2 artículos

download 2 artículos

of 9

Transcript of 2 artículos

  • 7/23/2019 2 artculos

    1/9

    TTULO:Recuento de Streptococci mutans en la saliva de mujeresembarazadas de la regin metropolitana : estudio transversalAUTOR PERSONAL:Villagrn C., Ernesto.

    OTROS AUTORES:Linossier C., l!redo."onoso ., Eduardo.DESCRIPCIN FSICA:p. #$%&'(: il.RESUMEN:)ac*ground: Salivar+ Streptococci mutans contamination isconsidered te main microbiological ris* !actor !or te initiation o! caries. im: -o assess te oralealt o! pregnant omen, counting Salivar+ Streptococci mutants. /atients and metods: 0neundred sevent+ !our pregnant omen, in te !irst, second and tird trimester o! pregnanc+,aged 1' 2 % +ears old, consulting at a public primar+ ealt center, ere studied. /uerperal

    omen tat ad teir deliver+ to monts be!ore, ere studied as a control group. Salivar+samples ere obtained and Streptococci mutans colonies ere counted using 3uantitative andsemi3uantitative metods. Results: -ere as a good concordance beteen bot countingmetods. 4o di!!erences in Streptococci mutans counts ere observed among te tree groupso! pregnant omen, but te latter as a group ad iger counts tan puerperal omen. 5omenit more tan % caries ad also iger counts. Conclusions: Semi3uantitative Streptococcimutans counts are eas+, rapid and non invasive and ave a good concordance it3uantitative counts in saliva 678.

    Antecedentes: La contaminacin salival estreptococos mutans es considerado como elprincipal !actor de riesgo microbiolgico para la iniciacin de la caries. Objetivo:Evaluar la

    salud oral de las mujeres embarazadas, realizando conteo de estreptococos mutanssalivales. Pacientes y mtodos:se estudiaron ciento setenta + cuatro mujeres embarazadas,en el primero, segundo + tercer trimestre del embarazo, con edades entre 1' % a2os de edad,

    de consultor9a en un centro pblico de salud primaria. Las pu;rperas 3ue tuvieron su parto dosmeses antes, !ueron estudiadas como grupo de control. Se obtuvieron muestras salivales + lascolonias de estreptococos mutans se contaron utilizando m;todos cuantitativos +semicuantitativos. Resultados: ?&=@@'

    http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Villagr%C3%A1n+C.%2C+Ernesto.&ic=true&ps=300http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Linossier+C.%2C+Alfredo.&ic=true&ps=300http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Donoso+A.%2C+Eduardo.&ic=true&ps=300http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Linossier+C.%2C+Alfredo.&ic=true&ps=300http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Donoso+A.%2C+Eduardo.&ic=true&ps=300http://biblio.uchile.cl/client/es_ES/default/search/detailnonmodal.detail.mainpanel.osrfielddisplay.newsearch?qu=Villagr%C3%A1n+C.%2C+Ernesto.&ic=true&ps=300
  • 7/23/2019 2 artculos

    2/9

    Revista chilena de infectl!"a

    versin impresaISSN #$%&'%#%(

    Rev) chil) infectl) v)*+ n)+ Santia! a!) *##$

    htt,:--d.)di)/!-%#)+#&$-S#$%&'%#%(*##$###+####*

    Rev Cil An!ect 1(('B 1? 6?8: 1'(&1'%

    A/t"c0l O/i!inal

    Dia!n1stic 2ic/3il1!ic 4 2lec0la/ de 3acte/ias ca/i!5nicas en 206e/ese23a/a7adas de la Re!i1n de La A/a0can"a8 Chile

    Mic/3il!ic and 2lec0la/ dia!nstic f ca/i!enic 3acte/ia in ,/e!nant 92en f/2the A/a0cania Re!in f Chile

    Christian L Herrera G! Patricio Pantoja "! #om$s de La %a&a! Antonio 'anhue&a C y LuisA 'aia&ar (

    7niversidad de La rontera, acultad de Dedicina, "epartamento de Ciencias /recl9nicas6CL

  • 7/23/2019 2 artculos

    3/9

    and molecular anal+sis. An tis or*, e evaluated %# pregnant omen aged #% to ?( +ears.-e results so tat #((F o! omen are in!ected b+ mutans streptococci roup, and '(.$FeIibited ig levels o! in!ection 6G %((.((( c!uHmL8. -e molecular anal+sis sostat Streptococcus mutansand Streptococcus sobrinus !re3uencies ere =1.#F and #.=F,respectivel+. An conclusion, our data suggest tat pregnant omen are a ig ris* group !orcaries development.

    e4 9/ds: Caries, Streptococci mutans, molecular diagnosis.

    Int/d0cci1n

    En Cile, la situacin de la salud dentaria es bastante estremecedora. Si bien, no eIistenestudios nacionales en relacin a la caries dental en el adulto, el a2o #==% se determin 3ue#((F de los adultos de nivel socioeconmico bajo + medio&bajo, residentes en la Regin

    Detropolitana 6RD8 presentaban caries con 9ndices C0/" 6"ientes Cariados, 0bturados +/erdidos8 superiores a 1% en individuos ma+ores de >% a2os#. En el a2o #===, un estudiotambi;n realizado en la RD, comprob 3ue =@F de las mujeres embarazadas de nivelsocioeconmico bajo presentaba caries1 + la encuesta nacional de salud e!ectuada por elD-4SL durante el a2o 1((>, se2ala 3ue ms de '(F de la poblacin mani!iesta tener sudentadura incompleta, a =(F de los individuos de nivel socioeconmico bajo le !altan piezasdentales + $$F de la poblacin general tiene caries>.

    En el caso de los ni2os, estudios realizados durante los a2os #==$ + #===, mostraron lapresencia de altos 9ndices de caries, con una prevalencia nacional de caries dentales de @?Fen escolares de $ a @ + #1 a2os. En la Regin de la raucan9a, la situacin es anms dramtica, +a 3ue la prevalencia de caries para los ni2os de $ a @ a2os es de =$,'F +para los de #1 a2os es de =',@F, siendo ambas prevalencias las ms altas del pa9s?.

    Estudios cl9nicos an demostrado 3ue los tejidos orales pueden ser a!ectados por el embarazo.Si bien est ampliamente di!undida la creencia 3ue la gestacin es perjudicial para ladentadura, los e!ectos del embarazo en la iniciacin o progresin de las caries no son claros.EIisten evidencias de 3ue los dientes no se ablandan + 3ue los niveles de calcio u otrosminerales no disminu+en en !orma signi!icativaB es principalmente el ambiente del diente el 3uese ve a!ectado, al aumentar el nmero de microorganismos cariog;nicos, coincidentemente,con la disminucin del p< + de la actividad tampn de la saliva durante la gestacin %. Es di!9cilestimar la relacin entre el aumento de caries + embarazoB sin embargo, )anocz+ + cois,encontraron 3ue las mujeres con ijos tienen un C0/" ms alto 3ue las mujeres sin ijos$.

    Considerando la compleja realidad de la salud oral en Cile, espec9!icamente la alta

    prevalencia de caries + la no eIistencia de antecedentes sobre esta patolog9a en mujeresembarazadas de regiones distintas a la RD, se ace necesario conocer cul es la realidad de lasalud dentaria de estas mujeres. Esto, no slo considerando la trascendencia 3ue tiene paraella misma, sino 3ue, ms importante an, el eco de 3ue la calidad de la salud bucal de losni2os, tiene relacin con la salud bucal de sus madresB se a demostrado 3ue la principal!uente de ad3uisicin + transmisin de las bacterias con potencial cariog;nico en ni2os, es apartir de la saliva de sus propias madres'@.

    lrededor de >(( especies bacterianas an sido asociadas con la placa dental, pero slo lapresencia deStreptococcus del grupo mutans a sido relacionada con la !ormacin de cariesdental en umanos, considerndose como el principal agente productor de caries, + dentro deeste grupo, Streptococcus mutans {Streptococcus grupo mutans especie mutans) yStreptococcus sobrinus {Streptococcus grupo mutans especiesobrinus) son los 3ue aparecen

    con ma+or !recuencia=#(.

  • 7/23/2019 2 artculos

    4/9

    En la actualidad, los m;todos de deteccin e identi!icacin !enot9pica de bacterias cariog;nicas+, espec9!icamente, de Streptococcus grupo mutans, utilizan pruebas como: manitol, resistenciaa bacitracina, arginina deidrolasa, inulina, esculina + ra!inosa, entre otros, lo 3ue los acebastante laboriosos + eItensos##. Como consecuencia de esto, se an comenzado a aplicart;cnicas de biolog9a molecular basadas en la reaccin de polimerasa en cadena 6R/C8, t;cnica3ue permite obtener resultados altamente sensibles + espec9!icos, con rapidez + de !orma

    relativamente sencilla#1

    J#?

    .

    La t;cnica de R/C tiene por !inalidad ampli!icar segmentos espec9!icos del "4 de una c;lula,lo 3ue permite su deteccin e identi!icacin. En el caso de Streptococcus del grupo mutans sean utilizado variados genes espec9!icos para las di!erentes especies pertenecientes a estegrupoB algunos ejemplos son: gtfB, groESL, wapA y spaP1!1"!1#$

    /or lo se2alado anteriormente, esta investigacin busca dar a conocer el grado + la !recuenciade in!eccin por bacterias responsables de la produccin de caries en mujeres embarazadas,grupo de riesgo para el desarrollo de esta en!ermedad, mediante anlisis mi&crobiolgico +molecular, en una de las regiones de Cile donde la prevalencia de caries es ms elevada.

    Mate/ial 4 M5td

    Pacientes y muestras cl)nicas: Se estudiaron %# mujeres embarazadas, de nivelsocioeconmico bajo, edades entre #% + ?( a2os, con un promedio de edad de 1' K @ a2os, +una edad gestacional de #? K @ semanas, de las cuales #' ten9an ascendencia mapuce#.

    El promedio de edad de este grupo !ue de 1% K @ a2os, + la edad gestacional de #@ K @semanas. -odas las pacientes proven9an del Consultorio de tencin Secundaria Dira!lores dela ciudad de -emuco 6capital de la Regin de La raucan9a, Cile8.

    Criterios de e*clusin: Se eIclu+eron las mujeres 3ue estuvieran aciendo uso de terapiaantimicrobiana, tanto al momento del estudio como dos meses previos a ;steB 3ue seencontraran en tratamiento con algn otro medicamentoB las 3ue presentaban signos cl9nicos

    de Ierostomia o la presencia de en!ermedades metablicas, como diabetes mellitus o diabetesgestacional.

    El estudio cont con la aprobacin del Comit; de Mtica de la acultad de Dedicina, 7niversidadde La rontera. -odas las participantes !irmaron voluntariamente un consentimiento in!ormado.

    An$lisis cl)nico: Las condiciones de sus dentaduras !ueron evaluadas mediante un eIamencl9nico oral, en el 3ue se obtuvo el 9ndice C0/", por medio de una !ica cl9nica 3ue tuvo la!uncin de contener la in!ormacin general del paciente: datos personales, antecedentesmrbidos + m;dicos, junto con los antecedentes odontolgicos personales. dems, contieneun detalle del eIamen intraoral realizado + el 9ndice C0/" arrojado.

    An$lisis microbiol+ico: La deteccin de los microorganismos cariog;nicos !ue realizadamediante el m;todo descrito por Linossier + cois#@. "e acuerdo con el resultado de losrecuentos, las pacientes se clasi!icaron dentro de tres rangos de riesgo cariog;nico: bao,me&io + a'to$

    An$lisis molecular: /ara la deteccin e identi!icacin de las bacterias S$ mutans y S$sobrinus se ampli!ic un !ragmento espec9!ico del "4 cromosomal de estas bacterias,mediante la t;cnica de R/C, utilizando como templado saliva. Las secuencias de los partidoresusados, el tama2o de los !ragmentos ampli!icados, la posicin en el gen + -N de ibridacin sondescritos en la -abla #.

    /ara evaluar los productos de la R/C, estos se ti2eron con bromuro de et9dio + se realizelectro!oresis en gel de agarosa, visualizando los productos de la R/C en un transiluminador7V.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#1http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla1http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#1http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla1
  • 7/23/2019 2 artculos

    5/9

    An$lisis estad)stico: Los resultados !ueron analizados mediante el programa estad9sticoSigmaStat para 5indos, versin 1.( 6San Ra!ael, C, EE.77.8. Las variables continuas !ueronevaluadas en !orma descriptiva. Se procedi al clculo de promedios, desviaciones estndar +la observacin de valores mIimos + m9nimos. La asociacin entre las di!erentes variables !ueevaluada mediante los tests - de Student o 40V. El nivel de signi!icancia utilizado !ue p O(,(%.

    Res0ltads

    El anlisis cl9nico mostr 3ue las pacientes estudiadas ten9an un C0/" de #(,1 K ?,', lo 3ueindica una istoria de caries cercana al >(F de la dentadura. dems, #((F de las mujeresembarazadas presentaba gingivitis.

    Los resultados de los recuentos microbiolgicos para S$ grupo mutans muestran 3ue latotalidad de las mujeres estudiadas presentan estas bacterias en su cavidad oral 6G #(.(((u!cHmL8. En la -abla 1se presenta la clasi!icacin del riesgo de acuerdo al recuento de coloniasde S$ grupo mutans en saliva.

    l evaluar el grupo de mujeres segn trimestre de gestacin + relacionarlo con los recuentos decolonias, llama la atencin 3ue las mujeres 3ue se encontraban en el primer trimestre deembarazo presentaron valores de u!cHmL ma+ores 3ue a3uellas 3ue se encontraban en elsegundo + tercer trimestre de gestacin. Sin embargo, esta di!erencia no !ue signi!icativa 6p P(,#@?, igura #8.

    l analizar los resultados de la clasi!icacin de riesgo segn trimestre de gestacin, @>,>F delas mujeres 3ue se encontraban en el primer trimestre 6O #1 semanas8 presentaron un nivel deriesgo alto, a di!erencia de las mujeres 3ue se encontraban en el segundo + tercer trimestre, enlas 3ue se observ $(,= + %(F, respectivamente 6-abla >8. Sin embargo, las di!erencias no!ueron signi!icativas 6p P (,#@%8.

    dicionalmente, al comparar los recuentos de S$ grupo mutans segn etnia, se observ

    similitud en el recuento promedio de colonias entre mujeres de ascendencia Dapuce + noDapuce. dems, al comparar los 9ndices C0/" de ambos grupos, ;stos tambi;n semostraron similares, + no presentaron di!erencias estad9sticamente signi!icativas 6-abla ?8.

    El resultado de la deteccin e identi!icacin de Streptococcus cariog;nicos por t;cnica de R/Cse puede observar en la igura 1, donde se muestran los productos de ampli!icacin 3ueindican la presencia de S$ mutans 6#>' pb8 + S$ sobrinus 6#=@ pb8.

    La !recuencia de S$ mutans en el grupo de estudio !ue de =1,#F 6?'H%#8 + de S$ sobrinus !ue de#,=F 6#H%#8. La presencia de ambas bacterias en conjunto, !ue detectada en #,=F de lasmuestras 6#H%#8.

    Las muestras negativas 6?H%#8 para la t;cnica de R/C + 3ue presentaban un recuento positivo,podr9an eIplicarse por3ue eIisten otras especies dentro del grupo mutans 3ue no son posiblesde detectar con los partidores usados, +a 3ue estos tienen una alta especi!icidad.

    Disc0si1n

    "esde varias d;cadas, la caries dental a sido reconocida como una en!ermedad in!ecto&contagiosa originada por un grupo de bacterias conocidas como Streptococcus grupo mutans#=.

    La in!ancia temprana puede ser el per9odo ms importante para la salud dental !utura, +a 3uemientras antes se produzca la in!eccin por Streptococcus del grupo mutans, ma+or es elriesgo de desarrollar caries1(. Es a3u9 donde cobra ma+or importancia el estudio de la

    microbiota oral en la mujer gestante, +a 3ue los cambios en el embarazo pueden predisponer aldesarrollo de caries al aumentar los recuentos de bacterias cariog;nicas + aumentar el riesgode in!eccin de sus ijos, con el consecuente riesgo de ;stos para desarrollar caries%.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla2http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#figura1http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla3http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla4http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla2http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#figura1http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla3http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400002#tabla4
  • 7/23/2019 2 artculos

    6/9

    El anlisis cl9nico mostr un 9ndice C0/" de #(,1 K ?,'. En Cile, slo eIiste una publicacinanterior en relacin a recuentos de Streptococcus grupo mutans en mujeres embarazadas1,donde se observ un 9ndice C0/" de #%,@ K %,?B resultado similar al obtenido en un estudiorealizado en la ciudad de )auru 6)rasil81#, 3ue encontr un 9ndice C0/" de #?.

    La prevalencia de Streptococcus grupo mutans en nuestro grupo de estudio !ue de #((F, lo

    3ue es concordante con lo encontrado en la literatura m;dica 11#. Es importante se2alar 3ue'(,$F del grupo en estudio present recuentos superiores a %((.((( u!eH mL, lo 3ue indica unalto riesgo para el desarrollo de caries, de acuerdo con el m;todo microbiolgico utilizado.

    Los recuentos de S$ grupo mutans no tuvieron di!erencia signi!icativa de acuerdo con eltrimestre de embarazo. Resultado similar al obtenido por Villagrn + cois. 1, en un estudiorealizado en #'? mujeres embarazadas de la RD.

    Los resultados del anlisis molecular, indican 3ue la presencia de la especie S$ mutans es la dema+or !recuencia, lo 3ue concuerda con lo observado por otros autores 11J1%. /or otro lado, S$sobrinus se encuentra en una proporcin mu+ in!erior. Respecto del anlisis de esta especiebacteriana, eIisten di!erencias notables entre las !recuencias encontradas por diversosautores#1& 11J1%. Slo una de las pacientes present asociacin entre S$ mutans ( S$sobrinus, eco mu+ relevante, +a 3ue est demostrado 3ue esta asociacin se presenta enindividuos con 9ndices de caries superiores a los 3ue presentan slo S$ mutans6$

    La eIistencia de muestras negativas mediante la t;cnica de R/C, puede deberse a 3ue eIistenotras especies del grupo Streptococcus mutans tales como, S$ rattus, S$ cricetus, S$ ferus, S$&ownei y S$ macacae, 3ue no pueden ser identi!icadas con los partidores utilizados, lo 3uecon!irma la alta especi!icidad de la t;cnica de R/C.

    l clasi!icar el grupo en estudio, en mapuces + no mapuces, no se observaron di!erenciassigni!icativas en los parmetros estudiados 6C0/", recuento bacteriolgico + anlisismolecular8.

    Este estudio destaca la importancia del control odontolgico pre + post&natal, tanto desde elpunto de vista de la prevencin como del tratamiento, +a 3ue est comprobado 3ue estasactividades en la mujer embarazada tienen importantes e!ectos, reduciendo los nivelesde S$ grupo mutans + de caries en !orma signi!icativa tanto en ella como en sudescendencia1'J>(.

    Es importante destacar tambi;n, 3ue la t;cnica de R/C es utilizada por primera vez en nuestropa9s para la identi!icacin de bacterias cariog;nicas en mujeres embarazadas + 3ue, por surapidez, alta especi!icidad + sensibilidad, es una alternativa vlida, tanto al momento dedesarrollar estudios epidemiolgicos como para la evaluacin + diagnstico de pacientes. Sibien esta t;cnica permite la identi!icacin, + no la cuanti!icacin de el o los agentes etiolgicos,su aplicacin puede ser de gran importancia al momento de seleccionar un es3uema detratamiento, debido a 3ue no todas las especies del grupo mutans poseen el mismo potencialcariog;nico.

    Cncl0sines

    Las mujeres embarazadas estudiadas se encuentran con un alto riesgo de desarrollar caries +a3ue, la totalidad de ellas, se encuentran in!ectadas por Streptococcus grupo mutans + trescuartas partes del grupo estudiado presentan un elevado riesgo

    cariog;nico, desde el punto de vista microbiolgico. Estos antecedentes indican 3ue esnecesario tomar medidas tendientes a mejorar la salud bucal de las mujeres durante lagestacin, con el objetivo de prevenir el desarrollo de caries en ellas + la transmisin tempranade bacterias cariog;nicas a sus ijos.

    Ntas

  • 7/23/2019 2 artculos

    7/9

    "e!inido por el criterio de dos apellidos mapuces + el reconocimiento por la paciente de supertenencia a la etnia se2alada.

    Refe/encias

    #.& amonal Q , Lpez 4 Q, randa 5. /eriodontal conditions and treatment needs, b+ C/A-4,

    in te >%&?? and $%&'? +ear&old population in Santiago, Cile. Ant "ent Q #==@B ?@: =$(>. Lin*s

    1.& Villagrn E, Linossier , "onoso E. Count o! salivar+ Streptococci mutans in pregnantomen o! te metropolitan region o! Cile: cross&sectional stud+. Rev D;d Cile #===B #1':#$%&'(. Lin*s

    >.& DA4SL. Encuesta 4acional de Salud 1((>. Santiago. Darzo 1((?. Lin*s

    ?.& 7rbina -, Caro Q /, Vicent D. Caries + !luorosis en ni2os de $ a @ a2os + #1 a2os Dinsal,Cile. "epartamento de Estad9sticas e An!ormacin. #==$===. Lin*s

    %.& Laine D . E!!ect o! pregnanc+ on periodontal and dental ealt. cta 0dontol Scand 1((1B$(: 1%'&$?. Lin*s

    $.& )anocz+ Q, 0rosz D, abris T, 4+arasd+ A, Rigo 0, Scuder L. Anvestigation on tecorrelation o! pregnanc+, caries and gingivitis 6autorUs trans98. an Dund Tie!ereil*d entralbl#='@B $$: %'>&@#. Lin*s

    '.& Lind3uist ), Emilson C . Colonization o! Streptococcus mutans and Streptococcussobrinus genot+pes and caries development in cildren to moters arboring bot species.Caries Res 1((?B >@: =%(>. Lin*s

    @.& Dattos&raner R 0, Li W, Cau!ield / 5, "uncan D, Smit " Q. enot+pic diversit+ o! mutans

    streptococci in )razilian nurser+ cildren suggests orizontal transmission. Q Clin Dicrobiol1((#B >=: 1>#>&$. Lin*s

    =.& jdic ", DcSan 5 D, DcLauglin R E, Savic , Cang Q, Carson D ), et a'$ enomese3uence o!Streptococcus mutans 7#%=, a cariogenic dental patogen. /roc 4ati cad Sci1((1B ==: #??>?&=. Lin*s

    #(.& Loesce 5Q. Role o! Streptococcus mutans in uman dental deca+. Dicrobiol Rev #=@$B%(: >%>&@(. Lin*s

    ##.& Li;bana Q. Dicrobiolog9a 0ral. Edicin 1((1, Dcra&1. Lin*s

    #1.& Agarasi -, Wamamoto , oto 4. /CR !or detection and identi!icationo! Streptococcus sobrinus$ Q Ded Dicrobiol 1(((B ?=: #($=&'?. Lin*s

    #>.& Wano , Tane*o 4, Ada

  • 7/23/2019 2 artculos

    8/9

    #$.& =%&1?(?. Lin*s

    #@.& Linossier , Vargas , illmann , magada D, Rojas R, Villegas R. Streptococcimutans* a semi&3uantitative metod to assess te ris* to oral in!ection in prescool Cileancildren. Rev D;d Cile 1((>B #>#: ?#1@. Lin*s

    #=.& )ala*risnan D, Simmonds R S, -agg Q R. "ental caries is a preventable in!ectiousdisease. ust "ent Q 1(((B ?%: 1>%&?%. Lin*s

    1(.& Dattos&raner R 0, Correa D S, Latorre D R, /eres R C, Da+er D /. Dutans streptococcioral colonization in #1&>(&mont&old )razilian cildren over a one&+ear !ollo&up period. Q /ublic&'. Lin*s

    1$.& :#'>&@(. Lin*s

    1'.& una+ B #?: '%&@#. Lin*s

    1=.& mez S S, 5eber , Emilson C . prospective stud+ o! a caries prevention programin pregnant omen and teir cildren !ive and siI +ears o! age. S"C Q "ent Cild 1((#B $@:#=#&%, #%1. Lin*s

    >(.& )rambilla E, elloni , agliani D, Dalerba , arcia&odo+ , Stromenger L. Caries

    prevention during pregnanc+: results o! a >(&mont stud+. Q m "ent ssoc #==@B #1=: @'#&'. Lin*s

  • 7/23/2019 2 artculos

    9/9

    inanciamiento: /ro+ecto "A7R0 E/ #1(>>%, "ireccin de Anvestigacin + "esarrollo,7niversidad de La rontera + /rograma Jplicacin Sistema inanciamiento de -esis/ro "esarrollo AX Regin&4"RJ, a2o 1((?, Cdigo )A/1(#$'>%=&(.

    +ecibi&o* " &e noiembre &e 006 Acepta&o* 16 &e abri' &e 00#

    C//es,ndencia a: Luis . Salazar 4avarrete lsalazarYu!ro.cl

    mailto:[email protected]:[email protected]