2. Egipto

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN ARQUITECTURA FES ARAGON ÁREA: TECNOLOGÍA Maestría en Arquitectura Que presenta: Deiscy Elizabeth Sánchez Pérez México, DF, septiembre 2013 Asignatura: Tecnologías de la construcción en Arquitectura Docente: Mtro. Humberto Islas

Transcript of 2. Egipto

Page 1: 2. Egipto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARQUITECTURA

FES ARAGON

ÁREA: TECNOLOGÍA

Maestría en Arquitectura

Que presenta:

Deiscy Elizabeth Sánchez Pérez

México, DF, septiembre 2013

Asignatura:

Tecnologías de la construcción en Arquitectura

Docente:

Mtro. Humberto Islas

Page 2: 2. Egipto

PIRÁMIDES DE GIZA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Page 3: 2. Egipto

ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA

Técnicas constructivas

La Gran Pirámide de Gizhe

Se atribuye a faraón Khéops segundo

rey de la IV dinastía.

Arquitecto: Hemiunu, fue pariente del

mismo faraón

Construcción: 20 años

Medidas

Lado oeste: 230.357m

Lado norte: 230.253m

Lado este: 230.391m

Lado sur: 230.454m

Longitud media de los lados: 230.363m

Área de la base: 53,067.457m2

Page 4: 2. Egipto

Construcción: núcleo

- Relieve rocoso

- Fue nivelado dejando terrazas a

distinta altura

- El núcleo está formado por sillares de

1m3 dispuestos en hiladas

horizontales

- Las juntas están rellenas de un fino

mortero de gran resistencia de color

rosado formado por arena, yeso, caliza

y granito

- En general, la altura de las hiladas

decrece a medida que asciende.

- Las fachadas presentan una depresión

a lo largo del apotema

Page 5: 2. Egipto

Fases más importantes del Proceso constructivo

1) Selección de un terreno adecuado, capaz de soportar cargas entre cinco y

siete millones de toneladas.

2) Un ajustado levantamiento topográfico, capaz de definir un cuadrado

perfecto de unos 230 m. de lado, y una exacta orientación de las caras según

los cuatro puntos cardinales.

3) Exacta nivelación sobre la roca, en una superficie de cinco hectáreas,

teniendo en cuenta que entre el ángulo NO y el SE sólo existe una diferencia

de un cm.

4) Corte y tallado perfecto de, aproximadamente, 2.500.000 bloques de piedra

caliza de granito, con un peso mínimo de 2,5 toneladas, y las más grandes en

granito rojo de Asuán, de entre 15 y 60 toneladas, usando -se supone-

herramientas primitivas de piedra más dura, o como mucho, con puntas de

bronce.

Page 6: 2. Egipto

Proceso constructivo

5) Transporte de los bloques desde las canteras hasta las márgenes del Nilo,

donde se almacenaban, cargaban en barcos, cruzaban el río, descargaban y

volvían a almacenarse.

6) Transporte hasta el lugar de la obra, arrastrando los bloques -se supone-

sobre rodillos de madera. Colocación de cada piedra en su lugar

correspondiente con una precisión y ajuste perfectos, elevándolos -se supone-

por medio de rampas o palancas, todo a base de fuerza humana.

7) Construcción de pasadizos, cámaras, corredores interiores, tallas sobre

todos los bloques de revestimiento.

6) Cuando el rey de Egipto fallecía, simplemente se arrastraba el sarcófago al

aposento interior, la entraba se cerraba y quedaba oculta con trampas para los

saqueadores de tesoros

Page 7: 2. Egipto

Mano de obra:

La mayoría de los bloques

de piedra eran cortados en

canteras próximas al lugar

de construcción.

Se transportaban otros de

las canteras del sur del país

con ayuda de gigantescas

barcazas.

Los bloques se colocaban a

continuación sobre trineos y

se arrastraban con la fuerza

de los brazos hasta su

emplazamiento definitivo.

Page 8: 2. Egipto

Trabajos en roca dura

La mayor dificultad que los egipcios

supieron vencer fue la del transporte y

colocación de piedras tan gigantescas

como las de los arquitrabes y los techos.

Con respecto a los transportes, los

principales documentos que poseemos

consisten en la representación de un

trineo figurado.

- Construcción de los patines del trineo

con piezas gemelas unidas y ajustadas

por chavetas

- Aparejo de tiro por medio de cables

que abrazan los patines.

- Uso de rodillos

-Uso de palancas para vencer la

resistencia en el arranque

- Tenían amarres que neutralizan la

inclinación

Page 9: 2. Egipto

Transporte…

A juzgar por ciertas columnas

inconclusas de Karnak, los egipcios sólo

tallaban antes de la puesta en obra las

superficies de contacto y las juntas de

las piedras. Las superficies visibles de

los muros se trabajaban ya erigidos

éstos.

Labrado…

Page 10: 2. Egipto

ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA Teoría 2007: Jean Pierre Houdin:

Arquitecto francés; expuso una hipótesis sobre la construcción de la pirámide;

- Los obreros construyeron una rampa tradicional de 45 metros de altura para

arrastrar las piedras

- Desde el interior del complejo, se edificó una rama en espiral, y desde ahí se

subieron los bloques

- Además el especialista aseguró que las piedras eran subidas mediante la

fuerza humana en los tramos rectos, pero en las curvas izaban cuerdas para

girar los cubos

- Houdin aseveró que el túnel sigue existiendo en la actualidad.

- Si esto fuera cierto, los argumentos de los historiadores griegos como

Heródoto sobre cámaras subterráneas y la célebre "Cámara de Horus" o

"tumba-isla" serían veraces

Page 11: 2. Egipto

Conjunto

Page 12: 2. Egipto

PIRÁMIDE DE KHÉOPS

Page 13: 2. Egipto

GRACIAS…