2. El Conflicto comunal

11

Click here to load reader

Transcript of 2. El Conflicto comunal

Page 1: 2. El Conflicto comunal
Page 2: 2. El Conflicto comunal

Omisión: Se entiende por Omisión: cuando la persona debiendo hacer algo, decide no hacerlo

Extralimitación: cuando en ejercicio de una actividad propia de su cargo, se excede y sobrepasa lo que puede y debe hacer

Usurpación de funciones: cuando opta por desarrollar actividades correspondientes a otros cargos sin que le fueran conferidas a el

Obstaculización de empalmes: Estas acciones, que representan una estrategia para poner talanqueras a la labor de los demás dignatarios, está en la mayoría de casos directamente enlazada con el reconocimiento de nuevos dignatarios

Causales:

Page 3: 2. El Conflicto comunal

Obstaculización de empalmes:

Causales:

Retención de documentos

Abandono de cargo

Contradicción entre dignatarios. desavenencias entre los dignatarios por causas múltiples incluyendo las personales

Page 4: 2. El Conflicto comunal

Causales:En el espacio de la Asamblea :

La participación irregular de no afiliados

La Inasistencia a las reuniones

La falta de quórum

La falta de apropiación e interés de los asociados en las reuniones derivados en su no participación

La Contradicción entre afiliados y entre dignatarios

La inconformidad de los asociados con el trabajo de la organización por la forma en que desarrollan el trabajo

Y los acontecidos entre los miembros de la asamblea propiamente dicha

Page 5: 2. El Conflicto comunal

Causales:El uso indebido de bienes y recursos, desviación en su utilización

Utilización de los bienes muebles e inmuebles como equipos, salones comunales, parqueaderos, etc.

La retención de estos y sustracción de los mismos

La Irregularidad en soportes contables alteración o no presentación de los cuales se deriva un daño económico a la organización

Mal manejo de los libros donde quedan expresados los movimientos contables de la organización

Page 6: 2. El Conflicto comunal

Causales:Uso del espacio público:

Manejo de parques, andenes o vías de tránsito peatonal o vehicular

Servicios públicos en aquellos casos donde la organización comunal juega un papel importante tanto para su instalación como legalización

Por un lado es posible que se trate de conflictos que si bien se presentan comúnmente en las organizaciones comunales no son atendidos por las comisiones debido a su naturaleza, o aún haciéndolo, no se dejan registros escritos. Esto se puede deber al debate de si es “legal” o no su atención,partiendo de la interpretación que sobre competencias se haga de la ley comunal.

Page 7: 2. El Conflicto comunal

Inconsistencia en afiliaciones: aquí se plasmaron todas aquellas acciones para abultar artificialmente los libros de asociados en tiempos de elección

Elección de dignatarios sin requisitos:

Personas inhabilitadas

No pertenecientes al barrio o aún a la junta, etc.

Alteración de los organismos de control electoral como irregularidad en las acciones de jurados, testigos, veedores y tribunal de garantías. Manipulación de planchas, fraude, Compra y trasteo de votos e incumplimiento en procedimientos

Causales: Acciones para acceder a cargos:

Page 8: 2. El Conflicto comunal

En el espacio de lo público. Es notable que la elección de dignatarios sigue siendo una constante de disputa para los miembros de los organismos comunales.

El acceso al poder de los afiliados a las organizaciones comunales pareciera configurarse casi como la posibilidad para:Desarrollar diversos programas y proyectos favorables a sus comunidades y coadyuvar en el desarrollo positivo de sus barrios aún al individuo particularmente considerado.

Ascenso de estatus social y político– y ¿económicoCualquiera de estos dos escenarios nos señala entonces una clara disputa por el poder.

Causales:

Page 9: 2. El Conflicto comunal

Sin embargo, surge otra posibilidad, donde el conflicto no es producido por el desobedecimiento a las normas electorales para acceder el poder, sino:

Causales:

Desconocimiento

Incumplimiento en procedimientos

Inconsistencia en las afiliaciones

Las irregularidades en los organismos de control

El fraude y la compra y trasteo de votos

Page 10: 2. El Conflicto comunal

El Comisionado Conciliador.

No es extraño escuchar a dignatarios y directivos de las organismos comunales de las actitudes y el accionar del Comisionado Conciliador y es preocupante e inexplicable percatarnos que en muchas de nuestras organizaciones comunales El Conflicto es el Conciliador. Motivado por:

Causales:

Falta de Capacitación

Desconocimiento culpable de la normatividad comunal y su ejercicio

Abuso de autoridad y extralimitación de funciones

Page 11: 2. El Conflicto comunal

Cel: 314 391 38 28