2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

2
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. Las razones de la baja participación de los padres en el centro educativo serían: Falta de estímulo a la participación de los padres: la mayor parte de los padres no conocen los cauces para la participación en los centros educativos ni las funciones del consejo escolar. Culpando de ello tanto al centro educativo, por su falta de información, como a la administración educativa, por la escasez de acciones para la formación de los padres. No ven utilidad en esa participación: No se sienten partícipes del sistema educativo e incluso, no se sienten incluidos en la comunidad escolar. Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc. No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante. Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias. Los padres no se consideran preparados. Esto es debido a estereotipos o ideas equivocadas sobre el funcionamiento de los consejos escolares, al considerar que los temas que se debaten en sus reuniones son muy técnicos específicos. Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro. Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar. Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en los profesionales La administración no potencia la democratización de los centros Problemas de desplazamiento Depende del nivel socioeconómico y de la edad de los hijos Falta de cultura de participación. Propuestas y medidas de mejora para promover la participación de los padres en el centro educativo. Se puede llevar a cabo mediante: - Implicaciónesporádica: ocurre en determinados momentos especiales que se caracterizan, entre otras cosas, por su frecuencia baja y/o asistemática. Se lleva a cabo en el periodo de adaptación (los padres se quedan en el aula, haciendo actividades… de esta forma los niños están más cómodos y al docente le ayudan en este periodo tan complicado), presentación de actividades y profesiones (los padres van a clase a realizar determinadas actividades con el alumnado o a explicarles la profesión a la que se dedican), actividades extraescolares (en las salidas del centro van los padres y madres acompañando a los alumnos/as), en diversas fiestas que se realizan en el centro durante el curso, como navidad, carnaval…

Transcript of 2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

Page 1: 2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de

mejora para promover dicha participación.

Las razones de la baja participación de los padres en el centro educativo serían:

Falta de estímulo a la participación de los padres: la mayor parte de los padres no conocen los cauces para la participación en los centros educativos ni las funciones del consejo escolar. Culpando de ello tanto al centro educativo, por su falta de información, como a la administración educativa, por la escasez de acciones para la formación de los padres.

No ven utilidad en esa participación: No se sienten partícipes del sistema educativo e incluso, no se sienten incluidos en la comunidad escolar.

Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc.

No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante. Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias. Los padres no se consideran preparados. Esto es debido a estereotipos o

ideas equivocadas sobre el funcionamiento de los consejos escolares, al considerar que los temas que se debaten en sus reuniones son muy técnicos específicos.

Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.

Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar. Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en

los profesionales La administración no potencia la democratización de los centros Problemas de desplazamiento Depende del nivel socioeconómico y de la edad de los hijos Falta de cultura de participación.

Propuestas y medidas de mejora para promover la participación de los padres en el centro educativo. Se puede llevar a cabo mediante:

- Implicaciónesporádica: ocurre en determinados momentos especiales que se caracterizan, entre otras cosas, por su frecuencia baja y/o asistemática. Se lleva a cabo en el periodo de adaptación (los padres se quedan en el aula, haciendo actividades… de esta forma los niños están más cómodos y al docente le ayudan en este periodo tan complicado), presentación de actividades y profesiones (los padres van a clase a realizar determinadas actividades con el alumnado o a explicarles la profesión a la que se dedican), actividades extraescolares (en las salidas del centro van los padres y madres acompañando a los alumnos/as), en diversas fiestas que se realizan en el centro durante el curso, como navidad, carnaval…

Page 2: 2. causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

- Implicación sistemática:Tiene un carácter más regular, más estable, y que forma parte de la metodología de trabajo con los niños y niñas: asistencia regular y organizada de padres en el aula, colaboración regular y planificada en el trabajo educativo con los niños. Este tipo de implicación se lleva a cabo mediante implicación en tareas de apoyo (en la hora de la merienda o comida, en la hora del recreo…), también con la realización o participación en talleres (juegos de mesa, juegos de patio, cocina, costura, cuentacuentos, demostración de oficios).

Que las familias se impliquen y tengan una relación más estrecha con el centro favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Por otro lado el docente podrá obtener más información sobre sus alumnos/as y sobre la relación que estos/as establecen con sus familias. Teniendo una relación estrecha con las familias también se podrán detectar más rápido posibles dificultades o problemas que el niño o niña pudieran tener, y a la hora de llevar a cabo las estrategias para corregir o ayudar en ese problema al trabajar conjuntamente se tendrán resultados más favorables y más rápido.