta,-¡Albriçia, Álbar Fáñez, ca

echados somos de tierra!-Castellano ModernoAllí piensan aguijar, allí sueltan

las riendas. A la salida de Vivar, tuvieron

la corneja diestra, Y, ent rando en Burgos ,

tuviéronla siniestra. Meció mío Cid los hombros y

movió la cabeza: ¡Albricias, Álvar Fáñez, que

echados somos de tierra! El Cid Campeador actúa como

agorero en otros pasajes del “Cantar del Mío Cid”, como por ejemplo en el verso 859, donde relata los buenos

presagios que le transmiten las aves que observa:

Castellano AntiguoAl exir de Salon mucho ouo

buennas auesCastellano ModernoAl salir del Jalón, hubo muy

buenas aves. O como en el verso 2615,

cuando el Cid tiene la premonición de que la boda de sus hijas con los Infantes de Carrión no sería lo que se esperaba de ella.

Castellano AntiguoViolo en los aueros el que en

buen hora çinxo espada,Que estos casamientos no serien

sin alguna tachaCastellano ModernoVio en los agüeros el que en

buen hora çiñó espada,Que estos casamientos no serian

sin alguna tachaAcerca de la importancia de los

agüeros en la épica castellana, nos dice el insigne medievalista español Don Ramón Menéndez Pidal:

“La supers t i c ión de lo s agüeros fue muy tenida en cuenta en la epopeya castellana, al revés de la francesa, que apenas presenta vestigios de tal creencia… Mío Cid, si hemos de creer al cantar que le celebra, era muy dado a consultar el vuelo de las aves…””Parece ser que la difusión de los agüeros, común entre los árabes y los cristianos que habitaban la península, marcaba la diferencia más notable entre ésta y el resto de Europa.”

Era superstición general entre las gentes de guerra: el adalid, o guía, observaba cuidadosamente el vuelo de las aves e indicaba al capitán el momento oportuno para empezar la batalla; ¡y ay de aquel que llevado de su ardor menospreciaba el agüero y se lanzaba a la pelea antes del momento favorable!

El Cid “cataba las aves” cuando partía para el destierro o cuando caminaba en tierra enemiga, y si antes de la batalla en Tébar el conde de Barcelona le echa en cara su confianza en los cuervos, cornejas, gavilanes y águilas, él le hace pagar cara su incredulidad

burlona, derrotándole y haciéndole prisionero. Muchos guerreros insignes de aquellos siglos fueron hábiles agoreros, y el serlo es uno de los defectos que la casquivana reina doña Urraca achacaba a su marido, el rey aragonés Alfonso el Batallador. En fin, el arte augural se consideraba comúnmente en Europa como cosa propia de españoles; así, por ejemplo, según Guillermo de Malmesbury, el Papa Silvestre II había aprendido entre los sarracenos de España, con la astronomía y la magia, la adivinación por el canto y vuelo de los pájaros; también Robert Wace, en su Brut, introduce a un astrólogo español que asiste al rey sajón Edwin, adivinando por el vuelo de las aves los planes del enemigo.Nos encontramos pues ante uno de los enigmas más fascinantes de la Edad Media en España, la figura del Adalid o Caudillo Almogávar, cuyas connotaciones militares y esotéricas nos han dejado a lo largo de la Historia unas huellas indudables, pero que apenas han sido estudiadas.

Misterios de los siglos de oscuridades y sombras, de una lucha feroz por vencer, pero también de unas personalidades arrebatadoras, que se sobrepusieron a la adversidad del entorno.

Y es que realmente debía haber algo mágico y providencial en aquellos hombres, pues como decía Pérez de Guzmán, “debajo de la pestaña del Adalid está la guarda del pueblo, gente y hueste”.

Por supuesto que la figura militar del Adalid o Caudillo Almogávar tiene muchísimas más facetas, menos misteriosas y que merecerían un artículo aparte, como son su conocimiento del terreno, su manejo de los idiomas, sus facultades jurisdiccionales dentro de la hueste, su carisma, el premio de perpetuarse como Gobernador en el territorio reconquistado por él...

Y también hay algo permanente, aunque sea latente, en su existencia, pues, como nos recuerda el famoso novelista proscrito, “los almogávares resurgen en España cuando se les necesita”.

ARMAS Y CUERPOS 19

1 Para más información, visiten: www.berenguerderocafort.com 2 Partida II, título XXII, Ley III3 Partida II, título XXII, Ley VI4 En este hecho de armas tuvo un papel fundamental el Adalid Almogávar Domingo Muñoz, natural de Brihuega, y considerado el primer antepasado militar conocido de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el primer miltar de la Edad Moderna. Córdoba mantiene hoy vivos sus vínculos históricos con los almogávares, pues es de las pocas ciudades castellanas que tiene en su callejero este nombre, en la Avenida de los Almogávares y en la Glorieta de los Almogávares5 En la reconquista de la ciudad de Sevilla tuvo un papel decisivo el Adalid Almogávar Diego Pérez de Vargas6 En la reconquista de Jérez de la Frontera destacó el Adalid Almogávar Garci Pérez de Vargas, citado en la obra de “El Quijote”.7 La “baraka” del Anterior Jefe del Estado, por la que consideraban que estaba tocado por mano de Dios.8 La Brigada Paracaidista Española (BRIPAC) lleva por nombre “Almogávares”, y sus dos primeras Banderas son la “Roger de Flor” y la “Roger de Lauria”, soldados que lo son todo en el Universo Almogávar. Para más abundamiento, en esta Brigada, todavía se grita con furia el “¡Desperta Ferro!”. Por su parte, La Legión Española iba a ser nombrada en sus orígenes el “Tercio de Almogávares”. Los “Boinas Verdes” españoles también se retratan en aquella brava Hueste. Ahí está, por ejemplo, el G.O.E. IV inspirado en el “Tercio del Ampurdán” y en los Almogávares. Es decir, las Fuerzas de Elite actuales se inspiran, en mayor o menor medida, en los almogávares.9 Fernando III “El Santo” cerca la antigua capital almohade, Sevilla, y ordena en 1248 un ataque general que resulta tan furioso y devastador, que la Hueste castellano-almogávar que la llevó a cabo se constituyó por mandato real en el Primer Regimiento de carácter permanente del Mundo. 10 Hay dos excelentes trabajos de Don Felipe Maillo Salgado, titulados “El estatuto jurídico de los Adalides en el Derecho

de Cuenca y Teruel”, y “Función y cometido de los Adalides a la luz de los textos árabes y romances” que analizan profundamente su alcance e importancia.11Crónica de Alfonso XI, en Crónicas de los Reyes de Castilla, BAE, t. LXVI, Madrid 1953, vol. I, pág. 343a12 FRANCISCO DE MONCADA: “Roger de Flor y los almogávares”. Editorial Alcántara. Madrid, 1998, p. 11413 LUIS PABLO MARTÍNEZ: “La Historia Militar del Reino medieval de Valencia: Balance y Perspectivas”. MILITARIA, Revista de Cultura Militar, nº 11. Servicio de Publicaciones, UCM. Madrid, 1998. p. 4414 Crónica de Pedro I en Crónicas de los Reyes de Castilla, BAE, t. LXVI, Madrid 1953, vol. I, pag. 515 a15Aurentius Valla: Historiarum Ferdinandi Regis Aragoniae, en “Textos medievales”, 41, Valencia 1970 (reimpresión facsímil de la edición de París, 1521), lib. 1, pag. 58.16 Sebastián de Vergara: Vida y Milagros de el Taumaturgo Español Moisés Segundo, Redemeptor de Cautivos, Abogado de los Felices Partos Sto. Domingo Manso..., Madrid 1736, pags. 176-1717 Relación de la Guerra del reino de Tremecén, en Guerras de los españoles en Africa, Madrid 1881, pag. 293

20 ARMAS Y CUERPOS

In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’ los Sábados, lentil pa’ los Viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’ los Domingos, consumían tres cuarers de su income.

Most probably it is not difficult for many of us to recognize the quote as the opening lines of El Quijote. But what language is it? Is it Spanish? Is it English? It is Spanglish. In 2002 Ilán Stavans, Lewis-Sibring Professor of Latin American and Latino Culture at Amherst College, Massachusetts, translated the first chapter of El Quijote into Spanglish. The translation shook many foundations in the academic world. In Stavans’ words (when interviewed by the popular magazine Newsweek in 2003) ‘‘feathers get ruffled when fiddling with Cervantes’s masterpiece.” El Quijote is considered the masterpiece of the Spanish language, the epitome of the purity of the Spanish language, which, as the heavy-weight voice of Francisco Umbral (El Mundo, 2002 July 8th), the famous Spanish writer and columnist claims, Spanglish degrades:

El Spanglish no es sino el nuevo idioma de los esclavos, una cosa a denunciar más que a enaltecer con la complicidad involuntaria de don Miguel de Cervantes, que quiso tener mando en América y no se lo dieron. Este Quijote no le engrandece más sino que cada brutal neologismo supone otra herida en el cuerpo de don Miguel, numeroso de heridas y destellos verbales.

Purists are also fiercely attacked:Treinta millones de latinos no pueden estar

equivocados, y pese al anatema de los puristas, el incesto entre los dos idiomas se consuma todos los

días, a pie de calle o en las publicaciones más serias.(…) Así que, ¿cuál es el poder de unos cuantos profesores viejos o de aburridos académicos en Madrid contra una generación entera de chicos americanos que quieren preservar algún tipo de identidad cultural? (Fresneda, 2003, May 25th)

What is Spanglish?Spanglish can be defined as a hybrid, a “hybrid lingo”

as Álvarez (1997) writes. A lingo, according to the Webster dictionary, is a ‘strange or incomprehensible language or speech’ or ‘a foreign language’ and hybrid is ‘something heterogeneous in origin or composition’. Stavans himself (2000) admits that Spanglish is commonly assumed to be “a bastard jargon: part Spanish and part English, with neither gravitas nor a clear identity”. However, as one of

Concepción Orna Montesinos & José Mª Yebra PertusaCentro Universitario de la Defensa

Livin’ la vida loca: Spanglish, the language of latinos

ARMAS Y CUERPOS 21

the most representative advocate of Spanglish User’s Manifesto (Stavans, 2004), he also defines Spanglish as “a jazzy, hybrid language, part English and part Spanish, audible almost everywhere in the United States today.

It is certainly hard to clarify what exactly Spanglish is. Is it a language, a dialect, a pidgin (an artificial language used for trade between speakers of different languages)? Does it exist at all? Who speaks it? Much debate arises between those who defend the birth of a new reality, Spanglish, used by Latinos as an expression of their identity in a multilingual country, and the language purists who, like García-de la Concha, President of the Royal Academy of the Spanish Language between 1198 and 2010, reject it as a myth, a lab language (“un mito commercial, una lengua de laboratorio”) (2003), which, they claim, degrades Spanish and threatens both English and Spanish. Spanish writers, journalists, or institutions such as the Cervantes Institute and the Royal Academy of the Spanish Language have been fighting Spanglish, which they consider to be a degradation of Spanish because of its loans or borrowings from English, particularly technical and scientific English, giving rise to the so-called cyberspanglish. Spanish is said to be in danger of erosion, devaluation or disappearance:

Spanglish poses a grave danger to Hispanic culture and to the advancement of Hispanics in mainstream America (…) It is an invasion of Spanish by English (…) it would constitute the ultimate imperialistic takeover, the final imposition of a way of life that is economically dominant but not culturally superior in any sense (Gonzalez.Echevarría, 1997)

But also English might be affected and both American and Spanish writers raise doubts since immigration in the U. S. and the unavoidable language conflict derived from language contact might become a threat to the monolingual trend. Although the primacy of English is not threatened, in the same way as Spanglish absorbs Americanisms, so English will adopt more and more Spanish words over the next few decades.The threat to English is clearly explicit in the words of Marcos-Marín (2001), a former Academic Director of the Cervantes Institute:

Es necesario decir que el español del siglo XXI será americano o no será, para añadir a continuación que será (…) El espanglish y sus hablantes no son problemas del español, sino del inglés de los Estados Unidos, su incidencia será sobre éste. Si la lengua futura de los Estados Unidos fuera el espanglish, la lengua sustituida no sería el español, sino el inglés.

Spanish in the U.S.More than 45 million people in the United States are Hispanic, Latinos

or Chicanos. Although ‘Hispanic’ is the most frequently used term to refer to Spanish-speaking immigrants, the word Latino is the most widely accepted term since it includes people of any Latin-American origin whereas Chicano refers to just people with Mexican ancestors. There are also some clear socio-political implications in both terms whereas Hispanic is a more conservative term, used in demographics, education or health, Latino is a more liberal one, applied to refer to artists, musicians or movie stars. Whatever the designation, they have become the biggest minority of the United States. And Spanglish is their language, said to be the ‘third language of New York’ after Spanish and English.

Total population 301.461.533

Hispanic or Latino (of any race) 45.476.938 15,1

Black or African American 37.264.679 12,4

Asian 13.201.056 4,4

American Indian and Alaska Native 2.423.294 0,8

Native Hawaiian and Other Pacific Islander 447.591 0,1Table 1. Racial categories in the U.S.

There are many var ie t ies of Spanglish as there are many Hispanic immigrants who imported their own Spanish dialect with them in their journey to their new country, exactly as Spanish conquerors brought their own variety into the New World giving birth to the varied diversity of the Spanish language in the 21st Century. All of this blended with the inherent differences of nationality, age or class of the melting-pot they join. Four main areas of Hispanic presence can be distinguished: Florida, mainly populated by Cuban-origin immigrants; the South-West with a majority of Mexican-origin population; the North-East with large numbers of Puerto Ricans, Dominicans and Cubans and finally Chicago predominantly populated by Mexicans and Puerto Ricans. Geographical and ethnical differences affect the different Spanglish subdialects they speak and we can find ‘Cubonics’ in Miami, ‘Nuyorrican’ in Manhattan , ‘Mexican’ in Los Angeles or ‘Caló Pachuco’ in San Antonio.

The long history of the status of the Spanish Language versus the English Language in the USA started with the Guadalupe treaty in 1848 by which a big part of the Mexican territory was transferred to the United States, together with the Spanish language they spoke. They have lived together for more than four centuries. In fact, Spanish antedates English in certain areas, now a part of the United States. In terms of continuity and longevity, Spanish is second only to Native American languages.

The presence has left its trace in a long list of words. Mexican food has become so popular that the border between American and Mexican food is certainly a blurred one. Words such as nacho, guacamole or fajita are widely used in English. Rodeo, coyote, tequila or guerrilla are other Spanish loans. An English speaker would have no problem in understanding hundreds of Spanish words and expressions

22 ARMAS Y CUERPOS

which have been popularized by movies (Hasta la vista would say the former governor of California actor Arnold Schwarzenegger in Terminator), by songs, like Ricky Martin’s Living la vida loca or by advertising (Yo quiero Taco Bell) (Guerra-Ávalos, 2002). Spanish is learnt at high schools across America and students are well aware of the possibilities that speaking Spanish will bring them in a multicultural society.

Bilingualism and the expression of ethnic identity

If the literature consolidates and legitimates language use, the new impetus of Latino writers in the U.S., represented by writers such as Junot Díaz, Julia Álvarez, Sandra Cisneros or Roberto G. Fernández, might be contributing to the birth of a new language, Spanglish (Guerra-Ávalos, 2002). However, the bilingualism can often lead to interference in all aspects of languages, from the sounds to the rules. Of all the phenomena that characterize Spanglish, code-switching, that is, when an individual who is bilingual alternates between two languages during his/her speech with another bilingual person (cf. Crystal, 1987), is probably the most frequent. A passage of El Super by Claudia Williams, taken from Torres (2001), can exemplify the

interference of the two languages: Tuve que coger un taxi en mi

lonch breik. Mi yipeta la tengo en el taller para que la chequeen con la compiuter. Me quedé estoqueado con ella ayer. Yo creo que le van a tener que setear el taimin o darle un buen tunop.

Cuando l legamos al s i t io esta tarde, al draiba del taxi se le quedó la llave adentro con la puerta laqueda. Tuvo que dejar el carro en el parkeadero. El tipo se quejó en todo el camino de que si se la pasaba jangueando y que lo estaba chiteando.

Bueno, broder, estoy bien bisi. Debo revisar el rufo porque esta liqueando. También van a venir a rebildear la boila. Los tinant del bilding me están dando demasiado complain. Con tanta llamada soy tan popular que voy a correr para mayor.

Te llamó para atrás. Cógelo suave.

English words are borrowed and then ‘spanishized’ by writing or pronouncing them in a Spanish style using Spanish sounds (lonch breik for lunck break, compiuter for computer, bilding for building) or dropping a final sound, frequently sounds which do not exist in Spanish and are thus hard to pronounce for Spanish speakers (taimin for timing, complain for complaint). Sounds,

such as /v/ or /h/, which do not exist in Spanish are replaced by some ‘easier’ ones (draiba /b/ for driver /v/ (draiba), broder /d/ for brother /δ/ (broder) and jangueando /x/ for hanging /h/. The adoption of Spanish spelling conventions explains the replacement of the cluster ck- (which does not exist in Spanish) in laqueda, written as locked. Similarly English words are used with Spanish morphology, when, for example, an English verb conjugated according to the Spanish verb system (chequeen, –een being the third person singular present simple form; setear, –ar ending of the infinitive; liqueando, with the gerund ending –ando); or when the suffix –ero, a typical ending for a noun, is added to the verb park in parqueadero. By adding final vowels (Spanish syllables usually end in a vowel) to English words, as in rufo (for roof), a dual code switching phenomena is accomplished since the final vowel –o also adds the same masculine gender it would have in Spanish. The phrases correr para mayor for run for mayor; te llamo para atrás for I will call you back or cógelo suave for take it easy are a form of direct translation, a form of transliteration, which means translating a phrase or sentence word by word, as an electronic translator sometimes does.

ARMAS Y CUERPOS 23

A number of reasons for code-switching have been mentioned that include the deficient knowledge of the language as could be the case among many first generation immigrants in their struggle to communicate. It can also be an expression of solidarity with a social group, of the expression of the need of new generations of Latinos to convey identity, ethnicity solidarity, or affiliation. However, mastering code switching techniques can be considered a clear sign of linguistic dexterity rather than insufficient linguistic ability, as providing a linguistic advantage rather than an obstruction to communication, in short, as a sign of intercultural linguistic creativity.

Two main groups of Spanglish speakers are clearly differentiated. On one side Spanglish is the language of survival for many newly-arrived, even first generation immigrants who cannot speak English. These immigrants, who have little or no contact with native speakers, due mainly to their deficient language performance, speak what might be considered a pidgin language, mixing vocabulary and grammar of both languages to create a non native language spoken inside its own community, with limited contact with speakers of another language. It is thus a social solution, a language of trade. In this situation Spanglish is, in many of these cases, the language of poverty and discrimination. Latinos are associated to an endless list of stigmas, real, or simply a stereotype, spread by Hollywood: poverty, drug dealing or corruption are among the many prejudices which they have to fight every day.

Pidgins eventually become creoles as the language expands and develops when new relations and social needs are established. This might explain the Spanglish phenomenon. The multicultural American society pictures another real i ty in which an emerging generation which is becoming more and more noticeable in the

media. They have been referred to as the ‘Spanglish generation’ (Hernández, 2004). Those are mainly middle class teenagers or young adults, second or third generation immigrants. They were born in Miami, Texas, California or any area with high concentrations of Latin-American population and intricately multicultural communities. They are beginning to take more prominent roles in society, in business, in media or in the arts. They represent the so called Latin power. And they consciously speak Spanglish as a means of self-affirmation of their bicultural identity, a statement of their Latino identity. This so-called Generación Ñ (Aguilar-Álvarez, 2000) can speak English, they can speak Spanish but they choose to speak Spanglish. The recovered Latino pride is metaphorically symbolised by the connotations of the distinctively Spanish letter Ñ, which the English alphabet lacks.

Spanglish has become the language of radio stations, magazines and songs. Puertorican-born Ricky Martin’s song Livin’ la vida loca could be considered almost a motto of this new generation who listen to rap and salsa switching back and forth English and Spanish, singing in Spanglish. But hits such as Livin’ la vida loca are not only popular

among Spanish speakers, also Anglos will sing along. Spanglish is trendy and it is a good business. Spanglish speakers are both a massive market of consumers and a marketable potential. Latinos represent 30% of the American population and, consequently, 30% of voters, which means we hear candidates struggle with their Spanish skills as another strategy to come closer to the gradually stronger Latino community. Some tips for the future: the appointment of the first Latina, Sonia Sotomayor, for the U.S. Supreme Court (2009), the election of Antonio Villaraigosa as the first Latino mayor since 1872 (2005), the work of .Alberto Gonzales as the first only lawyer in the U.S. White House Counsel and Attorney General of the United States. Hopefully, the list will go on.

The Spanish-English linguistic situation represents an example of diglossia. The term diglossia refers to the use of two varieties of a language, generally the standard and the vernacular, used together for different functions. But the notion of diglossia has lately been applied, as Spolsky (1998) poses it, to the use of two distinct languages i n d i f f e r e n t d o m a i n s , w i t h distinct boundaries and clearly

24 ARMAS Y CUERPOS

differentiated identi t ies. This duality would reflect the situation of power of one of English which is the language of literacy and literary purposes. Even an English-only lobby has appeared trying to ban all uses of languages other than English by federal, state, and local governments.

Latinos have a dual voice, a b i l i n g u a l i d e n t i t y . B e i n g multilingual must be regarded as a need and as a gift that provides a person with two source languages. Their Spanglish is actually adaptive bilingualism. It is not a style, something the speaker chooses, i t is a sociolect , the way the speaker speaks in spite of himself (Garrido, 2004). Spanish-speaking immigrants are aware of the need to learn English as the language of employment, burocracy, housing and business and they will have their children educated in English. Some will try to merge and adapt to the new culture and language, even at the risk of being called ‘vendidos’ (sold) (Guerra-Ávalos, 2002). Immigrant parents will keep Spanish and speak it at home as their proficiency in English is certainly limited, but the second generation, though still Spanish speakers, wil l be educated in English and use it at school and in the streets. Their language habits are l ikely to disappear after the second generation and, hence, i t is not uncommon to find second-, third- or fourth-generation Americans of Spanish-speaking ancestry who speak little or no Spanish.

Some don’t realize they speak Spanglish or they won’t admit to speaking Spanglish. Los Angeles Times journalist Daniel Hernández (2004) reported on his research among Latinos. He found out that when being asked about speaking Spangl ish , they would re jec t the word i tself , i ronically, in Spanglish, whereas they would be very glad to define themselves as bilingual and bicultural. In other words there is a huge difference

between Spanglish spoken and Spanglish recognized. Spanglish is then “the language that dare not speak its name”.

A mirror of this Spanglish generation is Latina magazine (www. l a t i na . com) , a imed a t middle-class Latinas. As a study by Bett i (2004) suggests , the magazine is an example of code switching of both languages , thus not only a blending of two languages, English and Spanish, but also of two cultures, which allows readers to develop a feeling of belonging to the American culture while keeping their roots, their language and their culture. Spanglish speakers tend to use Spanish as the language for emotion and feelings (e.g., your horoscope del amor (February/March 1997); el Papi más chulo contest (October 1998)); to speak about family and friends (When your man meets la familia (December 2010); Our best beauty secrets . Tips and tricks passed down from abuela to mami,… to you!) (August 2011)); or to express ident i ty (Moda leather en Nueva York (December/January 1997); Nuestra Christy (January 1999); 10 Mujeres of the Year (August 1999).

The theory o f a f f ec t s , a branch of psychoanalys is , i s particularly useful to understand the socio-linguistic adscription of Spanglish speakers. Initiated by critics such as Tomkins Sylvan, Eve Sedgwick, Stanley Seidner and Donald Nathanson, the theory has evolved a great deal in the last years. The Affect Theory Reader (2010), edited by Melissa Gregg and Gregory Seigworth, is a wide-ranging study on its limits and scope. As concerns language use, this theory helps us explain how the different affects and their effects determine the way and the language we use or prefer to use. Positive and negative affects like joy and interest, or anger, anguish, fear, shame and humiliation, have an impact on our way of speaking and of choosing the language

in contexts of bilingualism and/or pidgin. Although it is not the aim of the present paper, the socio-linguistic application of this theory constitutes a research trend of interest we plan to explore in further publications.

Most bilingual individuals show a preference for one language when performing certain functions. The language is then domain-related, each one coupled with a language choice. In the switch between the two languages, one will be particularly favoured. The original language continues being used at home or at church while the new language becomes the language of school or work. They keep the language of their parents and grandparents at home, as an affirmation of their ethnic identity. Spanish is then referred to as the language of feelings, childhood or love. Spanish is a more descriptive, emotional language than English. English is concise and efficient.

The words of Julia Álvarez (quoted in Fresneda, 2003, May 25th) , a wri ter of Dominican origin, lost her accent as a child, as did the main characters of her book How the García girls lost their accents define Spanglish as “el lenguaje de la niñez, el lenguaje de los sueños, de la pasiones, de las sensaciones que uno perdería si olvidara ese idioma y sucumbiera a l p r a g m a t i s m o d e l i n g l é s -americano”. Also Dominican-born Junot Díaz, mentions the silence of inmingrants voice, for whom Spanish is the language of their innate culture, which struggles against assimilation: “el terrible silencio al que me condena ron cuando l l egué a los Estados Unidos, sin hablar una palabra de inglés y todo e l m u n d o m e p r o h i b í a u s a r mi lengua, la que aprendí de chiquito.”

Spanglish starts as a way to ‘ exp l i ca r lo in t r aduc ib le ’ ( A g u i l a r - Á l v a r e z , 2 0 0 0 ) . Concepts such as ‘alma’ (soul)

ARMAS Y CUERPOS 25

nor English, but a mixture of both. Whether an expression o f b i l i ngua l and b i cu l tu r a l identity, or as a degradation of the languages of Cervantes or Shakespeare, a fact seems to be irrefutable. We may agree o r d i sag ree wi th Spang l i sh advocates but we cannot deny that Spanglish ‘is’. Its future is difficult to foresee:

w h e t h e r a l a n g u a g e o r simply an ephemeral technical phenomenon which will fade away as new generat ions of Latinos become more and more ‘Americanized’ or as the USA

References

Anon. (2003, October 27th). El director de la Real Academia afirma que las telenovelas ayudan a homogeneizar el idioma español. Retrieved from: http://www.elmundo.es/elmundo/2003/10/24/cultura/1066986554.html

Aguilar-Álvarez, E. (2000). Generación Ñ: Proudly latinos. Retrieved from: http://istmo.mx/2000/01/generacion__proudly_latinos/

Alvarez, L. (1997, March 24th). Spanish-English hybrid is spoken with no apologies. New York Times News. Available from: http://www.latinolink.com/life/life97/03241spa.htm

Betti, S. (2004). Spanglish escrito en USA: Un ejemplo, la revista Latina. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 49, 36-41.

Crystal, D. (1987). The Cambridge encyclopedia of language. Cambridge University Press.

Fresneda (2003, May 25th) Livin’ hablando Spanglish. Retrieved from: http://www.elmundo.es/magazine/2003/191/index.html

Garrido, J., (2004). Spanglish, Spanish and English. Proceedings of the 1st International Conference on Spanglish. Amherst, US, April 2-3, 2004. Retrieved from: http://www.amherst.edu/~spanglish/

González-Echevarría, R. (1997, March 28th). Is Spanglish a language? The New York Times. Retrieved from: http://www.ampersandcom.com/GeorgeLeposky/spanglish.htm

Guerra Ávalos, A. (2002). Surgimiento y características del Spanglish. Cultura e Intercultura en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Available from: http://www.ub.edu/filhis/culturele/spanglish_surg.html

Gregg, M. & Seigworth, G. (2010). The affect theory reader. Durham & London: Duke University Press.

Hernández, D. (2004). Spanglish, the media, and my niece. Proceedings of the 1st International Conference on Spanglish. Amherst, U.S, April 2-3, 2004. Retrieved from: http://www.amherst.edu/~spanglish/

Marcos-Marín, F. (2001). De lenguas y fronteras: El espanglish y el portuñol. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 74, 70-79.

Seidner, S. (1991). Negative affect arousal reaction from Mexican and Puerto Rican respondents. Washington: DC ERIN.

Stavans, I. (2000). The gravitas of Spanglish. The Chronicle of Higher Education. Retrieved from: http://chronicle.com/article/The-Gravitas-of-Spanglish/14232

Stavans, I. (2003). Spanglish: The making of the new American language. New York: Harper Collins.

Stavans, I. (2003, Sept 17). The meaning of Spanglish. Newsweek. Retrieved from: http://www.thedailybeast.com/newsweek/2003/09/17/the-meaning-of-spanglish.html

Stavans, I. (2004) Spanglish: A user’s manifesto. 1st International Conference on Spanglish. Amherst College, April 2-3, 2004. Retrieved from: http://www.amherst.edu/~spanglish/

Torres, A. (2001). Culturas latinas en Estados Unidos. Cultura e Intercultura en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Retrieved from: www.ub.es/filhis/culturele/torres.html

Umbral, F. (2002, July 8th). El Quijote en Spanglish. El Mundo. Retrieved from: http://www.elmundo.es/especiales/2007/08/cultura/umbral/columnas/2002.html

cannot be translated into a second o r fo re ign l anguage wi thou t l o s ing some o f i t s mean ing . Besides the identitarian function of Spanglish, there is a second o n e t h a t e x p l a i n s t h e n e e d for Spanglish. It is the purely linguistic and semantic system of the mother tongue, Spanish, that is incommensurable with English and makes it necessary to borrow untranslated expressions that preserve the source language meanings and stores them with the target language ones.

Multilingualism implies an emotional reaction because of the symbolic function of languages and their role in establishing socia l ident i ty , of remaining loyal to the i r t radi t ions . For Spanglish speakers Spanish is the expression of their identity, of their ethnicity; two factors totally dependent of each other. A s S t a v a n s ( 2 0 0 0 ) p u t s i t , “Spanglish is often an intra-ethnic vehicle of communication, used in the United States by Hispanics t o e s t ab l i sh empa thy among themselves.” In their adaptation to living in the U.S. they chose to mix Spanish and English as a means of presenting themselves of members of a cul ture and society where they belong, rather than of a culture they have to adapt to, a dual nature, an internal debate reflected in the words of Pérez Firmat: “how to explain to you that I don’t belong to English though I belong nowhere else, if not here in English.”

The future of SpanglishAs Stavans (2000) suggests

Cervantes h imse l f might no t u n d e r s t a n d G a b r i e l G a r c í a M á r q u e z ’ s a c c l a i m e d O n e H u n d r e d Y e a r s o f S o l i t u d e , full as it is of Americanisms. B e c a u s e l a n g u a g e s a r e i n constant evolution and Spanish has certainly evolved from its Latin origin, Stavans predicts the evolut ion of Engl ish and Spanish into a new language, one which could be neither Spanish

becomes more l a t in i zed and changes its English-only language policy. But whatever the future, it will certainly be interesting to study the sociolinguistic features of it (Stavans, 2000)

T h e t r u e S p a n g l i s h G e n e r a t i o n m i g h t n o t h a v e a r r i v e d y e t . S p a n g l i s h i s deve lop ing and i t s fu tu re i s c u r r e n t l y b e i n g w r i t t e n . I t canno t be ca l l ed a l anguage yet, but it is a very interesting phenomenon of our globalized wor ld in which the s ta tus of cultures and languages is yet to be shaped.

26 ARMAS Y CUERPOS

Introducción El 9 de Julio del año 2011,

Sudan, un país de gran relevancia, se divide administrativamente en 2 naciones, Sudan y Sudan del Sur, con ellos Sudan deja de ser el país más extenso de África, pasando a ocupar el tercer lugar, detrás de la República Democrática del Congo y Argelia. Argelia será el país mas grande del continente.

Sudán, cuyo nombre oficial es República de Sudán o República del Sudán, hasta ahora es un país de África situado al noreste del continente y el mayor en superficie, siendo el Estado africano que comparte fronteras con un mayor número de países (nueve). Limita con Egipto al norte, el mar Rojo al noreste, Eritrea y Etiopía al este, Kenia y Uganda al suroeste, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana al sudoeste, Chad al oeste y con Libia al noroeste. Su capntroital es Jartum.

Sudan es un país de gran relevancia por los últimos recursos encontrados en él y su posición geopolítica ya que por él pasa el rio Nilo, rio de gran importancia para la zona debido a su escasez de agua y determinante para Egipto.Historia

Los primeros en poblar el territorio del actual Sudán (30 mil

SE ROMPE LA NACION MAS GRANDE DE AFRICA

CC. Alberto Valero LópezCC. Álvaro Lara PalomoCC. Pedro Manuel García VázquezCC. Francisco José Martínez Gómez

ARMAS Y CUERPOS 27

a.C.-7 mil a.C.) fueron africanos negros. A fines del IV milenio a.C., la Primera dinastía del Antiguo Imperio egipcio conquistó el norte del territorio sudanés.

A partir del 300 d.C, los pobladores de Sudan comenzaron a convertirse al cristianismo. Mas tarde sufrieron una invasión islámica que estableció a la Dinastía Fatimida en el siglo VII. A pesar de la influencia musulmana, los nubios siguieron siendo mayoritariamente cristianos. Los fatimidas fueron conquistados por los turcos otomanos alrededor del 1300.

Hacia el siglo XV los beduinos, tuvieron un enfrentamiento contra el Imperio Otomano y los mamelucos (oligarquía egipcia, 1250-1517) que condujeron a la devastación de Nubia. Entre los siglos XIII y XV, cuando los reinos cristianos colapsaron, se produjo una inmigración de tribus musulmanas que pasaron a constituir la mayoría de la población en la mitad norte del territorio sudanés.

Desde ese período, hasta 1820, el territorio de Sudán contó con dos zonas hegemónicas: la de los musulmanes, donde la islamización

estuvo a cargo de misioneros de la hermandad sufí, y la del pueblo fuji de Etiopía no musulmán, cuya aristocracia islamizada gobernó la zona central desde el siglo XVII.

En el año 1955, los sudaneses realizaron elecciones parlamentarias. La Constitución provisoria consolidó la posición de los musulmanes del norte y renegó de las promesas de una federación. Fue en el año 1956 cuando Sudan consiguió su independencia de Gran Bretaña de hay que sea el ingles uno de los idiomas oficiales junto con el árabe.

Mas tarde, Los cristianos y animistas del sur, cuyas expectativas de representación en la Asamblea fueron eliminadas por la Constitución, iniciaron una guerra civil que continuó hasta 1972.Actores

Debido a su historia, en Sudan encontramos dos grupos claramente diferenciados:

Norte:Religión: Musulmán pro-árabe Pocas materias primas

Sur:Religión: Cristiana animista Rico en materias primas y actualmente se ha encontrado petróleoRequisitos

Para poder hacer efectiva esta división, tienen que cumplirse unos requisitos desde el punto de vista del Derecho Internacional, que son la posesión de un territorio, población y una organización política.

Los dos primeros, están estrechamente relacionados, pues el establecimiento de las fronteras marcará cual es la población de cada Estado. Se estipula que el nuevo Estado, Sudán del Sur, cuenta con unos nueve millones de habitantes. Actualmente Sudán cuenta con 26 estados de los que 10 pasarán a formar parte de Sudán del Sur, bajo la figura de referendos autónomos supervisados en un principio por la ONU. En este aspecto el principal problema de la división ha sido la aparición de petróleo en la zona que ocupará el nuevo estado del sur, pero cerca de la franja que delimita ambos estados.

En cuanto a la organización política Sudán del Norte mantendrá la que tiene hasta ahora, y en Sudán del Sur se formará una nueva república. Otro factor importante es

28 ARMAS Y CUERPOS

Fotografía Satélite de Sudan: Como podemos observar, la mayor parte de

Sudan del Norte es desierto Sahariano mientras que Sudan del Sur es más rica en materias primas y petróleo que ha sido encontrado hace poco tiempo, podemos apreciar también

el rio Nilo el cual pasa por Etiopia y Sudan antes de llegar a Egipto, el rio Nilo es esencial y de gran importancia

para Egipto y por esa razón Sudan tiene una posición importante dentro

de África.

el reconocimiento internacional del nuevo Estado. En este sentido, el referéndum ha contado con el apoyo y estimulo de EE.UU y China, entre otros, un gran apoyo teniendo en cuenta que son dos de los países más influyentes del Mundo. Se trata de un reconocimiento explícito por un lado, puesto que lo han expresado abiertamente, y por otro lado de carácter implícito, pues se podría deducir de decisiones que han prometido cumplir como son sacar a ambos Sudán de la lista negra de países peligrosos. Además de todo esto, la ONU también ha mostrado su apoyo a esta división observándola.

Todo este proceso ha sido posible gracias a la realización de un REFERENDUM: Elecciones, a través de las cuales los electores de una nación, región o un grupo expresan su voluntad respecto a un asunto, en el Derecho Internacional Publico esta reconocido como forma para expresar la voluntad de independencia y la ONU usa el referéndum con este fin.

Este referendum sobre su división aconteció entre el 9 y el 15 de enero de2011

El 7 de febrero de 2011, la Comisión del Referéndum publico los resultados finales, en los cuales el 98.83% de votantes estuvieron a favor de la independencia del sur.

Los r equ i s i to s pa ra e l referéndum incluyen un censo, que definirá cómo se dispondrá la riqueza y la política entre las regiones. El censo estableció la base de un proceso de registro, que permitió las elecciones generales de 2010.

En 2009, el gobierno de Sudán y el “gobierno” de Sudán del Sur acordó que la participación tendría que ser de por lo menos el 60% de la población para que fuera válido.

La fecha propuesta para el referéndum es el 9 de enero 2011 en caso de que la participación no fuera la acordada, no llegara al mínimo, se realizaría un segundo referéndum sesenta días después.

Para que las votaciones

llegaran a todo el pueblo se estableció un código gestual para personas analfabetas que seria el siguiente:

El resultado ya mencionado en el primer párrafo fue que mas del 98% de la población voto a favor de la independencia de Sudan del Sur, este resultado nos muestra que Sudan del Norte apoyo la independencia del Sur, los observadores internacionales calificaron las elecciones de normales y pacificas.

Resultados preliminares - Votos emitidos: 3.197.038 - Votos válidos: 3.183.321 - V o t o s a f a v o r d e l a

independencia: 3.138.803 98,6%) - Votos a favor de la unidad:

44.518 (1,4%) - Votos en blanco: 5.972 Con este referéndum apoyado

por la ONU y por países de los que cabe destacar EEUU y China, nace un nuevo estado. Cabe destacar los países que apoyan esta separación, tanto China como EEUU cuentan con derecho de veto en la ONU y por lo

ARMAS Y CUERPOS 29

Arriba con un mano alzada, la elección por la independencia, y a la derecha, la elección por continuar unido a Sudán

tanto tienen gran importancia su apoyo ya que podemos ver el caso de Kosovo, el cual no se integrará en la ONU como estado miembro ya que ni China ni Rusia lo reconocen como estado y esto es determinante ya que son países con derecho a veto, por el contrario, la independencia de Sudan del Sur ha sido todo un éxito, el 98% de los votantes en el referéndum votaron a favor de la independencia, y cuenta con el apoyo de la gran comunidad internacional. Este apoyo puede ser debido a que China cuenta con numerosos intereses en Sudan ya que China se encuentra como primer cliente de materias primas de Sudan y primer proveedor hacia Sudan en el ámbito del comercio. (Ver Anexo Sudan) hay que recordar que Sudan del Sur cuenta con el 85% del petróleo de Sudan (Norte y Sur) (ver Referencia 1). Los ingresos del petróleo constituyen más del 98% del presupuesto del Gobierno semiautónomo de Sudán del Sur.

ConsecuenciasLa capital de este nuevo estado será Juba, que es

también la ciudad mas poblada. Esta división traerá consecuencias ya que esta independencia puede dar paso a otros movimientos secesionistas en el continente africano como el de Somalilandia, la República Árabe Saharaui Democrática, Camerún Meridional y la República de Cabinda, pero al no contar estos otros movimientos con el apoyo de grandes potencias mundiales y de la ONU podrían provocar conflictos importantes en África

Bibliografía:1.KELSEN HANS, “Teoría general del Estado” Ed.: Ediciones Coyocan2.http://www.tehrantimes.com/index_View.asp?code=233780

3.http://pulitzercenter.org/articles/southern-sudanese-say-independence-vote-will-improve-life

4.http://www.rtve.es/noticias/20110108/referendum-sudan-bye-bye-jartum/393196.shtml

5.http://english.aljazeera.net/news/2010/09/2010922174525372943html

6.http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/8310928.stm

7.http://www.sudantribune.com/Sudan-referendum-law-endorsed-in,334518. http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/sdn/History.html

30 ARMAS Y CUERPOS

IntroducciónEs una opinión muy extendida que las guerras son ganadas por los “tácticos”

y perdidas por los “logísticos”, cuando en realidad se debieran dividir tanto los laureles como las críticas a partes iguales. Desde que el mundo es mundo las Operaciones militares han sido afectadas, en mayor o menor medida, por problemas logísticos, muchos de los cuales son voluntaria o involuntariamente “ignorados” durante la fase de planeamiento de la operación.

El objetivo de este artículo es presentar un pequeño grupo de incidentes “logísticos” que ralentizaron y en algunos casos detuvieron las operaciones del 8º Ejército Británico entre julio y diciembre de 1943 en la campaña de Sicilia y el Sur de Italia. Los incidentes han sido agrupados en 4 categorías.

Auto-infringidos, Actividades del enemigo, Terreno/Clima, Lo imposible.Auto-infringidos

A finales de 1942, los ejecitos aliados habían derrotado a las fuerzas del Eje en el Alamein, habían desembarcado en Marruecos y Argelia, y estaban presionando las últimas posiciones enemigas en Túnez. A pesar de algunos contraataques alemanes, ya estaba claro que los vencedores de la batalla por el Norte de África serian los aliados, en aquel momento surgió la duda de cuál sería el siguiente paso.

PROBLEMAS LOGISTICOS EN OPERACIONES. “LOS OLVIDADOS”

La primera opción para el Estado Mayor Ingles era atacar en Sicilia. Su intención era expulsar a Italia de la guerra, amenazar los Balcanes y el Sur de Europa, forzando a los alemanes a desplegar más tropas en el Mediterráneo, ocupar aeródromos más cercanos a los objetivos del sur de Alemania y especialmente cerca de los campos petrolíferos de Rumania, principal fuente de crudo para Alemania; y finalmente abrir el mar Mediterráneo a sus convoyes de Asia sin interferencias de la aviación y marinas enemigas, evitando así el largo viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza en la punta sur de África.

Por su parte, el Alto Mando Americano no estaba demasiado convencidos con este plan, ellos mismos ya habían abrazado la estrategia de “Alemania Primero”, dando la espalda al conflicto contra el Japón, “causa oficial” de su entrada en la guerra, estrategia que había sido propuesta y defendida por los propios Ingleses; por lo tanto consideraban esta fase de “Italia Primero” como un movimiento centrado más en defender los intereses del propio Imperio Británico que en una búsqueda de un final rápido a la guerra contra la Alemania Nazi.

Todos aquellos que hayan visto la película “Patton” de Franklin J. Schaffner (1970) con George C. Scott en el papel del General Patton, recordaran esa escena en la que el actor que representaba al General Montgomery dibujaba en el espejo de un baño su versión del ataque a Sicilia,

Oscar Puebla FraileCabo 1º RINT 1 Valencia

ARMAS Y CUERPOS 31

sencillamente porque no estaba demasiado contento con el plan original y deseaba conseguir más gloria personal. Y finalmente se salía con la suya porque tenía el respaldo de sus políticos mientras que los americanos cedían y debían trabajar para él. Bien esto es una película, lo que sucedió realmente fue bastante diferente.

Durante la Conferencia de Casablanca en enero de 1943 se tomó la decisión de, toda vez que la campaña principal de desembarco en el Norte de Francia debía ser pospuesta hasta 1944, las unidades ya en el Teatro del Mediterráneo debían ser empeñadas en la ocupación de Sicilia. Por lo tanto, la Junta de Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos Aliados, ordenó el planeamiento de la operación de desembarco en Sicilia (Operación Husky), el principal problema lo supuso el hecho que la mayoría de los generales que deberían dirigir la campaña Terrestre en Sicilia estaban todavía luchando una batalla en Túnez (hasta el 12 de mayo de 1943) por lo tanto durante la fase de planeamiento inicial, la mayoría de los Oficiales más antiguos eran Almirantes o Generales de las Fuerzas Aéreas de 4 estrellas, mientras que los enviados de Alexander, Eisenhower o Montgomery no alcanzaban el grado máximo de General de División. Esto que parece un hecho sin importancia supuso que, a principios de febrero de 1943 el primer plan de invasión de Sicilia fue aprobado y consistía en una sucesión de desembarcos a nivel brigada o división a lo largo de toda la costa siciliana con la misión principal de ocupar el mayor numero de puertos y aeródromos posible, y más adelante, las tropas de tierra deberían converger en el centro de la isla y expulsar a las tropas del Eje. Cuando fue aprobado y presentado, ninguno de los Oficiales que debería dirigir la campaña terrestre tuvo la oportunidad de hacer ningún comentario o ajuste al plan.

Tan pronto como Montgomery pudo revisar su próxima misión, comenzó a quejarse de la dispersión de las tropas y exigió que su ejército fuera concentrado en la zona suroriental de la isla, así mismo pidió que más tropas desembarcaran en su flanco izquierdo; dichas tropas solo podían provenir de aquellas destinadas al desembarco de Patton en el norte. Monty amenazó con dimitir en caso de que sus exigencias no fueran tenidas en cuenta. A pesar de ser el “héroe” del momento, habiendo derrotado a Rommel, no recibió demasiado apoyo por parte de sus superiores ni militares ni políticos. Fueron precisamente los alemanes quienes involuntariamente ayudaron a Montgomery en su batalla personal por el planeamiento de la operación, ya que la interceptación de las comunicaciones alemanas reveló a la Inteligencia Aliada que Sicilia sería defendida no por 6 divisiones de mala calidad, como en un principio se creía, sino por 10 Divisiones Italianas de Infantería y 2 Divisiones Alemanas Mecanizadas. El nuevo plan fue aprobado con el apoyo de Alexander y Eisenhower a finales de mayo, a pesar de la oposición de la Marina y la Fuerza Aérea, ya que significaba que durante 10 días los puertos y aeródromos del noroeste de la isla no estarían a disposición de los aliados. Todo el plan logístico tuvo que

ser reescrito, considerando la falta de puertos disponibles y que varias de las unidades que asaltarían las playas partirían desde Alejandria en Egipto o incluso desde el Reino Unido. Todo el trabajo ya hecho en 4 meses tuvo que ser modificado en 5 semanas.Actividades del enemigo

En septiembre de 1943 la cadena de mando alemana en Italia era la siguiente. En el norte, el Mariscal Rommel, después de su evacuación del norte de África, recibió el mando del Grupo de Ejércitos B, que incluía 8 divisiones en el norte de Italia para constituir el nuevo 14º Ejército, y cuya área de responsabilidad se extendía no solo por Italia sino también por el sur de Francia y norte de los Balcanes. En el sur, el Mariscal Kesselring, que actuaba como Comandante en Jefe

Suroeste desde diciembre de 1941, con autoridad sobre todas las fuerzas alemanas en el Mediterráneo excepto las desplegadas en África, pero desde julio de 1943 solo controlaba las 8 divisiones del 10º Ejército alemán situado en el sur de Italia.

La primera idea de Hitler para simplificar la cadena de mando era trasferir a Kesselring fuera de Italia. Hitler no estaba demasiado contento con la forma en cómo se había desarrollado la defensa de Sicilia y planeaba dar el mando absoluto a Rommel; el cual después de sus experiencias africanas contra la superioridad aérea aliada era muy pesimista y quería abandonar sin combatir todo el centro-sur de la península, y establecer una línea en los Apeninos al norte de Florencia (que más tarde se conocería como línea Verde para los alemanes y Gótica para los aliados), o si no era capaz de mantenerla retirarse tras el rio Po o incluso a los Alpes. Esta falta de espíritu combativo consiguió que la balanza se decantase del lado

32 ARMAS Y CUERPOS

de Kesselring, quien había prometido a Hitler que el sur de Italia podía y debía ser defendido, también su habilidad en retirarse a través del Estrecho de Messina a pesar de la abrumadora superioridad de la flota aliada, y las fuertes pérdidas que había ocasionado a los aliados en la batalla de Salerno (entre 8.000 y 12.000 bajas aliadas frente a 3.000 alemanas) hicieron que la decisión final le fuera propicia. Por lo tanto Kesselring se convirtió en el Comandante del nuevo Grupo de Ejércitos C (que incluía el 10º y el 14º Ejército) con total autoridad en Italia, mientras Rommel y su Grupo de Ejércitos B fueron enviados al norte de Francia con la misión de defender Normandía y el Paso de Calais.

La primera orden de Kesselring fue ralentizar el avance de los aliados con una sucesión de líneas que debía mantener una separación con la precedente nunca inferior a 10 kilómetros, para obligar a los aliados a perder tiempo resituando y desplegando su artillería, pero dichas líneas debían ser defendidas hasta el último minuto antes de replegarse hacia la sucesiva, puesto que necesitaba tiempo para finalizar la Línea de Invierno, donde había prometido a Hitler que detendría a los aliados durante 6 meses. Kesselring sustituiría al General

Joachim Lemelsen por el General Von Malckesen como Comandante del 14º Ejército, después de que el primero ordenara sendas retiradas de 16 kilómetros en dos días distintos sin haber combatido “lo suficiente”.

La pregunta es: ¿Qué tiene todo esto que ver con la Logística Británica? Y la respuesta es que hasta este momento, esto es, la toma de mando de Kesselring, la Estrategia Aliada se puede considerar “un farol”, gracias a las interceptaciones de las comunicaciones alemanas proporcionadas por ULTRA, el Alto Mando Aliado sabía que los alemanes no iban a defender el sur de Italia y que incluso pensaban abandonar

Roma sin combatir. Este cambio de estrategia alemana impuesto por Kesselring significó para los aliados combatir durante un año y medio por un territorio que esperaban conseguir “gratis” en dos meses, consumiendo un gran número de tropas, medios y suministros que estaban destinados a ser utilizados en la campaña de Francia.

Las fuerzas aliadas esperaban que los alemanes destruyeran las infraestructuras a medida que retrocedían, lo que nunca esperaron era la magnitud de estas destrucciones. En numerosas ocasiones los ingenieros británicos se quedaron sin equipo para construir puentes, retrasando aun más el avance aliado. En el campo de las destrucciones los alemanes se demostraron muy creativos; y pusieron en funcionamiento en Italia un artefacto llamado “Schienenwolf” (El lobo del Ferrocarril), que no era más que un arado enganchado en una plataforma y remolcado por una locomotora, capaz de destruir los travesaños de madera de unos 20 kilómetros de vías en una hora. Y si se disponía de tiempo, y esto era así para los alemanes la mayoría de las veces, los raíles se desmontaban y se podían utilizar en la construcción de fortificaciones. Por lo tanto, los aliados no solo debieron suministrar las locomotoras y los vagones, sino incluso los raíles y los travesaños de madera si la industria local no era capaz de hacerlo. El “Schienenwolf”

ARMAS Y CUERPOS 33

ya había sido utilizado por los alemanes durante su retirada de Ucrania en el frente ruso, si bien no era una invención alemana ya que su primer uso fue durante la guerra civil americana.

Y ahora con la mayoría de las unidades de ingenieros ocupados en la reparación líneas de comunicación, hablaremos un poco de la guerra de minas. No sobre las tropas de primera línea, que están más concienciadas del problema, sino de las tropas de segunda línea. Ya hemos visto como los alemanes estaban marcando el ritmo de su retirada, con lo cual disponían del tiempo para minar y trampear todo aquello que los aliados pudieran utilizar, esto no solo significa carreteras y puentes, sino que incluía edificios y campos.

Las tropas de segunda línea y de apoyo sufrieron un número desproporcionado de bajas por minas. Los campos que pudieran ser utilizados como depósitos, puestos de mando, hospitales o posiciones de artillería habían sido minados, normalmente con unas pocas minas, pero suficientes para impedir su uso hasta que finalizaran las operaciones de limpieza. El personal “extra” (y esto podía incluir conductores,administrativos, músicos, etc.…) recibió entrenamiento para realizar las operaciones de búsqueda y desminado básicas debido a la falta de ingenieros. Mientras este entrenamiento se llevaba a cabo, la artillería británica desarrolló una táctica llamada “Disparar en movimiento”, la cual consistía en situar las piezas directamente sobre la superficie asfaltada de la carretera y hacer fuego desde allí; o en otras palabras bloquear por completo las pocas líneas de comunicación entre 2 y 6 kilómetros por detrás de la línea del frente, lo que supuso más atascos de tráfico.

Terreno/ClimaSi echamos un vistazo al terreno de Italia, da la

sensación que los planificadores no destinaron mucho tiempo a observarlo. Principalmente porque fue una sorpresa para ellos que Italia sea un país tan montañoso y no estaban preparados para combatir en dicho terreno. La única unidad específica de Infantería de Montaña que desplegó en Italia fue la 10ª División de Montaña Americana, que no llegó a Italia hasta diciembre de 1944. Si no incluimos a las unidades africanas del Cuerpo Expedicionario Francés, que si bien eran infantería ligera, estaban compuestas de argelinos y marroquíes acostumbrados a dicho tipo de terreno, aunque las unidades francesas no llegaron a Italia hasta diciembre de 1943, 6 meses después de iniciada la campaña.

Un ejército equipado y entrenado para una guerra acorazada de movimientos acabó combatiendo colina por colina, con poca infantería y demasiados vehículos, los cuales muchas de las veces causaban más mal que bien. Por ejemplo, a principios de octubre de 1943 el 8º Ejercito avanzaba hacia el norte, siendo su mayor problema que durante casi todo este tiempo habían sido los alemanes los que habían impuesto el ritmo de avance/retroceso, realizando defensivas de retardo para luego replegarse ordenadamente a una nueva línea si la situación se hacía insostenible. Por lo tanto, Montgomery decidió realizar un desembarco en la retaguardia de los alemanes con el objetivo de tomar el puerto de Termoli intacto. Kesselring envió una fuerza acorazada para recuperar la ciudad defendida por unidades de Commandos que se encontraban rodeados y sin medios pesados. La 1ª Brigada Acorazada

34 ARMAS Y CUERPOS

Canadiense recibió la orden de dirigirse al norte a la máxima velocidad para apoyar a las fuerzas cercadas; esto significa más de 200 carros de combate sin contar vehículos de apoyo. Nos podemos imaginar los atascos de tráfico que dicha orden produjo. Le costó 3 días a la brigada cubrir los pocos más de 100 kilómetros a través de una única carretera de montaña y sin interferencia enemiga.

Durante la mayor parte de la campaña hasta que el frente se estabilizó en la Línea Bernhardt, las tropas de vanguardia solo pudieron ser apoyadas por vehículos jeep de media tonelada, el único capaz de moverse por dicho terreno. En los batallones de infantería, por cada compañía

combatiendo, otra debía ser utilizada exclusivamente como porteadores de munición siguiendo a la avanzada a través de las montañas. Se tuvo que entrenar nuevamente al personal en el viejo arte de conducir una recua de mulas por terreno quebrado; solamente Brasil envió a Italia entre 1943 y 1945 más de 30.000 mulas para sostener la logística aliada (un número superior incluso al de soldados que más tarde formarían parte de la Fuerza Expedicionaria Brasileña en Italia compuesto por unos 25.000 hombres). El numero de armas pesadas en las unidades de infantería se redujo a la mitad, y el personal extra se convirtió en porteador de más munición para

las que restaban, ya que se consideraba más importante disparar durante más tiempo que hacerlo más rápido.

Si el terreno en verano ya es duro, no hay más que esperar a octubre para que comiencen las lluvias torrenciales que se suelen prolongar hasta noviembre/diciembre, y que en el sur de Italia producen por si solas todos los años corrimientos de tierra e inundaciones. Un gran número de puentes temporales construidos durante la estación seca, fueron arrastrados por la corriente.Lo imposible

El plan aliado para romper la línea de invierno

ARMAS Y CUERPOS 35

en noviembre de 1943 incluía 3 acciones principales. Inicialmente el 8º Ejército Británico atacaría en la costa adriática hacia Pescara para atraer las reservas alemanas; después el 5º Ejército Americano atacaría en el sector de Monte Cassino forzando a Kesselring a enviar el resto de sus fuerzas que se encontraran en la zona de Roma; y por último se produciría el desembarco de Anzio, ante estos 3 golpes se esperaba que el frente alemán colapsara y Roma sería liberada no más tarde de enero 1944. Este ataque no sucedió como estaba planeado. Los británicos fueron detenidos en la zona de Ortona-Orsogna, los americanos no pudieron ocupar Cassino, y el desembarco en Anzio se convirtió en un frente independiente separado del resto de las tropas, gracias a una combinación de resistencia alemana, terreno, mal tiempo y logística.

El puerto de Nápoles (el más grande en manos aliadas) no estaba aun a pleno funcionamiento a finales de Noviembre de 1943, un mes después de ser liberado, y los aliados dependían de infinidad de pequeños puertos desperdigados por toda el área, siendo el puerto de Bari (a unos 160 kilómetros de la línea del frente y a 150 kilómetros al sudeste de Nápoles en la costa adriática) no solo el principal puerto de suministros del 8º Ejercito, también lo era para las Fuerzas Aéreas Aliadas situadas principalmente en la llanura de Foggia. El puerto de Bari funcionaba 24 horas al día, 7 días a la semana, incluso los proyectores antiaéreos se utilizaban para iluminar los trabajos nocturnos. La Luftwaffe alemana había intentado varios ataques sobre los puertos aliados, pero hasta el momento no habían resultado demasiado efectivos.

“...Los alemanes han sido derrotados en el aire, y yo consideraré una afrenta personal y un insulto, si la Luftwaffe intenta cualquier acción importante en el área...” Estas palabras fueron pronunciadas por el Vice Mariscal del Aire Sir Arthur Coningham, durante una

rueda de prensa en el puerto de Bari en la tarde del día 2 de diciembre de 1943. Si bien era un oficial muy competente, que había dirigido las operaciones aéreas inglesas en el norte de África desde 1940 y posteriormente dirigiría las operaciones tácticas en el norte de Europa como Mariscal, este fue cuanto menos el segundo peor día de su vida. (Después de jubilarse de la RAF al finalizar la guerra, fue declarado “desaparecido” cuando sobrevolaba en un avión de pasajeros el Triangulo de las Bermudas el 30 de enero de 1948).

La incompetencia en grados bajos es asumible, en grados altos es peligrosa, pero si hay algo que “Murphy” no acepta a ningún nivel es la autocomplacencia y la sobre confianza, esta es una llamada que “Murphy” no deja escapar nunca.

Mientras el Mariscal pronunciaba dichas palabras, a unos 23.0001 pies sobre el puerto de Bari un avión de reconocimiento alemán Me-210, pilotado por el teniente Werner Hahn, realizaba varios círculos observando las instalaciones y contando más de 30 buques. Al regresar a base e informar de lo visto, se puso en funcionamiento un plan predispuesto por el mando aéreo alemán en Italia, y unos 100 bombarderos partieron de varias bases al

norte de la península, cruzaron el Mediterráneo por Ravena y sobrevolaron los Balcanes, alcanzando Bari desde el sur. Dos aviones guía ganaron altitud hasta 10.000 pies y comenzaron a lanzar bengalas para iluminar el puerto y chaff para engañar a los radares aliados. Ambas medidas podían haber sido omitidas, ya que el puerto estaba completamente iluminado, y los radares no eran operativos, el número de cañones de defensa aérea en el puerto era mínimo y de los 4 cazas nocturnos que defendían el puerto, ninguno consiguió interceptar a los atacantes.

36 ARMAS Y CUERPOS

A una altura de 150 pies sobre las olas, grupo tras grupo de bombarderos, se dirigieron al puerto. El ataque duró cerca de dos horas, durante el cual 17 naves fueron hundidas y otras 8 dañadas. 70.000 toneladas de suministros fueron perdidas, los oleoductos fueron destruidos y los incendios se extendieron por el puerto y la ciudad. Más de 1.000 miembros de la Armada y de las marinas mercantes americanas e inglesas fallecieron, no hay número oficial para las bajas civiles. Fue llamado “El Pearl Harbour del Mediterráneo”. Le costó a los alemanes 2 bombarderos abatidos. Solamente esto ya fue bastante malo pero no fue todo.

Uno de los buques de carga que estaban en el puerto, el SS John Harvey que esperaba desde hacía 5 días a ser descargado, llevaba en su interior entre otros suministros 2.000 proyectiles M47A1 de Gas Mostaza, excedentes de la 1ª Guerra Mundial, que habían sido enviados al teatro de operaciones para ser utilizados en represalia en caso de que los alemanes hubieran iniciado un ataque con armas químicas. La tripulación de la nave había muerto durante el ataque y al ser un envío secreto nadie en el puerto sabía que estaba sucediendo cuando al explotar el barco cientos de proyectiles comenzaron a caer en el agua, generando una nube verdosa de gas toxico que se elevo sobre el puerto y la ciudad.

Centenares de personas se vieron afectadas por el gas, incluidos los equipos de rescate, se contabilizaron otras 628 muertes por causa del gas mostaza sin incluir el personal civil. Oficialmente las muertes por gas fueron inscritas como causadas por “quemaduras debido al ataque enemigo”. A pesar de los intentos de mantener el incidente secreto, los americanos debieron admitir que se había producido, después de negar durante meses y escuchar a la propaganda alemana hacer bromas al respecto. El puerto de Bari permaneció cerrado durante 3 semanas tras el ataque y no volvió a estar completamente operativo hasta febrero de 1944. Esto significó que durante la fase inicial de la primera batalla de Monte Cassino el 8º Ejército estuvo desesperadamente corto de suministros.

Todos estos incidentes y muchos más fueron sufridos durante un periodo de 6 meses por un ejército con “casi” total superioridad aérea, total supremacía naval, superioridad numérica y de potencia de fuego y ninguna

restricción en el uso de la fuerza. Muy poco ha cambiado desde los antiguos griegos en lo relativo a la guerra y la política (si excluimos los avances tecnológicos) incluso hoy en día tenemos los mismos problemas con los conceptos básicos. Seguimos necesitando una clara misión política, seguido de una también clara misión militar. Necesitamos asegurar las líneas de comunicación y la infraestructura esencial. Debemos conocer el terreno donde se va a combatir, y prever las necesidades específicas en cuanto material y suministros. Y por último, se debe planear siempre todo esperando a que Murphy se presente en medio de la situación mas dramática, que seguro lo hará.

ARMAS Y CUERPOS 37

Portada del polémico Flowering Rifle de Roy Campbell

la defensa del bando nacional en su reciente obra. Y estas líneas pretenden ser un mínimo ejemplo,

un humilde referente, de un tardío y sencillo tributo a esa oscura y abnegada labor literaria de Roy Campbell, una salida al rescate de ese poeta que, por diversas e injustas circunstancias en su apasionante y desafortunada vida, sigue encerrado en el baúl de una confusa ignorancia; debido, en gran parte, a la llave manchada del óxido de los prejuicios que nos han impedido descerrajar su candado y extraer el contenido no sólo de su valiosa obra, de gran prestigio en el mundo anglosajón, sino también su humanidad, su religiosidad, su valentía, su sentido del compromiso, el valor de la palabra, sus alegrías y penurias y, sobre todo, su amor a España.

Un amor, por otro lado, no correspondido por nuestras Letras por la sencilla razón de que a Roy Campbell, privado de un juicio justo, se le sumió en el anonimato de los grandes poetas dentro y fuera de nuestras fronteras y muchas publicaciones y reviews le excluyeron de ser un escritor de renombre en las corrientes literarias del siglo XX debido al boicot impuesto, principalmente, por esas grandes figuras del espectro cultural británico después de que nuestro ‘Quijote Zulú’ no se adhiriera a sus dictados e, incluso, osara a no dejar títere con cabeza con una publicación desmesuradamente satírica como The Georgiad en 1931, en la que muchos de los literati relevantes de esa década se vieron, muy a su pesar, reflejados y comprobaron en sus carnes el músculo poético de Campbell y el verso beligerante e incendiario de una persona acostumbrada a crearse enemigos por ser fiel a la verdad, no someterse a imperativos y defender con la palabra y su poesía lo que, para otros, era indefendible. Este era Roy Campbell en estado puro.

Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio y, al menos en la mayoría de países anglófonos, Roy Campbell y su legado literario ahora sí que representan un obligado campo de estudio de ese grupo de poetas de Oxford de la década de 1930 o de la Generación de Auden, máximo exponente de los mismos, y, por ende, de los poetas del siglo XX. Y han sido el paso de los años, el tardío reconocimiento al trabajo de Roy Campbell y el valor poético de gran parte de sus colecciones de poemas y traducciones los que, con una justicia poética ganada a

ROY CAMPBELL, ‘EL QUIJOTE ZULÚ’

Emilio Domínguez DíazAntiguo CL y CLP Almogávar de HonorProfesor de Inglés del Colegio TAJAMAR Madrid

«Es lo mínimo que podía hacer por un país que salvó mi alma.» Con estas sinceras y profundas palabras, Roy Campbell, el poeta zulú, devolvía el cumplido del Marqués de Merry del Val, padre de Pablo Merry del Val, Jefe de Prensa del bando nacional, y antiguo embajador de España en Londres entre 1913 y 1931, cuando en el paso fronterizo de San Juan de Luz le daba las gracias en el nombre de España tras la publicación del polémico Flowering Rifle en febrero de 1939, meses antes de la finalización de nuestra desgraciada Guerra Civil. Campbell regresaba de Roma donde, de manera inesperada, el eco de su epopeya épica de más de 5.000 versos se había traducido en múltiples elogios y alabanzas de familias transalpinas influyentes por

38 ARMAS Y CUERPOS

Roy Campbell (dcha.) junto a su esposa Mary y el poeta Laurie Lee. Verano de 1935. Toledo

pulso, cronológicamente han llevado al descubrimiento biográfico de Campbell a través de escritores y críticos como Alan Paton en 1957, David Wright en 1961 o Joseph Pearce, también converso como Campbell, en 2001, pasando por Rowland Smith, John Povey o Peter Alexander, quienes entre 1972 y 1982 y desde diversos ámbitos geográficas e instituciones universitarias de prestigio, también dedicaron espléndidos trabajos biográficos sobre la figura de Campbell y su producción poética, su marginación literaria, su ‘nomadismo’ aventurero, su singularidad política, su conversión religiosa en España y, finalmente, su vertiente más humana.

Ahora bien, si en algo indudablemente coinciden todos los trabajos biográficos sobre Campbell es en destacar su amor a España y lo que nuestro país significaba para él y su familia; el calor y proximidad de nuestras gentes en calles y tascas; el gusto por la tradición en las costumbres; el sentimiento del honor y del respeto en los españoles; la presencia de sus paisajes, pueblos y habitantes en las poesías posteriores a 1933, tras la publicación de Flowering Reeds, y el firme y convencido compromiso con su nueva religión, el Catolicismo, tras una sentida conversión en Altea en junio de 1935 y posterior Confirmación, arriesgando su vida y la de su mujer, Mary, e hijas, Anna y Tess, una madrugada de junio de 1936 en el ya entonces convulso Toledo, ante el terror que se avecinaba y la presencia de los nuevos dueños en la que el había bautizado como “Ciudad Sagrada de Dios”.

El estallido de la Guerra Civil enfrió temporalmente esa relación de los Campbell con Toledo, ciudad que como sus gentes y paisajes aparecen reflejados en muchos de los poemas, y, además, cortó de raíz las muchas actividades religiosas y laborales de una familia que, a pesar de orígenes tan dispares como el británico o el sudafricano, jamás se había sentido tan española y tan arraigada a nuestras costumbres desde su primera aparición en Barcelona a finales de noviembre de 1933

Pero los Campbell lograron salvar el pellejo de milagro, ¿quién sabe si por la mediación divina del carmelita San Juan de la Cruz?, santo que veneraban, y al que el poeta posteriormente dedicaría 10 años de su vida para

dar a conocer y traducir al idioma de Shakespeare esos poemas místicos sanjuanistas en los que se había imbuido. Su compromiso fue tal que, tras lograr salvar un baúl legado por los Carmelitas antes de su vil asesinato, realizó una ardua labor de traducción que, en 1951, le condujo al primer premio en el William Foyle Poetry Prize, prestigioso galardón poético en Gran Bretaña. ¿Su título?: St. John of the Cross: The Poems

Dentro de ese ámbito español, no podemos obviar que Roy Campbell no es un advenedizo, un recién llegado a las propuestas de estudio y análisis de poetas y escritores que, de una u otra forma, guardan relación con nuestro país, bien por su estancia y vivencias, como es el caso del propio Roy Campbell y otros de su generación (W. S. Auden, S. Spender, L. Macneice) o, por otra parte, autores como T. C. Worsley, E. Remilly, A. Koestler, Sir A. Lunn que, alternando su trabajo como corresponsales de guerra y escritores o llegando a ser combatientes en los Tercios de Requetés y La Legión, como el gran Peter Kemp, fueron testigos de nuestra Guerra Civil y vivieron in situ, unos más que otros, experiencias y vivencias que, sin duda alguna, vieron su reflejo en los versos y capítulos de las obras que escribieron con posterioridad.

Y. así, lo reflejó Esteban Pujals, insigne figura y referente obligado en cuestiones de literatura inglesa en España, en diversas conferencias en Londres, Bristol y Oxford entre 1957 y 1958, sintetizadas en «España y la Guerra de 1936 en la poesía de Roy Campbell» en 1959 y en su tesis del mismo año, Spain and Spanish Themes in Modern English Poetry.

Además, en mayo de 1957 tras el trágico accidente de tráfico que le había costado la vida a Roy Campbell en Setúbal (Portugal) el mes anterior, guiados por Antonio Tovar se reunió un ramillete de literatos españoles que se conjuraron para también rendirle homenaje a través de una nota, «En la muerte de Roy Campbell», y varias traducciones de sus poemas. Entre las aportaciones en la publicación

ARMAS Y CUERPOS 39

«Papeles de Sons Armadans» cabe destacar los nombres de Camilo José Cela, director de la misma, José Manuel Caballero Bonald, Charles David Ley y Aquilino Duque Gimeno, que un año más tarde daría continuidad a ese merecidísimo tributo con la novedosa traducción de 26 poemas de Roy Campbell. Sólo Esteban Pujals se había atrevido en años precedentes a abordar la poesía de Campbell con algunas esporádicas traducciones o fragmentos de su Flowering Rifle para elaborar la tesis anteriormente reseñada.

Ahora, más de medio siglo después de su inesperado y brusco encuentro con la muerte, Roy Campbell sigue siendo el “tapado” en nuestro entorno literario, en esa carrera poética en la que, en España, ni siquiera se le ha permitido tomar parte por razones políticas y ya es hora de enmendar el error y enterrar conceptos erróneos como el de cobarde, racista o el más habitual, también desafortunado como los otros, fascista que, por desgracia, han servido como epítetos de Campbell

para todos los que, de manera injusta, le consideraron un villano de las letras.

Ante todos ellos, esa denominada ‘brigada de la retaguardia’ o ‘brigada del cuchillo y tenedor’, Roy Campbell tuvo la oportunidad de lavar su imagen y de mostrarse tal y como era, actuando por instinto y por el compromiso de sus sentimientos. Muchas bocas quedaron cerradas, muchos versos dejaron de tener sentido, muchas críticas tuvieron que volverse a escribir. A principios de septiembre de 1939, Roy Campbell, de nuevo en Toledo tras la Guerra Civil, se presentó ante el Consulado Británico de Madrid para alistarse al ejército británico y combatir a Hitler y el fascismo, esa “losa” de la que antes no pudo desprenderse porque muchos escritores, que a finales de 1939 y 1940 cobardemente se apresuraban a huir a América con el estallido de la II Guerra Mundial, le consideraban ese personaje antagónico a la progresión de sus carreras, el sparring en el que volcar sus frustraciones personales y artísticas ante el violento eco de sus versos, el ‘Quijote’ de unos argumentos literarios y personales incomprensibles para los que, al menos humanamente, no estaban a su altura.

40 ARMAS Y CUERPOS

El final de curso es un momento de despedidas, pero también de recompensar el esfuerzo realizado durante el curso. O como en el caso de los premios que entregan los Ejércitos amigos al esfuerzo de los cinco años que duran los estudios para ser oficial. Así el 28 de junio se celebró el acto de entrega de los Premios Ejércitos Extranjeros a los alumnos más destacados de 5º curso. Desgraciadamente, este curso se suspendió el arriado de Banderas por encontrarnos en las jornadas de luto oficial por los dos militares españoles asesinados por un atentando con bomba en la localidad Qala-i-Naw, Afganistán.

La entrega de premios a los alumnos más destacados de la LXVI Promoción, por parte de los agregados militares, tuvo lugar en el salón de actos. Los agregados militares presentes procedían de los siguientes países: Argentina, Argelia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Chile, República Popular China, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Méjico, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Tailandia, Ucrania y Vietnam.

Tras la entrega de premios tomaron la palabra el Decano del Cuerpo de Agregados Militares, General de Brigada D. Cornelio Casio Hernández, Agregado de Defensa de Méjico y el General Director de la Academia D. Francisco Gan Pampols. Nuestro Director tras agradecer sus cariñosas palabras al general Casio, y al resto de agregados por su participación en el este acontecimiento, resaltó que los Ejércitos representados en este encuentro “pertenecen a países a los que España, en su política exterior, dedica una atención preferente.

La cooperación que nuestro país mantiene con ellos busca fomentar valores como la paz, la justicia, el desarrollo y la prosperidad, en un mundo cada vez más complejo”.

Dentro de estas relaciones destacó, “por su relevancia, tradición y afectividad”, las que existen con Iberoamérica, que han proporcionado “un valor añadido” a nuestras FAS. Por su ”cercanía y buena vecindad”, tienen un interés especial para España las del área del Mediterráneo con cuyos países se impulsan iniciativas de cooperación “indispensables para fomentar su desarrollo y estabilidad”. Las relaciones con el área Asia-Pacífico han adquirido una dimensión considerable que conseguirán “mejorar el conocimiento mutuo y eliminar barreras culturales”. Resaltó que “la actuación de España en el exterior está marcada por una identidad europea profundamente arraigada y por la convicción de que nuestra seguridad está indisolublemente unida a la del mundo occidental”.

Elogió la labor de nuestros soldados en Afganistán y dedicó un recuerdo a los fallecidos de los 47 países que defienden allí “virtudes y valores que trascienden las fronteras”, citó especialmente a nuestros dos últimos caídos.

A los cadetes les dijo que pronto trabajarán en operaciones con militares de diferentes países y que “la apertura de miras y la necesidad de entablar una comunicación fluida y efectiva con los militares de otros países va a determinar, no solamente el cumplimento de la misión, sino la propia supervivencia”.

Premios Ejércitos Extranjeros

ARMAS Y CUERPOS 41

Al CAC. D. Ramón Prieto Gordillo, nº 1 de la 66 Promoción del CGET. (EO) y nº1 del Arma de InfanteríaPremio del Ejército de Chile, “Medalla del Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme y Diploma”. Entrega el Col. Mario Sepúlveda Villa.Premio del Ejército de Méjico, “Sable Generalísimo Morelos Pavón”. Entrega el GB. D Cornelio Casio Hernández.Premio del Ejército de Brasil, “placa”, libro y “navaja letherman”. Entrega el Col, D Jorge Antonio Smicelato.Al CAC. D. Marcel Tejedor Banyeres, nº 1 de la Guardia Civil de la 66 Promoción (ESO)Premio del Ejército de Argentina “al espíritu Militar”, “Sable de Oficial”. Entrega el Col. D. Joaquín Mariano Estrada.Premio del Ejército de Corea del Sur, “Medalla, reloj y diploma”. Entrega el Col Wang Jong-Pyo.Premio del Ejército de Paraguay, “cuchillo táctico”. Entrega el Col. D. Humberto Bianciotto Bobadilla.Al CAC. D. Andrés Martínez Pontijas, nº 1 del Arma de Artillería de la 66 promoción del CGET. (EO)Premio del Ejército de Italia, “Espadín”. Entrega el Contra Almirante D Isidoro Fusco.Premio del Ejército de China, “figura porcelana”. Entrega el Col Lin BaohuaPremio del Ejército de EE.UU. al mejor expediente en lengua inglesa, “libro y espadín”. Entrega el Col. Fernando Aznar Ladrón de Guevara.Premio del Ejército de Francia al mejor expediente en lengua francesa, “libro y felicitación”. Entrega el TCol. D. André Jean Sánchez.Al CAC. D Luis Enrique Alejo Rico, nº 1 del Arma de Ingenieros de la 66 promoción del CGET. (EO).Premio del Ejército de Perú, “Medalla Académica del Ejercito”. Entrega el GB. D. José Luis Gómez Sánchez.Premio del Ejército de Ecuador, “Sable”. Entrega el Col. D. Cesar Acosta Yacelga.Al CAC. D. Antonio García-Matres Bellod, nº 1 del Arma de Transmisiones de la 66 promoción del CGET. (EO).Premio del Ejército de Colombia, “medalla y espadín”. Entrega el Col Francisco Aragón Garzón.Premio del Ejército de Argelia, “Metopa y Cuadro”. Entrega el Col. Aoufi Merzak.Al CAC. D. Emilio Aguilar González, nº 1 del Arma Caballería de la 66 promoción del CGET. (EO).Premio del Ejército de Grecia, “Sable y Diploma”. Entrega el CN D Konstantino Tsovos.Al CAC. D. Álvaro Giraldo Serrano, nº 1 del Cuerpo de Intendencia Premio del Ejército de Tailandia, “Daga”. Entrega el CN Sittiporn Maskesen.Premio del Ejército de Vietnam, “Placa”. Entrega el Cte D Vu The Trung.Al CAC. D. Javier Herrero Sánchez, nº 1 del Cuerpo de Ingenieros Politecnicos (EOF)Premio del Ejército de Marruecos, “Daga”. Entrega el Col Mohamed AllaouiAl CAC. D. Jesus Gonzalez Brasero, nº 1 del Cuerpo de Ingenieros Politecnicos (ETEC).Premio del Ejército de Ucrania, “Placa”. Entrega el Col Fernando Aznar Ladrón de Guevara.Al CAC. D. Gonzalo Alejandre Terroba, alumno distinguido de la 66 promoción CGET. (EO)Premio del Ejército de Países Bajos, “Sable”. Entrega el TCol D Henrie Dorelejers

Relación de Premiados

42 ARMAS Y CUERPOS

El día 7 de julio, tuvo lugar, en el Patio de Armas de la Academia, el solemne acto de entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales del Cuerpo General del Ejército, Intendencia, Politécnicos, Militares de Complemento y Guardia Civil, que han superado los distintos planes de estudios militares, en total fueron 286 tenientes y alféreces. De los 161 nuevos oficiales del Ejército de Tierra, 142 pertenecen a la Escala de Oficiales (125 son del Cuerpo General, 6 del Cuerpo de Intendencia y 11 del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos) y 19 pertenecen a la Escala Técnica de Oficiales (Cuerpo de Ingenieros Politécnicos). Por otra parte, de los 125 nuevos oficiales de la Guardia Civil, 45 corresponden a la Escala Superior de Oficiales y 80 a la Escala de Oficiales.

La formación estuvo presidida por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, y contó con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares, entre las que destacaron, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, General de Ejército del Aire, D. José Julio Rodríguez Fernández; el Jefe de Estado Mayor del Ejército, General de Ejército D. Fulgencio Coll Bucher, la Presidente de la Comunidad Autónoma Dña.

Luisa Fernanda Rudi, el Alcalde de Zaragoza, D. Juan Alberto Belloch, el Teniente General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina D. Francisco Puentes Zamora y el General de División Director de Enseñanza D. Juan Antonio Álvarez Jiménez . Además numerosos familiares y amigos de los nuevos oficiales que abarrotaron las gradas y las ventanas del patio.

Tras los honores de ordenanza Su Alteza pasó revista a la formación y saludó a las autoridades presentes. Después de la lectura de las órdenes de ascenso SAR entregó el Real Despacho de Teniente a los números uno de las distintas Promociones de Oficial del Cuerpo General y Guardia Civil, y les impuso la Cruz al Mérito Militar. Acto seguido el resto de los nuevos oficiales recibieron sus Reales Despachos como justa recompensa a los esfuerzos realizados durante cinco años. A su paso los aplausos, gritos de ánimo y alegría alcanzaron su máximo nivel, al igual que las expresiones de emoción en los ya tenientes y alféreces.

Concluida la entrega de Reales Despachos, nuestro Director, el General D. Francisco Gan Pampols inició su alocución agradeciendo a SAR su presencia en ese acto.

Entrega de Reales Despachos

ARMAS Y CUERPOS 43

RELACIÓN DE OFICIALES QUE RECIBIERON DESPACHO DE MANOS

DEL PRÍNCIPE

Cuerpo General del Ejército, Escala de Oficiales Teniente Don Ramón Prieto Gordillo

(Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco)

Guardia Civil, Escala Superior de Oficiales Teniente D. Marcel Tejedor Banyeres

(Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco)

Guardia Civil, Escala de OficialesAlférez D. Antonio Díaz Fernández

(Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco)

Se dirigió a los nuevos oficiales felicitándoles porque este acto suponía el final del periodo de formación, superando “para poder estar hoy y aquí han superado una exigente e intensa etapa de estudio, acreditado una sólida formación moral y fortalecido su cuerpo y su espíritu a través de esfuerzos y sacrificios de variada índole. Han aprendido a convivir estrechamente, creando entre ellos un profundo sentimiento de compañerismo”. Felicitó a profesores y personal de la Academia, que ha contribuido a su formación por su esfuerzo, dedicación, competencia y permanente ejemplo.

Recomendó a los nuevos oficiales “a vivir con plenitud esta profesión que habéis elegido”, para ello “debéis prestar la máxima atención y dedicación al factor humano”, ya que el liderazgo “lo vais a ejercer directamente sobre ellos. Aprended a escucharles, apoyaos en ellos”. Expresó que no tuvieran temor al fracaso que es parte de la vida, pero que se recompondrán y mejorarán, porque “estáis preparados para ello, porque lleváis en vuestro interior toda la fuerza que da la ilusión, la juventud, y la determinación para vivir una vida de servicio”.

Les animó a ser “justos y ecuánimes, exigid en función de lo que cada uno pueda dar, dad en función de lo que cada uno necesite”, “si sois capaces además de hacerlo con humildad y modestia, entonces seréis esa clase de hombres

y mujeres que hacen del oficio de las armas un ámbito digno y bueno que merece la pena vivirse hasta el final”. ”El oficio de las armas os exigirá durante toda la vida que sigáis profundizando y diversificando vuestro saber para ser capaces de innovar y superar con éxito los nuevos retos y desafíos a los que os vais a tener que enfrentar”.

Aseguró a su Alteza que “son hombres y mujeres de honor, han acreditado los valores esenciales de la profesión, honrarán los compromisos morales que adquirieron en su jura de bandera, serán fieles cumplidores de sus deberes y exactos en el servicio y, sobre todo, serán absolutamente leales a España, a la Corona, a sus mandos y a sus subordinados, procurando ser siempre motivo de orgullo para su patria, y para todos los españoles”.

Finalizada su la alocución tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por la Patria, para después cantar el Himno de la General y se dislocaron las Unidades para iniciar el desfile.

Como es tradicional, al final del mismo, el Príncipe D. Felipe ordenó romper filas a los nuevos oficiales que lanzaron sus gorras al aire para celebrar su nueva condición y el final de la vida académica.

44 ARMAS Y CUERPOS

civiles y militares, representantes del ámbito académico, especialmente de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad San Jorge, cadetes honoríficos y antiguos profesores.

Tras los honores de ordenanza dio comienzo el acto militar con una oración de acción de gracias por la buena finalización del curso, a cargo del capellán de la Academia D. Miguel Ángel Melguizo. Continuó con la entrega, por parte del general Gan, de los nombramientos de alférez a los números uno del Cuerpo General del Ejército de Tierra, Caballero Alférez Cadete D. Jorge Marqueta Sanz, y del Cuerpo de la Guardia Civil Caballero Alférez Cadete D. Jose Javier Benítez Garcia. Para después desfilar el resto de los nuevos alféreces por las mesas dispuestas al efecto para recoger los suyos. En este acto se observa un gran entusiasmo, ya que se permite a los familiares militares (padres, abuelos, hermanos, esposos, etc.) dar personalmente el nombramiento y se refleja una gran emoción y felicidad en los rostros.

A esto, se une la satisfacción, para los que lo reciben, por ser el primer empleo de oficial que alcanzan y la alegría de estar acompañados por sus seres más queridos. Finalizada la recepción de nombramientos de Alférez se procedió a la entrega de premios a los alumnos distinguidos. Premio Universidad de Zaragoza: D. Manuel José López Pérez, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, hizo entrega de un sable de Oficial al

Caballero Alférez Cadete del Cuerpo General, y número 1 de la LXIX Promoción D. Jorge Marqueta Sanz. Premio “Hermandad del Refugio”: D. Manuel Marqueta Arias, Hermano Mayor de la Hermandad del Refugio, entregó un sable de Oficial al Caballero Alférez Cadete número 1 del Cuerpo de la Guardia Civil de la LXIX Promoción D. Jose Javier Benítez García. Premio BBVA al Compañerismo, entregado por el señor D. David Torre Valero, director de la zona Salamero del banco, al Caballero Alférez Cadete de la LXIX Promoción D. Juan Adrian Bendicho Cascant. Premio BBVA al Espíritu Militar, entregado por la señora Dña. María José Aguaviva Lucea, directora de la sucursal de la Academia, al Caballero Alférez Cadete de la LXIX Promoción D. Omar Queipo Martínez.

La imposición de condecoraciones a Oficiales, Suboficiales, Tropa y Personal Laboral de la Academia que han sido merecedores de recompensa a lo largo del

Entrega de nombramientos de Alférez

El último acto solemne del curso escolar ha sido la entrega de nombramientos de alféreces a los Caballeros y Damas Cadetes de la LXIX Promoción de la Escala de Oficiales. Se celebró en el Patio de Armas y tuvo lugar el sábado 9 de julio. La ceremonia sirvió también para despedir a los alféreces cadetes que han finalizado su formación en la Academia General Militar y que en el próximo curso continuarán sus estudios en las respectivas Academias de las Armas del Ejército de Tierra y en la Academia de la Guardia Civil. Los nuevos Alféreces fueron arropados por el calor que les dio el público que abarrotaba las gradas, para acompañarlos en este hito importante en su vida militar con el que cierran un ciclo en su periodo de formación.

El acto fue presidido por nuestro Director, general D. Francisco Gan Pampols, al que acompañaron autoridades

45 ARMAS Y CUERPOS

último año, volvió a llenar el patio de alegría y aplausos. El General Director en sus primeras palabras agradeció a las instituciones los premios a los cadetes destacados porque “reconoce la excelencia de nuestros mejores alumnos y refuerza los lazos de trabajo, respeto y afecto que nos unen”. Felicitó a los nuevos alféreces por el empleo académico que “os significa como líderes de vuestros compañeros de cursos inferiores a los que deberéis orientar y dirigir, siendo para ellos ejemplo permanente”. Les recordó que ”valéis lo que vuestro respeto al código de honor recogido en el decálogo del cadete y las reales ordenanzas. Honrad siempre la palabra dada y huid del engaño y la mentira”.

Les recomendó, “practicad y perfeccionad vuestras virtudes militares, sed conscientes de los valores que la milicia exige de vosotros para, de forma constante profundizar en su sentido y consecuencias”. Y con este nuevo empleo “habéis adquirido un cometido más y comenzareis a ejercerlo en breve, a partir del 22 de agosto seréis los responsables de iniciar a los nuevos cadetes de la LXXI promoción en sus primeros y trascendentales pasos de su vida militar. Sed dignos y ejemplares referentes para ellos”.

Felicitó y despidió al CAC. D. Daniel Lahoz Bielsa, abanderado en el curso que ya ha finalizado, y felicitó a su relevo el CAC. D. Jorge Marqueta Sanz, que tendrá el honor y la responsabilidad de ser el portador de nuestra Bandera durante el próximo curso escolar. Finalizó felicitando al personal que por sus relevantes méritos fue condecorado Tras sus palabras el acto continúo con el relevo de Abanderado, el más alto honor entre los cadetes, que volvió a llenar el patio de sentimientos encontrados, por la despedida del que lo ha sido durante el último curso y la bienvenida al que llevará nuestra Bandera. Con el Homenaje a los que dieron su vida por España y el canto del Himno de la General, los cadetes formados ocuparon su puesto para el desfile por la Avenida de la Academia General Militar, con lo que se cerró el acto militar y el curso 2010-2011.

46 ARMAS Y CUERPOS

El martes 16 de septiembre en el Salón de Actos de la Academia, tuvo lugar la Inauguración del Curso Escolar 2011/12 y de la Cátedra “Miguel de Cervantes de las Armas y las Letras”. El Acto fue presidido por el General D. Juan Antonio Alvarez Jiménez, Director de Enseñanza del Mando de Adiestramiento y Doctrina. Y estuvieron presentes en la mesa de presidencia el Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, D. Manuel López; y el Director del Centro Universitario de la Defensa D. Antonio Elipe.

El Coronel Subdirector Jefe de Estudios D. Fernando Aznar Ladrón de Guevara, dio lectura a la memoria del curso 2010/2011. En resumen expuso:

El curso académico dio comienzo el 1º de septiembre de 2010 con la incorporación de los Cadetes de primer curso, se ha caracterizado por la puesta en marcha del nuevo modelo de enseñanza de formación de Oficiales, que incluye un título de grado universitario impartido por el Centro Universitario de la Defensa y un Plan de Estudios específico militar. Iniciaron el curso un total de 776 cadetes y alumnos.

Se desarrolló en 209 días hábiles en los que se cumplimentaron 7 planes de estudios distintos y se impartieron clases a 11 cursos. Los a lumnos es tuv ie ron organizados en 26 secciones de clase, con una media de 30 alumnos, excepto para los idiomas inglés y francés que se dividieron por niveles de conocimiento con una media

de 18 alumnos por clase. Los 78 profesores militares y 14 civiles de la Academia estuvieron apoyados por 9 profesores de la Universidad de Zaragoza que impartieron materias correspondientes al Departamento de Matemáticas, Física e Informática, y al de Ciencias Jurídicas y Sociales. También se contó con la colaboración de 18 Oficiales como profesores de número y de 1 profesor emérito, y con el apoyo de diversos conferenciantes expertos en diferentes materias.

Se han elaborado, o en proceso, varios Proyectos de Investigación por parte de los Departamentos de la Jefatura de Estudios. Se han desarrollado dos Curso Cero de Profesorado, y un total de 23 profesores ha realizado el Curso Básico de Aptitud. Se han puesto en marcha clubes de profesores especializados en Historia,

INAUGURACIÓN DEL CURSO ESCOLAR 2011-2012Y DE LA CÁTEDRA

“MIGUEL DE CERVANTES DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS”

ARMAS Y CUERPOS 47

Liderazgo, Táctica y Logística, y Topografía y Sistemas de Información Geográfica.

Las relaciones con Ejércitos de países amigos y aliados se materializaron mediante intercambios con las Academias Militares de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Francia, Italia, República Checa, Serbia y Ucrania. En el curso contamos con alumnos de Corea del Sur, Jordania y Tailandia, y durante el primer cuatrimestre cursaron estudios en esta Academia dos alumnos de Estados Unidos. Y tres de nuestros Cadetes han cursado estudios en la Academia Militar de West Point, y durante el verano alumnos de 3º y de 4º han realizado cursos de perfeccionamiento de idiomas en el Reino Unido. El 28 de junio se celebró el acto de entrega de premios de Ejércitos Amigos a los Cadetes más distinguidos, por parte de Agregados Militares de 19 países.

Destacar de las actividades académicas: El XVIII Curso Internacional de Defensa, celebrado en Jaca del 27 de septiembre al 1 de octubre, “Medios de comunicación y operaciones militares”. El XIII Seminario de Economía y Defensa, del 11 al 15 de abril, con el título “Esfuerzo económico en seguridad y defensa en Europa”.

Entre los actos solemnes resaltar: la Jura de Bandera, las Bodas de Oro de la 19ª Promoción, el 40º aniversario de la 30ª Promoción, las Bodas de Plata de la 45ª Promoción, el 129º aniversario de la Academia General Militar, el Nombramiento de Alféreces y la entrega de Reales Despachos, celebrado el 7 de julio bajo la presidencia de SAR el Príncipe de Asturias, en el que recibieron los suyos 286 nuevos Oficiales del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil. Para finalizar destacó la labor de los profesores y la entrega de los alumnos para alcanzar unos resultados satisfactorios.

El Secretario del Centro Universitario de la Defensa, D. Pablo Díaz-Santos, leyó a continuación la memoria del Centro, de la que destaco:

La inauguración, el 6 de septiembre de 2010, por la Ministra de Defensa Carme Chacón y el Ministro de Educación, el edificio administrativo del Centro Universitario de la Defensa. Para el curso se ha contado con 40 profesores que han impartido las materias de: matemáticas, estadística, física, informática, química, expresión gráfica y diseño asistido por ordenador, administración de empresas y lengua inglesa. Se ha iniciado la publicación de la colección Textos Docentes, con los dos primeros volúmenes: Expresión Gráfica para Ingenieros y Elementos de Estadística: Aplicaciones a Ingeniería y Defensa.

El curso se inició para el Centro Universitario con 305 alumnos matriculados en los 60 créditos de primer curso de la Ingeniería. Los resultados académicos alcanzados por los cadetes de primero han sido satisfactorios. Destacó la labor investigadora con 27 artículos publicados por profesores, que pertenecen a grupos de investigación, se han desarrollado 16 seminarios de investigación, han defendido su tesis doctoral 3 profesores, y se han dirigido 2 tesis. Se han conseguido dos importantes proyectos de investigación en convocatorias del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En relación con la sociedad destaca la visita al Centro de SAR el Príncipe de Asturias, con motivo de su asistencia a las Bodas de Plata de la 65 Promoción, así como de numerosas autoridades civiles y militares. Se realizó la 1ª jornada “El CUD en la Sociedad”, con la presencia de D. Emilio Botín, presidente de Banco Santander. Se colaboró con el Girls’ Day, que pretende acercar a alumnas de Enseñanza Secundaria al mundo de la ingeniería y la tecnología. Se fijó el 20 de febrero La fiesta patronal del Centro Universitario de la Defensa, fecha del aniversario de la creación de la Academia.

Todo esto ha sido posible con la colaboración y apoyo de la Academia y de la Universidad de Zaragoza.

El General Director D. Francisco Gan Pampols manifestó que “este año supone la consolidación del nuevo modelo de enseñanza de formación para el acceso a las escalas de oficiales del Ejército de Tierra y escala superior de oficiales de la Guardia Civil, y el Centro Universitario de Defensa, sito en esta Academia General Militar y adscrito a la Universidad de Zaragoza, es parte fundamental de este nuevo modelo”. A los cadetes de nuevo ingreso les dijo que “Al haber elegido de forma libre y responsable servir a España como oficiales de su Ejército y Guardia Civil habéis adquirido un compromiso de entrega y sacrificio que habla de vuestra calidad humana y grandeza de miras. Enhorabuena por esa trascendental decisión que se plasmará el próximo 29 de octubre en el acto de Jura de Bandera”.

Les recordó que el esfuerzo comienza hoy y no valen excusas ni dilaciones en la aplicación de la voluntad para superar “el reto personal que habéis asumido de llegar a ser oficiales. Tened bien presente que será la constancia vuestra mejor aliada y la que a la postre os evitará angustias e incertidumbres”. Y les deseo a todos los alumnos que tengan un curso académico fructífero que les ayude a profundizar en su vocación militar, asumiendo y practicando los valores y virtudes inherentes a la carrera de las armas, al tiempo que adquieren los conocimientos científicos, humanísticos y técnicos que garanticen su plena capacitación para el ejercicio de la profesión.

El director del CUD, D. Antonio Elipe, señaló que estamos todavía en fase de consolidación del modelo, y “con respecto al curso pasado, duplicamos el número de asignaturas, de alumnos, y de profesores, y hemos llenado ya por completo el edificio administrativo y equipado nuevos laboratorios”. Aunque no hay que olvidar que “los

“La autoridad pide poder. El poder sin autoridad es

tiranía”.

48 ARMAS Y CUERPOS

comienzos son siempre duros pero se afrontan con gran ilusión. Puedo asegurarles que no es una frase hecha: todo estaba por hacer”. Pero todo el personal del CUD ha “han tomado esta empresa como un reto personal, sin escatimar dedicación, tiempo y voluntariedad, mucho más allá de lo que su contrato estipulaba”. Camino “que no lo hemos andado en solitario; siempre hemos contado con la ayuda inestimable de la Universidad de Zaragoza y, sobre todo, de la Academia”.

Finalizó el Coronel D. Gonzalo escalona, Director de la Cátedra Cervantes, que dio a conocer el amplio programa que se va a desarrollar este curso y presentó al General Juan Antonio Álvarez Jiménez, quien pronunció la conferencia inaugural del curso sobre “Liderazgo y Reales Ordenanzas”. En resumen expuso:

Comenzó con “El liderazgo es uno de los fenómenos más estudiados y menos comprendidos que existen”, para explicar el origen etimológico de la palabra líder, para centrarse en las teorías sobre líder expresadas por tres corrientes que se fijan en: 1- Lo que es, 2- Lo que hace y 3- Como se adapta.

La primera es la denominada teoría de los rasgos de personalidad, o lo que es lo mismo, “lo que es”. El líder posee un conjunto de cualidades innatas, o rasgos de personalidad, se nace líder. cayó en desuso hacia los años 50, porque la búsqueda de características comunes era simplificar, ya que lideres como Winston Churchill o Abraham Lincon, nada tenían rasgos de personalidad en común.

La segunda, el líder hace o escuela de estilos de conducta, que se ha seguido hasta casi los años 90. Existen 3 estilos de líder: El autoritario (o autocrático), que considera a los subordinados como meros instrumentos y cuya única misión es la de ejecutar sus órdenes. El democrático (o participativo), que fomenta la

“El mejor ejemplo de liderazgo es el liderazgo con el

ejemplo”

colaboración, la escucha y el papel activo de los subordinados. El laisser faire (o dimisionario), que da total libertad al grupo, sin implicarse en las decisiones o planificación. Además se confeccionó una “parrilla de comportamientos”, basada en dos dimensiones básicas: Interés por la tarea e interés por las personas

La tercera, se basa en las teorías situacionales, no existe un estilo mejor que otro, depende de la situación, Como se adapta. Destacan cuatro tipos de líderes: Delegador. Débil en la relación y en la tarea. Participativo. Acento en la relación. Persuasivo. Fuerte en la relación y en tarea. Instructor. Débil en la relación y fuerte en tarea

Definió poder como la capacidad formal de tomar decisiones vinculada a un puesto de trabajo específico y autoridad como una noción que pertenece a otro (influencia). Las organizaciones que otorgan poder a sus miembros con autoridad crecerán y se desarrollarán.

Definió el liderazgo como la capacidad de influir en las personas. No existe un liderazgo, sino liderazgos. El líder carismático arrastra a los demás, pero no siempre hacia un fin correcto, el carisma no imprescindible.

El líder es el buen jefe al que sus subordinados siguen por su empleo y por la confianza transmite. Arrastra a sus subordinados más allá de lo que sería exigible. Nuestro manual de liderazgo son las Reales Ordenanzas, herederas de las de Carlos III, que muestran las virtudes y valores a los que debemos aspirar. Citó numerosos artículos, destacando el del cabo y el del oficial. Y el 77 “siendo el que manda modelo del que obedece, ha de ser ejemplo de virtudes militares”. Destacó de entre ellas: Abnegación, Coherencia, Competencia, Confianza en sí mismo, Constancia, Entusiasmo, Iniciativa, Integridad, Responsabilidad y Valor. Finalizó recordando el Decálogo del Cadete y recitando el verso de Calderón.

ARMAS Y CUERPOS 49

Finalidad del CursoLas nuevas tecnologías y la globalización han

venido acompañadas de nuevas amenazas. A la ya clásica proliferación de armas de destrucción masiva y la del terrorismo internacional, se unen otras como la guerra en el ciberespacio o la seguridad energética.

Pero además de a estas amenazas, el mundo se enfrenta a un cambio de liderazgos. Tras el dominio unilateral de los Estados Unidos, caminamos hacia un mundo Multipolar donde varias potencias luchan por una esfera de poder. Los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), conforman un grupo de países con una gran influencia económica y política, capaces de alterar el actual orden internacional. En este nuevo paradigma de liderazgos, se hace necesario conocer cómo afrontan

los actores geopolíticos los nuevos retos en materia de seguridad global, que ya están modificando las estrategias de Estados y Organizaciones Internacionales.

Como no puede ser de otra forma, los cambios en materia de seguridad global afectarán a nuestro país, por lo que terminaremos el curso estudiando el peso de España en el contexto internacional

Participación Al curso se inscribieron 180 alumnos, de los que el

cuarenta por ciento eran militares, la mitad eran civiles y resto no contestó a la encuesta. De los civiles su procedencia era mayoritariamente del ámbito universitario (la mitad total eran estudiantes, completándose con profesores,

XIX CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA

“Seguridad global y potencias emergentes en un mundo multipolar”

50 ARMAS Y CUERPOS

investigadores y doctorandos). El resto era de procedencia muy variada: funcionarios, policías, del mundo de la seguridad, sociólogos, médicos, ingenieros, etc.

Se han otorgado 50 becas a a l u m n o s u n i v e r s i t a r i o s o de postgrado de de ocho universidades españolas, que son las siguientes: Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge, Complutense y Carlos III de Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, Granada, IE de Segovia, Santiago de Compostela, Universidad Pontificia de Salamanca, Sevilla y San Jorge de Zaragoza entre otras. Así mismo se ha consolidado el “Panel de Comunicaciones” que esta edición ha contado con la presentación de dieciocho comunicaciones de temática variada vinculada al lema general del curso, defendidas por alumnos universitarios, postgrados, doctorandos y militares profesionales.

Participan Academias militares de otros países: West Point (Estados Unidos) y Francia. Respecto al origen de alumnos de otros países provienen de Egipto, Francia y Túnez.Programa

El programa estaba dividido en 5 áreas, más sendas conferencias de inauguración y clausura:

Lunes, 26 de septiembre. Área nº 1: Amenazas a la seguridad global. Se pretendía identificar las principales amenazas entre las existentes. Fueron tres conferencias. La Conferencia inaugural. “Tendencias de la Defensa ante las nuevas amenazas a la seguridad global”, por D. José Julio Rodríguez Fernández, General del Aire Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). “Ciberguerra”, por D. Daniel Ventre, Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París. Secretario general del GERN. “Armas de destrucción masiva.”, por D. José Luis Orts Palés, General de. División Director del Instituto Tecnológico Marañosa. La mesa redonda fue moderada por D. Cristóbal Cabezas Martín, periodista de la Cadena Cope Jaca.

Martes, 27 de septiembre. Área 2: “Los países emergentes y la seguridad energética”. Los componentes de los países emergentes se encuentran en una situación muy desigual respecto a la producción y necesidades energéticas, pero su consumo en aumento puede desequilibrar el mercado energético. Estuvo formada por tres conferencias: “La Seguridad Energética”, conferencia escrita por D. Antonio Marquina, Catedrático de Segur idad y Cooperación Internacional, Director de UNISCI, fue leída por D. Eric Pardo Sauvageot, investigador junior de UNISCI, por encontrarse fuera de España. “Brasil. Hegemonía en el subcontinente Americano”, D. Susanne Gratius, analista de FRIDE. Madrid. “China: ¿Oso panda o dragón?”, D. Mario Esteban Rodríguez, profesor de estudios de Asia Oriental de la UAM. La mesa redonda fue moderada por D. Antonio Leucona, Radio Ser Jaca

Miércoles, 28 de septiembre. Área nº 3: “Los países emergentes y el desarrollo demográfico”. El incremento no solo de poder económico sino también de su potencial humano tanto cuantitativa como cualitativamente puede ser un factor que refuerce su potencial como poderes emergentes en sus respectivas áreas de influencia. Constó de tres conferencias: “El Desarrollo Humano en Asia-Pacifico”, por Dª

Gracia Abad Quintanal, Investigadora D e p a r t a m e n t o d e E s t u d i o s Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. “India. El Despertar del Elefante”, D. Pablo Bustelo, Investigador Principal (Asia-Pacífico) del Real Instituto Elcano. “Rusia. Una Potencia Energética”, por D. Rafael Fernández Sánchez, Profesor de Economía de Rusia de la UCM. El moderador de la Mesa Redonda fue D. Javier García Antón, Director del “Diario del Alto Aragón”.

Jueves, 29 de septiembre. Área nº 4: “Seguridad global”. La seguridad no solo depende ya de un número limitado de estados y de unas pocas organizaciones multinacionales y supranacionales, cada vez es mayor la influencia de otros estados (emergentes) y otros actores no estatales. “La Posición de EEUU”, por D. Amín Tarzí, Director de Estudios de Oriente Medio en la Universidad del Cuerpo de Marines en Quántico, Virginia. “Organizaciones Supranacionales y Nuevos Actores”, D. Jorge Ortega Martin, General de División y Director de la Revista ATENEA. “Un Mundo Multipolar”, D. Miguel Ballesteros Martin, General de Brigada, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos. La mesa redonda fue moderada por Dª. Encarna Samitier, periodista y subdirectora del diario

ARMAS Y CUERPOS 51

Heraldo de Aragón. Viernes, 30 de octubre. Área nº

5:”La posición española”. Formada por tres conferencias: Por imprevistos de última hora no se pudo impartir: “La relación de España con los países mediterráneos”, por D. Gustavo de Arístegui y San Román, diplomático y Político. “España en un Mundo Multipolar. Estrategia Nacional de Seguridad”, por D. Florentino Portero Rodríguez, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED, que en su exposición abarcó contenidos de la conferencia anterior. Y la conferencia de clausura “Un nuevo mundo probable”, por D. Fulgencio Coll Bucher, General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME). En la clausura se realizó la lectura de las conclusiones por parte del Director del Curso, Coronel D. Gonzalo Escalona Orcao.

Otras actividades En el Curso Internacional de

Defensa, tradicionalmente, no sólo se imparten conferencias y se realizan coloquios sino que se procura que entre todos los asistentes (ponentes, alumnos, organización) se genere una corriente de comprensión que lleve a un mayor entendimiento y complicidad entre los componentes de los distintos ámbitos de procedencia, y pueda llegar a surgir una verdadera amistad fruto del conocimiento mutuo. Este año se realizaron las siguientes actividades:

La visita cultural, que se realiza todos los cursos, se hizo el martes 27 de septiembre por la tarde al monasterio de San Juan de la Peña. En donde se realizó una visita a sus instalaciones y en él se tuvo la la oportunidad de escuchar un magnífico concierto.

Un año más no faltó el concierto de música, el jueves 29, ofrecido por la Academia General Militar e interpretado por su música militar, de la que es director el Capitán D. Ramón Benito

Pérez. Contó con una masiva presencia de público, no sólo de los alumnos del curso sino principalmente de vecinos de Jaca que conocen la calidad de sus interpretaciones. El programa tenía variedad, y contenía música militar, de cine y española, pero como todos los años se añade el tema “Banderita”, que es cantada por la mayor parte del público puesto en pie tras, y se finaliza con el “Himno Nacional”, tras el cual el publico despidió con un largo y caluroso aplauso a la interpretación realizada por la Música de la Academia General Militar.

Este mismo día, se realizó la cena de confraternización entre los asistentes al curso. Contó con la asistencia de ponentes, equipo de organización, de la mayor parte de los alumnos y de las autoridades que se desplazaron a Jaca para la clausura de la XIX edición del Curso. En la cena el director de la Academia, General D. Francisco José Gan Pampols entregó recuerdos, entre otros, a los responsables de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local que han proporcionado la seguridad durante el desarrollo del curso.

La última actividad conjunta del Curso es el vino que ofrece la Academia General Militar como despedida, y que es aprovechado por los participantes para decirse hasta la vista, intercambiar direcciones y teléfonos, e incluso concertar citas.

Ya que en todos queda el buen sabor de haber participado en unas jornadas llenas de nuevos conocimientos pero también de unas experiencias de las que nacen nuevos amigos.

En esta edición ha habido una gran actividad en el área de comunicación, así se han publicado numerosos artículos, (en diarios locales, autonómicos y nacionales); intervenciones en las emisoras de radio (SER, COPE, radio Jaca, radio Huesca y Aragón Radio); y en programas de televisión (Aragón Televisión); con la participación de componentes del equipo de organización, alumnos, militares y civiles, así como un gran número de entrevistas a los ponentes del curso. Este año se han incrementado sensiblemente las publicaciones en medios digitales (ABC, Europa Pres, diario del Alto Aragón, Aragón Digital, etc.).

Para f inal izar , destacar la presentac ión y lec tura de comunicaciones, que han dado un nuevo contenido al curso, y en las que se exponen otros puntos de vista, quizá más heterodoxos, de la temática del Curso. En esta edición del Curso se han aceptado 18 comunicaciones de entre las presentadas, lo que demuestra el interés que ha suscitado el tema elegido. Las lecturas se realizaron por las tardes, y en la mañana del viernes en el salón del Palacio de Congreso.

52 ARMAS Y CUERPOS

Abrió el Área nº1 “Amenazas a la seguridad global” el investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París, D. Daniel Ventre, quien habló sobre “Ciberguerra”, una nueva dimensión en los conflictos de extrema importancia para la defensa y la seguridad nacional. Se desarrolla en un nuevo teatro de operaciones en el que están más integrados Estados Unidos, China o Rusia, pero sobre el que los países europeos están desarrollando doctrinas y procedimientos que les doten de nuevas capacidades, para operar en esta nueva dimensión del campo de batalla.

Señaló el investigador Ventre que podemos utilizar el ciberespacio para atacar los datos del adversario y sus sistemas de información, siendo el nuevo tipo de batalla que se está desarrollando en el mismo. Destacó la diferencia entre la ciberguerra, como la dimensión cibernética de la Guerra y los ciberataques, en sus dimensiones cognitiva, aplicativa y material, remarcando que no todos los ciberataques son actos de guerra. También

XIX CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA

CONCLUSIONES

El XIX Curso Internacional de Defensa se inauguró el pasado lunes con la ponencia presentada por el General del Aire JEMAD. D. José Julio Rodríguez, y titulada “Tendencias de la Defensa ante las nuevas amenazas a la seguridad global”, destacando que si los conflictos convencionales son poco probables en la actualidad, “los derivados de las crisis de muchos Estados surgen continuamente; un fenómeno ya conocido, pero cuya novedad reside en el aprovechamiento que de estas situaciones hacen actores no estatales, como las redes de crimen organizado o grupos terroristas”. Las Fuerzas Armadas tienen un dilema para enfrentarse a estos problemas, ya que probablemente no constituyen la herramienta más eficaz, pero sin su presencia otros ´actores` no podrían hacer su trabajo. Por tanto existe la necesidad de disponer de un modelo de Fuerzas Armadas, capaces de actuar en cualquier escenario con ligeras adaptaciones, teniendo en cuenta que los efectivos serán siempre limitados y su valor residirá en sus capacidades.

ARMAS Y CUERPOS 53

encuadró el ciberespacio como un conjunto de numerosas cosas y utensilios que nos acompañan en nuestra vida cotidiana.

Por último, el General José Luis Orts, Director del Instituto Tecnológico Marañosa, en su ponencia sobre las “Armas de destrucción masiva”. Detalló la situación actual explicando qué se está haciendo para evitar la proliferación de armas químicas, qué países son los que cuentan con este material y a los que más hay que vigilar, y qué organismos, con prevalencia de la OIEA, llevan a cabo la verificación de este tipo de armamento.

En el ámbito nuclear, además de hacer una detallada exposición de los fundamentos de este tipo de armas, destacó que la tensión más notoria en la actualidad se localiza entre India y Pakistán, ya que “los dos son nucleares”, y el programa nuclear iraní también provoca “una cierta preocupación”; aquí explicó los mecanismos internacionales de control de estas armas. En el ámbito químico, la Organización para la prohibición de las Armas Químicas, vigila y verifica la presencia de agentes químicos en diferentes países, algo que no sucede en biológico, teniendo en cuenta que es un agente muy barato de producir, aunque no al alcance de cualquiera ni en las condiciones y cantidades precisas”.

Respecto a la percepción que tiene la sociedad sobre las armas de destrucción masiva, no existe la sensación de que sea un problema grave, más bien se ve con una preocupación muy moderada, por ejemplo, se consideran más graves los problemas medioambientales, con variaciones coyunturales. La sociedad se ha ido moviendo entre “el escepticismo y una visión apocalíptica”.

En la segunda jornada dio paso al Área nº 2 “Los países emergentes y la seguridad energética”, el investigador de la Unidad de Investigación y Cooperación Internacional (UNISCI), D. Eric Pardo, en su ponencia “La seguridad energética” expresó que es un asunto que liga “factores de

seguridad blanda y dura; es un asunto multidimensional”. En este sentido, ha apuntado que hay que tener en cuenta factores estructurales, así como aspectos técnicos, económicos, el papel en buena parte marginal del mercado, factores sociales, políticos y geopolíticos, medioambientales y el contexto mundial en el que tiene lugar la competición por recursos escasos.

Además, el actual escenario multipolar y multicéntrico en cuestiones energéticas, con el ascenso imparable de los Estados emergentes que no pertenecen a la OCDE y, más en concreto de Asia, supondrá que estos países acapararán casi todo el crecimiento energético, lo que va a llevar a un profundo replanteamiento de la política de seguridad energética con la necesidad de planteamientos multilaterales y cooperativos, así como fuertes inversiones en investigación y desarrollo de energías renovables, en un nuevo contexto mundial.

A continuación la analista Susane Gra t ius , mediante la conferencia “Brasil. Hegemonía en el Subcontinente Americano” señaló que, aunque tiene una eficaz política exterior, este país “quiere evitar ser percibido como una potencia hegemónica, y continuar con su protagonismo vinculado a su liderazgo en el contexto regional”.

Las claves del ascenso de Brasil son la autoconfianza y la percepción de progreso, el sistema político con un gran respaldo popular o el consenso

sobre el modelo de desarrollo. Sin duda, es el país que más ha progresado en Iberoamérica, no en vano es el 10º consumidor energético y 1º productor de biocombustibles. No ha cedido al populismo lo que le ha permitido, en la actualidad, tener una gran estabilidad, aunque aún no es la potencia hegemónica regional que pretende ser.

Por último nos explicó Susane Gratius que la existencia de obstáculos internos tales como un porcentaje muy elevado de corrupción, la escasa eficacia de la Justicia y del funcionamiento de la Administración, o los problemas de narcotráfico y seguridad ciudadana, pueden frenar el desarrollo de Brasil.

Mario Esteban, profesor de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, cerró este segundo día con la conferencia “China: ¿Oso panda o dragón?” Donde nos expuso las claves del comportamiento que podemos esperar de este país en los próximos años, considerando que es el más importante de los actores emergentes y es preciso prever qué impacto va a tener en el orden internacional, aseverando que no es ni oso panda, ni dragón. Su impacto es bivalente, tiene dimensiones positivas y negativas, depende del área que se trate.

En general, desde la óptica de la Unión Europea, la emergencia de China supone una pérdida de protagonismo de Europa. Si fuésemos

54 ARMAS Y CUERPOS

un observador imparcial hay argumentos para decir que el ascenso de China puede dar lugar a un orden internacional más justo en muchos aspectos, y más representativo, algo que puede parecer paradójico de un país autoritario. Otro punto de vista, antagónico al anterior, señala una potenciación de la inseguridad y de la injusticia. Pero desde el punto de vista de Europa, “es innegable que China y otros actores emergentes van a tener una voz internacional que hasta ahora estaba reservada a países industrializados”.

Para el profesor Esteban, China es uno de los ganadores de la globalización, y está reemergiendo en un orden internacional que se fundamenta en el mantenimiento de la paz y en el estrechamiento de las relaciones económicas internacionales. En el campo medioambiental está introduciendo el concepto de sostenibilidad, aunque es el mayor emisor de CO2. En este escenario, lo que no tiene sentido es el discurso tan tremendista de que estamos avocados a un enfrentamiento entre Estados Unidos y China. Pero eso sí, concluyó el profesor Esteban que, Estados Unidos también es uno de los grandes perjudicados del protagonismo asiático, y en diez o quince años los días del unilateralismo estadounidense van a pasar a la historia, ya que no se va a poder ignorar a China en una gran cantidad de decisiones.

El miércoles 28, el área nº 3 “Los países emergentes y el desarrollo demográfico”. Comenzó la profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija, Gracia Abad, quien presentó la ponencia “El desarrollo humano en Asia-Pacífico”. Explicó detalladamente los conceptos a valorar en los índices de desarrollo humano y demográfico. Concluyó, mediante la disparidad de situaciones en esta Región, que desde los años 80 el índice de desarrollo humano en esta zona ha mejorado constantemente, aunque a su juicio sigue habiendo importantes desequilibrios y hay que avanzar, especialmente, en la igualdad de género y oportunidades.

La profesora Abad ha señalado algunas de las medidas que permitirán avanzar en el desarrollo humano en Asia-Pacífico: invertir en educación, gestionar el crecimiento de forma que beneficie a amplios grupos de población, una mayor equidad en la distribución del gasto social, medidas contra la pobreza y avanzar en el desarrollo de elecciones libre, sistemas pluralistas y lucha contra la censura.

El investigador del Real Instituto Elcano, Pablo Bustelo con “India. El despertar del elefante”, remarcó que, especialmente desde 2003, la India ha registrado un crecimiento económico extraordinario, que ha hecho aumentar, de manera significativa, su peso en el mundo. Esto ha supuesto el inicio de una espiral de crecimiento (Que hará de su economía la tercera mayor del planeta hacia 2025), un creciente peso político y cultural en el escenario internacional y un peso militar cada vez más importante.

Nos expuso el profesor Bustelo las ventajas de esta nueva situación de la India, cifradas en su favorable evolución demográfica y su moderno tejido empresarial y profesional. En este sentido, apuntó que las ventajas parecen claramente mayores que los inconvenientes como son, entre otros, la falta de infraestructuras modernas y la enorme pobreza todavía imperante. Finalmente esbozó el escenario que podría darse hacia 2050, cuando el peso de India en la economía mundial suponga alrededor de un 14% de esta. Finalizó la presentación con la idea de que este crecimiento económico, sostenido en un 10 % desde 2003, y que incluye crecimiento de su presencia militar y política en el contexto internacional, no va a suponer una desestabilización en la zona ya que el tipo de crecimiento de la India es bastante complementario, por ejemplo, con el de China. Y es que este último país se está especializando, sobre todo, en productos industriales, y la India en servicios y tecnologías de la información.

Se cerró el Área con el profesor de Economía de Rusia de la Universidad Complutense, Rafael Fernández,

quien nos ilustró sobre “Rusia, una potencia emergente”. Señaló que este país ha resurgido como una gran potencia energética, cuyo auge económico está estrechamente ligado al alza en los precios del crudo.

Por otra parte su enorme potencial energético se encuentra limitado tanto por su esfera de influencia limitada a la región euroasiática, como por sus propias debilidades económicas, que hacen que dependa de sus exportaciones energéticas tanto o más que los países europeos de la energía procedente de Rusia. Esto favorece que las relaciones entre ambas partes se orienten más hacia la cooperación que hacia el conflicto. También se enfrenta a su limitación de expansión a nivel internacional: del lado de la oferta, el paulatino agotamiento de sus yacimientos más accesibles y el elevado coste relativo de la extracción; del lado de la demanda, el ineficiente uso de la energía y el alto nivel de consumo doméstico. Estas circunstancias, ha concluido, marcan los límites del poder energético de Rusia en el escenario internacional y definen las líneas que guían su estrategia en el medio y largo plazo: “prioridad de sus relaciones con la UE, defensa de su hegemonía en el seno de la CEI, diversificación geográfica y fortalecimiento de su capacidad productiva”.

En cualquier caso, en casi todos los sectores energéticos, Rusia es una gran potencia. En petróleo, por ejemplo, sólo Arabia Saudí supera su contribución a la producción y las exportaciones mundiales. En el sector gasista, lidera todos los rankings. A esto se añade la gran abundancia de carbón mineral e importantes reservas de uranio. Pero es que además, este país cuenta con una gran capacidad de refino, lo que le permite ser el primer exportador mundial de productos derivados, siendo dueño de la mayor red del mundo de distribución de energía.

Comenzó la jornada del jueves con el Director del Departamento de Estudios de Oriente Medio de la Marine Corps University, Amin Tarzi, en su conferencia “La posición

ARMAS Y CUERPOS 55

de EEUU”, ha asegurado que este entorno de complejidad “requiere de un liderazgo poderoso y de fuertes alianzas”, para inmediatamente describir la estrategia de Estados Unidos sobre la base de que “somos un país en guerra”. Los objetivos se establecen en conseguir la superioridad y vencer en escenarios como Afganistán e Irak, prevenir y disuadir de futuros conflictos a través del diálogo, la diplomacia y la cooperación, detener la proliferación de armas nucleares, en clara referencia a Irán, atender a los desequilibrios que, en Asia, puede protagonizar la República Popular de Corea atendiendo al papel que pueda asumir China a la hora de controlar lo que sucede en ese país. Salvando el distanciamiento existente en asuntos como el respeto a los derechos humanos y el conflicto de Taiwán, EEUU considera a China un foco de atención prioritario ofreciendo la posibilidad de una mayor cooperación.

A continuación, el General Jorge Ortega, Director de la revista Atenea, nos habló sobre “Organizaciones supranacionales y nuevos actores”. Nuevos factores geopolíticos se han sumado a los tradicionales estratégico-militares a la hora de estructurar las relaciones y organizaciones internacionales. El General Ortega nos ha dibujado una panorámica del peso geoestratégico que, en estos momentos, tienen las grandes organizaciones supranacionales como la ONU, la OTAN o la UE, y el de

las organizaciones regionales tanto en países árabes, destacando la liga Árabe, como en Iberoamérica, África y Asia.

La principal conclusión que se puede establecer es que la actualidad es una época de transición, no nos sirve el pasado que ya se fue y todavía no hay un futuro claro. Estamos entrando en una gobernanza mundial que, en materia geoestratégica, no sabemos cómo será, está fraguándose y en estas situaciones es importante que los países que tenemos intereses en el mundo no permanezcamos ajenos a lo que sucede.

Para finalizar esta jornada, el General Miguel Ballesteros, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, destacó en su ponencia “Un mundo multipolar”, que es el que vivimos, frente al mundo multilateral, que es el que le gustaría a la UE y a España, basado en organizaciones internacionales donde la mayor parte de países tienen parte en la toma de decisiones. Pero la realidad es muy distinta, en el ámbito de la seguridad las decisiones las toman muy pocas potencias; en concreto, en el Consejo de Seguridad de la ONU son los cinco países que tienen derecho a veto los que condicionan las políticas de seguridad y las decisiones internacionales.

A juicio del General Ballesteros, el Consejo de Seguridad de la ONU debería ser reformado; evidentemente las cinco potencias con derecho a veto no van a querer perder esta capacidad

de decisión. El mundo en el ámbito de la seguridad va a seguir siendo multipolar y, sobre todo, las capacidades para resolver conflictos, para estabilizar crisis, continuarán en manos de las grandes potencias. Además en Europa, la voluntad de desarrollar una política común de seguridad y de defensa, se ha quedado en buenas intenciones al producirse algunos avances, pero no los necesarios. En una situación de crisis como la actual han prevalecido los intereses nacionales sobre los colectivos.

Comenzó la última jornada de este curso con la intervención de D. Florentino Portero Rodríguez, Profesor Titular de historia contemporánea de la UNED., quien asumió parte de la conferencia sobre “La primavera Árabe”, que debía haber impartido D. Gustavo de Arístegui, señalando que la demografía y las causas de su aumento espectacular en el mundo islámico son la clave de la explosión del mundo árabe.

Señaló que ningún país árabe tiene una media de edad superior a los 29 años, lo que unido a la escasez de empleo, el modelo occidental de vida y bienestar, insertado mediante las comunicaciones satélite, así como las penurias en sus lugares de origen, provoca la oleada de inmigración hacia occidente. Cuando Europa cierra esta vía de acceso, aumenta la presión de la “Caldera árabe”.

El cambio es complejo, todas las sociedades pueden acceder a la democracia para mejorar sus condiciones, pero no existen atajos y sí el peligro de retroceder en los logros conseguidos.

A continuación el Profesor Portero mediante su conferencia titulada “España en un Mundo Multipolar. Estrategia Nacional de Seguridad”, expresó que la Estrategia Nacional, que es un documento de dignidad nacional, no está al alcance de todos, ya que es preciso disponer de un elevado grado de madurez.

Es evidente que España precisa una Estrategia como modelo de acción exterior del Estado. Para ello se debe considerar la pertenencia a un mundo globalizado, con la certeza de

56 ARMAS Y CUERPOS

que globalización es comunicación instantánea.

Por otra parte si nos preguntamos qué podemos esperar de la UE. Con muy distintas Culturas de Defensa, concluimos que es el modelo liderado por Francia y Reino Unido el que debemos contemplar. En cuanto a la OTAN, como elemento de apoyo a la Estrategia Nacional, hay que ser conscientes de que en un mundo tan convulso como el actual, no se puede esperar mucho de ella.

La ponencia de clausura de este XIX CID., correspondiente al Área nº 5 “La Posición Española”, corrió a cargo del GE. JEME. D. Fulgencio Coll, quien con el título general de “Un nuevo mundo probable”, señalo la necesidad de toma de conciencia y anticipación

LA CAPILLA DE LA PARIDERA DE GILEste título posiblemente diga poco, pero si se matiza que se

trata de la capilla del edificio antiguo que está en el Campamento de Mª Cristina, conocido como Paridera de Gil, a lo mejor se aclaran un poco las cosas.

El Campo de tiro y maniobras de Alfonso XIII comenzó su andadura en 1911, cuando el Ramo de la Guerra adquirió unos terrenos próximos a la ermita de San Gregorio, junto a la carretera de Francia, que venía utilizando de forma habitual para hacer sus ejercicios incluso tiro de artillería. Como apoyo al campo se construyó un acuartelamiento, que se denominó del General Luque, y además, como en los terrenos comprados

había ya un edificio conocido como Paridera de Gil, se decidió utilizarlo para vivienda del cuidador del Campamento de Mª Cristina y de su familia, que también se encargaría de controlar la entrada de cazadores furtivos y de mantener despejada la zona de maniobras de merodeadores. Por otra parte, la mencionada paridera serviría para alojar al General Director de la AGM y a su Estado Mayor cuando los Cadetes realizaran ejercicios importantes, que les obligara a permanecer varios días acantonados en el mencionado campamento.

Una paridera es una construcción menor en el campo para uso de pastores principalmente, por lo que la Paridera de Gil encajaría mejor dentro de la denominación de torre, que es como se conoce en Aragón a una casa de campo o a una granja con huerta, asociada a explotaciones agrícolas, que suelen disponer de un edificio grande, que sirve de vivienda, cuadras, corral, pajar y jaulas para aves de corral o conejos para el suministro de sus ocupantes. La Paridera de Gil se cerraba con una buena tapia y disponía de un único acceso a través de un gran portón, que permitía el paso a carros o a maquinaria agrícola, y además, en la esquina de la tapia más próxima al campamento, había una pequeña capilla rectangular con puerta de acceso desde el exterior del recinto. Estas capillas privadas sólo se encuentran en edificios importantes y servían para oír misa los dueños y sus sirvientes. En este caso, cuando había maniobras el capellán de la AGM celebraba misa para los mandos y la familia que ocupaba la paridera, mientras que los Cadetes tenían su propia misa de campaña en la explanada del campamento. Junto a la capilla había dos pequeñas dependencias, una de ellas con un hogar bajo, en las que en la posguerra hubo prisioneros de guerra.

En los años noventa del siglo pasado, coincidiendo con aquellos famosos periodos de instrucción en septiembre o con el Ejercicio Cierzo en junio, el capellán de la Academia, José Luis Jiménez, venía el sábado por la tarde a celebrar misa en la capilla de la Paridera de Gil, a las que el autor aún pudo asistir. Pero en este momento la mencionada capilla está en desuso, permaneciendo en estado de abandono y con su puerta de madera abierta a la intemperie, aunque siga desempeñando una última función, la de refugio de caminantes. Su campana fue bajada de la espadaña para evitar accidentes, mientras que el Cristo y todas la jocalias fueron depositados en la AGM.

Luis ArcarazoTCol Médico

a los cambios que experimenta el escenario global en el que ejercemos nuestra acción. Estos cambios afectan a la seguridad, los actores en presencia, los nuevos tipos de conflictos (Con sus conceptos de War among the people, y su evolución a Victory among people). Analizó los nuevos conflictos armados que han impuesto la necesidad de transformación de nuestras FAS., en el marco de una nueva y menos potente situación financiera, con un nuevo principio de utilización compartida / conjunta de medios disponibles, con el encuadramiento en órganos operativos supranacionales con una doctrina única y sobre la base de elementos nacionales de capacidades muy especializadas, concluyó con la necesidad de caminar hacia un nuevo modelo, hacia el

futuro correspondiente al mundo probable, impone la necesidad de mantener la permanente y acreditada capacidad de adaptación de nuestras FAS., a la sociedad y al mundo real, sin perder jamás de vista el pueblo al que servimos, sus leyes y usos, y manteniendo como principal valor de la defensa y de la acción militar al hombre. Es necesario fomentar las virtudes de este mediante una extremada y cuidada formación en todas las áreas que sus misiones, y previsibles empleos, determinen. Estos conceptos se encuentran enmarcados en nuestro Ejército del Futuro, hacia el que caminamos para hacer frente al nuevo mundo probable, y conforman la Visión 2025.

57 ARMAS Y CUERPOS

Jura de Bandera

El sábado 29 de octubre, tuvo lugar el solemne acto de Jura de Bandera de los Caballeros y Damas Cadetes componentes de la LXXI Promoción del la Escala de Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra y Escala Superior de Oficiales del cuerpo de la Guardia Civil; la LXVII Promoción del Cuerpo de Intendencia; la LXXII Promoción de la Escala de Oficiales del CIP y la XVI Promoción de la Escala Técnica de Oficiales del CIP, y los cadetes y alumnos de la XXII Promoción de los Cuerpos Comunes.

El acto militar estuvo presidido por el General Director de Enseñanza D. Juan Antonio Álvarez Jiménez y contó con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares, cadetes honoríficos, representantes de la Universidad de Zaragoza, antiguos profesores, y sobre todo familiares y amigos que fueron testigos de su compromiso, y que con su presencia compartieron la alegría y emoción del trascendental momento. Tras formalizar el Juramento, o promesa, uno a uno los cadetes

lo refrendaron depositando un emocionado beso en nuestra Bandera, y desfilaron bajo el arco que forma la Bandera con el sable del General Director, como símbolo de que España acepta su juramento o promesa.

El General Director de la Academia D. Francisco Gan Pampols recordó que el acto de la Jura “es el más solemne y trascendental en la vida de todo militar”. Que como personas “valéis y valdréis lo que vuestra palabra de honor”, que se refrenda ante la Bandera “símbolo de unidad, paño tejido con hilos que nacen de los anhelos y esperanzas de millones de compatriotas que confían en nosotros para que garanticemos su integridad, seguridad y defensa”.

Aseveró que “el camino emprendido es duro, exigente y difícil”. Que su personalidad se forjará “en torno al culto al honor, al patriotismo y a la ejemplaridad, virtudes cardinales cuya práctica deberá guiaros siempre”. Aunque, “es necesario que perseveréis, que ejercitéis la voluntad en lo diario y cotidiano, que trabajéis vuestro

58 ARMAS Y CUERPOS

espíritu de sacrificio y viváis intensamente todas las oportunidades”. Y les pidió que “en todo momento debéis ser la imagen más viva y potente del ejército y la guardia civil, de tal forma que vuestro conocimiento, entrega y profesionalidad hablen por vosotros tratando de ser lo más y parecer lo menos- y engrandezcan a las instituciones en cuyo seno os estáis formado.

Felicitó a profesores e instructores, por “transformar en un breve periodo de tiempo a un grupo de animosos jóvenes en verdaderos soldados”. Reconoció la labor de los componentes del Centro Universitario de la Defensa. Dio la bienvenida más calurosa a las familias “que orgullosas y emocionadas os contemplan”. A los componentes de Cuerpos comunes que se despedían les pidió que llevaran “siempre en vuestros corazones el cariño y el afecto de esta, vuestra Academia”.

Con los vivas reglamentarios dio por concluida su alocución y se procedió a realizar el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, después se cantó el Himno de la Academia. Y finalmente las Unidades formadas salieron del patio de armas para realizar el desfile con lo que finalizó el acto militar, y la Academia se lleno de las emocionadas felicitaciones a los cadetes por su compromiso con España.

ARMAS Y CUERPOS 59

El 1 de octubre tuvo lugar el acto principal de las Bodas de Oro del Juramento a la Bandera realizado por la XX Promoción de la Academia General Militar. Fue presidido por nuestro General Director D. Francisco Jose Gan Pampols.

El Teniente General D. Francisco Boyero, numero uno de la XX Promoción, después de depositar un emocionado beso en la histórica Bandera de nuestra Academia, relevó al abanderado y seguidamente el resto de la Promoción renovó su Juramento, desfilaron orgullosos y briosos como si de jóvenes cadetes se tratara. Especialmente emotivo fue el paso de las viudas de varios componentes de la Promoción, que con su beso refrendaron el compromiso de vida de sus maridos y de ellas mismas para estar al servicio de todos los españoles.

Refrendado el Juramento, el General Boyero se dirigió a los presentes glosando muchos de los aspectos de la vida en la milicia, de la evolución de la sociedad y de la vida familiar que había vivido la XX Promoción en estos cincuenta años.

Después intervino nuestro General Director, D Francisco Gan Pampols, quien tras dar la bienvenida a los componentes de la XX, y expresó que “supieron transmitir las virtudes que un día les inculcó esta Academia, virtudes que a lo largo de una dilatada vida militar fueron capaces

de mantener y perfeccionar”. Reconoció que “Somos los herederos de unos oficiales que supieron transformar lo que recibieron ofreciéndonos un futuro intenso, exigente y plagado de oportunidades”. Y les dio las “¡Gracias por esta lección de espíritu militar, de perseverancia y buen hacer!”.

A los cadetes les pidió que vieran en ellos “un ejemplo de virtudes militares, captad la serenidad que emana del trabajo bien hecho y del deber cumplido. Es legítimo orgullo lo que irradian por haber servido a la Patria con total generosidad; que su ejemplo os sirva de referente moral, y fortalezca vuestro espíritu militar, vocación y disciplina”. Y que durante el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España honráramos “a los componentes de la XX Promoción caídos y fallecidos, y que hoy, como siempre, nos acompañan en el recuerdo”.

A continuación tuvo lugar el Homenaje a los que dieron su vida por España, se cantó el Himno de la Academia y los cadetes formados abandonaron el Patio de Armas para ocupar sus puestos para el Desfile. Tras el mismo la música militar de la Academia ofreció un concierto en el salón de actos. A su finalización una comisión de la XX Promoción se trasladó al pasillo en donde se descubrió su orla. La jornada finalizó con un vino español ofrecido por la Promoción.

L Aniversario de la XX Promoción

60 ARMAS Y CUERPOS

El día 19 de octubre, a las 16:00 horas se celebró el simbólico acto de entrega de sables a los Cadetes de nuevo ingreso. El acto fue presidido por el General Director de la Academia D. Francisco José Gan Pampols. El sable, distintivo del Oficial en el Ejército, es entregado por los componentes de la promoción anterior como símbolo de unión espiritual con todos los que les han precedido. Esta tradición está unida en el tiempo con el nombramiento de caballero, que realizaban los reyes en la Edad Media. A la entrega de sables asistieron numerosos familiares y amigos que no quisieron perderse el primer acto formal en el Patio de Armas:.

Previamente se entregaron los nombramientos de alférez a los cadetes que han superado el curso en los exámenes extraordinarios de septiembre. Después, los alumnos más antiguos de segundo curso recibieron los galardones honoríficos de sargento y cabo galonistas como recompensa a su dedicación, esfuerzo

y rendimiento. Pero esta distinción honorífica lleva aparejadas responsabilidades, se concede cada año a los cadetes que han superado el primer curso con las mejores notas y a los más destacados en su rendimiento militar. El nombramiento tiene una doble finalidad: les sirve de reconocimiento al trabajo bien hecho y de acicate para continuar en esa línea; y en el aspecto práctico las guardias, de orden y de seguridad, que realicen las harán en los puestos de Sargento o Cabo, mientras que el resto las hacen como soldado.

La entrega de sables comenzó cuando el CC D. Antonio Merino de Juan, número uno de la LXX promoción, entregó el sable al número uno de la LXXI promoción, CC D. Rodrigo Garcia Garcia. Una vez recogido el sable se comprometieron a cumplir con su deber, prestándose todo apoyo, ayuda, conocimiento y ejemplo.

El General Gan recordó a los cadetes que ““sois soldados y guardias civiles de España, herederos de una tradición de patriotismo, honor, nobleza y gallardía que

os guiará en los momentos de duda e incertidumbre, y que os impedirá desenvainar ese sable sin razón o envainarlo sin honor”. Les animó “a ejercer vuestra voluntad, eso os hará más fuertes, más capaces de definir esa vocación sentida que acabará llenando de significado toda vuestra existencia: vivir un ideal de servicio y de amor a España”.

A los que habían recibido el nombramiento de Alférez, les felicitó y animó “porque este nuevo empleo lleva consigo mayores cotas de exigencia y responsabilidad que deberéis acreditar”. Felicitó a los que han obtenido la distinción de galonistas animándoles a continuar “en esta línea siendo un referente para vuestros compañeros de primer curso y un estimulo para el resto de los alumnos de la Academia”.

Finalizado el acto los componentes de las nuevas promociones se trasladaron a la Basílica del Pilar, en la que tras la formación en su plaza fueron recibidos por el Deán de la misma, y en donde se ofrendó una canastilla de flores y desfilaron de uno en uno delante de la imagen de la Virgen del Pilar, que llevaba el manto con el escudo de la Academia, para pedir su protección y bendición.

ENTREGA DE SABLES A LOS NUEVOS CADETES Y PRESENTACIÓN

A LA VIRGEN DEL PILAR

ARMAS Y CUERPOS 61

El sábado 22 de octubre, la Academia acogió el acto conmemorativo del centenario de la creación Academia de Intendencia. Durante todo el año se han celebrado diversos actos conmemorativos de la creación del Cuerpo de Intendencia, cuya academia se instaló en el Palacio de Polentinos de Ávila. En 1992 se cerró y la formación de los componentes del Cuerpo se realiza en la General, por lo que podemos decir que esta es su Academia. Numerosos actos han celebrado el aniversario, exposiciones (en el Salón de Actos se pudo admirar una serie de fotografías, libros y uniformes de época), conferencias, artículos (dos en este numero de la revista), etc. Y el broche final fue el acto militar celebrado en el patio de Armas.

Fue presidido por el Director de Asuntos Económicos del Ejercito e Inspector General del Cuerpo de Intendencia D Máximo Cabeza Sanchez-Albornoz, que fue acompañado por numerosos componentes del cuerpo y autoridades civiles, entre los que cabe destacar al alcalde de Ávila D. Miguel Ángel García Nieto. El cadete D. Nicolás Corada Ibañez, número uno de Intendencia, portando el uniforme de 1911, dio lectura al Real Decreto de creación del Cuerpo y su Academia.

Nuestro General D. Francisco Gan Pampols tomó la palabra y recordó las hitos históricos del Cuerpo y Academia de Intendencia, destacando que “hoy es el Departamento de Economía y Administración,…, el encargado en transmitir el espíritu del Cuerpo a los futuros Oficiales de Intendencia”. Espíritu definido por el Intendente de Ejercito D.

Centenario de Intendencia

62 ARMAS Y CUERPOS

Narciso Amorós, ”El intendente debe jurarse a sí mismo una laboriosidad sin límites y una constancia y voluntad de bronce, porque ha de velar mientras los demás duermen, hallarse en todas partes, acumular sobre él la responsabilidad de la gestión económica armonizando los preceptos del mando con el respeto a la legislación civil”. Y que en la Academia “debe ir acompañado de una sólida formación”. De los cadetes dijo que “los valores que adquieren y las virtudes militares que se practican son garantía de profesionalidad y buen hacer de los futuros Oficiales del Cuerpo de Intendencia que sabrán cumplir con su deber con el inconfundible estilo del soldado español”.

En el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, se honró especialmente a los caídos del Cuerpo de Intendencia, durante el mismo, el General D. Ángel Gil Barberá, y el Comandante Ignacio Pavón, depositaron una corona de flores.

Al desfile final siguió un concierto de La Música de La General, del que cabe destacar las interpretaciones dedicadas a la Intendencia: “Primer Himno de la Academia de Intendencia” de P Fontanilla, “Intendentes” de C Crespo, y “¡Todo por ella!” de Román San José. Durante el vino de honor, el Coronel D. Luis Checa, intendente más antiguo de la Academia, entregó a las autoridades asistentes un sable conmemorativo del Centenario.

ARMAS Y CUERPOS 63

El viernes 21 de octubre, tras el izado de Bandera, el Coronel Jefe de Estudios D. Fernando Aznar Ladrón de Guevara se despidió en el Patio de Armas; por destino como Director de la Academia de Infantería. Fue un acto breve, intenso y emocionante, como son los de los veteranos soldados que van a cumplir con su deber a otros puestos, y se despiden de sus hombres con los que han trabajado codo con codo y a los que aprecian en lo que valen. Sus palabras fueron:

Señores Oficiales, Suboficiales, Tropa y Personal Civil de Jefatura de Estudios: Quiero deciros que desde el primer momento he encontrado en todos vosotros lealtad incondicional, colaboración, sentido de la responsabilidad, entrega y disponibilidad totales, y actitud ejemplar, sin duda el mejor testimonio que podemos dar a nuestros cadetes.

Sabéis que los Cadetes son lo mejor de esta Casa. Tratadles como se merecen: por encima de todo, educadles; enseñadles, orientadles, apoyadles y exigidles, todo ello con el máximo cariño. Trabajad intensamente para hacer de ellos unos buenos militares, unos buenos jefes y, sobre todo, unas buenas personas.

Recuerdo a los profesores que muchas veces os he hablado del Comandante Ezquerro, paradigma del profesor, víctima del terrorismo de ETA. Su valía profesional era unánimemente reconocida, y su categoría personal le hacía ser querido y admirado por profesores y por cadetes. Hoy comparte espacio físico con los Generales Galbis e Hidalgo de Cisneros. Es sin duda un modelo a imitar. Tratad de seguir sus pasos.

En todo el personal, militar y civil, de JEST he encontrado además educación exquisita, cordialidad y alegría en el trabajo, lo que es también muy de agradecer. Muchísimas gracias a todos, ha sido un honor estar al frente del equipo de la JEST.

Caballeros y Damas Alféreces Cadetes y Cadetes: A vosotros os animo a que perseveréis en vuestra formación como militares y como personas. Trabajad diariamente, esforzaos al máximo, sed buenos compañeros, y sed honrados con ellos y con vosotros mismos. Administrad bien vuestros talentos, que son muchos. Cultivad vuestra mente y vuestro espíritu para llegar a ser hombres y mujeres cumplidores, leales y disciplinados, pero también críticos y con criterio propio. Profundizad,

Despedida del Coronel Aznar

64 ARMAS Y CUERPOS

huyendo de la superficialidad, buscando siempre el “espíritu de la cuestión” ―como nos decía el entonces Capitán Ezquerro―. Obrad siempre ―como os dice hoy el general Gan― guiados por la razón pero también por el corazón. Mantened siempre la alegría juvenil y el espíritu “deportivo” de la vida. Disfrutad al máximo de vuestra carrera militar, que os aseguro será intensa y gratificante, y no lo olvidéis: “haced lo que hacéis y hacedlo bien”, y hacedlo pensando siempre en España.

Me sa t i s face tener en t re nosotros a la Unidad de Música. Todos os consideramos parte integral de la Agrupación de Cadetes. No hay Cadete que no se sienta identificado con la Música de la General. No hay Oficial del Ejército, Guardia Civil o CCFAS que, al oíros, el poder evocador de vuestras interpretaciones no le transporte de nuevo a sus tiempos de joven Cadete. Estoy seguro de que seguiréis dando brillantez a los actos de la Academia, que seguiréis siendo la alegría de los Cadetes y que seguiréis interpretando muchas “Campaneras” en las unificaciones de orden cerrado de primavera. Muchas gracias y un abrazo a todos, con el ruego de que lo transmitáis

también a vuestro Director, el Capitán Benito, al que deseo una feliz y pronta recuperación.

J e f a t u r a d e E s t u d i o s , Agrupación de Cadetes, Unidad de Música: La Academia tiene a lgo muy espec ia l : aqu í s e habla de valores, de virtudes, de principios, de vida “espiritual” que transciende a la “materialidad” de las enseñanzas que se imparten en el Centro. Es verdad, por tanto, lo del SER que va más allá del SABER y del SABER HACER, y es totalmente cierto que existe el “espíritu de la General”. Ojalá no lo perdamos nunca.

ARMAS Y CUERPOS 65

En 1911, por RD de 31 de agosto, comienza su andadura la Academia de Intendencia. El centro está ubicado en el Palacio del Conde de Polentinos, local cedido por el Municipio de la ciudad para la instalación de la Academia de Administración Militar en el año 1875., la cual comenzó a funcionar en dicho año, con la llegada, el 10 de septiembre de dicho año, de los alumnos del Cuerpo de Administración Militar. Divido el Cuerpo de Administración en los Cuerpos de Intervención e Intendencia, los alumnos de formación para oficiales de Intendencia seguirán cursando sus estudios en el centro, reconvertido en Academia de Intendencia.

La Academia ha estado vinculada a la ciudad de Ávila hasta 1992, con la excepción del período comprendido entre 1931 y 1939, en que se cierra la Academia y los oficiales del cuerpo pasan

a cursar sus estudios en Toledo. Terminada la guerra civil, se vuelve a reabrir en Ávila como Academia de Transformación de Intendencia y posteriormente, a partir de 1944 como Academia de Intendencia.

La historia de la Academia está también vinculada a la Academia General Militar, ya desde sus inicios, con la apertura de la General en su primera época en 1882 en Toledo, los cadetes de Intendencia iniciaban sus estudios con el resto de las armas, terminando luego su formación específica en la Academia de Ávila, que pasó a denominarse, durante este período, Academia de Aplicación de Administración Militar. La General se cierra en 1893, momento en el que el Centro de Ávila vuelve a ocuparse de la formación integral de los oficiales del cuerpo. En 1927 en la ciudad de Zaragoza, se reabre de nuevo la General, con

la misión de: “instruir a los futuros oficiales de los conocimientos generales precisos para la carrera de las armas y, en la moral, robustecer el espíritu de compañerismo y dignidad propios de la profesión militar”. Como en su etapa anterior, los cadetes de Intendencia vuelven a cursar sus primeros estudios con sus compañeros de las armas en Zaragoza, terminando su formación en la Academia de Ávila que pasa denominarse Academia Especial de Intendencia. De nuevo, en 1931 la Academia General es suprimida, y las especiales son sujetas a reforma, cerrándose la de Ávila y pasando la formación de los oficiales de Intendencia a Toledo junto con los de Infantería y Caballería.

Una vez finalizada la guerra civil se abre de nuevo la Academia General Militar, y con ella también la Academia en Ávila, primero como Academia de Transformación de

Juan Carlos Soto Rodil TCol de Intendencia DEM

CENTENARIO DE LA ACADEMIA DE INTENDENCIA

66 ARMAS Y CUERPOS

Intendencia y a partir de 1944 como Academia de Intendencia. Como en la etapa anterior, la formación de los oficiales del cuerpo se realizará cursando los primeros años en la General con el resto de las Armas, finalizando sus estudios específicos en la Academia de Intendencia. En este período se crea en la General una Sección de Intendencia, encargada de las enseñanzas especificas del Cuerpo durante el período de formación en Zaragoza.

En 1992, como consecuencia de la aplicación de la Ley 17/1989, reguladora del régimen de personal militar profesional, se modifican las condiciones de acceso, se exige una titulación previa en Ciencias Económicas y Empresariales o Derecho para el acceso al Cuerpo. La nueva normativa lleva también a modificar el Plan de Estudios de formación de los Oficiales de Intendencia que pasa a ser sólo de un curso académico. El nuevo sistema lleva al cierre de la Academia de Intendencia de Ávila, cuyo emblemático edificio pasa a ser un Archivo Histórico Militar. Como consecuencia de este cierre, los cadetes de Intendencia pasarán a cursar íntegramente sus estudios en la General, haciéndose cargo de los mismos la Sección de Intendencia de la misma.

del Cuerpo junto con el Espíritu de General. En este año, se inicia también el nuevo plan de estudio, que será modificado en 2002, como consecuencia de la aplicación de la nueva Ley 17/1999; este plan de estudios es el actualmente en vigor, aunque nos encontramos en su último año de vida, pues, otra vez, como consecuencia de la aplicación de la nueva Ley de la Carrera militar, Ley 39/2007, en el nuevo curso 2012/13 se iniciará la aplicación de un nuevo plan.

En este año 2011, se cumplen 100 años desde que la Academia de Intendencia iniciara su labor de formación, celebrando la Academia General Militar el día 22 de octubre, como continuadora y heredera de su labor de formación. La puertas del Palacio de Polentinos se han cerrado, pero su espíritu sigue vivo en la General, cuyos profesores intentan, como entonces, formar a nuestros oficiales, además de con una sólida base de conocimientos, en los valores y tradiciones de nuestro Cuerpo y del Ejército, la veneración a nuestra Patrona Santa Teresa, y el Espíritu de la General, reflejado en la estrofa de su himno: “Armas y Cuerpos funden nuestro emblema en unión y hermandad sin igual” y en el final de nuestro himno: “dichoso yo si un día, ante mi patria llego, a demostrar que supe ser soldado español”.

Posteriormente por adaptaciones a la estructura departamental establecida en la Academia General Militar en 1994, la Sección de Intendencia pasa a denominarse Departamento de Economía y Administración, que sigue integrado por profesores pertenecientes al Cuerpo de Intendencia, y tiene como cometido principal la formación específica de los Oficiales del Cuerpo, recogiendo, así, el testigo de aquellos que los precedieron en la Academia de Intendencia, intentando inculcar a los futuros oficiales los valores propios

ARMAS Y CUERPOS 67

Introducción Continuamos conociendo la historia reciente de la Academia y de España por medio del archivo de la revista Armas,

con los números 52 al 54, publicados en junio, julio y octubre de 1961. Se mantiene el mismo formato: medio folio, papel periódico, impresión en blanco y negro. El número de páginas es de 48, 37 y 42. Editado por “Editorial Noticiero, SA.”, y fotograbado por “Luz y Arte”. Contenidos

Larevistasemantienefielasusubtítulo”RevistadelEspíritudelaAcademiaGeneralMilitar”,predominandolosartículosdedicadosalaformaciónmoraldeloscadetes,complementadosconcuriosidadesymuchohumor.

Número 52, junio 1961. Año XLaportadaesunafotografíaenblancoynegrodelasprácticasdemontaña.“Editorial. Formación moral”, páginas

1 y 2. Opone frente a la educación exclusivamente técnica, que deja al hombre sólo como una herramienta sin voluntad, la formaciónmoral.Esta,permiteutilizarlosmediosconinteligenciayvoluntaddevencer,siendodefinitivaparalavictoria.El triunfo se consigue eliminando la voluntad del enemigo, haciendo que desee abandonar la lucha. “Formarse es crear una capacidad de reacción moral frente a los problemas de la vida militar”. Página 3, sumario.

“Importancia de una perfecta organización del Servicio de Información”, Cte. Carmona páginas 4 a 7 y 30. Articulo amplioeinteresantesobreelespionaje.Abordalafiguradelagentedeinformación(espía)queparalospropiosesunhéroeyparaelenemigountraidor,muerenmuchasvecesolvidadosyvilipendiados.Antesseperdíanlasguerrasporlaaniquilación de las unidades, hoy se pierden por desfallecimiento de las sociedades que las sostienen. Como ejemplo de organizacióndeespionajeelmontadoenBélgicadurantelaIGuerraMundial.Clasificaydefinelosdiferentestiposdeespionaje:militar,naval,aéreo,comercialyfinanciero.“El que manda ha de resolver los angustiosos problemas de la incertidumbre que plantea la guerra no con ideas ajenas sino con las propias”.

“Amenaza contra Europa y su defensa actual”,porCCGFizGarcía,página8a11y19.Explicalosdiferentestipos de guerra quepueden enfrentar a laOTANcon laURSSy sussatélites:Atómica,limitadayfría.Exponelosmediosconlosquecuentasambasorganizaciones,asícomosuformadeempleoyunesbozodesusestrategias.

“Campamento Rio Seta. Prácticas de esquí”, páginas 12 y 13. Seis fotografíasdelasprácticasdeesquí.Escanearpáginas

“Historia resumida de una semana esquiando”, por E.L., páginas 14 a 17.Amenorelatodelasemanadeesquí,conelviaje,elhorario,etc.Ytodoello con humor socarrón. “Estaba lleno de autobuses franceses y cadetes parloteando el gabacho”.Contienesietefotografíasquecompletanlasdelartículoanterior.Unchistegráficoenlapágina16.Escanearpágina16

“Tu ingreso”,CCYanes,páginas18y19.Haceunrecorridodesdeel ingresohasta lafinalizacióndelprimercurso,dirigidoa loscadetesde primero. Lo presenta duro pero lleno de grandes satisfacciones. “Si tienes alma de guerrero las dificultades serán un acicate para seguir avanzando”.

“Recuerdos”,CCYanesPuga,páginas20y21.Comienzarecordandocon añoranza las relaciones entre cristianos y musulmanes antes de la guerraenIfni,SantaCruzdelaMarPequeña.Pararelatarlos “alevosos” ataquesmoros,larápidareacciónespañolayloshéroescaídos(OrtizdeZarate,Palomo,Rojas,etc.).“Un trozo de España en África, seco y estéril,.. Pero que ha sabido robarnos el corazón”. “Doctrina militar soviética”, CACGonzálezNiño,páginas22y23.Artículosobrelasfuerzasblindadas

Hace 50 años. El Espíritu de la General

José Manuel Vicente GasparTeniente Coronel de InfanteríaDirector Dpto. Sistema de Armas

68 ARMAS Y CUERPOS

soviéticasextraídodel librodeRLGarthoff.Exponesuhistoria,características,composición,ventajaseinconvenientes.“Los tanques deben atacar en oleaje, escalonados en profundidad”.

“Origen de las carreras de caballos”,Cte.CaballeríaAnselmoLoscertales,páginas24a28.Realizaunrecorridoporsuhistoria,desdelaantiguaGrecia,pasandoporRomayfinalizandoenBizancio.Su concepción moderna se produce con el rey inglés Enrique VIII que da las primeras reglas. “quién no ha montado un pura sangre, no puede estar seguro de saber montar”. Escanear páginas 24 y 27

“Apuntes rápidos de tres días”, E.L, páginas 29 y 30. Carta de un cadete a su novia sobre lo que le ha supuesto los campeonatos universitarios y su relación con ellos. Está escrito en prosa poética y está lleno de deseos y buenas intenciones. “Amistad que deseamos ardientemente, acercamiento que es una necesidad”.

“Las dificultades en la transmisión de los informes en el curso de la guerra”,páginas31y32.Haceunrepasodelosmediosqueseemplearonenla1ªGuerraMundialparatransmitirinformes,desdelos clásicos, como animales, pasando por las modernas emisoras de radioyterminandoenlosmásinverosímilesdeespionaje.Escanearpágina 32

“Mis relaciones con los animales de San Gregorio”, CAC Alfonso deCarlos,Artillería, páginas 33 a 36.Cuenta, en tonodesenfadado, la historia de las mascotas que ha tenido en la Academia. Se inicia con una gata, “Filibusterita”, que vive en la nave pero desaparece en Navidades. El segundo es una urraca que es requisada por el mando. El tercero un conejo, “Geraneo”, que muere en unas maniobras.Yelúltimounaperrita,“Banderita”, a la que cuida en lasmaniobrasdeRioseta,peroalfinalladevuelveasumadreenlaAcademia. Describe muy bien el ambiente bucólico que se respiraba en la Academia. Escanear páginas 24 y 27

“Campamento de la Nieve”,GregorApocadoyJuanTímido,páginas 37 a 39. Tres páginas de curiosas viñetas dobles, en donde se ve lo que cuenta el cadete de 2º y la realidad descrita por el de 1º Escanear páginas 37 a 39

“El primer Amor”,JuanTímido,páginas40y41.Deformaintimaysentidacuentalaalegría,exaltaciónyentregadelprimeramor.Latristezadesufin,“es difícil morir al que cobarde es en vida”.Yeliniciodeunonuevo.Enlapágina41unchistegráfico.Escan página 41

En la página 42 dos artículos cortos.“Carta abierta a la corrección”, Trullo. Palabras en defensa de la corrección, el autor

le da vida y la considera “parte integrante, y formativa, de la vida del cadete”. “Vidas paralelas”,Mafa-Luse-Saiz. Relaciona 26títulosdepelículasconelaconteceracadémico.“El signo del renegado. Integrales”, “La torre de Babel. Clase de idiomas”.

“¿Por qué soy un optimista?”, Xesus de D’Arnoya e Castrel, página 43. Describe y opone los caracteres de los pesimistas y de los optimistas, decantándose para el ejército por los optimistas. “Tiene una idea en la cree, y con la que va a triunfar”.

“Soledad”, página 44. Palabras en defensa de la soledad, que tiene nombre de mujer, como una parte básica en la vida del autor.

“Minuto romántico” , CAC JRA.,Ingenieros, página 45. Poema romántico dedicado a su amor.

En las páginas 46 y 47. “Consultorio” de Sanfa, y “Pasatiempos”.

Finaliza este número con 1 página depublicidad.Número 53, julio 1961. Año X

La portada es un dibujo, a plumilla, con unoficialpresentandoarmasflanqueadoporlabanderaylaestatuadeFranco.

“Editorial. Nosotros sabemos…” página 1.ReflexionasobrelosvaloresdelMovimientotras 25 años de paz en España. “… trabajo en un ambiente de seguridad, paz y progreso”.

“Importancia de una perfecta organización del Servicio de Información”, Cte. Carmona, páginas4a7y26a28.Amplioartículoqueaborda el secreto en tiempo de paz y guerra. Tienedospilares:Policíamilitar(preventivo)ycontraespionaje-observacióneinvestigación-(represivo).Elsecretocomienzaentiemposdepaz, para impedir la divulgación de cantidad, calidad y preparación de las tropas, del armamento, etc. Cita dos ejemplos: el ataque aPearlHarborylaofensivadelVIIIEjercitobritánico al África Korps, en el Alamein. “La victoria depende en gran medida del conocimiento de la situación y del enemigo”.

“Mirando hacia atrás”,Cerillín,páginas8a12.Repasodelasactividadesyvivenciasdeun cadete de primero: junio, exámenes, miedo y nervios. Septiembre, ansiedad. Entrega de sables, espaldarazoybache.JuradeBandera,emocióny grandes sensaciones. Nieve, tranquilidad. MaríaCristina, agotamiento. Fin de curso,felicidad.Contiene8fotografías.

“Alma para vencer”, Cote, páginas 13 y 14. Opone el materialismo comunista al alma cristiana, y repasa los lugares en los que ha triunfado: Cuba, Vietnam, el Congo, Argelia, etc. Pide la unidad de occidente contra el

ARMAS Y CUERPOS 69

comunismo y cree que es la lucha de Brahma contra Siva, de Cristo contra el anti Cristo. “Con alma venceremos”.

“Fin de Curso”,JohnlospelosyCCLuisPavíaMolina,página15a 17. Describe las actividades de findecurso:FiestaenlaGuardería,concurso hípico, baile, etc., paradiscurrir sobre los ideales de ser oficial.“En la espesa selva de pasiones e injusticias es posible encontrar el honor”. Contiene dos páginas con 7 fotografías.

“Campamento María Cristina”, E.L.,páginas18a21.Reseñabrevee intimista sobre el desarrollo del campamento. “Sirvió para perfilar y matizar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso”. Contiene tres páginascon12fotografías.

“Juventud”, páginas 22 y 23. El autor considera que su generación haperdidolaalegría,confianza,vigory decisión de la juventud. Que está llena de “buenos niños” incapaces de entregarse a un ideal. “Es necesario superar los defectos”. Contiene un chistegráfico.

“El caballo en la Historia”, páginas 24 a 26. Anécdotas sobre los caballos a través de la historia, desde los egipcios, pasando por los persas (eleccióndeDarío), griegos,romanos y bárbaros, finaliza en laEdadMedia.

En la página 29, 4 fotografíasde “prácticas de paso de ríos” y “tendido del puente por la compañía de ingenieros”.

“Mi ídolo caído”, Camilo, página 30. Describe, y alaba, al guerrillero barbudo que libera a su pueblo,¿FidelCastro?,peroquecaeen la venganza y el eslogan, y que merece por ello su desprecio. En la página31unchistegráfico.

“Una cuartilla cualquiera”, página32.Homenajealacuartillaquesoporta cualquier cosa que queramos escribir, ilusiones, tristezas, amores, desamores,poesía,ciencia,etc.,yquemuchas veces termina en la papelera. Enlapágina33unchistegráfico.

“Historia de una aceituna”, Publio Cloaco, página 34. Poesíacon moraleja dedicada a un aceituna

en durante una juerga. “En esta vida de dicha/ de jolgorio y charranada/ unos se parten de risa/ y otros las pasan moradas”. En la página 35 un chistegráfico.

En las páginas 36 y 37 un crucigrama y tres chistes gráficos.Escanear

Cierran la revista 5 páginas de publicidad. Número 54, octubre 1961. Año X

La portada que es un dibujo, a plumilla,delaestatuadeFrancoquepresidia la entrada de la Academia. El sumario en la página siguiente.

“Editorial” página 1. La dedica al nuevo curso, a los cadetes les desea ilusión, bueno propósitos y ansias de superación. A los de 1º, animo firmeyvoluntaddecidida.Alosde2º perfeccionarse y ser mejores que en el curso anterior para alcanzar la estrella. A los Alféreces que asuman la responsabilidad que les corresponde.

Y a todos que “practiquen el decálogo del cadete”.

“Adiós a nuestro General”, página3.Unafotografíaquemuestrael momento de la imposición de la segunda estrella que marca el ascenso aGeneraldeDivisión.

“En Burgos a las doce. Dos primeros de octubre”, JoséMaríaGarate,páginas4a6.Dosencuentrosen el mismo lugar, a la misma hora pero 25 años de diferencia. El autor con el norteamericano Benson, contemplan

yaclamanelnombramientodeFrancocomo Generalísimo, emoción yalegría. En el segundo alegría, yambición de presentar elRégimenante el resto del mundo por medio deunapelícula,unanovelay…Perosobre todo reflexiones sobre lo queha supuesto para España estos 25 años de paz. “Vitalidad, fortaleza, dignidad… Unidad, sentido social y responsabilidad”.

“Más allá de la muerte. Lección, ejemplo y consejo” Comandante Vidosa,páginas7a9.ReproduccióndelartículodelaRevistaReconquista“Un jefe se despide”,delCte.Horta.Se basa en la orden de despedida del CorGassetdesuRgtodeArtilleríacuando está a punto de morir por cáncer, las reflexionesmorales sonmuy buenas, habla de la familia militar, del perdón, del compañerismo, de la colaboración, de la responsabilidad y de la ilusión y vocación. “Déjate enseñar, déjate mandar, déjate sujetar y serás perfecto”.

“1936-1961”, CC Luis Sanchez Muñoz,páginas10a12.Describeuncuadro del museo del Ejército en que los milicianos asesinan a un grupo de civiles, militares y religiosos, y haceunasreflexionesmoralessobrela guerra civil que se pueden resumir en la frase: “Perdonad, pero no olvidéis”.

“Ezcaray”, páginas 13 A 15. Contiene4fotografíasyunpequeñotexto sobre el campamento que se realiza en Ezcaray.

70 ARMAS Y CUERPOS

“Relevo”, páginas 16 y 17. Sobre el relevo de abanderado el autor en prosa hace una glosa de los hechos gloriosos de nuestros antepasados y lo que significa la Bandera. “Confían en nosotros, no podemos defraudarlos”.

“Ejercito en cadenas”,Rasafe,dibujosdeMonty,páginas18a21.Reflexiones en las que se defiendela profesionalidad e independencia delEjército alemán frente aHitlery el partido nazi. La manipulación que sufrió por parte de ellos y la destitución de todos los que se les oponían.“elEjércitofueencadenadoporHitleryelpartidonazi”.

En la página 22 una poesíadedicada a la Virgen del Pilar, CC Herguedas.“Tú nos proteges en los riesgos diarios”.

“Sueños que lo son”, Camilo, página 23. Sueño de gloria en la recepción del sable, en prosa poética. “Soñé que veía a mi madre con los ojos húmedos de emoción”.

“Entrega de despachos de Alférez a la XVIII Promoción”, páginas 24 y 25.Contienetresfotografías.

“Actualidad Académica” , páginas 26 a 28. Contiene tres fotografías comentadas sobre laentrega de sables.

“Del artista y su obra”, CC Enrique Velázquez Prieto, páginas 29 a31y40.Sesudasreflexionessobrelos artistas y sus obras, expresando queelmedio,espírituylascostumbresdeterminan al artista y por lo tanto a su obra.

“ G u a r d e r í a I n f a n t i l Villacampa”, Obre, páginas 32 y 33. Apoyándose en la noticia de la primera comunión de los niños de laGuarderíadeVillacampa,elautorapela a que los cadetes practiquen “la caritativa justicia y noble gesto que corresponde a la condición de caballeros”.

“El caballo en el arte”, páginas 34 a 36.Recorrido por la historiadel arte (pintura y escultura) desdelos egipcios hasta nuestros días,en los que se ha representado a los caballos. Entre los españoles destaca a Velazquez, Goya y Benllure.“Apareció en su mente la idea de la

utilidad de su sacrificio”. En la página 37unchistegráfico.

“¿Fue Sócrates perdigón por equitación?”, CAC M Guasch,páginas38a40.Relatohumorísticoen el que un Sócrates muy actual tiene que responder a la pregunta de sus discípulos¿quéesuncaballo?

“Ráfagas”, Jones, página 41.Quince frases lapidarias sobre la vida académica. “Los ratos libres de los cadetes son las aguas de los desiertos”.

En las páginas 42 y 43 un chiste gráfico y el concurso de la revistaArmas. Condiciones y premiados

Cierran la revista 10 páginas de publicidad.

Acontecimientos nacionales e internacionales

Se resumen los acontecimientos más importantes que se sucedieron entre julio y diciembre de 1961, tanto en España como en el mundo.Internacional.

Julio.Vaticano, el Papa JuanXXXIIIpublicalaencíclicaMateretMagistra,enlaqueseabogaporunsistema social regido por la justicia y la dignidad humana, y denuncia la riqueza de unos pocos frete a la pobrezadelamayoría.EstadosUnidos,el novelista Ernest Hemingwayse suicida, había combatido en laguerra civil española en las filas republicanas. Corea del Sur, nuevo golpe militar, el general Song sucede

aChang.Francia. JacquesAnquetilgana su segundo Tour.

Agosto. Alemania , se ha empezado a construir el muro que dividiráBerlín,yAlemania,endos,el motivo es evitar el éxodo masivo de ciudadanos de Alemania del este, sólo se han mantenido 12 puntos de paso de los80quehabía.USAmovilizaa250.000reservistas.GranBretañaaprueba la petición de adhesión a laCEE.URSS elVostok II con elcosmonauta Titov realiza 17 orbitas completas a la Tierra, en poco más de 25 horas. Chile huelga generalizada en el ferrocarril, siderurgias y minas. Birmania se convierte en la primera republicabudistadelmundo.FranciasufreelataquedeactivistasdelFLNargelino, tanto en Argelia como en París, en total 47 bombas, lo quedificulta la situación francesa en Argelia. Por otro lado se crea la OAS (Organización del EjercitoSecreto) para intentarmantener aArgelia como provincia francesa, copia elmodelo del FLN argelino.Estados Unidos proporcionará más de 2.000 millones de dólares anuales durante una década a los paíseshispanoamericanos para estimular su desarrollo, comprometiéndose a luchar contra el analfabetismo, fortalecer la democracia, y mejorar la higiene y salud.

Septiembre. Estados Unidos afirma que continuará con los experimentos nucleares subterráneos.

ARMAS Y CUERPOS 71

Pone en marcha el programa cuerpos de Paz, con voluntarios, que impulsarán el desarrollo rural en Hispanoamérica,yahancomenzadoa trabajar en Colombia. Brasil, tras la renuncia del primer ministro Cuadros, el 25 de agosto, ha sido elegido para sucederle el socialista Neves. Italia, accidente en el circuito deMonza,el piloto Berghe de Trips se sale de pista matando a 16 espectadores y falleciendo elmismo.URSS, suministro de Asuntos Exteriores pide a la ONU el reconocimiento de la RepublicaDemocráticaAlemana.ONU, fallece en un misterioso accidenteaéreoelSecretarioGeneralDag Hammarskjold. Belgrado,los representantes de los paísesno alineados piden a los USA y a la URSS la solución pacífica delproblemadeBerlín.

Octubre . Estados Unidos declara ilegal el partido comunista. Panamá solicita la revisión, a los USA, del tratado del canal. Ecuador, graves conflictos de estudiantes universitarios provocan que el ejército ocupe la ciudad de Cuenca.GranBretaña,concedeaautonomíaalaisladeMalta.ONU, ingresanMongoliay Mauritania. URSS, el partidocomunista decide retirar los restos de StalindelaplazaRoja.

Noviembre. Estados Unidos lanza la capsulaMercury con unchimpancé a bordo, es recogida posteriormente en alta mar. Vietnam, se recrudecen los enfrentamientos entre tropas de Vietnam del Sur y el Vietcong. Ecuador, un golpe militar destituye al presidente Ibarra. Congo, Tshombe es acusado por la ONU de asesinaraLumumba.Franciaenvíaabrigadas especiales para luchar contra la OAS, a sus componentes se le denomina barbouzes. Centroamérica, reuniónenCostaRicadelosministrosde asuntos exteriores para coordinar una defensa común. RepúblicaDominicana, el ejército se hace con el poder y nombra como presidente a Balaguer. Alemania, por cuarta vez Honrad Adenauer ha sidoreelegido canciller de laRepublicaFederalAlemana.ONU,elegidoporunanimidad SecretarioGeneral el

birmanoUThant.URSS.Stalingradoes rebautizada con el nombre de Volvogrado.

Diciembre.Francia,sepresentaenParísunaexposiciónde80lienzosde Goya procedentes de variospaíses deEuropa.Congo, violentoscombates entre soldados de la ONU ykatangueños.Tanganikasedeclaraindependiente. Vaticano, nueva encíclicadeJuanXXIII,AeternaDeiSapientia, que llama a la unidad de los cristianos. Se publica, también, la bulapontificiaHumanaeSalutisque

anuncia el Concilio Vaticano II para 1962.Europa,unaoladefríorecorreel continente, Francia alcanza lastemperaturas más bajas desde 1879. Se conceden los premios Nóbel, el de la paz se ha concedido al difunto SecretarioGeneraldelaONU,DagHammarskjold. Israel, el criminalnazi Adolf Eichman, tras un juicio por genocidio, es condenado a muerte, habíavividomuchosañosbajofalsaidentidad en Argentina. Conflicto entre India y Portugal, el ejército indio ha invadido los enclaves portugueses deGoa,DamaoyDiu,Portugal hapedido la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. España

Julio.El18dejulio,celebracióndel 25 aniversario del Alzamiento Nacional, aparece un nuevo grupo terrorista denominado Euzkadi taAskatasuna (ETA), al realizar unsabotaje sobre la línea férrea entreMadrid y Barcelona, por dondetenía que pasar un tren cargado deexcombatientes.ElAtléticodeMadrid

campeón de copa. Una gran tormenta en Lucena (Córdoba) provoca eldesalojo de 50 familias y varios muertos. Hassan II deMarruecoreivindicaCeuta,Melilla, Ifni y elSahara. La peseta se puede cambiar en el mercando internacional, su precio sefijaen60pesetaspordólar.

Agosto. En Bilbao un incendio destruye la plaza de toros. En el Tibidabo (Barcelona) se empiezala instalación de una gigantesca estatua del Sagrado Corazón de Jesús.GuerrillerosantifranquistassondetenidosenFranciaproactividadesdelictivas. Ladislao Kubala recibe un gran homenaje al retirarse como jugador de fútbol. Las últimas tropas españolasenMarruecosseretiranaCeutayMelilla.

Septiembre. Triunfo de la novela “Un millón de muertos” de JoséMaríaGironella.Eldía13seanunciaelcompromisodelPríncipeD.JuanCarlos de Borbón y la Princesa Doña SofíadeGrecia,amboshanrecibidola aprobación de sus familias y del GeneralFranco.

Octubre.Secelebra,eldía1,el25 aniversario de la proclamación de Franco como Generalísimo ycaudillo de España. Torcuato Luca de Tena obtiene el premio Planeta con la novela “La mujer de otro”. El gobierno ordena el confinamiento,en Canarias, de los componentes detectados de la OAS en España.

Noviembre. Se ha comenzado la fabricación de un nuevo tejido sintético llamado tergal. El presidente de Portugal, Almirante Américo Thomaz, vis i ta España. ETA constituye un comité de acción directa, cuyo objetivo es lograr la libertaddeEuzkadiporlafuerzadelas armas.

Diciembre. PabloHernándezCoronado es designado por la Federación de Fútbol entrenadornacional. EnMadrid se inaugurael primer Salón Internacional de la Infancia. Sevilla, se producen graves inundaciones, sus consecuencias son paliadas por la rápida intervención de unidadesmilitares,aúnasíafectana125.000 personas, aunque solo hay cuatro fallecidos.

HISTORIA DE LAS PRÁCTICAS

DE MONTAÑA EN LA

ACADEMIA GENERAL MILITAR

DE ZARAGOZA (I)

Desfile de los cadetes en Canfranc. Memorias 1928-30

Una faceta que nunca se ha descuidado en la formación de los futuros oficiales del Ejército de Tierra ha sido su iniciación a lo que se conoce en el entorno militar como vida y movimiento en montaña, es decir, habituar a los cadetes a desenvolverse y a desarrollar su trabajo en esa clase de terreno en el que las condiciones climáticas siempre son difíciles, lo mismo que los desplazamientos o la logística. El presente trabajo pretende dar a conocer como se han abordado estas prácticas de montaña en función de los planes de estudios de la Academia General Militar (AGM) desde su creación en Zaragoza hasta el último plan iniciado el pasado curso 2010 a 2011. Las dos fuentes principales de información utilizadas para realizar el trabajo han sido las memorias anuales, que recogen todas las actividades desarrolladas durante el curso, y el Archivo Fotográfico de la AGM (AFAGM), que dispone de infinidad de instantáneas relativas a estas prácticas, permitiéndonos conocer detalles, como la uniformidad, el equipo, los medios de locomoción o los lugares de acampada.

Creación de la Academia General Militar en Zaragoza

Cuando se creó en el año 1927 la AGM en Zaragoza, su inicial plan de estudios ya contemplaba

unas prácticas en montaña para que los cadetes fueran familiarizándose con aquel terreno, pues al finalizar su formación muchos de ellos terminarían siendo destinados a las abundantes unidades de montaña existentes en aquel momento.1 En el primer curso de 1928 a 1929, una vez concluidos los ejercicios en terreno llano, es decir, en el Campo de maniobras de Alfonso XIII (San Gregorio), los cadetes se desplazaron al poblado de Los Arañones (Huesca), utilizando la recién inaugurada línea ferroviaria de Huesca a Canfranc, montando el vivac en las inmediaciones de la famosa estación internacional, que se encuentra a 1.190 m. de altitud. Según refieren las memorias del curso: “la importancia militar de estas vías internacionales y la del estudio de esta parte de nuestra frontera da una importancia mayor a las prácticas desarrolladas, que permitirán sea perfectamente conocida esta Región por nuestros futuros oficiales”. No hay que olvidar, que los pasos de montaña que comunican con el país vecino siempre han sido un objetivo estratégico de primer orden y mucho mas después de la inauguración el 18 julio de 1928 del mencionado ramal ferroviario y su túnel de paso a Francia, que era visto por los estrategas del momento con mucho recelo, ya que facilitaba la entrada a posibles enemigos, por lo que había que defender aquel valle especialmente.

Luis ArcarazoTeniente Coronel Médico de la A.G.M.

Cadete en una posición dominante. Memorias 1928-30

Campamento de Los Arañones. Memorias 1928-30

Las prácticas realizadas por los cadetes de aquel primer curso consistieron en marchas a una serie de puntos característicos del entorno, como el pico de las Tortiellas o los ibones de Escalar y Astún, donde había todavía abundante nieve, lo que “permitió el que las marchas encerrasen una constante lección por la variedad de dificultades y sorpresas que presentaron…” y, además, realizaron reconocimientos a la Raqueta y a la Sagüeta. También efectuaron un ejercicio de combate, en el que una compañía defendía y otra atacaba “desarrollándose aquel a las distancias medias y cortas en que acostumbra a desenvolverse la acción de la infantería en la alta Montaña”.2

El programa del curso 1929-30 fue un poco más concreto, ya que contemplaba cuatro periodos de formación: 1º de iniciación militar, 2º de marchas, 3º de campaña, que se desarrollaría en los llanos de San Gregorio, y

4º en montaña, como complemento al anterior. Los cadetes viajaron en ferrocarril y volvieron a montar el vivac junto al poblado de Los Arañones, mientras que el escuadrón de Caballería se desplazaba por carretera, invirtiendo en el trayecto cuatro días. Según refieren las memorias: “el entrenamiento físico y militar de los Cadetes durante el curso ha permitido llegar a estas prácticas en condiciones de triunfar en los esfuerzos que la montaña exige, muy especialmente en las zonas fragosas y ásperas del desfiladero de Canfranc”. Las prácticas fueron similares a las del curso anterior y tras doce días, el 8 de julio, tanto los alumnos como el ganado, embarcaron en la estación de Canfranc para trasladarse a la del Norte en Zaragoza.3 Estas prácticas fueron las últimas de la Segunda Época de la General, ya que en 1931 el Gobierno Provisional de la IIª República clausuró la AGM, cuyas instalaciones se convirtieron en un cuartel, que pasó a denominarse de Agustina de Aragón.

Academia de Transformación de InfanteríaUna vez concluida la guerra civil española, las instalaciones de la clausurada AGM de Zaragoza recupera-

ron parcialmente su función docente, ya que a finales de agosto de 1941 reabrirá sus puertas como Academia Militar de Transformación de Infantería, a la que se incorporarán antiguos caballeros oficiales cadetes, oficiales provisionales, oficiales de complemento y la primera promoción de caballeros oficiales cadetes de Intervención Militar, con objeto de realizar los cursos de transformación necesarios para la obtención del empleo de teniente de la escala activa. Y aunque el programa de estudios no contemplaba ninguna práctica en montaña, como acti-vidad complementaria se organizaron una serie de excursiones voluntarias al Pirineo, coordinadas por un capitán y un alumno esquiador, que también se encargaron de adquirir el material preciso para la práctica del esquí. Los alumnos viajaban el sábado por la tarde hasta Canfranc, pernoctando en el poblado de Los Arañones, para poder esquiar el do-mingo en Candanchú. Según refieren las memorias del curso, se trataba de “despertar entre los alumnos la afición a aquella, con el pensamiento puesto en las unidades de alta montaña”. Y en efecto, tanto les gustó, que cuando desapareció la nieve, se propuso continuar con clases de escalada, por lo que las excursiones terminaron siendo verdade-ras lecciones prácticas incorporadas al plan de estudios, debiendo redactar los alumnos un trabajo referente al estudio del terreno, a la vez que planteaban situaciones tácticas de compañía y sección.4

Conviene recordar, que durante la guerra

Marcha a Tortiellas. Memorias 1928-30

Cadetes esquidando en Candanchú. Memorias Academia Infantería 1941-43

civil se crearon verdaderas unidades de montaña con esquiadores y escalado-res precisamente en el Pirineo aragonés, por lo que, una vez concluida la con-tienda, las unidades de montaña tradicionales comenzaron a incluir compa-ñías o secciones de esquiadores y escaladores, que deberían de estar al mando de oficiales y suboficiales con la capacitación suficiente, que a partir de 1945 se obtendrá realizando los cursos correspondientes en la Escuela Militar de Montaña en Jaca y su refugio de Candanchú.5

Tercera Época de la Academia General Militar de ZaragozaLa ley de 27 de septiembre de 1940 restablecía la AGM en un intento

por dar continuidad a la inaugurada en 1928, motivo por el cual ocuparía las mismas instalaciones, que en aquel momento estaban siendo utilizadas por la Academia de Infantería, la cual permanecería en Zaragoza hasta el 28 de febrero de 1943, que se trasladó a Guadalajara. El curso en la reabierta AGM comenzó el 15 de septiembre de 1942 y su plan de estudios dedicaba quince días para realizar prácticas en montaña y el resto para ejercicios generales.6 En las normas se matizaba que “no es misión del oficial de las tropas de montaña el hacer exclusivamente deportistas, sino muy principalmente soldados aptos para marchar, vivir y combatir en todas las altitudes, en todas las épocas del año” y añadía que “al objeto de fomentar las aficiones deportivas y a fin de inicial a los Caballeros Cadetes en la técnica del escalador, se especializará un pelotón en este cometido, que pueda servir de modelo para la enseñanza elemental y general a todos los caballeros cadetes”.7

Los cadetes partieron en ferrocarril el 27 de junio de 1943 desde la estación del Norte de Zaragoza, llevando 24 caballos y 17 mulos, una ambulancia, tres camiones, un camión aljibe, tres coches ligeros, ocho tiendas italianas de 6x9 m., cinco cónicas y dos tiendas-parque para montar el campamento, que se instalaría en las inmediaciones de la estación internacional de Canfranc, utilizando además algún almacén de la misma. Por otra parte, al material habitual que llevaba el cadete en maniobras, se añadió

un bastón para las marchas y una visera postiza para el gorro. Como las mencionadas prácticas en montaña se realizaron cuando ya no había nieve, los cadetes sólo hicieron marchas, estableciendo posiciones de cobertura en el puerto de Somport, una base de partida en el collado del pico de las Tres Huegas y un ejercicio de combate de retaguardia con fuego real en la Canal Roya. Según refieren las memorias del curso, las marchas a La Raca y al ibón de Samán resultaron ser muy duras, regresando los cadetes excesivamente fatigados.

Las prácticas de escalada se efectuaron en las inmediaciones del campamento y en el fuerte del Coll de Ladrones, comenzando con ascensos sencillos, aunque la falta de tiempo impidió avanzar un poco más en la técnica, a pesar de lo cual se efectuaron subidas y bajadas en patrullas, subidas en fisura, chimeneas, paso de balcones y paso de precipicios por una cuerda en suspensión por la corva.8 En los ejercicios tácticos el pelotón de escaladores colocó varios puestos de observación en La Sagüeta y en la Zapatilla del Tobazo, algunos puestos de armas automáticas y realizó ataques por puntos difíciles, donde se suponía que el enemigo tenía colocadas armas automáticas.9 Por otra parte, los cadetes presenciaron cómo se realizaba la evacuación de pacientes en artolas, cuando la

Prácticas de escalada. Memorias Academia Infantería 1941-43

Cadetes subiendo el puerto de Somport, al fondo el Hotel Somport y el Refugio de Montañeros de Aragón. Memorias 1942-43

situación impedía el uso de camillas o ambulancias de carretera.10 Como puede apreciarse, en este momento el esquí era considerado como un deporte y no se incluyó en las prácticas de los nuevos cadetes, mientras que la escalada se efectuó de una forma muy limitada.

Para suplir de alguna manera aquella falta de prácticas de esquí se organizó un pelotón de cadetes en el curso 1944-45, que al mando del capitán Izquierdo se desplazó varios fines de semana a Candanchú, alojándose en el refugio de Montañeros de Aragón, que estaba junto al refugio que estaba construyendo la Escuela Militar de Montaña. El objetivo de aquellas excursiones era practicar las primeras lecciones de marcha y deslizamiento con esquíes, pero la falta de nieve impidió que todos los cadetes designados completaran la instrucción.11

Las prácticas de montaña estaban precedidas de una serie de marchas de endurecimiento por los alrededores de Zaragoza, con objeto de poder realizar la actividad de montaña en las mejores condiciones, como ya se había hecho en cursos anteriores. Llegado el momento, los cadetes se trasladaron en ferrocarril hasta Canfranc y, una vez desembarcado el convoy, realizaron una marcha táctica hasta el Km. 187 de la carretera de Francia, donde acamparían. Se trataba de una zona llana utilizada habitualmente por las unidades de Jaca para hacer sus prácticas y en la que se terminaría construyendo el campamento militar permanente de Ríoseta. Por su parte, una sección de Caballería, al mando de un comandante, efectuó el recorrido desde Zaragoza por carretera, invirtiendo cinco días en llegar al vivac. Las mencionadas

prácticas, desarrolladas entre el 20 y el 29 de junio, consistieron en diferentes marchas a los lugares más característicos del entorno y como refieren las memorias del curso, el objetivo de estas prácticas era “despertar en el caballero cadete la afición a la montaña, vencer las fatigas y dificultades que ella presenta, darse cuenta de las servidumbres que impone, pero también las ventajas que ofrece a una tropa que sepa aprovechar en su favor la modalidad que exige el combate de que ella sea necesario…”.12

En el curso 1945-46, como la recién creada Escuela Militar de Montaña estaba ocupando Rioseta, el campamento de los cadetes se tuvo que ubicar en las inmediaciones de Villanúa, población cercana a Canfranc, en la que permanecieron entre el 15 y el 24 de mayo. Para realizar las prácticas formaron un batallón de Infantería con tres compañías de fusiles, una sección de ametralladoras y un pelotón de morteros. Una batería de Artillería con piezas de 65/17 mm., una sección de Transmisiones, un pelotón

Regreso al campamento en los Arañones. Memorias 1942-43

Campamento de tiendas cónicas junto al río Seta. Memorias 1943-44

1 Real Orden Comunicada de 17-XII-1927.

2 Memoria del curso de 1928-29. Academia General Militar. Zaragoza: 1930, pp. 117-144.

3 Memoria del curso de 1929-30. Imprenta del Heraldo, Zaragoza: 1931, pp. 123-133.

4 Academia de Infantería. Zaragoza. Memoria del curso de 1941 a 1943. Academia de Infantería, Zaragoza: 1943, pp. 59-63.

5 Para mas datos ver Flores Pintado, M; Gascón Ricao, A y Martínez de Baños Carrillo, F. Guerra Civil Aragón. El Pirineo. Delsan, Zaragoza: 2008.

6 Dada la climatología tan adversa de Zaragoza se propuso a la Dirección General de Enseñanza Militar poder realizar un plan de prácticas en dos periodos, del 3 al 14 de mayo en el campamento de Mª Cristina y del 29 de junio al 10 de julio

en los Pirineos, en lo que se denominó periodo táctico en montaña, precedidas cada una de una fase de preparación particular en relación con el contenido de aquellas. Academia General Militar. Memoria del curso de 1942-1943. Academia

General Militar, Zaragoza: 1943, p. 119.

7 Ibíd., p. 143.

8 El Coll de Ladrones fue construido a mediados del siglo XIX para la defensa del Valle de Canfranc. En 1877 el comandante José San Gil redactó el proyecto del camino y desmonte para el nuevo fuerte de “Coll de Ladrones”. Por Real Orden

de 4-VIII-1888 comenzaron los trabajos, concluyendo en noviembre de 1900. Destacan el cuartel de tropa (150 infantes y 50 artilleros), el pabellón de oficiales, oficinas y la enfermería. Las defensas artilleras ocupan cuatro bocas orientadas al

norte y excavadas en roca, más el correspondiente polvorín. Una espectacular galería aspillerada, abierta en la roca, desciende hasta una batería situada sobre el río, batiendo directamente a la carretera. Para mas datos ver http://www.canfranc.

es/colldeladrones.htm

9 Academia General Militar. Memoria del curso de 1942-1943. Academia General Militar, Zaragoza: 1943, p. 158.

10 La Artola es un sillete que se utiliza para evacuar a pacientes cuando no hay una vía de evacuación que permita el acceso a las ambulancias. Al mulo de sanidad se le coloca un baste especial, que permite ponerle una Artola a cada lado, pudiendo

evacuar a dos pacientes. Fue un sistema específico de evacuación de las unidades de montaña.

11 Academia General Militar. Memoria del curso de 1944-1945. Academia General Militar, Zaragoza: 1945, p. 43.

12 bíd., pp. 49-61.

13 Academia General Militar. Curso Memoria 1944-1945. Academia General Militar, Zaragoza: 1946, pp. 55, 59 y 67.

de escaladores y un escuadrón de Caballería con dos secciones de sables, que se desplazó por carretera, como era habitual, mientras el resto de los participantes en el ejercicio lo hicieron en ferrocarril, siendo precisos tres convoyes ferroviarios para trasladar a todo el personal. Desembarcaron en la estación de Castiello de Jaca, excepto los vehículos, que tuvieron que hacerlo en la de Canfranc, por no haber muelles en la anterior estación. En estas prácticas no sólo realizaron los ejercicios habituales por el entorno sino que también los hubo con fuego real.13

ARMAS Y CUERPOS 77

Qué fue primero: la gallina o el huevo? ¿Qué es lo más importante para vencer en una guerra?: ¿quizá la superioridad tecnológica?, ¿o la instrucción de los soldados?, ¿se pueden alcanzar los objetivos propuestos con una organización compartimentada y poco apropiada para la coordinación de esfuerzos?. En realidad, a poco que se reflexione al respecto, se comprende fácilmente que técnica, táctica, orgánica, logística y estrategia deben ir en paralelo de una forma armónica. Incluso el genial Napoleón fue derrotado cuando perdió a sus experimentados veteranos y se enfrentó a la superior calidad de los fusiles ingleses.

De estos y otros temas trata, de forma básica y amena, el libro que hoy recomendamos, en el que se describe la evolución histórica de tácticas y tecnología (armamento) desde la toma de Constantinopla (1453) hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en seis capítulos muy bien estructurados e ilustrados, que permiten ir comprendiendo cómo se han interrelacionado los ejércitos y las sociedades a las que sirven, tanto desde el punto de vista político como económico.

El primer capítulo se centra en la generalización de las armas de fuego durante el Renacimiento. Para contrarrestar a la incipiente artillería, los defensores se aplicaron en diseñar las nuevas murallas abaluartadas que iban a dominar los paisajes europeos durante cuatro siglos. El segundo cuenta el papel que tuvo la infantería, especialmente, los tercios españoles, desde 1556 (subida al trono de Felipe II) hasta el final de la Guerra de los Nueve Años en 1697, cuando en los campos de batalla convivían

ORLANDO

armas de fuego todavía rudimentarias con picas y espadas. Todo ello iba a cambiar en el siglo XVIII, con el desarrollo del fusil de chispa con bayoneta y los notables avances en movilidad y potencia de la artillería, lo que dio un papel importante a la logística y obligó a la reorganización de la milicia, primando la instrucción y la preparación de las campañas, lo que a su vez implicó la creación de los estados mayores para coordinar campos tan diferentes.

Quizá los capítulos más interesantes sean el cuarto y el quinto, en los que se describe cómo las innovaciones tecnológicas a lo largo del XIX (aguja percutora, vaina metálica, retrocarga, ametralladoras...) fueron dejando obsoletos los procedimientos tácticos y las ideas académicas de unos militares que seguían mirándose en el espejo de Napoleón. El resultado fueron las carnicerías de la Primera Guerra Mundial, provocadas por los efectos de la industrialización sobre unas mentalidades ancladas en el pasado, en el olvido de que a la “voluntad de vencer” y la “libertad de acción” les tiene que acompañar siempre la “capacidad de ejecución”. Y una vez más, las necesidades bélicas impulsaron el desarrollo tecnológico de carros de combate, aviones y telecomunicaciones, desembocando en la radical transformación de los ejércitos que supuso la Segunda Guerra Mundial, la máxima expresión de la “guerra total”.

El último capítulo, el sexto, va desde 1946 hasta nuestros días, donde el equilibrio nuclear entre las primeras potencias de la época produjo la Guerra Fría, en la que el abierto choque bélico dejó paso a nuevas formas de

enfrentamiento. Y una vez que se desmoronó la Unión Soviética, surgieron los actuales conflictos asimétricos, que han obligado a la rápida y continua transformación de los ejércitos occidentales a lo largo de los últimos quince años.

En definitiva, todo cadete que pretenda comprender las raíces y la evolución de su trabajo debería leer este libro para comenzar

“ L a G u e r r a R u s o ‑ j a p o n e s a , y concretamente el prolongado asedio de Port Arthur, avisó sobre lo duros que iban a ser los combates con intervención de ametralladoras, fortificaciones y trincheras. Pero los generales no lo tuvieron en cuenta”

BIBLIOTECA BÁSICA DEL MILITAR“Breve historia de la guerra moderna”

78 ARMAS Y CUERPOS

a sentar las bases de su cultura profesional. Y por diez euros, sin duda, debería comprar y guardarlo en su librería, seguro que con el buen recuerdo de haberle enseñado algunos de los rudimentos de una profesión apasionante.

“La génesis de los estados modernos en pugna provocó el desarrollo del ejército, el cual se convirtió en un componente y en un constructor de la propia estructura del Estado moderno y autoritario, el cual, por naturaleza, desarrollaba la guerra”

“Las fortificaciones abaluartadas ensayadas intuitivamente durante la segunda mitad del XV serían, tras casi un siglo de dudas, las que definitivamente marcarían las fortificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII e incluso principios del XIX. [...] De hecho, las exigencias de los sistemas de fortificación moderna provocaron un importante desarrollo técnico y científico: la medición, el cálculo, la geometría, la física y la química crecieron en paralelo a la arquitectura abaluartada y la artillería” (pp. 26 28)

“El soldado profesional acabó dominando el panorama europeo de la segunda mitad del siglo XIV y del XV. [...] Cuando dos jefes mercenarios se enfrentaban, intentaban ahorrar la pérdida de la propia mano de obra y

solían escenificar batallas para dar espectáculo a sus clientes, brillantes en cuanto a maniobra y despliegues, pero incruentas y poco resolutivas” (p. 35).

“Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, dirigió, al servicio de la Corona de Aragón, la primera gran transformación de los ejércitos modernos. Se arriesgó a organizar sus tropas a partir de nutridos grupos de arcabuceros acompañados por piqueros, y reducidas fuerzas ligeras de caballería. [...] Las ideas e intuiciones del Gran Capitán respecto al uso masivo de armas de fuego se vieron recompensadas en el campo de batalla. En 1503, Ceriñola fue justamente la «prueba de fuego»” (p. 44).

“De manera compulsiva y en muy pocos años, los ejércitos se fueron haciendo más grandes y a la vez más permanentes y organizados. El rey español Felipe II podía, a finales del siglo XVI, controlar Europa con un ejército de 40.000 combatientes. Para satisfacer la misma aspiración, el rey francés Luis XIV necesitaba, en la segunda mitad del siglo XVII, alrededor de 400.000” (p. 81) .

“Durante todos estos conflictos se fueron adaptando las innovaciones que aportaba la Revolución Industrial, aunque de manera desigual. Así, el ferrocarril se convirtió en un medio indispensable para transportar

tropas con celeridad, y su utilidad fue manifiesta en la Guerra de Secesión estadounidense y la movilización prusiana en la guerra de 1870 1871. Esta capacidad para desplazar tropas, unida a la revolución en las comunicaciones provocada por el telégrafo supusieron aun más complicaciones a los ejércitos ofensivos, puesto que el enemigo podía taponar rápidamente brechas en su línea de defensa

transportando nuevas tropas de refresco a la zona amenazada” (p. 158)

“[En la I Guerra Mundial] la efectividad y alcance de las nuevas armas eran tan elevadas que un puñado de soldados podía aniquilar una columna enemiga, así que los mandos se vieron obligados a intentar nuevas tácticas de ataque. No estaban preparados para ello, y por tanto el camino fue largo y penoso, hasta que a finales de la Gran Guerra los ataques combinados de artillería, aviación, blindados e infantería, encabezados por tropas con un poder de destrucción abrumador como las stosstruppen (tropas de asalto) alemanas, permitieron iniciar ofensivas con mayores garantías de éxito (p. 168).

“Al comenzar la II Guerra Mundial, los tanques alemanes no eran superiores a los franceses, británicos o soviéticos, pero el hecho de emplearlos en masa con apoyo de la aviación en un nuevo concepto de guerra móvil y relámpago, la Blitzkrieg, constituyó una novedad que les otorgó victorias estratégicas decisivas. Sin embargo, sus oponentes aprendieron pronto, y también generaron divisiones blindadas que en las estepas rusas, los desiertos norteafricanos, en Italia y Francia se opusieron a los tanques alemanes, consiguiendo el éxito gracias a la superioridad numérica” (p. 189).

“En las «guerras asimétricas», u n a p o t e n c i a c o n e j é r c i t o convencional es combatida con todo tipo de recursos no convencionales por parte de la colectividad insurgente u oponente: terrorismo, guerrilla, ideología, propaganda, resistencia pasiva, sabotaje, movilización de la población civil, etc. Los recursos usuales de violencia de un ejército convencional no necesariamente dan resultados frente a este tipo de planteamientos”

“Llegó el gran enfrentamiento, la nueva Guerra de los 30 Años. Comenzó en 1914 con disputas imperiales, generó revoluciones sociales, propició la barbarie fascista y el totalitarismo soviético, y acabó por desencadenar un nuevo enfrentamiento multipolar, social, imperial, racial y, en definitiva total, que se desarrollaría entre 1939 y 1945 y generaría 50 millones de muertes: la II Guerra Mundial”

ARMAS Y CUERPOS 79

RESULTADO DEL CONCURSO DE IDENTIFICACION CORRESPONDIENTE

A LA REVISTA “ARMAS Y CUERPOS” Nº 124

3: Hummer / SPIKE C/C (Israel)

1: Fusil XM 29 (EEUU) 2: Misil C/C Kornet-E (Rusia)

4: Centauro 120 mm (Italia)

5: VCI Puma (Alemania) 6: Helicóptero Mi 24 (Rusia)

80 ARMAS Y CUERPOS

ARMAS Y CUERPOS 81

IntroducciónEn los dos artículos precedentes vimos como la moral

trataba de imponerse mediante medidas disciplinarias tendentes a corregir los vicios imperantes en cada época, aunque también se recogieran en diversos artículos las cualidades que debían poseer los mandos y las virtudes exigidas. En este periodo, que denomino “Moderno”, el aspecto moral se separa del disciplinario, se trata más de imbuir las virtudes que de corregir los vicios, aspecto éste último que pasará a constituir un código disciplinario aparte.

Periodo moderno (Siglos XVIII a XX)Las Sabias Ordenanzas de Carlos III (1768). Marcan

la entrada en el periodo ordenancista moderno las Reales Ordenanzas de Carlos III de 17681 y las de Carlos IV para la Armada promulgadas en 1793.

Las primeras tuvieron su origen en una Real Orden de 30 de agosto de 1749, en su redacción intervinieron hasta cinco juntas en un periodo de diez y nueve años, en ellas participaron hasta veinte generales, siendo secretario en casi todas ellas el Capitán Oliver, luego Coronel y Capitán General, a quien se le atribuye la composición, ordenación y estilo. Se redactaron como una verdadera enciclopedia militar, con ocho tratados que abarcaban: vestuario, indicando su coste y duración; obligaciones de todas clases; tratamientos, actos y honores militares: leyes penales; régimen interior; táctica; servicio en guarnición y en campaña; y reclutamiento y organización.

Con el paso del tiempo el contenido de estas Ordenanzas fueron quedando en desuso, a excepción del Tratado II por lo que tenía de código moral. Sucesivas rectificaciones, correcciones y derogaciones les permitió un largo periodo de vigencia.

Su articulado desarrollaba las obligaciones de cada uno de los empleos, iniciándose en las del soldado. Exaltaba las virtudes militares, siendo los temas más repetidos “la subordinación y la obediencia”, y para el oficial “su espíritu y honor”, seguidos por “servicio y disciplina”, aunque ésta no en su acepción moderna de virtud, sino con un cierto sentido de imposición.

Los mejores tratadistas del tema2 observan en ellas “notables lagunas” al faltar toda alusión a “los principios de la defensa nacional, al propio sentido de las Fuerzas Armadas, al servicio a la Patria o al culto a la Bandera”. A mi parecer era difícil que pudieran abarcar tales conceptos por dos razones fundamentales, la primera porque alguno de ellos apareció en época reciente y segundo porque, cuando se redactaron estas Ordenanzas, el ejército lo era del Rey, no asumiendo el carácter de Ejército de la Nación hasta después de la Revolución Francesa, tras iniciarse en España el periodo constituyente. Así pues, de contener alguna precisión sobre los citados aspectos, podríamos leer, como en el pasado, alguna frase como “para mi real servicio”, cosa que no haría ninguna falta ya que las promulgaba el propio monarca. De igual manera puede argumentarse con respecto a la

LA MORAL EN EL EJÉRCITO. APUNTES HISTORICOS

(3ª Parte y final: Siglos XIX y XX)

Carlos García FerrerGeneral de División (R)

82 ARMAS Y CUERPOS

Bandera ya que hasta entonces era más representativa del Rey que de la Nación3, no adoptándose la bicolor hasta el año 1843.

Se le achaca también una falta de sistematización en conceptos fundamentales, algunos de los cuales se incluyen en los artículos del soldado soslayándolos a veces en empleos superiores. Tampoco debe considerarse como una grave falta ya que el artículo primero de cada empleo especifica que sabrá (en el sentido de conocer y practicar) las obligaciones de los empleos inferiores. Una vez definidos en el de menor graduación eran de aplicación para los siguientes.

Sin ser exhaust ivos, e l “verdadero esp í r i tu de la profesión” puede entresacarse de un variado articulado, lo definirían, entre otros, “el valor, prontitud en la obediencia y grande exactitud en el servicio” (5º del soldado), “una exacta disciplina” (25 del cabo), “mando e iniciativa” (4º y 5º del sargento), “el espíritu y honor, la opinión de su conducta y el concepto de buena crianza” (2º del alférez) desligándolos de la calidad de su nacimiento e incluso de la antigüedad. La carrera militar la recoge el artículo 12 del Oficial, que por su importancia lo copiamos íntegramente:

“El Oficial cuyo propio honor y espíritu no le estimule a obrar siempre bien, vale muy poco para el servicio; el llegar tarde a su obligación, aunque sea de minutos; el excusarse con males imaginarios o supuestos a las fatigas que le corresponden, el contentarse regularmente con hacer lo preciso de su deber, sin que su propia voluntad adelante cosa alguna, y el hablar pocas veces de la profesión mili tar, son pruebas de gran desidia e ineptitud para la carrera de las armas”.

N o s o n n e c e s a r i a s m á s precisiones. Estas Ordenanzas son, así mismo, un magnífico tratado sobre el mando. Al igual que se ha hecho para definir la profesión militar, podrían

aportarse gran número de artículos4

que, en forma directa o indirecta, incidían o regulaban dicho ejercicio. Nos limitaremos a copiar el artículo 5º del Cabo que, al decir de Garate Córdoba, “es tan representativito de las cualidades ideales del mando militar que podría constituir su lapidaria síntesis en el frontispicio de su código de doctrina moral”, dice así:

“El Cabo, como jefe más inmediato del soldado, se hará querer y respetar de él; no le disimulará jamás las faltas de subordinación; infundirá en los de su Escuadra amor al servicio, y mucha exactitud

en el desempeño de sus obligaciones; será firme en el mando, graciable en lo que pueda, castigará sin cólera, y será comedido en sus palabras, aún cuando reprenda”.

Son también una magníficas normas de relación a través de las “obligaciones de todas clases” para cada uno de los empleos, y presentan una estructura tan moderna que, en esencia, ha sido recogida por las actuales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Otros muchos conceptos podríamos entresacar de

este tratado, el derecho de gentes, el conducto reglamentario, los principios de justicia militar, los premios y castigos… los obviamos en aras a no dilatar más este trabajo.Tratadistas

Frente a la parquedad del siglo XVIII, en el XIX floreció una pléyade de escritores militares que prácticamente abordaron la totalidad de los temas castrenses, desbordándose hacia otros de cariz histórico o literario5. Entre ellos destacan Antonio Vallecillo y Luján (1807-1880), José Almirante y Torroella (1823-1894), Francisco Villamartín Ruiz (1833-1872) y

Carlos Banús y Comas6.Quizá el más completo y

menos conocido sea Antonio Vallecillo y Luján (1807-1880), quien se propuso glosarlas en sus inacabados “Comentarios históricos y eruditos a las Ordenanzas Mi l i t a re s” 7. Únicamente escribió y publicó el primer tomo que abarcaba los dos primeros tratados cejando en su empeño ante la poca acogida que alcanzó la edición. Desarrollaba con precisión las virtudes militares, enlazando unas con otras hasta formar un cuerpo coherente, “admira por su erudición y profundidad de pensamiento”.

Antonio Vallecillo y Luján nació en San Roque (Cádiz) el 20 de septiembre de 1807, ingresó como cadete en el R. I. de Ceuta, en 1839 pasó al Ministerio de Guerra donde fundó un periódico legislativo, “Archivo Militar”

que dejó de publicarse en 1843 por su tenencia contra el general Espartero. Cesa en el Ministerio por desavenencias con el general Evaristo San Miguel, donde regresó hasta la vuelta de Espartero en 1854. Fue vocal de la Junta de Ordenanzas creada en 1847 y colaboró en varios periódicos civiles y militares como “El Correo Militar” y la “Gaceta Militar”. En 1873, con la República, formó parte de la Comisión reorganizadora del Ejército y, reinando ya Alfonso XII, fue oficial mayor de Guerra y Marina

ARMAS Y CUERPOS 83

del Consejo de Estado desde 1875 a 1878, en que se vio obligado a retirarse. Murió en Madrid el 10 de octubre de 1880.

No fue prodigo en obras, s u p e n s a m i e n t o s e r e c o g e fundamentalmente en gran número de artículos y folletos. Entre aquéllas citaremos las “Ordenanzas de S.M. para el régimen, subordinación y disciplina de sus Ejércitos, ilustradas por artículos con las reales órdenes expedidas hasta la fecha de esta edición” (Madrid 1850-1853); “La legislación militar de España, antigua y moderna”, incompleta al retirarle el apoyo económico oficial; “Comentarios históricos y eruditos a las Ordenanzas militares”, del que solamente publicó un tomo dada la poca acogida de la obra. Entre los folletos destaca la “Apología de Villamartín” (Madrid, 1880) y varios estudios inéditos entre ellos “Ordenanzas de ingenieros ilustrados” y unas “Ordenanzas preguntadas”.

José Almirante y Torroella (1823-1894), autor de amplia obra, no aborda las Ordenanzas en tratado único, aunque sus comentarios sobre ellas incluidos en su “Diccionario Militar” asombran por la agudeza de su crítica y por la modernidad de sus apreciaciones. Se inclinaba por una pronta puesta al día de la vieja normativa, decía “no opinamos con los que pretenden que la Ordenanza sea nueva, esto es la derogación absoluta y rencorosa de todo lo viejo, táchese enhorabuena lo malo, lo incomprensible, lo impracticable, pero no con la veleidad francesa, sino con el pulso, el tino y el envidiable patriotismo inglés…”, añadiendo más adelante “… respetemos pues lo viejo, cuando es bueno, probado y practicable”. La vieja Ordenanza de 1768 lo que exige ya, es una inteligente restauración…”, y vuelve a insistir “… la reforma de la Ordenanza no es tarea de ciega demolición, sino de reconstrucción artística, artificiosa, es, si pudiera usarse el lenguaje forestal, labor menuda de poda y escamonda de ramas viejas, inútiles o muertas, con manos acostumbradas,

más bien que el hachazo en el tronco con el brazo vigoroso del leñador”.Nació en Valladolid en 1823 y sentó plaza de cadete de cuerpo en el

R. I. Almansa, en 1835 ingresó en el Real Colegio Militar de Segovia, pasó luego a la Academia de Ingenieros de Guadalajara, Teniente a los 19 años fue destinado el Depósito Topográfico. Ya de capitán, de 1847 a 1849, acompañó al general Zarco del Valle en una comisión por Europa, pasó por el Ministerio de Guerra, en el empleo de Comandante y fue secretario de la Comisión Revisora de Ordenanzas. En 1852 pasó voluntario a Filipinas siendo comandante de Ingenieros de Cavite, regresando en 1858 por motivos de salud. Ascendido a Coronel es destinado en 1867 en las subinspecciones del cuerpo en ambas Castillas y en 1879 se le concede permiso para concluir su “Diccionario Militar”. Fue secretario del cuarto militar de Amadeo I desde 1871 y en 1879, se le encargó la revisión de los documentos históricos de Pirala, fue miembro de la comisión de reformas militares. Mariscal de Campo en 1882 y General de División fue comandante de Ingenieros en Cuba hasta finales de 1884 y vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Murió en Madrid el 28 de agosto de 1894.

Se le encargó la redacción del “Reglamento para el servicio de guarnición” y el “Reglamento de disciplina” que no fueron aprobados, así como el “Reglamento para el servicio militar de campaña”, verdadera revisión de la parte correspondiente de las Ordenanzas de Carlos III. Su primer libro fue la “Guía de campaña” (Madrid, 1868), le siguió el “Diccionario Militar etimológico, histórico, tecnológico, con dos vocablos, francés y alemán” (Madrid, 1869). Su tercera obra fue una “Bibliografía militar de España” (Madrid, 1876), y la última un “Estudio sobre la guerra franco-germana de

84 ARMAS Y CUERPOS

1870” (Madrid, 1891), al morir dejó inconclusa una “Historia militar de España hasta fines del siglo XVIII”.

Francisco Villamartín Ruiz (1833-1872) fue el más ilustre tratadista militar español desde Santa Cruz de Marcenado, aunque sintetiza su saber en el aspecto histórico y técnico del quehacer militar. Profundamente religioso lo infunde a toda su obra, en lo moral llega a decir que “las virtudes morales han de estar basadas en la fe religiosa” y previene que hay que dar al soldado la fuerza espiritual “que sólo se halla en las creencias puras, en la fe religiosa, en el culto a Dios, único que sabe el nombre del infeliz héroe anónimo que muere… ignorado de todos”.

Francisco Villamartín Ruiz nació en Cartagena el 23 de julio de 1833, a los catorce años ingresa en el Colegio Militar de Toledo y dos años más tarde como subteniente de infantería es destinado al Rgto. Gerona de Vitoria, al que regresa tras una breve estancia en el Rgto. Saboya en Madrid. Cuando el alzamiento de 1854 participó en las operaciones realizadas y en Barcelona fue herido en la pierna derecha y ascendido a capitán. En 1857 pasó voluntariamente a Cuba de donde regresó a los tres años por su delicado estado de salud. En 1861 pasó al Rgto. Toledo de Madrid donde escribió sus “Nociones de Arte militar” (publicadas en 1862). Ya comandante publicó el folleto “Napoleón III y la Academia de Ciencias” (1863), al que siguieron la “Historia de la Orden de San Fernando” (1864) y la “Historia de las Ordenes de Caballería”. A su cargo editó las citadas “Nociones” que le ocasionaron apremios económicos, los cuales le impulsaron a escribir una descripción de “San Lorenzo del Escorial” (1866) y una obra satírica perdida, “El tuerto rey”. Su obra de escritor continuó en su destino en el Bon. de Cazadores de Montaña de Arapiles en Madrid, en la Escuela de Tiro de Infantería y como ayudante del general Pavía con quien tomó parte en la batalla de Alcolea, siendo ascendido a teniente coronel al caer herido en el campo de batalla.

Anulado su ascenso por los revolucionarios victoriosos, murió en Madrid a los treinta y ocho años de edad (1872).

Carlos Banús y Comas (1852-1934), al decir de Díez Alegría fue tratadista de todas las ramos del saber militar, aunque más de carácter técnico e histórico que del propiamente moral, razón por la que pasaremos sobre él en estos apuntes sobre la moral del ejército.

Carlos Banús y Comas, nació en Vic (Gerona) en 1852, salió de la Academia de Ingenieros en 1872, destinado a Cataluña le sorprendieron los motines de 1873, intervino en la campaña catalana contra los carlistas siendo hecho prisionero, pasó posteriormente por el Ejército del Norte participando en las operaciones. A partir de 1877 fue profesor de la Academia de Ingenieros durante trece años. Ya general se le nombró jefe de la sección de ingenieros del Ministerio de Guerra y pasó a la reserva como Gobernador Militar de Cartagena. Presidió la Sección de Ciencias Físico-Químicas de la Sección Española para el progreso de las Ciencias, y en 1915 ingresó como correspondiente en la Real Academia de la Historia, no siendo numerario por no residir en Madrid.

Entre sus obras citaremos: “Táctica elemental” (1885), “Minas militares” (1886), “Estrategia” (1887), “Gran táctica” (1889), “Exploración, marchas, acantonamientos y vivaques” (1891), “Abastecimientos”, en el aspecto técnico sus “Aplicaciones de física al arte militar” (1883), “Telegrafía militar” (1889) y un estudio sobre “Explosivos”. La obra que le hizo más famoso fue “Estudios de arte e historia militar” (1881), siguieron “Historia de la Guerra del 14: sus causas, su desarrollo, sus efectos” (1921) y por último la “Expedición de catalanes y aragoneses a Oriente a principios del siglo XIV”.

ARMAS Y CUERPOS 85

como España de raíces católicas, las distintas Armas y Cuerpos del Ejército buscaron y se encomendaron al patronazgo celestial, prueba de una moral afín a la de Villamartín que, como vimos, centraba en la religión los fundamentos de aquella. Todas las Armas y Cuerpos del Ejército festejan con fervor y alegría su Santo Patrón, devoción nacida en el pasado, celebrada en el presente y que es deber del militar conservarla en el futuro.Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas (1978)

A nuestra Marina de Guerra le cupo el honor retomar el impulso renovador en 1973, al disponer la creación de una comisión de Ordenanzas generales de la Armada. Posteriormente, en 1977, el entones Ministro de Defensa Gutiérrez Mellado generalizó el proyecto para los tres ejércitos dictando una “Directiva para la redacción de unas nuevas Ordenanzas” que culminó con la Ley 85/1978 de 28 de diciembre con el nombre de “Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas”.

Su contenido estuvo muy condicionado, desde un principio, por la necesaria generalización hacia los tres Ejércitos, de ahí que se optara por establecer “la regla moral de la institución militar y el marco que define las obligaciones y derechos de sus miembros”9, dejando la parte específica de cada uno de ellos a las redacción de sus ordenanzas particulares. Se materializó así la necesidad sentida de disponer de un código ético general e independiente, que obligue por igual a todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

Como dice el resumen histórico que figura como prólogo a las mismas, su contenido se subordina al “ordenamiento jurídico general… y se realiza en una línea de continuidad que permite soldar con acierto el pasado con el porvenir, conservando intacto el acervo histórico de la tradición militar”. Ponen su acento en el “patriotismo” del que se derivan todas las virtudes castrenses: “disciplina, honor, mutua lealtad, eficacia en el servicio, dignidad del hombre y respeto de sus derechos inviolables”.

Consta de tres tratados, divididos en seis títulos y doscientos veinticuatro artículos. El primer tratado desarrolla “lo que la nación quiere y exige de la Institución militar y como deben comportarse los militares para que las Fuerzas Armadas hagan lo que el país demanda -de ellas”, el segundo “reúne las órdenes que se imparten a los militares como consecuencia de su empleo

Estos tratadistas no hacían más que recoger el sentir general sobre la necesidad de revisión de las Ordenanzas, emprendida y nunca acabada durante todo el azaroso siglo XIX y principios de XX8. Habría que esperar hasta la instauración de la monarquía parlamentaria, en 1975, para que se hiciera con delicadeza aquella “urgente” labor de poda y escamonda preconizada por Almirante.

Es de seña la r que es tas ordenanzas, en su Tratado II, constituyen el primer código moral dictado para nuestro ejército, código tan completo que los insignes tratadistas del siglo XIX nunca pugnaron por un drástico cambio, sino por su necesaria actualización, que se realizaría mediante la anulación de lo desfasado, y con ligeras adiciones y modificaciones que permitieron una vigencia de dos siglos. La ausencia de recriminaciones por parte de los escritores militares en relación con la moral del Ejército, nos inclina a pensar que tras estas ordenanzas la institución mantuvo, en este aspecto, a un nivel aceptable.Santos Patronos

Aunque el tema escapa quizá del contexto de este trabajo, en un país

86 ARMAS Y CUERPOS

o función”, en el tercero y último se insertan “los derechos y deberes del militar y del militar de carrera”.

Presentan la novedad de definir el servicio a la Patria10 “como quehacer exclusivo de las Fuerzas Armadas, en cuya defensa deben participar todos los españoles”. Reproduce las misiones constitucionales y, en caso de guerra, “lucharán con inquebrantable voluntad de vencer”, ajustando su conducta, en paz y en guerra, “al respeto a la personas, al bien común y al derecho de gentes” sustentados por la tradición, y custodios de los símbolos de la Patria, la Bandera y el Himno Nacional. Reafirman las virtudes morales y la necesidad de una recia vocación11.

Entre las virtudes militares, destaca la “disciplina”12 (citada en treinta y tres artículos), la define como “factor de cohesión y tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución, a la que la Institución Militar está subordinada”, como novedad afirma que su implantación debe basarse en el convencimiento más que en la fría aplicación de unas normas disciplinarias, con lo que reconoce su condición de “virtud”. Lógicamente le siguen en importancia la obediencia (citada en ocho artículos) y la subordinación (nueve artículos), son significativos los límites impuestos a la obediencia recogidos en el artículo 34 de las Ordenanzas.

Art. 34: “Cuando las órdenes entrañen la ejecución de actos que manifiestamente sean contrarios a las leyes y usos de la guerra o constituyan delito, en particular contra la Constitución, ningún militar estará obligado a obedecerlas; en todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión”.

Para mí este artículo deja en el inferior la responsabilidad de dilucidar qué órdenes debe o no debe cumplir, cuando la responsabilidad debe caer sobre el que dicta la orden. Quizá debería redactarse en estos términos: “Ningún mando podrá ordenar actos que entrañen…etc.”, adicionando un cauce urgente para que el inferior pueda presentar sus alegaciones.

Le siguen otro grupo de virtudes más relacionadas con el quehacer guerrero13, el “valor y heroísmo” (citado nueve veces), el “sacrificio” (ocho veces) y el “honor” (seis veces). Las dos primeras “son objetos a los que nunca ha de faltar”, y que “debe poseer el buen combatiente”, el honor “inspirado en una recta conciencia, llevará al militar al más exacto cumplimiento del deber”14 (el “deber”, citado seis veces). El primer deber del militar es “estar dispuesto a defender a la Patria incluso con la ofrenda de su vida”, y su mejor recompensa “la íntima satisfacción del deber cumplido”.

Otras muchas virtudes podrían reseñarse, nos detendremos en el “compañerismo” (en cuatro artículos), la “lealtad” (cuatro artículos) y la “austeridad” (un artículo), ambas relacionadas15. El “compañerismo” es uno de los pilares sobre los que se asienta la cohesión de las unidades y solamente debe supeditarse “al bien del servicio”, la “lealtad” debe practicarse no sólo hacia el mando, sino también entre éste y sus subordinados.

Dejando ya el amplio tema de las virtudes castrenses abordaremos a continuación algunas de las cualidades que la Ordenanza exige al

militar. Destacan en primer lugar las relacionadas con la “eficacia”16 (en diez y seis artículos) y sus corolarios, la “formación y preparación” (catorce artículos), la “competencia” (trece artículos), la “entrega y dedicación” (cinco artículos), la “iniciativa” (cuatro artículos) y la “condición física” (cuatro artículos). La Fuerzas Armadas deben buscar siempre “la máxima eficacia en su acción” mediante “una sólida formación moral e intelectual, un perfecto conocimiento de la profesión y una adecuada preparación física”. Es de señalar que en una institución tan jerarquizada como la militar se haga un canto a la iniciativa que “debe ejercerse, resuelta y responsablemente, por todos los mandos, en adecuada proporción a la importancia de la misión… y a las circunstancias imprevistas que aparezcan”.

Otro grupo de cualidades, y con él terminaremos, tienden más al individuo como miembro de la institución, son el “espíritu militar”, “la ejemplaridad”, la “confianza”, la “decisión”, la “discreción” y la “justicia”, sobre esta última dice textualmente que “debe imperar

S.M. Rey Alfonso XII

ARMAS Y CUERPOS 87

en los Ejércitos de tal modo que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad”.

Las órdenes para cada una de las categorías militares, recogidas en el tratado segundo, constituyen en sí mismas un compendio de normas de comportamiento, salpicadas de constantes referencias a las virtudes y cualidades del militar. De ellas, junto con el tratado tercero, podría entresacarse un verdadero compendio sobre el mando militar. A este respecto, estas Ordenanzas han respetado, con muy ligeras modificaciones, el artículo 5º del Cabo de las de Carlos III que, como se recordará, fue tildado como el más representativo de las cualidades de un mando militar. Se mantienen íntegros variados artículos de las viejas Ordenanzas, haciéndoles justicia y corroborando, una vez más, la total vigencia a través de los tiempos de las cualidades y virtudes que ya se desbrozaban en el Fuero Juzgo.

Por último, el tratado tercero viene a situar al militar en el seno de la propia Constitución, garantizándole “sus derechos civiles y políticos, que como hombre y ciudadano le corresponden”, recogiendo las limitaciones y excepciones que la propia Constitución establece para los miembros de las Fuerzas Armadas.

Mucho darían de sí los artículos de esta Ordenanza, más aún si los complementáramos con el análisis de las Ordenanzas para cada uno de los Ejércitos, lo dejaremos hasta que el paso del tiempo y nuevas ocasiones nos brinden la oportunidad de seguir desentrañando los valores morales que, desde antiguo han guiado el quehacer de nuestra Institución.

No entro en valoraciones de estas Ordenanzas ya que por su actualidad y por haber sido las que rigieron nuestro quehacer profesional en nuestro postrer periodo de actividad, se carece de cierta perspectiva histórica. Quizá señalar que cuando se confeccionaron, los políticos de entonces estaban demasiado obsesionados por enmarcar lo militar dentro de la Constitución, quizá por desconocimiento de la “esencia militar” que siempre se mantuvo fiel al servicio a la Patria.

EpilogoComo colofón de este análisis sobre la moral de las Fuerzas Armadas a través de su ordenamiento, permítanme

recordar unos versos que Calderón de la Barca pone en boca de Don César en una obra poco conocida17, son una perfecta síntesis de la profesión militar y, como tal, han permanecido escritos en uno de los pasillos de la Academia General Militar, y ha guiado el quehacer profesional de todos los que en ella nos formamos. Fue la primera lección de moral que recibíamos al incorporarnos al Centro, con la obligación impuesta por nuestros veteranos de memorizarlos y recitarlos cuando así lo requerían

La fortaleza de un ejército se mide por la “fuerza” que encuadra y su preparación, y por los “medios” de que dispone, acordes ambos con las misiones a desempeñar, por su “moral” y por el “aprecio de sus compatriotas”. La “fuerza y los medios” escapan del nivel de ejecución, su fijación es responsabilidad de los gobiernos; la “formación y la moral”, es labor que corresponde realizar por cada uno y por el conjunto de los componentes de las Fuerzas Armadas, su fortalecimiento y mantenimiento deben priorizar nuestro quehacer diario; el “aprecio de los ciudadanos” se ha logrado con nuestro comportamiento y por la seriedad y competencia en la actuación de nuestras unidades en las llamadas Misiones de Paz, siempre ejemplar. Sea para ellos nuestro recuerdo y agradecimiento al mostrarnos el camino para mantener siempre muy alta nuestra MORAL.

S.M. Rey Alfonso XIII

88 ARMAS Y CUERPOS

“Aquí la más principal

hazaña es obedecer

y el modo como ha de ser,

es ni pedir ni rehusar.

Aquí en fin, la cortesía

el buen trato, la verdad,

la fineza, la lealtad,

el honor, la bizarría,

el crédito, la opinión,

la constancia, la paciencia,

la humildad y la obediencia,

fama, honor y vida son

caudal de pobres soldados;

que en buena o mala fortuna,

la milicia no es más que una

religión de hombres honrados”

1 Ordenanzas del Ejército armonizadas con la legislación vigente, 18ª edición, corregida y aumentada. Librería y Casa Editorial Hernando, 19492 Almirante, “Diccionario Militar”, acepción “ordenanzas”. Vallecillo, “Comentarios Históricos y Eruditos a las Ordenanzas Militares”, Madrid 1861. Garate Córdoba, Tomo I, capítulo II de “Fuerzas Armadas Españolas”. Editorial Alambra.3 Con el advenimiento de los Borbones, España adoptó la bandera blanca de dicha dinastía. En 1759 España, Francia, Nápoles, Parma y Toscana tenían banderas blancas y estaban gobernadas por familiares muy próximos. El pabellón británico era también blanco para su marina de guerra, con la “Unión Jack” en su ángulo superior. Ello provocaba confusiones en el mar, más peligrosas cuando las relaciones familiares no fueron cordiales. Carlos III promovió un concurso de diseño de banderas, siendo elegida la bicolor por Decreto de 28 de mayo de 1785,enarbolándola desde entonces la Marina española. Hay que esperar hasta el Decreto de 13 de octubre de 1843 para que aquella bandera fuera declarada representativa de España. 4 Entre otros el 5º del Cabo, 4º y 6º del Sargento, 4º del Alférez, 2º del Capitán, 1º del Coronel, 7º, 8º, 13º y 21º del Oficial.6 Hernández Sánchez Barba y Alonso Baquer, “Fuerzas Armadas Españolas”, Tomo 4. Ed. Alambra.7 Antonio Vallecillo y Luján, “Comentarios históricos y eruditos a las Ordenanzas Militares. Madrid 1861 8 - Según Salas Larrazábal, en “Fuerzas Armadas Españolas”, hubo intentos de revisión en: - 1821 que fracaso con la vuelta al absolutismo - 1839 a 1842, la caída de Espartero arruino el proyecto - Nuevas juntas revisoras en 1843, 1845 y 1847, la “Vicalvarada” de 1854 puso fin a estos esfuerzos - Durante la Primera República, malogrados tras el golpe de Pavía - 1872 y un proyecto posterior de Cassola que no prosperó - Con Primo de Rivera, que modificó algún articulo - Igual ocurrido con la Segunda República

9 .- ROFAS, art. 1º.10 .- Patria y patriotismo: Art. 1, 2, 3, 9, 18, 23 y 186 de ROFAS.11 .- Vocación: Art. 25, 70 y 72 de ROFAS.12 .- Disciplina: Art. 1, 10, 11, 25, 27, 28, 32, 33, 34, 41, 50, 52, 53, 55, 66, 67, 69, 73, 75, 80, 81, 84, 87, 88, 90, 95, 111, 128, 130, 141, 155, 163, y 164 de ROFAS.13 Valor: Art. 1, 16, 27, 31, 122, 128, 135, 157 y 197 de ROFAS. Sacrificio: Art. 17, 23, 27, 78, 110 123, 152 y 157 de ROFAS. Honor: Art. 1, 23, 29, 33, 70 y 72 de ROFAS.14 Deber. Art.1, 29 36, 65, 72 y 186 de ROPAS.15 Compañerismo. Art. 13, 35, 74 y 124 de ROFAS. Lealtad. Art. 13, 35, 87 y 110 de ROFAS. Austeridad. Art. 31 de ROFAS.16 Eficacia. Art. 10, 44, 47, 49, 51, 52, 58,75, 98, 103,135, 143, 152, 153, 154 y 159 de ROFAS)17 Pedro Calderón de la Barca, “Para vencer amor, querer vencerle”

S.M. Rey Juan Carlos I

ARMAS Y CUERPOS 89

Descubrir las Fuentes del NiloAún no hace un centenar y medio de años, parte

del continente africano quedaba sin conocer, sólo había conjeturas. El marco, en general, ofrecía espléndidas oportunidades y suculentos beneficios a todos aquellos intrépidos exploradores y aventureros deseosos de alcanzar fama y dinero. Bien financiados por sociedades y capital privado, se adentran en territorio desconocido con el objetivo común de resolver el último secreto pendiente: dar con las escurridizas Fuentes del Nilo y afluentes, además de las regiones colindantes jamás pisadas por la bota del hombre blanco.

Infinidad de narraciones y leyendas eran difundidas desde los tiempos del geógrafo griego Tolomeo, suponiendo

la existencia de grandes lagos, ríos y elevadas montañas donde encontraban cobijo, monstruos, animales desconocidos y caníbales. Pero habría que esperar hasta mediados de siglo XIX a que los exploradores ingleses Speke y Burton acometieran la empresa de adentrarse en el entonces considerado espacio tenebroso con el fin de desentrañar el misterio apasionante de encontrar un lugar remoto conocido solamente como África Central. Partiendo de la isla de Zanzíbar, en el océano Índico o mar Arábigo, llegan a las orillas del lago Victoria (nombre puesto en honor de la reina de Inglaterra) con la creencia de que este grandioso depósito de agua era el nacimiento y origen del río más largo del mundo. Pero tendrían que demostrarlo.

El paisaje del Nilo, encanta, embelesa, enamora

EL NACIMIENTO DEL RÍO NILODESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO

Luis Ibor García

90 ARMAS Y CUERPOS

A la espera de los acontecimientos y ante tal evento, la opinión pública presiona, quiere que se resuelva el hasta entonces eterno misterio. Finalmente, nuevas expediciones son organizadas y, por segunda vez, al veterano Speke le conceden la responsabilidad de recorrer de principio a fin el cauce del río, pero será con distinto acompañante, Grant, un curtido militar y capitán de rango como él. Avanzan siguiendo la ruta empleada en la anterior intentona, bordeando el lago visto anteriormente y buscando el desagüe para después seguir la corriente hasta su desembocadura en el mar.

Llegar al interior del continente en aquel siglo, costaba aproximadamente año y medio, encontrando en el camino, los expedicionarios, pocas alegrías y demasiadas penalidades. En el curso de la ruta era habitual contraer enfermedades endémicas de difícil curación y peor remedio. El paludismo, la malaria y otras de origen tropical, son las principales causantes de las continúas bajas entre los componentes de las caravanas. No conociéndose fármacos con soluciones definitivas, la quinina y otras sustancias son usadas únicamente como alivio temporal. A este cuadro, añadir infecciones, heridas mal curadas o ulceradas, soportar altas temperaturas, el calor húmedo y pegajoso envolviéndolo todo, el aire caliente y tórrido quemando el cuerpo, lluvias torrenciales, el acecho de animales salvajes, abrirse paso a través de la vegetación y una larga lista de peligros. Así mismo, las tribus encontradas a su paso desconocedoras de otros mundos, resultaron en muchas ocasiones gentes hostiles y guerreras, propias del inicio de la humanidad, desconocedoras entre otras cosas de la rueda, la escritura o de cualquier mecanismo que mejorara su precaria vida, siendo dirigidas por sangrientos jefes y supersticiosos hechiceros. Durante parte del recorrido fueron los que recibieron a estos viajeros.

Un paraiso rodea el nacimientoUn rumor sordo avisa de una gran corriente saliendo

en tromba y estruendosas cataratas se apoderan del sonido, señalando el comienzo de un amplio cauce fluvial. Es el día 28 de julio de 1862 cuando se avistan por primera vez. Los alrededores del nacimiento, antiguamente como ahora, son indescriptibles de reseñar por su hermosura. Caleidoscopio de multitud de coloridos, la naturaleza y el paisaje se hermanan convirtiéndose en espectáculo insólito difícil de

Mapa de las primeras expediciones

encontrar en cualquier otro rincón del mundo, creando en la región un paraíso terrenal. Durante miles de años, conviven libremente una amplia variedad de animales salvajes. Las limpias aguas son surcadas por millares de peces, teniendo de compañía cocodrilos y pesados hipopótamos. En la densa masa forestal, variadas clases de flores engalanan el ambiente conviviendo con multitud de mariposas e insectos. Elefantes, gacelas, rinocerontes o jirafas comparten un terr i torio donde los dulces sonidos proporcionados por el canto de aves exóticas animan un hábitat en el que la exuberante vegetación de las praderas completará la decoración de tan sublime marco.Arteria de transporte fluvial de primer orden

ARMAS Y CUERPOS 91

Durante el recorrido, los viajeros encuentran en el camino a mercaderes árabes al frente de caravanas de esclavos o también a comerciantes y cazadores de pieles y colmillos de marfil, entonces actividades en pleno auge. La presencia de los primeros europeos tendrá lugar en poblaciones donde existen las misiones cristianas, suscitando gran alivio entre los componentes de la expedición. La atmósfera de fiesta los engulle en un estado de comodidad casi olvidado al ser estas pequeñas comunidades las primeras vistas desde hace años, encontrando en ellas apoyos vitales para continuar la odisea. Las localidades de Gondokoro y Jartún, los acogerán alborozadamente y la capital de Egipto, El Cairo, será la última ciudad y final del trayecto, en cuyo estuario el Nilo deja mansamente su cauce en el mar Mediterráneo y en donde completarán el recorrido.

Una vez Speke y Grant llegan a Inglaterra disfrutan de las mieles del triunfo justamente conseguido y un enorme gentío, les da la bienvenida ocupando las calles y recibiéndoles como héroes. No obstante, y al fulgor de la estela dejada, otras expediciones partirán para certificar

tan laborioso triunfo con la suprema misión de seguir colaborando en perfeccionar el trabajo. El pueblo europeo queda agradecido, identificándose plenamente con estos hombres y sus predecesores. Stanley, Livingston, Baker, el general Gordon, Cecil Rhodes y otros, ejerciendo tal poder con sus relatos, que los lectores hechizados, sufren o alegran según las circunstancias por las que atraviesan. En aquellos tiempos no existió novela alguna que pudiera competir con las publicadas sobre este tema.

El último viaje exploratorio tiene como misión fundamental verificar los resultados de las investigaciones llevadas a cabo sobre el terreno por las anteriores expediciones. Dirigido por el periodista y aventurero Stanley en el año 1889, sus informes solventan el problema de las Fuentes del Nilo y la región de los grandes lagos, completando el mapa geográfico africano. A partir de dicha fecha, los gobiernos decidirán los acontecimientos desde las cancillerías, comenzando la lucha abierta, en los despachos, por el reparto de las tierras descubiertas. En la ocupación y el dominio, los europeos apenas contarán con los jefes de las tribus, que, impotentes, serán cautivados por propuestas para ellos desconocidas, aliándose en tratados que les servirán solamente para ver establecerse en sus territorios a los nuevos vecinos: los colonos ingleses, portugueses, holandeses, franceses, belgas o alemanes unirán sus intereses comercializando una amplia gama de productos y creando a su vez compañías imperiales que los esparcirán por todo el mundo.

El deseado mapa geográfico quedaba completo, añadiendo para la posteridad los nombres de los lagos Alberto Nianza o Tanganika, los ríos Congo o Ruzifi, la cuenca del Serengetty o Masay Mara, los montes del Kilimanjaro o Norongoro, por enumerar algunos, gracias a la labor de unos hombres que con su abnegada dedicación hicieron posible que el misterio se convirtiera en realidad

El misterio y la admiración, envuelven

Testimonio colonial comercial

92 ARMAS Y CUERPOS

Tras el desembarco del hombre blanco Los vastos e inexplorados espacios de África Central

recién descubiertos “no podían ni debían ser abandonados a un incierto fututo”, según criterio de los gobiernos occidentales. Con esta excusa se posesionan de los territorios convirtiéndolos administrativamente en “protectorados”. Jóvenes oficiales adiestrados, formados e instruidos en academias militares se incorporan a su nuevo destino con la consigna de salvaguardar la paz y mantener unidas a la madre patria, las colonias recién ocupadas. Los soldados expedicionarios conquistan territorios inhóspitos, esparciéndose por un abanico de kilómetros insospechados anteriormente y marcando líneas oscuras sobre el papel, lo que serán las futuras fronteras, hasta ese momento desconocidas.

El poderoso influjo del progreso exportado calará hondo poco a poco en la sociedad tribal, trayendo consigo otros modales y distinta mentalidad, que hace posible la entrada en acción de las corrientes políticas vigentes en los países foráneos, contagiando las ansias de libertad y el resurgir de los movimientos insurgentes (tipo Mau-Mau), sin olvidar que, mientras los países occidentales se enzarzan en conflictos bélicos, las tribus centro-africanas seguirán manteniendo luchas tribales milenarias, causando mortandades controladas que no tendrán parangón con las masacres generalizadas producidas durante las dos guerras mundiales.

En las inmensas masas de arbolado y en las extensas planicies, aparece ante los ojos de los recién llegados el espectáculo de las chozas o poblados aborígenes donde observan que nada parece moverse y menos inquietar la calma. Más el brillante sol del continente relumbra súbitamente en las puntas de las afiladas lanzas hostiles en manos de aguerridos guerreros, conocedores de las intenciones de los nuevos inquilinos. A pesar de la oposición, sus buenas intenciones de preservar la identidad quedan cortadas al avanzar a su antojo los soldados pertrechados con armas sofisticadas más mortíferas. La ocupación militar se consuma y lentamente las raíces

conservadas milenariamente, salvo raras excepciones, pasarán al olvido.

A pesar de las debilidades ancestrales entre las diferentes etnias, al poder extranjero le cuesta conseguir colaboradores a su gusto y su poder se debilita. El gasto de mantenimiento de los ejércitos y del personal administrativo repercute en las arcas estatales, enfriando despacio pero paulatinamente las ansias de las potencias en establecerse permanentemente. Desde las costas mediterráneas hasta las sureñas, la fiebre y la lucha por conseguir la emancipación es un hecho, dando paso a tratados y acuerdos bilaterales, finalmente terminando los aborígenes con la opresión y creando la atmósfera necesaria para conseguir el supremo objetivo de ver arrancado el yugo que les oprime. El ideal de incorporarse a los estados modernos deja de

Máscara. Culturas extrañas para el hombre blanco

Speke BurtonGrant

ARMAS Y CUERPOS 93

ser un sueño y, a su vez, ansían caminar en libertad para restablecer de nuevo su propia identidad nacional. Lo que suceda a partir de entonces será otra historia.

El reparto del territorio ocupado traerá consecuencias políticas decisivas; la creación de estados artificiales. El ejemplo de Tanganyka, Kenia, Ruanda o Burundy, (anteriormente no existían) serán las nuevas señas nacionales impuestas de cara al futuro. Pero es conveniente resaltar el olvido de las potencias; jamás pensaron que estaban degradando a las etnias, pues a la hora de plantear sus propósitos con ellas un conjunto material global, sin darles opción en muchos casos a no tener representación alguna.

Los primitivos aborígenes tenían sus propias formas de gobernar. La movilidad de sus poblados simplemente estaba forzada por la búsqueda obligada de encontrar tierras y pastos frescos donde poder sobrevivir, cultivando y manteniendo al ganado. El disfrute del suelo desde tiempos milenarios en Europa no concordaba con la mentalidad del pensamiento negro. Desde los tiempos del Imperio Romano, el terreno por ley tiene propietario, está escriturado y protegido por el Estado, en África Central ninguna de estas razones existía. El choque de ideas contrarias traerá múltiples problemas y, ante tal encrucijada, el hombre blanco se aprovecha de la situación comenzando la explotación incontrolada de los recursos materiales en provecho propio. Los asentamientos tribales, desconocedores del marasmo especulativo, no entienden la situación que se avecina, pues de ser ciudadanos libres pasarán a sometidos. Otro agravio lo padecerán al impulsar los recién llegados el comercio portuario, el transporte ferroviario y el de carretera en detrimento del tradicional caravanero.

Del anacrónico estilo colonial propiciado por la mentalidad del siglo XVII surgen ideas más concordantes y nuevos aires aperturistas apuntan hacia caminos liberalizadores. Los protectorados y las colonias no dejan de ser una

extensión más del suelo patrio para los europeos y por lo tanto quedan sujetos a las decisiones fijadas en las metrópolis. Pero los comportamientos cambian y lo que antes se creía era un continente arcaico aun habiendo países considerados utópicamente independientes (caso Egipto), los tratados políticos una vez rota la cadena que les ligaba a los blancos les obligarán también a ellos a permanecer unidos por la conveniencia.

Sin tregua, el pie del hombre blanco marca su huella imborrable en los nacientes dominios y con la continuada presencia, las costumbres que porta se infiltran por su propio peso en la ciudadanía. Deseosa de comprenderlos, se adaptan al idioma, aceptan la enseñanza y finalmente intervienen en las grandes obras y en las administraciones públicas. La formación de cuadros autóctonos en la etapa descolonizadora será los que lleven el peso de la organización de los nuevos estados.

Panorama geográfico y socio-políticoSoleadas playas conteniendo una finísima alfombra

de inmaculada arena blanca bañadas por transparentes y cálidas aguas protegidas por extensos palmerales, es el

decorado excepcional que la costa centro-africana del océano Índico o mar Arábigo, obsequia al perplejo visitante. Considerada la puerta de entrada al apacible continente negro, sus gentes reciben con alegría y exquisita generosidad hospitalaria. Asi mismo, la exuberante naturaleza ofrece el agradable aroma de

las plantas tropicales y hermosos contrastes naturales. El conjunto en sí supone el

primer aviso de las ostentosas bellezas que atesora su interior, una extensión de terreno donde el infinito lo marcan las puestas de sol, la abundancia

de paisajes idílicos y una variedad

Los guerreros mantienen los trajes tradicionales

94 ARMAS Y CUERPOS

inagotable de fauna y flora. Tal cúmulo de belleza encanta, enamora, embelesa.

Ningún viajero ha dado una clara explicación del atractivo que brinda la sabana africana para desear volver una y otra vez, adoleciendo los relatos de todos ellos, en el fondo, de dar una razón convincente. Simplemente, el misterio les envuelve, pero en lo que sí están de acuerdo es que el tiempo pasa con excesiva rapidez. Tal es así que apenas p u e d e n r e c o r d a r puntualmente los a c o n t e c i m i e n t o s v i v i d o s . E n e s t e ambiente el efecto imán penetra en sus cuerpos y la idea de volver cuando termina e l p e r i p l o d e l a estancia les aprisiona. Embargados por la felicidad mística e incapaces de olvidar, hacen balance y en todos sus escritos se les ve caer constantemente e n p r o f u n d a s contradicciones. Un estado de embriaguez, rebosante de felicidad, se apodera de sus almas y cualquier reflexión se anula al no ser capaces de poder describirla fehacientemente.

Nuevos tiemposDentro del mismo

siglo XIX y concretamente en el año 1869, las obras del Canal de Suez se dan por concluidas y el sueño del ingeniero francés Lesseps de unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, se convierte en realidad. Sin embargo, en la construcción de la naciente ruta de navegación no participan empresas africanas, pero si masivamente sus hombres. El capital occidental invertido consigue a cambio la concesión y la explotación de tan importante vía marítima, durante 99 años. La supresión de

largo viaje por el océano Atlántico anteriormente costeando el continente africano hasta llegar a las revueltas y peligrosas aguas del Cabo de Buena Esperanza, se convierte en una buena noticia para los navegantes. África Oriental y el continente asíático quedan más cercanos a Europa y los grandes territorios olvidados son más asequibles.

Los caminos que se internan en el corazón del continente africano ya fueron usados con anterioridad a la llegada del hombre blanco. Bajo su control, los mercaderes árabes fundan bases estables, basando su economía en la especulación, vendiendo armas de fuego, licor o telas de seda, intercambiándolos por marfil o indígenas. Desde las poblaciones de Tabora y Ujiji trasladan los cargamentos humanos a la isla de Zanzíbar; a la sazón, el mayor depósito de esclavos de mundo

en esa época. Tal actividad mercantil, será denunciada por exploradores y misioneros, puesta posteriormente fuera de la ley y finalmente perseguida, entrando en decadencia hasta su total extinción.

El desembarco de colonos trae consigo las prácticas intensivas de producción y la consecuencia inmediata será la estabilización

d e l a p o b l a c i ó n . La agricultura y la ganadería, los recursos minerales habidos en abundancia y las maderas finas, una vez comercializados, irán incrementando e l n ive l de v ida , finalizando con el nomadismo (salvo c a s o s a i s l a d o s ) y f o m e n t a n d o l a aparición de poblados, que darán origen a las futuras ciudades. Las naciones occidentales implicadas convocan una reunión de alto nivel en el año1884, llamada Conferencia de Berlín, a la que asisten representantes con un punto principal e n l a s a g e n d a s , legalizar su presencia en el continete para crear los instrumentos jurídicos necesarios que permitan el reparto del territorio, en áreas de influencia.

Con lento desarrollo comienza a cambiar el panorama económico, haciéndose necesario crear infraestructuras modernas, siendo decisiva la construcción de l f e r roca r r i l que un i r á e l lago Victoria con el puerto de Mombasa y la desaparición de los caminos a favor de las carreteras. La adquisición de propiedades atraerá a los europeos, haciendo posible entre otras variaciones la incorporación al trabajo de los aborígenes, desconocedores hasta ese momento de tal actividad.

Ofrenda de bebida de una joven aborigen a los dioses

ARMAS Y CUERPOS 95

La transformación socialLa estabilidad en vez de la

precariedad, el cambio de vivir en chozas a viviendas confortables, el acceso a la cultura abandonando el analfabetismo, la aceptación de la medicina en detrimento de la hechicería o brujería y, en general, la incorporación a las costumbres occidentales traerán una nueva mentalidad, surgiendo profesionales y técnicos locales educados en las universidades europeas, acompañando en las tareas administrativas y de la producción al hombre blanco y finalmente haciéndose cargo de la gobernabilidad de sus países a la hora de conseguir la independencia.

Las ganas de soltar lazos que unen a culturas extrañas traen importantes consecuenc ia s y e l problema fundamental centro-africano sale a la luz, hay que atraer capital foráneo para invertir en la mejora de las estructuras sociales heredadas de la época colonial. El atractivo que ofrecen los nacientes países es tentativo, poseen mano de obra barata en abundancia para la construcción y el mantenimiento de las futuras industrias y

obras públicas. Pero, sin embargo, el tiempo pasa y la realidad se impone a los planes previstos pues el apoyo económico llega con cuentagotas. Mientras tanto, la deuda pública se dispara y la consecuencia es que la población tiene que soportar una nueva enfermedad exportada y nunca antes conocida: el paro, pues el trabajo apenas existe. La realidad social para tributo y las medidas de supresión de poblados indígenas con la intención de incorporar a sus moradores a la vida urbana se quedará en utópico sueño, solucionando con el levantamiento de chabolas en la periferia de las ciudades o esparcidas

a lo largo de las vías de comunicación. Verlo para creerlo. Igualmente la introducción de las costumbres occidentales no ha podido evitar el rebrote de las ancestrales disputas tribales, ahora mucho más cruentas, al pasar de manejar lanzas o flechas a portar material de guerra moderno. La realidad social vuelve a ser penosa, manteniendo las bolsas de pobreza y apareciendo virus tipo Ébola y la consiguiente expansión del SIDA (al ser el tratamiento

prohibitivo para la mayoría de los ciudadanos que no pueden sufragar). Se afinca a su vez la corrupción y, aún a pesar del buen funcionamiento del turismo, las trabas administrativas son en ciertos lugares cuantiosas. En el plano gubernamental, en algunos estados no aparecen las soluciones, dándose la paradoja de que esta parte del mundo sigue dependiendo del exterior a pesar de las abundantes riquezas naturales habidas y sustraídas de su subsuelo, ganancias que desgraciadamente, según las noticias, no llegan a su destino al perderse por trayectos “desconocidos”.

Banderas de combatientes

Guerreros fulbé representando una lucha en una festividad anual en el norte de Camerún

96 ARMAS Y CUERPOS

IntroducciónRecientemente la energía

nuclear está en entredicho a nivel mundial, países como Alemania, han decidido, como consecuencia del accidente nuclear en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, realizar la parada de varios reactores nucleares e ir progresivamente clausurando el resto, de forma que en el año 2022 no se genere energía procedente de las Centrales Nucleares (CCNN). En España el citado accidente no ha tenido modificación en política energética hasta la fecha. En cuanto a la clausura y desmantelamiento de las CCNN españolas en 1986 se procedió al cese definitivo y posterior desmantelamiento de la CN Valdellós I, en el año 2010 se iniciaron los trabajos de desmantelamiento de la CN José Cabrera y el gobierno actual ha acordado, según Orden Ministerial, el cese definitivo de la explotación de la CN de Santa María de Garoña el 6 de julio de 2013. Pero al analizar lo expuesto surge una pregunta; ¿Qué pasa con el combustible nuclear

gastado (CG) que se producen en dichas CCNN? Seguidamente se analiza la situación del CG y su gestión en España.

Los residuos radiactivos están formados por: transuránidos y productos de fisión y activación

En el núcleo de un reactor nuclear se encuentran los elementos combust ibles , que mantienen confinado el combustible nuclear (Uranio enriquecido en torno al 3-5% en U-235). Debido a las fisiones nucleares producidas en el núcleo del reactor, se obtienen nuevas sustancias químicas radiactivas, estas sustancias pueden agruparse en tres tipos: transuránidos, productos de fisión y productos de más activación. Este nuevo inventario de material radiactivo confinado en los elementos combustibles, hace que dichos elementos combustibles se conviertan, desde el punto de vista radiactivo, en muy tóxico (radiotóxicos).

Cuanto más tiempo se encuentre el combustible nuclear en el interior

del reactor nuclear, se irá reduciendo el número de núcleos de U-235, de forma que la radiotoxicidad de los elementos combustibles aumentará. Cuando el número de núcleos de U-235 descienda significativamente, el rendimiento de la Central disminuirá sustancialmente, y por tanto se hace necesaria una sustitución de cierto número de elementos combustibles para lograr un rendimiento óptimo del reactor, lo que se conoce como operación de recarga. En España las operaciones de recarga oscilan en períodos de tiempo entre 12 y 24 meses.

Los elementos combustibles gastados en el núcleo del reactor nuclear sustituidos, además de tener una elevada radiotoxicidad desprenden gran cantidad de calor, por lo que deben gestionarse mediante unas ciertas medidas de seguridad, de forma que no se alcancen temperaturas suficientemente elevadas como para provocar la pérdida de la contención del CG que ofrecen dichos elementos.

Marcos Gómez CasalsCte. Escuela Defensa NBQ

Almacén Temporal Centralizado. ATC

ARMAS Y CUERPOS 97

La política de gestión del CG varía de unos países a otros, si bien existe una primera etapa que resulta común en todos los casos. Esta etapa inicial es la de refrigeración en piscinas en la propia instalación nuclear, permaneciendo en las mismas durante varios años. El agua de las piscinas cumple una doble función: por una parte sirve para reducir a niveles despreciables los efectos sobre la salud producidos por la radiación que emite el CG y por otra permite enfriarlo a medida que va decayendo, con el tiempo, su contenido radiactivo y con ello el calor que desprende. La capacidad de almacenamiento de las piscinas

de las CCNN es limitada, pese a que esta capacidad se ha podido ampliar con respecto al diseño inicial de las mismas mediante operaciones de sustitución de los bastidores de almacenamiento (re-racking) para conseguir configuraciones más compactas. Tras esta etapa inicial, el CG puede gestionarse de diferente manera, existiendo:

El ciclo cerrado, consistente en que el CG se envía a instalaciones de reprocesado, en las que se separa el uranio y el plutonio remanentes para su posterior utilización

C i c l o c e r r a d o a v a n z a d o (separación isotópica y transmutación) que consiste en hacer una mayor

separación isotópica del CG que en el caso anterior y reducir el material radiactivo

El ciclo abierto, en el que se considera el almacenamiento de todo el CG sin ningún tipo de tratamiento previo, manteniendo dicho material con las medidas de seguridad pertinentes.

Cuando se inició el programa nuclear español se optó inicialmente por reprocesar el CG de las CCNN Vandellós I, José Cabrera y Santa Mª de Garoña. Esta práctica se interrumpió en 1982. Los residuos resultantes del reprocesado del combustible de la CN Vandellós I en Francia y el uranio y plutonio recuperados en el reprocesado del combustible de la CN Santa Mª de Garoña en el Reino Unido, se encuentran actualmente almacenados en los países anteriormente indicados. Los compromisos contractuales contemplan que deberían haber vuelto a España con fecha límite el 31 de diciembre de 2010, en dicho contrato se establece una penalización de 64.970 euros por cada día de demora, hasta un plazo añadido de otros cinco años. Si antes de que acabe ese nuevo periodo España recupera los residuos, este aval le sería parcialmente devuelto.

98 ARMAS Y CUERPOS

Este dinero procede del fondo para el desmantelamiento y residuos que gestiona la Empresa Nacional de Residuos S.A. (ENRESA).

Por otro lado existe CG fuera de la piscina de combustible gastado en la CN Trillo por haberse saturado en 2003 la capacidad de la misma, con lo que dicho CG se encuentra en un Almacenamiento Temporal Individualizado (ATI), debidamente autorizado, en la propia instalación. A finales de la década pasada se procedió al desmantelamiento de la CN José Cabrera, condición previa para ello era que todo el CG estuviese fuera del edificio del reactor, creándose otro ATI en dicha instalación. En cuestión de pocos años se saturará la capacidad de más CCNN en España, por lo que en caso de no existir un Almacén Temporal Centralizado (ATC) deberán licenciarse los correspondientes ATI,s. para cada planta nuclear, lo que harían un total de ocho.

Tan to e l ATC como los ATI,s. son soluciones temporales, contemplándose actualmente como solución definitiva el Almacenamiento Geológico Profundo (AGP), ya que ni los ATI,s. ni el ATC permiten el almacenamiento seguro durante miles

de años. Pese a no existir ningún AGP en operación en el mundo, hay varios países con proyectos bastante avanzados.

Criterios básicos de emplazamiento para la instalación del ATC.

El prototipo diseñado en España para el ATC está concebido para el almacenamiento durante 60 años. Sus dimensiones son de aproximadamente 283 m de largo, 78 m de ancho y 26 m de alto respecto al suelo. Los conductos de salida de aire de los edificios de almacenamiento alcanzan una altura de 45 m respecto al nivel del suelo.

Dentro de los criterios que se analizan para la selección del emplazamiento del ATC, los más significativos pueden ser los siguientes:

Riesgo potencial debido a terremotos y volcanismo reciente.

Potencial ocurrencia de sucesos meteorológicos extremos (tornados, huracanes, etc.).

Riesgo de grandes inundaciones por precipitaciones extremas, áreas que puedan ser afectadas por ocasional rotura de presas, deshielos anormalmente intensos, etc.

Inestabilidades geotécnicas.

Riesgo de posibles accidentes catastróficos inducidos por el hombre (proximidad a aeropuertos, áreas industriales o tecnológicas que puedan presentar algún riesgo de explosión química o fuerte descarga energética.).

Ubicación fuera de Parques Nacionales, Parques Naturales, etc

Localización fuera de zonas donde se conozca o deduzca la existencia de elementos de interés patrimonial (histórico, arqueológico).

Vías de comunicación ya que los transportes al emplazamiento tendrán lugar por vía terrestre (ferrocarril o carretera), desestimándose los que no cumplan con este apartado

Selección del emplazamientoEn diciembre de 2009 se efectúa

la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a albergar el emplazamiento del (ATC) y su Centro Tecnológico (CT) asociado. Este emplazamiento tendría una doble finalidad: por un lado albergar tanto los elementos vitrificados existentes en Francia como todo el CG producido en las CCNN españolas, una vez hayan pasado el tiempo suficiente en las piscinas de las propias CCNN y por otro lado crear la estructura tecnológica, mediante

ARMAS Y CUERPOS 99

el CT, desde el que se coordinarán las actividades de I+D relacionadas con la caracterización y tecnologías de gestión de los residuos de alta actividad, tecnología de materiales, tecnologías de desmantelamiento y descontaminación, tecnologías de almacenamiento y tecnologías para la vigilancia y restauración ambiental, a realizar por distintas universidades, empresas y centros de investigación distribuidos por el territorio nacional.

Tras el plazo establecido s e r e c i b i e r o n l a s c a n d i d a t u r a s d e t r e c e m u n i c i p i o s p e r t e n e c i e n t e s a cinco comunidades autónomas diferentes, s i e n d o a d m i t i d a s las candidaturas de los ocho municipios que se relacionan: Alba lá (Cáceres ) , Ascó (Tarragona) , Congosto de Valdavia (Palencia), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Villar de Cañas (Cuenca), Yebra (Guadalajara) y Zarra (Valencia). Tras el análisis y valoración d e l a c o m i s i ó n i n t e r m i n i s t e r i a l se concluye que las candidaturas presentadas por los municipios de Zarra, Ascó, Yebra y Villar de Cañas son los que resultan más idóneos para la realización del proyecto, arrojando la valoración técnica escasas diferencias entre ellos.

La situación actual es que se tiene la aprobación por parte de los municipios candidatos, con informe favorable por parte del CSN y de la comisión interministerial creada a tal efecto pero con la oposición de las CCAA implicadas, excepto la Comunidad Autónoma de Valencia, de la que no se tiene constancia de posicionamiento formal alguno en relación con la convocatoria sobre el ATC.

La responsabilidad última de determinar si se crea un ATC y su

ubicación corresponde al gobierno de España.

El ATC está diseñado para durar 60 años

La realidad es que existe CG, producido por las CCNN que debe ser debidamente gestionado durante miles de años, como anteriormente se ha indicado. La solución es la de un almacenamiento definitivo, un ATC o un total de ocho ATIs. La motivación de la existencia del ATC se justifica seguidamente:

El ATC permite liberar las CCNN de CG, una vez finalizada su operación y concluidas las tareas de desmantelamiento y clausura, pudiendo destinar, de este modo, los emplazamientos para cualquier uso sin restricciones de ningún tipo.

El ATC permite agilizar las tareas de desmantelamiento de las CCNN, pudiendo ordenar paulatinamente la retirada del CG, así como proporcionar capacidad de maniobra ante eventualidades que pudieran presentarse en el futuro, tales como la necesidad de desmantelamiento anticipado de alguna central o problemas que pudieran surgir en torno al comportamiento del combustible durante su almacenamiento.

El ATC constituye en sí mismo una instalación autónoma de funcionamiento

y permite realizar el camino inverso de salida de los residuos de la instalación para proceder a la siguiente etapa de gestión, lo cual dotaría al sistema de gestión de residuos español, de una flexibilidad y capacidad de maniobra plena. Mantener esta capacidad para una solución basada en ATIs resulta tecnológicamente complicada, en particular si se contempla la posibilidad de que las instalaciones se mantengan operativas durante un plazo de tiempo superior a los 20 años, con

la central desmantelada, ya que sería necesario dotar a los ATIs de las instalaciones de proceso en las que se pueda manejar el combustible para poder intervenir en caso de necesidad.

El ATC, al disponer de zonas activas (celda caliente) en las que se puede manejar y acondicionar el CG, permitirá contar con instalaciones en las que investigar el comportamiento del combustible durante el almacenamiento temporal y con relación a su gestión final.

El ATC supone una reducción del coste del sistema global de gestión temporal, frente a la opción de almacenamiento en cada

central. En este sentido, las estimaciones realizadas indican que una solución basada en ATIs, supondría un coste superior (de 2 a 3 veces) a una solución basada en ATC. Esto permite disponer y utilizar mayores recursos económicos para continuar investigando y aplicando nuevas medidas de gestión y control en la instalación única

L a s t e c n o l o g í a s d e almacenamiento temporal para CG, están ampliamente contrastadas y disponen de una larga experiencia operacional de modo que existen numerosas referencias de su utilización en todos los países con programas nucleares. Existiendo instalaciones de este tipo en países como: Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza.