2. La ORACIÓN - Cómo Hacerla

12
2.- La ORACIÓN: CÓMO hacerla (7 p) 1.- Aprender a rezar Todo el mundo rezaba en la época de Jesús que, como todo buen judío, iba a las sinagogas donde oraba y cantaba salmos. Si queremos orar como es debido, primero debemos aprender. Así lo hicieron los discípulos de Jesús. Un día, cuando terminó su oración, uno de sus discípulos le pidió: “Señor, enséñanos a orar, como Juan lo hizo con sus discípulos”. A esta petición, Jesús no les responde directamente ni les dice qué es la oración ni les enseña métodos para orar. Les enseña cómo deben rezar, es decir, a hablar con Dios, a conocer cómo han de tratarle, a darle gracias, a pedirle ayuda… Jesús les enseñó el Padrenuestro (Lc 11,1), modelo de toda oración. Si ellos acudieron directamente a Jesús para aprender a orar, nosotros tendremos que hacer lo mismo; pues las dificultades llegarán tarde o temprano y ningún maestro podrá resolverlas por nosotros. * Jesús dice muy poco a propósito de la oración. En cambio, insiste mucho en la confianza y en la perseverancia: es necesario pedir, buscar, llamar y, sobre todo, no desanimarse nunca ni cansarse, a ejemplo del amigo importuno y de la viuda que clama al juez 1 1

description

Pasos de aproximación a la oración. Cómo iniciarse y cómo comenzar a dar pasos en este ámbito.

Transcript of 2. La ORACIÓN - Cómo Hacerla

Santa Teresa de Lisieux (Mc 3,13)

PAGE 7

2.- La ORACIN: CMO hacerla (7 p) 1.- Aprender a rezar Todo el mundo rezaba en la poca de Jess que, como todo buen judo, iba a las sinagogas donde oraba y cantaba salmos.

Si queremos orar como es debido, primero debemos aprender. As lo hicieron los discpulos de Jess. Un da, cuando termin su oracin, uno de sus discpulos le pidi: Seor, ensanos a orar, como Juan lo hizo con sus discpulos.

A esta peticin, Jess no les responde directamente ni les dice qu es la oracin ni les ensea mtodos para orar. Les ensea cmo deben rezar, es decir, a hablar con Dios, a conocer cmo han de tratarle, a darle gracias, a pedirle ayuda Jess les ense el Padrenuestro (Lc 11,1), modelo de toda oracin. Si ellos acudieron directamente a Jess para aprender a orar, nosotros tendremos que hacer lo mismo; pues las dificultades llegarn tarde o temprano y ningn maestro podr resolverlas por nosotros.

* Jess dice muy poco a propsito de la oracin. En cambio, insiste mucho en la confianza y en la perseverancia: es necesario pedir, buscar, llamar y, sobre todo, no desanimarse nunca ni cansarse, a ejemplo del amigo importuno y de la viuda que clama al juez inicuo: Y Dios no har justicia a quienes gritan a l da y noche?Pero les advierte: Cuando recis, no imitis a los hipcritas que gustan orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para ser vistos (Mt 6,5). Ni habladores como los paganos que piensan que con su palabrera sern mejor escuchados (Mt 6,7). Es verdad que no se aprende a rezar con razonamientos ni se entra en la vida de la oracin porque uno est convencido de que es lo ms perfecto. No se le puede ensear a alguien a rezar como no se le puede ensear a gozar, a amar o llorar. Porque el hbito de rezar no se adquiere de un solo golpe; requiere tiempo, una larga prctica y muchos esfuerzos si queremos experimentar esa realidad. Para ensear a la mente a fijarse en un solo objeto, los Santos Padres utilizaban oraciones cortas que recitaban sin cesar, como Seor Jess, ten piedad de m pecador.

2.- La oracin: cmo hacerla Esta repeticin constante mantiene a la mente en Dios, y dispersa todos los dems pensamientos.* Cmo permanecer atentos a la presencia del Seor mientras estamos inmersos en actividades diversas? He aqu cmo se puede lograr: cualquiera que sea nuestra ocupacin grande o pequea, pensemos que es el Seor omnipresente quien nos ordena que la realicemos, y que mira cmo la ejecutamos.

Si tenemos constantemente en el espritu este pensamiento, realizaremos con atencin todos los deberes que nos incumben al mismo tiempo que permaneceremos en presencia del Seor. El cuerpo en el trabajo, pero el pensamiento en Dios. Todo lo que tenemos que hacer, sea importante o no, debe ser realizado como si la mirada de Dios estuviera fija en nosotros. Ir a la iglesia es cosa excelente; pero si nos acostumbramos a rezar como si estuviramos en la iglesia, esa oracin tiene mucho valor.

* Con frecuencia chocamos con un obstculo: el sentimiento de no llegar a nada, de perder el tiempo en la oracin, o, tal vez, la secreta humillacin de que no ofrecemos a Dios ms que una oracin vaca. Y todo ello nos desanima. Pero eso sera olvidar que en la oracin no estamos solos, que Dios est presente con nosotros. No se puede juzgar la oracin como si fuera una actividad nicamente nuestra, pues Dios tambin obra y su accin es la principal. Por lo cual, es importante no comenzar nunca la oracin sin tomar conciencia de que Dios est presente y que, poco a poco, terminar transformndonos.

* Yo querra saber rezar dicen algunos. Pero tendramos que considerar, sin embargo, las motivaciones que inspiran este deseo. He aqu un viejo relato que podr ayudarnos a comprender mejor tales motivaciones. En aquel tiempo, entre los ermitaos haba uno que gozaba de fama de santidad. Por eso, eran bastantes los jvenes de la regin que venan junto a l para que les iniciara en la oracin. Pero todos reciban la misma respuesta negativa. Excepto uno. La razn de tal privilegio, la cont l mismo, despus de la muerte de su maestro:2.- La oracin: cmo hacerla Yo me haba presentado al ermitao, a la edad de 18 aos, solicitando el favor de permanecer junto a l. A su pregunta por qu?, yo haba respondido: porque quiero aprender a rezar. Estas palabras haban llenado de ternura la mirada del anciano ermitao, quien me pregunt: y por qu quieres aprender a rezar?. Porque es la ciencia ms alta le dije. El monje me respondi no sin tristeza. Yo querra con gusto acogerte, pero no puedo.

Volv a verle algn tiempo despus. Me recibi con corazn paternal y me hizo nuevamente la pregunta: Por qu quieres aprender a rezar? Para hacerme santo le respond convencido de que esta vez me recibira. Pero su respuesta volvi a ser negativa.

Yo segua queriendo aprender a rezar. As, un da de Navidad, sin pensarlo ms, volv junto a l convencido de que esta vez me recibira. A mi llegada estaba recogido en oracin, sin darse cuenta de mi presencia. Cuando termin y me vio delante, no pareci extraarse.

Yo me apresur a tomar la palabra, sin darle tiempo a que me hiciera la misma pregunta, y le dije: Quiero aprender a rezar, porque quiero encontrar a Dios. Entonces l abri sus brazos y me recibi paternalmente. * La oracin es un encuentro, un intercambio de amor entre Dios y el hombre, una actividad entre dos, cuyo actor principal es Dios. Encontrar a Dios debe ser el deseo fundamental de quien se dispone a rezar. Tal es el objetivo de la verdadera oracin. En qu consiste este encuentro con Dios? Debera ser un intercambio ms all de las palabras, una presencia de Dios en todas las facultades del cuerpo y del alma. Cuando nos disponemos a orar, es necesario tener la firme conviccin de que Dios est ah, que nos est esperando dispuesto a escucharnos, con su amor impaciente por drsenos a nosotros para poder cumplir en nosotros su obra.

Orar es buscar activamente a Cristo para entrar ms dentro de su intimidad, y obtener de l que me lleve a la intimidad del Padre. Pero no son pocos los que dicen: Cristo no est aqu cuando yo rezo. Cmo puedo estar atento, si hablo a un ausente?. Para muchos cristianos, durante ms o menos tiempo, Cristo no es ms que un personaje de quien les han hablado los evangelistas, los padres o predicadores. No ha habido todava para ellos encuentro. 2.- La oracin: cmo hacerla

Pero llegar un da en que Cristo entre en la vida de su discpulo, y ser el comienzo de una etapa totalmente nueva de su vida cristiana en la que la oracin se transformar radicalmente.

No ser ya pensar en alguien conocido de odas o en un amigo ausente. Quien prueba esta experiencia la vive con gusto tomando las palabras de Job: Yo no te conoca ms que de odas, pero ahora mis ojos te han visto claramente. Es un encuentro en el que no se expresa solamente peticin de ayuda, sino tambin accin de gracias, alabanza, adoracin, contemplacin, escucha, amor ardiente.2.- Cmo hacer la Oracin?

Un anciano trapense cuenta su experiencia: Siendo joven me acerqu a un sacerdote que con frecuencia nos hablaba sobre la oracin y le dije: Padre, usted no cesa de repetir que es necesario que recemos, pero no nos ensea cmo se hace. Su respuesta fue muy breve y sencilla. Me dijo Vete a la iglesia y all hblale. Fui a la capilla y all permanec largo tiempo. Por primera vez haba rezado. Desde entonces, cuando quiero rezar, me recojo en mi interior y hablo con Dios.

El consejo, a primera vista, parece banal, pero resulta ser profundo, pues no se conversa con una sombra. Hay que tomar conciencia de la presencia de Dios para hablarle. Y para saber qu decirle, es necesario que la fe se esfuerce en buscar las palabras para expresar pensamientos y sentimientos precisos. Ahora bien, cuando se habla de una conversacin con Dios, se corre el peligro de hacernos creer que la oracin consiste esencialmente en hablar interiormente a Dios. Sin embargo, lo importante no es lo que yo voy a decir a Dios, sino lo que Dios quiere decirme a m, y la respuesta que l espera de m. As, pues, la primera palabra de nuestra oracin debe ser siempre la del joven Samuel: Habla, Seor, que tu siervo escucha.

Escuchar a Dios es callarse junto a l; pero tambin es importante hablarle para hacer ms consistentes nuestros sentimientos.

Muchos cristianos en la oracin, tal vez, desdean este consejo del anciano monje, por orgullo o pereza espiritual, creyndose ms avanzados en los caminos de la oracin. 2.- La oracin: cmo hacerla

Sin embargo, poner en prctica este consejo del monje es muy eficaz para aprender a orar hasta que nuestra oracin no necesite ya de palabras.

3.- Oraciones largas o cortas El valor de las oraciones no lo da la duracin, sino su fervor, es decir, el amor. Si se trata de oraciones prescritas, hay que atenerse al precepto. Si se trata de oraciones personales, hay que seguir el movimiento divino que las inspira. La duracin de las oraciones de devocin personal depende del Seor que reza en nosotros.

Al principio la plegaria debe ser corta pero frecuente. Una oracin larga no es provechosa para los que comienzan, sino para quienes no estn lejos de la perfeccin. Las oraciones largas presentan un peligro en quienes no tienen an experiencia, pues no pueden permanecer largo tiempo ante Dios, debido a la propia debilidad y a la distraccin por las cosas exteriores: les producen cansancio y abren la puerta a las distracciones que pueden llevar a la rutina.Una oracin as no es ya una oracin, sino una turbacin de la mente a causa de los pensamientos que van y vienen de aqu para all; es lo que sucede durante los salmos y las oraciones recitadas en la iglesia, e igualmente durante las oraciones largas dichas en privado. Dice el Seor en Mt 6,7: Cuando recis, no hagis vanas repeticiones, pues no es por la abundancia de palabras por la que seris escuchados.

Porque hay cristianos que pasan el tiempo de oracin pidiendo ayuda a Dios y buscando argumentos que puedan decidir su intervencin. Sin embargo, la oracin no es obra humana con el concurso de Dios, sino, ms bien, al revs: es obra de Dios con el concurso del hombre.

* Cuando falta tiempo, no se trata de recitar largas frmulas ni de realizar ejercicios de piedad. Se puede rezar barriendo escaleras, limpiando un pasillo, en cualquier acto en servicio a los dems: un pensamiento hacia el cielo o hacia el sagrario es muy sencillo y no necesita tiempo. Se trata de un estado del alma. Es una ofrenda al Seor de todo cuanto hacemos.

2.- La oracin: cmo hacerla

Esta clase de oracin puede ocupar toda la jornada. No se necesita tiempo ni espacio para practicar una cosa tan simple. Es como la digestin de los alimentos. Los sabios escriben gruesos volmenes para explicar el fenmeno de la digestin, y nosotros la realizamos naturalmente cada da, sin prestar atencin a ese fenmeno.

No se trata de oraciones interminables dichas sin atencin. Vale ms ser breves, pero hablando a Dios de todo corazn. Es bueno, incluso, no emplear a veces ninguna frmula y contentarse con pensar en Dios durante unos segundos. Para ello no es necesario estar rezando tranquilos en una iglesia. Basta un acto de fe y de amor: Dios mo, yo creo en Vos y os amo.

Pues el amor no depende de las paredes de un templo. El lugar ms idneo de la oracin es el alma donde habita Dios. Ah est el verdadero templo, el santuario reservado para hablar con Dios. En este santuario deben reinar la soledad y el silencio. Sobran las palabras si carecen de sentimiento.

4.- Preparacin a la oracin

La preparacin a la oracin consiste en entrar en nosotros; es el secreto de la oracin. Cuando reces, entra en tu habitacin (interior); cierra la puerta (a todas las preocupaciones legtimas o no) y reza a tu Padre que est en lo secreto (Mt 6,6). La celda del alma es el cuerpo, y las puertas son los cinco sentidos corporales. Nuestra alma entra en la celda cuando la mente cesa de vagabundear de ac para all entre cosas mundanas. Nuestros sentidos estn cerrados cuando no les permitimos apegarse a cosas exteriores y visibles.

A veces, la gente cree que rezar es una tarea complicada y pesada, porque piensa que la oracin se superpone a las dems actividades, lo cual resultara difcil de vivir. Quien se pone a rezar debe estar animado por el deseo de recibir el don de la oracin continua; es decir, el deseo de rezar todo el tiempo y sin cansarse jams.

Cuando nuestro ser se vuelve hacia Dios y se entrega a l, entonces hay verdadera oracin, incluso si nuestra sensibilidad es pobre y nuestra atencin escasa. Es cierto que hemos de esforzarnos por recogernos en nuestro interior, pero afortunadamente no es lo importante para que la oracin sea de buena calidad.

2.- La oracin: cmo hacerla Lo ms importante es la manera como iniciamos nuestra oracin; no ocurra que mientras el cuerpo ha venido a rezar, el pensamiento haya quedado entretenido en las ocupaciones de fuera. Unos instantes de parada servirn para cortar con las actividades precedentes o futuras, y para tomar conciencia no de la presencia de Dios, sino de que Dios mismo est ah presente y nos espera.

Cmo es posible que despus de varios aos practicando la oracin, resulte aparentemente tan poco eficaz?

Las causas pueden ser muy diversas. Entre ellas, una es la rutina que nos convierte, en cierta manera, en profesionales, que creen conocer bien las reglas del arte de rezar. Sin embargo, nuestra oracin debe ser una bsqueda de lo que agrada a Dios. Eso es lo esencial de la oracin.

Los que tienen verdaderamente el deseo de darse a Dios se lamentan de que de tardan mucho en llegar. Lejos de inquietarnos por la tardanza, es necesario ofrecer a Dios lo que est en nuestro poder; es decir, la repeticin de la Oracin del Nombre de Jess (ver Tema 8). Incluso, si tenemos la impresin de rezar slo con los labios, esta oracin frecuente nos llevar, ms pronto o ms tarde, a la oracin interior del corazn y favorecer la unin del espritu con Dios.

La verdadera razn de nuestros fracasos en este terreno de la oracin es la falta de deseo de Dios y de nuestra entrega a l. Puede parecer que, siendo la oracin un don gratuito de Dios, no depende de mi actividad o de mis ejercicios y preparacin. La actitud exterior es importante, pero lo es mucho ms la actitud interior, pidiendo la gracia de la oracin, pues un don de Dios es mucho ms que una actividad nuestra ya que no es la criatura la que suscita el amor de Dios; es su amor el que crea la bondad. Despus pensemos en l a partir de lo que nos dice en la Creacin, en la Biblia y, sobre todo, a travs de Cristo que se encarn, vivi y muri para revelarnos el amor infinito del Padre.

As, pues, lo importante no es pensar mucho, sino amar mucho. Ojal que el mismo Jess ponga su oracin en nuestros labios, despus en el corazn y haga que suba hasta el Padre, como hijos que se sienten acogidos por su amor! *****************PAGE 7