2. Guía 2 El Narrador

download 2. Guía 2 El Narrador

If you can't read please download the document

description

GUIA NARRADOR

Transcript of 2. Guía 2 El Narrador

1

FUNDACIN EDUCACIONAL CRISTO REY

INSTITUTO DE HUMANIDADES

SAN FRANCISCO DE ASS

LOTA

GUA N2

PROF: Srta. Karen Carrasco C.

FECHA: / /

SUBECTOR: Lenguaje y Comunicacin.

ALUMNO/A:

CURSO: 5 ao __.

INDICADOR: Leer y comprender textos literarios.

Responder preguntas explcitas e implcitas.

Reconocer la persona y el tipo de narrador.

EL NARRADOR

El narrador es un ser creado por el autor, encargado de relatar los hechos.

A veces es un personaje dentro de la historia. Otras veces no participa en ella.

Cuntas clases de narradores hay?

Observa con atencin la primera de ellas:

UN DA DE PESCA

Autor: L. Caizales

Ayer, con mis hermanas gaviotas estuvimos volando sobre la baha. Vi muchos peces en el agua. Mis hermanas gaviotas y yo, volbamos observando el mar. Al divisar un pez bajbamos a gran velocidad y nos zambullamos en el agua para atraparlo. Tuvimos un gran almuerzo.

En el texto, el narrador es una gaviota. Ella cuenta una historia.

Pregunta: Estaba la gaviota participando en el relato? Era ella parte de las acciones que se desarrollan all? Contesta y luego vers si tu respuesta era correcta.

R: ______________________________________________________________________________________

A este narrador se le conoce como narrador en primera persona. Es decir, cuenta cosas que le pasan a l, dentro de la historia.

Por eso la gaviota dice estuvimos volando, nos zambullamos en el agua (nosotras) y tambin dice yo vi muchos peces. Es decir usa tiempos verbales en 1 persona, tanto singular como plural.

YO y NOSOTROS son pronombres en 1 persona.

La gaviota estaba participando de lo que narra. Era parte de las acciones que se estaban desarrollando en la narracin. La respuesta correcta a la pregunta era S.

EJERCITEMOS

Ahora lee estos breves textos y contesta.

Qu persona gramatical (primera, segunda o tercera) estn utilizando estos personajes?

1.- bamos por el medio bosqueR: ______________________

2.- Senta calor despus del troteR: ______________________

Veamos otro ejemplo. Lee con atencin:

Yo creo haber entendido la ltima voluntad de mi padre. Daba lo mismo poner en su tumba una cruz de palo como una cruz de piedra. Pero l quiso que la hiciramos nosotros, de fierro, para que nos acostumbrramos a su oficio y le tomramos cario a la fragua.

(Joaqun Daz Garcs, El maestro Tin tin)

Fragua: Aparato donde se calientan los metales con fuego, para ablandarlos y poner darles forma.

Observa las palabras ennegrecidas:

1.- Estn en 1, 2 o 3 persona?R: _________________________

2.- El narrador creado por J. Daz habla en 1 persona, 2 o 3?

R: _________________________

Ahora vemos otro ejemplo. Lee con atencin:

El Rey se cas con una reina perversa, que odiaba a los pobres nios. Cierto da haba una gran fiesta en el palacio, y los pequeos jugaron a las visitas; pero en vez de recibir pasteles y manzanas asadas como se hace en estos casos, la nueva Reina no les dio ms que arena en una taza de t, dicindoles que imaginaran que era otra cosa.

(Hans Christian Andersen, Los Cisnes Salvajes)

Anota aqu las palabras ennegrecidas: ______________________________________________

1.- Estn en 1, 2 o 3 persona?R: ____________________

Al narrador, en este caso, se le conoce como narrador en tercera persona.

Este narrador relata las cosas desde fuera. l no participa de las acciones que se desarrollan en el relato. Es como si estuviera mirando desde arriba y cuenta lo que est pasando abajo.

En los siguientes textos breves, contesta si el narrador habla en primera persona o tercera persona.

Obviamente, todos saben que la 1 persona es yo (singular) o nosotros (plural) y que la tercera persona es l o ella (singular) o ellos-ellas (plural).

2.- El len se detuvo. Olfate la presencia de las gacelas. Para l, eso significaba comida.

R: ___________________

3.- Las gacelas olfatearon el peligro. El olor del len, para ellas, significaba una sola cosa: muerte.

R: ___________________

4.- Los chicos que venden diarios en la calle siempre me han simpatizado y siento cierto afecto por ellos cuando los escucho gritar su mercadera.

R: ___________________

5.- Caminbamos con dificultad, abrindonos paso a machetazos en medio de la tupida vegetacin. Estbamos cansados despus de 6 hrs. de marcha por la selva.

R: ___________________

En los siguientes textos, indica qu persona o personas gramaticales est utilizando el autor (1 o 3).

1.- El len olfateaba a las gacelas y ellas olfateaban al len. Pero ni el len vea a las gacelas ni stas al felino. Sin embargo, los dos se reconocan mutuamente por su olor. Comida, muerte. Era sobrecogedor saber que el aroma que flotaba en el aire, podra tener significados tan distintos para los animales.

Fragmentos de Selva Salvaje de R. Protze

R: ___________________

2.- Nos sentamos en una mesa, con Aumher. Era el nombre que ella haba tomado despus de muerta. Haca poco que habamos descubierto aquel pequeo restaurant, oculto entre oscuras callejuelas, donde atendan solamente a seres de nuestra clase, los zombies.

R: ___________________

Lee esta narracin que hace Papelucho:

PAPELUCHO (Fragmento)

Autor: Marcela Paz

Llegamos a Via del Mar. Lo primero que me pas es que se me mancharon con aceite los nicos pantalones que tena. Los lav y quedaron peores. Me retaron porque andaba con traje de bao. Le arrend unos pantalones a Javier en tres pesos. Como me quedaban largos, los cort. Tuve que regalarle mi escopeta para que no me acusara.

1.- El narrador participa en el relato?, O slo cuenta lo que ve?

R: ___________________________________________________________________________

2.- En qu persona gramatical se narra la historia?

R: ___________________________________________________________________________

Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas:

Fragmento del libro Diario de un no muerto

nimus Mortuori

Mientras esperbamos al mozo, observ a Aumher. Sus mejillas verdosas que casi no tenan carne bajo la piel, sus dedos largos y huesudos, y sobre todo sus bellos ojos, hundidos en las rbitas y rodeado de profundas ojeras negras como las tiene todos aquellos que han muerto, pero no estn muertos. A travs del espacio que nos separaba, llegaba hasta m el olor putrefacto que sala de su cuerpo y que me haca soar cuando estaba lejos de ella. Pero ahora estaba cerca, no necesitaba soar. Slo tena que alargar mi mano y tocarla.

1.- El relato se hace en __________________________________________________________

2.- El narrador participa del relato o narracin? R: ___________________________________

IMPORTANTE

Recordemos que al narrador en primera persona se le llama NARRADOR PROTAGONISTA, ya que participa del relato. Y a el narrador en tercera persona le llamamos NARRADOR OMNISCIENTTE(que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, etc.

Dentro de los narradores en tercera persona tambin encontramos al NARRADOR TESTIGO. Slo cuenta lo que puede observar. El narradormuestralo que ve, de modo parecido a como lo hace una cmara de cine.

EJERCITEMOS

Lee atentamente cada texto y luego identifica el tipo de narrador (narrador protagonista, narrador omnisciente, narrador observador o narrador en segunda persona).

La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.

Tipo de narrador: _____________________________________

Luego se haban metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les suba por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenan, mirndose, y las risas les crecan y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Tipo de narrador: _____________________________________

En ocasiones veo gatos, sea veo gatos donde no los hay, aparecen y desaparecen frente a mis ojos. Se que puedo parecer loco y un poco extrao al hacer tales afirmaciones, incluso sospecho que se aparecen para que escriba sus historias gatunas.

Tipo de narrador: _____________________________________

El ltimo golpe en mi rostro me dio un par de vueltas antes de tumbarme al suelo, trate de esbozar alguna palabra de auxilio pero mi cuerpo no reaccionaba, tampoco senta dolor.

Tipo de narrador: _____________________________________

l viva un mundo totalmente paralelo, donde un nio aun juega, canta canciones y mantiene sueos de infancia que se logran mezclar con un tinte de adultez. Todava posea la maa de jugar entre las sbanas antes de despertar cada da.

Tipo de narrador: _____________________________________