2.-BLOQUE DE UNIDADES DIDACTICAS 1° MAT.docx

download 2.-BLOQUE DE UNIDADES DIDACTICAS 1° MAT.docx

of 10

Transcript of 2.-BLOQUE DE UNIDADES DIDACTICAS 1° MAT.docx

bloque de unidades didacticas matematica 1 secundaria

[BLOQUE DE UNIDADES DIDACTICAS MATEMATICA 1 SECUNDARIA]EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE LA REGION CUSCO

DRE CUSCO AGP SECUNDARIA MATEMATICAPgina 4

CICLO: VIGRADO: 1AREA: Matemtica.

ELABORACIN DE BLOQUES DE UNIDADES DIDCTICAS

BLOQUE /TITULO DE LA UNIDADCAPACIDADES GENERALESINDICADORES DE LOGRO (Rutas del Aprendizaje)NUCLEO TEMTICO /CONOCIMIENTOS MATEMATICOSTIEMPO

ITtulo de la Unidad Didctica

Utilizamos los nmeros enteros en el quehacer cotidiano. Matematiza situaciones que involucran cantidadesy magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidadesy magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades ymagnitudes en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de losnmerosysusoperaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas yformales de los nmeros y las operaciones en laresolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.D1: N y O. Justifica procesos de resolucin de problemas aditivos, multiplicativos, de potenciacin y radicacin en N Operaciones en N8 hr.

D1: N y O. Experimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes) Identifica los saberes matemticos locales (montn, qoto, taskiy, (longitud), maytu,(masa) illphay (masa), haptay (masa) etc.) y medidas convencionales. Magnitudes Unidadesde medida

4 hr.

D3: G Calcula el permetro y rea de figuras poligonales. Estima o calcula exactamente el rea de figuras planas utilizando diversos mtodos. Polgonos Calculode permetros y reas2 hr.

D1: N y O. Experimenta y describe situaciones (ganancia-prdida, ingreso-egreso, orden cronolgico, altitud y temperaturas) que no se pueden explicar con los nmeros naturales. Examina situaciones de cambio, agrupacin, comparacin escalar. Asigna a cantidades el signo positivo o negativo en situaciones contextualizadas. Expresa la imposibilidad de la solucin en situaciones de sustraccin con los nmeros naturales para extender los nmeros naturales a los enteros. Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan cantidades y operaciones aditivas y multiplicativas con nmeros enteros, incluyendo la potenciacin. Nmeros enteros en situaciones opuestas y relativas.

12 hr.

D1: N y O. Elabora estrategias para ordenar y comparar cantidades (asociadas al nmero entero) en la recta numrica. Generaliza condiciones de los valores numricos en torno al aumentar y disminuir, empleandola recta numrica. Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden entre los nmeros enteros. Explica las condiciones de opuesto y valor absoluto Emplea el valor absoluto | | de un nmero entero para expresar la distancia que existe entre Representacin,comparacin y orden en Z en situaciones opuestas y relativas Valor absoluto de Z en relacin con la distancia al cero

8 hr

el nmero y el cero en la recta numrica.

D1: N y O. Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan cantidades y operaciones. Elabora estrategias para resolver operaciones del aditivo y del multiplicativo, incluyendo la potencia. Aplica las reglas de signos en operaciones aditivas y multiplicativas. Utiliza las propiedades de la potencia con exponente entero y base entera. Utiliza propiedades aditivas, multiplicativas, de potenciacin (exponente natural y base entero positiva y de radicacin). Explica la relacin entre la potencia y races como operacin inversa. Justifica procesos de resolucin de problemas aditivos, multiplicativos, de potenciacin y radicacin con nmeros enteros. Operaciones y propiedades con nmeros enteros Potenciacin base entera positiva y exponente natural Potenciacin y radicacin connmeros enteros como operaciones inversas.

12 hrs

Matematiza situaciones deregularidad,equivalencia y cambio en diversos contextos Representa situaciones deregularidad, equivalencia y cambioen diversos contextos Comunicalascondicionesde regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Utiliza expresiones simblicas y formales delos patrones, relaciones y funciones en la resolucin deD2: C y R Experimenta situaciones de equivalencia en diversos contextos para el desarrollo del significado de las ecuaciones lineales con coeficientes N y Z. Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalencias mediante ecuaciones lineales. Reduce trminos semejantes para resolver situaciones problemticas que implican ecuaciones lineales de una variable. Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolver situaciones problemticas que implican ecuaciones lineales de una variable. Usa operaciones aditivas y multiplicativas para obtener expresiones equivalentes en situaciones de igualdades Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran ecuaciones. Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de ecuaciones lineales. Expresa el conjunto solucin de ecuaciones lineales. Explica que la equivalencia entre dos ecuaciones algebraicas se mantiene si se realizan las mismas operaciones en ambas partes de una igualdad. Justifica los procesos de resolucin del problema. Ecuaciones linealesensituacionesde equivalencia

16 hrs

problemas de diversos contextos Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones yfuncionespara resolver problemas Argumenta el uso delos patrones, relaciones y funcionesD2: C y R Experimenta situaciones reales o simuladas de desigualdades para el desarrollo del significado de las inecuaciones lineales con coeficientes N y Z Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalencia mediante inecuaciones lineales Reduce trminos semejantes para resolver situaciones problemticas que implican inecuaciones lineales de una variable. Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolversituaciones problemticas que implican inecuaciones lineales de una variable. Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran inecuaciones. Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de inecuaciones lineales. Usa operaciones aditivas y multiplicativas para obtener expresiones equivalentes en situaciones de desigualdades. Expresa el conjunto solucin inecuaciones lineales. Justifica los procesos de resolucin del problema. Inecuaciones lineales situaciones desigualdaden de

12 hrs

D2: C y R Expresa la diferencia entre situaciones problemticas.expresinalgebraica,ecuacineinecuacinlinealapartirde Ecuaciones lineales situacionesequivalenciaen de2 hrs

Actitud ante el rea. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas Acta con honestidad en la evaluacin de los aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativoCiudadana (Convivencia). Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones). Pide a otras y otros que cambiensu conducta cuando esta afecta al grupo. Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela,se basan en principios y valores democrticos.

2 hrs

BLOQUE / TITULODE LA UNIDADCAPACIDADES GENERALESINDICADORES DE LOGRO (Rutas del Aprendizaje)NUCLEO TEMTICO /CONOCIMIENTOS MATEMATICOSTIEMPO

IITtulo de la Unidad Didctica

Las regularidades en nuestra vida Matematiza situaciones deregularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Representasituacionesde regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Comunica las condiciones deregularidad,equivalencia y cambio en diversos contextos Utiliza expresiones simblicas y formales de los patrones, relaciones yfunciones en la resolucin de problemas de diversos contextos Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones yfunciones para resolver problemas Argumenta el uso de lospatrones, relaciones y funcionesD2. C y R Crea regularidades usando patrones geomtricos de implicancia artstica y cotidiana. Crea regularidades artsticas y cotidianas expresadas en grficos. Patrones geomtricos con implicancia artstica y cotidiana Patrones aditivos con implicancia artstica ycotidiana La regla de formacin de progresiones aritmticas y de la suma de los trminos,a partir de regularidades2 hr

D2. C y R Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidades de patrones aditivos, geomtricos y progresiones aritmticas. Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formacin en progresiones aritmticas.

4 r

D2. C y R Explica, a partir de procedimientos de construccin, la rotacin y traslacin para el desarrollo del significado de patrones geomtricos. Explica procedimientos inductivos usados en la obtencin de patrones geomtricos, aditivos y ley de formacin de las progresiones aritmticas. Describe con sus propias palabras el patrn de formacin aditivo y geomtrico en laresolucin de situaciones problemticas.

6 hr

D2. C y R Aplica la regla de formacin en los patrones aditivos y geomtricos para la construccin de una sucesin de repeticin. Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas de formacin de patrones geomtricos, aditivos y la regla de formacin de progresiones aritmticas. Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones aditivos, geomtricos y progresiones aritmticas. Verifica la ley de formacin y la suma de los trminos de una progresin aritmtica. Justifica los procesos de resolucin del problema Sucesiones crecientes y decrecientes

6 hr

D3. G Matematiza situaciones reales utilizando las unidades de longitud, masa y capacidad del sistema mtrico decimal. Unidades de medicin longitud, masa y capacidad4 hr

D3. G Identifica las propiedades de slidos geomtricos como: cubos, prismas rectos y cilindros rectos. Grafica el desarrollo de diversos cuerpos geomtricos. Resuelve problemas de optimizacin de trayectos que involucran el desarrollo de Slidos geomtricos (cubo, prisma y cilindro)

8 hr

Matematiza Comunicacin Representacin Elabora estrategias Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales Argumentaslidos geomtricos (construccin) Resuelve problemas que implican el clculo de las reas lateral y total del cubo, prisma y cilindro.

D3. G Clasifica polgonos de acuerdo a sus caractersticas. Calcula el permetro y rea de figuras poligonales. Estima o calcula exactamente el rea de figuras planas utilizando diversos mtodos. Polgonos Calculo de permetros y reas

6 Hr

D3. G Identifica figuras con simetra axial y simetra puntual. Aplica traslaciones a figuras geomtricas planas en el plano cartesiano. Aplica rotaciones a slidos geomtricos en las coordenadas cartesianas de tres dimensiones. Simetraaxialysimetra puntual Rotacin y traslacin

8 Hr

D3. G Resuelve problemas de contexto matemtico que involucran segmentos y ngulos. Resuelve problemas de contexto matemtico que involucra el clculo de ngulos internos y externos de polgonos regulares. Resuelve problemas de construccin y medicin de ngulos y segmentos. Segmentos y ngulos

6 hr

TOTAL52 hrs

Actitud ante el rea. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas Acta con honestidad en la evaluacin de los aprendizajes y en el uso de datos estadsticos. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativoCiudadana (Convivencia). Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones). Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo. Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democrticos.

2 hr

BLOQUE / TITULO DE LA UNIDADCAPACIDADES GENERALESINDICADORES DE LOGRO (Rutas del Aprendizaje)NUCLEO TEMTICO / CONOCIMIENTOS MATEMATICOSTIEMPO

IIIRealizamos distribuciones aplicando el MCD y MCM Matematiza situaciones queinvolucrancantidades y magnitudesen diversos contextos. Representa situaciones queinvolucrancantidades y magnitudesen diversos contextos. Comunica situaciones queinvolucrancantidades y magnitudesen diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de losnmerosysusoperacionespara resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en laresolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y susoperacionespararesolver problemas.D1: N y O. Ordena datos y los representa en esquemas de organizacin que expresan la relacin de mltiplo, divisor, factor, y divisibilidad en los nmeros naturales. Reconoce situaciones de distribucin y ordenamiento en filas, en las que se requiere el uso de mltiplos y divisores. Aplica propiedades de divisibilidad para resolver situaciones problemticascontextualizadas. Justifica las caractersticas de los mltiplos, divisores, factores y criterios de divisibilidad basados en procesos de induccin y deduccin. Justifica los procesos de resolucin del problema Nmerosmltiplosy divisibles. Divisibilidad en situaciones de ordenamiento de filas

6 hrs

D1: N y O. Utiliza esquemas grficos (diagramas de flechas, diagramas de Venn, diagramas de rbol) para resolver situaciones problemticas con mltiplos y divisores, especialmente de MCD y MCM. Utiliza factores primos en la descomposicin de un nmero, mnimo comn mltiplo y mximo comn divisor para resolver problemas contextualizados. Explica de forma resumida la estrategia de resolucin empleada. Justifica los procesos de resolucin del problema Nmeroscompuestos MCD y MCM.primosy

8 hrs

Matematiza Comunicacin Representacin Elabora estrategias Utiliza expresionesD4. E y P Identifica ejemplos de experimentos aleatorios y determinsticos en situaciones reales Formula ejemplos de experimentos aleatorios y determinsticos. Aplica el principio aditivo y el principio multiplicativo para realizar conteos. Calcula experimentalmente la probabilidad de eventos equiprobables. Resuelve problemas que requieran del clculo del espacio de un Sucesos simples. Experimentos aleatoriosydeterminsticosen situaciones reales.

8 hrs

simblicas, tcnicas y formales Argumentadeterminado suceso.

D4: E y P Organiza la informacin mediante grficos de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos con datos no agrupados. Representa eventos en diagramas de rbol para contar y listar. Resuelve problemas que involucra el clculo de promedios aritmtico, simple y ponderado; mediana y moda en datos numricos no agrupados. Grficosdebarras,pictogramas y tablas de frecuencias absolutas Promedios aritmtico, simple y ponderado; mediana y moda

6 hrs

32 hrs

Actitud ante el rea. Muestra empeo al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance terico. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes y en el uso de datos estadsticos.Ciudadana (Convivencia). Explica cules son y en qu consisten los principios y valores de una cultura democrtica (pluralismo, participacin, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y libertad). Propone normas, basadas en principios y valores democrticos, que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminacin y exclusin. Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estosforman parte de su identidad. Trata con cordialidad y consideracin a personas que provienen de distintas culturas a la suya.

4 hrs.

BLOQUE / TITULODE LA UNIDADCAPACIDADES GENERALESINDICADORES DE LOGRO (Rutas del Aprendizaje)NUCLEO TEMTICO /CONOCIMIENTOS MATEMATICOSTIEMPO

IVTtulo de la Unidad Didctica

Resolviendo situaciones problemticasde contextocotidiano relacionados a Nmeros racionales y proporcionalidad Directa e inversa Matematiza situaciones queinvolucran cantidades y magnitudesen diversos contextos. Representa situaciones queinvolucran cantidades y magnitudesen diversos contextos. Comunica situaciones queinvolucran cantidades y magnitudesen diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de los nmeros y susoperacionespara resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas yformales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y susoperaciones pararesolver problemas.D1: N y O.

Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales a partir de cantidades. Expresa representaciones distintas de un mismo nmero entero y racional, usando fracciones, decimales (hasta dcimas) y porcentajes. Plantea estrategias de representacin (pictrica, grfica y simblica). Explica la pertinencia de usar el nmero racional en su expresin fraccionaria, decimal y porcentual en diversos contextos para el desarrollo de su significado. Porcentajes como la expresin parte todo Numero racional como expresin fraccionaria, decimal y porcentual paraexpresarcantidades discretas y continuas.

10 hrs

D1: N y O. Usa la recta numrica para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros enteros y racionales. Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros racionales expresados en fracciones homogneas y expresiones de posicin del sistema de numeracin decimal (dcimos, unidad,decena, centena, etc.). Generaliza procedimientos para hallar la fraccin generatriz de un nmero decimal exacto peridico puro y peridico mixto. Explica de forma resumida la estrategia de resolucin empleada. Justifica los procesos de resolucin del problema Representacin, comparacin y Orden en Q a partir de cantidades continuas Fraccin generatriz deun numero racional

20 hrs

D1: N y O. Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales a partir de cantidades. Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedadesaditivas, multiplicativas, de potenciacin y radicacin. Aplica variadas estrategias para resolver problemas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales directas, aumentos y descuentos de porcentajes. Aplica las propiedades de las operaciones en nmeros racionales. Justifica que la adicin, la sustraccin, la multiplicacin y la divisin, la potenciacin y la radicacin son procesos de relacin inversa. Justifica los procesos de resolucin del problema. Explica el uso de las representaciones de nmeros racionales y las operaciones pertinentes. Operaciones y propiedades en Q Potenciacin con base fraccionaria y exponenteentero.

10 hrs

Matematiza situaciones deregularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Representa situaciones deregularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Comunica las condiciones deregularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos Utiliza expresiones simblicas y formales delos patrones, relaciones yfunciones en la resolucin de problemas de diversos contextos Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funcionesD2. C y R Experimenta situaciones de cambio para el desarrollo del significado de la proporcionalidad directa y la funcin lineal. Situaciones de proporcionalidad directa e inversa Modelacin de situacin de cambio mediante lafuncin lineal y lineal afin4 hrs

D2. C y R Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones de proporcionalidad directa y de dependencia lineal. Ubica pares ordenados en el plano cartesiano Expresa en forma grfica, tabular o algebraica las relaciones de proporcionalidad directa y de dependencia lineal. Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de la proporcionalidad directa, funciones lineales y modelos lineales. Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones lineales y de proporcionalidad directa.

12 hrs

D2. C y R Elabora modelos que expresan relaciones de proporcionalidad directa, inversa y relaciones de dependencia lineal afn. Justifica el uso de una representacin grfica de la funcin lineal para modelar unasituacin problemtica. Explica procedimientos para establecer las relaciones de proporcionalidad directa, de dependencia lineal afn en expresiones grficas, tabulares o algebraicas. Justifica los procesos de resolucin del problema

18 hrs

78 hrs

Actitud ante el rea. Muestra empeo al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance terico. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.Ciudadana (Convivencia). Explica cmo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminacin. Hace uso de los principios y valores de una cultura democrtica al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relacin alas normas. Evala las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad. Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela. Exige un trato respetuoso a personas de diferente origencultural y tnico. Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, reutilizary recuperar.

4 hrs.

DRE CUSCO AGP SECUNDARIA MATEMATICAPgina 10