2- Emilia Castorina.doc

download 2- Emilia Castorina.doc

of 2

Transcript of 2- Emilia Castorina.doc

Emilia Castorina: El concepto de poder poltico en la obra de Max Weber

Emilia Castorina: El concepto de poder poltico en la obra de Max Weber

Weber decide estudiar la razn por la cual Alemania, se encuentra en un retraso en el desarrollo del sistema capitalista, en comparacin con otros pases potencias de Europa. Descubre entonces que a la nacin alemana le hace falta desarrollar una sociedad con la madurez necesaria para poder liderar, puesto que los Junkers y los obreros no la tenan. En el primero de los casos porque eran apolticos y no ms que unos simples adinerados terratenientes, y en el segundo por la forma revolucionaria que seguan, que les impedira llevar a cabo la transformacin capitalista. Concluye al fin, que ni la burguesa ni la clase obrera, tenan la madurez necesaria para poder gobernar y arribar as al sistema capitalista.

Weber define algunos conceptos que le servirn para explicar el problema de la eficacia y la representacin poltica. Comienza indicando que burocracia hace referencia a la eficiencia, la jerarqua y la administracin, y que no es ms que una herramienta del estado, el brazo de accin del mismo. Poltica, en cambio, remite a la bsqueda del poder por parte de algunos actores poderosos, siendo siempre indistinto el fin qu con dicha bsqueda se propongan, volviendo ajeno al inters general la consagracin del poder en s mismo. Ms adelante indica que la legitimidad, es la fundamento de dicha actividad poltica, y que es importantsima puesto que es lo que le garantiza bajo un marco lega, todo tipo de accionar. Todo esto no puede sino desarrollarse dentro del Estado, al cual define como el monopolio del uso legtimo de la fuerza, por parte de una serie de actores sobre todo el resto, dentro de un determinado territorio. El Poder entonces se definira como la imposicin de la propia voluntad frente a cualquier tipo de resistencia que puedan ofrecer los sometidos.Plante tambin tres tipos diferentes de dominio legtimo. Los mismos son: Dominio Tradicional, Dominio Carismtico y Dominio Racional-legal.

El Dominio Tradicional es el ms estable de los tres, puesto que remite a lo clsico, lo tradicional, las costumbres. Deja de lado e esta forma cualquier tipo de cuestionamientos, por ser algo asumido por la totalidad dominada como forma comn de liderazgo.

El Dominio Carismtico es acaso el ms inestable, y aparece slo en momentos de crisis, en que no depende de lo que haga el lder sino de las cualidades o aptitudes especiales que tenga para dirigir. Debe poseer una especie de don, que lo haga especial y carismtico.

El Dominio Racional-legal, es el mejor de todos, puesto que se basa en una estructura jurdica que lo avala ante cualquier tipo de cuestionamiento.

Ms adelante, Weber indicar que la extensin de la burocracia en el capitalismo moderno es causa y consecuencia de la racionalizacin del derecho, de la poltica y de la industria. Para l, la burocracia aparece como el modo de organizacin ms eficiente y productivo a travs de la dominacin racional-legal a la sociedad moderna capitalista.

Para arribar al final de su obra, Weber, desarrolla una crtica al marxismo. En ella indica que la abolicin de la propiedad privada, como solucin a los problemas sociales es contradictorias, y que tanto el capitalismo como el socialismo conducen ineludiblemente a una burocratizacin. Tanto la burocracia como la democracia deben combinarse en partidos polticos, fortalecindose y hacerse del control de las masas. El valor fundamental de los gobiernos parlamentarios es garantizar las burocracias.

Seala por ltimo que la burocracia y la poltica entran en tensin, puesto que la primera es impersonal y limita lo que se puede o no hacer y la segunda se conforma de ideas y del carisma que cumple un rol importante. La poltica misma se sustenta en tres elementos segn Weber: Pasin, sentimiento de responsabilidad y sentido de las proporciones.