2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

13
“Año de la consolidación económica y social del perú” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PRÁCTICA : Determinación de Densidad en los Alimentos DOCENTE : Lic. Elfer Obispo Gavino ASIGNATURA : Análisis de los Alimentos CICLO : VI INTEGRANTES : Arenas Sullón, Juan Carlos Castillo Mejía, Franz Granados Chang, Jonathan Samanamud Natividad, Evelyn Sifuentes Romisonco, Liz

Transcript of 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Page 1: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

“Año de la consolidación económica y social

del perú”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRÁCTICA : Determinación de Densidad en

los Alimentos

DOCENTE : Lic. Elfer Obispo Gavino

ASIGNATURA : Análisis de los Alimentos

CICLO : VI

INTEGRANTES : Arenas Sullón, Juan CarlosCastillo Mejía, FranzGranados Chang, JonathanSamanamud Natividad, EvelynSifuentes Romisonco, LizTejada Danós, Dioni

HUACHO – PERÚ2010

Page 2: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

INTRODUCCIÓN

Determinación de Densidad en los Alimentos 2

Page 3: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

I. OBJETIVOS

Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando el picnómetro. Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando el densímetro. Determinar el valor de la densidad de diferentes muestras de alimentos a través de

modelos matemáticos. Comparar los resultados obtenido en los diferentes métodos con los valores teóricos

reportados en la bibliografía.

II. FUNDAMENTO TEÓRICOIII. MATERIALES

MATERIALES

Picnómetros de 25 y 50 ml

Densímetro (lactodensímetro)

Piseta Cilindro graduado de 100ml Beaker de 50, 100 y 250ml Cilindro graduado de 10 ml

Determinación de Densidad en los Alimentos 3

Page 4: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

Balanza analítica

REACTIVOS

Jugo de frutas Jarabe de sacarosa concentrado Leche

Agua destilada

IV. PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO 1: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante Método Gravimétrico

1. Pesar un vaso precipitado de 100ml.2. Adicionar 10 ml de muestra líquida en este caso leche.

3. Pesar el vaso más la muestra.4. Anotar los datos y aplicar la fórmula.

EXPERIMENTO 2: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro

Determinación de Densidad en los Alimentos 4

Page 5: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

1. Llenar una probeta de 500 ml hasta un volumen viable a la medición del densímetro.

2. Introducir el densímetro con previa medición de la temperatura del líquido.

3. Anotar los resultados.4. Aplicar la fórmula.

EXPERIMENTO 3: Determinación de la Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro (Lactodensímetro).

1. Tome una probeta de 500ml, llene con leche hasta una cantidad que permita la lectura.

2. Deme tomar la temperatura de la leche.3. Sumerja suavemente el lactodensímetro deteniéndolo en su caída hasta que esté

cerca de su posición de equilibrio, imprímale un cierto movimiento rotatorio para

Determinación de Densidad en los Alimentos 5

Page 6: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

impedir que esté se adhiera a las paredes internas del cilindro y se formen burbujas a lo largo del mismo.

4. Luego de transcurrido un minuto efectúe la lectura en el menisco superior obteniendo así la densidad.

5. Anote sus resultados.6. Realizar el mismo procedimiento pero adicionándole una cantidad de agua potable.

EXPERIMENTO 4: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Picnómetro

1. Determine el peso del picnómetro vacío de 10 ml en la balanza analítica (con tapón). Verifique que este se encuentre limpio y seco. Anote su resultado.

Determinación de Densidad en los Alimentos 6

H2Opotable

Page 7: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

2. Llene el picnómetro con leche hasta rebosar, coloque el tapón. Seque por fuera el picnómetro con cuidado.

3. Luego proceda a determinar el peso del picnómetro con la leche. Anote su resultado.

V. CÁLCULOS

EXPERIMENTO 1: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante Método Gravimétrico

Peso vaso precipitado: 43.38 g

Determinación de Densidad en los Alimentos 7

Page 8: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

Peso vaso precipitado + 10ml de leche: 53.58

Masa de la leche = 10.20 g.

D=masade lamuestravolumen

D=10.20 g10ml

D=1.02 g/ml

EXPERIMENTO 2: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro

Temperatura calibrada del densímetro: 16 °CTemperatura de la muestra: 23.7 °C

Lectura: 1.028 g/ml

Para saber la densidad real aplicamos la fórmula:DR=DL+(Tm−Tc )×0.0002

DR=1.028+(23.7−16 )×0.0002DR=1.0295 g/ml

EXPERIMENTO 3: Determinación de la Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro (Lactodensímetro).

LecheTemperatura calibrada del lactodensímetro: 20 °CTemperatura de la muestra: 23.7 °C

Lectura: 29 equivale a decir que densidad es 1.029 g/ml

Para saber la densidad real aplicamos la fórmula:LR=Lm+(Tm−Tc )×0.02LR=29+(23.7−20 )×0.02

LR=29.074

La densidad real es : 1.0291 g/ml

Determinación de Densidad en los Alimentos 8

Page 9: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

Leche + Agua potable Temperatura calibrada del lactodensímetro: 20 °CTemperatura de la muestra: 23.6 °C

Lectura: 25.5 equivale a decir que densidad es 1.0255 g/ml

Para saber la densidad real aplicamos la fórmula:LR=Lm+(Tm−Tc )×0.02LR=25.5+(23.6−20 )×0.02

LR=26.22

La densidad real es : 1.0262 g/ml

EXPERIMENTO 4: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Picnómetro

Peso del picnómetro: 18.96 gPeso del picnómetro + leche: 45.81

Masa de la muestra: 26.85

D=WmVc

D=26.85 g25ml

D=1.074 g /ml

Para saber la densidad real aplicamos la fórmula:DR=DL+(Tm−Tc )×0.0002

DR=1.074+(23.7−16 )×0.0002DR=1.0747 g/ml

VI. RESULTADOS

EXPERIMENTO 1: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante Método Gravimétrico

MUESTRA MASA DEL VASO MASA DE VASO DENSIDAD

Determinación de Densidad en los Alimentos 9

Page 10: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

PRECIPITADOPRECIPITADO +

MUESTRALeche 43.38 g 53.58 1.02

EXPERIMENTO 2: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro

MUESTRA TEMPERATURA °CDENSIDAD RELATIVA

g/cm3

DENSIDAD (CORREGIDA) g/cm3

Leche 23.7 1.028 1.0295

EXPERIMENTO 3: Determinación de la Densidad en los Alimentos mediante el uso del Densímetro (Lactodensímetro).

MUESTRA TEMPERATURA °CDENSIDAD RELATIVA

g/cm3

DENSIDAD (CORREGIDA) g/cm3

Leche 23.7 1.029 1.0297Leche + Agua

potable23.6 1.026 1.0262

EXPERIMENTO 4: Determinación de Densidad en los Alimentos mediante el uso del Picnómetro

MUESTRA TEMPERATURA °CMASA

PICNÓMETRO VACÍO (g)

MASA PICNÓMETRO + MUESTRA (g)

Leche 23.7 18.96 45.81

VII. CONCLUSIONES

VIII. RECOMENDACIONES

IX.

Determinación de Densidad en los Alimentos 10

Page 11: 2 Determinación de Densidad en los Alimentosx

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Análisis de los Alimentos

X. BIBLIOGRAFÍA

Determinación de Densidad en los Alimentos 11