2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de...

4
1 ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak Resumen Sistema retak ® HOJA TÉCNICA N°2 CIMIENTOS CAPA AISLADORA Y NIVELACIÓN PRIMERA HILADA SECUENCIA El uso del ladrillo retak ® no impone un modo particular de cimientos. Hay distintos tipos de suelos y cada cual tiene su modo de comportamiento ante las nuevas cargas que supone la construcción a realizar. El tipo de cimiento a adoptar como solución dependerá del tipo de suelo existente en el terre- no, de la profundidad a la cual se encuentra un estrato firme, etc. El muro se asentará sobre una carpeta de mortero de cemento impermeable (cemento, arena, agua y aditivo hidrófugo) del ancho del ladrillo, que tiene dos funciones: a) Constituir la barrera hidrófuga horizontal para evitar ascenso de agua de cimientos. b) Nivelar la superficie de apoyo de los ladrillos ya que los mismos se colocan con la técnica de junta delgada, esto es, las juntas entre ladrillos son de 3 mm. El espesor de esta carpeta niveladora es de entre 2 y 5 cm tal que corrija las imperfecciones en la superficie de asiento. Una vez realizada la faja de nivelación y producido el secado de la misma se continúa colocando la primera hilada, ya empleando el Mortero Adhesivo retak ® . Se plantan reglas y se tiran hilos como en la mampostería tradicional, para garantizar el plomo de los muros y tabiques. Las dimensiones bien parejas de los ladrillos permiten levantar pared a plomo y evitar el revoque grueso. Antes de colocar los ladrillos se pasa un cepillo para liberar el polvillo. No hay que mojarlos previamente. Se debe controlar la posición de los ladrillos de la primera hilada con un nivel de mano. Se carga tanto las juntas horizontales como las verticales y se pasa la cuchara dentada del espesor del ladrillo (o bien una llana de 8 si no se cuenta con ella). Se asienta con maza de goma para que reviente la junta, tanto horizontal como vertical. Los cortes se realizan con serruchos. La primera hilada es fundamental para lograr rapidez en las siguientes hiladas. 1 2 3 4 5 6 7

Transcript of 2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de...

Page 1: 2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de su largo, es decir 12,5 cm. A medida que se avanza con la mampostería se debe

1

HOJA TÉCNICA N°2

ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak

Resumen Sistema retak®

HOJA TÉCNICA N°2

CIMIENTOS

CAPA AISLADORA Y NIVELACIÓN

PRIMERA HILADA

SECUENCIA

El uso del ladrillo retak® no impone un modo particular de cimientos. Hay distintos tipos de suelos y cada cual tiene su modo de comportamiento ante las nuevas cargas que supone la construcción a realizar. El tipo de cimiento a adoptar como solución dependerá del tipo de suelo existente en el terre-no, de la profundidad a la cual se encuentra un estrato firme, etc.

El muro se asentará sobre una carpeta de mortero de cemento impermeable (cemento, arena, agua y aditivo hidrófugo) del ancho del ladrillo, que tiene dos funciones:

a) Constituir la barrera hidrófuga horizontal para evitar ascenso de agua de cimientos.

b) Nivelar la superficie de apoyo de los ladrillos ya que los mismos se colocan con la técnica de junta delgada, esto es, las juntas entre ladrillos son de 3 mm. El espesor de esta carpeta niveladora es de entre 2 y 5 cm tal que corrija las imperfecciones en la superficie de asiento. Una vez realizada la faja de nivelación y producido el secado de la misma se continúa colocando la primera hilada, ya empleando el Mortero Adhesivo retak®.

Se plantan reglas y se tiran hilos como en la mampostería tradicional, para garantizar el plomo de los muros y tabiques.Las dimensiones bien parejas de los ladrillos permiten levantar pared a plomo y evitar el revoque grueso.Antes de colocar los ladrillos se pasa un cepillo para liberar el polvillo. No hay que mojarlos previamente.Se debe controlar la posición de los ladrillos de la primera hilada con un nivel de mano.Se carga tanto las juntas horizontales como las verticales y se pasa la cuchara dentada del espesor del ladrillo (o bien una llana de 8 si no se cuenta con ella).Se asienta con maza de goma para que reviente la junta, tanto horizontal como vertical.Los cortes se realizan con serruchos. La primera hilada es fundamental para lograr rapidez en las siguientes hiladas.

1 2

3 4

5 6 7

Page 2: 2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de su largo, es decir 12,5 cm. A medida que se avanza con la mampostería se debe

2

HOJA TÉCNICA N°2

ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak

Sobre la primera hilada se debe realizar un refuerzo de hierro previendo posibles asentamientos diferenciales del cimiento. Se ranuran los ladrillos de los muros perimetrales y se alojan dos varillas de 8 mm. A nivel de los antepechos de ventanas, también se realiza de igual modo un refuerzo de hierro, que sobrepase 50 cm a cada lado de donde termina el vano. Se rellenan las ranuras con Mortero Fijador de Barras retak®, que es un mortero premezclado, o bien preparando en obra un mortero de cemento y arena en proporción 1:3 aditivado con un producto ligante para mejorar su adherencia al HCCA.

A nivel apoyo de losa de entrepiso o de cubierta de techo se debe realizar una viga de encadenado superior para conformar anillos cerrados que brinden rigidez al conjunto de la mampostería y se comporte de modo eficiente ante los esfuerzos laterales de viento. La viga de encadenado se debe realizar tanto si se trata de una cubierta plana como de un techo inclinado, ya sea este de teja o de chapa. En el caso de los techos inclinados, también deben reforzarse los mojinetes. La viga de encadenado se realiza dentro de los ladrillos U colocando 4 ø 8 con estribos y hormigón estructural en su interior. Es necesario mojar con abundante agua los ladrillos U antes del llenado de hormigón.

Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de su largo, es decir 12,5 cm. A medida que se avanza con la mampostería se debe ir tiran-do plomada para su control. Para cubrir los vanos de puertas y ventanas se colocan los dinteles pre-armados de retak®, considerando un apoyo mínimo de 25 cm a cada lado en muros portantes y 15 cm en tabiques divisorios. Antes de colocar el dintel se debe controlar el nivel de la hilada para lograr un asiento parejo del mismo. En caso de tener que compensar se rebaja el ladrillo empleando la rasqueta de desbaste.

MAMPOSTERÍA EN ELEVACIÓN

ENCADENADOS SUPERIORES

Page 3: 2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de su largo, es decir 12,5 cm. A medida que se avanza con la mampostería se debe

3

HOJA TÉCNICA N°2

ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak

Contrapiso

Vigueta premoldeada

Ladrillo “U” de 15

Viga de encadenado

Rebaje de ala interiordel ladrillo “U”

Junta de dilatación

Junta de dilatación

Revestimiento exterior

Malla de �bra de vidrioFaja de nivelación

Los ladrillos U también se usan para materializar refuerzos verticales. De acuerdo a cada proyecto, puede ser necesario realizar refuerzos verticales en algunas situaciones:

Los refuerzos verticales se llenan por etapas, cada 1,00 m de alto. Debe hacerse escurrir agua por las caras internas del ladrillo U antes de llenar con hormigón.

Se debe emplear un hormigón de piedra muy chica, bien fluido, para evitar “nidos de abejas”.

Se ubican chapas conectoras o hierros de anclaje para su vinculación con las hiladas cada 50 cm.

Cuando se desea bajar una carga elevada de forma puntual al cimiento (viga de hormigón, o perfil metálico, o una cumbrera de techo).Para rigidizar paños de longitud mayor a 6 m sin trabas.Para reforzar pilares entre grandes aberturas o cuando a criterio del res-ponsable del proyecto sea conveniente adoptar un esquema mas reforzado de mampostería (ejemplo: construcciones de planta baja y dos plantas).

Ladrillo de HCCA retak®

Ladrillo “U” retak®

Hormigón

Armadura 4ø8Estribos ø4,2 c/15 cm

Chapa conectora

Los caños de las instalaciones normalmente van embutidos a la mampostería, al igual que con ladrillos tradicionales. Se trabaja con acanaladoras y amoladoras en primer lugar, y luego se pica el material sobrante entre cortes. El relleno es de mortero de cemento y arena aditivado con un ligante para mejorar su adherencia.

INSTALACIONES

Page 4: 2 HOJA TÉCNICA N°2°2... · Los ladrillos se colocan respetando una traba mínima de un cuarto de su largo, es decir 12,5 cm. A medida que se avanza con la mampostería se debe

4

HOJA TÉCNICA N°2

ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak

Las carpinterías se pueden fijar de los modos tradicionalmente conocidos: amurando las grampas con concreto, rellenando con espuma de poliuretano o bien fijando con tarugos convencionales con la precaución de insertar el tarugo bien ajustado.

En tabiques húmedos los revestimientos cerámicos se aplican directamente sobre los ladrillos. En el resto de los tabiques interiores, se pueden aplicar las distintas soluciones sin necesidad de realizar un revoque grueso previamente. Las opciones más comunes son: Revoque Fino a la Cal retak®, Enlucido Interior retak® o yeso.

Es muy importante la tarea de preparación del muro antes de comenzar a revestir: se realiza un inten-so desbaste superficial con un fratacho con lija de modo de lograr el plano eliminando pequeñas im-perfecciones propias de la ejecución. Se puede revocar con distintas opciones de mercado, teniendo en cada caso la precaución de aplicar del modo correcto el revoque. Pero las soluciones recomenda-das son el Revoque Fibrado retak® y los Revestimientos Plásticos, producido especialmente para los ladrillos retak® de modo de aprovechar sus ventajas técnicas, en tiempos y en costos.

FIJACIONES DE CARPINTERÍAS

REVOQUES Y TERMINACIONES

REVOQUES INTERIORES

REVOQUES EXTERIORES

Revoque Fino Interior a la Cal retak®

Revoque Fibrado retak®

Revoque Cementicio Interior 2en1 retak®

Enlucido Interior retak®