2. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO. LOS FOTOGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE...

3
THOMAS A. EDISON Y EL PRIMER CINE THOMAS A. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO. AMERICANO. LOS FOTÓGRAFOS LOS FOTÓGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE BRITÁNICO. CINE BRITÁNICO. FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA. HISTORIA DEL CINE I PROF. DR. IGNACIO OLIVA

description

the contribution of Edison to the development of the cinema

Transcript of 2. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO. LOS FOTOGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE...

  • THOMAS A. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO.

    LOS FOTGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE BRITNICO.FACULTAD DE BELLAS ARTES DE CUENCA. HISTORIA DEL CINE IPROF. DR. IGNACIO OLIVA

  • THOMAS ALVA EDISONThomas Alva Edison.1847-1911.

    Mito y modelo del industrial norteamericano. Empieza como telegrafista, luego electricista. Impulsor del modelo de ciudadano norteamericano: Selfmademan Inventos. Patentes. Comercio. Industria: Bombilla elctrica. Fongrafo. Inventor o comercializador de los inventos de otros.

    El caso del KINETOSCOPIO de Edison. Acompaante de fongrafo. Representacin individualizada del espectculo. Vitascopio.

    Nacimiento de la industria del cine americano en costa este. Nuevos temas, esquema tcnico-industrial. VITAGRAPH

    1897 crea su compaa EDISON Co. Produccin de Edison: Historias de Amrica. Sentido comercial. Modelo social dominante.

    BLACK MARIA. Estudio cinematogrfico. Iluminacin natural. Centralismo.

    1907-08 Funda Trust: MOTION PICTURES AND PATENTS COMPANY. 1909-15: Guerra de las patentes. Irrupcin de los OUTLAWSLey Anti Trust.Edison abandona el cine.

  • LOS FOTGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTONPRIMER CINE BRITNICO

    Fabricacin de rplicas del cinematgrafo en InglaterraExperimentalismo. Hallazgos tcnicos.Diversidad temtica. Avances de lenguaje primitivo. Retrato de la vida burguesa.

    Evolucin del pblico. Proletariado. Artesanado urbano.

    1905. Crisis temtica en industrial. Accidentes graves en salas. Oleada moral contra el cine. Licenciosos temas. Populismo vulgar.Cine est a punto de desaparecer.

    Necesidad de redefinir el cine en Gran Bretaa: Nuevos temas. Necesidad de nuevo pblico: Necesidad de convertir el cine en un espectculo burgus. Acercamiento a las artes burguesas del s.XIX

    Nuevas salas: Ushers. Asientos de terciopelo rojo. Msica en directo. Bonitos programas impresos.

    Los fotgrafos de Sheffield. Temas diversos. Evolucin de elementos de continuidad narrativaLos hallazgos formales y tcnicos de Robert Paul.El cine al servicio del carbn: El clan de los Haggar.