2.-Carga de Trabajo

18
CARGA DE CARGA DE TRABAJO TRABAJO CARGA FISICA Y CARGA MENTAL

description

riegos

Transcript of 2.-Carga de Trabajo

  • CARGA DE TRABAJOCARGA FISICA Y CARGA MENTAL

  • CARGA FSICA

    Exigencia de la tarea en relacin con la capacidad individual.Influyen: Peso, talla, raza, edad, sexo, estado nutricional, entrenamiento, estado de salud. Se relacionan con factores ergonmicos y pueden desembocar en accidentes y enfermedades profesionales.

  • DESORDENES DE TRAUMA ACUMULADOD. T. A.

    Son lesiones que se desarrollan a travs del tiempo. Se forman da tras da, como resultado fde la interaccin de factores como Fuerza, Frecuencia y Posicin al trabajar.

  • FUERZATareas que exijan levantar, halar o empujar pesos.Transporte manual de cargas.Condiciones desventajosas respecto a capacidad fsica.

  • FRECUENCIA

    Movimientos repetitivosUtilizacin de los mismos msculos y articulaciones una vez tras otra

  • POSICIN

    De la columna vertebralDe las articulaciones de hombro, codo, mueca, rodilla, tobillo.

  • PREVENCIN

  • FUERZA Aparatos de izarInstrumentos con ruedasEmpujar antes que halarHacerse ayudar por compaerosPrecalentar el cuerpo antes de levantar objetos con peso permitido.

  • FRECUENCIA

    Mecanizar los procesos repetitivosReduccin de la jornadaRotacin en los puestos de trabajoPausas programadasRelajacin muscular y ejercicios

  • COLUMNA VERTEBRALRespetar la curvatura lumbarTrabajo de pie: apoyar un pie sobre un riel, alternarlo.Trabajo sentado: usar el asiento adecuado, apoyar la curvatura lumbar en almohadilla convexa.Conservar apx. 90 grados entre el cuerpo y los muslos. Apoyar los pies en un riel

  • ARTICULACIONESHOMBROS: evitar tensin, colocar los objetos de uso comn a la altura entre los hombros y las rodillas. CODOS: mantener ngulo de apx. 90 grados entre antebrazo y brazo. No apoyarse sobre antebrazo, puede lesionar los nervios.

  • ARTICULACIONESMUECAS: mantener en lo posible ngulo de 180 grados entre antebrazo y mano.RODILLAS: mantener en lo posible ngulo de 90 grados entre muslo y pierna.TOBILLO: relajarlos cada vez que sea posible cuando tienen que usarse pedales.

  • CARGA MENTAL Determinada por las condiciones del trabajo y del entorno que influyen en los estados de motivacin y satisfaccin del trabajador y por ende en su productividad. Se toman en cuenta factores de riesgo psicosocial.Pueden desembocar en enfermedades psicosomticas.

  • AUTOMATIZACIN: el trabajador es visto como otra mquina dentro del proceso de produccin.

    PARCELACION DEL TRABAJO: Se asignan tareas estrechamente especficas. Sper especializacin.

  • JORNADAS EXTENSAS: causantes de fatiga mental y fsica, factores para produccin de accidentes.

    TURNOS ROTATIVOS: Reloj biolgico alterado, cambios en las funciones internas del cuerpo, desadaptacin, riesgo de accidentes y enfermedades.

  • REMUNERACIONES: que revasen necesidades bsicas. Trabajo a destajo y maquila tienen riesgo de accidentes y enfermedades. RELACIONES INTERPERSONALES:Verticales y horizontales crean clima laboral.RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS: Ascenso por mritos, estmulos morales y econmicos.

  • PREVENCIN Objetivos empresariales claros Normas, procedimientos, roles y tareas bien definidas.Comunicacin activa y reactivaCapacitacin perodicaInformacin peridicaSupervisin adecuada

  • Salarios justosEvitar la rotacin de turnos y extensin de jornadas.Rotacin de puestos de trabajo y polifuncionalidad.Participacin de los trabajadores en mejoramiento empresarial.Trabajo en equipoBeneficios sociales.