2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adiccionesterritoriales de intervención de las...

2
8:30 a 9 hs. Acreditación 9:00 a 9:30 hs. Palabras de Apertura 9:30 a 11:15 hs. Mesa 1: “Trayectorias de personas con consumo problemático de drogas. Actores sociales, Instituciones y Accesibilidad” Coordinadora de mesa: Lic. Marcela Raiden Itinerarios terapéuticos de pacientes de los dispositivos de atención del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Lic. Silvia Gianni Un estudio etnográfico sobre trayectorias terapéuticas y experiencias de vida de usuarios de sustancias en su búsqueda de atención en una villa de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Daniela Montenegro La accesibilidad a los servicios de atención a las adicciones en los territorios de relegación de la región capital bonaerense. Un análisis de las estrategias territoriales de intervención de las instituciones y de los profesionales. Lic. Juan Ignacio Lozano Embarazo y consumo a la intemperie. Historia de vínculos sociales de una mujer que atravesó su embarazo en situación de pasillo y consumo problemático de pasta base. Estudio exploratorio-cualitativo en el barrio de San Blas, villa 21-24 Barracas. Lic. Denise Demarco 11:15 a 11:30 hs. Intervalo 11:30 a 13:15 hs. Mesa 2: “Interdisciplina y representaciones sociales: de como la Ley de Salud Mental permea las prácticas y los discursos” Coordinadora de mesa: Lic. Marcela Raiden Modos de pensar y ejercer la clínica asistencial y su relación con la interdisciplina en el Servicio de Consultorios Externos del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Dr. Juan Blancq Cazaux, Lic. Ana Güemes, Lic. Paula Molina y Vedia, Lic. Catery Tato Representaciones sociales sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas e intervenciones propuestas desde un abordaje interdisciplinario enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental n° 26657. Lic. Maria Guadalupe Varela, Lic. Álvaro Rafaldi, Dra. Victoria Pradelli, Lic. Clara Santander 2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones 16 de junio 2017 / de 9 a 18 hs.

Transcript of 2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adiccionesterritoriales de intervención de las...

Page 1: 2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adiccionesterritoriales de intervención de las instituciones y de los profesionales. Lic. Juan Ignacio Lozano • Embarazo y consumo

8:30 a 9 hs. Acreditación

9:00 a 9:30 hs. Palabras de Apertura

9:30 a 11:15 hs.

Mesa 1: “Trayectorias de personas con consumo problemático de drogas. Actores sociales, Instituciones y Accesibilidad”Coordinadora de mesa: Lic. Marcela Raiden

• Itinerarios terapéuticos de pacientes de los dispositivos de atención del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Lic. Silvia Gianni

• Un estudio etnográfico sobre trayectorias terapéuticas y experiencias de vida de usuarios de sustancias en su búsqueda de atención en una villa de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Daniela Montenegro

• La accesibilidad a los servicios de atención a las adicciones en los territorios de relegación de la región capital bonaerense. Un análisis de las estrategias territoriales de intervención de las instituciones y de los profesionales. Lic. Juan Ignacio Lozano

• Embarazo y consumo a la intemperie. Historia de vínculos sociales de una mujer que atravesó su embarazo en situación de pasillo y consumo problemático de pasta base. Estudio exploratorio-cualitativo en el barrio de San Blas, villa 21-24 Barracas. Lic. Denise Demarco

11:15 a 11:30 hs. Intervalo

11:30 a 13:15 hs.

Mesa 2: “Interdisciplina y representaciones sociales: de como la Ley de Salud Mental permea las prácticas y los discursos”Coordinadora de mesa: Lic. Marcela Raiden

• Modos de pensar y ejercer la clínica asistencial y su relación con la interdisciplina en el Servicio de Consultorios Externos del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Dr. Juan Blancq Cazaux, Lic. Ana Güemes, Lic. Paula Molina y Vedia, Lic. Catery Tato

• Representaciones sociales sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas e intervenciones propuestas desde un abordaje interdisciplinario enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental n° 26657. Lic. Maria Guadalupe Varela, Lic. Álvaro Rafaldi, Dra. Victoria Pradelli, Lic. Clara Santander

2ª Jornada de Investigación enSalud Mental y Adicciones16 de junio 2017 / de 9 a 18 hs.

Page 2: 2ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adiccionesterritoriales de intervención de las instituciones y de los profesionales. Lic. Juan Ignacio Lozano • Embarazo y consumo

• Relación entre los criterios diagnósticos y el armado de estrategias terapéuticas para personas en situación de consumo problemático de sustancias psicoactivas. Programa Andrés Rosario. Lic. Maria Laura Bravo, Lic. Maria Evangelina Novero, Lic. Hernán Etchebarne, Lic. Ignacio Cárcamo

• Narrativas de padecimientos depresivos y consumo de psicofármacos. Estudio cualitativo de tipo descriptivo sobre construcciones biográficas de sujetos en contextos de tratamiento que asisten al SAMCo, Barrio El Pozo, de la Ciudad de Santa Fe durante 2015-2016. Prof. Jorge Busaniche, Lic. Esteban Grippaldi, Ignacio Grippaldi, Ernesto Macedo, T.O. Cecilia Testoni, Lic. Mariángeles Villareal

13:15 a 14:15 hs. Receso

14:15 a 16:15 hs.

Mesa 3: “Intervención: La investigación como herramienta para identificar y definir prácticas de tratamiento”Coordinadora de mesa: Lic. Silvia Gianni

• Operatorias de intervenciónclínica en un dispositivo de internación en pacientes con patologías del acto y consumo problemático de sustancias: aportes conceptuales y clínicos a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657. Estudio exploratorio en el Servicio de Internación del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Lic. Natalia Campos, Lic. SebastiánGutiérrez, Lic. Ana Said

• Alteraciones en la salud bucal y su tratamiento en pacientes con consumo problemático de pasta base de cocaína asistidos en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”. Dra. Noelia Casado, Tec. Jhenny Mata Surco

• Estrategias de intervención territorial en problemas de consumos de sustancias con adolescentes. Estudio de caso cualitativo: El dispositivo NTSZ. Lic. Maria Pía Pawlowicz, Lic. Paula Goltzman, Dra. Jorgelina Di Iorio, Lic. Damián Fernández Courel

• El taller de radio y su aporte a la inclusión social de los usuarios del Centro de Salud Mental Comunitaria “La casa de Ramos Mejía”. Estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Lic. Nora Lomberg, Lic. Mabel Seguro, Lic. José María Cohen

• Promotores universitarios de Salud: actitudes y competencias para la prevención del consumo problemático de sustancias. Lic. Cecilia Dionisio, Lic. Matías Ambrosio

16:15 a 16:30 hs. Intervalo 16:30 a 17:00 hs. Cierre de la Jornada

A cargo del Dr. Leandro Mera, Interventor General del Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, la Lic. Marcela Raiden, coordinadora del Área de Investigación de la institución y la Lic. Silvia Gianni, integrante del equipo.

17:00 a 18:00 Presentación del libro “Experiencias en investigación en el campo de los consumos problemáticos de sustancias: aportes para pensar las prácticas”

Com

bate

de

los

Pozo

s 21

33 (1

245)

- Bu

enos

Aire

s - R

epúb

lica

Arge

ntin

a.