2.- CIFRAS DE POBLACIÓN REFERIDAS A 1 DE ENERO DE … Pleno 22 12 15.pdf · SESIÓN ORDINARIA DEL...

67

Transcript of 2.- CIFRAS DE POBLACIÓN REFERIDAS A 1 DE ENERO DE … Pleno 22 12 15.pdf · SESIÓN ORDINARIA DEL...

PO151222

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA

VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, Nº 13.

SRES. ASISTENTES:

SR. ALCALDE- PRESIDENTEDON ÓSCAR HERNÁNDEZ SUÁREZ

SRES. CONCEJALES:DON AGUSTÍN CARMELO SANTANA CABALLERO

DOÑA RITA MARÍA ESTÉVEZ MONZÓNDOÑA MARÍA ISABEL SUÁREZ VERA.

DON FRANCISCO MANUEL GONZÁLEZ RAMOSDON RAÚL MARTEL VEGA

DOÑA ANTONIA SANTANA URQUÍADON RAMÓN DAVID NAVARRO CABRERA

DOÑA JESSICA MARÍA SANTANA MARCIALDON AGUSTÍN TRU JILLO RODRÍGUEZ

DON EFRAÍN ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZDOÑA MARÍA DEL ROSARIO RODRÍGUEZ GALVÁN

DOÑA JUANA TERESA MARTEL SUÁREZDON JOSÉ MANUEL GUEDES GALVÁN

DON SAMUEL CLEMENTE MOLINA MELIÁNMARÍA DEL MAR DÍAZ PÉREZ

DOÑA ÁGUEDA SUÁREZ PÉREZDOÑA YANIRA DEL PINO ÁLVAREZ JIMÉNEZDOÑA MARÍA MARCELINA RODRÍGUEZ GIL

DOÑA BEATRIZ MEJÍAS QUINTANA

SR. INTERVENTOR:DON MIGUEL ANGEL ROSADO CONTRERAS

SR. SECRETARIO GENERAL:DON ANTONIO LÓPEZ PATIÑO

FALTA JUSTIFICADAMENTE:DOÑA MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

1

PO151222

En la Villa de Agüimes, siendo las veinte horas, del día veintidós de diciembrede dos mil quince, se reunieron en el Salón de sesiones de la Casa Consistorial losseñores relacionados anteriormente, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Plenocorporativo.

Los Sres. Concejales fueron convocados y notificados en la forma legalmenteestablecida.

Se justifica el adelanto de la fecha del Pleno ordinario, correspondiente almes de diciembre, según Decreto 2015/3454, de fecha 18 de diciembre, porcoincidir con las fiestas navideñas.

A continuación, se pasó a tratar y discutir los asuntos establecidos en el ordendel día, recayendo los siguientes acuerdos:

1.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.-

Dada cuenta por el Sr. Alcalde del borrador de acta de la sesión anterior,celebrada el día veintitrés de noviembre de dos mil quince, el mismo es aprobado en susliterales términos, por unanimidad de los veinte asistentes.

2.- CIFRAS DE POBLACIÓN REFERIDAS A 1 DE ENERO DE 2015.-

El Sr. Alcalde da cuenta al Pleno que en la Comisión Informativa de Hacienda,Especial de Cuentas y Personal, celebrada el día 16 de diciembre de 2015, se trató eltema de las cifras de población al 1 de enero de 2015.

Siendo el informe emitido por la responsable del área de Negociado deEstadística, como sigue:

“INFORME DEL NEGOCIADO DE ESTADÍSTICA

Una vez finalizado el procedimiento para la obtención de la propuesta de cifrasoficiales de población previsto en la Resolución de 25 de octubre de 2005, la cifra paranuestro municipio que se ha elevado al Gobierno a los efectos de la aprobación del RealDecreto por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisióndel Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2015, es la siguiente:

TREINTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (30.294) habitantes.

Lo que se informa a fin de que sean aprobadas por el Pleno Corporativo.”

2

PO151222

Sometido a votación el punto referente a las cifras de población al 1 de enero de2015, el mismo es aprobado por unanimidad, de los veinte asistentes.

3.- RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD DEL FUNCIONARIODE CARRERA Y LETRADO ASESOR DE ESTA CORPORACIÓN.-

El Sr. Alcalde da cuenta al Pleno, para su aprobación, si procede, del dictamende la Comisión Informativa de Hacienda, Especial de Cuentas y Personal, celebrada eldía 16 de diciembre de 2015, que entre otros asuntos, dice:

“PERSONAL: DICTAMEN SOBRE EL RECONOCIMIENTO DECOMPATIBILIDAD DE UN TRABAJADOR MUNICIPAL.

Da cuenta la Presidenta de esta Comisión, del informe elaborado por la AsesoríaJurídica respecto a la solicitud presentada por el trabajador municipal D. José LuisBerna Márquez con DNI 42771036Y, Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento,respecto a establecer el reconocimiento de la compatibilidad entre el trabajo en elAyuntamiento y otra actividad pública, consistente en el asesoramiento y defensajurídica de la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria.

El Expediente consta del informe del Gerente de la Mancomunidad, la solicituddel interesado y el informe jurídico elaborado por la Asesoría Jurídica delAyuntamiento

El contenido íntegro del referido informe se refleja completamente en esta acta:

INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE LA COMPATIBILIDAD DEL FUNCIONARIO DE CARRERA YLETRADO ASESOR DE ESTA CORPORACION

Visto la instancia de D. José Luís Berna Márquez, que solicita la compatibilidaddel funcionario de carrera, letrado asesor jurídico del Ayuntamiento de Agüimes y,responsable de la asesoría jurídica municipal, para asesorar a la MancomunidadIntermunicipal del Sureste de Gran Canaria, de la que forma parte el Ayuntamiento dela Villa de Agüimes, y el informe del Gerente de la Mancomunidad, tengo a bieninformar lo siguiente:

PRIMERO.- Al solicitar la compatibilidad concurre la circunstancia concreta deque dicho funcionario, jefe de la Asesoría Jurídica Municipal, lleva asesorandojurídicamente a la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste, desde hace más de diezaños en los más variados temas, personándose y defiendo a la misma en múltiplesjuicios.

3

PO151222

SEGUNDO.- Según lo previsto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, deincompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, deaplicación a las Corporaciones Locales según lo establecido en el artículo 1.4 de lapropia Ley y en el artículo 145 del Real Decreto Legislativo 781/1986 de 14 de abril,por el que se aprueba el Texto Refundido de Disposiciones Legales Vigentes en Materiade Régimen Local, desarrollada por el RD 598/1985, de 30 de abril, por la que seprohíbe el ejercicio simultaneo de dos o más actividades o puestos en el sector público,con las únicas excepciones recogidas en los articulo 5 y 6 de reconocimiento de lascompatibilidades en las funciones docentes, sanitarias y de actividades de investigacióny asesoramiento en supuestos concretos respectivamente, de Ley 53/1984, de 26 dediciembre.

Asimismo el artículo 6 citado expresa que al personal incluido en el ámbito deaplicación de la propia ley podrá autorizarse, excepcionalmente, la compatibilidad, deentre otras, el asesoramiento, acreditándose la excepcionalidad en el hecho de “requerirespeciales calificaciones que sólo ostenten personas afectadas por el ámbito deaplicación de esta ley”, según señala expresamente el inciso segundo del segundopárrafo. En igual sentido se pronuncia el artículo 16.3 que exceptúa de la prohibiciónenunciada en el apartado primero de dicho artículo entre otras “las autorizaciones decompatibilidad….para realizar las actividades de investigación o asesoramiento a quese refiere el artículo 6 de esta Ley…”

TERCERO.- El artículo 7.1 de la misma Ley determina los requisitosnecesarios para autorizar la compatibilidad fijando unos límites retributivos en funcióndel Grupo al que pertenezca el funcionario solicitante, en este caso la retribución anualen el Ayuntamiento es de 44.091,22 € bruto anual, no pudiendo superar el 30% de dicholímite retributivo.

Si lo superara de conformidad con el último párrafo que: “La superación de estoslímites, en cómputo anual, requiere en cada caso acuerdo expreso del Gobierno, órganocompetente de las Comunidades Autónomas o Pleno de las Corporaciones Locales enbase a razones de especial interés para el servicio.”

CUARTO.- De lo expuesto y a la vista de las características del asesoramiento adesempeñar para el que solicita la compatibilidad, resulta que concurre en el Sr. BernaMárquez, la especial cualificación requerida en el último párrafo del artículo 6 de la Ley53/84, consistente en el alto grado de conocimiento de la problemática jurídica de laMancomunidad del Sureste de Gran Canaria, así como por su condición de responsablede la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Agüimes, del cual su Presidente es por turnoel presidente de la Mancomunidad.

Por todo ello, de conformidad con el artículo 175 c) del Real Decreto 2568/1986,de 28 de noviembre, por el que se publica el Reglamento de Organización,Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales,

La funcionaria que suscribe entiende que procede autorizar la compatibilidadpara la actividad solicitada consistente en el asesoramiento jurídico, incluido la

4

PO151222

dirección legal de todos los procesos judiciales de la Mancomunidad del Sureste deGran Canaria con efecto desde la fecha de su solicitud.

Es cuanto le informo, no obstante, vd. resolverá.

La Concejal del Grupo Mixto y Vocal de esta Comisión, D. ª María MarcelinaRodríguez Gil, pregunta si no se había realizado hasta la fecha. La Presidenta de laComisión, contesta que no.

Los miembros de esta Comisión, consultado el expediente y los informes, y tras lasexplicaciones oportunas dictaminan favorable con anuencia de todos los Concejales sobre eltraslado ante el Pleno de la Corporación, para que éste DECIDA sobre ELRECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD DEL TRABAJADOR MUNICIPAL D.JOSÉ LUIS BERNA MÁRQUEZ, JEFE DE LA ASESORÍA JURÍDICA DELAYUNTAMIENTO, ENTRE ESTE TRABAJO EN EL AYUNTAMIENTO Y OTRAACTIVIDAD PÚBLICA, CONSISTENTE EN EL ASESORAMIENTO Y DEFENSAJURÍDICA DE LA MANCOMUNIDAD INTERMUNICIPAL DEL SURESTE DE GRANCANARIA, y conforme lo dispuesto en el artículo 123 del Reglamento de Organización yFuncionamiento de las Entidades Locales en relación con el artículo 126 de dichadisposición reglamentaria, procediendo por tanto, su pase a la Secretaria General delAyuntamiento para su incorporación, si proviniera por la Alcaldía, al Orden del día delpróximo PLENO.”

Sometido a votación el punto referente al reconocimiento de compatibilidad deun trabajador municipal, el mismo es aprobado con dieciocho votos a favor (RA yGrupo Mixto: CC) y dos abstenciones (Grupo Mixto: PSOE y CCD).

4.- AUDITORÍA DE GESTIÓN EJERCICIO 2014.-

Doña Antonia Santana Urquía da cuenta al Pleno, para su aprobación, siprocede, del dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, Especial de Cuentas yPersonal, celebrada el día 16 de diciembre de 2015, que entre otros asuntos, dice:

“GOBIERNO DE CANARIAS: AUDITORÍA DE GESTIÓNCORRESPONDIENTE AL AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES REALIZADA ENBASE A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPALCORRESPONDIENTE AL AÑO 2014.

Da cuenta la Presidenta de esta Comisión Y Concejal del área de Hacienda de esteAyuntamiento de la auditoría de gestión correspondiente a este Ayuntamiento realizada enbase a la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al año 2014. Elaborada yremitida por el Gobierno de Canarias; Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad;Viceconsejería de Administración Pública, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/1999 de 4 defebrero, reguladora del Fondo Canario de Financiación Municipal, con fecha de registro deentrada de 10 de diciembre del presente ejercicio.

5

PO151222

La presentación ante la Comisión se hace con la intención de que se emita elcorrespondiente dictamen para su traslado ante el Pleno de la Corporación con el fin de queéste tome en consideración el contenido de la auditoría de gestión correspondiente a esteAyuntamiento realizada en base a la liquidación del presupuesto municipal correspondiente alaño 2014.

A destacar como resumen del contenido de esta auditoría lo dispuesto en la página 38,bajo el título de: “valoración Final”:

“En general, el Ayuntamiento de Agüimes mejoró parcialmente las previsionesrealizadas en el marco del equilibrio definido el pasado ejercicio, en lo que se refiere a lamejora del superávit presupuestario o en consolidar la capacidad de captar recursostributarios.

Respecto a la generación de ahorro debemos significar que la cuantía obtenida por laCorporación mejora respecto a las previsiones realizadas, circunstancia que se refleja que elahorro neto obtenido supere en 1.139 miles de euros el previsto en las recomendaciones.

[…] el plan de inversión ejecutado superó el previsto, gracias entre otrascircunstancias a los mayores recursos obtenidos de otras administraciones.

En relación a la cancelación de las deudas acumuladas a corto, el Ayuntamiento deAgüimes destinó básicamente los recursos obtenidos a cancelar obligaciones de ejercicioscerrados, inferior a la prevista, logrando además incrementar los fondos líquidos de tesoreríagracias a la mejora del nivel de cobros de ejercicio corriente.

Todas estas circunstancias se reflejan en el cuadro “Evolución de los Ratios de SaludFinanciera”…”

Los miembros de esta Comisión, consultado el expediente y los informes, y tras lasexplicaciones oportunas dictaminan favorable con anuencia de todos los Concejales sobre eltraslado ante el Pleno de la Corporación, para que éste tome en consideración LAAUDITORÍA DE GESTIÓN CORRESPONDIENTE A ESTE AYUNTAMIENTOREALIZADA EN BASE A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPALCORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 y conforme lo dispuesto en el artículo 123 delReglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales en relación con elartículo 126 de dicha disposición reglamentaria, procediendo por tanto, su pase a laSecretaria General del Ayuntamiento para su incorporación, si proviniera por la Alcaldía, alOrden del día del próximo PLENO.”

El Pleno toma en consideración la auditoría de gestión correspondiente a esteAyuntamiento, realizada en base a la liquidación del presupuesto municipal correspondienteal año 2014, prevista en la Ley 3/1999, de 4 de febrero, del Fondo Canario de FinanciaciónMunicipal.

6

PO151222

Sometido a votación el punto referente a la auditoría de gestión del ejercicio2014, el mismo es aprobado con diecisiete votos a favor (RA) y tres abstenciones(Grupo Mixto: CC, PSOE y CCD).

5.- APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2016.-

Doña Antonia Santana Urquía da cuenta al Pleno, para su aprobación, siprocede, del dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, Especial de Cuentas yPersonal, celebrada el día 16 de diciembre de 2015, que entre otros asuntos, dice:

“HACIENDA: PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES PARA 2016.

Da cuenta la Presidenta de esta Comisión y Concejal de Hacienda, del proyecto de PRESUPUESTO GENERAL DELAYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES para el ejercicio de 2016 con el fin de trasladar el referido proyectoante el Pleno del Ayuntamiento para su debate y aprobación si procede, del correspondiente proyecto, cuyocontenido se encuentra en el expediente que acompaña a esta Comisión y cuyo resumen se expondrá acontinuación.

El Presidente de la Comisión hace un resumen de los cambios introducidos en este presupuesto de 2016,siendo los siguientes:

Que el presupuesto se incrementa respecto al del ejercicio anterior en un 1,98%. En el apartado de los Ingresos: El incremento de los mismos, viene determinado por

el aumento de las transferencias otorgadas por el Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular. No hayninguna subida de tipos impositivos o conceptos en cuanto a tasas e impuestos municipales. Se produceuna bajada en cuanto el tipo impositivo del Impuesto sobre los Bienes Inmuebles

En el apartado de los Gastos: El aumento mayor del gasto ha ido dirigidofundamentalmente a dos áreas. La primera a dotar inicialmente las aplicaciones presupuestariasreferidas a gastos ordinarios y especialmente al incremento de la tasa por el depósito y tratamiento debasuras, seguido por el aumento de los gastos en energía eléctrica, y, en segundo lugar, a incrementar elgasto en las inversiones del capítulo VI del gasto.

1º. PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2016 Por el Presidente, se da cuenta del Presupuesto General para el ejercicio 2016, el cual quedaintegrado por los siguientes:

1.1.- Presupuesto del propio Ayuntamiento, que ha sido redactado conforme a la estructurapresupuestaria, aprobada por Orden EHA/3565/2008 del Ministerio de Economía y Hacienda de 3 dediciembre, y cuyos Estados de Ingresos y Gastos ascienden a la cantidad de 36.000.000,00 euros.

1.2.- El Presupuesto de la Fundación Municipal de Medios de Comunicación Agüimes, queasciende en su estado de ingresos a 367.924,45 euros y en el de gastos a igual cantidad.

1.3.- Los estados de previsión de gastos é ingresos de la empresa municipal denominadaTurismo Rural Agüimes, S. L.; que ascienden, tanto en gastos como en ingresos, a la cantidadde 158.186,80 euros.

1.4.- Resumen del Presupuesto General de 2016:

7

PO151222

I. CUADROSII.a) COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO

CAPÍTULO DESCRIPCIÓN 2016 %

I GASTOS DE PERSONAL 11.087.621,54 30,80%

I I GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 15.948.333,37 44,30%

I I I GASTOS FINANCIEROS 276.240,90 0,77%

IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.908.112,89 5,30%

V FONDO DE CONTINGENCIA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 300.000,00 0,83%

VI INVERSIONES 4.923.918,39 13,68%

VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 32.480,00 0,09%

VI I I ACTIVOS FINANCIEROS 330.000,00 0,92%

IX PASIVOS FINANCIEROS 1.193.292,91 3,31%

36.000.000,00 100,00%

CAPÍTULO DESCRIPCIÓN 2016 %

I IMPUESTOS DIRECTOS 9.996.500,00 27,77%

II IMPUESTOS INDIRECTOS 4.874.382,32 13,54%

I I I TASAS Y OTROS INGRESOS 8.362.592,62 23,23%

IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10.331.320,29 28,70%

V INGRESOS PATRIMONIALES 588.444,29 1,63%

VI VENTAS INMBUEBLES 0,00 0,00%

VII TRANSFERENCIAS CAPITAL 1.565.760,48 4,35%

VII I ACTIVOS FINANCIEROS 281.000,00 0,78%

IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00%

36.000.000,00 100,00%

GASTOS

INGRESOS

PRESUPUESTO 2016 - ESTRUCTURA PORCENTUAL-

PRESUPUESTO 2016 - ESTRUCTURA PORCENTUAL-

8

PO151222

b) COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA FUNDACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CAPÍTULO DESCRIPCIÓN 2016 %

CAP I GASTOS DE PERSONAL 314.984,45 85,61%

CAP I I GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 35.340,00 9,61%

CAP I I I GASTOS FINANCIEROS 0,00

CAP IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,00

CAP VI INVERSIONES 14.600,00 3,97%

CAP VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00

CAP VI I I ACTIVOS FINANCIEROS 3.000,00 0,82%

CAP IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00

367.924,45 100,00%

CAPÍTULO DESCRIPCIÓN 2016 %

CAP I IMPUESTOS DIRECTOS 0,00

CAP I I IMPUESTOS INDIRECTOS 0,00

CAP I I I TASAS Y OTROS INGRESOS 22.300,00 6,06%

CAP IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 327.899,45 89,12%

CAP V INGRESOS PATRIMONIALES 125,00 0,03%

CAP VI VENTAS INMBUEBLES 0,00

CAP VI I TRANSFERENCIAS CAPITAL 14.600,00 3,97%

CAP IX ACTIVOS FINANCIEROS 3.000,00 0,82%

CAPX PASIVOS FINANCIEROS 0,00

367.924,45 100,00%

PRESUPUESTO 2016 - ESTRUCTURA PORCENTUAL-

GASTOS

INGRESOS

9

PO151222

c) COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA TURISMO RURAL, SL

COMPOSICIÓN DE LA PREVISIÓN DE INGRESOS

COMPOSICIÓN DE LA PREVISIÓN DE GASTOS

III. CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO

a) CÁLCULO DE REGLA DE GASTO DERIVADA DEL PRESUPUESTO GENERAL DELAYUNTAMIENTO PARA 2016.

CUADROS

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES

CONCEPTO ESTIM. LIQUIDACIÓN 2015 PRESUPUESTO 2016

Suma de los Capítulos 1 a 7 de GASTOS (Del Cap. 3 sólo se sumarán gastos de operaciones financieras y avales) (+) 29.512.894,56 34.476.707,09

AJUSTES para el cálculo de empleos(gastos) no financieros según SEC -5.498.474,50 -13.718.016,84

Enajenación de terrenos y demás inversiones reales (-) -5.498.474,50 -4.923.918,39Inversiones realizadas por cuenta de la Corporación Local (encomienda de la Corporación a otra entidad ajena)(+/-) 0,00 0,00

Ejecución de avales(+/-) 0,00 0,00

Aportaciones de capital (+) 0,00 0,00

Asunción y cancelación de deudas(+/-) 0,00 0,00

Gastos realizados en el ejercicio pendientes de aplicar al presupuesto(+/-)

Pagos a socios privados realizados en el marco de las Asociaciones público-privadas(+/-) 0,00 0,00Adquisiciones con pago aplazado(+/-) 0,00 0,00

Arrendamiento financiero(+/-) 0,00 0,00

Préstamos(+) 0,00 0,00

Mecanismo extraordinario de pago a proveedores 2013 (-) 0,00 0,00

Inversiones realizadas por la Corporación Local por cuenta de otra Administración Pública(-) 0,00 0,00

Ajuste por grado de ejecución del gasto (+/-) -8.794.098,45Otros (+/-) 0,00 0,00

TOTAL EMPLEOS(gastos) NO FINANCIEROS TÉRMINOS SEC (excepto intereses de deuda) 24.014.420,06 20.758.690,25

Pagos por transferencias (y otras operaciones internas) a otras entidades que integran la Corporación Local (-) 487.014,03 407.387,49

Gasto financiado con fondos finalistas procedentes de la U. Europea o de otras administraciones Públicas (-) 1.980.558,22 3.631.850,99

Unión Europea 67.710,70 0,00

Estado 341.338,00 390.500,00

Comunidad Autónoma 862.104,76 1.147.299,94

Otras Administraciones Públicas (Cabildo) 709.404,76 2.094.051,05Trasnferencias por fondos de los sistemas de finaciación (-)

TOTAL DE GASTO COMPUTABLE DEL EJERCICIO 21.546.847,81 16.719.451,77

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES

10

PO151222

FUNDACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CONCEPTO ESTIM. LIQUIDACIÓN 2015 PRESUPUESTO 2016

Suma de los Capítulos 1 a 7 de GASTOS (Del Cap. 3 sólo se sumarán gastos de operaciones financieras y avales) (+) 289.431,00 364.924,45

AJUSTES para el cálculo de empleos(gastos) no financieros según SEC -11.100,00 -97.540,30

Enajenación de terrenos y demás inversiones reales (-) -11.100,00 -14.600,00

Inversiones realizadas por cuenta de la Corporación Local (encomienda de la Corporación a otra entidad ajena)(+/-) 0,00 0,00

Ejecución de avales(+/-) 0,00 0,00

Aportaciones de capital (+) 0,00 0,00

Asunción y cancelación de deudas(+/-) 0,00 0,00

Gastos realizados en el ejercicio pendientes de aplicar al presupuesto(+/-) 0,00 0,00

Pagos a socios privados realizados en el marco de las Asociaciones público-privadas(+/-) 0,00 0,00

Adquisiciones con pago aplazado(+/-) 0,00 0,00

Arrendamiento financiero(+/-) 0,00 0,00

Préstamos(+) 0,00 0,00

Mecanismo extraordinario de pago a proveedores 2013 (-) 0,00 0,00

Inversiones realizadas por la Corporación Local por cuenta de otra Administración Pública(-) 0,00 0,00

Ajuste por grado de ejecución del gasto (+/-) -82.940,30

Otros (+/-) 0,00 0,00

TOTAL EMPLEOS(gastos) NO FINANCIEROS TÉRMINOS SEC (excepto intereses de deuda) 278.331,00 267.384,15

Pagos por transferencias (y otras operaciones internas) a otras entidades que integran la Corporación Local (-) 0,00 0,00

Gasto financiado con fondos finalistas procedentes de la U Europea o de otras administraciones Públicas (-) 0,00 0,00

Unión Europea 0,00 0,00

Estado 0,00 0,00

Comunidad Autónoma 0,00 0,00

Otras Administraciones Públicas (Cabildo) 0,00 0,00

Trasnferencias por fondos de los sistemas de finaciación (-) 0,00 0,00

TOTAL DE GASTO COMPUTABLE DEL EJERCICIO 278.331,00 267.384,15

FUNDACIÓN PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

b) RESULTADO DEL CÁLCULO DE LA REGLA DE GASTOS TRAS AJUSTES

11

PO151222

ENTIDAD GASTO COMPUTABLE LIQUIDACIÓN 2014 (1) TASA DE REFERENCIA (2) [1,8] AUMENTOS O DIMINUCIONES POR CAMBIOS NORMATIVOS (3) LÍMITE DE LA REGLA DE GASTO (4) GASTO COMPUTABLE PARA EL PRESUPUESTO 2016 (5)

Ayuntamiento 21.546.847,81 21.934.691,07 0,00 21.934.691,07 16.719.451,77

F. Medios de Comunicación 278.331,00 283.340,95 0,00 283.340,95 267.384,15

16.986.835,92

5.231.196,11

-22,45%

Diferencia entre el "Límite de la Regla de Gasto" y el "Gasto Computable" en el PPTO. 2016 (4-5)

% de incremento del gasto Computable 2016 sobre 2015[(5-1)/1]

TOTAL

De acuerdo con los cuadros anteriores el Presupuesto General del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes para2016 cumple con el objetivo de la REGLA DE GASTO, al no superar el límite legal fijado.

IV. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA:

a) CÁLCULO DE LA CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DERIVADA DELPRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO PARA 2016. CUADROS.

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES

PREVISIÓN DE AJUSTE A APLICAR A LOS IMPORTES DE INGRESOS Y GASTOS Importe Ajuste Presu.Ini. 2016

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 1 (-) -261.923,25

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 2 (-) 0,00

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 3 (-) -356.269,12

Ajuste por liquidación PTE 2009 (+) 272.166,84

Ajuste por liquidación PTE 2013 (+) 51.714,51

Intereses (+/-) (diferencia entre los obtenidos y pagados) 0,00

Ajuste por grado de ejecución del gasto (+/-) 8.794.098,45

Inversiones realizadas por cuenta de la Corporación Local ( r e a l i z a d a s p o r u n a e n t i d a d n o i n t e g r a d a e n l a C o r p o r a c i ó n L o c a l p a r a é s t a ) 0,00

Ingresos por la venta de acciones(privatizaciones) 0,00

Dividendos y participación en beneficios 0,00

Ingresos obtenidos del Presupuesto de la Unión Europea (-) 0,00

Operaciones de permuta finaciera(SWAPS) 0,00

Operaciones de reintegro y ejecución de avales 0,00

Aportaciones de capital 0,00

Asunción y cancelación de deudas 0,00

Gastos realizados en el ejercicio pendientes de aplicar al presupuesto (Sólo en la Liquidación del Presupuesto) NO

Adquisiciones con pago aplazado 0,00

Arrendamiento financiero 0,00

Contratos de asociación público privada 0,00

Inversiones realizadas por la corporación localpor cuenta de otra Administración Local (-) 0,00

Préstamos 0,00

Otros 0,00

Total 8.499.787,43

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES

12

PO151222

FUNDACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PREVISIÓN DE AJUSTE A APLICAR A LOS IMPORTES DE INGRESOS Y GASTOS Importe Ajuste Presu.Ini. 2016

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 1 (-) 0,00

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 2 (-) 0,00

Ajuste por recaudación ingresos Capítulo 3 (-) -3.345,00

Ajuste por liquidación PTE 2009 (+) 0,00

Ajuste por liquidación PTE 2013 (+) 0,00

Intereses (+/-) (diferencia entre los obtenidos y pagados) 0,00

Ajuste por grado de ejecución del gasto (-) 82.940,30

Inversiones realizadas por cuenta de la Corporación Local ( r e a l i z a d a s p o r u n a e n t i d a d n o i n t e g r a d a e n l a C o r p o r a c i ó n L o c a l p a r a é s t a ) 0,00

Ingresos por la venta de acciones(privatizaciones) 0,00

Dividendos y participación en beneficios 0,00

Ingresos obtenidos del Presupuesto de la Unión Europea (-) 0,00

Operaciones de permuta finaciera(SWAPS) 0,00

Operaciones de reintegro y ejecución de avales 0,00

Aportaciones de capital 0,00

Asunción y cancelación de deudas 0,00

Gastos realizados en el ejercicio pendientes de aplicar al presupuesto (Sólo en la Liquidación del Presupuesto) NO

Adquisiciones con pago aplazado 0,00

Arrendamiento financiero 0,00

Contratos de asociación público privada 0,00

Inversiones realizadas por la corporación localpor cuenta de otra Administración Local (-) 0,00

Préstamos 0,00

Otros 0,00

Total 79.595,30

FUNDACIÓN MUNICIPAL PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

b) RESULTADO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA TRAS LA REALIZACIÓN DE LOS AJUSTES

Entidad Ingreso No Finaciero Gasto No Finaciero Ajustes de la propia Entidad Ajustes oper. Internas Capacidad/Necesidad de Financiación

Ayuntamiento 35.719.000,00 34.476.707,09 8.499.787,43 0,00 9.742.080,34F. Medios de Comunicación 350.324,45 364.924,45 79.595,30 0,00 64.995,30

13

PO151222

De acuerdo con los cuadros anteriores el Presupuesto General del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes para2016 cumple con el objetivo de la ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, goza de SUPERAVIT.

V. CUMPLIMIENTO DEL LÍMITE DE DEUDA:El volumen de deuda viva estimado a 31.10.2015 en términos de porcentaje sobre los

ingresos corrientes ajustados minorando los ingresos afectados, es:

NIVEL DE DEUDA VIVA* IMPORTE

1) (+) Ingresos previstos 2016 (capítulos 1 a 5 de ingresos) 34.153.239,52

2) (-) Ingresos aprovechamientos urbanísticos 0

3) (-) Ingresos afectados (CIV y CVII) 11.897.080,77

4) (+) Ajuste por liquidación PIE 2009 272.166,84

5) (+) Ajuste por liquidación PIE 2013 51.714,51

6) TOTAL INGRESOS AJUSTADOS (1-2-3+4+5) 22.580.040,10

7) Deuda viva a 31.10.2014 (según anexo a este informe) 6.094.913,63

8) Deuda formalizada no dispuesta a 31.12.2014 0

9) Porcentaje carga viva ( 7+8 / 6) 26,99%

14

PO151222

Por lo que se informa que el nivel de deuda así calculado estaría por debajo del 110% de los ingresoscorrientes, límite previsto según el artículo 53 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de lasHaciendas Locales, considerando que de acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estadopara 2015, no resulta de aplicación el límite que estableció el Real Decreto Ley 8/2010, del 75% quese ha aplicado en los ejercicios 2010, 2011 y fue prorrogado a 2012.

VI. PRESUPUESTO CONSOLIDADO:

I N G R E S O S Capítulo Denominación Entidad Local Fundación Medios de Comunicación Turismo Rural Agüimes, SL TOTAL

I IMPUESTOS DIRECTOS 9.996.500,00 0,00 0,00 9.996.500,00

II IMPUESTOS INDIRECTOS 4.874.382,32 0,00 0,00 4.874.382,32

III TASAS Y OTROS INGRESOS 8.362.592,62 22.300,00 157.686,80 8.542.579,42

IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10.331.320,29 327.899,45 0,00 10.659.219,74V INGRESOS PATRIMONIALES 588.444,29 125,00 500,00 589.069,29

34.153.239,52 350.324,45 158.186,80 34.661.750,77

VI ENAJENACION DE INVERS. REALES 0,00 0,00 0,00 0,00

VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.565.760,48 14.600,00 0,00 1.580.360,48

VIII ACTIVOS FINACIEROS 281.000,00 3.000,00 0,00 284.000,00IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00 0,00 0,00 0,00

1.846.760,48 17.600,00 0,00 1.864.360,48

TOTALES...................... 36.000.000,00 367.924,45 158.186,80 36.526.111,25

G A S T O SCapítulo Denominación Entidad Local Fundación Medios de Comunicación Turismo Rural Agüimes, SL TOTAL

I GASTOS DE PERSONAL 11.087.621,54 314.984,45 98.208,17 11.500.814,16

II GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS 15.948.333,37 35.340,00 59.968,63 16.043.642,00

III GASTOS FINANCIEROS 276.240,90 0,00 10,00 276.250,90

IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.908.112,89 0,00 0,00 1.908.112,89

V FONDO DE CONTINGENCIA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 300.000,00 14.600,00 0,00 314.600,00

29.520.308,70 350.324,45 158.186,80 30.028.819,95

VI INVERSIONES REALES 4.923.918,39 14.600,00 0,00 4.938.518,39

VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 32.480,00 0,00 0,00 32.480,00

VIII ACTIVOS FINACIEROS 330.000,00 3.000,00 0,00 333.000,00

IX PASIVOS FINANCIEROS 1.193.292,91 0,00 0,00 1.193.292,91

6.479.691,30 17.600,00 0,00 6.497.291,30

TOTALES...................... 36.000.000,00 367.924,45 158.186,80 36.526.111,25

ESTADO DE CONSOLIDACIÓN DE PRESUPUESTOS DEL EJERCICIO 2016

Total Operaciones Corrientes.

Total Operaciones de Capital.

Total Operaciones Corrientes.

Total Operaciones de Capital.

15

PO151222

1.5.- ANEXOS al Presupuesto General de 2016:I. EXPEDIENTE DE RETRIBUCIONES DEL PERSONAL PARA EL EJERCICIO DE 2016.

INFORME DE SECRETARÍA E INTERVENCIÓN, RELACIONADO CON LAS RETRIBUCIONES DELPERSONAL FUNCIONARIO, LABORAL Y CONTRATADO DE ESTE ILUSTRE AYUNTAMIENTOPARA EL 2016

-----------------------------------------------En cumplimiento a lo interesado por Diligencia de la Alcaldía de fecha 2 de octubre actual, losfuncionarios que suscriben tienen el honor de informar lo siguiente:

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016-LEY 48/2015, DE 29 DE OCTUBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2016-BOE 260- (en adelante LPGE-2016); la Resolución de 4 de enero de 2010, de la Secretaría de Estado deHacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas de losfuncionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto en los términosde la disposición final cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del EmpleadoPúblico, y teniendo en cuenta el R.D. Ley 8/2010, de 20 de mayo por el que se adoptan medidasextraordinarias para la reducción del déficit público y el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, demedidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad ; lasretribuciones del personal funcionario y laboral para 2016 se incrementarán en uno por ciento conrespecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2015.

Con base a cuanto queda expuesto, las retribuciones del personal para el año 2016 serán las que acontinuación se detallan:

PRINCIPIO GENERAL (Artículo 19 Dos, del LPGE-2016):

En el año 2016, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentarun incremento global superior al 1 por ciento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2015, entérminos de homogeneidad para los dos períodos de la comparación, tanto por lo que respecta aefectivos de personal como a la antigüedad del mismo.

1º.- RETRIBUCIONES DE FUNCIONARIOS:

1.1.-Retribuciones Básicas

1.1.1. Sueldo y trienios.

En concepto de sueldo y trienios percibirán en las nóminas ordinarias de enero a diciembre de 2016,las cuantías, referidas a doce mensualidades conforme se indica en el artículo 19, Cinco.1 del LPGE-2016.

1.1.2. Las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre en el año 2016, en concepto desueldo y trienios.

Son los fijados en el artículo 19, Cinco.2 del LPGE-2016.

16

PO151222

Cada una de dichas pagas incluirá las cuantías de sueldo y trienios fijadas y del complemento dedestino mensual que se perciba, según lo dispuesto en el artículo 23. Uno, B) del LPGE-2016.

Tales retribuciones se percibirán según el Grupo o Subgrupo en que se halle clasificado el Cuerpo oEscala a que pertenezca el funcionario, conforme a lo dispuesto en el citado artículo 19. Cinco 1.

1.2.-Complemento de Destino

El correspondiente al nivel del puesto de trabajo que se desempeñe, de acuerdo con las cuantíasreferidas a doce mensualidades que se detallan en el artículo 23. Uno, C) del LPGE-2016.

1.3.-Complemento Específico

El complemento específico que, en su caso, esté asignado al puesto que se desempeñe, cuya cuantíaanual se incrementará en un 1 por ciento respecto de la vigente a 31 de diciembre de 2015, según lodispuesto en el artículo 23.Uno. D); del LPGE-2016.

El complemento específico anual se percibirá en catorce pagas iguales de las que 12 serán de percibomensual y dos adicionales, del mismo importe, que se corresponden con las de las pagasextraordinarias de los meses de junio y diciembre, respectivamente, según se indica en el artículo 23.Uno. D.) del LPGE-2016 y 1.1.2 de este informe.

1.4.- El complemento de productividad (artículo 23. Uno, E) del LPGE-2016)

El complemento de productividad, que retribuirá el especial rendimiento, la actividad y dedicaciónextraordinarios y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo.

Cada Departamento determinará los criterios de distribución y de fijación de las cuantías individualesdel complemento de productividad, de acuerdo con las siguientes normas:

1. ª La valoración de la productividad deberá realizarse en función de circunstancias objetivasrelacionadas con el tipo de puesto de trabajo y el desempeño del mismo y, en su caso, con el gradode participación en la consecución de los resultados u objetivos asignados al correspondienteprograma.

2. ª En ningún caso las cuantías asignadas por complemento de productividad durante un período detiempo originarán derechos individuales respecto de las valoraciones o apreciacionescorrespondientes a períodos sucesivos.

Este complemento podrá asignarse, en su caso, a funcionarios interinos, temporal o eventual(artículo 23. Cinco del LPGE-2016).

1.5.- Las gratificaciones (artículo 23.Uno. F) de la LPGE-2016)

Las gratificaciones por servicios extraordinarios, que se concederán por las Áreas del Ayuntamientodentro de los créditos asignados a tal fin, que experimentarán un incremento máximo en términosanuales del 1 por ciento, respecto a los asignados a 31 de diciembre de 2015.

17

PO151222

Estas gratificaciones tendrán carácter excepcional y solamente podrán ser reconocidas por serviciosextraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo sin que, en ningún caso, puedan serfijas en su cuantía ni periódicas en su devengo, ni originar derechos individuales en períodossucesivos.

1.6.-La indemnización de residencia (Disposición Transitoria Primera del LPGE-2016)

La indemnización de residencia, continuará devengándose en la misma cuantía vigente al 31 dediciembre de 2015, con un incremento del 1 por ciento.

1.7.- Los funcionarios interinos (artículo 23, Tres; del LPGE-2016)

Percibirán las retribuciones básicas, incluidos trienios, correspondientes al grupo o subgrupo en elque esté incluido el Cuerpo en que ocupen vacante, siendo de aplicación las retribucionescomplementarias, que correspondan al puesto de trabajo que desempeñen, excluidas las que esténvinculadas a la condición de funcionario de carrera. Siendo de aplicación a este colectivo lo dispuestoen el párrafo 1.1.2 de este informe.

1.8.- El personal eventual (artículo 23, Cuatro; del LPGE-2016)

Percibirá las retribuciones por sueldo y pagas extraordinarias correspondientes al grupo deasimilación y las retribuciones complementarias que correspondan al puesto de trabajo reservado aeste personal.

2º.-RETRIBUCIONES DEL PERSONAL LABORAL (artículos 19, Cuatro; y 24, Uno, Dos, Cuatro y Cinco;del LPGE-2016)

La masa salarial del personal laboral será la definida en el artículo 19.Cuatro del LPGE-2016,(integrada por el conjunto de las retribuciones salariales y extra salariales y los gastos de acciónsocial devengados por dicho personal).

Con efectos de 1 de enero de 2016 la masa salarial del personal laboral del sector público, deacuerdo con lo establecido en el artículo 19, Cuatro del LPGE-2016, se incrementará en un 1 porciento respecto de la vigente a 31 de diciembre de 2015, sin perjuicio de lo que pudiera derivarse dela consecución de los objetivos asignados mediante el incremento de la productividad o modificaciónde los sistemas de organización del trabajo o clasificación profesional, previo el informe. (Artículo 19.Siete del LPGE-2016).

3º.-RETRIBUCIONES DEL PERSONAL CONTRATADO (artículo 32, Uno; del LPGE-2016)

El personal contratado administrativo, así como el personal cuyas retribuciones en 2015 nocorrespondieran a las establecidas con carácter general en el Título III de la Ley 36/2014, de 26 dediciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2015, y no les fueran de aplicación lasestablecidas expresamente en el mismo Título de la presente Ley, continuarán percibiendo, duranteel año 2016, las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2015, con un incremento del 1 porciento.

18

PO151222

4º.- RETRIBUCIONES Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL TEMPORAL O INTERINO (artículos 20, Dos;Cuatro y 34, del LPGE-2016)

Durante el año 2016 no se procederá a la contratación de personal temporal, ni al nombramiento depersonal estatutario temporal o de funcionarios interinos salvo en casos excepcionales y para cubrirnecesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categoríasprofesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicosesenciales. Requerirá la previa autorización del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Asimismo, la celebración de contratos de puesta a disposición con empresas de trabajo temporal sólopodrá formalizarse en las condiciones del apartado Dos del artículo 20 y requerirá la previaautorización del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (artículo 20, Cuatro del LPGE-2016).

Podrán formalizar durante el año 2016, con cargo a los respectivos créditos de inversiones,contrataciones de personal de carácter temporal para la realización de obras o servicios, siempre quese dé la concurrencia de los siguientes requisitos:

a) Que la contratación tenga por objeto la ejecución de obras poradministración directa y con aplicación de la legislación de contratos del Estado, o larealización de servicios que tengan la naturaleza de inversiones.

b) Que tales obras o servicios correspondan a inversiones previstas y aprobadasen los Presupuestos Generales del Ayuntamiento.

c) Que las obras o servicios no puedan ser ejecutados con el personal fijo deplantilla y no exista disponibilidad suficiente en el crédito presupuestario destinado a lacontratación de personal.

d) La contratación podrá exceder del ejercicio presupuestario cuando se tratede obras o servicios que hayan de exceder de dicho ejercicio y correspondan a proyectosde inversión de carácter plurianual que cumplan los requisitos que para éstos se prevé enel artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

e) Los contratos habrán de ser informados, con carácter previo a suformalización.

f) Los contratos regulados en el presente artículo serán objeto defiscalización previa en los casos en que la misma resulte preceptiva, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 152 a 156 de la Ley General Presupuestaria.

5º.- COMPLEMENTOS PERSONALES Y TRANSITORIOS (Disposición Transitoria Segunda del LPGE-2016)

Los complementos personales y transitorios y demás retribuciones que tengan análogo carácter, se regirán porsu normativa específica y por lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015.

Los complementos personales y transitorios reconocidos en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 dela Ley 50/1984, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1985, al personal incluido en elámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, se mantendrán en las mismas cuantías que a 31 dediciembre de 2014 siendo absorbidos por las mejoras que puedan derivarse del cambio de puesto de trabajo.

Incluso en el caso de que el cambio de puesto de trabajo determine una disminución de retribuciones, semantendrá el complemento personal transitorio fijado al producirse la aplicación del nuevo sistema, a cuyaabsorción se imputarán las mejoras que puedan derivarse del cambio de puesto de trabajo.

19

PO151222

En ningún caso se considerarán los trienios, el complemento de productividad, ni las gratificaciones porservicios extraordinarios. 6º.- CUADRANTES DE RETRIBUCIONES

Conforme a cuanto queda expuesto se han confeccionado los cuadrantes de retribuciones delpersonal funcionario, laboral y contratados, con detalle pormenorizado de las retribuciones paraejercicio el 2016.

Tales cuadrantes se han confeccionado y actualizado con las retribuciones a percibir en el ejercicio2016, con adecuación a la Relación de Puestos de Trabajo aprobada inicialmente por el Pleno ensesión del 20 de diciembre de 2014 y homologación de la Policía Local, según se indica en el párrafoúltimo del apartado 1.1.1 anterior y fijadas sus cuantías con arreglo a las que figuran en el Proyectode Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

Las retribuciones se percibirán a partir del 1º de Enero de 2016.

Indicar, no obstante, de que tan pronto se apruebe y publique la Ley de Presupuestos Generales delEstado para 2016 o normas relativas a las retribuciones del personal al servicio del sector públicopara dicho año, se incoará el correspondiente expediente, en orden a la actualización o modificaciónde las retribuciones, que en su caso procedan y que posteriormente se llevarían a la aprobación delPleno.

7º.- APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES.- (artículo 19, Tres; del LPGE-2016)

Durante el ejercicio 2016, las Administraciones, entidades y sociedades a que se refiere el apartadoUno de del artículo 20 del LPGE-2016 no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones deempleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación

8º.- ACUERDOS, CONVENIO O PACTOS.- (artículo 19, Ocho; del LPGE-2016)

Los acuerdos, convenios o pactos que impliquen crecimientos retributivos deberán experimentar laoportuna adecuación, deviniendo inaplicables las cláusulas que establezcan cualquier tipo deincremento.

9º.- NUEVAS CONTRATACIONES.- (artículo 20 del LPGE-2016)

A lo largo del ejercicio 2016 únicamente se podrá proceder a la incorporación de nuevo personal consujeción a los límites y requisitos establecidos en los apartados del artículo 20 del LPGE-2016.Para las sociedades Mercantiles Públicas y entidades públicas empresariales, fundaciones del sectorpúblico que se regirán por lo dispuesto en las disposiciones adicionales décima tercera, décimacuarta y décima quinta, respectivamente del LPGE-2016.

Se permiten nuevas contrataciones para determinados sectores. Para esta entidad local se posibilitauna a tasa de reposición fijada hasta el máximo del 100 por ciento en este sector:

20

PO151222

Plazas correspondientes al personal de la Policía Local: Se podrá alcanzar el cien por cien de la tasade reposición de efectivos siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

Primera: No se superen los límites legales en materia de autorización de endeudamiento.

Segunda: Que la entidad cumpla con el principio de estabilidad presupuestaria tanto en laliquidación del ejercicio 2015 como en el presupuesto de 2016.

Tercera: Se deberá adoptar un Acuerdo del Pleno en el que se solicite la reposición de lasplazas vacantes y en el que se ponga de manifiesto que aplicando esta medida no se pone enriesgo el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. Lo indicado en el presentepárrafo deberá ser acreditado por la correspondiente Entidad Local ante el Ministerio deHacienda y Administraciones Públicas, previamente a la aprobación de la convocatoria deplazas.

Para esta entidad local, y en los siguientes sectores, se permite una tasa de reposición fijada hasta elmáximo del 50 por ciento:

Plazas correspondientes respecto del control y lucha contra fraude (fiscal, laboral, de subvenciones)y del control de la asignación eficiente de los recursos públicos.

Plazas correspondientes al respecto del asesoramiento jurídico y la gestión de recursos públicos.

Cálculo de la tasa de reposición: El porcentaje del 50 por ciento se aplicará sobre la diferenciaresultante entre el número de empleados fijos que, durante el ejercicio presupuestario de 2015,dejaron de prestar servicios en cada uno de los sectores previstos y el número de empleados fijosque se hubieran incorporado en los mismos en el referido ejercicio, por cualquier causa.

No computará dentro del referido límite las plazas convocadas para su provisión mediante procesosde promoción interna.

Será obligatorio que las plazas se incluyan en una Oferta de Empleo Público, aprobada por el Pleno ypublicada en el B. O. de La Comunidad antes de la finalización de 2016.

10º.- RECUPERACIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA Y ADICIONAL DEL MES DE DICIEMBRE DE2012.- (Disposición adicional duodécima de la LPGE-2016). Textualmente estable el siguientecontenido:

Uno. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personaldel sector público.

1. Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá aprobar dentro del ejercicio 2016, y por una solavez, una retribución de carácter extraordinario cuyo importe será el equivalente a las cantidades aúnno recuperadas de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de lasupresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico opagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por aplicación delReal Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria yde fomento de la competitividad, con el alcance y límites establecidos en la presente disposición.

21

PO151222

2. Las cantidades que, en cumplimiento de esta disposición adicional, podrán abonarse por esteconcepto, sobre el importe dejado de percibir por cada empleado en aplicación del artículo 2 del RealDecreto-ley 20/2012, serán las equivalentes a la parte proporcional correspondiente a 91 días de lapaga extraordinaria, paga adicional de complemento específico y pagas adicionales del mes dediciembre. En aquellos casos en los que no hubiera procedido el reconocimiento de la totalidad de lapaga extraordinaria y adicional de diciembre de 2012, los 91 días se reducirán proporcionalmente alcómputo de días que hubiera correspondido.

A los efectos previstos en el párrafo anterior, el cómputo de la parte de la paga extraordinaria y pagasadicionales que corresponde a 91 días, o cifra inferior, se realizará, en el caso del personalfuncionario o estatutario, conforme a las normas de función pública aplicables en cadaAdministración, o, en el caso del personal laboral, a las normas laborales y convencionales, vigentesen el momento en que se dejaron de percibir dichas pagas.

Las cantidades que se reconozcan por este concepto al personal a que se refiere el apartado 5 delartículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, por no contemplarse en su régimen retributivo la percepciónde pagas extraordinarias o por percibir más de dos al año, serán las equivalentes a un 49,73 porciento del importe dejado de percibir por aplicación del mencionado precepto.

Las cantidades a abonar se minorarán en las cuantías que se hubieran satisfecho por estos mismosconceptos y periodos de tiempo como consecuencia de sentencia judicial u otras actuaciones.

3. Cada Administración Pública podrá aprobar durante 2016 las medidas previstas en este artículo,teniendo en cuenta su situación económico-financiera.

En el supuesto de que en aplicación de este precepto fuera más de una Administración a la que lecorrespondiera efectuar el abono de este tramo de paga extraordinaria, paga adicional decomplemento específico y pagas adicionales del mes de diciembre de 2012, cada Administraciónpodrá abonar, como máximo, la parte proporcional de este tramo que le hubiera correspondidohacer efectiva en diciembre de 2012.

4. Las cuantías satisfechas por aplicación de lo establecido en esta disposición minorarán el alcancede las previsiones contenidas en el apartado 4 del artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012.

Dos. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personaldel sector público estatal.

1. El personal del sector público estatal definido en las letras a), d) y e) del apartado Uno del artículo22 de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, asícomo el personal de las sociedades, entidades y resto de organismos de los apartados f) y g) de dichoprecepto que pertenezcan al sector público estatal, percibirá las cantidades previstas en el apartadoUno.2 de esta disposición.

2. La recuperación de la paga extraordinaria y pagas adicionales a que se refiere el número anteriorse efectuará con arreglo a las siguientes reglas:

22

PO151222

a) El personal incluido en los puntos 1 y 2 del artículo 3 del Real Decreto-ley 20/2012 percibirá laparte proporcional correspondiente a 91 días de la paga extraordinaria y pagas adicionales oequivalentes del mes de diciembre de 2012 que fueron suprimidas. En aquellos casos en los que nohubiera procedido el reconocimiento de la totalidad de la paga extraordinaria y pagas adicionales oequivalentes del mes de diciembre de 2012 que fueron suprimidas, los 91 días se reduciránproporcionalmente al cómputo de días que hubiera correspondido.

A los efectos previstos en el párrafo anterior, para el cálculo de las cantidades correspondientes a los91 días, en relación con el número de días totales que comprenden la paga extraordinaria y pagasadicionales o equivalentes del mes de diciembre de 2012 que fueron suprimidas, se utilizarán lasreglas de cómputo aplicables a cada tipo de personal de acuerdo con su régimen jurídico en vigor enel momento en que se produjo la supresión.

Siempre que la normativa aplicable no disponga otra cosa, el número de días totales a que se hacereferencia en el párrafo anterior será de 183.

b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 519 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del PoderJudicial, el personal incluido en los puntos 3, 3 bis, 3 ter y 4 del artículo 3 del Real Decreto-ley20/2012, percibirá un 49,73 por ciento de los importes dejados de percibir por aplicación de dichospreceptos.

c) Lo previsto en la letra a) será de aplicación a los Secretarios de Estado, Subsecretarios, DirectoresGenerales y asimilados, así como a los Consejeros Permanentes y Secretario General del Consejo deEstado, en los mismos términos que al personal funcionario.

Al personal a que se refiere el artículo 24.Tres de la Ley 2/2012 se le aplicará igualmente lo previstoen la letra a). En caso de no haber tenido derecho a la percepción de paga extraordinaria, percibiránun 49,73 por ciento del importe dejado de percibir por aplicación del artículo 4 del Real Decreto-ley20/2012.

d) Los Altos Cargos incluidos en los puntos 1 y 3 del artículo 4 del Real Decreto-ley 20/2012 percibiránun 49,73 por ciento del importe dejado de percibir por aplicación del artículo 4 del Real Decreto-ley20/2012.

e) Al personal que, sin haber variado la naturaleza jurídica de su relación de servicios con laAdministración del Estado, hubiera cambiado de destino dentro de la misma, las cantidades a que serefiere el presente apartado le serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad en la que seencuentre prestando servicios en la fecha de entrada en vigor de la presente Ley, previa peticióndirigida al órgano de gestión de personal acompañada de certificación de la habilitación de origen delos conceptos e importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de lapaga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionalesequivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012. En el supuesto de que dichacertificación ya hubiese sido presentada anteriormente, no será necesario presentar nuevamente lamisma.

Al personal que hubiera pasado a prestar servicios en una Administración Pública distinta, lascantidades a que se refiere el presente apartado le serán abonadas por el ministerio, organismo o

23

PO151222

entidad al que hubiera correspondido abonar la paga extraordinaria, previa petición dirigida alórgano de gestión de personal.

Al personal que no se encontrara en situación de servicio activo o asimilada en la fecha de entrada envigor de esta Ley o que hubiera perdido la condición de empleado público, las cantidades a que serefiere la presente disposición le serán abonadas por el ministerio, organismo o entidad al quehubiera correspondido abonar la paga extraordinaria, previa petición dirigida al órgano de gestión depersonal, acompañada de certificación de la habilitación de origen de los importes efectivamentedejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria así como de la pagaadicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes correspondientes al mes dediciembre de 2012.

En caso de que el personal de que se trate hubiera fallecido a la entrada en vigor de la presentedisposición, la petición a que se refiere el párrafo anterior deberá formularse por sus herederosconforme a Derecho civil.

f) Lo previsto en los apartados anteriores será de aplicación, asimismo, al personal de las fundacionesdel sector público estatal, de los consorcios participados mayoritariamente por la AdministraciónGeneral del Estado o por los organismos o entidades dependientes de la misma, así como al delBanco de España y al personal directivo y resto de personal de las mutuas de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales de la Seguridad Social y de sus entidades y centros mancomunados.

Tres. Aplicación del artículo 24 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de laFunción Pública. Se suspende y deja sin efecto la aplicación del artículo 24 de la Ley 30/1984, de 2 deagosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en lo que resulte estrictamente necesariopara la aplicación de la presente disposición.

Cuatro. Los apartados Uno y Tres de la presente disposición tienen carácter básico y se dictan alamparo de los artículos 149.1.18.ª, 149.1.13.ª y 156.1 de la Constitución.

Es cuanto tenemos el honor de informar a V.S., quien con mejor criterio adoptará lasresoluciones y/o acuerdos que mejor procedan.

En la Villa de Agüimes, martes, 03 de noviembre de 2015

EL SECRETARIO, EL INTERVENTOR, Fdo. Antonio López Patiño. Fdo. Miguel Ángel Rosado Contreras.

II. Mencionar que en la Mesa General de Negociación celebrada el 4 de diciembre de 2015 seacordaron las siguientes cuestiones, cuyo tenor literal queda reflejado en la siguiente copia delacta de aquella:

B.-MODIFICACIÓN RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y CUADRANTE DERETRIBUCIONES PARA 2016.

Se da cuenta de los acuerdos adoptados por la Mesa General de Negociación en sesióncelebrada el cuatro de diciembre de dos mil quince y se propone la aprobación de modificación de laRelación de Puestos de Trabajo en los términos indicados en dicho documento.

24

PO151222

“PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA RPT.

Se da cuenta del informe emitido por el Jefe de Sección de Recursos Humanos cuyo contenidoliteral es el siguiente y se propone la aprobación del mismo para su elevación al Pleno y aprobación siprocede.

“INFORME QUE EMITE EL JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y VIVIENDA ENRELACION A LA MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y EL CUADRANTE

DE RETRIBUCIONES DE 2016.

CONSIDERANDO y visto el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 ydemás legislación de aplicación.

CONSIDERANDO que en la elaboración de los presupuestos para 2016, en concreto el capítuloI, se han propuesto las siguientes variaciones que influyen en la Relación de Puestos de Trabajodebiendo por tanto modificarse la misma, conforme a lo propuesto a continuación.

1.- Plantilla de personal funcionario:

1.1- Plaza de Policía Local, número de RPT 068, figura como vacante por renuncia de su titular.

1,2 Plaza de Policía Local, número de RPT 061, figura como vacante por el pase a la situaciónde pensionista de su titular.

1.3.- Plaza de Policía Local, número de RPT 067, figura como vacante por el pase a la situaciónde prestación de servicios en otras administraciones de su titular.

1.3.- Plaza de Policía Local, número de RPT 050, figura como vacante por el ascenso a oficial desu titular.

1.4.- La Plaza de notificador, número RPT 135, se incluye en el grupo C, subgrupo C2,manteniendo idénticas funciones.

1.5.- La Plaza de auxiliar administrativo, número de RPT 261, se adscribe al servicio de agua(4.1.3.1).

1.6.- Plaza de auxiliar administrativo, número de RPT 253, figura como vacante por el pase a lasituación de prestación de servicios en otras administraciones de su titular.

1.7.- A La Plaza de fontanero, número de RPT 118, se le modifica el vínculo y se incluye en laplantilla de personal laboral.

1.8.- A La Plaza de peón, número de RPT 159, se le modifica el vínculo y se incluye en laplantilla de personal laboral.

2.- Plantilla de personal laboral:

2.2 Plaza de Peón, número de RPT 165, figura como vacante por el pase a la situación depensionista de su titular.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Dispone el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local,cuyo tenor literal dice:

“2. Corresponden, en todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asambleavecinal en el régimen de Concejo Abierto, las siguientes atribuciones:

(…)

25

PO151222

i. La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, lafijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y elnúmero y régimen del personal eventual.”

Artículo 37 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, cuyotenor literal dice:

“1. Serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias decada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materiassiguientes:

a. (…)

b. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.

c. (…)”III

CONCLUSIONES

Procede dar cuenta de la modificación de la RPT a la Mesa General de Negociación,posteriormente pasarla a dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y remisión al Pleno para suaprobación.”

Se aprueba por unanimidad las modificaciones propuestas.

APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL CUADRANTE DE RETRIBUCIONES DE 2016.

Doña Antonia Santana Agustín da cuenta del cuadrante de retribuciones para 2016, que le fueremitido a los representantes de los empleados públicos el pasado viernes 27 de noviembre y se proponeinformar favorable el mismo y su remisión al Pleno para su aprobación si procede. Se adjunta loscuadrantes de retribuciones a esta acta, como anexo I.

Se informa favorable por unanimidad el cuadrante de retribuciones.”

II. BASES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL EJERCICIO DE 2016.

(No son reproducidas en esta ACTA por su longitud, pero su contenido literal se encuentra en elexpediente de esta Comisión y acompañan como anexo al Presupuesto.)

26

PO151222

III. PLAN DE INVERSIONES PARA EL 2016

27

PO151222

FONDOS ANUALIDAD AÑO DE: PROPIOS CABILDO I. C.AUTONOM. ESTADO OTROS PRÉSTAMO TOTAL

FUNC. ECONOM. INI TER Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros132A 6240000 ADQUISICIÓN VEHÍCULOS PARA LA POLICIA LOCAL 2016 2016 15.000,00 15.000,00150A 6810101 ACTUACIONES VARIAS EN PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO 2016 2016 20.000,00 20.000,00150A 6820000 ADQUISICIÓN DE BI ENES INMUEBLES URBANOS 2016 2016 100.000,00 100.000,00

1532V 6190000 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS 2016 2016 325.000,00 325.000,001533V 6000000 ADQUISICION DE TERRENOS URBANOS. 2016 2016 160.000,00 160.000,001533V 6000010 EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES 2016 2016 130.000,00 130.000,001533V 6090022 INSTALACIÓN DE "REDUCTORES DE VELOCI DAD" EN VÍAS PÚBLI CAS 2016 2016 30.000,00 30.000,001533V 6090026 MEJORA ACCESIBILIDAD ACERAS EN EL MUNI CIPIO 2016 2016 60.000,00 60.000,001533V 6091002 ADQUISICIÓN DE ESCULTURAS Y MURALES PARA VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS 2016 2016 10.000,00 10.000,001533V 6091012 INSTALACIÓN DE PARQUE BIOSALUDABLE "CHE GUEVARA" 2016 2016 7.400,00 7.400,001533V 6091013 INSTALACIÓN DE PARQUE BIOSALUDABLE "EL OASI S" 2016 2016 5.800,00 5.800,001533V 6091014 ADQUISICIÓN DE JUEGOS INFANTI LES PARA LA AVENI DA DE PLAYA DE ARINAGA 2016 2016 2.000,00 2.000,001533V 6190011 ADECENTAMIENTO DE LA CANTONERA (ALBERCONCILLOS-AGÜI MES CASCO) 2016 2016 1.300,00 1.300,001533V 6190014 3ª FASE ADECUACIÓN ESCALONES EN LA AV DE LOS PESCADORES 2016 2016 80.000,00 80.000,001533V 6190050 COFINANCI ACIÓN DE PROYECTOS VARIOS 2016 2016 100.000,00 100.000,001533V 6190203 REHABILITACIÓN PASAJES EN TEMISAS 2016 2016 30.000,00 30.000,001533V 6333001 SUSTITUCIÓN DE TUBERI AS EN LA ZONA NORTE DEL CRUCE DE ARINAGA 2016 2016 184.000,00 184.000,00160S 6332001 REPARACIÓN Y REPOS. REDES DE ALCANTARILLADO 2016 2016 30.000,00 30.000,00161A 6332001 MEJORAS EN EL ABASTECI MIENTO DE AGUA POTABLE 2016 2016 70.000,00 70.000,00161A 6333007 MEJORA EN LOS DEPÓSITOS MUNICIPALES 2016 2016 30.000,00 30.000,00164V 6190013 MEJORA DE LOS VELATORIOS MUNICIPALES 2016 2016 75.000,00 75.000,00165A 6092001 MEJORA DE ALUMBRADO EN LA AVENIDA MUELLE VIEJO 2016 2016 18.350,00 18.350,00165A 6192000 MEJORA Y AMPLIACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO 2016 2016 60.000,00 60.000,00171P 6191000 ACONDICIONAMIENTO DE PARQUES Y JARDI NES. 2016 2016 30.000,00 30.000,00171P 6191007 REFORMA DEL PARQUE (PLAZA) DE LA CASA DE LA CULTURA DEL CRUCE DE ARINAGA 2016 2016 195.000,00 195.000,00

231D5 6230004 MAQUINA DESCALCIFI CADORA PARA LA RESIDENCI A DE MAYORES 2016 2016 3.000,00 3.000,00231D5 6250014 ADQUISICIÓN E I NSTALACI ÓN DE CORTI NAS IGNÍFUGAS EN LA RESIDENCIA DE MAYORES 2016 2016 15.435,00 15.435,00231D5 6320025 REMODELACIÓN RESIDENCIA DE MAYORES 2016 2016 1.000,00 1.000,00231D5 6320028 RENOVACIÓN Y AMPLI ACIÓN SITEMA DE PLACAS SOLARES EN LA RESIDENCIA DE MAYORES 2016 2016 13.097,00 13.097,00231D5 6330103 RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA SANITARI A CALIENTE Y FRI A DE LA RESIDENCIA DE MAYORES 2016 2016 15.205,00 15.205,00241E1 6920090 COFINANCI ÓN PROGRAMAS DIVERSOS. (F.Emple o) 2016 2016 606.781,39 606.781,39323E 6320024 ADECUACIÓN CUBIERTA ESCUELA INFANTIL 2016 2016 58.000,00 58.000,00323P 6320000 RAM 2016 2016 2016 120.000,00 120.000,00323P 6320030 REFORMA DE LA COCINA DEL COLEGIO "DORAMAS" 2016 2016 50.000,00 50.000,00

330L3 6320032 REFORMA DE LA CASA DE LA CULTURA DEL CRUCE DE ARINAGA 2016 2016 380.000,00 380.000,00338F 6250000 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO PARA FESTEJOS 2016 2016 33.000,00 33.000,00342B 6230003 ADQUISICIÓN DE MAQUI NARI A DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PISCI NA DE AGÜIMES 2016 2016 4.000,00 4.000,00342B 6250000 ADQUISICIÓN DE TAQUILLAS DE ROPA PARA LA PISCINA DE AGÜI MES 2016 2016 5.500,00 5.500,00342P2 6270051 INSTALACIÓN DE CESPED ARTI FICIAL PARA ESTIRAMIENTOS EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE PLAYA DE ARINAGA 2016 2016 3.000,00 3.000,00342P3 6250000 ADQUISICIÓN BANQUILLOS PARA EL POLIDEPORTIVO DE CRUCE DE ARI NAGA 2016 2016 1.900,00 1.900,00342P4 6250000 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO PARA PABELLÓN DE ARINAGA 2016 2016 2.200,00 2.200,00342P6 6090104 ADQUISICIÓN PROTECTORES PARA LAS TORRES DE ALUMBRADO DE LA CANCHA DE LAS ROSAS 2016 2016 8.000,00 8.000,00410A 6230000 MAQUINARIA DIVERSA PARA HUERTOS COMUNITARIOS 2016 2016 1.000,00 1.000,00410A 6237002 ÚTILES Y HERRAMIENTAS DE HUERTOS COMUNITARIOS 2016 2016 1.000,00 1.000,00410A 6250010 EQUI PAMIENTO DE HUERTOS COMUNITARI OS 2016 2016 2.500,00 2.500,00430D 6230100 PUERTA DE GARAJE CENTRO DE FORMACIÓN CASA DEL MAESTRO 2016 2016 2.650,00 2.650,00430D 6331001 REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA SEDE DE AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL 2016 2016 13.400,00 13.400,00

4312M 6220050 MERCADO AGRÍCOLA MUNICIPAL 2016 2016 1.000.000,00 1.000.000,00920A 6230000 ADQUISICION MAQUINARIA DIVERSA. 2016 2016 110.000,00 110.000,00920A 6250000 ADQUISICIÓN MOBILIARIO Y ENSERES 2016 2016 18.000,00 18.000,00920A 6320027 AMPLIACI ÓN Y REFORMA DE LA JEFATURA DE LA POLICÍ A LOCAL 2016 2016 200.000,00 200.000,00920P 6240000 ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA PARQUE MÓVI L 2016 2016 30.000,00 30.000,00926A 6360000 EQUI POS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN. 2016 2016 20.000,00 20.000,00926A 6410000 PROGRAMAS INFORMÁTICOS. 2016 2016 136.000,00 136.000,00933E 6320004 MANTENI MIENTO EDIFICIOS E I NSTALACIONES DIVERSAS. 2016 2016 191.400,00 191.400,00933E 6320018 MANTENI MIENTO DE EDIFI CIOS COMERCIALES 2016 2016 25.000,00 25.000,00933E 6320019 MANTENI MIENTO DE EDIFI CIOS CULTURALES 2016 2016 84.000,00 84.000,00

TOTALES. 4.923.918,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.923.918,39

DESCRIPCIÓN SUBVENCIONES DEL: EJECUCIÓNCÓD.de IDENTIFICACIÓN

(Aplicación Presupuest.)

IV. RESTO DE LOS ANEXOS :

28

PO151222

III. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la delcorriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente.

IV. Un informe económico-financiero, en el que se expongan las bases utilizadaspara la evaluación de los ingresos y las operaciones de crédito previstas, la suficiencia de los créditospara atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de losservicios y, en consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto.

V. El presupuesto del Órgano Autónomo Fundación de Medios de Comunicaciónde Agüimes.

VI. Las previsiones de gastos e ingresos de le entidad mercantil Turismo RuralAgüimes, SL.

Los mismos, al igual que el informe de Intervención y los correspondientes listados, se encuentran enel expediente del Proyecto de Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Agüimes, cuyo dictamense realiza en la presente Comisión.

2º. DICTAMEN SOBRE LOS PRESUPUESTOS, LOS ANEXOS Y EL PROCEDIEMIENTO A SEGUIR:

El Presidente da cuenta de la necesidad de continuar con el procedimiento para la aprobacióndel presupuesto y sus anexos. Para lo cual somete al dictamen de esta Comisión y, en su caso, suposterior traslado a Pleno, lo siguiente:

1. El expediente de retribuciones de personal para el ejercicio 2016, conforme a lo indicadoanteriormente, serán de aplicación a partir del 1º de enero próximo.2. Las bases de ejecución del Presupuesto General a regir en el ejercicio 2016.3. El Presupuesto General para el 2016, resumido en los puntos anteriores, y detallado en elexpediente que acompaña a esta Comisión.4. El cuadrante de inversiones para el ejercicio 2016.5. El resto de los anexos que legamente acompañan al presente Proyecto de PresupuestosGenerales para el 2016.6. Que los presupuestos una vez aprobados se expongan al público por plazo de quince díashábiles, previo anuncio, que se insertará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón deanuncios de la Corporación, a los efectos de reclamaciones.7. Que el acuerdo aprobatorio que se adopte será considerado como definitivo de noproducirse reclamaciones contra el mismo durante el plazo de exposición pública, entrando en vigoren el ejercicio a que se refiere, una vez se haya cumplido lo dispuesto en el artículo 112.3 de la Ley7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y artículo 169 del Texto Refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales.

Los miembros de esta Comisión, consultado el expediente y el informe y tras las explicacionesoportunas dictaminan favorable, con el asentimiento de todos los Concejales, del traslado ante el elproyecto de PRESUPUESTOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES 2016;conforme lo dispuesto en el artículo 123 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de lasEntidades Locales en relación con el artículo 126 de dicha disposición reglamentaria, procediendo portanto, su pase a la Secretaria General del Ayuntamiento para su incorporación, si procediera por laAlcaldía, al Orden del día del próximo Pleno.”

29

PO151222

ANEXO.-

PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTOCON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL 2016:

D E T A L L E NÚM. DE PLAZASA) PLAZAS DE FUNCIONARIOS:

1,- Con habilitación nacional:

1.1. Secretario. 1

1.2. Interventor. 1

1.3. Tesorero. 1

1.4. Adjunto a Secretaría e Intervención 1

2.- Escala de Administración General:

2.1. Subescala técnica.

Abogado. 2

Asesor jurídico. 3

Técnico Medio Administración General 1

Periodista. 1

Técnico Medio en Asuntos de Personal 1

Graduado Social. 1

2.1 Subescala administrativa:

Administrativo 8

2.2 Subescala auxiliar

Auxiliar administrativo 38

Auxiliar de recaudación. 3

3.- Escala de Administración Especial:

3.1. Subescala Técnica de Administración Especial:

Arquitecto 1

Psicólogo 1

Asistente social/ Trabajador Social 5

Aparejador/Arquitecto Técnico 3

30

PO151222

Director de la Escuela Infantil 1

Director Técnico Deportivo 1

Ingeniero Técnico Electricista 1

Ingeniero Técnico de Obras Públicas 1

Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones 1

Ingeniero Técnico en Informática 1

Técnico Medio en Desarrollo Local. 2

3.2.Subescala de Servicios Especiales:

3.2.1.Policía Local y sus auxiliares:

Subinspector de la Policía Local. 1

Oficial de la Policía Local. 5

Policía local 33

3.2.2. Personal de Cometidos Especiales:

Coordinador de deportes. 1

3.2.2. Personal de oficios:

Delineante proyectista. 1

Delineante. 2

Encargado de obras. 1

Oficial carpintero. 1

Oficial electricista. 1

Notificador 1

31

PO151222

D E T A LL E NÚM. DE PLAZASB) PLAZAS DE PERSONAL LABORAL:

1.- Escala de Administración General:

1.1. Subescala auxiliar:

Auxiliar administrativo (e). 1

2.- Escala de Administración Especial.

2.1.- Subescala de Servicios Especiales:

2.1.1. Plazas de Cometidos Especiales:

Animador sociocultural 8

Animador deportivo 2

Educador Escuela Infantil 7

Educador Hogar Infantil 3

Educador Servicio de Recaudación 1

2.2.2. Personal de Oficios:

Delineante proyectista (e) 1

Limpiadora Escuela Infantil 1

Oficial jardinero 1

Oficial mecánico 1

Oficial soldador 1

Oficial albañil 3

Oficial conductor 3

Oficial electricista 1

Oficial fontanero 3

Oficial almacenero 1

Peón de plazas y baños 1

Peón ordinario 9

Vigilante de colegio 4

(e) Estas plazas son a extinguir y figuran creadas en el apartado A) para su funcionarización.

32

PO151222

D E T A LL E NÚM. DE PLAZASC) PERSONAL EVENTUAL:

Coordinador de dinamización social 1

Coordinador de obras y servicios 1

Secretaria adjunta a la Alcaldía 1

Coordinadora en Urbanismo 1

-------------------------Doña Antonia Santana Urquía (RA) quiere agradecer al equipo económico del

Ayuntamiento, encabezado por el Interventor, el trabajo que han realizado con laconfección de los presupuestos.

En resumen, la entidad Ayuntamiento de Agüimes, cumple con todos los planesde salud financiera, con la estabilidad presupuestaria, con la regla de gasto y con ellímite de la deuda.

Doña Beatriz Mejías Quintana (Grupo Mixto: CCD) comenta que a su grupo leha sido imposible, dada la campaña electoral, mirarse los presupuestos. Pide disculpaspor no estar bien enterados. Lo miraremos y presentaremos las alegaciones que creamosoportunas.

Solicita que para el año que viene se presente el borrador con tres meses deantelación. Y que se deje intervenir a la oposición para opinar donde se deben hacer lasinversiones.

Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE) manifiesta que enotras ocasiones han protestado por el poco tiempo para estudiar los presupuestos.Reconoce que en esta ocasión han tenido más de una semana. Y eso es de agradecer.

El incremento del presupuesto viene dado por todos los dineros que vienen deotras Administraciones Públicas.

No tengo nada que objetar a la partida de Servicios Sociales, que haincrementado su cuantía. Sin embargo, eché en falta una partida específica desensibilidad ante la violencia de género, para que tenga más importancia a la hora decomunicarlo a la ciudadanía.

Yo no hubiese subido las cantidades para las fiestas. Yo hubiese traspasado todoese dinero a las fiestas de San Sebastián. Las personas mayores entienden que era lafiesta principal y que actualmente se ha ido quedando sin contenido.

Quiere resaltar el gran desfase que hay entre lo que se prevé de gastos y losingresos del Auditorio.

Esta Corporación destaca por invertir en el empleo.Deseo que todos los proyectos que están presupuestados se lleven a buen

término.

Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC) dice que disminuye el IBI.Por fin, los contribuyentes van a ver reflejado esa bajada del tipo impositivo.

Pregunta a qué se debe el aumento de la tasa por entrada de vehículos.

33

PO151222

¿A qué se debe la disminución de ingresos por entradas a los Teatros?Destacar de manera positiva el aumento de subvenciones del Cabildo. Le

gustaría saber a qué se van a destinar.Me parece insignificante la subida en la partida de gastos de atención benéfica y

asistencial.La partida del centro de día de alzhéimer, ahora se denomina convenios con

instituciones diversas. Le gustaría saber si es un simple cambio de denominación, o esque con el mismo importe se van a cubrir ayudas de diferentes instituciones.

Este Ayuntamiento ha destacado por tener una partida elevada para el empleo,aún cuando es una competencia que no le corresponde. No obstante, le gustaría saber aqué se debe la reducción del importe.

Para cuándo se tiene previsto la iniciación de las obras de reparación de la Casade la Cultura del Cruce de Arinaga.

Doña Antonia Santana Urquía (RA) contesta que lo de la violencia de géneroestá englobado en otras partidas.

Las fiestas de San Sebastián se han incrementado en 1.000 euros.Este Ayuntamiento mantiene como prioridad la lucha contra el desempleo. La

disminución se debe a que hasta la fecha el Gobierno de Canarias no ha confirmado lacontinuidad del plan de empleo.

Las subvenciones del Cabildo se van a destinar a Servicios Sociales.La asistencia a personas en el centro de día, está en otras partidas.

Doña María Marcelina Rodríguez expresa que uno de los aumentos es por pagosfuera de plazo. Yo no lo pondría en el presupuesto. Hay personas que no soncumplidoras, pero la inmensa mayoría es que no lo pueden pagar.

Yo ya dije que lo de la sensibilidad por lo de la violencia de género estaríaincluida en otras partidas, pero que me gustaría que hubiese una partida específica.

Entiendo que se debe dar más relevancia a la fiesta de San Sebastián.

Doña Yanira Álvarez dice que no le quedó claro el por qué de la reducción deingresos por entradas a museos y exposiciones.

En la Fundación de Medios de Comunicación, hay una disminución de ingresospor publicidad en Radio y TV. Le gustaría saber qué reducción va para la Radio y cuálpara la TV. Sería interesante buscar fórmulas para atraer a los comerciantes.

El Sr. Alcalde explica que en el cuadrante del presupuesto de la Fundación deMedios de Comunicación, se detalla el importe que corresponde a la Radio y a la TV. ElConcejal está constantemente buscando, con los empresarios, la manera de captar másempresas que se publiciten.

El presupuesto del Ayuntamiento de Agüimes, se autofinancia en un 75% conrecursos propios. Muy pocos municipios de Canarias tienen esta estructura. MuchosAyuntamientos dependen de la financiación de otras Administraciones.

Los tiempos cambian. Se ha intentado en los últimos años tener un programa delas fiestas de San Sebastián más atractivo. Pero, la realidad, es que los actos importantesson la feria, la víspera y la procesión.

34

PO151222

Lo de los recargos es una preocupación que compartimos. Recuerden que haceunos años presentamos una moción, no solo en relación a los recargos, sino a los gastosque se aplican a cualquier expediente deudor. La Ley General Tributaria es tajante.Nosotros hicimos una propuesta de modificación de Ley, para aquellos casos que seacreditara en Servicios Sociales que no podían pagar, y se nos contestó de formanegativa. Por lo que, las necesidades sociales las tenemos que resolver de otra manera.

Sometido a votación el punto referente a la aprobación inicial del presupuesto

general del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes para el 2016, el mismo es aprobadocon diecisiete votos a favor (RA) y tres abstenciones (Grupo Mixto: CC, PSOE y CCD).

6.- PREMIOS CANARIAS 2016.-

Don Francisco González Ramos da cuenta al Pleno, que en la ComisiónInformativa de Hacienda, Especial de Cuentas y Personal, celebrada el día 16 dediciembre de 2015, se trató el tema de las propuestas para los Premios Canarias 2016.

Según la Disposición Adicional, y en relación al artículo 3 de la Ley 2/1997, de24 de marzo, los Premios Canarias correspondientes al 2016 se otorgarán a lassiguientes modalidades:

1.- Acciones altruistas y solidarias: Se concederá a aquellas personas oentidades que, sin ánimo lucro, hayan destacado por su dedicación constante a larealización de actividades que representen una mejora de las condiciones en que sedesarrolla la convivencia humana en Canarias.

Candidato propuesto: BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS.

2.- Comunicación: Se concederá a aquellas personas o entidades cuya labor através de cualquier medio de comunicación impreso o audiovisual haya contribuido adifundir y a profundizaren la realidad canaria en sus aspectos cultural, social yeconómico, y a divulgar los valores propios de nuestra Comunidad Autónoma.

Candidato propuesto: CENTRO DE LA CULTURA POPULAR CANARIA.

3.- Internacional: Se concederá a aquellas personas o entidades que hayancontribuido de forma notable a la fraternidad entre los pueblos, a la mejora de lascondiciones de vida de los sectores más deprimidos de la sociedad o, en general, a ladefensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidadinternacional, y a aquellas personalidades o entidades de otros pueblos que hayanrealizado una labor relevante a favor de la sociedad canaria.

Candidato propuesto: DON LUIS MATEO LÓPEZ RIVERO.

-----------------------------

35

PO151222

Doña Beatriz Mejías Quintana (Grupo Mixto: CCD) pide que cuenten con laoposición para hacer estas propuestas entre todos.

Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE) dice que seadhieren a la propuesta.

Manifiesta que no tienen toda la información.

Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC) comenta que también va aapoyar este punto. Quiere destacar la labor del Banco de Alimentos, ya que esaactividad altruista y desinteresada es digna de ser premiada.

Don Francisco González Ramos (RA) responde que han pedido al Gobierno deCanarias que le hagan llegar las propuestas con más tiempo, para poder trasladarlo a laciudadanía, y así conseguir un mayor consenso.

En la Comisión Informativa estaba el expediente completo, con las trespropuestas.

Doña Beatriz Mejías insiste en que, si no se puede trasladar a la ciudadanía, porfalta de tiempo, por lo menos si a la oposición.

Sometido a votación el punto referente a la propuesta para los Premios Canarias2016, el mismo es aprobado por unanimidad, de los veinte asistentes.

7.- PROPUESTA ILTRE. COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALESPARALIZACIÓN Y DEROGACIÓN DE LA LEY DE REFORMA LOCAL.-

Doña Rita Estévez Monzón da cuenta al Pleno, que en la Comisión Informativade Servicios Sociales, celebrada el día 17 de diciembre de 2015, se trató el tema de lapropuesta del Iltre. Colegio de Trabajadores Sociales de Las Palmas y Santa Cruz deTenerife y de la Red en defensa de los Servicios Sociales Públicos de Canarias, sobreparalización y posterior derogación de la Ley de Reforma Local y ficha financieragarantizada por parte del Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias.

Siendo el siguiente el texto de la propuesta:

“¡¡¡ PARALIZACIÓN Y POSTERIOR DEROGACIÓN DE LA LEY DEREFORMA LOCAL Y FICHA FINANCIERA GARANTIZADA POR PARTE DELESTADO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS!!!

I.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Los Servicios Sociales Municipales son un derecho de la ciudadanía, reconocidoen distintas legislaciones internacionales, estatales y autonómicas, pero vulneradosistemáticamente a lo largo de los años. Estos son algunos de estos fundamentos legales.

36

PO151222

1.- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Artículos 25 y 29.

2.- Carta Social Europea (1961).

3.- Carta Europea de la Autonomía Local (1985).

4.- La Constitución Española (1978). Especialmente los artículos del 41 al 50.

5.- Estatuto de autonomía de Canarias: Ley Orgánica 10/1982 del 10 de agosto,reformada por la Ley Orgánica 4/1996 de 30 de diciembre.

6.- Ley de Servicios Sociales de Canarias: Ley 9/1987 del 28 de abril deServicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

7.- La Ley de municipios: Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios deCanarias.

Constituyen además la puerta de entrada al Sistema Público de ServiciosSociales porque son los más cercanos en el territorio, permiten la accesibilidad de todaslas personas e intervienen en su medio habitual evitando las situaciones de desarriego yexclusión.

Por ello no pueden estar sometidos a la arbitrariedad de decisiones políticas o ala cola de la disponibilidad presupuestaria. En los últimos años el Plan Concertado queha sido la fuente principal de financiación de los Servicios Sociales Municipales hasufrido un recorte del 42% en la partida que proviene del Estado, teniendo por tanto queasumir las Comunidades Autónomas y sobre todo los Ayuntamientos la mayor parte dela financiación de Servicios y Prestaciones.

Por eso afirmamos que es un derecho conculcado por los sucesivos gobiernos yreducido, sobre todo en los últimos años, al nivel del asistencialismo y con claratendencia a la beneficencia que impacta de forma brutal en las personas y familias queviven realidades de mayor vulnerabilidad y que deben esperar las migajas de ayudas yprestaciones absolutamente insuficientes mientras se despliegan en los medios decomunicación los salarios millonarios de banqueros, los beneficios de empresasmultinacionales y las cantidades de dinero defraudado a la Hacienda Pública en cuentasocultas en Paraísos Fiscales.

II.- SITUACIÓN ACTUAL

2.1.- Ante la inminencia (el 1-1-2016) de la implementación de la LRSAL quematerializa el desmantelamiento de los Servicios Sociales Municipales si no segarantiza la ficha financiera de sus costes, muchas voces de personas, organizacionessociales e instituciones públicas han alzado su voz contra la misma exigiendo suparalización al menos en los aspectos relativos a la prestación de los Servicios Sociales.

37

PO151222

2.2.- Desde la Viceconsejería de Administración Pública del Gobierno deCanarias se remitió un escrito a la Federación Canaria de Municipios planteando que “laDisposición Transitoria Segunda resulta inaplicable en Canarias porque la Ley SectorialAutonómica atribuye las competencias en materia de prestación de Servicios Sociales asus municipios”.

2.3.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en un Comunicadode fecha 3-11-2015 expresa que: “En relación a las informaciones publicadas sobre laaplicación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local(Reforma Local) en materia de traspaso de competencias, que actualmente prestan lasEntidades Locales, relativas a la atención primaria de la salud, servicios sociales yeducación, y que podrían ser asumidas por las Comunidades Autónomas, el Ministeriode Hacienda y Administraciones aclara que dichas competencias estarán supeditadas aun proceso de reordenación competencial que necesariamente queda vinculado a unnuevo sistema de financiación autonómica y de las Haciendas Locales. Por tanto,mientras no sean aprobadas las normas reguladoras del nuevo sistema de financiaciónautonómica y local, las competencias referidas en la citada Ley, en cuanto a la atenciónprimaria de la salud, servicios sociales y educación, deberán continuar siendo prestadospor los Ayuntamientos.”

2.4.- Sin embargo este rosario de declaraciones y decisiones publicadas de formaapresurada por organismos autonómicos y estatales deja en el aire y sin respuesta algunael tema esencial sin el cual no hay derecho ciudadano alguno que tenga en la práctica sureconocimiento real: LA FINANCIACIÓN SUFICIENTE Y GARANTIZADA DELOS SERVICIOS SOCIALES EN LOS PRESUPUESTOS ESTATALES YAUTONÓMICOS DE 2016. Efectivamente, tal y como han afirmado alcaldes dedistintos municipios, diversos Interventores y varios Secretarios de Ayuntamientos, lafinanciación de los Servicios Sociales Municipales tendría que correr a cargo de lasCCAA, si se aplicara la LRSAL. Pero, con la suspensión por el Ministerio de dicha Leyen relación con los Servicios Sociales, no se habla para nada de dicha financiación sinoque la misma se traslada a cuando “sean aprobadas las normas reguladoras del nuevosistema de financiación autonómica.”

2.5.- A todo esto hay que añadir:

-Que el periodo 2010-2015 se ha producido la mayor regresión normativa dederechos individuales y sociales de la etapa democrática española a través dederogaciones y reformas legislativas producidas especialmente en los tres últimos años.

-Que la situación económica y social de miles de familias ha empeorado hastaniveles infrahumanos. En Canarias existen unos 58 mil hogares que no perciben ningúningreso, el 7,5% de los 810 mil hogares de Canarias. En 2011 no llegaba a los 33 milhogares, es decir, en sólo cuatro años 25.000 hogares canarios se han quedado siningresos. Y es que el 66% de los hogares declara tener dificultades para llegar a fin demes. Este incremento está ligado al incremento de personas paradas de larga duraciónsin cobertura en prestaciones. 1 de cada 3 personas en Canarias están en riego depobreza o exclusión social, o lo que es lo mismo, más de 60 mil personas.

38

PO151222

-Que, debido a ello, la demanda ciudadana de Servicios Sociales ha aumentadode forma considerable mientras tanto las partidas económicas como los recursoshumanos han descendido drásticamente en dicho periodo. El hecho es que lafinanciación por proyectos ha caído un 9,5% entre 2009 y 2013, a excepción de un levepero insuficiente incremento en los centros de acogida. Se ha pasado de unafinanciación total de 67 millones y medio en 2009 a 62 millones en 2013. Este recortecontrasta significativamente con las 80 mil personas más atendidas que en 2009, y porsupuesto con la reducción de personal del 20% en este periodo de tiempo, factores estosque repercuten directamente en la calidad de los servicios, en la merma de los derechossociales y como consecuencia de ello en el aumento de la desprotección social.

-Mientras que las grandes fortunas y empresas han aumentado escandalosamentesus beneficios. En los últimos años se ha producido un incremento de la desigualdad enCanarias del 12%, lo que significa que los hogares más ricos tuvieron 12 veces másrenta que los más pobres, lo que nos hace presenciar cómo se está tendiendo a unamayor concentración de la riqueza en menos personas.

2.6.- Por todo ello, esta toma de postura del Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas así como el escrito remitido a la FECAM por laViceconsejería de Administración Pública del Gobierno de Canarias parecen más unapostura electoralista ante las elecciones del 20D que una respuesta real a la lamentable ydesesperante situación de miles de personas y familias así como de trabajadores ytrabajadoras de los Servicios Sociales Municipales.

ANTE TODO ELLO PROPONEMOS AL GOBIERNO DE CANARIAS LOSIGUIENTE:

PRIMERO.- Exigir al Gobierno Estatal la suspensión de la DisposiciónTransitoria Segunda de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la AdministraciónLocal.

SEGUNDO.- Exigir al Gobierno Estatal, una ficha financiera suficiente ygarantizada destinada a los Servicios Sociales Municipales que entre en vigor el 1 deenero de 2016.

TERCERO.- Exigir al Gobierno de Canarias que haga público, antes del 1 dediciembre próximo, el Plan de Actuación que tiene previsto para la financiaciónsuficiente de los Servicios Sociales Municipales y que dicha financiación estécontemplada en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016.

CUARTO.- Mantener con carácter de mínimos la prestación de los ServiciosSociales Municipales públicos y polivalentes con los objetivos, funciones, actividades,equipamientos y profesionales reconocidos en la vigente Ley de Servicios Sociales deCanarias y a nivel estatal en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales aprobadopor Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para laAutonomía y Atención de la Dependencia el 16 de enero de 2013.

39

PO151222

QUINTO.- Exigir al Gobierno de Canarias el desarrollo de la Disposición FinalSegunda de la Ley de Servicios Sociales vigente en Canarias con la ficha financieracorrespondiente.

SEXTO.- Exigir al Gobierno Estatal que los Derechos Fundamentales de laspersonas no estén supeditados a las prioridades que se establecen en la modificación delart. 135 de la Constitución de 2 de septiembre de 2011.

SEPTIMO.- Dar traslado de la presente resolución a la Federación Canaria deMunicipios, al Gobierno de Canarias y a los Cabildos Insulares.”

--------------------------Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE) dice que van a

apoyar la moción. A iniciativa del Partido Socialista, secundado a nivel nacional yautonómico, en abril de 2012, se presentó un procedimiento para derogar esta Ley. Eneste procedimiento también está el Ayuntamiento de Agüimes.

Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC) comenta que también va aapoyar esta moción. Una vez más rechazo la Ley de Racionalización, y defiendo quesean los Ayuntamientos, la Administración más cercana, la que lleve a cabo las políticassociales, y evidentemente entiendo que tiene que ir acompañado de la correspondienteficha financiera, para poder hacer frente a todos los casos que se nos presentan.

Doña Rita Estévez Monzón (RA) aclara que de lo que se trata es de sumaresfuerzos y de apoyar lo que desde muchos sectores se viene peleando.

El Sr. Alcalde dice que en resumen, es reconocer una vez más un nuevo fracasodel municipalismo de España, en la demanda histórica, desde las primeras eleccionesdemocráticas, de la necesaria financiación de las competencias que estamos asumiendo.

Espero que el nuevo Gobierno que salga escuche al municipalismo.

Sometido a votación el punto referente a la propuesta del Iltre. Colegio deTrabajadores Sociales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife y de la Red en defensade los Servicios Sociales Públicos de Canarias, sobre paralización y posteriorderogación de la Ley de Reforma Local y ficha financiera garantizada por parte delEstado y la Comunidad Autónoma de Canarias, el mismo es aprobado por unanimidad,de los veinte asistentes.

8.- DACIÓN DE CUENTA DECRETOS DE LA ALCALDÍA, ACTAS DELA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y ACTAS DE LA JUNTA GENERAL DELA MANCOMUNIDAD.-

El Sr. Alcalde da cuenta de las actas de la Junta de Gobierno Local, celebradasdesde el día veintitrés de noviembre hasta el día catorce de diciembre de dos mil quince,

40

PO151222

y de los Decretos de la Alcaldía desde el 2015/2911 al 2015/3172. No hubo actas de laJunta General de la Mancomunidad.

9.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.-

A).- PROPUESTA NOMBRAMIENTO JUEZ DE PAZ TITULAR.-

El Sr. Alcalde explica que en el día de hoy, llegó al Ayuntamiento un escrito delTribunal Superior de Justicia de Canarias, relativo a la propuesta de nombramientodel Juez de Paz Titular de Agüimes, por lo que no hubo tiempo para dictaminarlo porla Comisión Informativa, por lo que es necesario votar la urgencia de este acuerdo, lacual es aprobada con dieciocho votos a favor (RA y Grupo Mixto: CCD), unaabstención (Grupo Mixto: CC) y uno en contra (Grupo Mixto: PSOE).

El Sr. Alcalde da cuenta al Pleno del Informe elaborado por el SecretarioGeneral de la Corporación, de fecha 21 de diciembre de 2015, que literalmente dice:

“INFORME DEL SECRETARIO GENERAL DE LA CORPORACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE DESIGNACIÓN DE JUEZ DE PAZ TITULAR.

1.- El presente informe se emite para dar cumplimiento a las obligacionesestablecidas en los artículos 172 y 173 del Reglamento de Organización,Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RealDecreto 2568, de 28 de noviembre de 1986, sobre el acuerdo a adoptar para laPROPUESTA DE DESIGNACIÓN DE JUEZ DE PAZ TITULAR.

2.- El artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases deRégimen Local, habla de las competencias del Pleno. Y en concreto el apartado 22.2.p)dice “aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobación unamayoría especial”. Estableciéndose en el apartado 22.4 que esta competencia del Plenono puede delegarse en el Alcalde, ni en la Junta de Gobierno Local.

3.- Por otro lado, el artículo 6 del Reglamento de los Jueces de Paz, deconformidad con lo establecido en el artículo 101.2 de la Ley Orgánica del PoderJudicial, establece que la elección de Juez de Paz Titular se efectuará por el Pleno delAyuntamiento con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros, entre laspersonas que, reuniendo las condiciones legales, así lo soliciten.

4.- El pasado día 10 de marzo de 2015 se inició el procedimiento para lapropuesta del Juez de Paz Titular de Agüimes, mediante escrito del Tribunal Superior deJusticia de Canarias. Se realizaron todos los trámites necesarios para su realización,declarándose desierta la propuesta para el nombramiento del cargo de Juez de PazTitular, según Decreto de Alcaldía nº 2015/2100, de fecha 28 de julio.

41

PO151222

5.- Por lo que, se debe proceder a continuación a la designación directa del Juezde Paz Titular, según lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio,de los Jueces de Paz, que literalmente dice:

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 101.2 de la Ley Orgánica delPoder Judicial la elección de Juez de Paz y de su sustituto se efectuará por el Pleno delAyuntamiento con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros, entre laspersonas que, reuniendo las condiciones legales, así lo soliciten. Si no hubierasolicitantes, el Pleno elegirá libremente con sujeción a los mismos requisitos deprocedimiento.”

6.- Para ser Juez de Paz Titular se requiere ser español, mayor de edad, y noestar incurso en ninguna de las causas de incapacidad que establece el artículo 303 de laLey Orgánica del Poder Judicial, y quienes, aún no siendo licenciados en derecho, reúnalos requisitos establecidos en la citada Ley, estando sujetos al régimen deincompatibilidades y prohibiciones reguladas en la misma. En todo caso tendráncompatibilidad para el ejercicio de las siguientes actividades:

a) La dedicación a la docencia o a la investigación jurídica.b) El ejercicio de actividades profesionales o mercantiles que no impliquen

asesoramiento jurídico de ningún tipo, y que, por su naturaleza no seansusceptibles de impedir o menoscabar su imparcialidad o independencia, nipuedan interferir en el estricto cumplimiento de los deberes judiciales.

7.- Analizada la documentación presentada por Don Francisco Héctor Alemán González, la considero correcta.

Además esta persona tiene experiencia en el cargo, ya que es el actual Juez de Paz Sustituto de Agüimes, desde diciembre de 2012.

Siendo por tanto, la persona idónea para ejercer el cargo de Juez de Paz Titular.

8.- No obstante, la propuesta al cargo de Juez de Paz Titular, debe aprobarsemediante acuerdo plenario.

Es cuanto me cumple informar, no obstante ustedes con mayor criterioresolverán.”

----------------------------------Doña Beatriz Mejías Quintana (Grupo Mixto: CCD) dice que se va a abstener.

Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE) manifiesta que votóen contra de la urgencia, porque pensaba que se votaba conjuntamente todas las de lospuntos que van en asuntos de la presidencia.

La fecha de la jubilación se sabía. Pregunta por qué nos hemos esperado hasta elfinal para seguir con el procedimiento, y por qué hemos dejado pasar los plazos.

42

PO151222

Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC) expresa que no puedecomentar nada del tema porque no tenía la documentación.

El Sr. Alcalde aclara que no hemos dejado pasar ningún plazo. Estábamos a laespera de que se nos comunicara que reiniciáramos el expediente. No es falta devoluntad de esta Corporación, y precisamente por ello traemos esta propuesta al Pleno,para no renunciar a nuestra potestad de hacer este nombramiento.

Sometido a votación el punto referente a la propuesta de Don Francisco HéctorAlemán González, como Juez de Paz Titular de Agüimes, el mismo es aprobado pormayoría absoluta, con diecisiete votos a favor (RA) y tres abstenciones (Grupo Mixto:CC, PSOE y CCD).

B).- ELIMINACIÓN DE CLÁUSULA DE LOS CONTRATOS EN LAADJUDICACIÓN DE LOS SOLARES DE LA CHARCA.-

El Sr. Alcalde explica que este tema no pudo ser dictaminado por la ComisiónInformativa, y para que los vecinos no tengan que esperar al Pleno del próximo mes, espor lo que es necesario votar la urgencia de este acuerdo, la cual es aprobada condiecisiete votos a favor (RA), dos abstenciones (Grupo Mixto: CC y CCD) y uno encontra (Grupo Mixto: PSOE).

→ Doña María Suárez Vera en escrito de fecha 16 de noviembre de 2015, dicelo siguiente:

“En las últimas semanas varias personas han acudido a la Concejalía deUrbanismo con objeto de pedir la valoración de la cláusula incorporada a EscrituraPública de cesión gratuita suscrita entre el Ayuntamiento de Agüimes y la entidadmercantil Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. sobre la adjudicación de parcelas deLa Charca realizada en 2010 y que obliga a los titulares de las parcelas de 100 metroscuadrados a que la edificación que se haga sobre ella deba acogerse a algún tipo derégimen de protección.

Es por ello, que solicito tanto a los técnicos del área de vivienda de esteAyuntamiento como a la Asesoría que se pronuncien al respecto y que recaben losinformes necesarios para poder emitir un pronunciamiento del asunto en cuestión.”

→ Siendo el siguiente el informe emitido por Don Sebastián Sánchez Melián,Jefe de Sección de Recursos Humanos y Vivienda, que literalmente dice:

“INFORME QUE EMITE EL JEFE DE SECCIÓN DE RRHH YVIVIENDA DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES ENRELACIÓN CON LA OBLIGACIÓN DE CONSTRUIR LAS PARCELAS DE LA

43

PO151222

CHARCA ACOGIÉNDOSE A UN RÉGIMEN DE VIVIENDA DE PROTECCIÓNOFICIAL.

El Gestur Las Palmas, SA adjudicó las parcelas de la Urbanización LaCharca y en las escrituras incluyó la obligación de los adjudicatarios deconstruir una vivienda acogida a cualquiera de los Regímenes de ProtecciónOficial, cláusula propuesta por el Ayuntamiento en el Convenio que elAyuntamiento firmó con Gestur y recogida en acuerdo plenario de fecha 18 demarzo de 2002.

Igualmente se incluyeron cláusulas sobre la obligación de construir en 5años, la sujeción de la transmisión de las viviendas construidas al derecho detanteo y retracto, así como que la vivienda se destine a residencia habitual.

Que se han personado en la Oficina de Vivienda varios adjudicatarios deparcelas comentando que les es imposible construir ya que cuando van a laentidad financiera a solicitar créditos la tasación que les hacen no cubre losgastos de la obra al tasarlas como VPO, lo cual imposibilita construir en elplazo concedido al efecto. Por otro lado, actualmente no existen ayudas paraacogerse a las VPO.

Si existen ayudas al crédito hipotecario para la adquisición de viviendalibre.

La última adjudicación de parcelas de la Charca se hizo el 23 de

diciembre de 2010, correspondiente a los solares que sobrantes sin adjudicar yque fueron los siguientes:

FASE MANZANA PARCELASUPERFICIE

1 17 12100,00

1 17 4A100,00

1 18 11202,56

1 21A 14100,00

2 11 3100,00

2 11 4100,00

2 11 5100,00

2 11 6100,00

m²2 11 7 100,00

44

PO151222

2 24 34100,00

2 24 35100,00

2 24 40179,50

2 27 7100,53

2 5 5100,00

2 11 19100,00

En esta convocatoria se fijaron como requisitos de los solicitantes:

“a.- Disponer de ingresos regulares y estables, considerando que se daeste requisito, cuando los ingresos procedan de fuentes regulares y esténprevistos durante al menos un año.

b.- Los ingresos deben estar comprendidos entre el 2,5 (18.637,85 €) yel 5,5 (41.003,27 €) del IPREM.

c.- Figurar empadronado/a en el Municipio de Agüimes, con unaantigüedad mínima ninterrumpida de 5 años, tanto del solicitante como losmiembros de la unidad familiar.

d.- No ser titular del derecho de propiedad o de superficie sobre otroinmuebles libre o protegido, ni ser titular del derecho de propiedad sobre otroencontrándose en las exenciones siguientes:

d.1.- Cuando se produzca perdida de la titularidad de la vivienda debidoa extinción del condominio como consecuencia de una separación o divorciode la pareja administrativamente reconocida, adjudicándose a otra persona oentidad.

d.2.- En los supuestos de cotitularidad de la vivienda, por sucesiónmortis causa. En estos casos de deberá aportar copia de la aceptación de laherencia o testamento.

e.- Para el cálculo de los ingresos familiares, se tendrán en cuenta latotalidad de lo percibido por todos los miembros de la unidad familiar

Los ingresos de la unidad familiar que procedan o se obtengan porcualquier otro concepto se sumarán a los procedentes de la actividad laboral.

45

PO151222

Se considera que forman una unidad familiar o convivencial, elsolicitante, su cónyuge o la persona que conviva con él, en el supuesto deuniones de hecho, aquellos familiares que estén a su cuidado y queconstituyendo una unidad económica, vayan a ocupar la nueva vivienda y nocuenten con ningún tipo de alojamiento independiente. Se computarán comomiembros de la unidad familiar los hijos menores de 18 años que convivan enel domicilio familiar y los mayores de 18 años que tengan reconocida de formaoficial una minusvalía, por el órgano competente.”

Según los datos obrantes en el departamento de vivienda existenaproximadamente unas 35 parcelas sin construir en esta urbanización quepuedan estar afectadas por esta obligación.

Procede someter a estudio la eliminación de la cláusula por la cual seobliga a los adjudicatarios a construir una vivienda en régimen de protecciónoficial, ya que en el marco actual no les beneficia, sino que al contrario haceinviable acometer dicha construcción con lo cual no se cumple el objeto final dela venta y la obligación de edificar.

Entiendo que manteniendo el resto de las cláusulas (obligación deconstruir, derecho de tanteo y retracto y obligación de destinar la vivienda aresidencia habitual) quedaría garantizado el objeto de la adjudicación y losintereses municipales.”

→ Seguidamente, se da cuenta del Informe Jurídico elaborado por DomingoManuel Martín Pérez, abogado del Ayuntamiento, que dice:

“INFORME JURÍDICO SOBRE CLAUSULA DE LOS CONTRATOS YADJUDICACIÓN DE SOLARES DE LA URBANIZACIÓN DE LA CHARCA

1.- OBJETO:

El objeto de este informe es la posibilidad de derogar la cláusula incorporada laEscritura Pública de Cesión Gratuita suscrita entre el Ayuntamiento de Agüimesy la entidad mercantil Gestión Urbanística de Las Palmas SA, sobre laadjudicación de parcelas de la Charca que se hizo el 23 de diciembre de 2010,y que obliga a las parcelas de 100 metros cuadrados dimanantes del proyectode compensación de la Unidad de Ejecución número Dos del Plan ParcialSector2-3 que obliga a los titulares de dichas parcelas a la edificación que selleve a cabo sobre esa parcela que integra la finca deberá acogerse a algúntipo de régimen de protección. El incumplimiento de esta obligación operará amodo de condición resolutoria expresa sin perjuicio de la aplicación de lodispuesto en la normativa que regule el régimen de Protección que el sea deaplicación a la vivienda, y todo ello a petición de la Concejalía de Urbanismo deAyuntamiento de Agüimes.

46

PO151222

2.- ANTECEDENTES:

I.-Con fecha 5 de mayo de 2.000 se suscribe Escritura Pública de Cesión deGratuita entre el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes y la entidad mercantilGestión Urbanística de Las Palmas SA, en adelante Gestur, ante el Notario donFrancisco José Tornel López bajo el número 1370 de su protocolo.

II.- La referida Escritura Pública de Cesión Gratuita señala en su Expositivo V losiguiente: Que el Convenio de Cesión Gratuita de fecha 18 de enero de 1.999en el que se fundamenta la presente escritura, se firmó en base al Decreto211/94 de 17 de octubre, por el que se auxiliaba la autoconstrucción deviviendas y en base al artículo 166 del Real Decreto 1346/76 de 9 de abril porel que se aprobó el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo yOrdenación Urbana, que permitía la cesión de terrenos para atender a lasnecesidades de viviendas de carácter social.”

En la Clausula Primera se señalaba lo siguiente: “El Ilustre Ayuntamiento deAgüimes cede gratuitamente a la mercantil Gestión Urbanística de Las Palmas,Sociedad Anómima, en base a las disposiciones del Expositivo V de lapresente escritura, el pleno dominio de todas las fincas descritas en la parteexpositiva de esta escritura, para su conversión en solares edificables, quedestinará a viviendas según la normativa urbanística aplicable, con todos susderechos, usos y servidumbres.”

En su Clausula Decimocuarta se estipulaba lo siguiente: “Con el fin degarantizar el cumplimiento del fin social pretendido, las escrituras deenajenación de las parcelas que otorgue la Mercantil Gestión Urbanística deLas Palmas SA, incluirán obligatoriamente una cláusula en el contrato decompraventa, en virtud de la cual, los beneficiarios de las ayudas a que serefiere la cláusula Décima no podrán enajenar bajo ningún título algunomediante acto intervivos el terreno adquirido sin autorización de la DirecciónGeneral de Vivienda, condición que se hará constar en el inscripción registral.”

La Cláusula Décima señalaba disponía que: “La Mercantil Gestión Urbanísticade Las Palmas SA solicitará y tramitará ante la Consejería de Obras Públicas,Viviendas y Agua los anticipos, a cuenta de las subvenciones posibles, que atal efecto establece el art. 12 del Decreto 249/98 de 18 de diciembre, por lo queregula y auxilia la construcción de viviendas, modificado por Decreto 115/1999de 25 de Mayo.

III.- Que con fecha 30 de julio de 2007 se acordó por el Pleno de esteAyuntamiento el dictamen de la comisión informativa celebrados los días 3 y 24de julio de 2007 donde se da cuenta que se trata de la remisión al InstitutoCanario de la Vivienda, (ICV), sobre la acreditación de que en Agüimes estáncubiertas las necesidades de viviendas protegidas, y por tanto los bienesintegrantes del patrimonio público del suelo una vez incorporado al procesourbanizador o edificatorio, y cuando su uso sea residencial puedan destinarse

47

PO151222

alternativamente a cualquiera de los fines legalmente previstos enTRLOTCENC`00 artículo 76.2.

IV.-Así las cosas, en fecha 18 de marzo de 2012, se acordó por el plenomunicipal modificación del indicado convenio elevado a Escritura Pública y queconsta en el Antecedente Primero del presente informe, en donde evacuó elcorrespondiente informe jurídico con los siguientes Antecedentes:

IV) Que los criterios, aceptados desde la fecha de adopción del acuerdo por laComisión de Gobierno hasta la actualidad deben ser ratificados por el Plenocon el fin de realizar las adaptaciones de la Escritura Pública de Cesión, yareferenciada para permitir que con predominio del criterio de preferencia afavor de los beneficiarios de V.P.O. No resulte en un criterio de exclusión,permitiendo el acceso el acceso a la vivienda a los grupos de población coningresos medios, tal y como queda acreditado de la relación de demandantesde viviendas que se remite a Gestur, dando cumplimiento así el Conveniosuscrito.

V) Que la demanda de suelo para vivienda en Agüimes Casco ha sufrido unapaulatina modificación ya que la demanda de vivienda, al haber experimentadouna mejora de las circunstancias generales de la economía española, tambiénse ha transformado, lo que ha supuesto el acceso de los jóvenes al mercadode la vivienda, tal como pone de relieve el Real Decreto 1186/1998 de 12 dejunio, sobre medidas de financiación de actuaciones protegidas en materia devivienda y suelo del Plan 1998-2001. Dicho grupo de población, indetectable enel momento de proceder a la urbanización del Sector 2-3, ha supuesto que loscriterios establecidos par ala adjudicación de viviendas hay tenido queadaptarse a la demanda existente. Por otro lado el interés público que tutela elAyuntamiento tiene que reflejar la mejora de la demanda, ya que existenciudadanos que por un lado, rebasan los requisitos para la promoción públicaen Régimen General, siéndoles inaccesibles el mercado inmobiliario ordinario.Ello tiene reflejo, en la necesidad de propiciar la generación de suelourbanizado con repercusiones moderadas en el precio final de nuevasviviendas, tal y como se pone de relieve el Real Decreto 1186/1998, de 12 dejunio, sobre medidas de financiación de actuaciones protegidas en materia devivieda y suelo del Plan 1998-2001, como condición básica para hacer viable laexistencia de viviendas a precios asequibles. Entre otras medidas ese RealDecreto se refiere a la creación de patrimonios públicos de suelo edificable,con el destino preferente a la promoción de viviendas sujetas a regímenes deprotección pública. Para el intérprete de esta norma es obvio que preferente nosignifica exclusión de otras alternativas de viviendas.

PROCEDE A INFORMAR: Que a la vista de lo expuesto se propone al Pleno laadopción de un Acuerdo que tiene el siguiente tenor literal: “ Se ratifican loscriterios y la relación de demandantes y sus sustitutos, de vivienda en elmunicipio que pudieran estar interesados en la adquisición de las parcelasresultantes del Plan Parcial de Ordenación del Secto2-3 del convenio con

48

PO151222

Gestur SA autorizando al Alcalde para realizar cuantas gestiones, actos ycontratos sean necesarios a fin de modificar el Escritura Pública de Cesión,firmada el 05 de mayo de 2000 con Gestur SA bajo el número 1370 deprotocolo del Notario Don Francisco José Tornel López, suprimiendo lacláusula decimocuarta de la escritura e incluyendo las siguientes cláusulas:

En las parcelas de 100 metros: “Con el fin de garantizar el cumplimiento del finsocial pretendido, las escrituras de enajenación de las parcelas que otorgueGestur incluirán obligatoriamente una cláusula en virtud de la cual losbeneficiarios de las parcelas de 100 metros deberán acogerse a algún tipo derégimen de protección, siéndoles de aplicación el Decreto que en cada casoregule el régimen de protección a que se acojan. Asimismo estosadjudicatarios sólo podrán realizar la primera transmisión de la Parceladespués de transcurridos diez años desde la fecha de adquisición, operandoesta cláusula a modo de condición resolutoria expresa para el supuesto deincumplimiento. No obstante si se procediera a dicha transmisión antes delperíodo establecido, se requerirá autorización expresa del Ayuntamiento.

En las parcelas de 150 y 200 metros: “Con el fin de garantiza el cumplimientodel fin social pretendido, las escrituras de enajenación de las parcelas queotorgue Gestur incluirán obligatoriamente una cláusula en virtud de la cual losbeneficiarios de las parcelas de 150 metros y 200 metros sólo podrán realizarla primera transmisión de la Parcela después de transcurridos diez años desdela fecha de adquisición operando esta cláusula a modo de condición resolutoriaexpresa para el supuesto de incumplimiento. No obstante si se procediera adicha transmisión antes del periodo establecido, se requerirá autorización delAyuntamiento, entendiéndose este permiso concedido si en el plazo de unmes después de haberse solicitado tal autorización, el Ayuntamiento no dictararesolución al respecto. La adjudicación de estas parcelas se realizará teniendoen cuenta que sus beneficiarios demandan una parcela debido a: traslados aeste municipio por motivos de salud, trabajo, o por motivos de insolvencia ocualquier otro que se estime justificado a criterio del Pleno del Ayuntamiento.

En todas las parcelas: “La transmisión de las viviendas que se construyan encada parcela, una vez terminado el edificio, estarán sujetas, en segundas yposteriores transmisiones, al ejercicio de los derechos de tanteo y retracto enfavor del Ayuntamiento de Agüimes, por plazo de diez años a contar desde lafecha del certificado fina l de obras, arts. 1507 y siguientes del Código Civil. Secomunicará al Registro de la Propiedad que la finca registral correspondienteha quedado sujeta al citado régimen de tanteo y retracto. Los adjudicatarios delas parcelas se comprometen a edificar las mismas en el plazo de UN AÑO acontar desde la fecha de la formalización de la escritura pública, y se obligan aestablecer en la vivienda su residencia habitual y permanente operando estacláusula a modo de condición resolutoria expresa para el supuesto deincumplimiento” (…) “

49

PO151222

TERCERO.- Que con fecha 1 de diciembre de 2015 se emite informe por elJefe de Sección de Recursos Humanos y Vivienda del Ayuntamiento deAgüimes en relación con la obligación de construir parcelas de La Charcaacogiéndose a un régimen de vivienda de protección oficial en los siguientestérminos:

El Gestur Las Palmas, SA adjudicó las parcelas de la Urbanización La Charcay en las escrituras incluyó la obligación de los adjudicatarios de construir unavivienda acogida a cualquiera de los Regímenes de Protección Oficial, cláusulapropuesta por el Ayuntamiento en el Convenio que el Ayuntamiento firmó conGestur y recogida en acuerdo plenario de fecha 18 de marzo de 2002.

Igualmente se incluyeron cláusulas sobre la obligación de construir en 5 años,la sujeción de la transmisión de las viviendas construidas al derecho de tanteoy retracto, así como que la vivienda se destine a residencia habitual.

Que se han personado en la Oficina de Vivienda varios adjudicatarios deparcelas comentando que les es imposible construir ya que cuando van a laentidad financiera a solicitar créditos la tasación que les hacen no cubre losgastos de la obra al tasarlas como VPO, lo cual imposibilita construir en elplazo concedido al efecto. Por otro lado, actualmente no existen ayudas paraacogerse a las VPO.

Si existen ayudas al crédito hipotecario para la adquisición de vivienda libre.

La última adjudicación de parcelas de la Charca se hizo el 23 de diciembre de2010, correspondiente a los solares que sobrantes sin adjudicar y que fueronlos siguientes:

FASEMANZA

NAPARCEL

ASUPERFI

CIE1 17 12 100,00 m²1 17 4A 100,00 m²1 18 11 202,56 m²1 21A 14 100,00 m²2 11 3 100,00 m²2 11 4 100,00 m²2 11 5 100,00 m²2 11 6 100,00 m²2 11 7 100,00 m²2 24 34 100,00 m²2 24 35 100,00 m²2 24 40 179,50 m²2 27 7 100,53 m²2 5 5 100,00 m²2 11 19 100,00 m²

50

PO151222

En esta convocatoria se fijaron como requisitos de los solicitantes:

“a.- Disponer de ingresos regulares y estables, considerando que se daeste requisito, cuando los ingresos procedan de fuentes regulares y esténprevistos durante al menos un año.

b.- Los ingresos deben estar comprendidos entre el 2,5 (18.637,85 €) yel 5,5 (41.003,27 €) del IPREM.

c.- Figurar empadronado/a en el Municipio de Agüimes, con unaantigüedad mínima ininterrumpida de 5 años, tanto del solicitante como losmiembros de la unidad familiar.

d.- No ser titular del derecho de propiedad o de superficie sobre otroinmuebles libre o protegido, ni ser titular del derecho de propiedad sobre otroencontrándose en las exenciones siguientes:

d.1.- Cuando se produzca perdida de la titularidad de la vivienda debidoa extinción del condominio como consecuencia de una separación o divorciode la pareja administrativamente reconocida, adjudicándose a otra persona oentidad.

d.2.- En los supuestos de cotitularidad de la vivienda, por sucesiónmortis causa. En estos casos de deberá aportar copia de la aceptación de laherencia o testamento.

e.- Para el cálculo de los ingresos familiares, se tendrán en cuenta latotalidad de lo percibido por todos los miembros de la unidad familiar.

Los ingresos de la unidad familiar que procedan o se obtengan porcualquier otro concepto se sumarán a los procedentes de la actividad laboral.

Se considera que forman una unidad familiar o convivencial, elsolicitante, su cónyuge o la persona que conviva con él, en el supuesto deuniones de hecho, aquellos familiares que estén a su cuidado y queconstituyendo una unidad económica, vayan a ocupar la nueva vivienda y nocuenten con ningún tipo de alojamiento independiente. Se computarán comomiembros de la unidad familiar los hijos menores de 18 años que convivan enel domicilio familiar y los mayores de 18 años que tengan reconocida de formaoficial una minusvalía, por el órgano competente.”

Según los datos obrantes en el departamento de vivienda existenaproximadamente unas 35 parcelas sin construir en esta urbanización quepuedan estar afectadas por esta obligación.

51

PO151222

Procede someter a estudio la eliminación de la cláusula por la cual se obliga alos adjudicatarios a construir una vivienda en régimen de protección oficial, yaque en el marco actual no les beneficia, sino que al contrario hace inviableacometer dicha construcción con lo cual no se cumple el objeto final de laventa, y la obligación legal de edificar.

Entiendo que manteniendo el resto de las cláusulas (obligación de construir,derecho de tanteo y retracto y obligación de destinar la vivienda a residenciahabitual) quedaría garantizado el objeto de la adjudicación y los interesesmunicipales.”

CUARTO.- Que con fecha 7 de diciembre de 2015, se ha emitido informe porparte del Economista Benítez Biscarri en relación al “Estudio de situación de laVivienda con algún tipo de protección dentro de la Coyuntura y Marco Legal enrelación al Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución nº 2 del PlanParcial Sector 2-3, situado en el lugar denominado “La Charca”, términomunicipal de Agüimes, en donde señala en su apartado 5 y 6 lo siguiente:

- 5. ACTIVIDAD

Desde que en 2012 el Ministerio de Fomento dejara entrever su intención dedejar de financiar la construcción de viviendas de Protección Oficial, estemercado no ha hecho más que caer en picado. Entre el continuado descensode la vivienda libre y el inmovilismo del mercado de las viviendas públicas, lasdesventajas para adquirirlas han ido en aumento. Desde que comenzó la crisis,el público al que iban destinadas estas casas es ahora aún menos pudiente yya se cuentan numerosos casos en que muchas personas se han vistoobligadas a rechazar estas adjudicaciones de VPO.

Un reciente informe del Defensor del Pueblo ya ha contabilizado que existen almenos 10.179 viviendas públicas vacías que podrían ser habitadas deinmediato, de las 250.000 VPO gestionadas por las comunidades autónomas.Las altas tasas de desempleo y la congelación de los precios de estasviviendas públicas han sido dos factores que han empeorado mucho suocupación.

El precio del metro cuadrado de la vivienda libre era de 2.085,5 euros en 2007,hasta 1.014,6 euros superior al de la vivienda protegida (VPO), a la queduplicaba así en valor. Seis años más tarde, la caída de los precios de lospisos ha reducido esta diferencia hasta los 364 euros al cierre de 2013, dostercios menos, pese a que el módulo de vivienda protegida ha permanecidocongelado en los últimos ejercicios.

No solo la parada de la construcción de viviendas ha sufrido un parón, sino queademás también está afectando a la VPO. Mientras la vivienda libre yaconstruida se abarata, construir o comprar una vivienda protegida ha perdido

52

PO151222

ventajas. Además, también se han perdido los incentivos fiscales. Es más yaes un hecho la retirada de subsidiación de préstamos VPO.

Ante esta situación, agentes del sector residencial aseguran que la viviendaprotegida carece de sentido para los compradores, que además ya no tienenayudas públicas para facilitar el acceso, y, por tanto, tampoco para el promotor,al que tampoco se subvenciona ya su construcción.

Y es que mientras se producía este acercamiento de precios, el Gobiernoincluyó en la Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler deVivienda, de junio de 2013, una supresión de ayudas tanto a los préstamoshipotecarios para la compra de viviendas protegidas como a la promoción deestas viviendas en propiedad.

Con anterioridad, en abril de 2013, el Gobierno había abierto la puerta en elPlan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación, edificatoria,y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016, la posibilidad de que lospromotores pudieran descalificar viviendas protegidas sin vender, acogidas afinanciación de anteriores planes estatales, para comercializarlas en alquiler yviceversa y darles mejor salida.

Además, el plan permitía, durante el plazo máximo de tres años, descalificarlas viviendas protegidas de nueva construcción o procedentes de larehabilitación y destinadas a la venta, siempre que hubieran transcurrido almenos seis meses desde su calificación definitiva.

Asimismo, en junio de 2013, el Gobierno también incluyó en la Ley de Reformadel Alquiler la posibilidad de que las comunidades autónomas dejaran ensuspenso la reserva de suelo destinada en las nuevas promociones a viviendaprotegida, del 30% con carácter general, durante cuatro años, cuando existieseun porcentaje superior al 15% de viviendas protegidas en el planeamientovigente y una evidente desproporción entre la reserva legalmente exigible y lademanda real.

Como indica su nombre, y se dice en el preámbulo, la norma , Ley de Reformadel Alquiler, nace con el objetivo de “flexibilizar el mercado del alquiler devivienda” ante la constatación de que en España el porcentaje de personas queviven en viviendas de alquiler se sitúa en un 17% frente a la media de la UniónEuropea, en que ese porcentaje se acerca al 30%. Datos como los anterioresllevan a la convicción de que en nuestro país el mercado del alquiler no es unaalternativa válida frente al mercado de propiedad. Ante esa realidad, se asistea una nueva reforma en materia de arrendamientos urbanos que sigue lasenda liberalizadora que se inició con el Real Decreto-ley 2/1985, de 30 deabril, sobre Medidas de Política Económica, y que continuó con la vigente LAU,con la que se continúa buscando ese “necesario equilibrio entre lasnecesidades de la vivienda en alquiler y las garantías que deben ofrecerse alos arrendadores para su puesta a disposición del mercado arrendaticio”.

53

PO151222

Centrándonos en la Comunidad Autónoma de Canarias podemos señalar queel Plan de Vivienda 2009-2012 de la Consejería de Política Social y Viviendadel Gobierno de Canarias ya ha recibido más de 7.000 solicitudes de personaspara la obtención de las líneas de ayuda contempladas en el citado Plan deVivienda y a las que no se les ha dado ningún tipo de respuesta. De entretodas estas solicitudes están las referidas a las subvenciones para laautoconstrucción, donde se registraron 1.542 demandas que no han sidoatendidas tras cerca de tres años desde que se agotó su plazo depresentación.

Asimismo el Decreto 77/2012 de 30 de Agosto que modifica, entre otros, elDecreto 135/2009 de 20 de Octubre por el que se regulan las actuaciones delPlan de Vivienda de Canarias para el período 2009-2012, viene impulsadoprimordialmente, por la actual crisis económica y los recortes presupuestarios,ypretende adaptar la normativa reguladora de las ayudas que otorga elGobierno de Canarias en materia de vivienda, a las circunstancias sociales yeconómicas que con tanta rapidez han ido cambiando en los últimos tiempos.Por lo que a la competencia que desarrolla la Consejería de Cultura, Deportes,Políticas Sociales y Vivienda se refiere, se debe mencionar, entre otrascuestiones, a la continua y progresiva caída del precio de la vivienda libre, lasrestricciones financieras imperantes en el sector bancario, la bajada del preciodel suelo, el avance de los planeamientos generales municipales a laadaptación del marco legislativo aplicable, la problemática del sector de laconstrucción y promoción inmobiliaria, entre la que se cuenta, de modoespecial, la situación del stock de vivienda libre no vendida, etc.

Es por ello que se hace necesaria una reestructuración y reorientación en laspolíticas de vivienda, tanto en el destino de los recursos económicos, como enlas diversas líneas del Plan de Vivienda, estableciendo como objetivo prioritariola rehabilitación y reposición de viviendas, la movilización del parque deviviendas desocupadas, con la finalidad principal de mejorar la calidad de vidade sus habitantes y coadyuvar al crecimiento sostenible, adaptándolas a lanormativa técnica sectorial aplicable.

De esta manera, se consigue un crecimiento sostenible del territorio canario,evitándose el consumo de suelo y, por otra parte, se debe apostar, en elmomento actual, por impulsar la generación de actividad económica en lossubsectores de la construcción más idóneos actualmente para generar empleo,especialmente la rehabilitación y la reforma.

Estas medidas directas se deben encaminar, junto a las medidas fiscalesvigentes y de reciente aprobación por el Parlamento de Canarias en la Ley11/2011, de 28 de diciembre, de medidas fiscales para el fomento de la venta yrehabilitación de viviendas y otras medidas tributarias, a una reordenación delos efectivos económicos, priorizando aquellas líneas del Plan de Vivienda quefavorezcan, realmente en la práctica, a las familias con menores ingresos de

54

PO151222

las islas. Así, con la modificación de esta normativa que rige en materia devivienda, se pretende priorizar el acceso a la vivienda de las familias conmenores rentas de Canarias, y a aquellos colectivos declarados comopreferentes, sectores estos que están sufriendo más duramente lasconsecuencias de la crisis actual. También se continuará fomentando elalquiler de viviendas por parte de los jóvenes canarios.

DICTAMEN Ante la realidad anteriormente descrita puedo concluir que la previsión delIlustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes reservando los suelos que constangravados con la carga de realizar una edificación con algún régimen deprotección que dimanan del Proyecto de Compensación de la Unidad deejecución nº 2 del Plan parcial Sector 2-3 , situado en el lugar denominado “LaCharca”, en el término municipal de Agüimes destinados a la construcción deviviendas de protección oficial en régimen de autoconstrucción ya no esatractiva para el ciudadano del municipio destinatario de los mismos ya que loque ofrece en la actualidad el calificativo “ Protección Oficial” son desventajas.Desventajas de índole financiero, debido a la retirada de subsidiación de lospréstamos VPO tal y como queda reflejado en el Real Decreto Ley 20/2012, de13 de Julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y defomento de la estabilidad y en la Ley 4/2013, de 4 de junio, de Medidas deFlexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas en lalegislación arrendaticia. A partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-leyquedan suprimidas las ayudas de subsidiación de préstamos contenidas en elReal Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el PlanEstatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Así mismo no se reconoceránaquellas solicitudes que estén en tramitación y que no hayan sido objeto deconcesión por parte de la Comunidad Autónoma.

Asimismo , en la actualidad , las entidades financieras no ofrecen préstamoshipotecarios a los solicitantes para Autoconstrucción protegida en las mismascondiciones que a los solicitantes para Autoconstrucción libre debido a esalimitación de “Protección Oficial” que dificulta el acceso al crédito. Esto es , enprimer lugar porque se parte de un precio tasado , el módulo, y, en segundolugar , porque esa “Protección Oficial” obliga a la entidad financiera ,caso deque el préstamo sea fallido, a subastarlo al precio marcado por el organismocompetente en materia de Vivienda y previa autorización de ese Organismo.Desventajas de índole fiscal debido a la retirada de la Deducción por compra oconstrucción de vivienda habitual habitual a partir de Enero de 2013.

En definitiva, la vivienda de Autoconstrucción protegida tiene un marcorestrictivo de acceso-el comprador no puede revender el inmueble hastapasados unos años como tampoco venderlo al precio de mercado por tenerlotasado-que si no tiene ayudas a cambio pierde todo el atractivo.

55

PO151222

Asimismo , en el DECRETO 77/2012, de 30 de agosto, que modifica losDecretos 135/2009, de 20 de octubre, por el que se regulan las actuaciones delPlan de Vivienda de Canarias para el período 2009-2012; 138/2007, de 24 demayo, por el que se establece el régimen de adjudicación de las viviendasprotegidas de promoción pública de titularidad del Instituto Canario de laVivienda; 221/2000, de 4 de diciembre, por el que se regula la ayuda a losalquileres de las viviendas de protección oficial adjudicadas conforme alDecreto 194/1994, de 30 de septiembre, y 114/1999, de 25 de mayo, por el quese fijan las condiciones de venta y se establece la subvención para laadquisición de las viviendas de titularidad de la Comunidad Autónoma deCanarias, acogidas a los Planes Canarios de Vivienda I y II, que fueronadjudicadas en régimen de alquiler, en su Disposición Transitoria Sexta.-Autoconstrucción- establece que “La promoción de viviendas autoconstruidas oagrupadas que hubieran obtenido calificación provisional antes del 1 de enerode 2012 podrán acceder a las medidas establecidas en los artículos 102 a 110del Decreto 135/2009, de 20 de octubre”.

En este caso los suelos que constan gravados con la carga de realizar unaedificación con algún régimen de protección que dimanan del Proyecto deCompensación de la Unidad de ejecución nº 2 del Plan parcial Sector 2-3 ,situado en el lugar denominado “La Charca”, en el término municipal deAgüimes que no hayan obtenido la Calificación para la promoción de viviendasautoconstruidas antes del 1 de Enero de 2.012 , según establece lamencionada disposición Transitoria , no podrán acceder a ningún tipo demedidas de financiación al no haber cumplido con los requisitos de la misma.

Concluyo afirmando que el hecho de que no haya ayudas para laAutoconstrucción de vivienda protegida hace que ésta Cláusula de protecciónsea totalmente ineficaz para el desarrollo de la política de vivienda de unidadesde autoconstrucción con algún tipo de protección en el Proyecto deCompensación de la Unidad de ejecución nº 2 del Plan parcial Sector 2-3,situado en el lugar denominado “La Charca”, en el término municipal deAgüimes.”

QUINTO.- Que con fecha 27 de junio de 2014 se publica en el Boletín Oficial deCanarias Ley 2/2014 de 2 de junio de modificación de la Ley 2/2003, de 30 deenero, de Vivienda de Canarias y de medidas para garantizar el derecho a lavivienda, y que viene a señalar en su Exposición de Motivos lo siguiente:

“La Constitución española proclama en su artículo 47 el derecho a disfrutar deuna vivienda digna y adecuada e impone a los poderes públicos la obligaciónde promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentespara hacer efectivo ese derecho. Se trata de un reconocimiento en sintonía conmúltiples tratados y declaraciones internacionales de derechos firmados porEspaña.

56

PO151222

En el periodo 2008-2012 más de 10.000 personas o familias han sufrido ellanzamiento judicial de sus viviendas en Canarias a causa de un proceso deejecución hipotecaria. En consecuencia, el mandato constitucional de promoverlas condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho a una vivienda dignacobra todo su sentido en las circunstancias actuales e impone a los poderespúblicos la obligación de actuar.

El derecho de la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna viene muycondicionado en la actualidad por las dificultades de tipo económico parahacerlo efectivo, que están muy relacionadas con la mala situación económicade las familias (altas tasas de desempleo, precariedad laboral, reducción de lasretribuciones...) y con los problemas para acceder a la financiación necesaria,cuando se trata de adquirir en propiedad la vivienda. Quiere ello decir que lasdificultades económicas tienen una incidencia negativa desde dos perspectivasdistintas: por un lado, muchas personas y familias tienen serias dificultadespara mantener las viviendas que ya ocupan (impago de rentas y de cuotas depréstamos hipotecarios) y, por otro, muchas otras no tienen posibilidadesreales de acceder a una vivienda en alquiler o propiedad por la falta de rentaso de financiación.

La solución a gran parte de los problemas apuntados pasa, obviamente, por lamejora de la situación económica general, pero también por promover lascondiciones que hagan viable el acceso a la vivienda en régimen de alquiler opropiedad.

Resulta evidente que el marco normativo presente y las herramientas previstasen el mismo no son suficientes para abordar la situación generada por elimpacto de la crisis ecoboc-a-2014-123-2823 Boletín Oficial de Canarias núm.123 https://sede.gobcan.es/cpji/boc 16920 Viernes 27 de junio de 2014 nómicaen el ámbito de la vivienda y también que las distintas administraciones puedeny deben hacer más al respecto. Nos encontramos ante una situaciónexcepcional, que requiere de medidas más intensas, dentro siempre del marcoconstitucional vigente.

Hasta ahora, las políticas públicas en materia de vivienda se han centradobásicamente en la denominada vivienda protegida y se dirigían a habilitar sueloy a promover la construcción de viviendas destinadas a ser adquiridas uocupadas por personas y familias con dificultades para acceder a una viviendadigna en el mercado libre.

Hasta ahora, las políticas públicas en materia de vivienda se han centradobásicamente en la denominada vivienda protegida y se dirigían a habilitar sueloy a promover la construcción de viviendas destinadas a ser adquiridas uocupadas por personas y familias con dificultades para acceder a una viviendadigna en el mercado libre. Este tipo de políticas han sido, sin lugar a dudas,muy eficaces para promover el acceso a viviendas dignas por parte de aquellossectores de la población menos favorecidos económicamente. Y han

57

PO151222

contribuido, además, a generar actividad y empleo en el sector de laconstrucción, que ha sido uno de los principales motores económicos deEspaña y de Canarias en los últimos años. Ahora bien, en la situación actual,con un considerable stock de viviendas vacías -se estima que más de 130.000en Canarias- y con evidentes dificultades para tener salida en el mercadoinmobiliario, no parece lógico que las políticas públicas en materia de viviendasigan básicamente centradas en la vivienda protegida. Se hace necesario, másbien, arbitrar políticas y medidas que incidan sobre el mercado de la viviendalibre, favoreciendo la efectiva ocupación de las mismas para dar respuesta alas necesidades habitacionales de la población.

En segundo lugar, se permite a las administraciones canarias implementarmedidas de fomento dirigidas a favorecer el uso habitacional efectivo de lavivienda. Las medias pueden ser de muy variado tipo: incentivos fiscales,apoyo en el ámbito de la intermediación inmobiliaria, subvenciones para lacobertura de seguros que cubran el riesgo de impago, etc.

Los incentivos económicos se limitan a las viviendas cuyo titular sean personasfísicas, por razones presupuestarias y de oportunidad, puesto que laacumulación de viviendas en manos de personas jurídicas suele obedecer auna actividad económica profesionalizada que no tiene sentido incentivar condinero público.”

La presente exposición de motivos debe ponerse en interpretación con la crisiseconómica y la cláusula Rebus Sic Stantibus que la Sentencia de la Sala de loCivil del Tribunal Supremo de fecha 17 de enero 2013 [RJ2013/1819], viene aseñalar que:

4ª) La cláusula o regla rebus sic stantibus [estando así las cosas] trata desolucionar los problemas derivados de una alteración sobrevenida de lasituación existente o circunstancias concurrentes al tiempo de la celebracióndel contrato, cuando la alteración sea tan acusada que aumenteextraordinariamente la onerosidad o coste de las prestaciones de una de laspartes o bien acabe frustrando el propio fin del contrato. Reconocida dicharegla por la jurisprudencia, esta se ha mostrado siempre, sin embargo, muycautelosa en su aplicación, dado el principio general, contenido en el art. 1091CC , de que los contratos deben ser cumplidos (p. ej. SSTS 10-12-90 (RJ1990, 9927) , 6-11-92 (RJ 1992, 9226) y 15-11-00 (RJ 2000, 9214) ). Másexcepcional aún se ha considerado su posible aplicación a los contratos detracto único como es la compraventa ( SSTS 10-2-97 , 15-11-00 , 22-4-04 y 1-3-07 (RJ 2007, 1618) ), y por regla general se ha rechazado su aplicación a loscasos de dificultades de financiación del deudor de una prestación dineraria( SSTS 20-5-97 y 23-6- 97 (RJ 1997, 5201) ). Más concretamente, en relacióncon compradores de viviendas que debían pagar el precio en tiempo más omenos próximo al inicio de la todavía subsistente crisis económica, lasentencia nº 597/2012, de 8 de octubre (RJ 2012, 9027) , ha rechazado tantola nulidad por vicio del consentimiento como la resolución por incumplimiento

58

PO151222

solicitadas por una compañía mercantil que había comprado tres viviendas deuna misma promoción inmobiliaria y alegaba que la vendedora se habíacomprometido a obtener la subrogación de la compradora como deudorahipotecaria, razonándose en la sentencia de esta Sala que el deudor debeprever las fluctuaciones del mercado, amén de apreciarse en la sociedadcompradora una finalidad especulativa; la sentencia nº 568/2012, de 1 deoctubre (RJ 2012, 9024) , ha rechazado unas pretensiones similares de lacompañía mercantil compradora de una vivienda, que igualmente alegaba elcompromiso de la vendedora de facilitar la financiación del pago del precio,razonando esta Sala que "era previsible que el banco no hubiese aceptado lasubrogación por falta de solvencia, pues a la propia compradora se ledenegaron los préstamos que directamente solicitó a las entidadesfinancieras"; y la sentencia nº 731/2012, de 10 de diciembre (RJ 2013, 914) ,ha rechazado unas pretensiones semejantes de los cónyuges compradores deuna vivienda en una urbanización de la costa razonando que la propiaambigüedad de su planteamiento impedía dilucidar si en verdad les interesabao no la financiación del pago del precio mediante un préstamo hipotecario.

5ª) Lo anteriormente razonado no significa, sin embargo, que la regla rebus sicstantibus haya de quedar descartada en todos los casos de imposibilidad deobtener financiación por parte de los compradores de inmuebles. Antes bien,una recesión económica como la actual, de efectos profundos y prolongados,puede calificarse, si el contrato se hubiera celebrado antes de la manifestaciónexterna de la crisis, como una alteración extraordinaria de las circunstancias,capaz de originar, siempre que concurran en cada caso concreto otrosrequisitos como aquellos a los que más adelante se hará referencia, unadesproporción exorbitante y fuera de todo cálculo entre las correspectivasprestaciones de las partes, elementos que la jurisprudencia consideraimprescindibles para la aplicación de dicha regla ( SSTS 27-6-84 (RJ 1984,3438) , 17-5-86 (RJ 1986, 2725) , 21-2-90 (RJ 1990, 707) y 1-3-07 (RJ 2007,1618) ). Por otra parte, en la actualidad es clara una tendencia a que la reglase incorpore a propuestas o proyectos de textos internacionales ( art. 6.2.2 delos principios UNIDROIT), de Derecho de la Unión Europea ( art. 6.111 de losPrincipios de Derecho Europeo de la Contratación, PECL) y nacionales ( art.1213 del CC en la Propuesta para la modernización del Derecho deobligaciones y contratos preparada por la Comisión General de Codificación).Así, en el último trabajo citado se propone para el art. 1213 CC el siguientetexto, inspirado tanto en la idea de la causa negocial como en la de laasignación de riesgos:

"Si las circunstancias que sirvieron de base al contrato hubieren cambiado deforma extraordinaria e imprevisible durante su ejecución de manera que éstase haya hecho excesivamente onerosa para una de las partes o se hayafrustrado el fin del contrato, el contratante al que, atendidas las circunstanciasdel caso y especialmente la distribución contractual o legal de riesgos, no lesea razonablemente exigible que permanezca sujeto al contrato, podrá

59

PO151222

pretender su revisión, y si esta no es posible o no puede imponerse a una delas partes, podrá aquél pedir su resolución.

La pretensión de resolución solo podrá ser estimada cuando no quepa obtenerde la propuesta o propuestas de revisión ofrecidas por cada una de las partesuna solución que restaure la reciprocidad de intereses del contrato" .

6ª) Ahora bien, que la regla rebus sic stantibus pueda aplicarse a determinadoscasos de imposibilidad de financiación absolutamente imprevisible al tiempo deperfeccionarse la compraventa de una vivienda no significa que la crisiseconómica, por sí sola, permita al comprador desistir del contrato, pues en talcaso se produciría un manifiesto desequilibrio en contra del vendedor, sepropiciarían los incumplimientos meramente oportunistas, favoreciendo a quienen verdad siguiera interesado en comprar pero por un precio inferior, y, endefinitiva, se desvirtuaría el verdadero sentido de una determinada soluciónjurídica hasta el punto de convertirla en un incentivo para el incumplimiento.

7ª) De aplicar todo lo anterior al presente caso resulta que tampoco desde laperspectiva de la regla rebus sic stantibus cabe mantener el fallo impugnado,precisamente porque, dada la motivación que le precede en la propiasentencia, su único fundamento real queda reducido a la crisis económica,hecho ciertamente notorio, y a la consiguiente restricción generalizada de lospréstamos hipotecarios, hecho igualmente notorio. Sin embargo, aparte de quelos compradores demandantes iniciales solo aludieron a la regla rebus sicstantibus al contestar a la reconvención de la mercantil vendedora, lo cierto esque la propia sentencia recurrida prescinde de los presupuestos máselementales para su aplicación al no considerar necesaria una comparaciónentre la situación económica de los compradores antes y después del contrato,al prescindir por completo de la capacidad económica de uno de los cónyugescompradores mediante el solo y nada convincente argumento de que amboscompraban para su sociedad de gananciales, al identificar la imposibilidad definanciación con la denegación de financiación por una sola entidad de créditoy fundada en un alto endeudamiento que bien podía ya existir al tiempo decelebrarse el contrato o, en fin, al no dar la debida relevancia al dato de que elpropio contrato ya contemplaba expresamente la posibilidad de que loscompradores no obtuvieran la financiación prevista sin por ello exonerarles delpago del precio, asignándoles así un riesgo que en principio excluiría laaplicación de la regla rebus sic stantibus conforme al criterio de la asignaciónde riesgos seguido por la sentencia de esta Sala nº 240/2012 de 23 de abril(RJ 2012, 5913) .

8ª) En suma, la posible aplicación de la regla rebus sic stantibus acompraventas de viviendas afectadas por la crisis económica no puedefundarse en el solo hecho de la crisis y las consiguientes dificultades definanciación, sino que requerirá valorar un conjunto de factores, necesitados deprueba, tales como el destino de la casa comprada a vivienda habitual o, por elcontrario, a segunda residencia o a su venta antes o después del otorgamiento

60

PO151222

de la escritura pública; la asignación contractual del riesgo de no obtenerfinanciación y el grado de colaboración prometido por el vendedor paraobtenerla, distinguiendo entre contratantes que sean profesionales del sectorinmobiliario y los que no lo sean; la situación económica del comprador altiempo de la perfección del contrato y al tiempo de tener que pagar la partependiente del precio que esperaba poder financiar; el grado real deimposibilidad de financiación y sus causas concretas añadidas a la crisiseconómica general, debiéndose valorar también, en su caso, las condicionesimpuestas por las entidades de crédito para conceder financiación; o en fin, lasposibilidades de negociación de las condiciones de pago con el vendedor y,por tanto, de mantener el contrato como alternativa preferible a su ineficacia.”

Así las cosas, en el derecho de contratos del Código Civil de 1.889 rige elprincipio de vinculación contractual, regulado en el actual artículo 1.258 delCódigo Civil, así como en el artículo 1.091 del mismo Código. Sin embargo, enel marco de las relaciones contractuales de tracto sucesivo, la alteraciónsobrevenida de las circunstancias concurrentes en el momento de suscribir elcontrato puede conllevar una ruptura del equilibrio entre las partes contratantesque convierta en excesivamente gravosa la prestación de una de las partes conrespecto a la otra. En estos supuestos, la regla rebus sic stantibus surge comoremedio para restablecer el equilibrio alterado. Esta regla, que en nuestroderecho civil común , a diferencia de otros países de nuestro entorno, carecede regulación legal y ha sido creada y desarrollada por la jurisprudencia, fuerecuperada por el Tribunal Supremo, en Sentencias de 14 de diciembre de1940 (RJ 1940\1135) y 17 de mayo de 1941 (RJ 1941\632), en las que admitióla posibilidad de su aplicación. Después, en la Sentencia de 17 de mayo de1957 (Magistrado Ponente: Francisco Eyré Varela. RJ 1957\2164), la admitióclaramente, aunque con carácter rigurosamente excepcional , y formuló losrequisitos que, con posterioridad, han sido invariablemente reiterados por lajurisprudencia del Tribunal Supremo: “a) alteración extraordinaria de lascircunstancias en el momento de cumplir el contrato en relación con lasconcurrentes al tiempo de su celebración; b) una desproporción desorbitante,fuera de todo cálculo, entre las prestaciones de las partes contratantes queverdaderamente derrumben el contrato por aniquilamiento del equilibrio de lasprestaciones; y c) que todo ello acontezca por la sobreveniencia decircunstancias radicalmente imprevisibles” . La Sentencia de 6 de junio de 1959(RJ 1959\3026) añadió a estos requisitos el de que se “careciese de otro mediopara remediar el perjuicio”

Vista la Sentencia señala, cabría atribuir a la regla rebus sic stantibus en loscasos en que, aun con carácter excepcional, sea aplicada por nuestrostribunales, es clásica la dicotomía entre la corriente doctrinal y jurisprudencialque proclama la resolución o extinción de la relación jurídica en cuestión y laque propugna un efecto meramente modificativo, de reajuste o de revisión,encaminado a ‘compensar el desequilibrio de las prestaciones. En el Derechocivil español, la línea mayoritariamente asumida por nuestros autores ytribunales de justicia es la que aboga por el carácter revisorio de la

61

PO151222

relación contractual, como proyección del principio general deconservación del negocio no sólo se manifestó así expresamente el TribunalSupremo en su sentencia de 17 de noviembre de 2000 (RJ 2000\9343), queenjuició la resolución unilateral de un contrato de suministro de carbón térmico,sino que también la propia Sentencia de 17 de enero de 2013 parece inclinarsepor esta solución menos drástica, al finalizar el párrafo en que enumera lascircunstancias que podrían motivar la aplicación de la regla rebus sic stantibusenfatizando la necesidad de valorar las posibilidades “de mantener el contratocomo alternativa preferible a la de su ineficacia”. Es decir, la verdaderaeficacia de la misma, en cuanto instrumento útil para compensar losdesequilibrios entre las prestaciones ocasionados, por ejemplo, por unacrisis económica como la actual, dependerá en último término de que laparte reclamante interese ese efecto meramente revisorio o modificativo.

Se debe señalar que se conforme lo señalado en el la Ley 4/2013 de demedidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, suDisposición Adicional Segunda viene a señalar lo siguiente: “A partir de laentrada en vigor de esta Ley será de aplicación el siguiente régimen a lasayudas de subsidiación de préstamos, Ayudas Estatales Directas a la Entraday subvenciones reguladas en los Planes Estatales de Vivienda cuyos efectosse mantengan a la entrada en vigor de esta Ley y a las ayudas de RentaBásica de Emancipación establecidas por el Real Decreto 1472/2007, de 2 denoviembre: a) Se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamosconvenidos que se vinieran percibiendo. Asimismo se mantienen las ayudas desubsidiación de préstamos convenidos reconocidas, con anterioridad al 15 dejulio de 2012, que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento alpréstamo, siempre que éste se formalice por el beneficiario en el plazo máximode dos meses desde la entrada en vigor de esta Ley. Quedan suprimidas y sinefectos el resto de ayudas de subsidiación al préstamo reconocidas dentro delmarco de los Planes Estatales de Vivienda. No se admitirán nuevosreconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan deconcesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o de cualquier otraactuación protegida de los planes estatales de vivienda. No se admitiránnuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos queprocedan de concesiones, renovaciones, prórrogas, subrogaciones o decualquier otra actuación protegida de los planes estatales de vivienda.”

Por otro lado, el Decreto de 30 de agosto, que modifica los Decretos 135/2009,de 20 de octubre, por el que se regulan las actuaciones del Plan de Vivienda deCanarias para el período 2009-2012; 138/2007, de 24 de mayo, por el que seestablece el régimen de adjudicación de las viviendas protegidas de promociónpública de titularidad del Instituto Canario de la Vivienda; 221/2000, de 4 dediciembre, por el que se regula la ayuda a los alquileres de las viviendas deprotección oficial adjudicadas conforme al Decreto 194/1994, de 30 deseptiembre, y 114/1999, de 25 de mayo, por el que se fijan las condiciones deventa y se establece la subvención para la adquisición de las viviendas detitularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias, acogidas a los Planes

62

PO151222

Canarios de Vivienda I y II, que fueron adjudicadas en régimen de alquilerviene a señalar en su Disposición Transitorio Segunda dispone que: Laspromociones de vivienda o viviendas aisladas cuyos promotores hubierenpresentado la solicitud de visado de contrato de compraventa antes de laentrada en vigor del presente Decreto y siempre que hubieran obtenidocalificación provisional o definitiva y financiación cualificada, podrán obtener lasubvención autonómica a la entrada prevista en las letras C) y D) del artículo49 del Decreto 135/2009, de 20 de octubre,Asimismo, también podrán obtenersubvención autonómica a la entrada por los importes señalados en el siguientepárrafo, aquellas promociones de viviendas o viviendas aisladas que, una vezentre en vigor el presente Decreto, estén calificadas provisionalmente alamparo del Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012 y, habiéndoles sidoreconocido por el Ministerio de Fomento la financiación cualificada antes del 1de enero de 2012, sus promotores hubiesen solicitado el visado decompraventa ante el Instituto Canario de la Vivienda antes del 1 de enero de2013.Para las viviendas descritas en el párrafo anterior, sujetas al Plan deVivienda 2009-2012, las ayudas tendrán las siguientes cuantías: Subvenciónautonómica a la entrada: ingresos familiares hasta 2,5 veces el IPREM: 1.500euro. Subvención cuando el adquirente ostente la condición de joven: ingresosfamiliares de hasta 2,5 veces IPREM: 1.500 euros. En todo caso, la concesiónde la ayuda regulada en esta Disposición Transitoria queda condicionada a laexistencia de crédito adecuado y suficiente.”

Igualmente, la Disposición Transitoria Tercera Adquisición de vivienda usadapara uso propio señala que: “Podrán acceder a las ayudas previstas en losartículos 113 a 117 del Decreto 135/2009, de 20 de octubre, los solicitantesque, antes del 1 de enero de 2012, hubieran procedido a inscribir en elRegistro de la Propiedad las limitaciones a las que se refiere el artículo 53.2 delcitado Decreto. La concesión de la ayuda regulada en esta DisposiciónTransitoria queda condicionada a la existencia de crédito adecuado ysuficiente.”

Por último la Disposición Transitoria Sexta del indicado Decreto indica que: “Lapromoción de viviendas autoconstruidas o agrupadas que hubieran obtenidocalificación provisional antes del 1 de enero de 2012 podrán acceder a lasmedidas establecidas en los artículos 102 a 110 del Decreto 135/2009, de 20de octubre. La concesión de la ayuda regulada en esta Disposición Transitoriaqueda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente.”

Dichos preceptos legales deben poner en relación con la cláusula que semodificó con el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Agüimes el 18 demarzo de 2002, en relación a las parcelas de 100 metros cuadradosdimanantes del proyecto de compensación de la Unidad de Ejecución númeroDos del Plan Parcial Sector2-3 que obliga a los titulares de dichas parcelas ala edificación que se lleve a cabo sobre esa parcela que integra la finca deberáacogerse a algún tipo de régimen de protección, que a resultas de lo expuesto,puede devenir en ineficaz incumpliendo el deber de construir que señala el

63

PO151222

artículo 17.1) del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbanoaprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015 y del artículo 73.3 c) del TextoRefundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales deCanarias aprobado por Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo, y todo elloporque la cláusula objeto del presente informe se realiza en la parcela objetode la edificación, no en una vivienda construida sino sobre la parcela, con loque se deviene, dicha cláusula con la legislación indicada en ineficaz.

Debe señalarse que con la eliminación de dicha cláusula, se están respetandolos principios de buena fe y confianza legítima de la Administración, al variarindubitamente las condiciones por las cuales se incluyó dicha cláusula, y quees el interés público, que debe tutelar el Ayuntamiento de Agüimes, el que debedar cumplimiento a la construcción de las parcelas, no obligándolas a tener unrégimen de protección puesto que con la coyuntura actual, y que se refleja enlos anteriores apartados, resulta una cuestión que llevaría a una exclusión delos propietarios del proceso edificativo, y todo ello sin perjuicio de que laeliminación de la obligación de la construcción de una vivienda sujeta a unrégimen de protección no supondría una limitación de ésta, todo lo contrario, loque le libera es la carga de construir dicha vivienda sujeta a algún régimen deprotección, sin perjuicio de que se puedan acogerse los vecinos que quieran aalgún régimen de protección.

SÉPTIMO.- Visto tales cuestiones y conforme con el artículo 175 Real Decreto2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se publica el Reglamento deOrganización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las CorporacionesLocales

Se emite la siguiente propuesta:

Acordar la eliminación de la cláusula que se incorporó por el acuerdo plenariode 18 de marzo de 2002, para las parcelas de la Charca adjudicada el 23 dediciembre de 2010, y de la cual deviene la cláusula de obliga a los titulares dedichas parcelas a la edificación que se lleve a cabo sobre esa parcela queintegra la finca deberá acogerse a algún tipo de régimen de protección,manteniendo el resto de las cláusulas que dimanan del convenio suscrito con laentidad Gestión Urbanística Las Palmas SA, conforme lo argumentos expuestoen el presente informe.

Es todo lo que consta informar no obstante, usted con mejor criterio resolverá.”

Se eleva a acuerdo la propuesta hecha en el informe jurídico.

-----------------------------------Doña Beatriz Mejías Quintana (Grupo Mixto: CCD) comenta que no tiene la

información para poder opinar.

64

PO151222

Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE) dice que su voto esnegativo a la urgencia de este punto, porque el 19 de noviembre fue cuando la Concejaladel área pidió el informe al departamento jurídico. El informe externo es de fecha 7 dediciembre. El 15 de diciembre el Secretario y el Alcalde dan el visto bueno a esteprocedimiento. Yo creo que la Junta de Portavoces se tiene que convocar precisamentepara estos temas que no se pudieron llevar a la Comisión, aunque no esté preparada ladocumentación. Simplemente pedimos información.

Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC) comenta que se debióconvocar una Comisión de urbanismo para este tema. Y si no se tenía toda ladocumentación, por lo menos se nos debió informar en la Junta de Portavoces.

Doña María Suárez Vera (RA) contesta que son los primeros que le hubieragustado tener la documentación a tiempo.

La Consultoría externa nos ha ido pasando borradores de informes en distintasfechas, pero es hoy cuando se registra en el Ayuntamiento. No hubo tiempo de convocarla Comisión de Urbanismo. Intentaremos en el futuro convocar la Junta de Portavoces.

Sometido a votación el punto referente a la eliminación de cláusula de loscontratos en la adjudicación de los solares de La Charca, el mismo es aprobado condiecisiete votos a favor (RA) y tres abstenciones (Grupo Mixto: CC, PSOE y CCD).

10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

→ Doña María Marcelina Rodríguez Gil (Grupo Mixto: PSOE):

1).- Felicita a la Corporación y a todos los vecinos por el ejercicio deresponsabilidad y democracia del pasado domingo.

Igualmente felicita por las fiestas navideñas a todos.

→ Doña Yanira Álvarez Jiménez (Grupo Mixto: CC):

1).- Felicita a todos por las fiestas navideñas. Que el próximo año venga cargadode salud y trabajo.

→ Don Agustín Trujillo Rodríguez (RA):

1).- Felicita las fiestas navideñas a todos los miembros de la Corporación y atodos los vecinos.

→ El Sr. Alcalde:

65

PO151222

1).- Se suma a las palabras de felicitaciones y mejores deseos en el próximoejercicio. Que no perdamos nunca la ilusión de luchar por las cosas que queremosconseguir, en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

Y no habiendo más asuntos que tratar, la Presidencia da por finalizada la sesióncuando son las veintiuna horas y veinte minutos del mismo día de su comienzo, y yo elSecretario doy fe.

EL ALCALDE EL SECRETARIO

66