2 introducción a la rsc

14
Dra. Alicia de la Peña Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa

Transcript of 2 introducción a la rsc

Page 1: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Introducción a la Responsabilidad

Social Corporativa

Page 2: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Los problemas más graves a nivel mundial según el Foro Económico de Davós:

1. Seguridad alimenticia2. Desempleo3. Cambio climático4. Pobreza5. Equidad de género6. Salud7. Sobrepoblación

Page 3: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

La solución implica un Cambio Social

Esto es:1. Cambiar la forma con que los individuos y grupos

desarrollan sus vidas.2. Transformar prácticas dañinas en productivas.3. Cambiar actitudes y valores.4. Crear nuevas tecnologías sociales que introduzcan

los cambios deseados y eleven la calidad de vida de las personas.

5. Evitar conductas paternalistas y permitir que cada individuo sea protagonista del cambio.

6. Incentivar una participación tripartita: gobierno, empresas y ciudadanía.

Page 4: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Y poner en práctica lo que Kotler denomina Marketing 3.0

Page 5: 2 introducción a la rsc

Las empresas comprometidas practican la

Responsabilidad Social

Dra. Alicia de la Peña

De acuerdo a la norma ISO 26000, una empresa socialmente responsable es la organización que se responsabiliza de los impactos que sus decisiones y actividades

ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y

transparente.

Page 6: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Page 7: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Page 8: 2 introducción a la rsc

Características de las Empresas Socialmente Responsables

1. Demuestran liderazgo y valores2. Crean productos y servicios sustentables3. Fomentan el crecimiento de sus trabajadores4. Invierten en las comunidades donde hacen

negocios5. Cuentan con una cadena de suministros

responsable6. Combaten el calentamiento global7. Hacen alianzas

Dra. Alicia de la Peña

http://www.expoknews.com/que-es-una-empresa-socialmente-responsable/

Page 9: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), incluye:

A-. Políticas B-. Prácticas C-. Programas integrados en todo el proceso de operaciones de los negocios y en su toma de decisiones.

Page 10: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

¿Conoces este logo?

¿Qué significa?

Page 11: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia De la Peña

De Africa a México y de ahí al Mundo

• Ernesto Miramontes, director de mercadotecnia de la división de Helados Holanda, anunció que su paleta Magnum; que es su golosina helada de mayor venta estimada en un billón de unidades anualmente en el mundo, ha conseguido ser un producto sustentable al dotarse de 100% del cacao (fruta origen del chocolate) de plantaciones forestales sustentables de origen africano.

• Esto, recalcó, fue una premisa mundial de la empresa que se cumplió en forma este año. Plantaciones que cumplen la directriz de certificación de Rainforest Alliance, que asesora e implanta técnicas de agricultura sustentable para el cacao. Esta empresa adquiere 40 mil toneladas de cacao al año, aunado a brindar servicios de desarrollo social a poco más de 26 mil productores.

Page 12: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia De la Peña

México es el octavo mercado mundial de estas paletas de chocolate (los primeros consumidores son Inglaterra y Estados Unidos) y  sus consumidores insignia son la gente de entre 25 a 35 años que gusta de productos sanos y con gran sabor.

Page 13: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia De la Peña

Rainforest Alliance realizó el enlace con Unilever para el establecimiento de productos responsables aunado al fomento de frutos sanos como es el cacao, producto que contiene magnesio un antidepresivo natural que además ayuda a los aspectos cardiacos.

Page 14: 2 introducción a la rsc

Dra. Alicia de la Peña

Ventajas generales de la RSE: Incrementa la productividad de la empresa al reducir costos

de operación cuando se reciclan y reutilizan recursos. Crea una imagen y un posicionamiento positivos. Genera un impacto social, económico y ambiental positivo. Mayores ventas y participación de mercado. Vuelve a la empresa atractiva ante inversionistas y

analistas financieros. Permite atraer, motivar y retener empleados. Mejora relaciones con los vecinos y autoridades. Contribuye al desarrollo de la comunidad. Da “permiso para operar” y reduce la supervisión

regulatoria. Permite entrar a nuevos mercados.