2.-Cuadros Para Cte Segunda Reunion Dia 26 de Septiembre Del 2014 (1)

12
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE. CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA GUÍA DE TRABAJO

description

CUADROS PARA CONSEJOS TECNICO

Transcript of 2.-Cuadros Para Cte Segunda Reunion Dia 26 de Septiembre Del 2014 (1)

LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR,

UNA DECISIN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE.

CONSEJOS TCNICOS ESCOLARES

PRIMERA SESIN ORDINARIACICLO ESCOLAR 2014-2015

Accin asignadaResponsable (s) de la realizacin de la accin.Resultados EvidenciasFactores que favorecieron o dificultaron su implementacin

Se realiz la Convocatoria para la reunin de padres de familia, directorAsistencia en un 60 %-Fotografas

-Lista de asistencia La convocatoria fue enviada a tiempo y forma, la dificultad fue la falta de inters por parte de los padres de familia.

Se dio lectura al reglamento escolar se entreg a los padres de familia y se firmaron de enterado y aceptacin

Los docentes

100%Firmas de recibidoLa asistencia y la atencin

Se convoc a reunin para formar los organismos de apoyoEl director100%

La convocatoria, y las mismas actasninguna

Se inform sobre las necesidades prioritarias de la escuela as como de sus expectativas Director y docentes60 %-Fotografas

-Lista de asistencianinguna

Se aplicaron los exmenes de evaluaciones diagnosticas en cada uno de los grupos

docentes100%Examen, graficas, anlisis.

Plan de accinFavoreci la organizacin de cada docente, de la asistencia de los alumnos para estos exmenes.

Elaboracin de una planeacin basada en el diagnostico

docentes 70 %Las guas de los alumnos y el libro del maestroFavoreci disponibilidad y tiempo de cada docente

Se realizaron adecuaciones en las guas del alumno y maestros

docentes100 %Las guas de los alumnos y el libro del maestrosFavoreci el tiempo disponible, para la adecuacin en algunas sesiones

Se organizaron actividades ldicasdocentes60 %ningunaFavoreci el tiempo disponible

Iniciar las clases con diferentes dinmicasLos docentes60%ninguna Favoreci disponibilidad

Trabajar con temas actuales y de inters para los alumnos.docentes70 %Las guas de los alumnosFavoreci la pertinencia de los temas

Relatar historias de personajes triunfadoresdocentes100 %Guas de los alumnosEl conocimiento previo de los docentes.

Mejorar la autoestima de los alumnosdocentes100 %Cambio de actitudLa actitud de los docentes.

Nota: para completar este cuadro es necesario que se hayan trabajado las prioridades, objetivos y metas de la ruta de mejoraNivel de avance logrado

Nivel de avanceSituacinPosibles causas

existe avance

Se realizaron las actividades en un 80%. Se realiz la planeacin, pero algunas faltan por concretarse 80%.

Se logr establecer la ruta de mejora escolar en un 90% no hubo ninguna causaSe logr concluir la planeacin en la fase intensiva.

Hubo mucho inters en la realizacin de la accin.

El director y los docentes lograron promover la participacin del colectivo.Se cuenta con la capacidad tcnica para llevar a cabo la actividad

Existe cierto avance

Se realizaron actividades en forma precisas aun no contando con las experiencias requeridas en un 80%Se obtuvieron productos reales.

No hubo ninguna causa.

Todo el personal docente colaboro para la realizacin de la ruta de mejora. Se ha logrado establecer una comunicacin escolar

Existe avance significativo

Se han realizado las actividades sin haber llegado al cumplimiento total de las metas y objetivos 80%

Todo el colectivo docente participa en el desarrollo de las actividades, analiza resultados y toma acuerdos que se acercan al logro de las metas y objetivos 80%No hubo ninguna causa.Por ser poco el tiempo establecido para el logro de estos resultados.

Se lograron las metas y los objetivos

Se llevaron a cabo todas las acciones planeadas con un 80% de avance.El colectivo docente ha participado en forma comprometida y responsable 90%No hubo ninguna causa Si se cumplen con todos los compromisos con el personal, si existe un ambiente de respeto y confianza entre el director, maestros, alumnos y padres de familia; el director da muestra del liderazgo

NOTA: Para completar este cuadro favor de ver los ejemplos de la gua, en la pgina 11Problemas recurrentes que se tienen para el desarrollo de las actividades del CTEProblemas

Valores y comportamientos

1.- falta de tiempoLa empata. al momento de sentir a los alumnos cansados

2.-falta de personal especializado en la deteccin y atencin de problemas psicolgicos ( USAER )

LLENAR EL DIA DEL CTEACUERDOS Y COMPROMISOS

AccinResponsable (s) de implementarlaInformacin requerida

Darle continuidad al seguimiento del diagnstico, crear las estrategias requeridas, y elevar el avance educativo.

Solicitar a las dependencias de gobierno (usaer) los apoyos para resolver los problemas de indisciplina escolar.Estar al pendiente de las adecuaciones realizadas en las guas de aprendizaje.

Dar seguimiento a los planes de trabajo de los organismos de apoyo. Entregar un reporte bimestral del comportamiento de los alumnos. Buscar los apoyos necesarios para mejorar la infraestructura de la escuela docentes director

docentesdirector

docentes

directorOrientar la informacin para establecer la ruta de mejora requerida, darle cumplimiento a los procesos de evaluacin, en cada una de las acciones.Las guas de aprendizaje del alumno y del docenteComits de apoyo

De las acciones realizadas.A las dependencias de gobierno municipal, estatal, y comits.

LLENAR EL DIA DEL CTEINFORMACIN POR GRADO Y GRUPO

Grado y Grupo:

Nombre y apellido de los alumnos que presentan dificultadEn lectura, escritura o matemticasPara asistir regular y puntualmente a la escuelaPara incorporarse a las actividades de aprendizaje Para relacionarse con otros alumnos y/o con la comunidad escolar

LLENAR EL DIA DEL CTEEDUCACIN SECUNDARIA

GUA DE TRABAJO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICA