2 de octubre

2
[Escriba un pie de foto para la imagen] Movimiento de 1968 en México El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 1969 1 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz. 2 La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) del gobierno de México concluyó en 2006 2 DE OCTUBRE DE 1968 RAMIREZ LOPEZ RICARDO ANTONIO GRUPO :104

Transcript of 2 de octubre

Page 1: 2 de octubre

[Escriba un pie de foto para la imagen]

Movimiento de 1968 en México

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año

El hecho fue cometido por el grupo paramilitar

denominado Batallón Olimpia, la Dirección

Federal de Seguridad (DFS), la llamada

entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano,

en contra de una manifestación convocada por

el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz

del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí

mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez,

el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz

Ordaz.2

La Fiscalía Especial para los Movimientos

Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) del

gobierno de México concluyó en 2006

2 DE OCTUBRE DE 1968

RAMIREZ LOPEZ RICARDO

ANTONIO GRUPO :104

Page 2: 2 de octubre

¿Por que? El día comenzó desde las 9:00

horas con diálogos entre el

Consejo Nacional de Huelga y

representantes de la

Presidencia de la República;

terminó con una Plaza de las

Tres Culturas ensangrentada y

resguardada por el Ejército

Hasta la Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer

exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos,

desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en

su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones

actuales[¿cuál?] deducen que los muertos podrían llegar a

varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno

de México.13 El corresponsal de la BBC de Londres en

México, , quien presenció los hechos, mencionó en un

despacho noticioso14 que «en una destacable demostración

de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el ejército y la

policía pasaron fuego de ametralladores por miles de

manifestantes pacíficos y gente que iba de paso por el

lugar...» y estimó el número de estudiantes asesinados en,

al menos, 200.15 Miembros del Consejo Nacional de Huelga

proporcionaron al periodista británico John Roda la cifra de

325 muertos, número que no confirmó antes de su

publicación en el rotativo The Guardian,16 pero que cotejó

con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267

muertos y 1,200 heridos.17 Investigaciones de la Agencia de

Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos solo han

logrado identificar a 34 muertos.18 El periodista Sergio

Sarmiento, quien participó en el movimiento, menciona que

en caso de haber más muertos o desaparecidos en este

incidente, en todo caso, ni parientes ni conocidos han

aparecido para reclamarlos.19 La lápida conmemorativa de

Plaza de las Tres Culturas en Ciudad de México sólo enlista

20 nombres de caídos. De acuerdo a correspondencia

intercambiada entre Alfonso Corona del Rosal, jefe del

Departamento del Distrito Federal, y el secretario de

Defensa Nacional, general Marcelino García Barragán, hubo

43 muertos, incluyendo entre ellos un niño y cuatro

soldados. En un vídeo se muestra como un soldado cubre al

niño de las balas y de lo que pasaba

[Escriba un pie de foto para la imagen]

En noviembre de 1964, el movimiento médico comenzó cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de los aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y