2- Guia Rousseau

2
HISTORIA DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA Departamento de Ciencias Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres (1754) ROUSSEAU, J. J. 1. En 1754, J.J. Rousseau escribió el Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres. ¿Cuáles son los propósitos y objetivos de este discurso? ¿Cuál es la pregunta principal a la que intenta responder? ¿Cuáles son sus supuestos? 2. ¿Por qué en la era de la Ilustración Rousseau afirma que "el más útil y el menos avanzado de todos los conocimientos humanos, es... el relacionado con el hombre" (frase inicial del Prefacio)? ¿Cuál es la importancia de este problema en el marco de los objetivos de un discurso sobre la desigualdad? 3. ¿Por qué la ley natural ocupa un lugar central en su Discurso? ¿Qué críticas realiza en general a los abordajes anteriores de esta problemática? 4. Según su argumentación, ¿en qué consiste la ley natural que caracteriza a todos los hombres? ¿Cuáles son sus principios? 5. Según el planteo de Rousseau, ¿por qué es importante, en términos metodológicos, conocer al "hombre salvaje"? 6. ¿Cómo procedieron otros autores (previos y contemporáneos) para construir el estado de naturaleza? ¿Qué críticas formula Rousseau? 7. ¿Cómo construye Rousseau ese estado? ¿Qué tipo de fuentes utiliza y cuál es el papel que juegan en su argumentación? 8. ¿Por qué Rousseau afirma que el estado de naturaleza se trata de "…un estado que ya no existe, que tal vez no ha existido, que probablemente no existirá jamás y del cual es necesario, sin embargo, tener nociones justas a fin de poder juzgar bien nuestro estado presente…" (1961 [1754]:56)? 9. Relacionar el fragmento citado en la pregunta anterior con el planteo de Duchet respecto del verdadero objeto de debate del siglo XVIII, cuando se caracterizaba al "hombre salvaje". 10. ¿Cómo describe al hombre en estado de naturaleza en sus dimensiones física y moral y a qué recursos apela para construirlo? 11. ¿Qué elementos diferencian al hombre del animal? 12. ¿Cuál es la relación que se establece entre individuo y sociedad? ¿Cómo se relacionan sociabilidad y moralidad?

description

Materia Historia de la Teoría Antropológica, Universidad de Buenos Aires 2014. Guía de lectura de J. J. Rousseau.

Transcript of 2- Guia Rousseau

Page 1: 2- Guia Rousseau

HISTORIA DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA Departamento de Ciencias Antropológicas

Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres (1754)

ROUSSEAU, J. J.

1. En 1754, J.J. Rousseau escribió el Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres. ¿Cuáles son los propósitos y objetivos de este discurso? ¿Cuál es la pregunta principal a la que intenta responder? ¿Cuáles son sus supuestos?

2. ¿Por qué en la era de la Ilustración Rousseau afirma que "el más útil y el menos avanzado de todos los conocimientos humanos, es... el relacionado con el hombre" (frase inicial del Prefacio)? ¿Cuál es la importancia de este problema en el marco de los objetivos de un discurso sobre la desigualdad?

3. ¿Por qué la ley natural ocupa un lugar central en su Discurso? ¿Qué críticas realiza en general a los abordajes anteriores de esta problemática?

4. Según su argumentación, ¿en qué consiste la ley natural que caracteriza a todos los hombres? ¿Cuáles son sus principios?

5. Según el planteo de Rousseau, ¿por qué es importante, en términos metodológicos, conocer al "hombre salvaje"?

6. ¿Cómo procedieron otros autores (previos y contemporáneos) para construir el estado de naturaleza? ¿Qué críticas formula Rousseau?

7. ¿Cómo construye Rousseau ese estado? ¿Qué tipo de fuentes utiliza y cuál es el papel que juegan en su argumentación?

8. ¿Por qué Rousseau afirma que el estado de naturaleza se trata de "…un estado que ya no existe, que tal vez no ha existido, que probablemente no existirá jamás y del cual es necesario, sin embargo, tener nociones justas a fin de poder juzgar bien nuestro estado presente…" (1961 [1754]:56)?

9. Relacionar el fragmento citado en la pregunta anterior con el planteo de Duchet respecto del verdadero objeto de debate del siglo XVIII, cuando se caracterizaba al "hombre salvaje".

10. ¿Cómo describe al hombre en estado de naturaleza en sus dimensiones física y moral y a qué recursos apela para construirlo?

11. ¿Qué elementos diferencian al hombre del animal?

12. ¿Cuál es la relación que se establece entre individuo y sociedad? ¿Cómo se relacionan sociabilidad y moralidad?

Page 2: 2- Guia Rousseau

HISTORIA DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA Departamento de Ciencias Antropológicas

Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires

13. ¿Cómo se relacionan libertad, perfectibilidad y razón? ¿Qué relación establece entre esta

última y las "pasiones" y "necesidades"?

14. Analice el siguiente extracto

"…el hombre salvaje, sujeto a pocas pasiones y bastándose a sí mismo, no tenía más que los sentimientos y las luces propias de su estado; no sentía más que verdaderas necesidades, no observaba más que lo que creía de interés, y su inteligencia no hacía mayores progresos que su vanidad (…) No había educación ni progreso; las generaciones se multiplicaban inútilmente partiendo todas del mismo punto; los siglos transcurrían en toda la rudeza de las primeras edades; la especie había ya envejecido y el hombre continuaba siendo un niño…" (1961 [1754]: 86)

15. ¿Cómo explica el cambio y la historia? ¿Qué papel juegan el azar, la perfectibilidad humana y la relación necesidades/pasión/razón en su argumentación?

16. ¿Cómo concibe al progreso y su relación con la historia?

17. ¿Qué cronología establece Rousseau? ¿En qué se diferencia de sus contemporáneos, por ejemplo, los filósofos escoceses? Observar cómo pone en juego su propuesta respecto del cambio y la historia cuando construye esta cronología.

18. ¿Cuál es, según Rousseau, el origen de la desigualdad entre los hombres y cómo va evolucionando?

19. ¿Cuáles son para el autor las hipótesis sobre el origen de la sociedad política?

20. ¿Cómo debería organizarse según Rousseau la sociedad a la medida del hombre? ¿Cuál es la relación que debe existir entre la Ley Natural y un nuevo contrato social?

21. ¿Qué demuestra finalmente la descripción del hombre estado de naturaleza?

22. Relacionar la propuesta de Rousseau sobre la posibilidad de un nuevo contrato social con la utopía de la "sociedad soñada " a la que se refiere Krotz.

23. ¿En qué sentido se puede sostener que la pregunta por el origen de la desigualdad es una pregunta "antropológica"?