2 Estructura Del Cuento 2015-1

6
1

description

ESTRUCTURA DEL CUENTO

Transcript of 2 Estructura Del Cuento 2015-1

Taller de Escritura Creativa: La Aventura de Crear Ficciones 2015-1

Taller de Escritura Creativa: La Aventura de Crear FiccionesCiclo 2015-1Sesin 2El cuento: estructura, elementos y caractersticas

Objetivo

Al finalizar la sesin, el alumno prepara la estructura y el argumento de un cuento.

Actividad 1Lea detenidamente los siguientes enunciados y elija el que usted cree que es un cuento.

1. El rey muri. Poco despus, muri la reina.

2. El rey muri. Poco despus, de pena, muri la reina.

3. Cuando despert, el dinosaurio permaneca ah.

- Por qu cree que la opcin que ha elegido es un cuento?

- Por qu la otra opcin no lo es?

QU ES UN CUENTO LITERARIO?

Un cuento literario es una sucesin de hechos ficticios realizados por personajes y narrados por un narrador (que a la vez, tambin, puede ser un personaje de la historia narrada), cuya realidad inventada debe ser verosmil y poseer inters humano.

ESTRUCTURA DEL CUENTO

1. Inicio: acciones previas al conflicto2. Nudo: conflicto, problema, intriga a resolver3. Desenlace: solucin o resultado final del conflicto

ELEMENTOS DE UN CUENTO

1. El narrador: es quien narra la historia. Este puede narrarla desde fuera o desde dentro de la misma. Es considerado como un personaje ms de la historia, inclusive, como el personaje principal de esta[footnoteRef:1]. [1: VARGAS LLOSA, Mario (1997). Cartas a un novelista. Barcelona: Planeta, p. 63. ]

2. Los personajes: son aquellos seres de papel que realizan las acciones narradas por el narrador. Sin ellos, no hay historia.3. Intriga: un cuento sin intriga no es cuento, por ende, es el elemento clave. En esta se realiza la accin principal de toda la historia. Es el elemento que atrapa al lector.4. Sucesin de acontecimientos: son las acciones o hechos que pueden estar en orden cronolgico o no, todo depende de cmo desea llevar la historia el narrador. 5. Verosimilitud: un cuento tiene que parecerse a la realidad; pretender ser sta, pero nunca llegar a serlo. Un cuento sin verosimilitud pierde esencia literaria, por ende, lectores.6. Inters humano: todo cuento tiene que motivar al lector desde las primeras lneas; lograr captar su inters. Es por eso que los cuentos deben abordar temas de inters humano como el amor, la envidia, los celos, la pasin, el egosmo, la muerte, el odio, la venganza, la codicia, la existencia, la soledad, la locura, la ira, el desamor, los prejuicios, lo sobrenatural, etc.

CARACTERSTICAS DE UN CUENTO

1. Breve: el cuento pertenece al gnero literario narrativo. Este, por su brevedad, no se extiende en describir sucesos que no colaboren con el efecto final que el escritor pretende lograr con su historia.

2. Ficcin: caracterstica imprescindible, porque sin este ingrediente el cuento no lograra su cometido: inventar, crear otra realidad, ficcionalizar y, con ello, atrapar al lector y no soltarlo hasta el final de la historia.

3. Asunto o tema: un cuento siempre tiene que girar en torno a un tema en particular. Para encontrar el tema de un cuento se hace la pregunta: qu pone el personaje en la historia?, ya que el tema lo ponen los personajes; en mayor medida, los principales.

Consejo de oro

Recuerda que t no eliges el tema; el tema te elige a ti.

Actividad 2Lea el siguiente cuento y subraye el inicio, el nudo y el desenlace. Utilice colores distintos para diferenciarlos. Luego responda a las siguientes preguntas.

La casa embrujadaAutor: Fernando Iwasaki (peruano) Haca muchos aos que nadie pasaba una noche en la vieja mansin. Decan que una aberracin se arrastraba por sus corredores y que todos los descendientes de aquella decadente familia estaban malditos. Los ancianos se persignaban, las mujeres geman y los hombres blasfemaban. Sin embargo, los dueos queran venderla y yo acept pasar la noche para acabar con su leyenda siniestra, porque mi ambicin siempre ha superado a mi cobarda.Los estragos del abandono eran infinitos: una suerte de lepra carcoma los muros, la humedad formaba repugnantes verdugones de sarro y el olor de las ratas podra cortarse en grasientas lonjas. Con la tuberculosa luz de mi linterna persegu en vano fantasmas que resultaron telaraas, roedores y muebles amortajados de blanco, como nios muertos. La casa no tena espejos y a todos los personajes de las pinturas les haban borrado los ojos. Los relojes marcaban a destiempo la misma hora. Al amanecer vi a los dueos en la puerta y sal a rastras del casern embrujado, pero esos cobardes huyeron y la polica me ha disparado. Desde entonces no he vuelto a salir y vivo muy a gusto por estos corredores. Ningn espejo me molesta y he descubierto que me encantan las ratas.

1. Cmo inicia este cuento?

2. Cul es la accin que encierra la intriga o conflicto?

.

3. Cul es el desenlace?

.

4. Quines son los personajes?

5. Qu tipo de narrador utiliza?

.

6. Cul es el tema o asunto del cuento?

.

Actividad 3Elabora la estructura de tu cuento: inicio, nudo y desenlace. Luego escribe el argumento.

2