2 Funcionamiento de Los Grupos

download 2 Funcionamiento de Los Grupos

of 8

Transcript of 2 Funcionamiento de Los Grupos

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    1/8

    FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

    CONCEPTO DE GRUPO:

    Si a una persona se le pide que enumere grupos a los que pertenece, seguramente

    podra darnos una lista bastante amplia (la clase, los amigos, el trabajo, la familia) todos

    ellos tienen en comn que involucran a varias personas, pero fuera de esa pluralidad de

    individuos, es en ocasiones difcil encontrar elementos comunes en todos ellos. Esto es

    debido a que el concepto de grupo se resiste a una definicin simple cerrada pues el

    grupo refleja una realidad tan fle!ible como amplia.

    "esde el punto de vista #sicosocial, se puede definir el grupo como aquel que est$

    formado por una pluralidad de personas interrelacionadas para desempe%ar cadauna un determinado rol, en funcin de unos objetivos comunes m$s o menos

    compartidos que interactan segn un sistema de pautas establecido.

    "esde la #sicologa de grupos, cuo campo de estudio es precisamente el que

    estamos tratando, se define al grupo, como un conjunto de personas que participanen una misma estructura vivencial colectiva, personas que se comunican entre s que tienen un objetivo comn. "urante ese proceso vivencial cada miembro juegasu papel cumple sus funciones, lo que da lugar a que se desarrollen unas normaspara regular la convivencia que dar$n lugar a la aparicin de sentimientos depertenencia solidaridad o por el contrario de rec&a'o abandono.

    RAZONES DE LA FORMACIN DE GRUPOS

    El ser &umano es gregario por naturale'a. "esde que nace pertenece al grupo familiar a

    lo largo de su vida se va integrando a diversos grupos, de tal manera que encontramos

    como grupos primarios de socializacin a familia, la iglesia, el barrio los amigos, as

    como la escuela. #osteriormente, cuando crece su principal grupo lo constitue la escuela

    el trabajo. as personas forman grupos por diversos motivos, tales como la satisfaccin

    de necesidades, la cercana, la atraccin, las metas la economa.

    *. a satisfaccin de las necesidades +na motivacin importante para formar grupos

    puede ser el deseo de satisfacer las necesidades, a sea de seguridad, sociales,de estima de autorreali'acin.

    . "e Seguridad -lgunos empleados podr$n sentirse desamparados ante la erencia ante toda la organi'acin al no contar con un grupo en quien apoarse cuando seaportan las e!igencias gerenciales/ esta soledad provoca inseguridad, siendo elempleado miembro de un grupo puede participar en las actividades de 0ste discutir las e!igencias de la gerencia con otros integrantes que tengan puntos devista de respaldo. a interaccin comunicacin entre los integrantes del grupoamortiguan el efecto de las e!igencias gerenciales.

    PSICOLOGA DE GRUPOS

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    2/8

    1. "e 2ipo Social a sociabilidad de la gente estimula su necesidad de afiliacin/ eldeseo de formar parte de un grupo resalta la intensidad de las necesidadessociales.

    3. "e estima - los empleados con muc&a necesidad de estima, pertenecer a ungrupo de esta naturale'a puede proporcionarles satisfaccin.

    4. 5ercana -traccin 5uando las personas trabajan mu cerca de otros tienenoportunidades para intercambiar ideas, pensamientos actitudes acerca deactividades de trabajo ajenas a 0l. 2ales intercambios fomentan la formacin degrupos.

    6. as 7etas de los rupos as metas de un grupo pueden constituir las ra'onespara que una persona se sienta atrado &acia 0l. #ero no siempre es posibleidentificar las metas de los grupos. a suposicin de que los grupos formalescuentan siempre con metas claras se debe moderar mediante la compresin deque la percepcin, las actitudes, la personalidad el aprendi'aje puedendistorsionar las metas.

    8. a Economa En muc&os casos los grupos se integran porque los individuospiensan que si se organi'an pueden obtener maores beneficios econmicos de sutrabajo. -l trabajar cooperar como grupo los individuos pueden percibir beneficioseconmicos m$s altos

    #ara los individuos, el grupo satisface las necesidades de seguridad, posicin social

    autoestima, interaccin afiliacin, poder obtencin de metas. -dem$s son un medio

    para desarrollar, incrementar confirmar el sentido de identidad mantener la autoestima,

    reducir la ansiedad la sensacin de impotencia ante los problemas de la organi'acin.

    os grupos pueden ser la unidad clave que facilite la integracin entre los fines de la

    organi'acin las necesidades personales de sus integrantes.

    En una empresa, muc&os de los llamados grupos no lo son porque no tienen una meta

    comn, no e!iste verdadera interaccin no e!iste un 9crecer juntos: como grupo.

    os llamados equipos gerenciales no son grupos, sino un conjunto de relaciones

    individuales con el jefe, en las que cada individuo compite con los dem$s por el poder, el

    prestigio, el reconocimiento la autonoma personal.

    LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DECISIN DE PERTENECER A UNGRUPO SON:

    5ompromiso actitud fundamental para pertenecer a un grupo no natural sentirse

    integrado en 0l.

    ;esponsabilidad aceptar las responsabilidades derivadas del papel a desempe%ar

    dentro del grupo.

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    3/8

    El &ombre por su naturale'a naci gregario, debe vivir en sociedad. Eso le permite

    formar parte de un grupo, para responder la interrogante cmo funcionan los

    grupos debemos &ablar de las fases de la vida grupal.

    Fases de la vida gr!al"#odemos concretar en tres las etapas que atraviesa la vida de un grupo, siendo estas lassiguientes

    a" Etapa de orientacin:7omento de toma de contacto con los dem$s miembros del grupo, con lo que see!perimenta cierta inquietud desorientacin. 5ada miembro se pregunta qu0 pasar$, siser$ aceptado, qu0 papel tendr$ que desempe%ar, qu0 pensar$n los dem$s respecto a 0letc.En este sentido es importante que elAnimador Sociocultural (persona dirigida a animar,dar vida, poner en relacin a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuadatecnologa y mediante la utilizacin de instrumentos que potencien el esfuerzo y la

    participacin social y cultural) sensibilice a los miembros para que se produ'ca una

    apertura comunicativa basada en el respeto que disminua dic&a ansiedad. 2ambi0n es elmomento de conocer las e!pectativas, temores, dudas que cada individuo pudiese tener,evitando al igual que antes el descontento las tensiones (nefastas en esta primeraetapa).

    b. Etapa de establecimiento de normas:Se caracteri'a por la necesidad de los miembros de influir en las decisiones grupales, estambi0n la etapa de establecimiento de roles por lo tanto de luc&a para alcan'ar ellidera'go del grupo. o primordial ser$ facilitar la integracin de todos los miembros porparte del mediador, distribuendo tareas roles a cada miembro evitando as quealguien quede sin un rol determinado sienta que no tienen cabida en el grupo.

    c. Etapa de eficiencia o de Integracin:a comunicacin en el grupo es a abierta, se &an solucionado los conflictos que suelene!istir en cualquier convivencia de manera positiva, se &an alcan'ado objetivos metas,etc., se crea en el grupo un sentimiento de 9identidad grupal:. Sus miembros puedendesear bien que el grupo contine por muc&o tiempo (puede ser el caso de una empresa)o bien que el grupo se disuelva puesto que a no &a nada m$s que conseguir.

    #ara evitar que esto ocurra, siempre que as lo desee el propio grupo, el mediadordebe&acer a sus miembros conscientes de la necesidad de elaborar nuevas metas, objetivos eintereses comunes que les mantengan unidos, en caso contrario, preparar a los miembros

    del grupo para esa posible despedida se convierte en tarea principal.

    Ele#e$%&s 'e i$%ervie$e$ e$ el !r&(es& de sele((i)$* (&$s&lida(i)$ +disgrega(i)$ de $ gr!&"

    a. Seleccin:=#or qu0 elegimos un grupo para formar parte de 0l no otro> 5ualquier persona seintegra en un grupo para intentar satisfacer alguna necesidad (fsica, social, intelectual,econmica) ser$ esta misma necesidad la que determine el grupo de referencia elegidopara formar parte.

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    4/8

    ?tras caractersticas que van a determinar la eleccin que se relacionan con la anteriorson

    a atraccin interpersonal

    "istancia fsica

    -traccin fsica Semejan'a entre actitudes.

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    5/8

    a. Segn Anzieu y Martin e!isten las siguientes categor"as: M(,ed#-re:

    2ambi0n llamada masa, se caracteri'a por la agrupacin de una gran cantidad deindividuos (mas de 4B) con escasa relacin entre sus miembros en las que las emociones

    se contagian r$pidamente a que sus emociones creencias est$n en estado latente. .a$da:

    -grupacin con pocos individuos que buscan entre ellos la semejan'a (la similitud es labase de la relacin) el individuo se abandona a su ser sus acciones se justifican por el&ec&o de ser igual al resto de miembros.

    Agr!a#ie$%&:5uenta con un nC de miembros variable que se renen con cierta frecuencia en pro deunos objetivos comunes. as relaciones entre los mismos suelen ser superficiales (miscompa%eros de gimnasio).

    b. En funcin del grado de intimidad:

    Gr!&s !ri#ari&s:rupos peque%os en los que las relaciones afectivas son intensas, con alto grado deco&esin en el que el establecimiento de roles, normas restricciones son de car$cterinformal (familia, amigos)

    Gr!&s se($dari&s:"e maor tama%o, las relaciones institucionali'adas e impersonales, e!istenprescripciones restricciones de car$cter formal, los roles est$n establecidos por laorgani'acin. os miembros que la componen no tienen por qu0 conocerse entre todosnecesariamente (alumnos de un instituto).

    c. En funcin de las relaciones del indi#iduo con el grupo: Gr!& de !er%e$e$(ia:-quellos a los que el individuo pertenece de manera voluntaria o no. (Darrio, familia,regin).

    Gr!& de re/ere$(ia:-quellos a los que el individuo no pertenece, pero le gustara pertenecer o se identificacon ellos, esperando adoptar sus normas valores o creencias ser aceptado &asta queeste grupo pase a convertirse en grupo de pertenencia (un inmigrante que desea obtenerla nacionalidad espa%ola sentirse espa%ol, cuando consiga ser espa%ol pasar$ de serun sue%o, una referencia a pertenecer a este grupo)+n grupo de referencia puede o no coincidir con el grupo de pertenencia, el problemapuede surgir cuando el grupo al que se desea pertenecer resulta, por el motivo que sea,inalcan'able, motivo por el que la frustracin puede llegar a afectar severamente alindividuo.

    d. En funcin del moti#o de construccin del grupo: Gr!&s /&r#ales:

    -sociados a una organi'acin con normas fijas en las que los fines de esta prevalecensobre los individuales con el fin de alcan'ar unos objetivos (rupo de accin social como

    -lco&licos annimos).

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    6/8

    os grupos formales son creados deliberadamente por los gerentes tienen laresponsabilidad de ejecutar determinadas tareas para audar a la organi'acin aconseguir sus metas.

    El tipo m$s prevaleciente de grupo formal en la organi'acin es el grupo de mando, el

    cual inclue al gerente a sus subordinados. a estructura formal de las organi'acionesconsta de una serie de grupos de mando que se entreme'clan. os gerentes pertenecena los grupos de mando constituidos por ellos sus subordinados, simult$neamentepertenecen a grupos de mando compuestos de sus colegas de ejecutivos de nivelsuperior.Segn S&ermen&orn otros, (Sc&ermen&om,

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    7/8

    tareas pueden afiliarse para conseguir algn objetivo comn. os objetivos de estosgrupos no est$n relacionados con los de la organi'acin. os grupos de amistad seforman porque sus miembros tienen algo en comn, a sea la edad, las creenciaspolticas o los orgenes 0tnicos. Estos grupos de amistad e!tienden a menudo susrelaciones comunicaciones fuera de su ambiente laboral. -unque los grupos de amistad

    son informales, los jefes deben ser conscientes de que deben, en la medida de lo posibleintentar influir positivamente en ellos.

    Gr!&s P&r desig$a(i)$ e0%er$a:Se clasifican debido a la denominacin que otros grupos &acen de ellos (pobres, negros,terroristas, gordos)

    EVOLUCIN DE LOS GRUPOSos grupos a medida que evolucionan empie'an a mostrar ciertas caractersticasestructura, jerarquas, papeles, normas, lidera'go, co&esin conflicto. os grupos est$nintegrados por miembros enfrentan desde una etapa de iniciacin (cuando se integran)&asta de duelo (cuando el grupo termina), pero tambi0n atraviesan una etapa detormenta, cuando el grupo est$ en etapa de definicin de reglas polticas, as comonormas sanciones. uego viene la integracin, la cual es la etapa en la que el grupoalcan'a maor co&esin.

    - continuacin revisaremos a detalle las caractersticas del grupo

    1" La Es%r(%ra:- medida que pasa el tiempo en el grupo se desarrolla algn tipo deestructura/ se distinguen en base a factores como la e!periencia, agresividad, el poder el status. 5ada miembro del grupo ocupa una posicin dentro de 0l el patrn de lasrelaciones entre las posiciones constitue la estructura del grupo.2" La 3erar'4a de S%a%s: Es status que se asigna a una posicin particular, esconsecuencia de ciertas caractersticas que distinguen una posicin de otra. Iactorescomo la antigJedad en el puesto, la edad o la labor encomendada en algunos casosdetermina el status de la persona.5" L&s r&les:5ada una de las personas del grupo tienen un papel que desempe%an, loque constitue los comportamientos esperados del ocupante de esa posicin. #eroadem$s e!iste el papel percibido el desempe%ado.El papel percibido es el conjunto de comportamientos que la persona que ocupa unpuesto piensa que debe desempe%ar, en ciertos casos el papel percibido puedecorresponder con el esperado. El papel desempe%ado es el comportamiento que de&ec&o tiene la persona en grupos relativamente estables suelen fomentar un buenacuerdo entre los papeles esperados los percibidos, pero pueden originar conflictos frustraciones por las diferencias entre los tres papeles.6" Las N&r#as:Son est$ndares generalmente aceptados del comportamiento del grupo del individuo que se desarrollan a ra' de la interaccin de los integrantes con el paso deltiempo.as normas se forman solamente en relacin con las cosas que tengan significado para elgrupo. #ueden estar escritas o comunicarse verbalmente. os integrantes del grupoaceptan las normas en diversos grados, algunos de aceptan totalmente, otros sloparcialmente. Se pueden aplicar a todos cada uno de los integrantes del grupo. osgrupos establecen normas sobre asignacin de recursos normas de desempe%o.

  • 7/24/2019 2 Funcionamiento de Los Grupos

    8/8

    7" El Lidera8g&:El lder ejerce cierta influencia sobre sus integrantes en el grupo formalel lder ejerce poder legtimamente sancionado.El lder en el grupo es respetado reconocido que 5ontribue que el grupo logre susmetas, que satisfagan sus necesidades, el lder es la personificacin de los valores, losmotivos, las aspiraciones de sus integrantes, adem$s representa los de vista de su grupo

    cuando interacta con lderes de otros grupos/ es mediador en los conflictos del grupo.9" La C&,esi)$:Es una fuer'a que mantiene unidos a los miembros del grupo, la cual esmaor que las fuer'as que tratare de alejarlos. 5onforme aumenta la co&esin en el grupotambi0n se incrementa el nivel de acatamiento de las normas del grupo.El grado de co&esin del grupo puede arrojar efectos positivos o negativos segn el gradode coincidencia ente las metas del grupo la de la organi'acin formal. os gerentespueden fomentar o desalentarla co&esin del grupo, empleando las siguientes estrategias.Para /e$%ar la (&,esi)$ del gr!& se re(ie$da l& sigie$%e:K ;educir el tama%o del grupo.K Iomentar el acuerdo con las metas del grupo.K Estimular la competencia con otros grupos.K ?torgar recompensas al grupo en lugar de a los integrantes.K Si fuera posible asle fsicamente al grupo.Para desale$%ar la (&,esi)$ del gr!&:K -umente el tama%o del grupo.K "esintegre al grupo.K ?torgue recompensas a los miembros por separado no al grupo.K Iomentar el desacuerdo con las metas del grupo.K @o asle fsicamente al grupo.

    " El C&$/li(%& I$%ergr!al:os grupos pueden tener conflictos con otros grupos de laorgani'acin por diversas ra'ones las consecuencias pueden ser buenas o negativas.Se considera que ese conflicto es positivo, cuando induce a la productividad, resultado dela competencia, as como al cambio organi'acional. Se considera negativo el conflictointergrupal, cuando 0ste se apodera del grupo parali'a cualquier otra actividad