2 elementos pseudocodigo

9
Elementos para solucionar problemas en pseudocódigo Clara Patricia Avella Ibáñez [email protected]

Transcript of 2 elementos pseudocodigo

Page 1: 2 elementos pseudocodigo

Elementos para solucionar problemas en

pseudocódigo

Clara Patricia Avella Ibáñ[email protected]

Page 2: 2 elementos pseudocodigo

Numéricos: enteros (números sin fracciones ej:5, -7) y reales (números con parte decimal ej:23.5 -30.2)

Carácter: es un símbolo alfanumérico. Ej: `a’‘8’ ‘$’ ‘@’

Cadena de caracteres: secuencia decaracteres alfanuméricos . Ej: “Hola soy unacadena”

Lógicos o Booleanos: almacenan valoreslógicos como verdadero (true) o falso (false)

Page 3: 2 elementos pseudocodigo

Son espacios en la memoria RAM (memoria de

acceso aleatorio) del computador

Almacenan temporalmente

valores (mientras dura la ejecución de un programa)

Tienen un nombre y un tipo de dato

Los valores de la variable pueden

cambiar mientras se ejecuta el

programa

Page 4: 2 elementos pseudocodigo

Son espacios en la memoria RAM (memoria de

acceso aleatorio) del computador

Almacenan temporalmente

valores (mientras dura la ejecución de un programa)

Tienen un nombre y un tipo de dato

El valor de una constante NO

cambia mientras dure la ejecución de un programa

Page 5: 2 elementos pseudocodigo

El nombre No debe tener una

longitud tan grande

Se pueden utilizar combinaciones de letras

mayúsculas y minúsculas pero NO

caracteres especiales a excepción del “_”

El nombre debe iniciar

con una letra

No ser una palabra reservada (IF, THEN,

ELSE, FOR, DO, WHILE, entre otras)

Características del nombre de una

variable o de una constante

El nombre preferiblemente

debe ser nemotécnico

Page 6: 2 elementos pseudocodigo
Page 7: 2 elementos pseudocodigo

Asignación= Resta

-

Multiplicación* División

/Residuo de la

divisiónMod Suma

+

Page 8: 2 elementos pseudocodigo
Page 9: 2 elementos pseudocodigo

López Román, Leobardo. Metodología de la Programación Orientada a Objetos. Editorial alfaomega. México, 2006.

Referencias bibliográficas