2. La Lingüística y Sus Fundamentos

11
La lingüística y sus fundamentos Tema 2

description

.

Transcript of 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Page 1: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

La lingüística y sus fundamentos

Tema 2

Page 2: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

El signo lingüístico

• La base de la transmisión lingüística es el intercambio de signos, que son símbolos, es decir, la relación entre la entidad perceptible y el valor que le atribuimos es convencional y arbitraria.

• El signo está formado por dos caras:• Significante, la representación sonora

del signo• Significado: el contenido asociado al

significante.

Page 3: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Las propiedades del signo lingüístico

• Según Ferdinand de Saussure son las siguientes:

• Arbitrariedad: la relación entre significante y significado es arbitraria. No hay nada en el significante τράπεζα que nos lleve al significado “mesa”.

• Linealidad: los significantes deben aparecer en la cadena hablada unos detrás de otros.

• Inmutabilidad: la relación entre significante y significado está establecidos convencionalmente por la comunidad lingüística y el hablante no puede alterarlos a su capricho.

• Mutabilidad: los signos lingüísticos pueden ser afectados por el tiempo y la evolución. El “detonante” del cambio lingüístico es el individuo, pero solo tiene lugar cuando el cambio es aceptado por la comunidad de hablante.

Page 4: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

La lengua como sistema• Lo que interesa a la Lingüística es la función de

los signos lingüísticos (significantes y significados) dentro del sistema de relaciones generales y abstractos que se establecen entre ellos.

• Es preciso establecer una diferencia básica entre dos vertientes de la realidad lingüística:

• La lengua (la langue) es el sistema lingüístico en toda su complejidad abstracta.

• El habla (la parole) es la manifestación concreta e individual de la realización lingüística.

• El objetivo de la Lingüística es observar las muestras de habla para poder describir el sistema (la langue) de cada lengua.

Page 5: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Conocimiento y uso

• La capacidad lingüística se fundamenta en el conocimiento.

• El conocimiento es operativo: los hablantes lo saben utilizar en la práctica, aunque no lo sepan explicar, y tácito, porque es un conocimiento del que no somos conscientes.

• Este conocimiento práctico e interiorizado es lo que llamamos competencia gramatical.

• La adecuación del sistema de la producción lingüística es lo que llamamos competencia comunicativa.

Page 6: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Rasgos de la lingüística moderna. (1)

• El análisis lingüístico se basa sobre la descripción y análisis de los datos empíricos.

• No es tarea del lingüista la prescripción ni la imposición de reglas gramaticales.

• Lógicamente, hay lingüistas dedicados a la normalización lingüística, en tanto que una de las variantes es la caracterizada con el rasgo de [+prestigio].

Page 7: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Rasgos de la lingüística moderna. (2)

• A partir de la descripción de los datos, el lingüista ha de ser capaz de organizar una explicación de carácter sistemático.

• Las explicaciones e hipótesis propuestas han de ser de carácter objetivo.

• Las propuestas han de ser explícitas y exponerse en una terminología precisa y unívoca, utilizando un metalenguaje específico.

Page 8: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Lingüística y disciplinas relacionadas

Lenguaje

CogniciónPsicolingüísti

caBiolingüísticaNeurolingüíst

ica

EstructuraLingüística

InternaSociedad

Sociolingüística

Etnolingüística

BiologíaNeurologíaPsicología

Lenguajes formalesInteligencia artificial

AntropologíaSociología

Page 9: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Niveles de análisis de la estructura del lenguaje

• Fonología, que se ocupa de la estructura de los sonidos de las lenguas. Cuenta con una disciplina auxiliar que estudia los sonidos como realidad física.

• Morfología, que estudia la estructura interna de las palabras y los principios que rigen la configuración de dicha estructura.

• Sintaxis, que se ocupa de las reglas que rigen la combinación de palabras para formar unidades mayores, sintagmas y oraciones.

• Semántica, que estudia el significado de las unidades léxicas y sus relaciones. A su lado existe una disciplina auxiliar que se ocupa de la interacción entre los significados codificados y los diferentes aspectos del contexto.

Page 10: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

Dimensión temporal en el estudio lingüístico

• Enfoque diacrónico, que se ocupa de las transformaciones de los sistemas lingüísticos a lo largo de la historia.

• Enfoque sincrónico, que trata del estudio de todos los fenómenos en un mismo corte temporal.

• La distinción entre ambas perspectivas arranca de F. de Saussure.

Page 11: 2. La Lingüística y Sus Fundamentos

El problema del conocimiento

• El estudio de la lengua desde un enfoque externo, esto es, la lengua como producto. Es un enfoque empirista que basa su estudio en las propiedades observables de las lenguas. Ha permitido el desarrollo de disciplinas auxiliares como la Dialectología, la Crítica Textual, la Sociolingüística o el Análisis del Discurso.

• El estudio de la lengua desde un enfoque interno, esto es, la lengua como capacidad, se interesa por los sistemas subyacentes de los que dependen que podamos hablar. La Lingüística se alía con la Psicología, la Neurología y/o la Inteligencia Artificial. Parte del postulado básico de que la gramática es, ante todo, una teoría sobre la competencia de los hablantes.